Sobre alojamientos. Se comenta en el foro sobre dos en los que he estado.
Para Carmen, el Eden Valley Ecolodge and Farming me encantó. Sitio super tranquilo, con una piscinita maravillosa para descansar con un paisaje alrededor precioso. Además, traen a un cocinero del pueblo para hacerte desayuno, comida, cena o lo que haga falta. Con nosotros se portaron especialmente bien. En teoría llegábamos al alojamiento para desayunar. Nuestro vuelo se demoró cinco horas y lo que era desayuno, se convirtió en comida. Se adaptaron fenomenal a nuestra situación y fue un gustazo después de un periplo horroroso de dormir en el aeropuerto de Lisboa, llegar allí y encontrarnos ese recibimiento, y por fin, poder descansar.
También me alojé en Príncipe en A Presentaçao y no me gustó. De hecho, vuelvo en diciembre (gracias a la odisea de la ida, nos han regalado un voucher de ida y vuelta ) y este alojamiento lo voy a cambiar.
Proos de A Presentaçao: Está muy bien ubicado en la capital de Príncipe.
El restaurante Rito Rito del mismo dueño está pegado al hotel, por lo que los desayunos se hacen ahí y la cena también se puede hacer en el mismo sitio.
Contras:
Las habitaciones muy cutres. Eramos cinco en dos habitaciones, una de tres y otra de dos. En la de tres no sé cómo no se mataron con tan poco espacio. Camas litera pegadas, tan pegadas que en una ocasión una se movió y bloqueó la puerta para acceder a la habitación y tuvimos que abrir a empujones. La habitación de dos igualmente pequeña y cutre. Daba a un patio lleno de escombros y la ducha era super cutre con cortina y había que sujetar el mango.
El desayuno, en el restaurante Rito Rito super básico. Las cenas, buenas para un día, pero siempre lo mismo. (Por cierto, justo enfrente, cruzando el puente, la primera casa a la derecha, hay una señora que tiene un local que se llama casa Zinha y que cocina super rico).
En fin, que yo este alojamiento en Príncipe voy a tratar de cambiarlo en mi próximo viaje a la isla.
Mi idea es reservar en Quinta Santa Rita. (Conocí a la dueña cuando nos íbamos en el aeropuerto y nos enseñó las fotos de su establecimiento, que está cerca del aeropuerto. La tía era encantadora y he encontrado el alojamiento en Booking y tiene muy buena pinta. No está en San Antonio, eso sí, por lo que es necesario coche).
Por si le sirve a alguien el comentario. Saludos
Oh , mil gracias me viene super bien esta info. Y encantada de saludarte!
Lo del Eden iba a dejar un par de noches, por aquello de la piscinita y tal, se nos antojaba un poco, aunque creo que los comentarios son más por la ubicación.
Bueno, no hay mal que por bien no venga con lo del voucher, no? Entiendo que si volvéis allí es que os ha encantado...
Veo que comentas varios restaurantes, todos los que me vais diciendo están yendo a mi mapa de Google desde ya, somos 2 disfrutonas de comer, así que pienso catar TODO!
Si se te ocurre cualquier otra recomendación, te lo agradezco
Sobre alojamientos. Se comenta en el foro sobre dos en los que he estado.
Para Carmen, el Eden Valley Ecolodge and Farming me encantó. Sitio super tranquilo, con una piscinita maravillosa para descansar con un paisaje alrededor precioso. Además, traen a un cocinero del pueblo para hacerte desayuno, comida, cena o lo que haga falta. Con nosotros se portaron especialmente bien. En teoría llegábamos al alojamiento para desayunar. Nuestro vuelo se demoró cinco horas y lo que era desayuno, se convirtió en comida. Se adaptaron fenomenal a nuestra situación y fue un gustazo después de un periplo horroroso de dormir en el aeropuerto de Lisboa, llegar allí y encontrarnos ese recibimiento, y por fin, poder descansar.
También me alojé en Príncipe en A Presentaçao y no me gustó. De hecho, vuelvo en diciembre (gracias a la odisea de la ida, nos han regalado un voucher de ida y vuelta ) y este alojamiento lo voy a cambiar.
Proos de A Presentaçao: Está muy bien ubicado en la capital de Príncipe.
El restaurante Rito Rito del mismo dueño está pegado al hotel, por lo que los desayunos se hacen ahí y la cena también se puede hacer en el mismo sitio.
Contras:
Las habitaciones muy cutres. Eramos cinco en dos habitaciones, una de tres y otra de dos. En la de tres no sé cómo no se mataron con tan poco espacio. Camas litera pegadas, tan pegadas que en una ocasión una se movió y bloqueó la puerta para acceder a la habitación y tuvimos que abrir a empujones. La habitación de dos igualmente pequeña y cutre. Daba a un patio lleno de escombros y la ducha era super cutre con cortina y había que sujetar el mango.
El desayuno, en el restaurante Rito Rito super básico. Las cenas, buenas para un día, pero siempre lo mismo. (Por cierto, justo enfrente, cruzando el puente, la primera casa a la derecha, hay una señora que tiene un local que se llama casa Zinha y que cocina super rico).
En fin, que yo este alojamiento en Príncipe voy a tratar de cambiarlo en mi próximo viaje a la isla.
Mi idea es reservar en Quinta Santa Rita. (Conocí a la dueña cuando nos íbamos en el aeropuerto y nos enseñó las fotos de su establecimiento, que está cerca del aeropuerto. La tía era encantadora y he encontrado el alojamiento en Booking y tiene muy buena pinta. No está en San Antonio, eso sí, por lo que es necesario coche).
