Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre VIAJES GROSOR 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre VIAJES GROSOR en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 60 comentarios sobre VIAJES GROSOR en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Conducir y alquilar Coche en Namibia: 4X4, SUV, Campervan Tema: Conducir y alquilar Coche en Namibia: 4X4, SUV, Campervan - África del Sur Foro: África del Sur

univad
Imagen: Univad
Registrado:
12-Abr-2011
Mensajes: 10456
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Conducir y alquilar Coche en Namibia: 4X4 , suv Mensaje destacado

Publicado:
Hola, estuvimos en Namibia el pasado de diciembre y alquilamos con Melbic. Un Hilux double cab automático, 10 días, con tienda en el techo, con el seguro más completo que ofrecen (sin franquicia e incluyendo parabrisas y dos pinchazos) y un conductor adicional por 20,980 NAD (unos 1090€).

El coche estaba en perfecto estado y las ruedas completamente nuevas. Te recogen de forma gratuita en el aeropuerto (y te llevan al devolver el coche) y nos explicaron a fondo todo el funcionamiento del coche y del equipo de acampada. Venía súper completo, con mesa, sillas, todo lo necesario para cocinar, hornillo de gas, parrilla, linternas, tanque de agua no potable con grifo exterior, cepillo para quitar el polvo, nevera... La verdad que nos resultó comodísimo.

Daban la opción de tienda rígida, más rápida de montar y un poco más cara, y tienda de lona algo más económica y con más historia para montarla. Nosotros nos decidimos por la de lona porque la rígida queda abierta en un ángulo de 45 grados (como una concha) y nos daba la sensación de que la blanda nos iba a dar más espacio. Nos daba un poco de miedo el tema de montar y desmontar, pero enseguida le cogimos el tranquillo y tardábamos 5 minutos.

También nos preocupaba si nos resultaría cómodo dormir ahí, pero luego nos resultó sorprendentemente cómoda. Es más, dormimos una noche del viaje en un alojamiento y hasta la echamos de menos. El colchón tiene el grosor suficiente, la tienda es muy estable y no se menea cada vez que te mueves, y tiene mosquitera + tapa en los 4 lados, así que dejando abierta la tapa y sólo la mosquitera corría airecillo y se estaba muy bien, a pesar de que en esa época hace calor.

El coche en sí se quedaba algo corto de motor en carretera, los adelantamientos a camiones se hacían eternos... Pero para las carreteras que llevas el 90% del tiempo en Namibia va de lujo, la verdad que es muy divertido conducirlo, sobre todo por algunas carreteras secundarias de Etosha llenas de agujeros. Aunque habíamos barajado la opción de coger un SUV más pequeño, nos alegramos de haber cogido finalmente el Hilux, mucho más cómodo para ese tipo de carreteras.

Decir que en todo el viaje no pinchamos. Y que las carreteras yo me las imaginaba bastante peores... No estaban tan mal. Conducir por el otro lado no nos resultó complicado (que sea automático ayuda), enseguida te haces a ello, aunque los primeros días poníamos los limpias en vez del intermitente Mr. Green

El último día, a apenas 20km de Windhoek, nos saltó una piedrecilla al parabrisas y se quedó ahí todo el chinazo. Al entregar el coche lo comentamos y nos dijeron que sin problema, que estaba cubierto por el seguro que habíamos elegido. Sólo nos cobraron extra por la limpieza del coche, 350 NAD, que ya nos habían avisado el primer día que podíamos o llevarlo a limpiar por dentro y por fuera a un sitio cercano, o pagar el extra.

Por cierto, y como detalle, decir que recogimos el coche el primer día recogimos el coche sobre las 10 y lo devolvimos el último día casi a las 15, y no nos cobraron día extra.

En resumen, muy buena experiencia con Melbic (que además fue lo más económico que encontramos), con el coche y con la tienda en el techo.

Hoteles cerca del Aeropuerto de Delhi - Alojamiento en India Tema: Hoteles cerca del Aeropuerto de Delhi - Alojamiento en India - India y Nepal Foro: India y Nepal

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14639
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hoteles cerca del Aeropuerto de Delhi - Alojamiento Mensaje destacado

Publicado:
Yo al final me terminé quedando una noche en el hotel Aloft New Delhi Aerocity, aunque no era algo que tenía previsto a priori dado el precio sumamente elevado de los hoteles en Aerocity. Lo reservé inicialmente porque prefería estar cerca del aeropuerto antes de coger el vuelo a Varanasi y por otro lado los hoteles que veía en el barrio de Mahipalpur me producían escasa confianza. Lo que ocurre es que el período de cancelación gratuita era muy corto y se me olvidó cancelar a tiempo. Luego encima ya con el viaje en curso me di cuenta que de haberlo cancelado después solo hubiera perdido unos pocos euros en comparación con el precio total.

