...a marisco prepara de 35 euros pp mínimo, o pescado, no menos de 25....habrá que pensar en apartar una partida de euros para poder comer en condiciones....eso de "en Galícia se come de maravilla y barato" ha pasado a la historia, aunque creo que en el interior todavía se puede encontrar algún buen lugar, como dices, un menú de cuchara y segundo plato que cueste entre 15 y 20 euros es muy aceptable. En adelante, destinaré no menos de 60 euros al día para las comidas, las cenas en lugares como el citado. He estado en apto. Excepcional en Arou, y hotel Attika21 de Samil, con desayuno espectacular, caro, pero merece la pena. Por estas razones prefiero apartamento, donde mejor comes, un buen plato de arroz a la cubana con huevos y una buena cerveza en casa es un manjar respecto a algunos lugares que he conocido.
Hasta la próxima!!!!!
Un saludo.
Totalmente de acuerdo contigo, Miguel. Estuvimos un poquito más tarde, salimos el 19 y volvimos el 28. El apartamento es una buena opción, sin duda, pero nosotros somos más de hoteles. Así no tengo que hacerme ni la cama
Muchs gracias por tu ayuda en el itinerario. Veo que ya has hecho el diario. Ya me lo leo. Saludos
Siempre aportamos algo de ayuda cada uno que plasma su experiencia.
Yo prefiero dividir, la mitad y mitad apto. Y hotel, y no es por ahorrar, los aptos. Están igual o mas caros que los hoteles, lo que si tengo claro es que para hospedaje de 15 días en hoteles o aptos. Debes asignar casi los 2000 euros, es una barbaridad lo que han subido, en Galícia y en cualquier punto de España, julio y agosto a unos 150 euros por día. Este año 1800 los 12 días, pero a muy buen nivel de hotel y apto. De lujo. En 10 años se han doblado los precios. Los sueldos y pensiones no lo han hecho igual, pero el gen viajero del humano es lo que empuja a hacer el sacrificio económico, los que pueden, claro.
Ya estoy preparando la visita para el próximo año, zona de Muxia y Muros, como tú, miro muy bien donde pernocto, qué ver, donde comer.....casi milimetrado. Si lo miras con mucha antelación puedes seleccionar el alojamiento que desees, no lo que quede a última hora, lo de este año ha sido todo un acierto.
Con este foro tengo problemas para hacer el diario como a mi me gusta, refiero a insertar o intercalar las fotos entre el texto, de momento lo he hecho en "Mi Galería", no me gusta meter un tochazo de texto y las fotos aparte. En otros foros no tengo este problema. Recuerdo haber hecho diarios donde sí intercalaba las fotos hace un par de años, no recuerdo como lo hacía. Tengo mas de 150 fotos y bonitas.
Me gustaría contaros mi reciente visita a Varsovia por si os puede ayudar. Volamos directos con Lot a la ida, buena compañía. Al llegar al aeropuerto, sales y enfrente está el autobús 175 que te lleva al centro. Compramos el billete en una máquina en la parada. Se tiene que coger el ticket por minutos. Para llegar a la ciudad, recomiendo coger de 75 a 90 minutos. Si coges menos y viene el revisor la multa puede ser de 38 euros. Y conozco gente a los que les ha pasado.
Nuestro hotel era el Apple Inn, totalmente recomendable, muy bien ubicado y me ha parecido excepcional. No es un hotel al uso, la recepción está en la cuarta planta, pero nuestra estancia ha sido muy buena.
Varsovia es una ciudad como cualquier otra capital europea, los precios similares. No sé cómo será vivir en las zonas rurales pero aquí deben tener buenos sueldos. Pagamos por comer lo mismo que en España.
Los transportes públicos funcionan fenomenal, pero la gente usa mucho Uber y Bolt, este último dicen que es más barato, yo no los usé.
El casco antiguo es muy pequeño y fue totalmente rehabilitado tras la Segunda Guerra Mundial. La zona comercial es muy moderna, con edificios altos.
La gente es un pelín seca, no sabría decir... Creo que en España somos más amables con los turistas.
Fuimos sólo 4 días y me habría gustado estar más tiempo para ver más cosas. Hicimos una excursión privada a Auschwitz y creo que merece la pena porque teníamos poco tiempo y si vas por libre hay que coger dos trenes, uno a Cracovia y otro al campo de concentración. La empresa nos la recomendaron en la oficina de turismo.
No nos ha hecho falta cambiar dinero, utilizamos todo el tiempo la Revolut, hasta para pagar una botella de agua en una tienda.
Nos entendimos bien en inglés todo el tiempo. Es una ciudad muy adaptada a diferentes nacionalidades, hay mucho turismo, estudiantes Erasmus...
Me ha sorprendido gratamente.
Por cierto, el tiempo ha sido extraordinariamente bueno para una ciudad donde sólo hay 20 días de sol al año, como nos comentó el empleado del hotel... Así que si vais, espero que tengáis suerte.
@Marix tienes 15 días y vas en coche desde Madrid? Si es así, quita un par de días de viaje por sentido para hacer ruta con calma.
Con esos 10 días los puedes llenar la ruta sin entrar en Serbia. Además si paras en Eslovenia, gastarás algo más de tiempo.
Croacia es caro, pero la costa, fuera de la costa era más barato que España. Caro, o demasiado caro, es Dubrovnik y Hvar. El resto de la costa suele ser más accesible y en Zagreb la hosteleria era más barata que en España, se notaba. En cambio los supermercados eran más caro (con sueldos menores, no se como lo hacen).
Bosnia es bastante más barato que España, así que el tiempo que pases por Bosnia, compensas los gastos.
