...ya no es así, ya que el personal siempre fue exquisito con nosotros en todas las areas sin esperar nada a cambio y sin tenre preferencias de ningun tipo hacia otros.
El servicio es impecable con todos los empleados y no encontramos ninguna pega. Nos sosrprendió la rapidez y atención con la que atienden, incluso en la playa, y siempre con simpatía y una gran sonrisa.
Eramos dos parejas de amigos, con niños de 2, 3, 4 y 8 años. Nosotros reservamos el Preferred Club, porque queríamos conocerlo, y nuestros amigos en habitación standard.
Hay personas que no le dan mucha importancia a la habitación en sí, por eso de que vas a estar todo el tiempo fuera de ella. Yo debo admitir que soy de ese grupo, pero el Preferred Club es mucho más que una simple habitación superior, ya que cuenta con una seria de servicios, atenciones, e instalaciones privadas que valen la pena y que disfrutamos de poder usar. Es como si fuera digamos, la primera clase en un avión, y que cuando la usas te cuesta volver a volar en clase turista...
Desde que llegamos al lobby empezamos a notar las mejoras en el Hotel de cuando era Sunscape Casa del Mar. A diferencia de todos los TI, en Dreams La Romana te reciben a lo grande. No con un zumo de frutas artificial (fruitpunch) sino con una copa de Champagne. Los niños y menores de 18 son recibidos con un zumo de frutas, y galletas con chips de chocolate, cosa que es todo un detalle ya que los niños por lo general llegan con hambre a un hotel. Además, toallitas humedas para lavarte manos y/o cara.
Esto no lo hacen sólo con los grupos y touroperadores como hacen todos los hoteles. Pude comprobar que lo hacen con todos y cada uno de los huespedes que llegan, aunque sean locales, y llegen de uno en uno.
En la recepción les hacen el check in a nuestros amigos en un pispas. No hay que ponerles brazaletes porque en este hotel no se usan, cosa que es una gran ventaja si piensas salir del Hotel, de paseo o de compras, porque puedes pasar mas desapercibido, hasta como un extranjero residente, y negociar mejor los precios en los comercios.
A nuestros amigos les dan una habitación en el bloque 4, tercer piso (4214 : dos camas vista piscina).
Nosotros nos dirijimos a nuestra recepción privada en el Preferred Club. La concierge nos hace un check in en cuestion de segundos, y nos acampaña junto con un maletero a nuestra habitación (7249: dos camas, vista mar y piscina).
INSTALACIONES:
Los terrenos y la propiedad donde se encuentra el Hotel es inmensa, y el Hotel en si es definitivamente el más grande de la zona de Bayahibe.
A diferencia de otros hoteles 5 estrellas, las instalaciones comunes de Dreams La Romana no es que sean super lujosas como las de otros hoteles donde se esmeran más en la fachada que en la calidad y los servios. Este Hotel está construído con un estilo arquitectónico muy sencillo, nada ostentoso, de estilo colonial contemporáneo, y perfectamente en armonía con el país donde se encuentra.
Los inconfundibles techos originales de color turquesa del Hotel siguen rindiendo honor a las tonalidades color turquesa del mar en Bayahibe.
Esta propiedad es muy popular entre los clubes ornitológicos de muchos países que vienen a visitarlo cada año. Además cuenta con varias zonas con animales como flamencos, pavos reales, iguanas, tortugas, etc...
“La Sociedad Ornitologica La Hispaniola” recomienda altamente este Hotel a aquellas personas que disfrutan conociendo la flora y fauna del país, ya que... Leer más ...
...ya no es así, ya que el personal siempre fue exquisito con nosotros en todas las areas sin esperar nada a cambio y sin tenre preferencias de ningun tipo hacia otros.
El servicio es impecable con todos los empleados y no encontramos ninguna pega. Nos sosrprendió la rapidez y atención con la que atienden, incluso en la playa, y siempre con simpatía y una gran sonrisa.
Eramos dos parejas de amigos, con niños de 2, 3, 4 y 8 años. Nosotros reservamos el Preferred Club, porque queríamos conocerlo, y nuestros amigos en habitación standard.
Hay personas que no le dan mucha importancia a la habitación en sí, por eso de que vas a estar todo el tiempo fuera de ella. Yo debo admitir que soy de ese grupo, pero el Preferred Club es mucho más que una simple habitación superior, ya que cuenta con una seria de servicios, atenciones, e instalaciones privadas que valen la pena y que disfrutamos de poder usar. Es como si fuera digamos, la primera clase en un avión, y que cuando la usas te cuesta volver a volar en clase turista...
Desde que llegamos al lobby empezamos a notar las mejoras en el Hotel de cuando era Sunscape Casa del Mar. A diferencia de todos los TI, en Dreams La Romana te reciben a lo grande. No con un zumo de frutas artificial (fruitpunch) sino con una copa de Champagne. Los niños y menores de 18 son recibidos con un zumo de frutas, y galletas con chips de chocolate, cosa que es todo un detalle ya que los niños por lo general llegan con hambre a un hotel. Además, toallitas humedas para lavarte manos y/o cara.
Esto no lo hacen sólo con los grupos y touroperadores como hacen todos los hoteles. Pude comprobar que lo hacen con todos y cada uno de los huespedes que llegan, aunque sean locales, y llegen de uno en uno.
En la recepción les hacen el check in a nuestros amigos en un pispas. No hay que ponerles brazaletes porque en este hotel no se usan, cosa que es una gran ventaja si piensas salir del Hotel, de paseo o de compras, porque puedes pasar mas desapercibido, hasta como un extranjero residente, y negociar mejor los precios en los comercios.
A nuestros amigos les dan una habitación en el bloque 4, tercer piso (4214 : dos camas vista piscina).
Nosotros nos dirijimos a nuestra recepción privada en el Preferred Club. La concierge nos hace un check in en cuestion de segundos, y nos acampaña junto con un maletero a nuestra habitación (7249: dos camas, vista mar y piscina).
INSTALACIONES:
Los terrenos y la propiedad donde se encuentra el Hotel es inmensa, y el Hotel en si es definitivamente el más grande de la zona de Bayahibe.
A diferencia de otros hoteles 5 estrellas, las instalaciones comunes de Dreams La Romana no es que sean super lujosas como las de otros hoteles donde se esmeran más en la fachada que en la calidad y los servios. Este Hotel está construído con un estilo arquitectónico muy sencillo, nada ostentoso, de estilo colonial contemporáneo, y perfectamente en armonía con el país donde se encuentra.
Los inconfundibles techos originales de color turquesa del Hotel siguen rindiendo honor a las tonalidades color turquesa del mar en Bayahibe.
Esta propiedad es muy popular entre los clubes ornitológicos de muchos países que vienen a visitarlo cada año. Además cuenta con varias zonas con animales como flamencos, pavos reales, iguanas, tortugas, etc...
“La Sociedad Ornitologica La Hispaniola” recomienda altamente este Hotel a aquellas personas que disfrutan conociendo la flora y fauna del país, ya que... Leer más ...
...decente calidad/precio, Cafetería La Cantosa (lo mejor los bocatas).
En Playa Blanca hay más alternativas, al ser más turístico :
Café Berrugo (Berrugo Tapas Bar)a las 23,30 h
Experiencia Trasgu_2 - Agosto 2018 www.losviajeros.com/ ...60#5963760
Estoy ahora en Lanzarote, añado tapas bar el Berrugo, en la Marina Rubicon (playa blanca) tapeo típico barato, raciones abundantes y buen servicio. Es un bar con amplia terraza tiene de todo, para ir al menos una vez, dejarse aconsejar y probad el jabali de Lanzarote, el queso de ballena....
Experiencia ANGEMI - Julio 2019 www.losviajeros.com/ ...87#6204887
Os dejo la lista de los sitios donde hemos comido en las dos veces que hemos visitado Lanzarote este año y recomiendo. En todos estos sitios mi hija que es celiaca no tuvo problemas para comer :
Marina Rubicón
- Berrugo tapas bar - repetimos varias veces, un sitio barato, los camareros muy simpáticos y se está genial en la terraza que tienen. El entrecôte a la piedra acompañado de champiñones, patatas fritas y pimientos de padrón para compartir por 12€ genial. También el queso frito (este mi hija no pudo tomarlo, tienen cerveza sin glutén. Para lo grande de los platos es barato. Nos invitaron a unos chupitos de licor de arroz con leche que estaba muy rico.