Por si le sirve a alguien el comentario. Saludos
...(se parece al Gouffre de Padirac en Francia, aunque no es lo mismo) y la cueva es espectacular, tiene un pequeño lago en el fondo. Hay precio especial por la visita conjunta de las dos cuevas, 12 euros por persona. Después dimos la vuelta a la isla desde Vila Nova hasta Angra del Heroismo, en sentido contrario a las agujas del reloj (la isla tiene forma circular), viendo diversos miradores. Por la noche, cena en el centro de Angra, en la Tasca das Tías, pollo y carne, muy ricos.
9º día. Por la mañana, visitamos el fuerte de San Juan Bautista y los miadores del Monte Brasil, sobre Angra do Heroismo. Luego, fuimos hasta el miradouro emblemático de la Serra do Cume (vistas espectacular y viento también espectacular). Después fuimos a Altares, para comer en el restaurante Caneta, que nos habían recomendado. La carne buenísima, aunque el servicio fue muy lento. Luego hicimos la ruta senderista llamada Pasagem das Bestas, por el fondo, la ladera y el borde de la mayor caldera de la isla, Guilherme Moniz, una caminata espectacular. Nos gustó mucho. Luego fuimos hasta la población de Playa de la Victoria, que tiene rincones bonitos, aparte de la masificada y moderna zona de playa. El mirador del Monumento del Sagrado Corazón ofrece una vistas espléndidas. Seguimos hasta Angra do Heroismo bordeando la costa por el lado sureste, parando en varios miradores. Al atardecer, subimos hasta el Mirador del Alto de la Memoria, donde se contemplan unas vistas preciosas de la capital.
El día siguiente no dio para nada más que devolver el coche en el aeropuerto. Luego, viaje a Madrid, con escala en Lisboa.
En fin, ya me he enrollado bastante, así que no cuento más, de momento. Si alguien quiere saber algo en concreto, no tiene más que preguntar.
Buenas una duda , por lo que estoy leyendo aquí la mayoria se hospedaba en ponta delgada y de allí ibasalen , veo que tu te desplazaste al nordeste , si volvieras atras harias lo mismo? o te quedarias en ponta delgada? yo en madeira por ejemplo hice dos días funchal y el resto me fui para el norte , luego me di cuenta que estaba muy bien moverse pero me equivoque en el punto donde lo hice , pues me tendria que haber quedado un pelin mas al noreste y hubiera hecho menos coche , que en madeira se agradecia , pues las pase canutas con el coche
te arrepientes de haber ido a terceira y esos días haberte quedado en sao miguel o al reves , crees que con los días que estuviste fue suficiente y mejor poder visitar otra isla?
Buenos días a todos:
Recién llegados de nuestro viaje a Sudáfrica, país muy bonito, con sentimientos encontrados, y que pasamos a colocar en nuestro Top 6-7 de viajes. Relato los datos y nuestra opinión subjetiva.
TIPO DE VIAJE: Por libre, en familia, mis hijos de 10 y 6 años, mi mujer y yo.
DÍA 1: Salida de Madrid. Iberia, una vez más, un desastre en todo. Overbooking en el avión y nos dicen que a ver si entramos. Luego relato el resto. Escala Lisboa ( 7 horas ) y vuelo Lisboa-Luanda. Siguen los problemas, Iberia nos ha hecho la jugada de facturarnos las maletas hasta Luanda nada más y solo llega una de las cuatro. En una escala de hora y media, ya nos hemos comido 1 hora y al final las maletas aparecen. El Aeropuerto de Luanda es más moderno de lo que dicen, y se puede pagar perfectamente con tarjeta.
DÍA 2: Luanda - Cape Town. Muy rápido todo en el Aeropuerto, aduana rapidísimo y nuestro transporte nos epsera puntual. Le decimos que en un momento estamos que tenemos que comprar las tarjetas de teléfono y Cape Town nos recibe con viento y sol. Nos instalamos en el Hotel y mediante Uber nos vamos al Waterfront, donde cenamos muy bien y hay un buen rollo increíble.
DÍA 3: Table Mountain ( vamos en Uber ), nos tomamos una cerveza en Long Street y comemos en un restaurante Etiope y recorremos Long Street, que nos parece más segura de lo que dicen, aunque si que es cierto que somos observados. Free Tour a Bo-Kaap, y nos vamos en Uber al Hotel. Cenamos en Burger King.
DÍA 4: Viaje a Gansbaai a ver el tiburón blanco. Dos horas y media, llegamos y nos dicen en el momento de dar la charla, que la salida se ha suspendido porque ha cambiado el tiempo. Nos dan de comer, y regresamos a Cape Town. Uber y al Waterfront a cenar. Decepción de día.
DÍA 5: Excursión península del Cabo, de los mejores días,,,fotos chulísima. Cena en Gold,,,día genial.
DÍA 6: Centro Histórico. Zona peligrosa...Intento de robarme a plena luz del día,,recorremos el City Hall, Company´s Garden, GreenMarket Square ( buen sitio para compras ) y como nó, nos vamos al Waterfront a cenar después de montar en la Noria.
DÍA 7: Nuestro transporte viene puntual a las 3 de la mañana a buscarnos para coger avión a Durban. Allí alquilamos coche y nos vamos a Sta Lucía. Comemos y hacemos el precioso Tour por el humedal de Isimangaliso a ver los Hipopótamos,,,precioso. Cenamos en la habitación del alojamiento.
DÍA 8: Frontera con Swazilandia. Paso rápido y llegamos al Hlane National Park después de varias horas. Concretamos todo y reservamos cena ( hay que reservar hasta el menú ). Alojamiento sin electricidad y flojo, pero las vistas a la charca son increíbles. Hipopótamos, gacelas, Rinocerontes,,,,increíble.
