Buenas tardes. Estoy preparando un viaje en bici con alforjas desde España hasta Sudáfrica por la Costa Oeste africana, pasando por Marruecos, Mauritania, Senegal, etc. En qué foro debería escribir para consultar información acerca de la facilidad para realizar acampada libre, peligros diversos en ruta, facilidad o no para obtener agua potable, etc.? Mil gracias
Estuve en Gambia durante 10 días en febrero de 2023, te respondo a algunas de tus preguntas:
- Visado: no es necesario con pasaporte español. A la entrada se paga una tasa de 20 euros. A la salida del país por el aeropuerto se paga una tasa de salida de 20 euros. Sin embargo, si sales por tierra a Senegal no tienes que pagar nada ni necesitas visado (al menos nosotros no pagamos, cuando salimos de Gambia a Senegal por carretera, frontera norte). Eso sí, te pedirán el carnet de vacunación internacional con prueba de la vacuna de la fiebre amarilla para entrar en Senegal. Es obligatoria.
- Nuestra ruta en Gambia por si te sirve:
1. Resort Bakotu, entre Fajara y Kotu: zona de playa "turística" pequeña (no nivel turístico de Senegambia), varios restaurantes, acceso fácil a Bijilo National Park). Cuando digo "turística" no te esperes multitudes de gente ni mucho menos, pero al menos hay algo de infraestructura. Aquí conocimos a Bakary que trabaja en una "agencia" de la zona, te lo recomiendo como guía / conseguidor de confianza, es un tío muy muy majo y sigo en contacto con él (+220 749 6906).
2. Kassagne (AbCa's Creek Lodge): el mejor alojamiento de Gambia, más del estilo de lo que encontrarías en el sudeste asiático, regentado por una una pareja de Holanda y Gambia. Buen sitio para relajarse, buena comida, alquilan bicis.
3. Paradise beach en Sanyang (Kajamor Lodge): playa fantástica con un montón de alojamientos muy básicos (y todo muy vacío en febrero). Dormimos una noche en el Bees Mouth (a evitar por completo, yo duermo en cualquier sitio, pero esto es de lo peor que he visto, y lo peor gestionado). Después nos paseamos por la playa y encontramos el Kajamor, muy sencillo y barato, pero nos trataron genial y comimos mejor. El propietario es local y vive a caballo entre Gambia y Barcelona, de hecho vive a pocas manzanas de mi casa. De los mejores recuerdos que guardo de Gambia. En esta playa recomiendo ir a comer al Black And White (la "mamma" cocina que da gusto!). Hacia el sur, hay kilómetros de playa para pasear con zonas preciosas llenas de pájaros en la parte más al sur.
- Otros sitios que explorar: Lamin Lodge (el sitio es curioso, alquilan embarcaciones y se come bien); playa de Tanji (ver como traen el pescado por la tarde, es interesante ver la vidilla que hay, a la par que bastante asqueroso si no te gusta el olor a pescado); Calipso bar & restaurant en Cape Point, donde hay un lago encantador con muchas aves por si te gusta la ornitología; como bajas hacia el sur, recomendaría el Nemasu Ecolodge (estuvimos allí una tarde mientras estábamos de ruta, el sitio es tranquilo como todos y aislado y la playa espectacular); Serekunda market. Banjul lo descartaría por los pocos días que estarás, nosotros sólo estuvimos de paso, nada que ver. Lo interesante es sobre todo la naturaleza, aldeas, etc.
- Tema del transporte. El transporte público regulado como tal es digamos que inexistente, así que te diría que si quieres hacer todo el recorrido que planteas (sobre todo hasta Janjanbureh), vas a tener que depender de coche o bien de gelleh gellehs (es lo más parecido al transporte público, furgonetas que van parando, sin horario fijo, y es barato). Fue en Sanyang donde, tras dos días de búsqueda con múltiples personas, conseguimos alquilar una moto/tartana, y recorrimos la costa hasta el sur. No es lo... Leer más ...