La Casa Rojaa las 23,00 h.
Experiencia TravelgirlM - Septiembre 2023 www.losviajeros.com/ ...77#6812277
CASA ROJA (Marina Rubicón, Playa Blanca). Cena - Nos gustó muchísimo. Pescado muy fresco y bien cocinado. Servicio en general excelente, ambiente muy agradable y camareros muy amables (menos la persona que estaba con el tema de las bebidas). Algo menos de 70 euros por dos personas, incluido postre. Nos pareció bastante correcto calidad/cantidad/ precio.
Lo único que no nos gustó, es que no ofrecieran vino local por copas, y tuvieramos que tomarnos un Rueda, que eso ya lo tengo en Madrid. Al tener que conducir no queríamos tomar una botella entera.
Cofradía de Pescadoresa las 23,00 h.
Experiencia AbelPavons - Septiembre 2021 www.losviajeros.com/ ...97#6528297
... He parado también en la cofradia de los pescadores en el puerto de Playa Blanca. Recomendable. Parece que han cambiado de dirección con respeto a hace años pero para bien
Imagine India Curry & Tandoori Grilla las 23,00 h.
Experiencia ANGEMI - Julio 2019 www.losviajeros.com/ ...87#6204887
Os dejo la lista de los sitios donde hemos comido en las dos veces que hemos visitado Lanzarote este año y recomiendo.
En todos estos sitios mi hija que es celiaca no tuvo problemas para comer
Playa Blanca
- Imagine India Curry & Tandoori Grill Restaurant. Mi hija pudo elegir sin problemas ya que todos sus platos eran sin gluten. Todo delicioso, puedes pedir el punto de picante.
Y hay varios que cierran a las 22,30 h si te valen.
En el resto de la isla, poner aquí la relación quedaría muy largo, pero también hay alternativas, sobre todo en los sitios más turísticos. Puedes ir comprobando en el mapa (los que me parecen más interesantes tienen el icono morado y los de cocina internacional el icono verde-amarillento) e ir eligiendo según tus gustos y preferencias.
Buenas.
Lo prometido es deuda y os cuento mi experiencia.
Lo primero recomendar la ciudad, os encantará seguro. A mi me ha fascinado.
Es bonita, muy bonita, super coqueta y manejable, muy fácil de visitar andando o en su excelente red de transporte.
Tiene bastante que ver, todo muy interesante convirtiéndose en una excelente mini escapada de 3 días (más si ya quieres hacer excursiones).
Además tiene buena gastronomía, vino, mucho vino, cultura, buen ambiente, está cerquita (con vuelo directo desde muchas ciudades de España) y patrimonio de la humanidad. ¿Qué mas se le puede pedir?.
Para mi ha sido una delicia recorrer sus calles, sin prisa, disfrutando de sus maravillosos barrios, con sus tiendecitas tan monas y especiales, con sus miles y miles de barecitos o restaurantes preciosos y acogedores.
Como en cada viaje, empezamos haciendo el freetour, que nos parece una excelente forma de tener un primer contacto con la ciudad. Pero no solo hay que ver lo que te enseñan (que es bastante y las explicaciones son estupendas), hay muuuuucho más, por eso recomiendo los 3 días (2 se quedan muyyyy cortos).
Perderse por el barrio de Saint-Pierre, disfrutando de plaza de la bolsa o de la plaza de la comedia, con ese precioso teatro y con la plaza de Quinconces tan cerquita. O sentarse un rato a descansar en una terracita de la encantadora plaza de la república. Qué encanto tiene el barrio con tantas callecitas preciosas, tantas plazas y con parte de la calle St Catherine en él.
O el barrio de Saint Paul o Saint Michel...recorriendo cada uno de sus rincones, que son muchos y sus MARAVILLOSAS PUERTAS, que te llevan a calles preciosas llenas de barecitos y comercios (mi preferida la de la gran campana).
O ir a Chartrons y disfrutar de esa encantadora calle Notre Dame o de su placita, llena de locales con muchísimo encanto (hay algunas tiendas de antigüedades verdaderamente bonitas y especiales)
O ir al barrio de Bacalan y entrar en la exposición digital más grande del mundo (Les Bassins des Lumières), que aún me tiene IMPACTADA.
O ir a la ciudad del vino...¡qué pedazo de museo más chulo por Dios!, imperdonable si no se visita.
¿Y qué decir de Darwin?, que no sabría como definir qué es exactamente, pero que echamos un buen rato y a mi todo me encantaba. Leí en una página de turismo de Burdeos que era un lugar rico, creativo, alternativo, vivo, dinámico e inspirador y lo ratifico totalmente.
O pasear por toda la ribera del rio y llegar al puente de piedra...(nosotros lo hicimos desde la ciudad del vino. Anduvimos mucho, pero mereció la pena).
O disfrutar de las muchas y maravillosas iglesias que tiene la ciudad en los distintos barrios y por supuesto de su catedral.
Se me escapan cosas seguro, pero este es mi mini resumen de una maravillosa ciudad que gusta desde el minuto uno.
Nos alojamos a 1 minuto de la catedral y del ayuntamiento. Lo cogimos por Booking, 8,7 de valoración y es bastante recomendable. Se llama AMA y nos costó 3 noches de septiembre 410 euros, sin desayuno. Son varios apartamentos en la planta baja de un edificio, nosotros cogimos el número 5, sin cocina, con un baño enorme y precioso (con bañera y ducha) y una buena zona de dormitorio-estar. Está a 1 minuto del tranvía que fue comodísimo para la ida y vuelta del aeropuerto o para ir a cualquier sitio de la ciudad y a menos de 10 minutos andando de cualquiera de los barrios que hay que visitar... Leer más ...
El Felfela nos dejó un punto de mala sensación debido al camarero. La comida estaba buena, pero el camarero que nos atendió era un poco marrullero y bastante insistente, presionándonos para pedir más cosas primero y para que le dejásemos propina después (muy insistente con "mi propina aquí, aparte, no en la cuenta"). A mi espalda se sentaban unos chicos italianos que por los comentarios que hicieron tampoco estaban muy contentos con la actitud del camarero. Eso sí, el sitio es muy chulo y como digo la comida sí nos gustó, una pena que este tipo nos empañó la experiencia.
Alku5 nos gustó mucho. La comida estaba rica, el ambiente y la decoración muy guays y los camareros majísimos y muy atentos. Eso sí, nos costó encontrarlo. Está en el segundo piso de un edificio, hay que entrar como si fueras al hostel Valencia, y subes hasta la segunda planta.
Muy cerca de estos dos restaurantes está la pastelería El Abd, donde pasábamos cada noche a comprar algo para desayunar al día siguiente. Tienen muy buenos precios y todo lo que probamos estaba buenísimo. Raciones de tarta por 25-30 egp, bandejas de baklava y dulces árabes al peso bastante económicas, donuts enormes por 30 egp... Siempre que fuimos estaba petada de gente local y no me extraña. Nos hemos traído algunas bandejas de baklava para España, si acabáis el viaje en el Cairo pueden ser un buen detalle para traerle a la gente (en todas las bandejas pone fecha de caducidad, algunas variedades tienen mayor caducidad que otras).
Aquí os escribo, aún con las consecuencias del "jet lag" pero con una enorme satisfacción por esta gran experiencia que ha sido viajar a Colombia. Os voy a poner una narración detallada de nuestro viaje y, al final, agregaré una serie de consejos que, siempre bajo nuestra experiencia, pueden seros de utilidad. Como podéis comprobar, hemos hecho un viaje centrado en las ciudades y sin demasiados días para disfrutar de algún destino extra pero, por motivos de tiempo, no nos era posible hacer mucho más. Igualmente, nos ha encantado. A ver que os parece:
Día 1. Llegada a Colombia. Tarde en Bogotá
Nuestro viaje empezó tomando un vuelo de Madrid a Bogotá con la compañía Plus Ultra que no es que tenga los mejores aviones del mundo, sin pantallas e, incluso a la vuelta, sin cargador. Sin embargo, la calidad de las comidas/snacks fue de las mejores que he probado.