El hotel está fenomenal, todo hay que decirlo. Bastante moderno. La habitación que me dieron era enorme, y tenía zona de cocina, vestíbulo y dormitorio. La cocina tenía sofás, mesa baja, barra de cocina en el centro, microondas, juego de café y té, cubertería, copas y vasos, varias botellas de agua. Luego en la zona de vestíbulo estaba el espacio para maletas y la caja fuerte. Lo que es el dormitorio en sí era bastante grande, con cama king cómoda, escritorio con flexo y más botellas de agua, varios conectores de los de patilla redonda de diferente grosor, plancha, armario, TV plana. Hay servicio de lavandería, que imagino que no es barato. No miré el precio.

En el cuarto de baño había zona para ducha y bañera, con botes de champú, acondicionador y gel, mampara. Buena presión de agua. La encimera de lavabo incluía dos lavabos, con pañuelos de papel, vasos de cristal, kit de afeitado y dental, kit de vanidad, peine, gorro, bolsa sanitaria, pastilla de jabón. También había albornoces.

Por lo que respecta al desayuno, era de tipo buffet y el horario me parece recordar que era a partir de las 6:30. La pena era que no lo pudiera aprovechar mucho debido a algún problema estomacal, por lo que no podía comer mucho y menos cosas especiadas. Al menos estaba incluido en la tarifa.

El hotel cuenta con piscina exterior, spa y gimnasio. El gimnasio lo vi, pero al final no fui.

En cuanto al servicio de transporte, pese a la cercanía del aeropuerto, no está incluido. Podía haber pedido un Uber, pero contraté el del hotel, que son 1000 INR.

En resumidas cuentas, el hotel muy bien, pero es muy caro, como el resto de hoteles de Aerocity.

www.marriott.com/ .../overview/


Saludos.

Delhi: Hoteles y guesthouses Tema: Delhi: Hoteles y guesthouses - India y Nepal Foro: India y Nepal

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14639
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Delhi: Hoteles y guesthouses

Publicado:
"miguelang031075" Escribió:
Hola,

¿qué os parece la ubicación del hotel Maidens? Está como a 3-4 km del Red Fort, aunque al norte.

No parece que esté muy mal situado para ver Old Delhi, pero no sé si no será demasiado lejos para ir al aeropuerto al día siguiente por la mañana. Tampoco sé si hay opciones de restaurantes por los alrededores.

He reservado después el The Connaught IHCL Seleqtions, que está por Connaught Place, pero el estilo del hotel no me gusta tanto.

De precio son similares y de opiniones en Booking.com muy buenas.

Saludos

Finalmente me alojé la primera noche de mi viaje en el hotel Maidens. Se trata de uno de los hoteles más antiguos de Delhi, ya que fue construido en 1903 y tiene un estilo colonial como del siglo XIX. Desde 1994 está catalogado como un "Hotel Patrimonio". En Booking.com tiene un 9.4 de calificación.

El alojamiento en el hotel no es nada barato, y encima como el check-in es a partir de las 14:00 y yo llegué a las 5 de la mañana, pues no me quedó más remedio que pagar adicionalmente la tarifa correspondiente a medio día. La alternativa hubiese sido quedarse sentado en el sofá del vestíbulo esperando, no muy buena opción después de llegar de madrugada a la ciudad.

A esas horas de la madrugada me asignaron una habitación temporal, y ya a primera hora de la tarde cuando volví de la visita de Delhi, me habían movido el equipaje a la habitación definitiva, de categoría premier. Esta habitación resultó ser enorme, ya que estaba dividida en 3 zonas. Una primera de entrada en la que había una TV plana muy grande, escritorio con dos sillones, sofá y dos sillones con mesa y dos mesitas, un recipiente con fruta.

Luego una zona intermedia de vestidor con armario, plancha, banqueta para la maleta y espejo.

