Desde el día 17 de junio de 2022 las autoridades egipcias decidieron levantar TODAS las restricciones de viaje relacionadas con el COVID-19 para entrar en Egipto para TODOS los viajeros independientemente de donde provengan. Por este motivo, NO se exige la presentación de ningún certificado de vacunación o prueba que descarte la enfermedad (ni PCR ni antígenos).
No obstante, los requisitos podrían variar en función de la situación epidemiológica del país, por lo que se recomienda, en todo caso, que los viajeros confirmen con la aerolínea, antes de iniciar el viaje, los requisitos de entrada que les serán requeridos.
INFORMACIÓN GENERAL
SE DESACONSEJA EL VIAJE SALVO POR RAZONES DE NECESIDAD a todo el país excepto a las zonas y centros turísticos de:
- El Cairo
- Alejandría y El Alamein (costa norte mediterránea)
- Luxor
- Asuán
- la costa continental africana del mar Rojo.
- Sharm el Sheikh, siendo recomendable acceder por vía aérea.
No obstante, en estas zonas DEBERÁ EXTREMARSE EN TODO CASO LA PRECAUCIÓN. Si bien en los últimos años la situación general de seguridad ha mejorado considerablemente, el riesgo de atentado terrorista de índole islamista por parte de organizaciones vinculadas a Hasm, Daesh, Al-Qaeda o Hasm, entre otros, permanece en cualquier parte de Egipto. En este sentido, se informa que hace algunos años se han perpetrado algunos ataques terroristas contra el sector turístico internacional, concretamente en la zona de las Pirámides de Giza, a las afueras de El Cairo, que causaron la muerte de varios ciudadanos extranjeros.
En caso de viaje turístico a las áreas mencionadas más arriba, SE RECOMIENDA utilizar preferiblemente los servicios de una agencia de viajes y limitar al máximo los desplazamientos por carretera. No es infrecuente que las autoridades egipcias realicen controles aleatorios de la documentación de los viajeros, llegando en algunos casos a ser acompañados por fuerzas de seguridad en determinados desplazamientos. SE DESACONSEJAN completamente los viajes de aventura y turismo a lugares remotos. Se recomienda informarse sobre las condiciones generales del contrato suscrito con la agencia de viajes en el caso de paquetes organizados, debido a la existencia, en ocasiones, de estándares distintos respecto de los ofrecidos en el marco de la Unión Europea.
Del mismo modo, SE RECUERDA LA IMPOSIBILIDAD DE ACCESO al Norte del Sinaí debido al desarrollo de operaciones militares antiterroristas por parte del Ejército egipcio y se desaconseja completamente intentar acceder a la Franja de Gaza a través del paso de Rafah, cuyo cierre se produce de forma intermitente, no pudiéndose determinar el momento en el que las autoridades egipcias proceden a su apertura, tanto de entrada como de salida. En los periodos en los que se encuentra abierto el paso, las autoridades egipcias exigen una autorización para poder cruzarlo. La obtención de dicha autorización no es automática, demorándose una eventual concesión al menos un mes. Por todo lo anterior, la salida de la Franja de Gaza puede llevar un plazo de tiempo dilatado e imposible de prever. Para más información sobre este paso, puede dirigirse a la Embajada de España en El Cairo y al Consulado General de España en Jerusalén.
Las fronteras con Libia y Sudán también sufren cierres y aperturas intermitentes para viajeros extranjeros, por lo que se desaconseja... Leer más ...
Lo que quisiera es que me aconsejaran sobre un viaje de Venezuela a Argentina vía terrestre.. tengo entendido que un viaje de esta magnitud podría llegar a durar hasta 8 días o un poco mas.. pero igual valdría la pena!!
por favor quisiera su ayuda...
que vía debería tomar? no voy en carro particular.. cuanto seria el costo del viaje? de donde a donde debería ir? que agencia debería usar o cual recomiendan.. que limitaciones tengo.. todo ese tipo de incógnitas que se presentan en un primer viaje de esta magnitud.
de ante mano MUCHÍSIMAS gracias!!
espero una respuesta pronta. !
Edit: mi interés es puro de llegar a argentina.. así que preferiría el viaje mas "corto y directo" para llegar a este país.
Muy buenas tardes, soy Argentina y quisiera saber si alguien puede asesorarme con el siguiente tema.