DÍA 9: Game drive a las 5:00 h. Vemos tres leones, un cocodrilo inmenso y un Papión ( enorme ). Comemos camino al Kruger, donde el ingreso al Parque es lentísimo, vamos tarde y nos dicen que no nos paremos por nada que vamos tarde a Skukuza ( nuestro primer alojamiento ). Dos horas en un no parar de ver animales...increíble. Cenamos en el restaurante del Campamento muy bien y el tiempo empieza a complicarse.
DÍA 10: Llueve a mares toda la noche, y no hacemos el Game Drive matinal. Desayunamos y nos vamos a Satara,,,nos poerdemos por el camino, el gps nos lleva por un camino erroneo y pasamos situaciones complicadas,,llegamos a salvo y hacemos el Game Drive nocturno. A pesar de ver una manada de hienas, un gato salvaje y un chacal, el... Leer más ...
Hola estuvimos en el apartamento con airbnb. Torre de Belém apartamento de dos dormitorios. Anfitrion Floride.
Muy limpio. Espacioso. Zona super tranquila, fácil aparcamiento.
Viajamos con dos niños, el apartamento con todo lo necesario.
Preferimos esta zona que es más tranquila por la noche y más fácil de aparcar.
Los uber no más de 8 euros para los 4 de Belem al centro.
Un supermercado pingo doce a metros y al lado cafetería para desayunar si se quiere hacer fuera y varios restaurantes alrededor.
Dudé mucho a la hora de escoger apartamento ya que viajábamos con coche, creo que acerté.
Saludos
Buenos días a todos:
Recién llegados de nuestro viaje a Sudáfrica, país muy bonito, con sentimientos encontrados, y que pasamos a colocar en nuestro Top 6-7 de viajes. Relato los datos y nuestra opinión subjetiva.
TIPO DE VIAJE: Por libre, en familia, mis hijos de 10 y 6 años, mi mujer y yo.
DÍA 1: Salida de Madrid. Iberia, una vez más, un desastre en todo. Overbooking en el avión y nos dicen que a ver si entramos. Luego relato el resto. Escala Lisboa ( 7 horas ) y vuelo Lisboa-Luanda. Siguen los problemas, Iberia nos ha hecho la jugada de facturarnos las maletas hasta Luanda nada más y solo llega una de las cuatro. En una escala de hora y media, ya nos hemos comido 1 hora y al final las maletas aparecen. El Aeropuerto de Luanda es más moderno de lo que dicen, y se puede pagar perfectamente con tarjeta.
DÍA 2: Luanda - Cape Town. Muy rápido todo en el Aeropuerto, aduana rapidísimo y nuestro transporte nos epsera puntual. Le decimos que en un momento estamos que tenemos que comprar las tarjetas de teléfono y Cape Town nos recibe con viento y sol. Nos instalamos en el Hotel y mediante Uber nos vamos al Waterfront, donde cenamos muy bien y hay un buen rollo increíble.
DÍA 3: Table Mountain ( vamos en Uber ), nos tomamos una cerveza en Long Street y comemos en un restaurante Etiope y recorremos Long Street, que nos parece más segura de lo que dicen, aunque si que es cierto que somos observados. Free Tour a Bo-Kaap, y nos vamos en Uber al Hotel. Cenamos en Burger King.
DÍA 4: Viaje a Gansbaai a ver el tiburón blanco. Dos horas y media, llegamos y nos dicen en el momento de dar la charla, que la salida se ha suspendido porque ha cambiado el tiempo. Nos dan de comer, y regresamos a Cape Town. Uber y al Waterfront a cenar. Decepción de día.
DÍA 5: Excursión península del Cabo, de los mejores días,,,fotos chulísima. Cena en Gold,,,día genial.
DÍA 6: Centro Histórico. Zona peligrosa...Intento de robarme a plena luz del día,,recorremos el City Hall, Company´s Garden, GreenMarket Square ( buen sitio para compras ) y como nó, nos vamos al Waterfront a cenar después de montar en la Noria.
DÍA 7: Nuestro transporte viene puntual a las 3 de la mañana a buscarnos para coger avión a Durban. Allí alquilamos coche y nos vamos a Sta Lucía. Comemos y hacemos el precioso Tour por el humedal de Isimangaliso a ver los Hipopótamos,,,precioso. Cenamos en la habitación del alojamiento.
DÍA 8: Frontera con Swazilandia. Paso rápido y llegamos al Hlane National Park después de varias horas. Concretamos todo y reservamos cena ( hay que reservar hasta el menú ). Alojamiento sin electricidad y flojo, pero las vistas a la charca son increíbles. Hipopótamos, gacelas, Rinocerontes,,,,increíble.
DÍA 9: Game drive a las 5:00 h. Vemos tres leones, un cocodrilo inmenso y un Papión ( enorme ). Comemos camino al Kruger, donde el ingreso al Parque es lentísimo, vamos tarde y nos dicen que no nos paremos por nada que vamos tarde a Skukuza ( nuestro primer alojamiento ). Dos horas en un no parar de ver animales...increíble. Cenamos en el restaurante del Campamento muy bien y el tiempo empieza a complicarse.
DÍA 10: Llueve a mares toda la noche, y no hacemos el Game Drive matinal. Desayunamos y nos vamos a Satara,,,nos poerdemos por el camino, el gps nos lleva por un camino erroneo y pasamos situaciones complicadas,,llegamos a salvo y hacemos el Game Drive nocturno. A pesar de ver una manada de hienas, un gato salvaje y un chacal, el game drive es un infierno de... Leer más ...