Finalmente el dormitorio, con sillón y mesa, TV plana, mesitas de noche, conectores tipo C y el que tiene las patillas redondas de diferente grosor (el D o el M, no recuerdo), cama grande y cómoda, aire acondicionado y también dejaban 2 botellas de agua. En cuanto al cuarto de baño, era bastante grande e incluía tanto bañera como ducha, con buenas toallas, albornoces, zapatillas, gel, acondicionador y champú en ducha, pañuelos de papel, gorro, bastoncillos de oídos, kit dental y de afeitado, esponja. En definitiva, bastante completo.

Mi tarifa de alojamiento no incluía el desayuno. Éste era de tipo buffet, de 7 a 10:30, y una cosa que me gustó fue que incluso habiendo varios platos típicos de comida india que incluían lácteos, me prepararon varios aparte que no los incluían (tema de alergias). Aparte pues había zumos, pan, mermeladas, dulces, frutas, etc...

Otros servicios que había en el hotel eran los de piscina climatizada exterior, gimnasio (aunque yo fui y era un poco pequeño y estaba un tanto desangelado, no tenía mucho aspecto de usarse), WIFI, aparcamiento y aparte el bar y los restaurantes. También se podía cambiar moneda, cosa que hice aunque en poca cantidad porque la tasa de cambio no era muy alta. Ofrecían servicio de transporte desde el aeropuerto, pero era bastante caro, ya que lo más barato eran 3000 INR más las tasas que aplicasen.

En definitiva, un hotel para darse un capricho al final del viaje, aunque yo me lo di al principio Riendo

www.maidenshotel.com/

Saludos.

Valle de Lecrín - Comarca de Granada Tema: Valle de Lecrín - Comarca de Granada - Andalucía Foro: Andalucía

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25647
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Valle de Lecrín - Granada Mensaje destacado

Publicado:
...EN DÚRCAL


Acabo de pasar unos días en el Valle de Lecrín al refugio de la anomalía térmica que sofocaba la costa levantina y vengo maravillada del caudal de ríos, acequias y cascadas en este verano tan seco. Nos gusta recorrer senderos y un objetivo del viaje era acometer rutas de agua, caminando junto a ella o por el lecho mismo de los ríos.

La Ruta de los Bolos parte de las afueras de Dúrcal junto a cuyo instituto de enseñanza secundaria puede quedar aparcado el vehículo.

La primera parte transcurre por la acequia Mahina o de Márgena y es una estupenda ocasión para observar bien de cerca los sistemas de regadío medievales de origen árabe. Cuando se lleva al desierto en la memoria colectiva, cada gota de agua cuenta. También quiero señalar que este tramo tiene su peligro de caída con pasos estrechos en altura. Subiendo a hora temprana íbamos solos y conveníamos en que no era ruta para llevar a niños pequeños. Lo que vimos a la bajada nos dejó boquiabiertos, incluyendo un par de bebés de pocos meses portados en brazos en un río de gente. Me moriré sin entender a mis semejantes. Consejo de caminante veterana: Escoge bien tu ruta. Las hay a la medida de todas las circunstancias.

Llegamos a la toma de la acequia y, de ella, al lecho del río Dúrcal por el que transcurre la segunda parte de la caminata. El agua está fresquita y, visto el caudal en la segunda mitad de agosto, no debe de ser ruta para pleno deshielo. El lecho irregular, pedregoso, reclama un buen calzado. Yo, que le estoy tomando el gusto a estas cosas, tengo zapatillas anfibias provistas de buena suela y sistema de drenaje. Si no se llega a tanto, atendamos al menos al grosor de la suela y a la puntera bien protegida. Mejor unas botas de montaña que unos escarpines de suela fina o algo tipo sandalia.

El camino tiene final interesante para valientes en una poza con potente cascada.

Madre mía, yo no he visto tantos perros en mi vida. Y no sé yo. Entre los pasos enrejados sobre la acequia, la corriente de agua, el gentío, no me pareció que disfrutaran. Al menos la mayoría. En mi recuerdo un caniche dejado sobre una roca alta que emergía del agua mientras los dueños se bañaban, que nos ladraba lastimero pidiendo con los ojillos negros que lo bajáramos de allí, quienquiera que fuésemos. Lo dicho, yo cada vez entiendo menos.