Estoy de acuerdo con todos y me quedo más tranquilo viendo que son "ellos" quienes han creado este disparate y no nosotros los que estamos haciendo algo mal. Por supuesto, es normal que suban los precios (y ya entraríamos en el debate que también sería normal que subieran los sueldos), pero es que no hablamos de una subida progresiva desde hace 10 años....ahí sería normal lo que comentaba Xansolo, que hace 10 años los vuelos intercontinentales de Emirates, por ejemplo, se movieran en unos 400 por persona y ahora fuesen 600, pero es que, como bien comentaban, desde el post Covid esos 600 se han transformado en 1000 por persona, casi lo que antes pagabas por ir en primera clase. Ya sé que se tienen que recuperar y toda la historia, pero es un abuso brutal, y, por tanto, sólo les deseo que les vaya mal y que tengan que seguir retirando flota (bien que pidieron ayuda al viajero para recuperarse en un primer momento).
Los destinos que comentáis los tengo mirados, de hecho son las alternativas que manejaba....de todos ellos, Rumanía es prácticamente el único país de Europa que no he recorrido, pero este año les ha dado por poner los vuelos desde España a un precio como si volases directo a Australia.
Creo que va a tocar repetir algún destino y más bien cercano.
Buenas tardes, viajeros.
Recién llegados de nuestro agotador pero fantástico viaje, paso a contaros nuestra experiencia.
Paquete “Todo Incluido” de 4 noches de crucero y 3 de Cairo. Salida 30/12. Regreso 06/01.
Agencia en España: Viajes El Corte Inglés de Zaragoza (Sagasta). Mayorista: Explora Travel.
Motonave: Blue Shadow I
Hotel: Renaissance Cairo Mirage
Somos 2 adultos y dos jóvenes, así que tuvimos que reservar dos cabinas y dos habitaciones de hotel.
Mi opinión sobre la motonave Blue Shadow ya la he dejado aquí
Sobre el Hotel Renaissance Cairo, pues mucho no puedo contar porque apenas lo hemos disfrutado.
Creo que pertenece a la cadena Marriot.
Está muy alejado de todo, en un nuevo barrio residencial llamado New Cairo, a unos 26 km de la Plaza El-Tahrir, para que os hagáis una idea.
Esto supone que para cada excursión te pasas un buen rato en el autobus y sufriendo el caótico tráfico de Cairo.
Toda la zona son chalets y no hay nada mas. A unos 2 km hay un centro comercial.
El hotel está muy bien, el buffet de desayuno espectacular…. Pero no da tiempo a disfrutarlo.
Anoche cenamos con el servicio de habitaciones y estuvo muy bien y a buen precio.
En cambio el picnic de desayuno para el aeropuerto, bastante mediocre para el buffet que tienen.
La única ventaja, que está a unos 15 minutos del aeropuerto.
Mi agencia estuvo intentando que nos cambiaran el hotel pero no hubo manera. Al final no hemos estado mal porque la mitad de nuestro grupo estábamos en el mismo hotel, pero no hemos podido disfrutar de Cairo fuera de nuestras visitas programadas.
Guía durante todo el viaje: Nabil Fouad.
Diría que el más veterano de todos los guías. 64 años, a punto de jubilarse. Un apasionado egiptólogo, una enciclopedia andante. Gran guía, da muchísima información, incluso fuera de sus obligaciones. Nos ha hablado del Antiguo Egipto y del actual. Nos ha descrito con detalle y pasión todos los templos, tumbas, jeroglíficos…
Inolvidable la visita a la mastaba de Kagemni en Saqqara, donde estuvimos solos y pudo dedicarle todo el tiempo del mundo.
Nos ha hablado de historia, de religión, de la vida de los egipcios de antes y de los de ahora.
Se ha preocupado de todos casi como un padre, resolviendo todas las pequeñas incidencias que han surgido.
No es un guía para cualquiera. Yo en algún momento me ponía nerviosa porque habla tanto que a veces llegábamos a las visitas los primeros y veíamos que la gente empezaba a llegar y se llenaba todo y nosotros aún estábamos parados en la puerta mientras él hablaba. Luego te das cuenta de que al final no pasa nada por no hacer la foto perfecta, que era más importante recibir la explicación que él te da y te permitía hacer la visita sabiendo lo que estabas viendo.
Como es veterano, le conocen en todas partes, sabe con quien hablar para conseguir algo, por donde meterse…sabe improvisar si hay que hacer algún cambio debido a algún incidente…
Tener a Nabil de guía ha sido lo mejor que nos podía pasar y ha ayudado a que nos pique mas el gusanillo por el país.
El grupo que nos ha tocado ha ayudado también mucho a que la experiencia fuera fantástica. En total éramos solo 17 personas, de entre 16 años (mi hija pequeña) y 72. Tres familias con hijos jóvenes y tres parejas de distinta edad que nos hemos llevado muy bien. Todos puntuales, todos flexibles y tolerantes.
Lo pasamos muy bien en... Leer más ...
...la costa 80 SAR (20 €) y alquiler de un bote solo para mí me pedía 800 SAR (200 €) por 2 horas. MUY RECOMENDABLE si estáis interesado programar la actividad con antelación porque dependiendo la demanda el coste varía y se abarata si el bote va lleno. Hay otras compañías, muy intutitivo buscar por internet. Otros viajeros me comentaron que con SCUBA DIVING hicieron snorkel desde la costa a razón de 50 €/persona (...) y que mereció mucho la pena.
- YANBU HISTORIC AREA: centro histórico, mini mercado nocturno, muy bonito, agradables paseos. Reconstrucción general del casco histórico en obras, similar al resto de zonas turísticas que he visitado en el país. Quizá dentro de 10 años todo esté reconstruido, ahora están en esta fase.
- BENGALI MARKET. Zona muy transitada, llega de gente de Bangladesh, Pakistán y similares, zona muy viva, parecia a la de Batha en Riad. Mucha oferta para comer muy barato.
10.- CAMINO DE YANBU A JEDDAH
- Paré a comer en la ESTACIÓN DE SERVICIO EN MASTURAH. La más grande de todo el trayecto que ví. Muy concurrida y con varios restaurantes, paré en el más cercano -y concurrido- situado a la derecha nada más entrar en la zona de la estación.
