Una pregunta, es que llegó a Stansted sobre la 22:30 y voy al hotel Bermondsey Square, estoy viendo que para llegar la mejor opción es el tren, parar en la parada Liverpool que creo es la última, y coger el bus, la 78 o 42, que está al salir del metro, mi pregunta es si el bus no dejan de pasar o tiene un horario, ya que tanto a la ida llegamos tarde y a la vuelta súper temprano, ya que tenemos vuelta a las 6:30 y deberíamos estar a las 4:30 en el aeropuerto y para ello debemos coger el tren de las 03:40, y coger el bus sobre las 03:00 y nose si sería posible, otra duda es si para pagar es como el metro y si voy con la revolut la paso y ya está.
Efectivamente tienes que coger el tren Stansted Express hasta Liverpool Street.
La estación de Liverpool Street es muy grande y tiene muchas paradas de buses a su alrededor. Para coger los buses 42 o 78 tienes que tomar la salida a Bishopsgate, donde, cruzando la calle, verás la parada con la letra "L". Ambos buses paran aquí. Y te tienes que bajar en la parada de Abbey Street. El bus num 78 tiene su última salida del día a las 00:54 El primero de la mañana es a las 05:43
Una pregunta, es que llegó a Stansted sobre la 22:30 y voy al hotel Bermondsey Square, estoy viendo que para llegar la mejor opción es el tren, parar en la parada Liverpool que creo es la última, y coger el bus, la 78 o 42, que está al salir del metro, mi pregunta es si el bus no dejan de pasar o tiene un horario, ya que tanto a la ida llegamos tarde y a la vuelta súper temprano, ya que tenemos vuelta a las 6:30 y deberíamos estar a las 4:30 en el aeropuerto y para ello debemos coger el tren de las 03:40, y coger el bus sobre las 03:00 y nose si sería posible, otra duda es si para pagar es como el metro y si voy con la revolut la paso y ya está.
Necesitaría de su ayuda para organizar nuestro viaje en familia a Reino Unido y República de Irlanda desde Argentina para el mes de Febrero / Marzo.
Nuestra idea es recorrer las islas en auto de alquiler (somos 4) pero tenemos muchas dudas.
Se puede cruzar el viaje de Reino Unido a Rep. De Irlanda? La documentación que piden al conductor en Rep. Irlanda es la misma que en el Reino Unido? Leí que no todas las agencias te permiten cruzar el auto en ferry, ¿es así?.
Otra posibilidad es alquilar un auto para recorrer Escocia, Gales e Inglaterra y cruzar a Dublín en transporte público y volver a alquilar un auto allí para recorrer Rep. De Irlanda e Irlanda del Norte.
Me encantaría leer sus consejos.
Desde ya gracias.
Andrea
El tema es cuantos días dispones? porque por un lado, febrero marzo no es buena época para visitar Escocia y diría que tampoco Irlanda...
Y a Escocia se le pueden dar incluso 20 días y otros tantos Irlanda, así que no sé cómo planteas hacer un viaje que abarque tantas zonas distintas. De alquilar coche, yo lo haría por separado, es decir, en Escocia lo alquilas y lo devuelves. En Irlanda del Norte quizás la puedas ver con transporte publico y quizás una excursión guiada por la zona norte. Y luego bajar en tren a Dublín, y desde Dublín alquilar coche para recorrerla...
Pero lo dicho, febrero -marzo es una época muy fria, quizás con nieve, y recorrerla con días cortos , con lluvia o nieve, y mucho frio, para mi gusto, no es una opción ideal.
Entiendo que es por tema de vacaciones y que no te puedes permitir otra época, sino, de poder, yo a Escocia e Irlanda iria más bien entre junio y agosto.
Los alquileres de coche consideran que incluso cambiar de Irlanda a Irlanda del norte es cambio de país... Si a ello añades ferrrys , e incluso ir a Escocia, pues seguramente te metan bastantes recargos ...
Por otro lado está el tema de Inglaterra, que aún falta por mencionarla...
Esa zona igual hasta la podrías recorrer sin necesidad de coche, en plan: Londres 5-8 días estaría bien...
Podrías hacer excursiones cercanas: Oxford, Cambridge, Stonehenge, Bath, Canterbury, Salisbury... Y más cosas, todo cerca de Londres...