Hola, nos vamos mi marido mi hija de 16 y yo la ultima semana de junio a Portugal, el plan es playa para tomar el sol, alojamiento cerca y después por la tarde salir a pasear, tomar algo, que sea agradable y haya algo de ambientillo. Estaba mirando Cascáis porque una visita a Lisboa queremos hacer, pero es muy caro, iremos de apartamento y se nos va de presupuesto. Alguna recomendación? El Algarve nos queda más lejos. Os he leído sobre Sesimbra, Costa Caprica... No se si son sitios que después de la playa puedas disfrutar de ambiente de restaurantes o paseo agradable. Tampco haremos más turismo esta vez que Lisboa, es descansar y disfrutar un poco básicamente. Muchas gracias!
De ser SESIMBRA, para alojarse mejor cerca de playa California, o playa do Ouro?
Te dejo los enlaces a los hilos que ya tenemos abiertos:
Platos esenciales para adentrarse en la cultura local de la capital portuguesa
Una región se conoce a fondo una vez que se ha probado su gastronomía. La cultura y costumbres de los habitantes de un lugar se reflejan en su cocina y platos típicos, por lo que es una forma más de conocer su estilo de vida.
El turismo gastronómico en Lisboa está marcado por una fuerte influencia del mar. Múltiples platos tradicionales tienen como elemento principal el pescado. También hay una gran presencia de quesos -como el famoso Queso de Azeitão, con Denominación de Origen en la Sierra de la Arrábida- y vinos, sin olvidar los dulces clásicos.
El ingrediente por excelencia de la gastronomía lisboeta es el bacalao o bacalhau. Existen innumerables recetas en torno a este pescado, se dice que una para cada día del año, aunque la más destacada es bacalhau à brás, que consiste en servir el pescado desmenuzado y mezclado con huevo batido y patatas, lo que da lugar a un delicioso revuelto. Otra icónica receta tan antigua como nutritiva es el bacalao con garbanzos, cuyo origen es impreciso, pero es de lo más común en la región.
Continuando con platos procedentes del mar, la caldeirada de peixe es un guiso elaborado con varios tipos de pescado. También es posible encontrar en cualquier establecimiento lisboeta un plato de arroz con gambas, langosta, almejas y mejillones.
No se quedan atrás las sardinas asadas. Aunque son muy típicas durante los meses de verano y fiestas populares, nunca es un mal momento para darle ese placer al paladar. Las más reconocidas son las de Setúbal y se suelen tomar acompañadas de una rebanada de pan, pimientos asados o patatas a la parrilla.
Para aquellos que visiten la zona de la Arrábida, a orillas del río Sado es muy recomendable degustar la tradicional sepia frita, acompañada con patatas fritas o ensalada y aderezada con limón. También es muy típico encontrarla en los bares y restaurantes lisboetas.
No se puede hablar de la gastronomía de Lisboa sin mencionar sus icónicos dulces. Los pastéis de Belém son, probablemente, el dulce más emblemático de la ciudad e, incluso, de todo Portugal. Su fama procede, además de por su increíble sabor, por el misterio de su receta, que sigue siendo secreta. Consiste en pequeñas tartaletas de hojaldre, leche, huevo y azúcar y se pueden encontrar en cada rincón de las calles de Lisboa, aunque los originales se encuentran en la Confeitaria Nacional del barrio de Belém.
Y, por último, es de obligada mención el vino de Lisboa. Con varias denominaciones de origen, uno de los imperdibles es el Moscatel de Setúbal. Palmela, por su parte, es una de las regiones vinícolas con mayor trayectoria en Portugal, con la marca de vino tinto Castelão y blanco Fernão Pires. Colares, Carcavelos y Bucelas son otras regiones claves para adentrarse en el enoturismo.
Para obtener más información, ideas e inspiración para viajar a Lisboa, visita ... Leer más ...
En esta época del año, la capital portuguesa luce más bonita que nunca
Lisboa es un destino ideal para descubrir en cualquier época del año, pero, en otoño, la visita es mucho más especial. Gracias a los múltiples días festivos y puentes que se celebran durante esta estación en España, a las buenas conexiones entre ambos países y a la bajada de precios en temporada media, la capital portuguesa se postula como el city-break perfecto para los próximos meses.
Cabe destacar, además, que, de septiembre a diciembre, las temperaturas descienden, oscilando entre los 22 grados (por la mañana) y los 14 grados (por la noche), por lo que es un clima muy agradable y templado para recorrer la ciudad lisboeta. Sin olvidar que la luz durante el último cuatrimestre del año proporciona colores muy vivos y que los espacios naturales se tiñen de bonitos tonos marrones, naranjas y amarillos.
Aquellas personas que realicen una escapada de corta duración a Lisboa, no pueden perderse los siguientes imprescindibles:
La Praça do Comércio. Esta gran explanada abierta al río Tejo, con edificios de color blanco y amarillo, es una de las zonas más turísticas de la ciudad. Con el Puente 25 de Abril como telón de fondo, alberga atractivos tan icónicos como el Arco da Rua Augusta -desde cuya azotea se pueden admirar unas vistas espectaculares-, la estatua ecuestre del monarca José I y, entre otros, el centro interpretativo Lisboa Story Centre -donde conocer la historia de la capital-.
El centro histórico. Desde la misma Praça do Comércio se puede acceder a pie al centro histórico lisboeta, a través de la Rua Augusta, su calle principal. En esta zona nadie puede dejar de visitar la Praça del Rossio, con el Teatro Doña María II y la bonita estación; la Igreja de São Domingos y el Elevador de Santa Justa, que une la Baixa Pombalina con el Chiado. Si se continúa avanzando, la Avenida da Liberdade ofrece multitud de comercios para adquirir artículos a la última moda.