11- TURISMO EN JEDDAH
- Estancia en Hotel Mirage Hall. 60 €/noche. Similar a un 4* en España. Si lo llego a saber hubiera elegido una opción más económica, aún reconociendo la calidad del hotel y habitación, si uno quiere darse un lujo, no se como serán las otras opciones pero esta es muy buena.
- COMER:
- Muy buenos restaurantes y bastantes económicos. Cualquier restaurante que en goole marque 2 símbolos del dólar ($$) en realidad rondan el precio por comensal entre 10-20 € comiendo muy bien. Estas son mis dos recomendaciones:
- BATANGAS: Comida filipina. Además el día que fuí tenían una cantante filipina y además aquello funcionaba como karaoke también (mezcla rara pero así fue).
- THAI GARDEN. Comida tailandesa, muy buena calidad y muy buen precio.
- KHAYAL RESTAURANT. Muy buena calidad a precios económicos.
- En la zona de Historic Jeddah, hay muchos sitios de comida barata alrededor del restaurante BAISSA MANDI MEAT.
Distrito AL-BALAD (o Historic Yedda).
- Hay tres puertas a la zona histórica (Shareef, Makka y Old Gate), la principal es la última. A la espalda de esta hay un parque que es un buen lugar de descanso una vez se haya disfrutado de la visita. Se agradece la peatonalización de todo el lugar.
- Los lugares que yo visité fueron: NASSIF HOUSE (por fuera, estaba cerrado), Zoco Al alani, Mercado Beduino, Zoco Al Basha, Academia de BBAA por fuera y el parque del lago Al - Arbaeen.
- La mejor zona de Jeddah para visitar, viviendas antiguas con balconadas impresionantes de madera, sigue la tónica del resto de zonas históricas del país y está bajo reconstrucción general, infinidad de obreros por todos lados, pocos transeúntes y zocos sin agobio al turista.
BANDERA GIGANTE (Jeddah Flagpole)
- Si quieres una buena foto con la megabandera de fondo, no puedes hacerlo al acercarte a la misma en vehículo ya que está situada en una glorieta infernal, te recomiendo irte hacia la "intersercción" de Al Ahmana Rd con Al Andalus Road. Estas son las coordenadas de donde puedes aparcar: 21°30'16.0"N 39°10'12.8"E
LITTLE ASIA
- Lo anuncian a bombo y platillo por toda la ciudad y la verdad que decepciona: es una zona cercana al eropuerto donde hacen eventos... Leer más ...
...la costa 80 SAR (20 €) y alquiler de un bote solo para mí me pedía 800 SAR (200 €) por 2 horas. MUY RECOMENDABLE si estáis interesado programar la actividad con antelación porque dependiendo la demanda el coste varía y se abarata si el bote va lleno. Hay otras compañías, muy intutitivo buscar por internet. Otros viajeros me comentaron que con SCUBA DIVING hicieron snorkel desde la costa a razón de 50 €/persona (...) y que mereció mucho la pena.
- YANBU HISTORIC AREA: centro histórico, mini mercado nocturno, muy bonito, agradables paseos. Reconstrucción general del casco histórico en obras, similar al resto de zonas turísticas que he visitado en el país. Quizá dentro de 10 años todo esté reconstruido, ahora están en esta fase.
- BENGALI MARKET. Zona muy transitada, llega de gente de Bangladesh, Pakistán y similares, zona muy viva, parecia a la de Batha en Riad. Mucha oferta para comer muy barato.
10.- CAMINO DE YANBU A JEDDAH
- Paré a comer en la ESTACIÓN DE SERVICIO EN MASTURAH. La más grande de todo el trayecto que ví. Muy concurrida y con varios restaurantes, paré en el más cercano -y concurrido- situado a la derecha nada más entrar en la zona de la estación.
11- TURISMO EN JEDDAH
- Estancia en Hotel Mirage Hall. 60 €/noche. Similar a un 4* en España. Si lo llego a saber hubiera elegido una opción más económica, aún reconociendo la calidad del hotel y habitación, si uno quiere darse un lujo, no se como serán las otras opciones pero esta es muy buena.
- COMER:
- Muy buenos restaurantes y bastantes económicos. Cualquier restaurante que en goole marque 2 símbolos del dólar ($$) en realidad rondan el precio por comensal entre 10-20 € comiendo muy bien. Estas son mis dos recomendaciones:
- BATANGAS: Comida filipina. Además el día que fuí tenían una cantante filipina y además aquello funcionaba como karaoke también (mezcla rara pero así fue).
- THAI GARDEN. Comida tailandesa, muy buena calidad y muy buen precio.
- KHAYAL RESTAURANT. Muy buena calidad a precios económicos.
- En la zona de Historic Jeddah, hay muchos sitios de comida barata alrededor del restaurante BAISSA MANDI MEAT.
Distrito AL-BALAD (o Historic Yedda).
- Hay tres puertas a la zona histórica (Shareef, Makka y Old Gate), la principal es la última. A la espalda de esta hay un parque que es un buen lugar de descanso una vez se haya disfrutado de la visita. Se agradece la peatonalización de todo el lugar.
- Los lugares que yo visité fueron: NASSIF HOUSE (por fuera, estaba cerrado), Zoco Al alani, Mercado Beduino, Zoco Al Basha, Academia de BBAA por fuera y el parque del lago Al - Arbaeen.
- La mejor zona de Jeddah para visitar, viviendas antiguas con balconadas impresionantes de madera, sigue la tónica del resto de zonas históricas del país y está bajo reconstrucción general, infinidad de obreros por todos lados, pocos transeúntes y zocos sin agobio al turista.