Luego aún te quedaría la opción de ir subiendo al norte y ver muchas cosas más (Manchester, Liverpool, York, etc)
Así que vuelvo a la pregunta inicial: cuantos días quieres ir, y cómo te planteas el viaje: ver un mezcladillo, un poco de todo, pero abarcando los 3 países, o quizás prefieras pararte más y ver bien el país al que vayas?
Recordando de nuevo que Reino Unido e Irlanda, en febrero no es buena idea para mi gusto.
Hola xansolo
Gracias por tu respuesta.
Tenemos 25 días para recorrer, omití mencionar que ya conocemos varios lugares de Inglaterra y siempre viajamos en Julio/ Agosto. Esta vez tuvimos que cambiar de fecha y supongo que haremos todo más tranquilo sabiendo que el clima no es ideal y que oscurece más temprano.
Tendré en cuenta tus comentarios.
Un carnet de conducir internacional sería suficiente para poder alquilar coche tanto en República de Irlanda como en Reino Unido?
De nuevo
Gracias
Necesitaría de su ayuda para organizar nuestro viaje en familia a Reino Unido y República de Irlanda desde Argentina para el mes de Febrero / Marzo.
Nuestra idea es recorrer las islas en auto de alquiler (somos 4) pero tenemos muchas dudas.
Se puede cruzar el viaje de Reino Unido a Rep. De Irlanda? La documentación que piden al conductor en Rep. Irlanda es la misma que en el Reino Unido? Leí que no todas las agencias te permiten cruzar el auto en ferry, ¿es así?.
Otra posibilidad es alquilar un auto para recorrer Escocia, Gales e Inglaterra y cruzar a Dublín en transporte público y volver a alquilar un auto allí para recorrer Rep. De Irlanda e Irlanda del Norte.
Me encantaría leer sus consejos.
Desde ya gracias.
Andrea
El tema es cuantos días dispones? porque por un lado, febrero marzo no es buena época para visitar Escocia y diría que tampoco Irlanda...
Y a Escocia se le pueden dar incluso 20 días y otros tantos Irlanda, así que no sé cómo planteas hacer un viaje que abarque tantas zonas distintas. De alquilar coche, yo lo haría por separado, es decir, en Escocia lo alquilas y lo devuelves. En Irlanda del Norte quizás la puedas ver con transporte publico y quizás una excursión guiada por la zona norte. Y luego bajar en tren a Dublín, y desde Dublín alquilar coche para recorrerla...
Pero lo dicho, febrero -marzo es una época muy fria, quizás con nieve, y recorrerla con días cortos , con lluvia o nieve, y mucho frio, para mi gusto, no es una opción ideal.
Entiendo que es por tema de vacaciones y que no te puedes permitir otra época, sino, de poder, yo a Escocia e Irlanda iria más bien entre junio y agosto.
Los alquileres de coche consideran que incluso cambiar de Irlanda a Irlanda del norte es cambio de país... Si a ello añades ferrrys , e incluso ir a Escocia, pues seguramente te metan bastantes recargos ...
Por otro lado está el tema de Inglaterra, que aún falta por mencionarla...
Esa zona igual hasta la podrías recorrer sin necesidad de coche, en plan: Londres 5-8 días estaría bien...
Podrías hacer excursiones cercanas: Oxford, Cambridge, Stonehenge, Bath, Canterbury, Salisbury... Y más cosas, todo cerca de Londres...
Luego aún te quedaría la opción de ir subiendo al norte y ver muchas cosas más (Manchester, Liverpool, York, etc)
Así que vuelvo a la pregunta inicial: cuantos días quieres ir, y cómo te planteas el viaje: ver un mezcladillo, un poco de todo, pero abarcando los 3 países, o quizás prefieras pararte más y ver bien el país al que vayas?
Recordando de nuevo que Reino Unido e Irlanda, en febrero no es buena idea para mi gusto.
Necesitaría de su ayuda para organizar nuestro viaje en familia a Reino Unido y República de Irlanda desde Argentina para el mes de Febrero / Marzo.
Nuestra idea es recorrer las islas en auto de alquiler (somos 4) pero tenemos muchas dudas.
Se puede cruzar el viaje de Reino Unido a Rep. De Irlanda? La documentación que piden al conductor en Rep. Irlanda es la misma que en el Reino Unido? Leí que no todas las agencias te permiten cruzar el auto en ferry, ¿es así?.
