En otro mensaje detallaré los sitios donde hemos comido en Praga, la verdad es que muy rico todo, nosotros estuvimos en 2000 y 2008 y de la primera a la segunda notamos más cambio en cuestión de precios que desde 2008 a 2025, pero es que en 2000, entrábamos en cervecerías sin mirar, a lo loco, había muchas más que ahora diría yo, (de algún sitio han tenido que salir tanto negocio turístico) pues eso, en 2000, comiamos el menú del día de 3 platos y cerveza grande por 1000 de las antiguas pesetas, a veces hasta menos, 6 €, y las cervezas a 100 o 120 pesetas. Y ya en 2008 notamos un salto brutal y la aparición del tema de las propinas.
Y esta vez, pues bueno, los precios nos han parecido bien, entrantes y sopas desde 2,5 € a 7 u 8, principales desde 8 y menos, 10-12 euros, y algunas carnes y codillo 15 - 20 euros. Cervezas 2-3 euros.
Propinas, en algunos sitios te dicen que el servicio no está incluido y que si quieres dejar 7, 10 o 15%, y lo añaden al datáfono, en otros al pagar te aparecen las opciones para pinchar en el datáfono, y hay sitios que te dicen que si te ha gustado el servicio puede dejar propina, a mi esta segunda fórmula me gusta más. Nosotros para no complicarnos dejábamos un 7 o 10%, pero en mi opinión este sistema no me gusta, decir que el servicio no está incluido no es cierto e ir camino de que el camarero tenga un sueldo miserable y tenga que vivir de propinas, pues como que no, para mí el ejemplo es Japón y no USA.
Los camareros han sido amables en general.
Las cartas, como ya sabíamos mucha carne, pescado casi nada, algunos entrantes, ensaladas, pasta casi nunca, hay algún restaurante más variado, otros solo comida checa. Pero todo rico, y eso que de carne no soy, pero la svickova me encanta.
Recomiendo llevar reservas, os evitará colas, por ejemplo ayer no tenía yo reserva, fuimos a las 13:15 a U Parlamentu y menuda cola. Se reserva muy bien en sus webs, todos tienen.
Dejaré detalles de sitios y precios.
Sobre los precios, decir que desde la pandemia ha subido todo lo que es de hostelería a prácticamente al doble. No es exactamente que haya subido de 2008 a 2025, sino de 2020 a 2025.
Lo de las propinas, se puede decir que es una trampa de turistas, en cierto modo. A mí no me piden propina, si la quiero dejar la dejo y si no, no. Pero si voy con grupos de amigos que no hablan checo a veces hasta te la meten en el datáfono sin preguntar.
También me pasó alguna vez pagar yo tan normal y cuando fue a pagar un amigo que estaba conmigo ponerse el camarero a exigirle propina.
También es cierto que los checos por lo general son menos agarrados que el español medio a la hora de dejar algo, pero no funciona por porcentaje sino simplemente un redondeo como en España.
En resumen, quien crea que no merece el sitio o el trato dejar nada, y yo en el trato incluyo que me la pidan, que no deje nada, por ley es ilegal incluirlas en el precio.
...para verlo por tu cuenta, con lo que si de verdad te interesa aprender no tengas muchas expectativas, porque además saben lo que saben.
Con respecto a Senderos, nos sentimos defraudados con su servicio. Sentimos que la publicidad que Senderos de Khepri hace de sus visitas guiadas no es cierta, y que por ende, es publicidad engañosa. Es decir, Senderos de Khepri vende lo siguiente:
-Experiencia única o auténtica: Se recibe exactamente el mismo tour “tipo” que recibe todo el mundo. Llevandonos a los mismos sitios y sin más detalle que el resto de guías. De hecho ninguno de los 2 guías era demasiado bueno, porque en El Cairo hemos podido comparar con una guía mejor y los guias de Senderos fueron parecidos a los de Janur. De hecho, tuvimos una mala experiencia con el primer guia porque nos propuso llevar a una tienda de souvenirs (cuando encima llegabamos tarde al barco), lo cual es algo que Senderos vende que ellos no hacen, nos pidió propina de una manera un tanto agresiva y cuando le dijimos que no habiamos podido cambiar dinero (encima él lo sabia) y que considerábamos que el precio que pagamos es más que suficiente, se enfadó y ni se despidió de nosotros. Además de eso, tuvo detalles un tanto feos. Se lo comunicamos a Senderos y nos dijeron que no iban a contar más con él y que lo sentían mucho. Pero vaya, que no está asegurado el tener un buen guia con ellos.
El segundo guia sí fue mucho mas amable y atento y explicó mejor que el primero pero con él hicimos exactamente lo mismo que hicieron los de Janur: en el Pueblo Nubio nos llevó a las mismas turistadas y a todo correr y sin preguntarnos.
-Flexibilidad: Este punto es el que más me enfadó. Hablé con Marcela desde España para cuadrar las excursiones y le dije de hacer Abu simbel + Pueblo Nubio y el día siguiente a la mañana el templo de Philae (a la tarde nos íbamos al Cairo) y ella me convenció para hacer Abu simbel + Templo Philae (ya que me dijo que tenia muchísimo mas sentido porque pillaban en el mismo camino ambos y demas) y el día siguiente a la mañana el pueblo Nubio. Yo obviamente sin saber nada del tema que le dije que bien.