BANDERA GIGANTE (Jeddah Flagpole)
- Si quieres una buena foto con la megabandera de fondo, no puedes hacerlo al acercarte a la misma en vehículo ya que está situada en una glorieta infernal, te recomiendo irte hacia la "intersercción" de Al Ahmana Rd con Al Andalus Road. Estas son las coordenadas de donde puedes aparcar: 21°30'16.0"N 39°10'12.8"E
LITTLE ASIA
- Lo anuncian a bombo y platillo por toda la ciudad y la verdad que decepciona: es una zona cercana al eropuerto donde hacen eventos... Leer más ...
Hace poco más de 10 días puse mi opinión. Algo parecido a lo que tú has puesto. Me alegra saber que no soy el único que piensa así.
Recalco que Costa Rica se ha convertido en el patio del estadounidense. Muchos vienen de las grandes ciudades, que no han salido nunca y no les importa pagar $50 o $60 por una excursión de mediodía y ven dos monos en un árbol y se van de vuelta a su país tan contentos. Y encima dejan una propina de $20.
Esa situación la aprovechan los ticos para encarecer los precios y cobrar por todo, perjudicando la calidad del turismo
Yo he vuelto hace unos días y confirmó que todo está bastante caro, pero no solo para los turistas, nosotros entramos en un supermercado donde compran los nacionales y todo estaba más caro que en España, una lata de cerveza dos dólares, un paquete de café de 250 gr, del que ellos toman, (no del que te ofrecen en las tiendas de souvenirs) costaba 8 dólares, hay que tener en cuenta que el sueldo base de ellos es entre 400 y 500 dólares.
Así que los más perjudicados son los habitantes de allí. Se veía algunas personas con aspecto de pobreza.
También sacamos la impresión de que no debía ser muy seguro ver allí, pues las casas todas tienen verjas hasta arriba, y algunas con cerramiento de alambrada terminada con concertinas.
Yo siempre pagaba con tarjeta en colones, pues si pagas en dólares te redondean muy al alza, por ejemplo, un compra en el supermercado, nos dio el total en colones y le dijimos que en dólares, hizo el cambio en la caja registradora y salió 5,06 dólares, al pagar con dinero nos dijo que 6 dólares pues ellos ni aceptan ni devuelven moneda.
Pero a pesar de todo si recomiendo visitar Costa Rica, pues es un país precioso, y su gente es muy amable y te hacen sentir a gusto , hay países mucho más caros que este.
...te echan (en Cuba todo la facil se complica, solo hay que saber a donde se vá y hasta estas cosas se disfrutan). Hay otra forma que es con una tarjeta que puedes ir recargando, pero os recomiendo los cupones porque los aceptan en todas las provincias. Aunque normalmente los encontrareis en las gasolineras, algunas veces hay que andar varios kilómetros para comprarlos porque en la gasolinera no hay, por eso recomiendo que cuando podáis comprarlos pilleis todos los que os hagan falta para todo el recorrido (si os pasais no pasa nada, la gasolina es super barata en Cuba, 30 pesos el litro que es como 12 centimos de euro....).
Cuando alquiléis el coche insistirle al personal que os marque en un mapa que tienen donde están las gasolineras en las que los turistas tenemos preferencia para el combustible, en las que no haréis cola y tendreis garantizado al menos 10L (al día), en algunas hasta 20 ó 25L (al día), aunque si le lloráis un poco al de la gasolinera y le decís que vais apurados y que no llegáis al destino muy posiblemente os heche 5L mas (o le hacéis un regalo..., el que no llora no mama, a nosotros nos funcionó).
Como dicen otros por aquí, siempre que veáis una gasolinera (cupet le llaman allí), intentar repostar y en la medida de lo posible el tanque no a menos de la mitad. No obstante, si teneis controladas las gasolineras donde tenemos preferencia, NO TENDREIS PROBLEMA ALGUNO (lo tienen estudiado para que en cada provincia y punto mas o menos alejado exista una).
En último caso y si os habeis pasado alguna o estáis apurados, que no panda el cúnico, estais en Cuba amigos, allí todo se consigue con dinero. No obstante deberéis pagar como 300 o 400 pesos por litro, que ya es como casi en España, aunque os puede sacar de un apuro (preguntando se consigue a cualquiera, en Cuba todo va por debajo....).
- Combustible en Viñales: sólo echaban 10L por vehículo, y solo a 10 vehículos al día (allí no tenemos preferencia). Es decir, si llegas en la cola el 11, no echas, me lo dijo el encargado muy claro y contundentemente (creo que ahí ni llorando te dan mas..). Yo me fuí a las 7 de la mañana y estaba el segundo en la cola, se llenó rápido, a las 8 abrieron y a las 9,30-10 ya no había para mas.... A Pinar del Río, que está cerca, no fuimos nosotros, pero según me dijeron y también dicen por aquí que te echan 20 o mas litros.
- Combustible en La Habana: os recomiendo que echeis en una gasolinera que hay en el malecon, que es solo para turistas y no hareis cola. Nosotros fuimos a otra y no veeeaaas, le tuvimos que comprar el turno a uno....,, luego mas cola.....etc. Así que en todo caso echar en la del malecon, evitareis problemas.
- Combustible en Cienfuegos: hay que echar en la gasolinera de punta gorda, es solo para turistas. Debeis presentar la reserva del vehículo en una oficina que hay junto a la gasolinera, ahí te apuntan y solo puedes echar 10L al día (si le lloras 15 o 20L). Hay cupones en el supermercado junto a la gasolinera o un kioskito.
- Combustible en Trinidad: nos dijeron que había una donde nos echarían pero había un follón de la ostia y pasamos de echar, no obstante estabamos casi llenos porque echarmos en cienfuegos que está muy cerca.
- Combustible en Sancti Spiritus (entre trinidad y los cayos): Allí podíamos echar 10L pero le lloramos y conseguimos 15L. No había colas. En este caso los cupones no están en la gasolinera y hay que coger el coche para ir a comprarlos (están a 2-3km).