Llegamos a Bogotá a las 16.00 de la tarde hora local y enseguida estábamos en el tránsfer pues, no tuvimos problemas en aduanas. Nada más las pasas, puedes hacerte con tarjeta para tu teléfono y cambiar dinero con buena tasa, todo ello sin salir del aeropuerto. Así que, superfácil.
Este día había una huelga por la subida de precios del combustible, lo cual, provocó un poquito de tráfico en exceso. En Colombia, en esta época, anochece antes de las 19.00, por ello, nuestro primer paseo por el centro - fuimos hasta Bolívar y Candelaria - ya lo dimos por la noche y sin problema. En Bogotá tenéis OXXO que son tiendas "tipo seven eleven" y te sirven para sobrevivir.
Día 2. Día completo en Bogotá
Este día lo iniciamos subiendo al Cerro Monserrate en teleférico, si lo hacéis, os recomiendo a la subida poneros en el primer vagón para las fotos y los vídeos subiendo al alto. Allí tenéis unas increíbles vistas de la ciudad así como una callecita de tiendas y cafés muy interesante por si queréis disfrutar un poco más de esta zona.
Después bajamos a San Vitorino, que es una zona que está detrás de la Plaza Bolívar, pero ya es menos guiri y los vendedores son un poco más intensos pero podéis encontrar alguna ganga.
A continuación, lo mejor de Bogotá. Reservamos el Free Tour con GuruWalk pero, al estar allí, nos ofrecieron el biketour y nos cambiamos. Totalmente recomendable. 12 km por ciclovía por toda Bogotá, conociendo zonas como Teusaquillo, La Merced o algún parquecito interesante para probar un buen salpicón o un buen tinto. Totalmente recomendable para conocer un poco mejor la ciudad, ya que el Free Tour se limita a la Candelaria, que es muy bonita, pero Bogotá es muy grande.
A la noche última vuelta por La Candelaria y una cervecica. Aquí tendréis vendedores ambulantes ofreciéndoos chicha, no os recomiendo hacer tratos con ellos. Suele ser una tapadera para venderos otro producto típico de Colombia, si pasas a su lado te lo ofrecen en bajito.
Día 3. Llegada y día completo en Medellín
Primer gran madrugón y viaje a la capital de Antioquia. Este fue un día duro pues teníamos dos tours: primero el del centro de la ciudad y, a la tarde, el de la Comuna 13. El primero está bien, pues si estás en Medellín, es interesante que conozcas su centro, pero no es que sea la ciudad más bonita del mundo y, además, está todo a tope de mercadillos. En Colombia puedes comprar de todo casi en cualquier parte y Medallo es un buen ejemplo de ello.
Innovación y tendencia se unen más que nunca en Gran Bretaña en 2024 y en todos los ámbitos: Desde locales de ocio que utilizan tecnología de vanguardia hasta lo último en tendencias gastronómicas a través de casas de comidas que sirven un abanico de sabores globales, nunca ha habido un momento más emocionante para descubrir las vibrantes ciudades y la encantadora campiña británica. Descubre por qué un viaje a Gran Bretaña debería estar en tu lista de deseos para 2024.
Nuevos espacios gastronómicos están abriendo por todo el país
La escena británica de los salones de comidas está en auge, con cada vez más locales por todo el país. No hay mejor lugar para sumergirse en una variedad de cocinas internacionales elaboradas por restaurantes independientes, todo ello en un ambiente animado y vibrante.
Descubre las últimas joyas de todo el país, desde el flamante Arcade Food Hall del nuevo distrito de ocio londinense Battersea Power Station hasta el Cambridge Street Collective de Sheffield y el Shipyard de Manchester, ambos abiertos a finales de 2023. En 2024, el moderno concepto gastronómico Boxhall, abrirá nuevos locales en Bristol y London Liverpool Street. Un local similar, Boxpark, abrirá también sus puertas en Liverpool, mientras que en la ciudad de Bradford se inaugura Darley Street Market. Son lugares donde se unen propuestas gastronómicas auténticas y de alto nivel con la más absoluta vanguardia en entretenimiento.
Buenas.
Lo prometido es deuda y os cuento mi experiencia.
Lo primero recomendar la ciudad, os encantará seguro. A mi me ha fascinado.
Es bonita, muy bonita, super coqueta y manejable, muy fácil de visitar andando o en su excelente red de transporte.
Tiene bastante que ver, todo muy interesante convirtiéndose en una excelente mini escapada de 3 días (más si ya quieres hacer excursiones).
Además tiene buena gastronomía, vino, mucho vino, cultura, buen ambiente, está cerquita (con vuelo directo desde muchas ciudades de España) y patrimonio de la humanidad. ¿Qué mas se le puede pedir?.
Para mi ha sido una delicia recorrer sus calles, sin prisa, disfrutando de sus maravillosos barrios, con sus tiendecitas tan monas y especiales, con sus miles y miles de barecitos o restaurantes preciosos y acogedores.
Como en cada viaje, empezamos haciendo el freetour, que nos parece una excelente forma de tener un primer contacto con la ciudad. Pero no solo hay que ver lo que te enseñan (que es bastante y las explicaciones son estupendas), hay muuuuucho más, por eso recomiendo los 3 días (2 se quedan muyyyy cortos).
Perderse por el barrio de Saint-Pierre, disfrutando de plaza de la bolsa o de la plaza de la comedia, con ese precioso teatro y con la plaza de Quinconces tan cerquita. O sentarse un rato a descansar en una terracita de la encantadora plaza de la república. Qué encanto tiene el barrio con tantas callecitas preciosas, tantas plazas y con parte de la calle St Catherine en él.
O el barrio de Saint Paul o Saint Michel...recorriendo cada uno de sus rincones, que son muchos y sus MARAVILLOSAS PUERTAS, que te llevan a calles preciosas llenas de barecitos y comercios (mi preferida la de la gran campana).
O ir a Chartrons y disfrutar de esa encantadora calle Notre Dame o de su placita, llena de locales con muchísimo encanto (hay algunas tiendas de antigüedades verdaderamente bonitas y especiales)
O ir al barrio de Bacalan y entrar en la exposición digital más grande del mundo (Les Bassins des Lumières), que aún me tiene IMPACTADA.
O ir a la ciudad del vino...¡qué pedazo de museo más chulo por Dios!, imperdonable si no se visita.
¿Y qué decir de Darwin?, que no sabría como definir qué es exactamente, pero que echamos un buen rato y a mi todo me encantaba. Leí en una página de turismo de Burdeos que era un lugar rico, creativo, alternativo, vivo, dinámico e inspirador y lo ratifico totalmente.
O pasear por toda la ribera del rio y llegar al puente de piedra...(nosotros lo hicimos desde la ciudad del vino. Anduvimos mucho, pero mereció la pena).
O disfrutar de las muchas y maravillosas iglesias que tiene la ciudad en los distintos barrios y por supuesto de su catedral.
Se me escapan cosas seguro, pero este es mi mini resumen de una maravillosa ciudad que gusta desde el minuto uno.
Nos alojamos a 1 minuto de la catedral y del ayuntamiento. Lo cogimos por Booking, 8,7 de valoración y es bastante recomendable. Se llama AMA y nos costó 3 noches de septiembre 410 euros, sin desayuno. Son varios apartamentos en la planta baja de un edificio, nosotros cogimos el número 5, sin cocina, con un baño enorme y precioso (con bañera y ducha) y una buena zona de dormitorio-estar. Está a 1 minuto del tranvía que fue comodísimo para la ida y vuelta del aeropuerto o para ir a cualquier sitio de la ciudad y a menos de 10 minutos andando de cualquiera de los barrios que hay que visitar de los alrededores.
Al ser... Leer más ...