Sigo dándole vueltas... He visto que hay vuelos directos Barcelona-Ouarzazate, lo desconocía totalmente. No sé si es que hace poco tiempo o que nunca me había fijado, de hecho no sabía ni que hubiera aeropuerto . Esto me permitiría ahorrarme el trayecto desde Marrakech así que me estoy planteando lo síguiente: hacer una ruta circular empezando y acabando en Ouarzazate durante 6 o 7 días. Es decir Ouarzazate-Agdz-Ait Isfoul-Merzouga-Tinghir-Ouarzazate (dicho a grosso modo). Al finalizar en Ouarzazate, dejó el coche de alquiler y puedo coger un vuelo a Tánger para desde allí ir a visitar Tetuán y Chauen (no iría a Meknès). Volvería a Barcelona con un vuelo desde Tetuán. ¿Qué te parece?? Fez ya lo conozco y en Marrakech también he estado 2 veces así que no me aportaría nada nuevo volver a visitarlos. Que no creas que me disgustaría, son de aquellos sitios a los que no te cansas de volver, pero habiendo tantas cosas por descubrir y teniendo el tiempo acotado, hay que priorizar.
Otra pregunta, ¿tanto hay que ver/ hacer en Agdz que me recomendabas estar 3 días completos?
Gracias!
Esther,
3 días en Agdz son, en mi opinión, innecesarios aún y queriendo patear palmeral o subir al Djbel Kissani; en uno tienes mas que suficiente para hacer un recorrido interesante; con dos, pateas y mucho ... Pero esa ruta tiene mucho a patear, no solo Agdz ... Y tu no tienes mas que 6/7 días de viaje ....
Te dejo una idea de ruta que te sirve tantos si vuelas a RAK como si lo haces a OZZ
Opción Mhamid - dunas de Chegaga
Dia 1 Etapa Marrakech- Ait Benhaddou (via N9) - Agdz (sin pasar por Ouarzazate)
Sal temprano de Marrakech; los primeros 100 km hasta el Tichka, son de escaso interés en tu caso dado el viaje que tienes por delante.
El primer tramo de la etapa recorre el Valle del Ounila; en total 175 km hasta Ait Benhaddou 3,5 hrs de coche mas paradas en el camino ( desde Marrakech a 100 km el Tichka y a 125 km Teouet) como esa del puerto del Tichka. El propietario es francés. Si vais, creo que os gustará. Se halla en Asfalou, sobre la derecha antes de cruzar el puente sobre el Ounila viniendo desde Telouet en dirección a Ait
El segundo tramo desde Ait Benhaddou a Agdz, 100 km y 90’ de coche cruzando un puerto con 21 km de curvas.
Alojamiento en Agdz : mi sugerencia es el Riad Kasbah Azul o el Riad Rose Noire; pero hay mas oferta, mucha de ella a precios inferiores. Llegarás, probablemente, con un par de horas de luz bien buenas a Agdz si viajas entre fines de mayo y fines de septiembre.
Dia 2 Etapa Agdz - Zagora
90 km y poco mas de una hora de coche.
Visitas de Tamnougalt y, por ende, un tramo del palmeral de los Mezguita, Tissergate (a 8 km antes de llegar a Zagora sobre tu izquierda) y Amezrou (pegadito a Zagora saliendo de la ciudad en dirección sur por la N9), ademas de la propia Zagora aunque solo sea para buscar tranquilamente el famoso letrero de los 52 días a camello desde Tomboctou, aunque te sugiero que recorras un poco el palmeral aunque no tengas la suerte de tener a Jotaatar de guia como si tuve yo en una osasión.
Notas a esta etapa :
Las cascadas de Tizgui (o mejor dicho la cascada), es una mezcla entre Ourika y Ouzoud; la cascada que a sus pies forma un pequeño lago, solo es espectacular en época de lluvias pues el resto del año el agua mas bien escasea y, por supuesto, no tiene las dimensiones de la... Leer más ...
Sigo dándole vueltas... He visto que hay vuelos directos Barcelona-Ouarzazate, lo desconocía totalmente. No sé si es que hace poco tiempo o que nunca me había fijado, de hecho no sabía ni que hubiera aeropuerto . Esto me permitiría ahorrarme el trayecto desde Marrakech así que me estoy planteando lo síguiente: hacer una ruta circular empezando y acabando en Ouarzazate durante 6 o 7 días. Es decir Ouarzazate-Agdz-Ait Isfoul-Merzouga-Tinghir-Ouarzazate (dicho a grosso modo). Al finalizar en Ouarzazate, dejó el coche de alquiler y puedo coger un vuelo a Tánger para desde allí ir a visitar Tetuán y Chauen (no iría a Meknès). Volvería a Barcelona con un vuelo desde Tetuán. ¿Qué te parece?? Fez ya lo conozco y en Marrakech también he estado 2 veces así que no me aportaría nada nuevo volver a visitarlos. Que no creas que me disgustaría, son de aquellos sitios a los que no te cansas de volver, pero habiendo tantas cosas por descubrir y teniendo el tiempo acotado, hay que priorizar.