Ya en el viaje, hablando con el resto de personas y con más conocimiento, le dije a la mañana para cambiar el orden entre el Pueblo Nubio y Philae, ya que el pueblo nubio solo merece la pena a la tarde, puesto que a las 7-8 de la mañana (que era a la hora a la que habiamos quedado) no hay nada de ambiente en el pueblo y está todo cerrado. Además que sería demasiado ver dos templos el mismo día y ademas el de Philae cerraba demasiado pronto y tampoco tendríamos apenas margen para ver Abu simbel y philae el mismo día. Es decir, no tenia ningun sentido lo que ella me propuso en España. Además que era un cambio facil, puesto que Philae y el Pueblo nubio estaban cerca del barco y en la misma dirección entre ellos y además habiamos contratado excursión para los dos días. Además era el mismo guia el que nos iba a llevar a las 3 excursiones, o sea que a priori no habria problema para hacer el cambio.
Pues resulta que Marcela nos intentó convencer para que hiciesemos el mismo día las 3 excursiones diciendonos que seguro que el vuelo lo ponian a la mañana siguiente pronto y no nos daria tiempo de hacer ninguna excursión esa mañana (aun no sabiamos a que hora era el vuelo). Yo le dije que por favor nos lo cambiase y que cuando supiesemos el vuelo ya veriamos pero me insistió mil veces que todo el mundo lo hacia así, que era mucho mejor y... Leer más ...
...para verlo por tu cuenta, con lo que si de verdad te interesa aprender no tengas muchas expectativas, porque además saben lo que saben.
Con respecto a Senderos, nos sentimos defraudados con su servicio. Sentimos que la publicidad que Senderos de Khepri hace de sus visitas guiadas no es cierta, y que por ende, es publicidad engañosa. Es decir, Senderos de Khepri vende lo siguiente:
-Experiencia única o auténtica: Se recibe exactamente el mismo tour “tipo” que recibe todo el mundo. Llevandonos a los mismos sitios y sin más detalle que el resto de guías. De hecho ninguno de los 2 guías era demasiado bueno, porque en El Cairo hemos podido comparar con una guía mejor y los guias de Senderos fueron parecidos a los de Janur. De hecho, tuvimos una mala experiencia con el primer guia porque nos propuso llevar a una tienda de souvenirs (cuando encima llegabamos tarde al barco), lo cual es algo que Senderos vende que ellos no hacen, nos pidió propina de una manera un tanto agresiva y cuando le dijimos que no habiamos podido cambiar dinero (encima él lo sabia) y que considerábamos que el precio que pagamos es más que suficiente, se enfadó y ni se despidió de nosotros. Además de eso, tuvo detalles un tanto feos. Se lo comunicamos a Senderos y nos dijeron que no iban a contar más con él y que lo sentían mucho. Pero vaya, que no está asegurado el tener un buen guia con ellos.
El segundo guia sí fue mucho mas amable y atento y explicó mejor que el primero pero con él hicimos exactamente lo mismo que hicieron los de Janur: en el Pueblo Nubio nos llevó a las mismas turistadas y a todo correr y sin preguntarnos.
-Flexibilidad: Este punto es el que más me enfadó. Hablé con Marcela desde España para cuadrar las excursiones y le dije de hacer Abu simbel + Pueblo Nubio y el día siguiente a la mañana el templo de Philae (a la tarde nos íbamos al Cairo) y ella me convenció para hacer Abu simbel + Templo Philae (ya que me dijo que tenia muchísimo mas sentido porque pillaban en el mismo camino ambos y demas) y el día siguiente a la mañana el pueblo Nubio. Yo obviamente sin saber nada del tema que le dije que bien.
Ya en el viaje, hablando con el resto de personas y con más conocimiento, le dije a la mañana para cambiar el orden entre el Pueblo Nubio y Philae, ya que el pueblo nubio solo merece la pena a la tarde, puesto que a las 7-8 de la mañana (que era a la hora a la que habiamos quedado) no hay nada de ambiente en el pueblo y está todo cerrado. Además que sería demasiado ver dos templos el mismo día y ademas el de Philae cerraba demasiado pronto y tampoco tendríamos apenas margen para ver Abu simbel y philae el mismo día. Es decir, no tenia ningun sentido lo que ella me propuso en España. Además que era un cambio facil, puesto que Philae y el Pueblo nubio estaban cerca del barco y en la misma dirección entre ellos y además habiamos contratado excursión para los dos días. Además era el mismo guia el que nos iba a llevar a las 3 excursiones, o sea que a priori no habria problema para hacer el cambio.
Pues resulta que Marcela nos intentó convencer para que hiciesemos el mismo día las 3 excursiones diciendonos que seguro que el vuelo lo ponian a la mañana siguiente pronto y no nos daria tiempo de hacer ninguna excursión esa mañana (aun no sabiamos a que hora era el vuelo). Yo le dije que por favor nos lo cambiase y que cuando supiesemos el vuelo ya veriamos pero me insistió mil veces que todo el mundo lo hacia así, que era mucho mejor y... Leer más ...