En primer lugar, agradeceros las sugerencias de restaurantes que hay en el hilo. Hacía bastante que no iba a Lanzarote (las ultimas por trabajo con comidas y cenas organizadas) y me fueron de mucha ayuda.
Nosotros hemos vuelto hace unos días, y voy a dejar mis comentarios por si le fueran de utilidad a alguien.
** Nota: Los comentarios de "caro" o "barato" son completamente subjetivos y puede pareceros totalmente lo contrario. Por eso pongo los precios y una idea de lo que comimos como referencia.
CASA TORANO (El Golfo) - Almuerzo: Llegamos pronto y nos dieron mesa fuera, "en primera linea de mar". Vistas espectaculares. Comimos 2 personas por unos 45 eur, todo raciones para compartir, incluido un pescado (agua, postre y 2 cervezas incluidas). Las lapas muy ricas. Nos gustó mucho y nos pareció ajustado en precio a la calidad de la comida, la cantidad y el sitio. Camareros muy amables
EL AMANECER (Arrieta)- Almuerzo: También llegamos pronto, siguiendo las recomendaciones que haciais, y conseguimos una muy buena mesa en la terraza. Personal super amable y servicio rápido pero no agobiante. Fueron unos 50 euros, 2 personas, también todo a compartir (raciones y una vieja) aunque no pedimos postre. Eso si, le dimos mas a la cerveza y al agua. Muy recomendado. De precio también nos pareció mas que correcto por la cantidad, calidad y la ubicación del sitio.
TELECLUB MÁCHER -Almuerzo : comimos allí el primer día, nada mas aterrizar, al estar cerca del aeropuerto y camino de Playa Blanca, que era donde nos alojábamos. Muy correcto y camareras majas. Servicio rápido. Pedimos varias tapas (recomendamos los garbanzos), bebidas y cafés. Fueron algo menos de 30 euros por 2 personas.
MONUMENTO AL CAMPESINO - Almuerzo: Nos sorprendió muy gratamente. Raciones grandes y comida muy rica, al menos lo que nosotros comimos. Con bebidas y cafés (no tomamos postre, las raciones eran enormes) fueron unos 40 euros por 2 personas. Servicio rapido, no había mucha gente. Camareros muy agradables y profesionales. Recomendadísimo.
CASA ROJA (Marina Rubicón, Playa Blanca). Cena - Nos gustó muchísimo. Pescado muy fresco y bien cocinado. Servicio en general excelente, ambiente muy agradable y camareros muy amables (menos la persona que estaba con el tema de las bebidas). Algo menos de 70 euros por dos personas, incluido postre. Nos pareció bastante correcto calidad/cantidad/ precio.
Lo único que no nos gustó, es que no ofrecieran vino local por copas, y tuvieramos que tomarnos un Rueda, que eso ya lo tengo en Madrid. Al tener que conducir no queríamos tomar una botella entera.
EL RISCO (Caleta de Famara). Almuerzo: Ha sido la gran decepción. Cierto es que llegamos sin reserva, pero las caras y las miraditas de los camareros... En fin, no se cortan ni un pelo. Nos dieron la mesa al lado de la puerta, ya que como nos recordaron varias veces con malas caras, no teniamos reserva y estaba todo completo. Bordes no, lo siguiente. Servicio muy lento, que hizo que vieramos que después de nosotros llegase mas gente sin reserva y les dieran mesa "fuera".
Entendemos que era de mesas que quedaban libres de gente que ya habia terminado, pero a nosotros no nos dieron ni la opción de esperar 20 minutos a que la mesa quedara vacia.
He dicho ya que los camareros eran unos bordes?
El pescado al horno estaba exquisito (Pámpano) pero el entrante ni fú ni fá. En general han sido los 73 euros... Leer más ...
Aquí os escribo, aún con las consecuencias del "jet lag" pero con una enorme satisfacción por esta gran experiencia que ha sido viajar a Colombia. Os voy a poner una narración detallada de nuestro viaje y, al final, agregaré una serie de consejos que, siempre bajo nuestra experiencia, pueden seros de utilidad. Como podéis comprobar, hemos hecho un viaje centrado en las ciudades y sin demasiados días para disfrutar de algún destino extra pero, por motivos de tiempo, no nos era posible hacer mucho más. Igualmente, nos ha encantado. A ver que os parece:
Día 1. Llegada a Colombia. Tarde en Bogotá
Nuestro viaje empezó tomando un vuelo de Madrid a Bogotá con la compañía Plus Ultra que no es que tenga los mejores aviones del mundo, sin pantallas e, incluso a la vuelta, sin cargador. Sin embargo, la calidad de las comidas/snacks fue de las mejores que he probado.
Llegamos a Bogotá a las 16.00 de la tarde hora local y enseguida estábamos en el tránsfer pues, no tuvimos problemas en aduanas. Nada más las pasas, puedes hacerte con tarjeta para tu teléfono y cambiar dinero con buena tasa, todo ello sin salir del aeropuerto. Así que, superfácil.
Este día había una huelga por la subida de precios del combustible, lo cual, provocó un poquito de tráfico en exceso. En Colombia, en esta época, anochece antes de las 19.00, por ello, nuestro primer paseo por el centro - fuimos hasta Bolívar y Candelaria - ya lo dimos por la noche y sin problema. En Bogotá tenéis OXXO que son tiendas "tipo seven eleven" y te sirven para sobrevivir.
Día 2. Día completo en Bogotá
Este día lo iniciamos subiendo al Cerro Monserrate en teleférico, si lo hacéis, os recomiendo a la subida poneros en el primer vagón para las fotos y los vídeos subiendo al alto. Allí tenéis unas increíbles vistas de la ciudad así como una callecita de tiendas y cafés muy interesante por si queréis disfrutar un poco más de esta zona.
Después bajamos a San Vitorino, que es una zona que está detrás de la Plaza Bolívar, pero ya es menos guiri y los vendedores son un poco más intensos pero podéis encontrar alguna ganga.
A continuación, lo mejor de Bogotá. Reservamos el Free Tour con GuruWalk pero, al estar allí, nos ofrecieron el biketour y nos cambiamos. Totalmente recomendable. 12 km por ciclovía por toda Bogotá, conociendo zonas como Teusaquillo, La Merced o algún parquecito interesante para probar un buen salpicón o un buen tinto. Totalmente recomendable para conocer un poco mejor la ciudad, ya que el Free Tour se limita a la Candelaria, que es muy bonita, pero Bogotá es muy grande.
A la noche última vuelta por La Candelaria y una cervecica. Aquí tendréis vendedores ambulantes ofreciéndoos chicha, no os recomiendo hacer tratos con ellos. Suele ser una tapadera para venderos otro producto típico de Colombia, si pasas a su lado te lo ofrecen en bajito.
Día 3. Llegada y día completo en Medellín
Primer gran madrugón y viaje a la capital de Antioquia. Este fue un día duro pues teníamos dos tours: primero el del centro de la ciudad y, a la tarde, el de la Comuna 13. El primero está bien, pues si estás en Medellín, es interesante que conozcas su centro, pero no es que sea la ciudad más bonita del mundo y, además, está todo a tope de mercadillos. En Colombia puedes comprar de todo casi en cualquier parte y Medallo es un buen ejemplo de ello.
El tour de la Comuna 13 es un "must", no os lo... Leer más ...
...nos vamos el 2 de septiembre y nos sirve mucho todas estas reseñas.
Una pregunta sobre la playa de las estrellas, es cierto que solo es posible hacerlo a través de una lancha? leí que se podía ir andando por la playa y que en unos 40 minutos llegaba, pero también dice que hay letrero donde te lo prohíbe, no sé como estará el tema ahora mismo por allí, un saludo!
- Sibarita Bar, por la Habana vieja también, terraza preciosa y daiquiris buenos.
Viñales:
- tres 3 jotas
- bar razones
-Cubar
- En cayo jutías que no os engañen para ir a la playa de las estrellas, a día de hoy( al menos cuando fuimos a principios de julio, había 2 estrellas contadas), tengo un conocido allí que nos evitó el engaño a los turistas.