Otra pregunta, ¿tanto hay que ver/ hacer en Agdz que me recomendabas estar 3 días completos?
Gracias!
Esther,
3 días en Agdz son, en mi opinión, innecesarios aún y queriendo patear palmeral o subir al Djbel Kissani; en uno tienes mas que suficiente para hacer un recorrido interesante; con dos, pateas y mucho ... Pero esa ruta tiene mucho a patear, no solo Agdz ... Y tu no tienes mas que 6/7 días de viaje ....
Te dejo una idea de ruta que te sirve tantos si vuelas a RAK como si lo haces a OZZ
Opción Mhamid - dunas de Chegaga
Dia 1 Etapa Marrakech- Ait Benhaddou (via N9) - Agdz (sin pasar por Ouarzazate)
Sal temprano de Marrakech; los primeros 100 km hasta el Tichka, son de escaso interés en tu caso dado el viaje que tienes por delante.
El primer tramo de la etapa recorre el Valle del Ounila; en total 175 km hasta Ait Benhaddou 3,5 hrs de coche mas paradas en el camino ( desde Marrakech a 100 km el Tichka y a 125 km Teouet) como esa del puerto del Tichka. El propietario es francés. Si vais, creo que os gustará. Se halla en Asfalou, sobre la derecha antes de cruzar el puente sobre el Ounila viniendo desde Telouet en dirección a Ait
El segundo tramo desde Ait Benhaddou a Agdz, 100 km y 90’ de coche cruzando un puerto con 21 km de curvas.
Alojamiento en Agdz : mi sugerencia es el Riad Kasbah Azul o el Riad Rose Noire; pero hay mas oferta, mucha de ella a precios inferiores. Llegarás, probablemente, con un par de horas de luz bien buenas a Agdz si viajas entre fines de mayo y fines de septiembre.
Dia 2 Etapa Agdz - Zagora
90 km y poco mas de una hora de coche.
Visitas de Tamnougalt y, por ende, un tramo del palmeral de los Mezguita, Tissergate (a 8 km antes de llegar a Zagora sobre tu izquierda) y Amezrou (pegadito a Zagora saliendo de la ciudad en dirección sur por la N9), ademas de la propia Zagora aunque solo sea para buscar tranquilamente el famoso letrero de los 52 días a camello desde Tomboctou, aunque te sugiero que recorras un poco el palmeral aunque no tengas la suerte de tener a Jotaatar de guia como si tuve yo en una osasión.
Notas a esta etapa :
Las cascadas de Tizgui (o mejor dicho la cascada), es una mezcla entre Ourika y Ouzoud; la cascada que a sus pies forma un pequeño lago, solo es espectacular en época de lluvias pues el resto del año el agua mas bien escasea y, por supuesto, no tiene las dimensiones de la de Ouzoud; el agua que... Leer más ...
Estuve en Gambia durante 10 días en febrero de 2023, te respondo a algunas de tus preguntas:
- Visado: no es necesario con pasaporte español. A la entrada se paga una tasa de 20 euros. A la salida del país por el aeropuerto se paga una tasa de salida de 20 euros. Sin embargo, si sales por tierra a Senegal no tienes que pagar nada ni necesitas visado (al menos nosotros no pagamos, cuando salimos de Gambia a Senegal por carretera, frontera norte). Eso sí, te pedirán el carnet de vacunación internacional con prueba de la vacuna de la fiebre amarilla para entrar en Senegal. Es obligatoria.
- Nuestra ruta en Gambia por si te sirve:
1. Resort Bakotu, entre Fajara y Kotu: zona de playa "turística" pequeña (no nivel turístico de Senegambia), varios restaurantes, acceso fácil a Bijilo National Park). Cuando digo "turística" no te esperes multitudes de gente ni mucho menos, pero al menos hay algo de infraestructura. Aquí conocimos a Bakary que trabaja en una "agencia" de la zona, te lo recomiendo como guía / conseguidor de confianza, es un tío muy muy majo y sigo en contacto con él (+220 749 6906).
2. Kassagne (AbCa's Creek Lodge): el mejor alojamiento de Gambia, más del estilo de lo que encontrarías en el sudeste asiático, regentado por una una pareja de Holanda y Gambia. Buen sitio para relajarse, buena comida, alquilan bicis.