Ruta con el Tranvía 28. Una de las experiencias más auténticas que se pueden vivir en Lisboa es montar en su emblemático Tranvía 28, que circula entre los barrios de Graça y Prazeres, pasando por puntos como la Catedral -el edificio religioso más antiguo de la ciudad-, el mirador de Santa Lucía -el más famoso de Alfama-, el original Museu do Fado y el Castelo de São Jorge -perfecto para visitar con niños-.
Belém. En toda escapada a Lisboa no puede faltar una visita al barrio de Belém, que alberga algunos de los monumentos más importantes. Entre ellos, destacan la Torre de Belém, el Mosteiro dos Jerónimos, el Padrão dos Descobrimentos y el recientemente inaugurado Museu do Tesouro Real -ubicado en el ala oeste del Palácio Nacional da Ajuda-, que muestra de forma permanente las joyas de la Corona portuguesa.
Gastronomía. La cocina lisboeta se caracteriza por la variedad, con productos del mar como el marisco y el pescado de altísima calidad -donde el bacalhau representa una parte... Leer más ...
En esta época del año, la capital portuguesa luce más bonita que nunca
Lisboa es un destino ideal para descubrir en cualquier época del año, pero, en otoño, la visita es mucho más especial. Gracias a los múltiples días festivos y puentes que se celebran durante esta estación en España, a las buenas conexiones entre ambos países y a la bajada de precios en temporada media, la capital portuguesa se postula como el city-break perfecto para los próximos meses.
Cabe destacar, además, que, de septiembre a diciembre, las temperaturas descienden, oscilando entre los 22 grados (por la mañana) y los 14 grados (por la noche), por lo que es un clima muy agradable y templado para recorrer la ciudad lisboeta. Sin olvidar que la luz durante el último cuatrimestre del año proporciona colores muy vivos y que los espacios naturales se tiñen de bonitos tonos marrones, naranjas y amarillos.
Aquellas personas que realicen una escapada de corta duración a Lisboa, no pueden perderse los siguientes imprescindibles:
La Praça do Comércio. Esta gran explanada abierta al río Tejo, con edificios de color blanco y amarillo, es una de las zonas más turísticas de la ciudad. Con el Puente 25 de Abril como telón de fondo, alberga atractivos tan icónicos como el Arco da Rua Augusta -desde cuya azotea se pueden admirar unas vistas espectaculares-, la estatua ecuestre del monarca José I y, entre otros, el centro interpretativo Lisboa Story Centre -donde conocer la historia de la capital-.
El centro histórico. Desde la misma Praça do Comércio se puede acceder a pie al centro histórico lisboeta, a través de la Rua Augusta, su calle principal. En esta zona nadie puede dejar de visitar la Praça del Rossio, con el Teatro Doña María II y la bonita estación; la Igreja de São Domingos y el Elevador de Santa Justa, que une la Baixa Pombalina con el Chiado. Si se continúa avanzando, la Avenida da Liberdade ofrece multitud de comercios para adquirir artículos a la última moda.
Ruta con el Tranvía 28. Una de las experiencias más auténticas que se pueden vivir en Lisboa es montar en su emblemático Tranvía 28, que circula entre los barrios de Graça y Prazeres, pasando por puntos como la Catedral -el edificio religioso más antiguo de la ciudad-, el mirador de Santa Lucía -el más famoso de Alfama-, el original Museu do Fado y el Castelo de São Jorge -perfecto para visitar con niños-.
Belém. En toda escapada a Lisboa no puede faltar una visita al barrio de Belém, que alberga algunos de los monumentos más importantes. Entre ellos, destacan la Torre de Belém, el Mosteiro dos Jerónimos, el Padrão dos Descobrimentos y el recientemente inaugurado Museu do Tesouro Real -ubicado en el ala oeste del Palácio Nacional da Ajuda-, que muestra de forma permanente las joyas de la Corona portuguesa.
Gastronomía. La cocina lisboeta se caracteriza por la variedad, con productos del mar como el marisco y el pescado de altísima calidad -donde el bacalhau representa una parte... Leer más ...
Los mejores restaurantes de Lisboa para comer como una auténtica estrella
La capital portuguesa alberga espacios con Estrella Michelin
de gran reconocimiento a nivel mundial
El turismo gastronómico es una opción perfecta para conocer un destino y su cultura. Lisboa cuenta con una oferta culinaria de lo más variada, protagonizada por productos del mar, con marisco y pescado de altísima calidad; y de la tierra, como el pan, el aceite, el queso y el vino; que se puede degustar en todo tipo de restaurantes, entre los que destacan aquellos que han recibido alguna Estrella Michelin.
En la Guía Michelin del año 2022 hay cuatro que forman parte de la Asociación de Turismo de Lisboa, en los que se sirven platos tradicionales y vanguardistas que hacen las delicias de todo comensal.
Alma, situado en el barrio de Chiado, es uno de los restaurantes con mayor referencia nacional e internacional y cuenta con dos Estrellas Michelin. Su chef, Henrique Sá Pessoa, trabaja una cocina de autor de altísima calidad con influencias asiáticas, presentada de forma informal en un ambiente muy sofisticado.
Distinguido también con dos Estrellas Michelin, el chef José Avillez ofrece en el restauranteBelcanto una cocina portuguesa contemporánea y elegante, en un ambiente de romanticismo típico del antiguo Chiado. Además, está considerado uno de los 50 mejores restaurantes del mundo, según la prestigiosa “The World’s 50 Best Restaurants List”.