Playa Larga:
- en los chiringuitos de la playa, cualquiera! buenos bonitos y baratos!! siempre y cuando la cerveza que pidas sea de importación!
-excursión a punta perdiz y bucear! (caleta buena es similar, no estuvimos porque solo teníamos día para una, y los anfitriones nos comentaron que para bucear mejor punta perdiz)
Cienfuegos:
- no tengo recomendaciones la verdad, solamente hicimos noche allí para visitar a los anfitriones que conocí en el otro viaje porque seguimos en contacto, pero si tenéis la opción de hacer parada de camino al Nicho, evitaría la noche allí, ya que es una ciudad fantasma, o lo podéis usar como destino de descanso, ya que la ciudad es preciosa y limpia, pero fuera de eso no tiene mucha vida. La única recomendación que tengo si os cuadra un día despejado, es caminar el malecón hasta PUNTA GORDA y tomaros una cerveza viendo la puesta de sol. Hay un bar al final de punta gorda que es entrada gratuita, siempre hay muchos locales bañandose!
Trinidad:
- si os gustan los bares alternativos: EL MAGO, precioso adornado y descanso de salsa para tus oídos. Está cerca de la torre de la lucha contra los bandidos.
- Don Pepe para desayunos, triple B! y preciosa la terraza
- la casa de la cerveza
- la chanchánchara (personalmente no nos gustó, pero había que probarla)
- la casa de la salsa
- Los Conspiradores (casa amarilla pegada a las escaleras de la plaza mayor) que nos os engañe su ubicación, se come muy bien y barato!
- pero el mejor descubrimiento sin duda alguna, EL SECRETO, a 4 min a pie de plaza mayor, por fuera no parece lo que es, pero si entras, cruzas el restaurante, llegas a una preciosa terraza interior, donde nos atendieron como nunca, nos pusieron un ventilador solo para nosotros, y tuvimos una agradable charla con los trabajadores. No dejéis de probar sus croquetas del pescado del día!!
- Disco Ayala, para los fiesteros, una discoteca dentro de una cueva donde hay siempre mucho ambiente, y MUCHO calor, no hay aire!!
-subir a la torre de la lucha contra los bandidos, vistas preciosas, CIERRA A LAS 17.
Santa Clara:
- visitar el mausoleo del Che, si vais de lunes el MUSEO estará cerrado, no lo indican en ningún sitio, pero todos los lunes cierra, no pudimos verlo.
- tren blindado
-estatua del che llevando al niño delante del edificio del Comité Provisional.
- Cafe-Museo Revolución, INDISPENSABLE!
- El Mejunje, INDISPENSABLE x2! un edificio, varias barras y alturas, shows en el patio, ambiente alternativo, una pasada! No dejéis de escuhar las historias de Crespo, el único ocupa "legal" de toda Cuba que vive ahí!
Cayo Santa María (Cayo las Brujas más bien):
- estuvimos en el hotel Grand Sirenis 3 noches, sin más, no es nuestro tipo de viaje pero... Leer más ...
...terraza arriba del todo para comer algo.
-Elizalde: cerca del edificio Bacardi. Triple B
-La vitrola, por muy turistico que sea, el primer día cenamos ahí por que cuadró, y nos encantó, barato sorprendentemente.
-La Fabrica de Arte Cubano, imprescindible.
- Yarini Bar, siempre mirar antes en su perfil de Instagram que días tienen eventos en la terraza. Está por la Habana vieja.
- Sibarita Bar, por la Habana vieja también, terraza preciosa y daiquiris buenos.
Viñales:
- tres 3 jotas
- bar razones
-Cubar
- En cayo jutías que no os engañen para ir a la playa de las estrellas, a día de hoy( al menos cuando fuimos a principios de julio, había 2 estrellas contadas), tengo un conocido allí que nos evitó el engaño a los turistas.
Playa Larga:
- en los chiringuitos de la playa, cualquiera! buenos bonitos y baratos!! siempre y cuando la cerveza que pidas sea de importación!
-excursión a punta perdiz y bucear! (caleta buena es similar, no estuvimos porque solo teníamos día para una, y los anfitriones nos comentaron que para bucear mejor punta perdiz)
Cienfuegos:
- no tengo recomendaciones la verdad, solamente hicimos noche allí para visitar a los anfitriones que conocí en el otro viaje porque seguimos en contacto, pero si tenéis la opción de hacer parada de camino al Nicho, evitaría la noche allí, ya que es una ciudad fantasma, o lo podéis usar como destino de descanso, ya que la ciudad es preciosa y limpia, pero fuera de eso no tiene mucha vida. La única recomendación que tengo si os cuadra un día despejado, es caminar el malecón hasta PUNTA GORDA y tomaros una cerveza viendo la puesta de sol. Hay un bar al final de punta gorda que es entrada gratuita, siempre hay muchos locales bañandose!
Trinidad:
- si os gustan los bares alternativos: EL MAGO, precioso adornado y descanso de salsa para tus oídos. Está cerca de la torre de la lucha contra los bandidos.
- Don Pepe para desayunos, triple B! y preciosa la terraza
- la casa de la cerveza
- la chanchánchara (personalmente no nos gustó, pero había que probarla)
- la casa de la salsa
- Los Conspiradores (casa amarilla pegada a las escaleras de la plaza mayor) que nos os engañe su ubicación, se come muy bien y barato!
- pero el mejor descubrimiento sin duda alguna, EL SECRETO, a 4 min a pie de plaza mayor, por fuera no parece lo que es, pero si entras, cruzas el restaurante, llegas a una preciosa terraza interior, donde nos atendieron como nunca, nos pusieron un ventilador solo para nosotros, y tuvimos una agradable charla con los trabajadores. No dejéis de probar sus croquetas del pescado del día!!
- Disco Ayala, para los fiesteros, una discoteca dentro de una cueva donde hay siempre mucho ambiente, y MUCHO calor, no hay aire!!
-subir a la torre de la lucha contra los bandidos, vistas preciosas, CIERRA A LAS 17.
Santa Clara:
- visitar el mausoleo del Che, si vais de lunes el MUSEO estará cerrado, no lo indican en ningún sitio, pero todos los lunes cierra, no pudimos verlo.
- tren blindado
-estatua del che llevando al niño delante del edificio del Comité Provisional.
- Cafe-Museo Revolución, INDISPENSABLE!
- El Mejunje, INDISPENSABLE x2! un edificio, varias barras y alturas, shows en el patio, ambiente alternativo, una pasada! No dejéis de escuhar las historias de Crespo, el único ocupa "legal" de toda Cuba que vive ahí!
Cayo Santa María (Cayo las Brujas más bien):
- estuvimos en el hotel Grand Sirenis 3 noches, sin más, no es nuestro tipo... Leer más ...
...terraza arriba del todo para comer algo.
-Elizalde: cerca del edificio Bacardi. Triple B
-La vitrola, por muy turistico que sea, el primer día cenamos ahí por que cuadró, y nos encantó, barato sorprendentemente.
-La Fabrica de Arte Cubano, imprescindible.
- Yarini Bar, siempre mirar antes en su perfil de Instagram que días tienen eventos en la terraza. Está por la Habana vieja.
- Sibarita Bar, por la Habana vieja también, terraza preciosa y daiquiris buenos.
Viñales:
- tres 3 jotas
- bar razones
-Cubar
- En cayo jutías que no os engañen para ir a la playa de las estrellas, a día de hoy( al menos cuando fuimos a principios de julio, había 2 estrellas contadas), tengo un conocido allí que nos evitó el engaño a los turistas.
Playa Larga:
- en los chiringuitos de la playa, cualquiera! buenos bonitos y baratos!! siempre y cuando la cerveza que pidas sea de importación!
-excursión a punta perdiz y bucear! (caleta buena es similar, no estuvimos porque solo teníamos día para una, y los anfitriones nos comentaron que para bucear mejor punta perdiz)
Cienfuegos:
- no tengo recomendaciones la verdad, solamente hicimos noche allí para visitar a los anfitriones que conocí en el otro viaje porque seguimos en contacto, pero si tenéis la opción de hacer parada de camino al Nicho, evitaría la noche allí, ya que es una ciudad fantasma, o lo podéis usar como destino de descanso, ya que la ciudad es preciosa y limpia, pero fuera de eso no tiene mucha vida. La única recomendación que tengo si os cuadra un día despejado, es caminar el malecón hasta PUNTA GORDA y tomaros una cerveza viendo la puesta de sol. Hay un bar al final de punta gorda que es entrada gratuita, siempre hay muchos locales bañandose!