3. Paradise beach en Sanyang (Kajamor Lodge): playa fantástica con un montón de alojamientos muy básicos (y todo muy vacío en febrero). Dormimos una noche en el Bees Mouth (a evitar por completo, yo duermo en cualquier sitio, pero esto es de lo peor que he visto, y lo peor gestionado). Después nos paseamos por la playa y encontramos el Kajamor, muy sencillo y barato, pero nos trataron genial y comimos mejor. El propietario es local y vive a caballo entre Gambia y Barcelona, de hecho vive a pocas manzanas de mi casa. De los mejores recuerdos que guardo de Gambia. En esta playa recomiendo ir a comer al Black And White (la "mamma" cocina que da gusto!). Hacia el sur, hay kilómetros de playa para pasear con zonas preciosas llenas de pájaros en la parte más al sur.
- Otros sitios que explorar: Lamin Lodge (el sitio es curioso, alquilan embarcaciones y se come bien); playa de Tanji (ver como traen el pescado por la tarde, es interesante ver la vidilla que hay, a la par que bastante asqueroso si no te gusta el olor a pescado); Calipso bar & restaurant en Cape Point, donde hay un lago encantador con muchas aves por si te gusta la ornitología; como bajas hacia el sur, recomendaría el Nemasu Ecolodge (estuvimos allí una tarde mientras estábamos de ruta, el sitio es tranquilo como todos y aislado y la playa espectacular); Serekunda market. Banjul lo descartaría por los pocos días que estarás, nosotros sólo estuvimos de paso, nada que ver. Lo interesante es sobre todo la naturaleza, aldeas, etc.
- Tema del transporte. El transporte público regulado como tal es digamos que inexistente, así que te diría que si quieres hacer todo el recorrido que planteas (sobre todo hasta Janjanbureh), vas a tener que depender de coche o bien de gelleh gellehs (es lo más parecido al transporte público, furgonetas que van parando, sin horario fijo, y es barato). Fue en Sanyang donde, tras dos días de búsqueda con múltiples personas, conseguimos alquilar una moto/tartana, y recorrimos la costa hasta el sur. No es lo habitual que turistas alquilen... Leer más ...
Estuve en Gambia durante 10 días en febrero de 2023, te respondo a algunas de tus preguntas:
- Visado: no es necesario con pasaporte español. A la entrada se paga una tasa de 20 euros. A la salida del país por el aeropuerto se paga una tasa de salida de 20 euros. Sin embargo, si sales por tierra a Senegal no tienes que pagar nada ni necesitas visado (al menos nosotros no pagamos, cuando salimos de Gambia a Senegal por carretera, frontera norte). Eso sí, te pedirán el carnet de vacunación internacional con prueba de la vacuna de la fiebre amarilla para entrar en Senegal. Es obligatoria.
- Nuestra ruta en Gambia por si te sirve:
1. Resort Bakotu, entre Fajara y Kotu: zona de playa "turística" pequeña (no nivel turístico de Senegambia), varios restaurantes, acceso fácil a Bijilo National Park). Cuando digo "turística" no te esperes multitudes de gente ni mucho menos, pero al menos hay algo de infraestructura. Aquí conocimos a Bakary que trabaja en una "agencia" de la zona, te lo recomiendo como guía / conseguidor de confianza, es un tío muy muy majo y sigo en contacto con él (+220 749 6906).
2. Kassagne (AbCa's Creek Lodge): el mejor alojamiento de Gambia, más del estilo de lo que encontrarías en el sudeste asiático, regentado por una una pareja de Holanda y Gambia. Buen sitio para relajarse, buena comida, alquilan bicis.
3. Paradise beach en Sanyang (Kajamor Lodge): playa fantástica con un montón de alojamientos muy básicos (y todo muy vacío en febrero). Dormimos una noche en el Bees Mouth (a evitar por completo, yo duermo en cualquier sitio, pero esto es de lo peor que he visto, y lo peor gestionado). Después nos paseamos por la playa y encontramos el Kajamor, muy sencillo y barato, pero nos trataron genial y comimos mejor. El propietario es local y vive a caballo entre Gambia y Barcelona, de hecho vive a pocas manzanas de mi casa. De los mejores recuerdos que guardo de Gambia. En esta playa recomiendo ir a comer al Black And White (la "mamma" cocina que da gusto!). Hacia el sur, hay kilómetros de playa para pasear con zonas preciosas llenas de pájaros en la parte más al sur.