...agencia, y fuimos hasta la entrada de Thamel y me explicó dónde quedaba mi guest house. La verdad es que dentro de mi paranoia general a causa de la novedad y el choque inicial, el chico fue amable. Pero digo ‘supuesto’ guía, porque al final da la impresión de que todos son guías y todos hacen de todo, te lo venden ‘de puta madre’ y al (supuesto) mejor precio y si no controlas todavía el tema del cambio, entre las rupias, los dólares y los euros, y que no tienes referencias, te la van a clavar más de una vez… a todos nos pasa! …
La manera en que conocí a Avi, o más bien él hizo por conocerme a mi, no se diferencia mucho de la manera habitual en que los nepalís de Thamel intentan captar a los turistas para venderles algún tipo desde servicio: desde guía por Katmandú, a guía de trekking, gestión de permisos, paragliding, etc, y los más exóticos como por ejemplo el tiger balm, los violines, el ‘smoke’, un taxi… ‘lo que quieras primo!, tengo de tó!’ jajajajaja los que ya hayáis estado os estaréis riendo y los que vayáis a ir, os acordaréis de esto alguno de los días de relax por Thamel
El caso es que la primera tarde, después de haberme instalado en el guest house, decidí salir a dar una vuelta, acojonado, GPS en mano para no perderme, y decidido a encontrar la Durbar Square. Seguro que a ojos de un nepalí de Thamel se veía y olía mi estado de miedo y confusión: era carne de cañón! jajajajaja.
Y luego vino lo que ahora me resulta mega familiar cuando vas por Thamel. De repente oigo una voz detrás mía que me dice:
‘Oh, nice tattoo !’
‘Thank you’
‘Where are you from?’
‘Spain, España’
‘Cómo estás amigo?’
‘Oh!, hablas español?’
‘Un poquito!’… Etc, etc.
Es que es ‘de manual’ jajajajaja.
He de decir que no soy para nada una persona que se deje abordar y enredar por la calle, pero quizá por la situación y porque realmente andaba algo perdido, estaba más receptivo. Y quizá hubo algo en Avi, su manera amable y sincera de ser, que relajó mis defensas. Empezamos a hablar un poco y me invitó a la que por aquél entonces era la oficina de la empresa con la cual trabajaba. Me invitó a un te, hablamos de todo un poco, me dio indicaciones para ir a la Durbar Square (que al final en aquellos 3 meses ni fui, sino que fui en este último viaje, hará menos de un mes), pero no me atosigó en ningún momento para acompañarme. Simplemente me preguntó si quedábamos al día siguiente para darme un poco de información sobre los trekkings, los papeleos, etc, y le dije que sí, ‘why not?’.
Desde un primer momento percibí en Avi su amabilidad, sinceridad y honestidad. Y posiblemente esa conexión, ese ‘click’, fue el inicio de una gran amistad que continúa, se fortalece; y Avi es para mi como un hermano con el que a medio plazo esperamos poner en marcha un proyecto de trekking con fines solidarios. Como todo lo que Avi hace o al menos lo intenta: que cada acción tenga una repercusión positiva en la gente que le rodea, sobre todo la que menos tiene.
Avi tiene 35 años, está casado y es padre de una alegre y vivaracha niña llamada Anjal, de la cual me considero su ‘tio’ español, y me llena de satisfacción poder colaborar en su educación, para así poder garantizarle un futuro mejor.
Avi es guía titulado. Hizo el curso formativo del gobierno y tiene el título oficial. Si alguien quisiera ver su licencia, tengo una copia
Por tanto, aparte de su experiencia personal, Avi se mueve dentro de la legalidad del país, posee... Leer más ...
Después de 2 semanas por Grecia quiero plantear 2 preguntas:
¿Es amable la gente en Grecia? ¿Somos amables en España? Tengo mis dudas en las 2 preguntas.
La segunda es:
Cuando te dan la cuenta en un restaurante, te dicen el total sin desglose? Cuando lo pedi en un restaurante con cocina moderna, tuvo que pasar la petición por 3 personas.
No recuerdo si era así en otros viajes
Hola Amorgos haces muy buena pregunta.Te voy a dar mi opinion después de tantos años visitando este pais.En general son muy amables,pero con el paso de los años y la llegada masiva de turistas yo he notado un gran cambio.Ahora son bastante mas frios en el trato,sobre todo las nuevas generaciones y sobre todo en algunas islas como Santorini porque estan un poco hartos de las tonterias de muchos turistas.Ademas,hace años cuando eran mas pobres y menos visitas ,la mayoria de los negocios eran llevados por los propietarios lo que anima a ser mas amables para atraer al turista pero ahora hay mucho asalariado con sueldos muy bajos y les debe tocar bastante las narices trabajar tanto para tan poco.Los turistas también tenemos mucha culpa de esto.Casi todos los años hay algún día en el que veo aún turista muy enfadado y grosero con un camarero porque algo no era de su agrado.Este año sin ir mas lejos,en Kios pudimos ver como un señor que pidio una pizza que no llevaba tomate(generalmente te lo especifican en la carta)no paraba de bronquear a la camarera y al director de sala,y por mas explicaciones que le daban el hombre no paraba,hasta que consiguio que le trajeran tomate en 2 ocasiones.Pero aún es posible seguir encontrando gente muy amable y que te tocan el hombro,que siempre ha sido un acto muy propio de ellos,por supuesto a los hombres a las mujeres jamas.Esto es como los comboloys que cada vez se ven menos.