Gracias a todos! Es una tontería pero me hace ilusión poder pedir el pasaporte. También puedo irme a vivir a Australia sin tener que preocuparme de visado
Es curioso pero el otro día leí la típica lista de países supuestamente mejor y peor valorados por los expatriados y Nueva Zelanda está entre los peores
El mejor era México seguido de España
Todo depende de lo que valores. NZ tiene muchas (muchas) cosas malas, no todo es tan bonito como lo pintan en españoles por el mundo. Pero también tiene muchas cosas buenas, así que al final es cuestión de prioridades, y francamente, del nivel adquisitivo. Hay muchísima gente ganando el sueldo mínimo o poco más, y es un país muy caro para vivir a gusto con eso.
Nunca hubiera pensado que México está entre los mejor valorados
Dentro de que esas listas nunca se pueden tomar en serio, la que he visto este año me ha parecido bastante descabellada. No por los mejores países, porque en los últimos años ya venían estando España, Portugal, México o Taiwán, que también estaban en ésta, lo que ha cambiado son los peores, que antes solían ser Nigeria y Angola, donde siempre hay un cierto número de expatriados. Voy a ver si encuentro la lista, creo que estaban valorados solo 55 países.
Gracias a todos! Es una tontería pero me hace ilusión poder pedir el pasaporte. También puedo irme a vivir a Australia sin tener que preocuparme de visado
Es curioso pero el otro día leí la típica lista de países supuestamente mejor y peor valorados por los expatriados y Nueva Zelanda está entre los peores
El mejor era México seguido de España
Todo depende de lo que valores. NZ tiene muchas (muchas) cosas malas, no todo es tan bonito como lo pintan en españoles por el mundo. Pero también tiene muchas cosas buenas, así que al final es cuestión de prioridades, y francamente, del nivel adquisitivo. Hay muchísima gente ganando el sueldo mínimo o poco más, y es un país muy caro para vivir a gusto con eso.
Nunca hubiera pensado que México está entre los mejor valorados
...te echan (en Cuba todo la facil se complica, solo hay que saber a donde se vá y hasta estas cosas se disfrutan). Hay otra forma que es con una tarjeta que puedes ir recargando, pero os recomiendo los cupones porque los aceptan en todas las provincias. Aunque normalmente los encontrareis en las gasolineras, algunas veces hay que andar varios kilómetros para comprarlos porque en la gasolinera no hay, por eso recomiendo que cuando podáis comprarlos pilleis todos los que os hagan falta para todo el recorrido (si os pasais no pasa nada, la gasolina es super barata en Cuba, 30 pesos el litro que es como 12 centimos de euro....).
Cuando alquiléis el coche insistirle al personal que os marque en un mapa que tienen donde están las gasolineras en las que los turistas tenemos preferencia para el combustible, en las que no haréis cola y tendreis garantizado al menos 10L (al día), en algunas hasta 20 ó 25L (al día), aunque si le lloráis un poco al de la gasolinera y le decís que vais apurados y que no llegáis al destino muy posiblemente os heche 5L mas (o le hacéis un regalo..., el que no llora no mama, a nosotros nos funcionó).
Como dicen otros por aquí, siempre que veáis una gasolinera (cupet le llaman allí), intentar repostar y en la medida de lo posible el tanque no a menos de la mitad. No obstante, si teneis controladas las gasolineras donde tenemos preferencia, NO TENDREIS PROBLEMA ALGUNO (lo tienen estudiado para que en cada provincia y punto mas o menos alejado exista una).
En último caso y si os habeis pasado alguna o estáis apurados, que no panda el cúnico, estais en Cuba amigos, allí todo se consigue con dinero. No obstante deberéis pagar como 300 o 400 pesos por litro, que ya es como casi en España, aunque os puede sacar de un apuro (preguntando se consigue a cualquiera, en Cuba todo va por debajo....).
- Combustible en Viñales: sólo echaban 10L por vehículo, y solo a 10 vehículos al día (allí no tenemos preferencia). Es decir, si llegas en la cola el 11, no echas, me lo dijo el encargado muy claro y contundentemente (creo que ahí ni llorando te dan mas..). Yo me fuí a las 7 de la mañana y estaba el segundo en la cola, se llenó rápido, a las 8 abrieron y a las 9,30-10 ya no había para mas.... A Pinar del Río, que está cerca, no fuimos nosotros, pero según me dijeron y también dicen por aquí que te echan 20 o mas litros.
- Combustible en La Habana: os recomiendo que echeis en una gasolinera que hay en el malecon, que es solo para turistas y no hareis cola. Nosotros fuimos a otra y no veeeaaas, le tuvimos que comprar el turno a uno....,, luego mas cola.....etc. Así que en todo caso echar en la del malecon, evitareis problemas.
- Combustible en Cienfuegos: hay que echar en la gasolinera de punta gorda, es solo para turistas. Debeis presentar la reserva del vehículo en una oficina que hay junto a la gasolinera, ahí te apuntan y solo puedes echar 10L al día (si le lloras 15 o 20L). Hay cupones en el supermercado junto a la gasolinera o un kioskito.
- Combustible en Trinidad: nos dijeron que había una donde nos echarían pero había un follón de la ostia y pasamos de echar, no obstante estabamos casi llenos porque echarmos en cienfuegos que está muy cerca.
- Combustible en Sancti Spiritus (entre trinidad y los cayos): Allí podíamos echar 10L pero le lloramos y conseguimos 15L. No había colas. En este caso los cupones no están en la gasolinera y hay que coger el coche para ir a comprarlos (están a 2-3km).
Hola a todos, viajé a egipto por libre desde el 11 al 20 y no me habia dado tiempo de escribirles mi experiencia que se que puede serle util a alguien que quiera viajar por libre, así como me fue util a mi leer las demas. Nosotros entramos por hurghada desde milan, y salimos desde el cairo a Roma y de ahí a España.