Compré un pasaje desde Buenos Aires sólo ida a Caracas - Venezuela ( se loq ue significa que sea solo de ida) pero tengo a unos amigos que están viajando por tierra por Latinoamérica y me uniré a ellos.
Se que no es posible ingresar al pais sólo con pasaje de ida.
Me dieron la opción de viajar con un ticket de bus de alguna ciudad de Venezuela a otra Colombiana y así demostrar mi salida del país.
Saben si ésto es posible? mi idea es estar unos dias en venezuela para encontrarme con mis amigos..y luego seguir viaje por tierra.
Agradezco toda la informacion que me puedan brindar.
Saludos!!
hola... ya que veo que no hay nungun tema con respecto a mi pais y realmente vale la pena visitarlo con mucho gusto te ayudo a planerar tu viajes por estas tierras!!!!!!
Uruguay es un pais muy seguro y apacible, con hermosas playas y gente muy amable
Aqui hay muchas cosas para ver... desde la famosa punta del este (lugar elegido como punto de veraneo para el Jet set) hasta las playas rusticas y cuasi deserticas como cabo polonio.
en fin... ya lo saben... a conocer uruguay!!!
Hola, soy una chica de 27 años, estoy pensando viajar por Uruguay sola y me gustaria saber si el pais es seguro y tranquilo, que tipo de cultura hay en el trato hacia las mujeres y todo lo relacionado con este tema.
Es mi primer viaje sola y aunque he viajado mucho en compañia (brasil, argentina, bolivia, mexico, panama, costa rica, venezuela, etc) me da respeto hacerlo sola. Me encantaria saber que lugares son de visita obligatoria y que lugares me recomendarias ver, tengo todo el tiempo del mundo. No me gustan las ciudades y adoro los pueblos pequeños con playa y tranquilidad. Tambien me gustaria saber que presupuesto aproximado mensual se puede gastar una persona sola, en calidad de vida media-baja... todo lo que me puedas aportar, te estare muy agradecida.
Hola, soy una chica de 27 años, estoy pensando en viajar a Urugay sola, me gustaria saber si el pais es seguro y tranquilo para una chica sola, que tipo de trato cultural existe hacia las mujeres, etc. Aunque he viajado mucho por america del sur, siempre lo he hecho en compañia y hacerlo sola me da respeto.
Por otro lado agradeceria que me contarais que lugares son de visita obligatoria y que lugares son recomendables, me encantan los pueblos pequeños con playa, algun lugar en especial...
Tambien me gustaria saber que tipo de presupuesto mensual aproximado puedo tener, teniendo en cuenta una calidad de vida media.
Muchas gracias y espero muchos mensajes de animo porque estoy acojonada y seria una pena que teniendo la oportunidad de hacerlo me quedara en mi casa por miedo, un saludo!!!
hola... ya que veo que no hay nungun tema con respecto a mi pais y realmente vale la pena visitarlo con mucho gusto te ayudo a planerar tu viajes por estas tierras!!!!!!
Uruguay es un pais muy seguro y apacible, con hermosas playas y gente muy amable
Aqui hay muchas cosas para ver... desde la famosa punta del este (lugar elegido como punto de veraneo para el Jet set) hasta las playas rusticas y cuasi deserticas como cabo polonio.
en fin... ya lo saben... a conocer uruguay!!!
Hola, soy una chica de 27 años, estoy pensando viajar por Uruguay sola y me gustaria saber si el pais es seguro y tranquilo, que tipo de cultura hay en el trato hacia las mujeres y todo lo relacionado con este tema.
Es mi primer viaje sola y aunque he viajado mucho en compañia (brasil, argentina, bolivia, mexico, panama, costa rica, venezuela, etc) me da respeto hacerlo sola. Me encantaria saber que lugares son de visita obligatoria y que lugares me recomendarias ver, tengo todo el tiempo del mundo. No me gustan las ciudades y adoro los pueblos pequeños con playa y tranquilidad. Tambien me gustaria saber que presupuesto aproximado mensual se puede gastar una persona sola, en calidad de vida media-baja... todo lo que me puedas aportar, te estare muy agradecida.
Señores:
He descubierto este foro que mezcla mis dos pasiones, el derecho y la aviación.
Quería "bautizarme" con una historia bastante interesante que ocurrió hace un par de horas a una pareja amiga mía, y que me den alguna idea de si lo que ocurrió es bueno o malo.