Aquellos que quieran descubrir las raíces culinarias más exóticas del mundo sin salir de Lisboa, pueden hacerlo en Feitoria Restaurante & Wine Bar, situado en el Altis Belém Hotel & Spa. Este exclusivo espacio gourmet de cocina de autor, que preserva en cada plato la autenticidad de los sabores tradicionales, está dirigido por el famoso chef João Rodrigues y cuenta con una Estrella Michelin. Destaca su menú degustación, llamado “Tierra, tradición y viaje”, repleto de platos creativos.
En pleno jardín Amália Rodrigues, sobre el parque Eduardo VII, se encuentra el restaurante panorámico Eleven, con una Estrella Michelin, en el que se sirve una exquisita gastronomía mediterránea, uniendo lo mejor del aire, del mar y de la tierra.
Sin duda alguna, Lisboa sorprende por su amplia oferta gastronómica y por los múltiples restaurantes en los que se puede degustar, desde pequeños locales tradicionales hasta los más vanguardistas con importantes reconocimientos a nivel mundial.
Para obtener más información, ideas e inspiración para viajar a Lisboa, visita www.visitlisboa.com/es.
Sobre Turismo de Lisboa
Turismo de Lisboa es una organización sin ánimo de lucro establecida a través de una alianza de organismos públicos y privados que operan en el sector turístico. Cuenta con alrededor de 900 miembros asociados. Desde su creación en 1998, el principal objetivo de esta asociación ha sido mejorar e incrementar la promoción de Lisboa como destino turístico y, por tanto, mejorar la calidad y competitividad de la ciudad.
Los mejores restaurantes de Lisboa para comer como una auténtica estrella
La capital portuguesa alberga espacios con Estrella Michelin
de gran reconocimiento a nivel mundial
El turismo gastronómico es una opción perfecta para conocer un destino y su cultura. Lisboa cuenta con una oferta culinaria de lo más variada, protagonizada por productos del mar, con marisco y pescado de altísima calidad; y de la tierra, como el pan, el aceite, el queso y el vino; que se puede degustar en todo tipo de restaurantes, entre los que destacan aquellos que han recibido alguna Estrella Michelin.
En la Guía Michelin del año 2022 hay cuatro que forman parte de la Asociación de Turismo de Lisboa, en los que se sirven platos tradicionales y vanguardistas que hacen las delicias de todo comensal.
Alma, situado en el barrio de Chiado, es uno de los restaurantes con mayor referencia nacional e internacional y cuenta con dos Estrellas Michelin. Su chef, Henrique Sá Pessoa, trabaja una cocina de autor de altísima calidad con influencias asiáticas, presentada de forma informal en un ambiente muy sofisticado.
Distinguido también con dos Estrellas Michelin, el chef José Avillez ofrece en el restauranteBelcanto una cocina portuguesa contemporánea y elegante, en un ambiente de romanticismo típico del antiguo Chiado. Además, está considerado uno de los 50 mejores restaurantes del mundo, según la prestigiosa “The World’s 50 Best Restaurants List”.
Aquellos que quieran descubrir las raíces culinarias más exóticas del mundo sin salir de Lisboa, pueden hacerlo en Feitoria Restaurante & Wine Bar, situado en el Altis Belém Hotel & Spa. Este exclusivo espacio gourmet de cocina de autor, que preserva en cada plato la autenticidad de los sabores tradicionales, está dirigido por el famoso chef João Rodrigues y cuenta con una Estrella Michelin. Destaca su menú degustación, llamado “Tierra, tradición y viaje”, repleto de platos creativos.
En pleno jardín Amália Rodrigues, sobre el parque Eduardo VII, se encuentra el restaurante panorámico Eleven, con una Estrella Michelin, en el que se sirve una exquisita gastronomía mediterránea, uniendo lo mejor del aire, del mar y de la tierra.
Sin duda alguna, Lisboa sorprende por su amplia oferta gastronómica y por los múltiples restaurantes en los que se puede degustar, desde pequeños locales tradicionales hasta los más vanguardistas con importantes reconocimientos a nivel mundial.
Para obtener más información, ideas e inspiración para viajar a Lisboa, visita www.visitlisboa.com/es.
Sobre Turismo de Lisboa
Turismo de Lisboa es una organización sin ánimo de lucro establecida a través de una alianza de organismos públicos y privados que operan en el sector turístico. Cuenta con alrededor de 900 miembros asociados. Desde su creación en 1998, el principal objetivo de esta asociación ha sido mejorar e incrementar la promoción de Lisboa como destino turístico y, por tanto, mejorar la calidad y competitividad de la ciudad.
He estado buscando algún topic referente a las zonas de costa cerca de Lisboa, pero apenas he encontrado información.
Estamos barajando ir este verano una semana por allí. Nos han hablado bien de Costa Caparica, Sintra, Cascais y Ericeira, pero no encuentro información de dónde sería mejor alojarnos. No hacemos surf, por lo que no nos mueve una playa con súper olas...queremos disfrutar de la playa para hacer kayak o paddle sur, hacer turismo en los alrededores y nos gustaría algún sitio que sea animado por la noche, pero no de fiesta nocturna, si no una zona con restaurantes y algún pub para tomar una copita si nos apetece, sin estar mega masificado (quizás esto último es misión imposible)
Alguien conoce la zona y tiene alguna recomendación?
Mil gracias de antemano
Creo que te has decidido por Estoril pero tanto Cascais como Caparica, cumplen con lo que buscabas.
Hola!
He leído todos los comentarios y quería vuestra recomendación.