Nosotros quedamos muy felices de hacer este viaje por libre, Egipto es un pais increible y creo que todos por lo menos 1 vez en la vida deberiamos hacerlo. Los egipcios a pesar de que te ven muchas veces como un cajero automatico son gente muy amable y con un sentido del humor particular. Estabamos impresionados con el nivel de español de algunos (todo sea por vender ). Eso si, solo lo haria por libre si tienes experiencia haciendo viajes y te gusta planificar mucho. Las e**(AutoEdit)**a que voy a contar son para que aprendan de mis errores y eviten que les pase, aunque en egipto es complicado que al menos una vez no te pase la verdad.
Como veran en mi relato, cerre el viaje con taxistas en la mayoria de sitios y pienso que es acertado porque así pierdes menos tiempo y es mas llevadero. Lo más curioso que me pasó es que los mismos taxistas que cerre igual me ofrecen ir a sitios (tienda de papiro, ropa, etc) pero con decir que no es suficiente, no te acosan pero en Egipto hasta en el baño te quieren vender algo
En cuanto a seguridad, nos sentimos muy seguros y despreocupados sobre nuestras pertenencias. En cuanto al conflicto de israel - palestina, no sentimos nada extraño ni fuera de lo comun salvo al encender el televisor en el hotel. A los que dudais sin ir, yo personalmente no dejaria de ir pero eso es decision de cada quien.
En cuanto al tema de las propinas en los templos y tumbas, con decir NO con algún guardia que les quiere explicar algo, o abre un lugar cerrado para ustedes, o les dice para tomarle una foto es suficiente. Ellos van a insistir hasta un punto y luego los dejaran en paz, a veces en cansino pero recordar que sus sueldos son bajos y estan buscandose la vida. Yo siempre trate de ser lo mas amable posible y algunos vendedores en vez de decirles No les decia que igual después pasaba o lo que sea aunque fuese mentira, para no ser tan tajante y de esa manera te dejan tranquilo.
Día 1: Llegada a Hurghada
Mi idea era llegar, comprar una SIM y pedir un UBER a mi hotel. Luego de pagar la visa y hacer migración, estan los 3 stand para comprar una sim: orange, vodafone y WE, la compañia nacional de Egipto. Tomé la mala decisión de comprar la SIM en WE y dio pie a mi primera e**(AutoEdit)**a: pague 7 dolares por 60gb, un gran precio pero con una tara oculta que me enteraría unos días después: me vendieron 60gb pero solo me dieron 20gb. Cuando aterrice en el Cairo no tenia datos y no entendia el motivo. Afortunadamente tenia minutos para llamar y pude llamar al taxista que me estaba esperando, de lo contrario no se que hubiese hecho. Mi consejo es no hagais la sim con WE, aunque no se si en vodafone y orange si te venden lo que te prometen.
Luego de comprar la SIM, resulta que tarda una hora en activarse y esto no lo habia leido en ningun lado, así que mi plan para pedir un uber era inviable salvo que me quede a esperar la hora. Decidí no esperar y enfrentarme a las pirañas de los taxistas. Me empezaron pidiendo 25 y el trayecto en uber se que me cobraba 5, después de un intenso regateo y un amago de irnos me lo dejan en 15. Al subirme y pagarle antes de tiempo viene la segunda e**(AutoEdit)**a: me pide... Leer más ...
Hola: soy nuevo por aquí y estoy un poco despistado, me podríais recomendar algún restaurante en Siracusa para celebrar un día especial pero sin dejarme el sueldo del mes, gracias
Hola Ramon,
Hace un par de años que no voy por Siracusa, pero te digo algunos sitios a los que fui la última vez que estuve allí:
- En Via Saverio Landolina hay bastantes restaurantes, personalmente no he estado en ninguno, pero es una calle con bastante ambiente y siempre que he pasado, los locales llenos, los precios que rondan estos restaurantes no te sé decir, siempre podeis dar una vuelta por la calle y ojear o mirar en tripadvisor.
- Para comer los mejores arancini de Siracusa: Bar Pasticceria Midolo, también tienen canolis, y puedes pedir para llevar ambas cosas, te las empaquetan bien, si quieres traerte de vuelta a España. (Si traes canolis, mi consejo es pedirlos cubiertos de chocolate por dentro, a veces ellos te lo ofrecen así también, pues la capa de chocolate hace que no se ablande la masa). Obviamente los sabores por excelencia ricotta y pistacchio. Arancini, tienen de muchos sabores, todos de 10, aunque los más típicos son de ragú y burro (mantequilla en castellano, aunque en realidad es una mezcla de queso con bechamel).
- Los mejores helados (aunque no es época): Voglia Matta, también está en Piazza Minerva : Fiordilatte, después de haber comido muchísimos helados de los dos, me quedo con la primera, y siempre helado en brioche .
No sé en que fechas viajas, yo voy a ir en Noviembre unos días a partir del 25, si vas más tarde, te cuento qué tal y qué sitios hemos visitado.
Después de leer un rato en un lado y en otro. Creo que muchos de los que estamos aquí, lo que buscamos en las tarjetas de viaje es eso, tarjetas de pago en las que al viajar al extranjero no supongan un gasto elevado o importante a la hora de pagar. Si fuera este tipo de tarjetas, no creo que hiciera falta información como la foto del DNI, pero como hemos visto y comentado, sólo del % de comisión que cobran en la transacción por compras en el extranjero, no pueden vivir, han de crear o implementar nuevos servicios que les permita diversificar sus ingresos y hacer que la empresa(s) sean rentables.
Por eso piden el DNI. Para poder implementar esos servicios allá donde vayan y cumplan si o si la legislación y/o normas que les exigen. En el enlace que pasé arriba, hay una serie de servicios que sin operar en España con pleno derecho no pueden ofrecerlos, y como comentaba, la diversificación de servicios es lo que les permitirá ahora y en un futuro mantenerse y seguir creciendo.
Así que aunque no lo necesitemos, estas empresas (las que quieran evolucionar y ser una opción a largo plazo), o mejoran e implementan o, se quedan por el camino o, pierden cuota de mercado por la falta de servicios que la gente está demandando y no están ofreciendo o creen que no vendrá nadie a corto plazo a intentarlo. YA estamos viendo que no es así al menos, en el sector financiero.