- Otros sitios que explorar: Lamin Lodge (el sitio es curioso, alquilan embarcaciones y se come bien); playa de Tanji (ver como traen el pescado por la tarde, es interesante ver la vidilla que hay, a la par que bastante asqueroso si no te gusta el olor a pescado); Calipso bar & restaurant en Cape Point, donde hay un lago encantador con muchas aves por si te gusta la ornitología; como bajas hacia el sur, recomendaría el Nemasu Ecolodge (estuvimos allí una tarde mientras estábamos de ruta, el sitio es tranquilo como todos y aislado y la playa espectacular); Serekunda market. Banjul lo descartaría por los pocos días que estarás, nosotros sólo estuvimos de paso, nada que ver. Lo interesante es sobre todo la naturaleza, aldeas, etc.
- Tema del transporte. El transporte público regulado como tal es digamos que inexistente, así que te diría que si quieres hacer todo el recorrido que planteas (sobre todo hasta Janjanbureh), vas a tener que depender de coche o bien de gelleh gellehs (es lo más parecido al transporte público, furgonetas que van parando, sin horario fijo, y es barato). Fue en Sanyang donde, tras dos días de búsqueda con múltiples personas, conseguimos alquilar una moto/tartana, y recorrimos la costa hasta el sur. No es lo habitual que turistas alquilen motos/coches, por lo que no es... Leer más ...
Para finales de septiembre (esperemos que no haga demasiado calor...) tenemos previsto un viaje a Marrakech, alquilaremos un coche 7 días (recogiéndolo por la mañana y entregándolo por la tarde). No queremos darnos palizas de coche y preferimos ver menos pero bien. Ahora mismo tenemos un caos considerable (será nuestra primera vez en Marruecos) y tras leer mucho (gracias a todos) hemos pensado algo parecido a esto (los 3 días que faltan son antes y después en Marrakech), ¿qué os parece?
Día 1 Marrakech- Telouet- Ait Ben Haddou (por la P1506). Noche en Ait Ben Haddou
Día 2 Visitar Ait Ben Haddou (supongo que el día antes no dará tiempo), Agdz, Tamnougalt, Timiderte, noche por la zona
Día 3 Visitar lo que no diera tiempo el día anterior, noche en Merzouga
Día 4 Quad, Khamlia, noche en haima.
Día 5 Salir del desierto hacia Ksar Elkhorbat, Todra, dormir por Tinehir
Día 6 Dades, Amridil, palmeral de Skoura, ¿dormir en Ouzarzate para acercanos a Marrakech o en Skoura?
Día 7 Ouzarzate, Kasbah Taourirt, Marrakech
Cualquier consejo será más que bienvenido. ¡Muchísimas gracias de antemano!
Para ser tu primera vez en Marruecos no está nada mal lo que te planteas mas allá de que esa ruta sea mas o menos convencional; en cualquier caso, mejor esas que otras mas complicadas (por lejanía, falta de infraestructura turística o complejidad a la hora de circular) por mucho que esas otras puedan llegar a permitir el mezclarse con la gente local (algo que en muchos casos solo se produce mediante relación comercial de por medio sobre todo si, ademas, no se habla alguno de sus idiomas).
En cualquier caso, esta ruta te permitirá tomar nota de lo que se cuece por allí en lo relativo a las carreteras, controles de policía, hostelería, restauración, visitas (guiadas o no), tiempos de desplazamiento, costes .... Vamos, todo lo que te valdrá para que, en próximos viajes, decidas que es lo que mas te conviene hacer y ... Como te conviene hacerlo.
Algunos apuntes para los tres primeros días de tu viaje :
Dia 1 : sal temprano; esa es una de las etapas mas bonitas de tu viaje en lo que a paisaje e historia se refiere; sal temprano, mejor a las 8 que a las 9 y aún mejor si sales a las 7 pues no te va a sobrar luz ya que en esa época aunque vas a tener casi 12 hr de luz (entre 7.30 am y 7 pm), como vas a andar por carreteras de montaña a partir de las 4 de la tarde en los valles te iras quedando con poca luz; ademas vas a recorrerla en el sentido y horario ideal (si la météo te acompaña) por el simple motivo de ir siempre en altura descendiendo. Así mismo es interesante tener en cuenta que el tramo Anemiter- Ait Benhaddou discurre por el margen izquierdo del rio (que tendremos a nuestra derecha si descendemos) por lo que si esta ruta se recorre por la tarde (mas allá de las 16 hrs en verano o de las 14 hrs en invierno), tendremos el sol bajo que nos afeará las vistas y las fotografías … o simplemente nos quedaremos con poca o ninguna luz en el valle.