Veo que la ruta es conocida (¿qué no lo es en la era de Instagram y lo que venga después?) y esto le da un carácter que va más allá del senderismo. Mi consejo es empezar temprano para disfrutar de las aguas cristalinas. A partir de las once ya parece otro lugar, al menos en día festivo. Se regresa por donde se fue y, de bajada, el fondo removido no permitía distinguir las piedras. Aparte, se forman algunos cuellos de botella y la presión y la falta de visibilidad aumenta el peligro de resbalón.

Por lo demás, es un gozo de ruta y quien pueda evitar fecha y hora punta, lo va a apreciar.

Dejo descripción detallada y buenos consejos a cargo del Ayuntamiento de Dúrcal:
adurcal.com/ ...los-bolos/

Dúrcal tiene otras zonas de baño que pueden visitarse individualmente o enlazarse mediante sendero. A saber:

-Baños de Urquízar (Baño Chico)
-Baños de Vacamía (Baño Grande)
-Arroyo del Alcázar (Salto de Agua)

Oficina de Turismo de Corea del Sur: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Corea del Sur: Información actualizada - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: K-Week de Madrid: Actividades tradicionales Mensaje destacado

Publicado:
...de pelo de animal y papel muy fino, llamado Hanji. El alfabeto Hangeul fue creado en 1443 por el rey Sejong, cuarto rey de la Dinastía Joseon, al observar la frustración que sentían sus siervos por no poder expresar sus sentimientos mediante los caracteres chinos utilizados hasta la época. El Hangeul se compone de 11 vocales y 14 consonantes.

Seoye (la caligrafía coreana) es el arte caligráfico de hacer a pincel la escritura tradicional. Es reconocido como una rama artística en la que se expresa en el papel un estilo caligráfico que refleja la cultura espiritual del país. En la K-Week podrás llevarte a casa tu nombre en coreano y descubrir el alfabeto coreano.

Maedeup o nudos coreanos

El knot o elaboración de nudos está entre las formas de arte más antiguas de Corea. Es una artesanía tradicional coreana que se remonta a la antigüedad, al período de los Tres Reinos, donde los nudos se usaban para el trabajo por pescadores y agricultores, que los colocaban en sus redes y herramientas, pero evolucionaron hasta convertirse en una forma de arte decorativo. También se consideraban un talismán de paz y felicidad, y se usaban en la corte real y en la decoración de las ceremonias budistas, además de dar toques finales a la ropa, accesorios, instrumentos musicales, bolsillos y botones.

Los nudos coreanos se diferencian de los de otros países por su técnica de trenzado, que puede realizarse con uno o dos hilos. Hay más de 30 tipos de nudos básicos tradicionales, generalmente inspirados en la vida cotidiana y en la naturaleza. Se diferencian por el material utilizado, el color, el grosor y la técnica para el anudado. Su elaboración requiere cuatro etapas: teñir los hilos con pigmentos naturales, hacer dahoe (cuerda trenzada), anudar y producir borlas. Los materiales más comunes utilizados para hacer nudos son el hilo de seda, el ramio, la morera, el cáñamo y la lana, siendo el hilo de seda el más tradicional.

El Maedeup o los nudos coreanos han sobrevivido hasta nuestros días a través de la adaptación a la sociedad moderna y la aplicación de estos como accesorios, joyería y decoración de interiores para el hogar. Gracias a la K-Week, será posible aprender más cosas sobre este arte milenario y conocer de la mano de una persona experta la mejor forma para hacer estos nudos con historia en Madrid los días 8 y 9 de julio en el Palacio de Neptuno.



Para saber más sobre el festival de la K-Week, y participar en el sorteo de un viaje a Corea, síguenos en redes sociales y a través de la web:
Web official de la K-Week en español: www.k-week.es

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @kweekmadrid
TikTok: @kweekmadrid


Información facilitada por Oficina de Turismo de Corea del Sur: www.k-week.es/

Snorkel y buceo en Hurgada Tema: Snorkel y buceo en Hurgada - Egipto Foro: Egipto

gurripato
Imagen: Default https Avatar
Registrado:
12-Abr-2010
Mensajes: 2399
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Snorkel y buceo en Hurgada

Publicado:
"Kemen" Escribió:
La cuestión de Sharm o Hurgada depende de tu itinerario y cómo pretender llegar, puesto que Sharm se llega básicamente en avión sea desde el cairo o desde estambul (entre otras opciones). Hurghada permite un acceso razonable en bus desde luxor, que después del crucero por el NIlo, parece como mejor posicionado para finalizar el viaje.