Para ambientarlos en la historia, vivimos en Tucumán, a 1300km de Buenos Aires. Buenos Aires, a su vez, tiene dos aeropuertos: Aeroparque (AEP) y Ezeiza (EZE). Desde AEP salen y llegan todos los vuelos nacionales, y algunos internacionales regionales, mientras que de EZE salen casi exclusivamente vuelos intercontinentales o a los países andinos (Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia). La conexión entre ambos aeropuertos (si existe una) depende principalmente de la buena suerte, y del tránsito en Buenos Aires. No se puede nunca estimar menos de 2h.
Los que vivimos en el interior del país (osea: 25 millones de almas), salvo por los pocos vuelos internacionales que salen de Córdoba, Salta, Rosario o Mendoza, estamos obligados a pasar por Buenos Aires y cambiar de Aeropuerto, y habitualmente cambiar de aerolínea.
Por otro lado, las únicas dos empresas que unen mi ciudad con Buenos Aires son Aerolíneas Argentinas (AR) y LAN. LAN Argentina (4M) tiene un microhub en AEP con vuelos domésticos y a Sao Paulo. En Ezeiza sólo tiene vuelos a Miami y a Lima, por tanto pocas veces son útiles. Aerolíneas, si bien es más "variada" también es más "sorprendente" porque por lo general encuentra uno o ningún motivo y te deja en tierra a menudo.
Terminando esta breve interrupción comienza el relato de lo que le pasó a estos colegas míos esta tarde.
Unos amigos tenían un pasaje para hoy en la ruta Tucumán-Buenos Aires AEP (en LAN) y mañana a la noche en la ruta Buenos Aires EZE-Washington IAD-San Francisco (en United). Por las cenizas del volcán Puyehue, esta tarde cerraron todos los aeropuertos del centro y sur del país, y como era esperable, se canceló el vuelo de LAN que cubria la ruta entre Tucumán y Buenos Aires. Llamaron al callcenter y avisaron que no había lugar en el vuelo de mañana al mediodía, por tanto tendrían que volar en el de la tarde, lo que no les da margen para conectar con el vuelo de United, por tanto optaron por viajar en ómnibus (16h de viaje, 90€). Ellos tienen su regreso en la misma ruta (SFO-IAD-EZE y AEP-TUC) a fines de julio. Ambos pasajes fueron comprados por separado, uno en United y otro en LAN.
Lo curioso fue la respuesta que los de LAN le dieron: "Como ustedes no usan la ida que le ofrecemos pierden la vuelta, por tanto tendrán que comprar una nueva, que podrán pagar parcialmente con el billete que ya pagaron".
No es la primera vez que leo de la inflexibilidad de LAN. No ha sido culpa de los pasajeros no poder tomar el vuelo, y tampoco ha sido no poder tomar otro posterior, pues les era inservible cambiar la fecha o el horario.
Creo que en LAN debieron simplemente haberle cancelado el tramo de ida, anularlo, pero permitirles viajar de vuelta. Con esto les hacen un verdadero favor, pues ellos entienden que no es culpa de LAN la cancelación, y aceptan viajar por su cuenta, quedando el costo del transporte terrestre a cargo de ellos, pero no entienden cómo es posible que a partir de una cancelación (sin culpa de nadie) puedan ganar y anularles medio billete (que siquiera se ha cancelado, ni ha sido porque los pasajeros han llegado tarde ni nada).
He notado que muchos en el foro se quejan (me incluyo) no sólo de LAN sino de muchas... Leer más ...
Hola! creo qeu te conviene empezar del norte de brasil y bajar por tierra hasta argentina..o viajar a venezuela y de ahi brasil y argentina y no tomar un aereo de venezuela a argentina, vas a gastar mucho mas y si al caso vamos sudamerica te va a encantar todo lo que veas y por tierra siempre es mejor!
yo soy de BA Arg y me tomo 5 semanitas para recorrer desde usuahia, glaciares, un poco de escalada en chalten y luego a chile para pasar las ultimas 2 semanas haciendo kitesurf en algun spot!..en eso estoy por ahora..tratando de averiguar algun spot de chile que este bueno para kitesurf y contactar gente alla qeu haga..yo me llevo el equipo etc pero como soy principiante preferiria no navegar sola... Leer más ...