Ahora bien, creo que se han excedido al forzar a un usuario a tener una cuenta con IBAN cuando el objetivo principal de este usuario es utilizar una tarjeta para viajar y punto. (creo que la mayoría de los que participamos del foro es así).
El otro punto de vista dando la vuelta al asunto es, te creo un IBAN, donde directamente puedo ampliar servicios como el cobro de los sueldos, pensiones y otros ingresos, y además te doy la opción de tener la tarjeta para viajar con unas condiciones a fecha de hoy inigualables por cualquier entidad nacional. "...un voy haciéndome clientes entrando por la puerta de atrás sin molestar...".
Si os fijáis, con esta opción (ingresos recurrentes como la nómina), eliminan el problema de los traspasos desde otras entidades que de seguro les está costando, y el usuario lidiaría menos a la hora de traspasar fondos a esa tarjeta cuando está viajando que ya hemos visto que en ocasiones supone un inconveniente o por costes o por limitaciones de importe en las transacciones.
Aporto mi grano de arena. Muy resumido pero actualizado al mes de septiembre del 2023.
Tanto desde el aeropuerto como desde el centro de la ciudad se puede ir por varios medios. El aeropuerto de Barcelona tiene dos terminales T1 y T2 (dividida en tres 2A, 2B, 2C) . Desde ambas podéis llegar sin mucho esfuerzo a Plaza de España, Estación de Sants o Plaza Cataluña. Desde ahí a cualquier lugar de la ciudad en transporte público.
1ª Opción: Taxi: sin duda la más rápida pero también la más costosa, ahora os deja donde queráis.
2ª opción: Aerobús. Para tanto en la T! como en la T2. Creo que a la hora de cogerlo desde el centro de la ciudad al aeropuerto, debéis fijaros si es el 1 o el 2, pues cada uno va a su terminal. Coste: 6,75€ por trayecto. En 30 minutos os ponéis en Barcelona y al revés.
3ª opción: Linea L9S de metro. Tanto en la T1 como en la T2. También os deja en el centro. Coste 5,15€
4ª opción: Renfe (T2). Si llegáis a la T2 lo tenéis fácil, porque El tren de Renfe para en ese terminal, si llegáis a la T1, tenéis que trasladaros a la T2. Hay un servicio gratuito de autobús con trayecto exclusivo entre ambas terminales que pasa cada 10 minutos. Una vez en la T2, compráis el ticket de viaje en tren que cuesta 4,20€. Si tenéis la aplicación TMB y os compráis una tarjeta para 10 viaje que llaman T-Casual, el trayecto en Renfe os sale a poco más de 1€.
No intentéis comprar la T-Casual en las máquinas del aeropuerto en la T1, porque no la venden aunque hay quien comenta que en el kiosko "Tabacs" que hay al salir de la T1 las tienen.
5ª opción: Yo no la probé porque no me hizo falta Ruta 46 de TMB que sale desde la T1. Mismo coste que el tren pero tarda cerca de una hora en hacer el trayecto.
Para las opciones 4ª y 5ª os podéis instalar la app TMB (transportes metropolitanos de Barcelona) y configuráis la T-mobilitat (es necesario tener NFC para poder usarla). La versatilidad que ofrece es que no tenéis que comprar nada en el aeropuerto, ya que lo pagáis por internet, y al bajar del avión y recoger equipaje en las cintas (si tenéis), os vais directo al tren. Funciona porque es la que usamos nosotros (ojo Tren de Renfe, que no la línea 9 de metro). La T-casual no funciona en esta línea. No intentéis ir de listos a intentarlo, porque si bien es cierto que he visto en algún sitio que la gente lo ha hecho, os pueden abrir las puertas para coger el metro, pero al salir, no os la abre, y tenéis que pagar allí mismo el coste del trayecto, si no, no salís
Para las opciones 4ª y 5ª es necesario disponer de tiempo.
A la pregunta que casi seguro se hace alguno al leer este post de la diferencia de precios... (yo me la hice).
Mi opinión: Aunque está muy bien la velocidad y la publicidad que se le hace de cara a los turistas, pero el aeropuerto de Barcelona es inmenso y debe haber mucha gente trabajando en él que si para desplazarse ha de pagar por el transporte creado para turistas y foráneos, pues seguro que su economía podría verse resentida. Por lo que existe desde hace mucho tiempo (al menos yo recuerdo el tren que había que cogerlo en Sants porque no llegaba a Plaza Cataluña), la manera de llegar para quien trabaje allí y no dejarse gran parte de su sueldo, pero esto no implica que cualquier persona no pueda hacer uso de el.
Fudoken, creeme que no te recomiendo ni querrias vivir en LA como ilegal... Para que? Como ilegal solo podrias optar allí a trabajos nada cualificados, con lo cual tu sueldo va a ser muy bajo para poder alquilarte una casa como dices. Aparte el arrendador te va a pedir un justificante de empleo, recibos bancarios y el SSN para alquilarte una casa.
Si dices que vas por temas "profesionales", lo mejor es que la empresa para la que vayas a trabajar te patrocine tu visado de trabajo y así puedas disfrutar de todo lo que ofrece una ciudad como LA sin jugartela...
Hola amigo. No necesito sueldo para alquilarme un apartamento, porque tengo ahorros de sobra. Además los primeros 90 días no estaría como ilegal, sino como turista.
De todos modos no creo que todos los particulares que alquilen piso allí, te pidan un justificante de empleo o el SSN de la seguridad social.
Cuando digo que voy por temas profesionales, me refiero a que estaré durante una temporada buscando curro en la industria del cine. No porque una empresa me haya contratado.
Gracias, eres el único que me ha contestado a la pregunta inicial del hilo. Me hubiera gustado saber si allí hay contratos de mes a mes, o si te exigen contratos abusivos de 6 meses o 1 año (como en España), pero viendo la agresividad de la respuesta del Admin Spainsun, tendré que preguntar en otros foros.