En cuanto a los hoteles ocurre lo mismo,esta año hemos encontrado gente a la antigua usanza,encantados de recibirte,que charlan contigo que quieren saber de ti y te cuentan sus cosas y otras que nos han dado la llave de la habitación y no nos han acompañado ni a ella.La masificación y el dinero lo cambian todo.Y de todas formas siguen siendo mucho mas amables o mas bien amigables que aquí por lo menos para mi.
En cuanto al desglose de las cuentas generalmente lo hacen,lo dificil es entenderlo(yo tengo suerte porque mi marido lo lee) pero si,en alguna ocasion pueden no hacerlo.
...a marisco prepara de 35 euros pp mínimo, o pescado, no menos de 25....habrá que pensar en apartar una partida de euros para poder comer en condiciones....eso de "en Galícia se come de maravilla y barato" ha pasado a la historia, aunque creo que en el interior todavía se puede encontrar algún buen lugar, como dices, un menú de cuchara y segundo plato que cueste entre 15 y 20 euros es muy aceptable. En adelante, destinaré no menos de 60 euros al día para las comidas, las cenas en lugares como el citado. He estado en apto. Excepcional en Arou, y hotel Attika21 de Samil, con desayuno espectacular, caro, pero merece la pena. Por estas razones prefiero apartamento, donde mejor comes, un buen plato de arroz a la cubana con huevos y una buena cerveza en casa es un manjar respecto a algunos lugares que he conocido.
Hasta la próxima!!!!!
Un saludo.
Totalmente de acuerdo contigo, Miguel. Estuvimos un poquito más tarde, salimos el 19 y volvimos el 28. El apartamento es una buena opción, sin duda, pero nosotros somos más de hoteles. Así no tengo que hacerme ni la cama
Muchs gracias por tu ayuda en el itinerario. Veo que ya has hecho el diario. Ya me lo leo. Saludos
Siempre aportamos algo de ayuda cada uno que plasma su experiencia.
Yo prefiero dividir, la mitad y mitad apto. Y hotel, y no es por ahorrar, los aptos. Están igual o mas caros que los hoteles, lo que si tengo claro es que para hospedaje de 15 días en hoteles o aptos. Debes asignar casi los 2000 euros, es una barbaridad lo que han subido, en Galícia y en cualquier punto de España, julio y agosto a unos 150 euros por día. Este año 1800 los 12 días, pero a muy buen nivel de hotel y apto. De lujo. En 10 años se han doblado los precios. Los sueldos y pensiones no lo han hecho igual, pero el gen viajero del humano es lo que empuja a hacer el sacrificio económico, los que pueden, claro.
Ya estoy preparando la visita para el próximo año, zona de Muxia y Muros, como tú, miro muy bien donde pernocto, qué ver, donde comer.....casi milimetrado. Si lo miras con mucha antelación puedes seleccionar el alojamiento que desees, no lo que quede a última hora, lo de este año ha sido todo un acierto.
Con este foro tengo problemas para hacer el diario como a mi me gusta, refiero a insertar o intercalar las fotos entre el texto, de momento lo he hecho en "Mi Galería", no me gusta meter un tochazo de texto y las fotos aparte. En otros foros no tengo este problema. Recuerdo haber hecho diarios donde sí intercalaba las fotos hace un par de años, no recuerdo como lo hacía. Tengo mas de 150 fotos y bonitas.
Me gustaría contaros mi reciente visita a Varsovia por si os puede ayudar. Volamos directos con Lot a la ida, buena compañía. Al llegar al aeropuerto, sales y enfrente está el autobús 175 que te lleva al centro. Compramos el billete en una máquina en la parada. Se tiene que coger el ticket por minutos. Para llegar a la ciudad, recomiendo coger de 75 a 90 minutos. Si coges menos y viene el revisor la multa puede ser de 38 euros. Y conozco gente a los que les ha pasado.
Nuestro hotel era el Apple Inn, totalmente recomendable, muy bien ubicado y me ha parecido excepcional. No es un hotel al uso, la recepción está en la cuarta planta, pero nuestra estancia ha sido muy buena.
Varsovia es una ciudad como cualquier otra capital europea, los precios similares. No sé cómo será vivir en las zonas rurales pero aquí deben tener buenos sueldos. Pagamos por comer lo mismo que en España.
Los transportes públicos funcionan fenomenal, pero la gente usa mucho Uber y Bolt, este último dicen que es más barato, yo no los usé.
El casco antiguo es muy pequeño y fue totalmente rehabilitado tras la Segunda Guerra Mundial. La zona comercial es muy moderna, con edificios altos.
La gente es un pelín seca, no sabría decir... Creo que en España somos más amables con los turistas.