Otra posibilidad es alquilar un auto para recorrer Escocia, Gales e Inglaterra y cruzar a Dublín en transporte público y volver a alquilar un auto allí para recorrer Rep. De Irlanda e Irlanda del Norte.
Me encantaría leer sus consejos.
Desde ya gracias.
Andrea
El tema es cuantos días dispones? porque por un lado, febrero marzo no es buena época para visitar Escocia y diría que tampoco Irlanda...
Y a Escocia se le pueden dar incluso 20 días y otros tantos Irlanda, así que no sé cómo planteas hacer un viaje que abarque tantas zonas distintas. De alquilar coche, yo lo haría por separado, es decir, en Escocia lo alquilas y lo devuelves. En Irlanda del Norte quizás la puedas ver con transporte publico y quizás una excursión guiada por la zona norte. Y luego bajar en tren a Dublín, y desde Dublín alquilar coche para recorrerla...
Pero lo dicho, febrero -marzo es una época muy fria, quizás con nieve, y recorrerla con días cortos , con lluvia o nieve, y mucho frio, para mi gusto, no es una opción ideal.
Entiendo que es por tema de vacaciones y que no te puedes permitir otra época, sino, de poder, yo a Escocia e Irlanda iria más bien entre junio y agosto.
Los alquileres de coche consideran que incluso cambiar de Irlanda a Irlanda del norte es cambio de país... Si a ello añades ferrrys , e incluso ir a Escocia, pues seguramente te metan bastantes recargos ...
Por otro lado está el tema de Inglaterra, que aún falta por mencionarla...
Esa zona igual hasta la podrías recorrer sin necesidad de coche, en plan: Londres 5-8 días estaría bien...
Podrías hacer excursiones cercanas: Oxford, Cambridge, Stonehenge, Bath, Canterbury, Salisbury... Y más cosas, todo cerca de Londres...
Luego aún te quedaría la opción de ir subiendo al norte y ver muchas cosas más (Manchester, Liverpool, York, etc)
Así que vuelvo a la pregunta inicial: cuantos días quieres ir, y cómo te planteas el viaje: ver un mezcladillo, un poco de todo, pero abarcando los 3 países, o quizás prefieras pararte más y ver bien el país al que vayas?
Recordando de nuevo que Reino Unido e Irlanda, en febrero no es buena idea para mi gusto.
Buenas noches chic@s estaré por Londres con mi mujer y dos niñ@s de 11 y 5 años y ando algo perdido con el tema de pagar sobre todo el metro y guaguas
Con el tema de las tarjetas y querría saber si los niños pagan y como lo hacen para pagar los 4 dado que tengo entendido que no se puede pagar dos veces con la misma tarjeta
Muchas gracias
Ésta mañana dieron por la radio q desde hoy, en las estaciones de Renfe, ya se puede entrar directamente a los andenes desde los tornos pasando una tarjeta de crédito/débito con NFC (sin necesidad de billete físico)
Es un sistema que ya usan en Portugal
Y en Londres, y en sofia, y en mil sitios
Eso si, no se inicia con buen pie con la huelga de transporte de viajeros de hoy
Todo lo que pones la única manera de verlo es o en un autobús turístico o pillar la tarjeta de transporte y enlazar autobuses de dos planta y recorrerte Londres.
Hola, he estado en Londres y he pagado el metro con una tarjeta virtual Revolut. Para el tren de Gatwick Express compré los billetes por adelantado en la web porque salía mas barato. Lo que pasa es que en el trayecto de vuelta de Victoria a Gatwick en el torno pasé el móvil por arriba con el QR del billete y me cogió por error el pago con Revolut.
Así que me han intentado cobrar dos veces el billete. Digo intentado porque en la Revolut solo tengo 5 libras ahora mismo en la cuenta y me intentan cobrar 28 (del tren + metro). ¿Que hago? ¿Me pondrán alguna multa si no añado saldo y se queda esa deuda?
Cuando regresabas de Victoria a Gatwick Airport y te pasó este incidente ¿ibas a coger el Gatwick Express o el tren de Southern a Gatwick?
Si lo que tocaste fue el torno para coger el tren de Gatwick Express, tendrás que reclamar a Gatwick Express.
Pero si lo que ibas a coger era el tren convencional de Victoria a Gatwick, entonces tendrás que reclamar a Transport For London (TFL) o a Southern Railways
Era el tren de Gatwick Express. Lo que pasa es que el que me intenta cobrar es Transport For London (TFL).