Trinidad:
- si os gustan los bares alternativos: EL MAGO, precioso adornado y descanso de salsa para tus oídos. Está cerca de la torre de la lucha contra los bandidos.
- Don Pepe para desayunos, triple B! y preciosa la terraza
- la casa de la cerveza
- la chanchánchara (personalmente no nos gustó, pero había que probarla)
- la casa de la salsa
- Los Conspiradores (casa amarilla pegada a las escaleras de la plaza mayor) que nos os engañe su ubicación, se come muy bien y barato!
- pero el mejor descubrimiento sin duda alguna, EL SECRETO, a 4 min a pie de plaza mayor, por fuera no parece lo que es, pero si entras, cruzas el restaurante, llegas a una preciosa terraza interior, donde nos atendieron como nunca, nos pusieron un ventilador solo para nosotros, y tuvimos una agradable charla con los trabajadores. No dejéis de probar sus croquetas del pescado del día!!
- Disco Ayala, para los fiesteros, una discoteca dentro de una cueva donde hay siempre mucho ambiente, y MUCHO calor, no hay aire!!
-subir a la torre de la lucha contra los bandidos, vistas preciosas, CIERRA A LAS 17.
Santa Clara:
- visitar el mausoleo del Che, si vais de lunes el MUSEO estará cerrado, no lo indican en ningún sitio, pero todos los lunes cierra, no pudimos verlo.
- tren blindado
-estatua del che llevando al niño delante del edificio del Comité Provisional.
- Cafe-Museo Revolución, INDISPENSABLE!
- El Mejunje, INDISPENSABLE x2! un edificio, varias barras y alturas, shows en el patio, ambiente alternativo, una pasada! No dejéis de escuhar las historias de Crespo, el único ocupa "legal" de toda Cuba que vive ahí!
Cayo Santa María (Cayo las Brujas más bien):
- estuvimos en el hotel Grand Sirenis 3 noches, sin más, no es nuestro tipo... Leer más ...
Voy a visitar Casablanca en Noviembre. Conopzco Marrakech, Agadir, Essauira y algunos sitios mas. Desearia me informarais de lugares de visita, aparte Mezquita y Medina, ademas de sitios para compras. Tengo leido que son mucho mas caros que en Marrakech. Gracias
Que visitar en Casablanca :
· Medina de Casablanca y Plaza de las Naciones Unidas
· La Ville Nouvelle : Mercado Central, Plaza y Av. Mohammed V, Plaza y Av Hassan II, Calle Strasbourg y Bvd de Paris-Lalla Yacout
· Parque y Plaza de la Liga Arabe
· Twin Center, La Villa des Arts, El Mercado de Mâarif
· Del Puerto al Morocco Mall por la Marina, la Mezquita de Hassan II, El Faro del El Hank, Anfa Place y la Corniche de Casablanca
· El Puerto de pescadores de Casablanca
· La Mezquita de Hassan II y el Museo de la Mezquita sito delante de ella (el edificio de la derecha tras cruzar la explanada).
· El Marabout de Sidi Bou Abderramane
· La Iglesia de Nª Sª de Lourdes
· La Medina de Habous, el Ayuntamiento del Distrito (Mahakma du Pacha) y los Jardines de Sidi Maarouf
· La Mezquita de Al Qods (Ex Iglesia de Santa Margarita), aunque solo por fuera.
· Bar - Restaurante Sky 28 en el Hotel Kenzi Towers del Twin Center
· Los mercados en Casablanca
· Como curiosidad, la nueva estación de tren de Casa Voyageurs; personalmente, no me gusta nada; arquitectónicamente prefiero la antigua, que ahora esta cerrada, pero cuya fachada sigue siendo imponente.
Mercados en Casablanca
En Casablanca tienes dos Medinas y varios souks a lo bestia :
· Medina vieja en Plaza Naciones Unidas con parada de Tranvía delante, accesos por puerta de Bab el Souk (Torre del Reloj) o de Bab Marrakech (unos cientos de metros mas arriba y marcada tan solo por dos columnas que es todo lo que resta de esa antigua puerta); en realidad no es un zoco al uso sino un cúmulo de calles y plazas dentro de la medina vieja repletas de tiendas y puestos callejeros.
En la Medina vieja tienes tres lugares singulares situados a escasos metros entre ellos :
La Puerta de Bab el Mersa (o puerta del Mar), que da acceso a la Plaza Ahmed Bidaoui donde se halla el Hotel Central y el Albergue de Juventud y por la calle estrecha situada a la derecha de la puerta del Mar, el Restaurante la Sala y el Marabout de Allal al Kariouani.
La Sqala es un cafe-bar restaurante sito en las antiguas murallas del frente maritimo de Casablanca con accesos a una enorme terraza situada en dichas murallas; en su interior, tiene una terraza agradable que, en verano, es una delicia tanto para comer como para cenar; sin servicio de alcohol.
Si sales de la Sqala por la puerta trasera, es decir, por la puerta que da a la medina y no la que da al frente maritimo, en la misma acera y a mano derecha, a unos 50 m tienes el Marabout de Sidi Allal Al Kariouani, patron de los pescadores de la ciudad; es una edificación pequeña, pero cargada de historia y es, junto con otros marabouts, (como el de Sidi Belyout, frente a la estación de tren de Casa Port), un símbolo de la ciudad aunque lamentablemente ya no es visitable para los no musulmanes ya que, tras ser rehabilitado ejerce funciones de mezquita.
· Medina de Habous, el el distrito del mismo nombre y al lado del Palacio Real; accesos principales por Av Mohammed VI; no hay parada de tranvía en esa zona); la medina de Habous esta formada por diversos barrios cada uno de los cuales tiene sus tiendas; lo mas atractivo e... Leer más ...
...terraza arriba del todo para comer algo.
-Elizalde: cerca del edificio Bacardi. Triple B
-La vitrola, por muy turistico que sea, el primer día cenamos ahí por que cuadró, y nos encantó, barato sorprendentemente.
-La Fabrica de Arte Cubano, imprescindible.
- Yarini Bar, siempre mirar antes en su perfil de Instagram que días tienen eventos en la terraza. Está por la Habana vieja.
- Sibarita Bar, por la Habana vieja también, terraza preciosa y daiquiris buenos.
Viñales:
- tres 3 jotas
- bar razones
-Cubar
- En cayo jutías que no os engañen para ir a la playa de las estrellas, a día de hoy( al menos cuando fuimos a principios de julio, había 2 estrellas contadas), tengo un conocido allí que nos evitó el engaño a los turistas.
Playa Larga:
- en los chiringuitos de la playa, cualquiera! buenos bonitos y baratos!! siempre y cuando la cerveza que pidas sea de importación!
-excursión a punta perdiz y bucear! (caleta buena es similar, no estuvimos porque solo teníamos día para una, y los anfitriones nos comentaron que para bucear mejor punta perdiz)
Cienfuegos:
- no tengo recomendaciones la verdad, solamente hicimos noche allí para visitar a los anfitriones que conocí en el otro viaje porque seguimos en contacto, pero si tenéis la opción de hacer parada de camino al Nicho, evitaría la noche allí, ya que es una ciudad fantasma, o lo podéis usar como destino de descanso, ya que la ciudad es preciosa y limpia, pero fuera de eso no tiene mucha vida. La única recomendación que tengo si os cuadra un día despejado, es caminar el malecón hasta PUNTA GORDA y tomaros una cerveza viendo la puesta de sol. Hay un bar al final de punta gorda que es entrada gratuita, siempre hay muchos locales bañandose!
Trinidad:
- si os gustan los bares alternativos: EL MAGO, precioso adornado y descanso de salsa para tus oídos. Está cerca de la torre de la lucha contra los bandidos.