Fuimos sólo 4 días y me habría gustado estar más tiempo para ver más cosas. Hicimos una excursión privada a Auschwitz y creo que merece la pena porque teníamos poco tiempo y si vas por libre hay que coger dos trenes, uno a Cracovia y otro al campo de concentración. La empresa nos la recomendaron en la oficina de turismo.
No nos ha hecho falta cambiar dinero, utilizamos todo el tiempo la Revolut, hasta para pagar una botella de agua en una tienda.
Nos entendimos bien en inglés todo el tiempo. Es una ciudad muy adaptada a diferentes nacionalidades, hay mucho turismo, estudiantes Erasmus...
Me ha sorprendido gratamente.
Por cierto, el tiempo ha sido extraordinariamente bueno para una ciudad donde sólo hay 20 días de sol al año, como nos comentó el empleado del hotel... Así que si vais, espero que tengáis suerte.
@Marix tienes 15 días y vas en coche desde Madrid? Si es así, quita un par de días de viaje por sentido para hacer ruta con calma.
Con esos 10 días los puedes llenar la ruta sin entrar en Serbia. Además si paras en Eslovenia, gastarás algo más de tiempo.
Croacia es caro, pero la costa, fuera de la costa era más barato que España. Caro, o demasiado caro, es Dubrovnik y Hvar. El resto de la costa suele ser más accesible y en Zagreb la hosteleria era más barata que en España, se notaba. En cambio los supermercados eran más caro (con sueldos menores, no se como lo hacen).
Bosnia es bastante más barato que España, así que el tiempo que pases por Bosnia, compensas los gastos.
Estoy de acuerdo con todos y me quedo más tranquilo viendo que son "ellos" quienes han creado este disparate y no nosotros los que estamos haciendo algo mal. Por supuesto, es normal que suban los precios (y ya entraríamos en el debate que también sería normal que subieran los sueldos), pero es que no hablamos de una subida progresiva desde hace 10 años....ahí sería normal lo que comentaba Xansolo, que hace 10 años los vuelos intercontinentales de Emirates, por ejemplo, se movieran en unos 400 por persona y ahora fuesen 600, pero es que, como bien comentaban, desde el post Covid esos 600 se han transformado en 1000 por persona, casi lo que antes pagabas por ir en primera clase. Ya sé que se tienen que recuperar y toda la historia, pero es un abuso brutal, y, por tanto, sólo les deseo que les vaya mal y que tengan que seguir retirando flota (bien que pidieron ayuda al viajero para recuperarse en un primer momento).
Los destinos que comentáis los tengo mirados, de hecho son las alternativas que manejaba....de todos ellos, Rumanía es prácticamente el único país de Europa que no he recorrido, pero este año les ha dado por poner los vuelos desde España a un precio como si volases directo a Australia.
Creo que va a tocar repetir algún destino y más bien cercano.
Buenas tardes, viajeros.
Recién llegados de nuestro agotador pero fantástico viaje, paso a contaros nuestra experiencia.
Paquete “Todo Incluido” de 4 noches de crucero y 3 de Cairo. Salida 30/12. Regreso 06/01.
Agencia en España: Viajes El Corte Inglés de Zaragoza (Sagasta). Mayorista: Explora Travel.
Motonave: Blue Shadow I
Hotel: Renaissance Cairo Mirage
Somos 2 adultos y dos jóvenes, así que tuvimos que reservar dos cabinas y dos habitaciones de hotel.
Mi opinión sobre la motonave Blue Shadow ya la he dejado aquí
Sobre el Hotel Renaissance Cairo, pues mucho no puedo contar porque apenas lo hemos disfrutado.
Creo que pertenece a la cadena Marriot.
Está muy alejado de todo, en un nuevo barrio residencial llamado New Cairo, a unos 26 km de la Plaza El-Tahrir, para que os hagáis una idea.
Esto supone que para cada excursión te pasas un buen rato en el autobus y sufriendo el caótico tráfico de Cairo.
Toda la zona son chalets y no hay nada mas. A unos 2 km hay un centro comercial.
El hotel está muy bien, el buffet de desayuno espectacular…. Pero no da tiempo a disfrutarlo.
Anoche cenamos con el servicio de habitaciones y estuvo muy bien y a buen precio.
En cambio el picnic de desayuno para el aeropuerto, bastante mediocre para el buffet que tienen.
La única ventaja, que está a unos 15 minutos del aeropuerto.
Mi agencia estuvo intentando que nos cambiaran el hotel pero no hubo manera. Al final no hemos estado mal porque la mitad de nuestro grupo estábamos en el mismo hotel, pero no hemos podido disfrutar de Cairo fuera de nuestras visitas programadas.
Guía durante todo el viaje: Nabil Fouad.
Diría que el más veterano de todos los guías. 64 años, a punto de jubilarse. Un apasionado egiptólogo, una enciclopedia andante. Gran guía, da muchísima información, incluso fuera de sus obligaciones. Nos ha hablado del Antiguo Egipto y del actual. Nos ha descrito con detalle y pasión todos los templos, tumbas, jeroglíficos…
Inolvidable la visita a la mastaba de Kagemni en Saqqara, donde estuvimos solos y pudo dedicarle todo el tiempo del mundo.