Nos queremos ir una semana a la zona de costa cercana a Lisboa. Después de ir leyendo varios foros, he llegado a la conclusión de que Cascais es más bonito y recomendable que Caparica, aunque más caro...el caso es que en Cascais todo el alojamiento que encuentro es eso mismo, caro y en Estoril he localizado un hotel que tiene un coste bastante asequible pero, ir cada noche caminando de Estoril a Cascai para cenar, dar un paseo y tomar una copita, no se nos hará muy pesado por la distancia?
Lo que me ha quedado claro es que Estoril no tiene nada más que el Casino que a nosotros nos interesa 0.
Hola otra vez, me imagino que ya lo habrás mirado, el hotel de Estoril tiene Parking?
Yo también miré hoteles y no tenían parking por lo que hay que dejarlo en la calle y hay que pagar, .
Si estáis por detrás del casino no se pagaba por aparcar en ka calle por lo menos el año pasado.
¡Muchas gracias por tus comentarios y consejos, Guaito!
Al final me decidí anoche por un apartamento en Monte Estoril, que no sé cómo de bien ubicado estará pero los comentarios de Airbnb son muy buenos y hablaban de distancia relativamente cercana a la playa y a Cascais por el paseo marítimo, como en el caso del hotel.
Como dices, si se puede ir a Cascais y aparcar sin problema con el coche, estupendo!
Al parecer en los alrededores del apartamento siempre hay hueco para dejar el coche también.
Aupi de nada, estamos todos para ayudar.
Otra cosa ( k pesado soy jajajaj) el apartamento tiene piscina? Lo digo porque las aguas del cantábrico son una caldera de agua caliente en comparación a la k hay allí. K friaaaa.
Pero lo dicho, como el primer dia iras a Cascais andando por el paseo marítimo ya verás que es tan agradable que se te hace corto.
Otra cosa, en Estoril tienes tren para ir a Lisboa, muy cómodo.
A disfrutar
Hola!
He leído todos los comentarios y quería vuestra recomendación.
Nos queremos ir una semana a la zona de costa cercana a Lisboa. Después de ir leyendo varios foros, he llegado a la conclusión de que Cascais es más bonito y recomendable que Caparica, aunque más caro...el caso es que en Cascais todo el alojamiento que encuentro es eso mismo, caro y en Estoril he localizado un hotel que tiene un coste bastante asequible pero, ir cada noche caminando de Estoril a Cascai para cenar, dar un paseo y tomar una copita, no se nos hará muy pesado por la distancia?
Lo que me ha quedado claro es que Estoril no tiene nada más que el Casino que a nosotros nos interesa 0.
Hola otra vez, me imagino que ya lo habrás mirado, el hotel de Estoril tiene Parking?
Yo también miré hoteles y no tenían parking por lo que hay que dejarlo en la calle y hay que pagar, .
Si estáis por detrás del casino no se pagaba por aparcar en ka calle por lo menos el año pasado.
¡Muchas gracias por tus comentarios y consejos, Guaito!
Al final me decidí anoche por un apartamento en Monte Estoril, que no sé cómo de bien ubicado estará pero los comentarios de Airbnb son muy buenos y hablaban de distancia relativamente cercana a la playa y a Cascais por el paseo marítimo, como en el caso del hotel.
Como dices, si se puede ir a Cascais y aparcar sin problema con el coche, estupendo!
Al parecer en los alrededores del apartamento siempre hay hueco para dejar el coche también.
He estado buscando algún topic referente a las zonas de costa cerca de Lisboa, pero apenas he encontrado información.
Estamos barajando ir este verano una semana por allí. Nos han hablado bien de Costa Caparica, Sintra, Cascais y Ericeira, pero no encuentro información de dónde sería mejor alojarnos. No hacemos surf, por lo que no nos mueve una playa con súper olas...queremos disfrutar de la playa para hacer kayak o paddle sur, hacer turismo en los alrededores y nos gustaría algún sitio que sea animado por la noche, pero no de fiesta nocturna, si no una zona con restaurantes y algún pub para tomar una copita si nos apetece, sin estar mega masificado (quizás esto último es misión imposible)
Alguien conoce la zona y tiene alguna recomendación?
Mil gracias de antemano
Fusiono tu mensaje en el hilo de playas en la costa de Lisboa, y te dejo este otro hilo
He estado buscando algún topic referente a las zonas de costa cerca de Lisboa, pero apenas he encontrado información.
Estamos barajando ir este verano una semana por allí. Nos han hablado bien de Costa Caparica, Sintra, Cascais y Ericeira, pero no encuentro información de dónde sería mejor alojarnos. No hacemos surf, por lo que no nos mueve una playa con súper olas...queremos disfrutar de la playa para hacer kayak o paddle sur, hacer turismo en los alrededores y nos gustaría algún sitio que sea animado por la noche, pero no de fiesta nocturna, si no una zona con restaurantes y algún pub para tomar una copita si nos apetece, sin estar mega masificado (quizás esto último es misión imposible)
Alguien conoce la zona y tiene alguna recomendación?
Lisboa presenta una cocina tradicional con los pescados, los mariscos y las carnes como grandes protagonistas
LISBOA BOCADO A BOCADO
El turismo gastronómico es una opción perfecta para conocer a fondo un destino y su cultura. El estilo de vida y hábitos de sus habitantes se ven claramente reflejados en sus platos típicos. En Lisboa, desde el primer momento, se siente la influencia del mar, ya que la gran mayoría de sus recetas tradicionales tienen como protagonista el pescado y el marisco; además de otros productos como el pan, el aceite, el queso y los embutidos, que se pueden degustar en múltiples restaurantes.