Para buceo y snorkel: es mejor Sharm. Además, hay zonas de snorkel accesibles desde costa muy muy estupendas.

En diciembre, la temperatura exterior no será mala. La temperatura del agua dependerá de lo friolero que sea cada uno. Básicamente, lo normal es que ronde los 22-24 grados en ese mes, un mediterráneo fresco o agradable según cada cual. Pero claro, 22-24 grados metido una hora, hora y pico en el agua se notan y mucho. Lo suyo es llevar un chaleco de calor o algún traje de neopreno (al menos 3mm de grosor) con sus escarpines, aletas, máscara, tubo... allí se pueden alquilar, pero por consejo, no me metería en la boca el tubo de otro ni me pondría en los pies los escarpines de otro.

@kemen muchísimas pero muchísims gracias por tu mensaje, es justo la información que ncesitaba. Pretendo entrar por el cairo y Salir por Urghanda así que creo que lo haré allí. Soy de Galicia y me gusta el agua "fresca" así que tengo en cuenta el neopreno que ya lo tengo y el tubo, me pongo a organizar todo y os cuento gracias!!!

El hecho de que la temperatura sea más fresca también permite que los bichos grandes anden más por arriba, aunque haciendo snorkel en la costa se antoja muy complejo que se asomen, quitando alguna raya águila o alguna tortuga despistada

Snorkel y buceo en Hurgada Tema: Snorkel y buceo en Hurgada - Egipto Foro: Egipto

Kemen
Imagen: Kemen
Registrado:
27-May-2007
Mensajes: 1224
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Snorkel y buceo en Hurgada

Publicado:
La cuestión de Sharm o Hurgada depende de tu itinerario y cómo pretender llegar, puesto que Sharm se llega básicamente en avión sea desde el cairo o desde estambul (entre otras opciones). Hurghada permite un acceso razonable en bus desde luxor, que después del crucero por el NIlo, parece como mejor posicionado para finalizar el viaje.

Para buceo y snorkel: es mejor Sharm. Además, hay zonas de snorkel accesibles desde costa muy muy estupendas.

En diciembre, la temperatura exterior no será mala. La temperatura del agua dependerá de lo friolero que sea cada uno. Básicamente, lo normal es que ronde los 22-24 grados en ese mes, un mediterráneo fresco o agradable según cada cual. Pero claro, 22-24 grados metido una hora, hora y pico en el agua se notan y mucho. Lo suyo es llevar un chaleco de calor o algún traje de neopreno (al menos 3mm de grosor) con sus escarpines, aletas, máscara, tubo... allí se pueden alquilar, pero por consejo, no me metería en la boca el tubo de otro ni me pondría en los pies los escarpines de otro.

El hecho de que la temperatura sea más fresca también permite que los bichos grandes anden más por arriba, aunque haciendo snorkel en la costa se antoja muy complejo que se asomen, quitando alguna raya águila o alguna tortuga despistada

Oficina de Turismo de Roses -Girona: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Roses -Girona: Información actualizada - Cataluña Foro: Cataluña

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Castrum Visigótico - Roses, Costa Brava - Girona Mensaje destacado

Publicado:
CASTRUM VISIGÓTICO, LA JOYA ARQUEOLÓGICA MENOS CONOCIDA DE ROSES

Ubicado en la cima del Puig Rom, a unos 230 metros sobre el nivel del mar, era un poblado fortificado erigido en el siglo VII d.C.

Roses da la bienvenida al visitante con su espectacular Ciudadela y lo despide con el Castillo de la Trinitat. Pero un poco más arriba, sobre una loma que la protege, reposan los restos de un asentamiento visigótico integrado por dos torres cuadrangulares y una muralla con dos muros, de gran valor arqueológico y declarado en 1963 Bien Cultural de Interés Nacional. Subir hasta él es emprender un viaje en el tiempo de 14 siglos; y una vez allí, disfrutar del regalo visual de la mejor vista panorámica de Roses y su majestuosa bahía.

Roses atrapa por el potente imán de sus playas y calas pero, una vez en ella, seduce por su patrimonio cultural. Un patrimonio arqueológico y arquitectónico muy diverso, fiel reflejo de su historia, marcada por una situación geográfica estratégica dentro de la España mediterránea. Por ello la hicieron suya griegos, romanos… ¡y visigodos!. El legado de estos es un Castrum o poblado amurallado gestado en el siglo VII d.C desde el que los visigodos apoyaban al ya decadente imperio romano de la invasión de los alanos.