- Don Pepe para desayunos, triple B! y preciosa la terraza
- la casa de la cerveza
- la chanchánchara (personalmente no nos gustó, pero había que probarla)
- la casa de la salsa
- Los Conspiradores (casa amarilla pegada a las escaleras de la plaza mayor) que nos os engañe su ubicación, se come muy bien y barato!
- pero el mejor descubrimiento sin duda alguna, EL SECRETO, a 4 min a pie de plaza mayor, por fuera no parece lo que es, pero si entras, cruzas el restaurante, llegas a una preciosa terraza interior, donde nos atendieron como nunca, nos pusieron un ventilador solo para nosotros, y tuvimos una agradable charla con los trabajadores. No dejéis de probar sus croquetas del pescado del día!!
- Disco Ayala, para los fiesteros, una discoteca dentro de una cueva donde hay siempre mucho ambiente, y MUCHO calor, no hay aire!!
-subir a la torre de la lucha contra los bandidos, vistas preciosas, CIERRA A LAS 17.
Santa Clara:
- visitar el mausoleo del Che, si vais de lunes el MUSEO estará cerrado, no lo indican en ningún sitio, pero todos los lunes cierra, no pudimos verlo.
- tren blindado
-estatua del che llevando al niño delante del edificio del Comité Provisional.
- Cafe-Museo Revolución, INDISPENSABLE!
- El Mejunje, INDISPENSABLE x2! un edificio, varias barras y alturas, shows en el patio, ambiente alternativo, una pasada! No dejéis de escuhar las historias de Crespo, el único ocupa "legal" de toda Cuba que vive ahí!
Cayo Santa María (Cayo las Brujas más bien):
- estuvimos en el hotel Grand Sirenis 3 noches, sin más, no es nuestro tipo... Leer más ...
...nos vamos el 2 de septiembre y nos sirve mucho todas estas reseñas.
Una pregunta sobre la playa de las estrellas, es cierto que solo es posible hacerlo a través de una lancha? leí que se podía ir andando por la playa y que en unos 40 minutos llegaba, pero también dice que hay letrero donde te lo prohíbe, no sé como estará el tema ahora mismo por allí, un saludo!
- Sibarita Bar, por la Habana vieja también, terraza preciosa y daiquiris buenos.
Viñales:
- tres 3 jotas
- bar razones
-Cubar
- En cayo jutías que no os engañen para ir a la playa de las estrellas, a día de hoy( al menos cuando fuimos a principios de julio, había 2 estrellas contadas), tengo un conocido allí que nos evitó el engaño a los turistas.
Playa Larga:
- en los chiringuitos de la playa, cualquiera! buenos bonitos y baratos!! siempre y cuando la cerveza que pidas sea de importación!
-excursión a punta perdiz y bucear! (caleta buena es similar, no estuvimos porque solo teníamos día para una, y los anfitriones nos comentaron que para bucear mejor punta perdiz)
Cienfuegos:
- no tengo recomendaciones la verdad, solamente hicimos noche allí para visitar a los anfitriones que conocí en el otro viaje porque seguimos en contacto, pero si tenéis la opción de hacer parada de camino al Nicho, evitaría la noche allí, ya que es una ciudad fantasma, o lo podéis usar como destino de descanso, ya que la ciudad es preciosa y limpia, pero fuera de eso no tiene mucha vida. La única recomendación que tengo si os cuadra un día despejado, es caminar el malecón hasta PUNTA GORDA y tomaros una cerveza viendo la puesta de sol. Hay un bar al final de punta gorda que es entrada gratuita, siempre hay muchos locales bañandose!
Trinidad:
- si os gustan los bares alternativos: EL MAGO, precioso adornado y descanso de salsa para tus oídos. Está cerca de la torre de la lucha contra los bandidos.
- Don Pepe para desayunos, triple B! y preciosa la terraza
- la casa de la cerveza
- la chanchánchara (personalmente no nos gustó, pero había que probarla)
- la casa de la salsa
- Los Conspiradores (casa amarilla pegada a las escaleras de la plaza mayor) que nos os engañe su ubicación, se come muy bien y barato!
- pero el mejor descubrimiento sin duda alguna, EL SECRETO, a 4 min a pie de plaza mayor, por fuera no parece lo que es, pero si entras, cruzas el restaurante, llegas a una preciosa terraza interior, donde nos atendieron como nunca, nos pusieron un ventilador solo para nosotros, y tuvimos una agradable charla con los trabajadores. No dejéis de probar sus croquetas del pescado del día!!
- Disco Ayala, para los fiesteros, una discoteca dentro de una cueva donde hay siempre mucho ambiente, y MUCHO calor, no hay aire!!
-subir a la torre de la lucha contra los bandidos, vistas preciosas, CIERRA A LAS 17.
Santa Clara:
- visitar el mausoleo del Che, si vais de lunes el MUSEO estará cerrado, no lo indican en ningún sitio, pero todos los lunes cierra, no pudimos verlo.
- tren blindado
-estatua del che llevando al niño delante del edificio del Comité Provisional.
- Cafe-Museo Revolución, INDISPENSABLE!
- El Mejunje, INDISPENSABLE x2! un edificio, varias barras y alturas, shows en el patio, ambiente alternativo, una pasada! No dejéis de escuhar las historias de Crespo, el único ocupa "legal" de toda Cuba que vive ahí!
Cayo Santa María (Cayo las Brujas más bien):
- estuvimos en el hotel Grand Sirenis 3 noches, sin más, no es nuestro tipo de viaje pero... Leer más ...
...terraza arriba del todo para comer algo.
-Elizalde: cerca del edificio Bacardi. Triple B
-La vitrola, por muy turistico que sea, el primer día cenamos ahí por que cuadró, y nos encantó, barato sorprendentemente.
-La Fabrica de Arte Cubano, imprescindible.
- Yarini Bar, siempre mirar antes en su perfil de Instagram que días tienen eventos en la terraza. Está por la Habana vieja.
- Sibarita Bar, por la Habana vieja también, terraza preciosa y daiquiris buenos.
Viñales:
- tres 3 jotas
- bar razones
-Cubar
- En cayo jutías que no os engañen para ir a la playa de las estrellas, a día de hoy( al menos cuando fuimos a principios de julio, había 2 estrellas contadas), tengo un conocido allí que nos evitó el engaño a los turistas.
Playa Larga:
- en los chiringuitos de la playa, cualquiera! buenos bonitos y baratos!! siempre y cuando la cerveza que pidas sea de importación!
-excursión a punta perdiz y bucear! (caleta buena es similar, no estuvimos porque solo teníamos día para una, y los anfitriones nos comentaron que para bucear mejor punta perdiz)
Cienfuegos:
- no tengo recomendaciones la verdad, solamente hicimos noche allí para visitar a los anfitriones que conocí en el otro viaje porque seguimos en contacto, pero si tenéis la opción de hacer parada de camino al Nicho, evitaría la noche allí, ya que es una ciudad fantasma, o lo podéis usar como destino de descanso, ya que la ciudad es preciosa y limpia, pero fuera de eso no tiene mucha vida. La única recomendación que tengo si os cuadra un día despejado, es caminar el malecón hasta PUNTA GORDA y tomaros una cerveza viendo la puesta de sol. Hay un bar al final de punta gorda que es entrada gratuita, siempre hay muchos locales bañandose!
Trinidad:
- si os gustan los bares alternativos: EL MAGO, precioso adornado y descanso de salsa para tus oídos. Está cerca de la torre de la lucha contra los bandidos.
- Don Pepe para desayunos, triple B! y preciosa la terraza
- la casa de la cerveza
- la chanchánchara (personalmente no nos gustó, pero había que probarla)
- la casa de la salsa
- Los Conspiradores (casa amarilla pegada a las escaleras de la plaza mayor) que nos os engañe su ubicación, se come muy bien y barato!
- pero el mejor descubrimiento sin duda alguna, EL SECRETO, a 4 min a pie de plaza mayor, por fuera no parece lo que es, pero si entras, cruzas el restaurante, llegas a una preciosa terraza interior, donde nos atendieron como nunca, nos pusieron un ventilador solo para nosotros, y tuvimos una agradable charla con los trabajadores. No dejéis de probar sus croquetas del pescado del día!!