Nos ha hablado de historia, de religión, de la vida de los egipcios de antes y de los de ahora.
Se ha preocupado de todos casi como un padre, resolviendo todas las pequeñas incidencias que han surgido.
No es un guía para cualquiera. Yo en algún momento me ponía nerviosa porque habla tanto que a veces llegábamos a las visitas los primeros y veíamos que la gente empezaba a llegar y se llenaba todo y nosotros aún estábamos parados en la puerta mientras él hablaba. Luego te das cuenta de que al final no pasa nada por no hacer la foto perfecta, que era más importante recibir la explicación que él te da y te permitía hacer la visita sabiendo lo que estabas viendo.
Como es veterano, le conocen en todas partes, sabe con quien hablar para conseguir algo, por donde meterse…sabe improvisar si hay que hacer algún cambio debido a algún incidente…
Tener a Nabil de guía ha sido lo mejor que nos podía pasar y ha ayudado a que nos pique mas el gusanillo por el país.
El grupo que nos ha tocado ha ayudado también mucho a que la experiencia fuera fantástica. En total éramos solo 17 personas, de entre 16 años (mi hija pequeña) y 72. Tres familias con hijos jóvenes y tres parejas de distinta edad que nos hemos llevado muy bien. Todos puntuales, todos flexibles y tolerantes.
Lo pasamos muy bien en... Leer más ...
...la costa 80 SAR (20 €) y alquiler de un bote solo para mí me pedía 800 SAR (200 €) por 2 horas. MUY RECOMENDABLE si estáis interesado programar la actividad con antelación porque dependiendo la demanda el coste varía y se abarata si el bote va lleno. Hay otras compañías, muy intutitivo buscar por internet. Otros viajeros me comentaron que con SCUBA DIVING hicieron snorkel desde la costa a razón de 50 €/persona (...) y que mereció mucho la pena.
- YANBU HISTORIC AREA: centro histórico, mini mercado nocturno, muy bonito, agradables paseos. Reconstrucción general del casco histórico en obras, similar al resto de zonas turísticas que he visitado en el país. Quizá dentro de 10 años todo esté reconstruido, ahora están en esta fase.
- BENGALI MARKET. Zona muy transitada, llega de gente de Bangladesh, Pakistán y similares, zona muy viva, parecia a la de Batha en Riad. Mucha oferta para comer muy barato.
10.- CAMINO DE YANBU A JEDDAH
- Paré a comer en la ESTACIÓN DE SERVICIO EN MASTURAH. La más grande de todo el trayecto que ví. Muy concurrida y con varios restaurantes, paré en el más cercano -y concurrido- situado a la derecha nada más entrar en la zona de la estación.
11- TURISMO EN JEDDAH
- Estancia en Hotel Mirage Hall. 60 €/noche. Similar a un 4* en España. Si lo llego a saber hubiera elegido una opción más económica, aún reconociendo la calidad del hotel y habitación, si uno quiere darse un lujo, no se como serán las otras opciones pero esta es muy buena.
- COMER:
- Muy buenos restaurantes y bastantes económicos. Cualquier restaurante que en goole marque 2 símbolos del dólar ($$) en realidad rondan el precio por comensal entre 10-20 € comiendo muy bien. Estas son mis dos recomendaciones:
- BATANGAS: Comida filipina. Además el día que fuí tenían una cantante filipina y además aquello funcionaba como karaoke también (mezcla rara pero así fue).
- THAI GARDEN. Comida tailandesa, muy buena calidad y muy buen precio.
- KHAYAL RESTAURANT. Muy buena calidad a precios económicos.
- En la zona de Historic Jeddah, hay muchos sitios de comida barata alrededor del restaurante BAISSA MANDI MEAT.
Distrito AL-BALAD (o Historic Yedda).
- Hay tres puertas a la zona histórica (Shareef, Makka y Old Gate), la principal es la última. A la espalda de esta hay un parque que es un buen lugar de descanso una vez se haya disfrutado de la visita. Se agradece la peatonalización de todo el lugar.
- Los lugares que yo visité fueron: NASSIF HOUSE (por fuera, estaba cerrado), Zoco Al alani, Mercado Beduino, Zoco Al Basha, Academia de BBAA por fuera y el parque del lago Al - Arbaeen.
- La mejor zona de Jeddah para visitar, viviendas antiguas con balconadas impresionantes de madera, sigue la tónica del resto de zonas históricas del país y está bajo reconstrucción general, infinidad de obreros por todos lados, pocos transeúntes y zocos sin agobio al turista.
BANDERA GIGANTE (Jeddah Flagpole)
- Si quieres una buena foto con la megabandera de fondo, no puedes hacerlo al acercarte a la misma en vehículo ya que está situada en una glorieta infernal, te recomiendo irte hacia la "intersercción" de Al Ahmana Rd con Al Andalus Road. Estas son las coordenadas de donde puedes aparcar: 21°30'16.0"N 39°10'12.8"E
LITTLE ASIA
- Lo anuncian a bombo y platillo por toda la ciudad y la verdad que decepciona: es una zona cercana al eropuerto donde hacen eventos... Leer más ...