Ademas de las visitas de Telouet y Ait Benhaddou, la primera u la ultima respectivamente si se recorrer la Rita en sentido Marrakech - Oarzazate, tienes el tramo medio del valle que, a partir de Anemiter, es una sucesión de pueblos constante, unos mas interesantes que otros tanto por sus dimensiones como por sus construcciones; entre ellos, se pueden destacar Maarouf, Assaka, Tizgui N'Barda y Tamdakht, con la Kasbah de las Cigüeñas que... Leer más ...
Hola
Tengo pensando viajar el próximo mes 7 días completos a Marruecos.Mi llegada y salida desde Agadir aeropuerto.La verdad estoy un poco perdido en cuanto al itinerario.Me gustaría visitar Marrakech ,Essaouira y de último descansar en Agadir.Como podría decir los días?estaria bien alquilar un coche o el transporte público va bien para moverme
Alquila coche para el tour Agadir- Essaouira/Marrakech/Agadir con entrega en aeropuerto y devolución en la ciudad o al revés dependiendo de los horarios de tus vuelos y del orden de tu viaje.
Con una Dacia Logan iras de coña; gasolina, gasta poco, tiene control velocidad (que te sugiero usar a saco) y es barata de alquilar. Prueba en Rahyane Cars, el equivalente en Agadir a Trocadero Cars de Marrakech
Para tu estancia en Agadir solo, los días de descanso, no necesitas el coche; petit taxi y bus o bici de alquiler son suficientes.
Hola
Yo te aconsejo otro plan.
Muevete en autobus. Esas 3 ciudades estan bien comunicadas. No tienes tiempo para ver más cosas, por lo que de alquilar coche solo lo veo util para esos desplazamientos de ciudad en ciudad. No lo recomiendo.
El coche es muy comodo para hacer rutas por pueblos y demás, pero no es tu caso.
Nada más aterrizar en Agadir intentaria ir a la estación de buses para salir hacia Essaouira y quedaros 2 noches.
Luego bus a Marrakech 2 o 3 noches, y de ahí regreso a Agadir.
Es muy sencillo.
Mi consejo es alojarte en el cogollo (dentro de la muralla en Essaouira, riad dentro medina Marrakech y lo mismo en Agadir) para moverte a pie a todas partes.
No te va a sobrar tiempo.
Hace dos días bajó un amigo en su coche extranjero desde Tánger a Marrakech y ayer continuó hacia el sur por el interior y no ha tenido ningún problema. Siendo turista te dejan tranquilamente, asi que puedes venirte cuando quieras y si te bajas una bici, te llevo de ruta por aqui con ella en plan cicloturismo.
Fran pensaba venir con el coche pero se le pone caro, pues los coches de pueden pasar a Marruecos pero cuesta más. Luego pensó en venir en avión con la bici pero al final tampoco, se quedará en España disfrutando del coche nuevo.
Tenemos un viaje programado para Marrakech del 8/05 al 18/05. Nuestra idea es hacerlo en coche de alquiler. La ruta que tenemos en mente:
Viernes 08/05: llegada a Marrakech
Sábado 09/05: Marrakech (free tour)
Domingo 10/05: Marrakech
Lunes 11/05: Salida en dirección a Skoura. Visitar: Kasbah Telouet, Kasbah Amridil. Ruta en bici por el Palmeral de Skoura. Noche
Martes 12/05: Salida en dirección a la Garganta del Todrá. Ruta y noche
Miércoles 13/05: Salida en dirección al desierto de Erg Chigaga. Visitar: Knob, Zagora, Ksar Tissergate. Dormir en Mhamid
Jueves 14/05: Mañana libre. A las 15:00 excursión al desierto. Noche en Haima
Viernes 15/05: Salida del desierto, recogemos el coche y nos vamos hacia Ourzazate. Visitas: Tamegroute, Timidarte, Tamenougalt, Agdz.
Sábado 16/05: Visitar Ourzazate y de camino hacia Esauira, visitar Ksar de Ain Ben Hadu.
Domingo 17/05: Esauira
Lunes 18/05: Salida por la mañana hacia el aeropuerto