Pero seguro que era el tren que va a Brighton que para en Gatwick, y ese es de Gatwick Express.
Echa un vistazo a la página de devoluciones (refunds) de TFL. Posiblemente tu opción sea "Didn´t touch in or out"
Y también te paso la página de devoluciones de Gatwick Express aunque no creo que es aquí donde tienes que reclamar: www.gatwickexpress.com/ ...our-ticket
Sé que se hacen combinaciones de TFL con tarifas de Gatwick Express. Si usaste el metro es posible que en la Revolut te intentasen aplicar la tarifa combinada Gatwick Express + Pay As You Go de un día.
Hola, he estado en Londres y he pagado el metro con una tarjeta virtual Revolut. Para el tren de Gatwick Express compré los billetes por adelantado en la web porque salía mas barato. Lo que pasa es que en el trayecto de vuelta de Victoria a Gatwick en el torno pasé el móvil por arriba con el QR del billete y me cogió por error el pago con Revolut.
Así que me han intentado cobrar dos veces el billete. Digo intentado porque en la Revolut solo tengo 5 libras ahora mismo en la cuenta y me intentan cobrar 28 (del tren + metro). ¿Que hago? ¿Me pondrán alguna multa si no añado saldo y se queda esa deuda?
Cuando regresabas de Victoria a Gatwick Airport y te pasó este incidente ¿ibas a coger el Gatwick Express o el tren de Southern a Gatwick?
Si lo que tocaste fue el torno para coger el tren de Gatwick Express, tendrás que reclamar a Gatwick Express.
Pero si lo que ibas a coger era el tren convencional de Victoria a Gatwick, entonces tendrás que reclamar a Transport For London (TFL) o a Southern Railways
Era el tren de Gatwick Express. Lo que pasa es que el que me intenta cobrar es Transport For London (TFL).
Pero seguro que era el tren que va a Brighton que para en Gatwick, y ese es de Gatwick Express.
Echa un vistazo a la página de devoluciones (refunds) de TFL. Posiblemente tu opción sea "Didn´t touch in or out"
Y también te paso la página de devoluciones de Gatwick Express aunque no creo que es aquí donde tienes que reclamar: www.gatwickexpress.com/ ...our-ticket
Sé que se hacen combinaciones de TFL con tarifas de Gatwick Express. Si usaste el metro es posible que en la Revolut te intentasen aplicar la tarifa combinada Gatwick Express + Pay As You Go de un día.
Hola a todos , de acuerdo a vuestra experiencia , en un día completo haciendo noche en la ciudad , cuales serian los imprescindibles para ver / visitar? gracias . Saludos
Yo estuve en Skopje hace ya unos añitos. Pero te cuento:
- La Plaza Macedonia, que es el centro neurálgico de la ciudad. Con mucha estatua y un toque kitsch. En el centro está el Monumento a Alejandro Magno.
- El Puente de Piedra.- Un símbolo principal de Skopje desde el siglo XV, aunque han existido puentes en el lugar quizás desde el siglo VI. Está construido con sólidos bloques de piedra y tiene 12 arcos que se extienden a lo largo de 214 m (702 pies). El puente peatonal conecta a través de Vardar, el casco antiguo histórico, con la Plaza de Macedonia y el moderno centro comercial de la ciudad.
- Monumento al Zar Samuel
- Monumento de Justiniano, nacido a las afueras de Skopje
- La Puerta de Macedonia. Un arco, situado también muy cerca de la Plaza Macedonia.
Todo ello está en la Plaza Macedonia o alrededores. Al otro lado del Puente de Piedra está el Antiguo Barrio Turco que tiene un Mercadillo Turco bastante grande que se extiende por las calles de esta zona.
- La Plaza y Museo de la Madre Teresa de Calcuta, que en realidad era albanesa pero nacida en Skopje. El museo está situado en lo que era su casa. Yo lo visité. Es una construcción moderna muy luminosa. En él habia su memorabilia pero poca cosa en realidad. También tenía una pequeña capillita.