...la costa 80 SAR (20 €) y alquiler de un bote solo para mí me pedía 800 SAR (200 €) por 2 horas. MUY RECOMENDABLE si estáis interesado programar la actividad con antelación porque dependiendo la demanda el coste varía y se abarata si el bote va lleno. Hay otras compañías, muy intutitivo buscar por internet. Otros viajeros me comentaron que con SCUBA DIVING hicieron snorkel desde la costa a razón de 50 €/persona (...) y que mereció mucho la pena.
- YANBU HISTORIC AREA: centro histórico, mini mercado nocturno, muy bonito, agradables paseos. Reconstrucción general del casco histórico en obras, similar al resto de zonas turísticas que he visitado en el país. Quizá dentro de 10 años todo esté reconstruido, ahora están en esta fase.
- BENGALI MARKET. Zona muy transitada, llega de gente de Bangladesh, Pakistán y similares, zona muy viva, parecia a la de Batha en Riad. Mucha oferta para comer muy barato.
10.- CAMINO DE YANBU A JEDDAH
- Paré a comer en la ESTACIÓN DE SERVICIO EN MASTURAH. La más grande de todo el trayecto que ví. Muy concurrida y con varios restaurantes, paré en el más cercano -y concurrido- situado a la derecha nada más entrar en la zona de la estación.
11- TURISMO EN JEDDAH
- Estancia en Hotel Mirage Hall. 60 €/noche. Similar a un 4* en España. Si lo llego a saber hubiera elegido una opción más económica, aún reconociendo la calidad del hotel y habitación, si uno quiere darse un lujo, no se como serán las otras opciones pero esta es muy buena.
- COMER:
- Muy buenos restaurantes y bastantes económicos. Cualquier restaurante que en goole marque 2 símbolos del dólar ($$) en realidad rondan el precio por comensal entre 10-20 € comiendo muy bien. Estas son mis dos recomendaciones:
- BATANGAS: Comida filipina. Además el día que fuí tenían una cantante filipina y además aquello funcionaba como karaoke también (mezcla rara pero así fue).
- THAI GARDEN. Comida tailandesa, muy buena calidad y muy buen precio.
- KHAYAL RESTAURANT. Muy buena calidad a precios económicos.
- En la zona de Historic Jeddah, hay muchos sitios de comida barata alrededor del restaurante BAISSA MANDI MEAT.
Distrito AL-BALAD (o Historic Yedda).
- Hay tres puertas a la zona histórica (Shareef, Makka y Old Gate), la principal es la última. A la espalda de esta hay un parque que es un buen lugar de descanso una vez se haya disfrutado de la visita. Se agradece la peatonalización de todo el lugar.
- Los lugares que yo visité fueron: NASSIF HOUSE (por fuera, estaba cerrado), Zoco Al alani, Mercado Beduino, Zoco Al Basha, Academia de BBAA por fuera y el parque del lago Al - Arbaeen.
- La mejor zona de Jeddah para visitar, viviendas antiguas con balconadas impresionantes de madera, sigue la tónica del resto de zonas históricas del país y está bajo reconstrucción general, infinidad de obreros por todos lados, pocos transeúntes y zocos sin agobio al turista.
BANDERA GIGANTE (Jeddah Flagpole)
- Si quieres una buena foto con la megabandera de fondo, no puedes hacerlo al acercarte a la misma en vehículo ya que está situada en una glorieta infernal, te recomiendo irte hacia la "intersercción" de Al Ahmana Rd con Al Andalus Road. Estas son las coordenadas de donde puedes aparcar: 21°30'16.0"N 39°10'12.8"E
LITTLE ASIA
- Lo anuncian a bombo y platillo por toda la ciudad y la verdad que decepciona: es una zona cercana al eropuerto donde hacen eventos... Leer más ...
Hace poco más de 10 días puse mi opinión. Algo parecido a lo que tú has puesto. Me alegra saber que no soy el único que piensa así.
Recalco que Costa Rica se ha convertido en el patio del estadounidense. Muchos vienen de las grandes ciudades, que no han salido nunca y no les importa pagar $50 o $60 por una excursión de mediodía y ven dos monos en un árbol y se van de vuelta a su país tan contentos. Y encima dejan una propina de $20.
Esa situación la aprovechan los ticos para encarecer los precios y cobrar por todo, perjudicando la calidad del turismo
Yo he vuelto hace unos días y confirmó que todo está bastante caro, pero no solo para los turistas, nosotros entramos en un supermercado donde compran los nacionales y todo estaba más caro que en España, una lata de cerveza dos dólares, un paquete de café de 250 gr, del que ellos toman, (no del que te ofrecen en las tiendas de souvenirs) costaba 8 dólares, hay que tener en cuenta que el sueldo base de ellos es entre 400 y 500 dólares.
Así que los más perjudicados son los habitantes de allí. Se veía algunas personas con aspecto de pobreza.
También sacamos la impresión de que no debía ser muy seguro ver allí, pues las casas todas tienen verjas hasta arriba, y algunas con cerramiento de alambrada terminada con concertinas.