En los puertos pesqueros de Ericeira, Cascais, Sesimbra o Setúbal se obtienen los productos más relevantes de la gastronomía local: el pescado y el marisco, que son la base de algunos de los mejores platos, ya sea en guisos o sopas, a la plancha o simplemente cocidos.
El bacalao es el ingrediente lisboeta estrella. Hay más de 1.000 formas de preparar este pescado, pero, cocinado con la receta à brás, brilla en todo su esplendor. Este plato consiste en bacalao cocido y desmenuzado, mezclado con patatas paja y huevo batido, formando así un delicioso revuelto.
Con el mar como protagonista, también destacan las almejas Bulhão Pato, cocinadas ligeramente con ajo y zumo de limón; la caldeirada de peixe, cocido típico que conserva el sabor intenso del pescado; las ostras, un rico manjar; la lubina a la parrilla o la sepia frita. Tampoco pueden faltar las sardinas asadas, sobre todo en junio, cuando tienen lugar las fiestas populares de Lisboa.
La carne también forma parte de la cocina lisboeta, con bocados de renombre como el Filete á Marrare, obra maestra culinaria del italiano Antonio Marrare, marcada por la omnipresencia de la nata y la mantequilla; el cochinillo de Negrais, que se puede preparar de diferentes formas; o el prego, un pequeño sándwich relleno de carne de vacuno, ideal para picar entre horas.
Con denominación de origen protegida a nivel europeo, el queso de Azeitão es una delicia que dejará sin palabras a los paladares más exigentes. Este queso se produce artesanalmente y se madura un mínimo de 60 días. Al ser muy cremoso, es idóneo para untar en pan como aperitivo.
En cuanto a sus dulces, en pocos lugares relucen tan apetecibles como en los escaparates de las tiendas de Lisboa. El más conocido es el Pastel de Belém, relleno de yema de huevo, azúcar y leche, dentro de un caparazón de hojaldre que cruje al morder cuando están recién hechos. Se pueden degustar solos o espolvoreados con canela o azúcar glas. El lugar auténtico donde comprarlos y comerlos es la fábrica original situada en Belém y abierta desde 1837.
Otros postres irresistibles son los dulces conventuales, con una base rica de huevos y azúcar, originarios en los conventos a partir del siglo XV. Los travesseiros de Sintra son algunos de los más famosos, hechos de hojaldre con un toque de almendras, yemas de huevo y azúcar. Asimismo, en esta mágica población se pueden encontrar las queijadas, compuestas de queso, huevos, leche y azúcar. En la época de Navidad, se elabora el increíble Bolo Rei, un roscón de Reyes mucho más dulce que el... Leer más ...
El destino combina a la perfección naturaleza, cultura, deporte y gastronomía
DISFRUTA DE UNA ESCAPADA INOLVIDABLE A LISBOA
El otoño es una de las mejores estaciones del año para viajar a Lisboa, ya que es una época repleta de puentes y días festivos que se pueden aprovechar para hacer una escapada. Durante los meses otoñales se puede callejear por la ciudad disfrutando de temperaturas suaves y de los bonitos colores que tiñen sus parques y zonas ajardinadas.
La zona más turística es el centro histórico que se articula en torno a la Baixa y a las colinas que la rodean. Una zona extrañamente llana, con múltiples comercios y restaurantes y donde se encuentra la Rua Augusta, la calle principal de Lisboa.
La plaza del Rossio es uno de los lugares más famosos y frecuentado por los lisboetas. El elemento más característico de este lugar es el suelo, formado por adoquines en blanco y negro que conforman un mosaico. En ella se pueden visitar el Teatro Nacional Doña María II, un edificio majestuoso con una fachada neoclásica y la iglesia de Santo Domingo, uno de los monumentos más curiosos de la zona, ya que no fue reconstruida tras varios terremotos y un gran incendio, haciéndola aún más especial.
Otra de las grandes estampas de esta zona es la Plaza del Comercio, una preciosa explanada abierta al río Tajo cuyos edificios de color blanco y amarillo llaman la atención de todo viandante. En ella se encuentran lugares tan destacados como el Arco da Rua Augusta, desde el que admirar unas preciosas vistas; el centro interpretativo Lisboa Story Centre, donde conocer la historia de la ciudad; el centro interpretativo História do Bacalhau y míticos restaurantes como Martinho da Arcada, Can the Can o el Museo de la Cerveza.
Uniendo la Baixa con el Bairro Alto está el Elevador de Santa Justa, un ascensor de hierro forjado que ofrece unas vistas del centro muy recomendables, todo un icono de la capital. Bairro Alto alberga sitios imperdibles como la cafetería A Brasileira con su estatua de Pessoa y el Convento do Carmo, antiguo templo gótico derruido tras el terremoto de 1755, que acoge el Museo Arqueológico do Carmo. Esta área, además, es perfecta para disfrutar de la noche lisboeta.
Otro de los barrios de imprescindible visita es Alfama, el más antiguo y fotogénico por su gran colección de grafitis y fachadas de color pastel. Su estructura laberíntica, herencia de la traza de los árabes, hace que perderse en sus calles sea encantadoramente fácil. En este distrito se encuentran la catedral de Lisboa, más conocida como “la Sé”; el mirador de Santa Lucía, desde el que observar unas espectaculares vistas; y el Castillo de San Jorge, perfecto para visitar con los más pequeños de la familia.
Fuera del centro histórico, hay otros barrios muy interesantes que se pueden visitar. Los tres monumentos más simbólicos de Belém son la Torre de Belém, esculpida en piedra, con galerías y torres de vigilancia, almenas en forma de escudos y elementos naturalistas, como la gárgola del rinoceronte; el Monasterio de los Jerónimos, que constituye uno de los principales ejemplos de la... Leer más ...