- Disco Ayala, para los fiesteros, una discoteca dentro de una cueva donde hay siempre mucho ambiente, y MUCHO calor, no hay aire!!
-subir a la torre de la lucha contra los bandidos, vistas preciosas, CIERRA A LAS 17.
Santa Clara:
- visitar el mausoleo del Che, si vais de lunes el MUSEO estará cerrado, no lo indican en ningún sitio, pero todos los lunes cierra, no pudimos verlo.
- tren blindado
-estatua del che llevando al niño delante del edificio del Comité Provisional.
- Cafe-Museo Revolución, INDISPENSABLE!
- El Mejunje, INDISPENSABLE x2! un edificio, varias barras y alturas, shows en el patio, ambiente alternativo, una pasada! No dejéis de escuhar las historias de Crespo, el único ocupa "legal" de toda Cuba que vive ahí!
Cayo Santa María (Cayo las Brujas más bien):
- estuvimos en el hotel Grand Sirenis 3 noches, sin más, no es nuestro tipo... Leer más ...
Os paso mi lista de restaurantes favoritos de Bogotá:
-Café Gaira. Cena y espectáculo. Es de Carlos Vives. Buena cena y espectáculo diario salvo do. Carretera 13#96-11. 3176600000
- Magnolio. Calle 69a #5-19. Zona G. 2110627-2110631 restaurantemagnolio@gmail.com Restaurante bien puesto. Terraza. Bar de copas - Lounge en el piso superior. Gente guapa.
- Harry’s Bar. Calle 70 #5-57. Zona G.
Mismo dueño Harry Sasson. Buenas carnes y arroces. Zona para tomar copas. Gente guapa.
- *Bandido. Calle 79B #7-12. Calle de los Anticuarios. Zona G. Restaurante abierto en 2012. Gente guapa. Por la noche música en vivo. Muy recomendable.
- Abasto. Usaquén.
Bonita decoración y buena comida. Empanadillas queso, camarones con achiote, Róbalo. Postres ricos.
- *Salto del Ángel. Parque Calle 93 Restaurante y Copas. Buen ambiente y divertido jueves, viernes y sábados.
- *Andrés Carne de Res. Variante de la Luna. Dos locales: Ciudad Zona T: mi-do. Mejor el de Chía vi-sa. Autopista Norte. Reservar+5716206585. Restaurante y Copas. Muy divertido.
Hola buenas
Mirando opciones de hoteles en Salamanca, he encontrado estos:
Ibis Salamanca, Hotel Castellano Centro, Emperatriz II y Hosteria Casa Vallejo.
¿Me podeis dar vuestro parecer?
Gracias!!!
Buenas. Siendo de Salamanca no me he alojado en ninguno, así que no puedo dar consejos sobre el alojamiento, pero por ubicación cogería la Hostería Casa Vallejo. Muy céntrico pero en calle tranquila. Además tiene la ventaja de que el bar tiene de los mejores pinchos de Salamanca. Uno de mis favoritos y con ambiente local.
Saludos
@cpfrlsm Yo no me alojaría en Casa Vallejo ni loca. Sobre todo si es fin de semana. Es zona de marcha, de paso hacia Varillas, San Justo y Gran Vía y el jaleo es brutal. Sólo tienes que leer los comentarios en cualquier buscador...el bar lo puedes visitar sin estar alojado, coincido en lo de los pinchos.
OK , pues uno que quito,, también he mirado el Hotel Reyes Católicos,,, no sé si lo conoceis,,,
@cpfrlsm El Castellano Centro está algo alejado del centro histórico, eso sí, más cerca de la estación de trenes por si es el caso. Es el que más lejos de todos está. Teniendo en cuenta que como mucho tardas quince-veinte minutos...se aparca regular (como por toda la ciudad) pero es todo zona gratis y puedes acabar encontrando sitio.
El Reyes Católicos, tampoco está en el centro pero andando a la Plaza por ejemplo tardas 10 minutos (aquí no hay distancias muy largas).
El Emperatriz II está en plena Rúa Mayor, lo que dificulta la cosa si vas a ir en coche, pero más en el centro histórico no puede estar. También rodeado de bares y restaurantes, pero ya son más de tapeo, aunque alguno que otro de copas pilla cerca y no sé qué tal de niveles de ruido habrá. Eso lo mejor es que mires en los comentarios.
El Ibis a mí me gusta porque estás a nada del centro, pero en una zona tranquila por la noche, puedes llegar a encontrar sitio gratis para aparcar por los alrededores y a malas tiene su propio parking.
El "problema" es que está en una de las colinas de la ciudad y a la vuelta de lo viejo te pilla cuesta arriba, y buena, vayas por donde vayas.
No conozco ninguno por dentro y no puedo opinar sobre eso, sólo sobre las ubicaciones... Leer más ...
...sino que también tienen la oportunidad de probar platos tradicionales deliciosos y únicos que son difíciles de encontrar en otros lugares.
Justo al lado del casco antiguo, los turistas definitivamente deben visitar el Lago Hoan Kiem, que está asociado con las tradiciones históricas y espirituales de la capital. En una esquina del lago, se encuentra la Torre de la Tortuga, una estructura histórica que conmemora la leyenda de la tortuga gigante.
En la isla del lago, se encuentra el Templo Ngoc Son, un templo budista presenta una arquitectura tradicional vietnamita y alberga hermosas estatuas y artefactos religiosos. Los fines de semana, este lugar se convierte en la calle peatonal Hoan Kiem cuando las carreteras que rodean el lago están cerradas al tráfico. En la calle, hay muchas actividades interesantes atraen a muchos turistas como música callejera, juegos folclóricos, etc.
2.2 Visitar los mejores sitios históricos de Hanoi
Para los turistas extranjeros que quieran visitar lugares imbuidos de la atmósfera histórica de Hanoi, la capital de Vietnam, aquí se sugieren algunos destinos turísticos típicos. Después de pasear por el casco antiguo de la capital vietnamita, los visitantes no pueden perderse una visita a la plaza Ba Dinh, que está asociada con su importante historia y significado político, esta plaza también es el lugar donde el presidente Ho Chi Minh leyó la proclamación de independencia.
Los visitantes pueden explorar la zona, admirar el icónico monumento y el epitafio y disfrutar de su ambiente tranquilo y digno. Detrás de la plaza se encuentra el Mausoleo de Ho Chi Minh, los visitantes experimentarán una atmósfera solemne y respetuosa. Tendrán la oportunidad de contemplar el cuerpo embalsamado de Ho Chi Minh, cuidadosamente preservado. Esta visita brinda una invaluable oportunidad para comprender la historia y el legado de este gran hombre, cuyo liderazgo fue fundamental para la independencia de Vietnam.
El campus detrás del mausoleo es la reliquia del Palacio Presidencial, donde el Tío Ho solía vivir y trabajar en la década de 1960. Hay casas sobre pilotes, estanques de peces y jardines rústicos para que los visitantes comprendan más sobre la vida sencilla del tío Ho durante su vida.
Además, los visitantes pueden visitar la Pagoda del Pilar Único, un símbolo cultural milenario de Hanoi. Ubicada en el parque detrás de la calle Ong Ich Khiem, la pagoda tiene una arquitectura única como un loto que emerge del agua. Situada en la calle más hermosa de Hanoi, también en distrito de Ba Dinh, la calle Phan Dinh Phung, es muy famosa por dos hileras de árboles de cocodrilo en una acera que siempre está sombreada en verano, es un destino atractivo para muchos turistas. Con el fin de tener una experiencia más agradable, los visitantes pueden alquilar un Ao Dai, un traje vietnamita tradicional para tomar fotografías.
Otra atracción que los turistas no deben perderse es la Ciudadela Imperial de Thang Long, una antigua residencia de los reyes vietnamitas y cuenta con una arquitectura impresionante. Los visitantes pueden explorar los palacios, las murallas y los vestigios... Leer más ...