Yo siempre pagaba con tarjeta en colones, pues si pagas en dólares te redondean muy al alza, por ejemplo, un compra en el supermercado, nos dio el total en colones y le dijimos que en dólares, hizo el cambio en la caja registradora y salió 5,06 dólares, al pagar con dinero nos dijo que 6 dólares pues ellos ni aceptan ni devuelven moneda.
Pero a pesar de todo si recomiendo visitar Costa Rica, pues es un país precioso, y su gente es muy amable y te hacen sentir a gusto , hay países mucho más caros que este.
...te echan (en Cuba todo la facil se complica, solo hay que saber a donde se vá y hasta estas cosas se disfrutan). Hay otra forma que es con una tarjeta que puedes ir recargando, pero os recomiendo los cupones porque los aceptan en todas las provincias. Aunque normalmente los encontrareis en las gasolineras, algunas veces hay que andar varios kilómetros para comprarlos porque en la gasolinera no hay, por eso recomiendo que cuando podáis comprarlos pilleis todos los que os hagan falta para todo el recorrido (si os pasais no pasa nada, la gasolina es super barata en Cuba, 30 pesos el litro que es como 12 centimos de euro....).
Cuando alquiléis el coche insistirle al personal que os marque en un mapa que tienen donde están las gasolineras en las que los turistas tenemos preferencia para el combustible, en las que no haréis cola y tendreis garantizado al menos 10L (al día), en algunas hasta 20 ó 25L (al día), aunque si le lloráis un poco al de la gasolinera y le decís que vais apurados y que no llegáis al destino muy posiblemente os heche 5L mas (o le hacéis un regalo..., el que no llora no mama, a nosotros nos funcionó).
Como dicen otros por aquí, siempre que veáis una gasolinera (cupet le llaman allí), intentar repostar y en la medida de lo posible el tanque no a menos de la mitad. No obstante, si teneis controladas las gasolineras donde tenemos preferencia, NO TENDREIS PROBLEMA ALGUNO (lo tienen estudiado para que en cada provincia y punto mas o menos alejado exista una).
En último caso y si os habeis pasado alguna o estáis apurados, que no panda el cúnico, estais en Cuba amigos, allí todo se consigue con dinero. No obstante deberéis pagar como 300 o 400 pesos por litro, que ya es como casi en España, aunque os puede sacar de un apuro (preguntando se consigue a cualquiera, en Cuba todo va por debajo....).
- Combustible en Viñales: sólo echaban 10L por vehículo, y solo a 10 vehículos al día (allí no tenemos preferencia). Es decir, si llegas en la cola el 11, no echas, me lo dijo el encargado muy claro y contundentemente (creo que ahí ni llorando te dan mas..). Yo me fuí a las 7 de la mañana y estaba el segundo en la cola, se llenó rápido, a las 8 abrieron y a las 9,30-10 ya no había para mas.... A Pinar del Río, que está cerca, no fuimos nosotros, pero según me dijeron y también dicen por aquí que te echan 20 o mas litros.
- Combustible en La Habana: os recomiendo que echeis en una gasolinera que hay en el malecon, que es solo para turistas y no hareis cola. Nosotros fuimos a otra y no veeeaaas, le tuvimos que comprar el turno a uno....,, luego mas cola.....etc. Así que en todo caso echar en la del malecon, evitareis problemas.
- Combustible en Cienfuegos: hay que echar en la gasolinera de punta gorda, es solo para turistas. Debeis presentar la reserva del vehículo en una oficina que hay junto a la gasolinera, ahí te apuntan y solo puedes echar 10L al día (si le lloras 15 o 20L). Hay cupones en el supermercado junto a la gasolinera o un kioskito.
- Combustible en Trinidad: nos dijeron que había una donde nos echarían pero había un follón de la ostia y pasamos de echar, no obstante estabamos casi llenos porque echarmos en cienfuegos que está muy cerca.
- Combustible en Sancti Spiritus (entre trinidad y los cayos): Allí podíamos echar 10L pero le lloramos y conseguimos 15L. No había colas. En este caso los cupones no están en la gasolinera y hay que coger el coche para ir a comprarlos (están a 2-3km).
Gracias a todos! Es una tontería pero me hace ilusión poder pedir el pasaporte. También puedo irme a vivir a Australia sin tener que preocuparme de visado
Es curioso pero el otro día leí la típica lista de países supuestamente mejor y peor valorados por los expatriados y Nueva Zelanda está entre los peores
El mejor era México seguido de España
Todo depende de lo que valores. NZ tiene muchas (muchas) cosas malas, no todo es tan bonito como lo pintan en españoles por el mundo. Pero también tiene muchas cosas buenas, así que al final es cuestión de prioridades, y francamente, del nivel adquisitivo. Hay muchísima gente ganando el sueldo mínimo o poco más, y es un país muy caro para vivir a gusto con eso.
Nunca hubiera pensado que México está entre los mejor valorados
Dentro de que esas listas nunca se pueden tomar en serio, la que he visto este año me ha parecido bastante descabellada. No por los mejores países, porque en los últimos años ya venían estando España, Portugal, México o Taiwán, que también estaban en ésta, lo que ha cambiado son los peores, que antes solían ser Nigeria y Angola, donde siempre hay un cierto número de expatriados. Voy a ver si encuentro la lista, creo que estaban valorados solo 55 países.