Saludos VincentVega
Hola
Va a ser todo "facilidades" para que preguntes en otros foros. En este no damos apoyo para incumplir la legalidad.
En todo caso, mi respuesta es firme, pero no agresiva.
Y sinceramente me parece que estás equivocado... No es que al salir se den cuenta de que tu sello es de mas de 90 días, sino que ya está todo informatizado y desde el momento que no tienen constancia de que hayas salido del país, se cumplen los 90 días y con un ESTA, son conscientes de que estás de ilegal.
Eso es en cualquier país que tenga informatizada la entrada-salida de su territorio, que es cualquier país avanzado.
Me da la impresión de que lo que no entiendes es lo que significa estar de "ilegal" (aqui o allí):
- No puedes tener una cuenta bancaria
- No tienes numero de Seguridad Social
- No te pueden contratar en ningún sitio serio, porque no tienes ninguno de los dos anteriores.
- Para alquilar una vivienda a largo plazo o contratar servicios como luz, teléfono o gas: te van a pedir una cuenta bancaria local.
Claro que hay gente que lo hace, pero es vivir siempre en modo precario.
Fudoken, creeme que no te recomiendo ni querrias vivir en LA como ilegal... Para que? Como ilegal solo podrias optar allí a trabajos nada cualificados, con lo cual tu sueldo va a ser muy bajo para poder alquilarte una casa como dices. Aparte el arrendador te va a pedir un justificante de empleo, recibos bancarios y el SSN para alquilarte una casa.
Si dices que vas por temas "profesionales", lo mejor es que la empresa para la que vayas a trabajar te patrocine tu visado de trabajo y así puedas disfrutar de todo lo que ofrece una ciudad como LA sin jugartela...
Hola amigo. No necesito sueldo para alquilarme un apartamento, porque tengo ahorros de sobra. Además los primeros 90 días no estaría como ilegal, sino como turista.
De todos modos no creo que todos los particulares que alquilen piso allí, te pidan un justificante de empleo o el SSN de la seguridad social.
Cuando digo que voy por temas profesionales, me refiero a que estaré durante una temporada buscando curro en la industria del cine. No porque una empresa me haya contratado.
Gracias, eres el único que me ha contestado a la pregunta inicial del hilo. Me hubiera gustado saber si allí hay contratos de mes a mes, o si te exigen contratos abusivos de 6 meses o 1 año (como en España), pero viendo la agresividad de la respuesta del Admin Spainsun, tendré que preguntar en otros foros.
Saludos VincentVega
Agresividad ninguna. Simplemente te ha recordado las normas del foro que, entre otras cosas, prohíben los mensajes que (cito textualmente) "impliquen la comisión de hechos constitutivos de infracción administrativa o penal o induzcan a otros a ejecutarlos".
Ah! Los primeros 90 días tampoco estarías de forma legal, ya que no estarías como turista sino buscando trabajo, cosa que prohíben expresamente las condiciones del ESTA.
Y sí, este tipo de preguntas fuera de lugar mejor que las hagas en otros foros. Mucha suerte.
Fudoken, creeme que no te recomiendo ni querrias vivir en LA como ilegal... Para que? Como ilegal solo podrias optar allí a trabajos nada cualificados, con lo cual tu sueldo va a ser muy bajo para poder alquilarte una casa como dices. Aparte el arrendador te va a pedir un justificante de empleo, recibos bancarios y el SSN para alquilarte una casa.
Si dices que vas por temas "profesionales", lo mejor es que la empresa para la que vayas a trabajar te patrocine tu visado de trabajo y así puedas disfrutar de todo lo que ofrece una ciudad como LA sin jugartela...
Hola amigo. No necesito sueldo para alquilarme un apartamento, porque tengo ahorros de sobra. Además los primeros 90 días no estaría como ilegal, sino como turista.
De todos modos no creo que todos los particulares que alquilen piso allí, te pidan un justificante de empleo o el SSN de la seguridad social.
Cuando digo que voy por temas profesionales, me refiero a que estaré durante una temporada buscando curro en la industria del cine. No porque una empresa me haya contratado.
Gracias, eres el único que me ha contestado a la pregunta inicial del hilo. Me hubiera gustado saber si allí hay contratos de mes a mes, o si te exigen contratos abusivos de 6 meses o 1 año (como en España), pero viendo la agresividad de la respuesta del Admin Spainsun, tendré que preguntar en otros foros.
No quería ofender con el tema de las propinas y respeto todas las opiniones. No soy crucerista habitual y no entiendo ese concepto. En los hoteles espero la misma atención y no tengo que dejar nada, se supone que va incluido todo en el precio del hotel. Y si quiero dejar algo, lo hago de forma voluntaria y la cantidad que considere. En mi caso somos 4 pasajeros y no pagamos 170 euros, son casi 500. Camarote, bebidas, excursiones y propinas, el precio se triplica. Y la culpa de que los sueldos de la tripulación Sean bajos no es de los pasajeros, es de las navieras. No he dicho que no merezcan una propina, pero sí pienso que el importe obligatorio es excesivo…
Espero no causar revuelo con este tema, sólo era una opinión personal, pero creo que se ha malinterpretado.
El problema viene de llamarlas propinas, como en España tenemos ese concepto que tú expones, pues se critican, si fueras anglosajon o americano, sería lo normal.
Esas tasas de servicio forman parte del sueldo de lo trabajadores, está en su convenio.
Yo suelo dar, a mayores, propina a quien va más allá de su obligación, eso sí es propina
Saludos
Ángeles
Efectivamente el error viene de llamarles "propinas" cuando realmente son tasas de servicio que forman parte del precio del crucero. Aquí en España las propinas son otra cosa y siempre se asocian a la voluntad del cliente.
Lo mejor es considerarlo como una parte del precio del crucero y listo.