- Debar Maalo.- Considerado el barrio bohemio de Skopje. Fue colonizada por macedonios desplazados de la región de Debar, en el oeste de Macedonia, a principios de la década de 1920. Los individuos de esta parte de Macedonia del Norte son conocidos por sus habilidades de construcción (Mijaks) y esto se puede ver en el área de Debar Maalo. Hoy en día, el barrio consta de calles arboladas e innumerables restaurantes, bares y cafeterías. También alberga algunos de los valores inmobiliarios más altos de la ciudad
En cuanto al transporte público por la ciudad decirte que no hay metro. Solo Buses y taxis. Por el año 2012 los taxis eran baratísimos. Pero ahora no sabría decirte. Los buses son "double deckers" rojos, como los de Londres: De dos pisos.
Skopje tiene una red de autobuses amplia, frecuente y eficiente. Un viaje en autobús público (de color rojo, gestionado por la Agencia de Transporte Público de Skopje (Јавното сообраќајно претпријатие Скопје)) y en autobuses privados (todos los demás colores) cuesta 35 denares si pagas con una tarjeta Skopska, o 40 denares si pagas por un teléfono móvil. También existe la opción de viajar en autobús con la aplicación Skopska, donde puedes comprar viajes.
Hay que tener en cuenta que solo es posible comprar la tarjeta Skopska durante un horario limitado en la estación de autobuses local (a más tardar a las 18:00).
Además, hay un billete diario que cuesta 120 denares para las líneas urbanas y 150 denares para todas las líneas.
En los hoteles te pueden informar acerca del transporte público por la ciudad. A mi los macedonios me parecieron super amables.
Hola, he estado en Londres y he pagado el metro con una tarjeta virtual Revolut. Para el tren de Gatwick Express compré los billetes por adelantado en la web porque salía mas barato. Lo que pasa es que en el trayecto de vuelta de Victoria a Gatwick en el torno pasé el móvil por arriba con el QR del billete y me cogió por error el pago con Revolut.
Así que me han intentado cobrar dos veces el billete. Digo intentado porque en la Revolut solo tengo 5 libras ahora mismo en la cuenta y me intentan cobrar 28 (del tren + metro). ¿Que hago? ¿Me pondrán alguna multa si no añado saldo y se queda esa deuda?
Cuando regresabas de Victoria a Gatwick Airport y te pasó este incidente ¿ibas a coger el Gatwick Express o el tren de Southern a Gatwick?
Si lo que tocaste fue el torno para coger el tren de Gatwick Express, tendrás que reclamar a Gatwick Express.
Pero si lo que ibas a coger era el tren convencional de Victoria a Gatwick, entonces tendrás que reclamar a Transport For London (TFL) o a Southern Railways
Era el tren de Gatwick Express. Lo que pasa es que el que me intenta cobrar es Transport For London (TFL).
Pero seguro que era el tren que va a Brighton que para en Gatwick, y ese es de Gatwick Express.
Hola, he estado en Londres y he pagado el metro con una tarjeta virtual Revolut. Para el tren de Gatwick Express compré los billetes por adelantado en la web porque salía mas barato. Lo que pasa es que en el trayecto de vuelta de Victoria a Gatwick en el torno pasé el móvil por arriba con el QR del billete y me cogió por error el pago con Revolut.
Así que me han intentado cobrar dos veces el billete. Digo intentado porque en la Revolut solo tengo 5 libras ahora mismo en la cuenta y me intentan cobrar 28 (del tren + metro). ¿Que hago? ¿Me pondrán alguna multa si no añado saldo y se queda esa deuda?
Cuando regresabas de Victoria a Gatwick Airport y te pasó este incidente ¿ibas a coger el Gatwick Express o el tren de Southern a Gatwick?
Si lo que tocaste fue el torno para coger el tren de Gatwick Express, tendrás que reclamar a Gatwick Express.
Pero si lo que ibas a coger era el tren convencional de Victoria a Gatwick, entonces tendrás que reclamar a Transport For London (TFL) o a Southern Railways
Buenos días, cada uno tiene que llevar su tarjeta. Una tarjeta por persona, como compres allí te va a salir mucho más caro. Nosotros lo hicimos todo con la revolut y fenomenal, pero recuerda cada uno la suya, allí funcionan de esa forma.
Pásalo genial, Londres es una gran ciudad
Buenas tengo una duda con la revoult y el metro de Londres. Vamos 4 adultos a Londres. Tengo una tarjeta revoult física, ¿puedo pedir 3 virtuales para los otros adultos desde la misma cuenta de la revoult y valdrían para el metro?
Las tarjetas virtuales tienen una numeración distinta, así que te sirven.