Descubierta hace algo más de siete décadas, en 1946, esta fortificación tenía una superficie de 0,9 hectáreas y 125 metros de anchura máxima de norte a sur, y 110 metros de este a oeste. En su origen, constaba de dos torres cuadrangulares ubicadas a los lados de la única puerta de acceso y estaba protegida por una muralla muy singular. Con un grosor de 2 metros, estaba construida por una doble pared: dos muros con un relleno interno de tierra y piedras. Y tiene una altura máxima de 3 o 4 metros en los sectores este y sur, los mejor conservados de todo el conjunto. En su interior, los arqueólogos hallaron monedas visigodas y romanas, diversos herramientas de hierro con fines agrícolas, cinturones visigodos, ornamentos vizantinos y diversa cerámica.

El perímetro del Castrum tiene una forma ovalada y el terreno muestra la existencia de calles y casas de planta cuadrangular adosadas a la muralla. La ausencia de restos de armas induce a pensar que no se trataba de un asentamiento militar sino de un poblado civil habitado por labradores, artesanos y pescadores.

Llegar hasta esta joya arqueológica rosense es fácil, siguiendo una amplia pista que transcurre entre viñas y olivos enmarcados por paredes bajas de piedra seca y, posteriormente, admirando un paisaje típico mediterráneo de pinos y alcornoques hasta llegar a la cima del Puig Rom. Y una vez allí, tras cruzar todo el Castrum visigótico, la guinda final: la espectacular vista panorámica de Roses y su majestuosa bahía, que forma parte del selecto club de las más bellas del mundo.

Información facilitada por Turismo de Roses: es.visit.roses.cat/

Oficinas de Turismo R. Dominicana: información actualizada Tema: Oficinas de Turismo R. Dominicana: información actualizada - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Recetas, gastronomía popular República Dominicana Mensaje destacado

Publicado:
...Muchos están aprovechando el confinamiento desarrollar sus destrezas culinarias. Por eso, hoy proponemos un viaje con el paladar probando varias de las recetas más populares de República Dominicana.


Una de las cosas que tenemos en común dominicanos y españoles es la pasión por el buen comer. El país caribeño, además de tener un paisaje natural que quita el hipo y unos habitantes que rebosan vitalidad, destaca por su variada gastronomía con identidad propia. En ella se combinan de forma singular las influencias criolla, europea y africana recibidas a lo largo de su historia.

Si ya se te está haciendo la boca agua, toma nota del menú 100% dominicano que detallamos a continuación para que lo puedas preparar tú mismo en casa. Anímate a ponerte el delantal y descubrir República Dominicana a través de su sabrosa cocina.

¡Aprovecha el confinamiento para convertirte en un auténtico experto en cocina dominicana!



Receta de ‘Tostones con aguacate’

Ya sea como ingrediente principal o como guarnición, el plátano es un ingrediente clave en muchos platos dominicanos. Para abrir el apetito, los tostones -rodajas de plátanos verdes fritas- con aguacate son una auténtica delicia y muy fáciles de preparar.

· Ingredientes.- Para los tostones: 3 plátanos verdes; una taza de aceite para freír; pimienta y media cucharadita del sal // Para el dip de aguacate: 2 aguacates; 2 cucharadas de cebolla roja picada; 1 cucharada de perejil picado y zumo de media naranja.

· Preparación.- Se cortan los plátanos en rodajas de un centímetro de grosor y se fríen en aceite. Se retiran del fuego una vez estén dorados y se aplastan entre dos papeles de cocina. A continuación, se vuelven a freír hasta que queden dorados y crujientes. Se retiran del fuego y se deja escurrir el aceite. Para terminar, se salpimientan al gusto.

Este pequeño manjar es todavía más gustoso si se acompaña con una ensalada o dip de aguacate -República Dominicana es uno de los principales productores de esta fruta-. Para ello, se cortan los aguacates, ya sin piel, en pequeños dados, y se mezclan inmediatamente con la cebolla roja y el zumo de naranja para que el aguacate no se oscurezca. Por último, se añade el perejil y la sal y pimienta al gusto.





Receta de ‘La bandera’

Como su nombre apunta, el nombre de este plato obedece a que simula los colores de la bandera dominicana. Es plato típico por excelencia del país, el que se prepara en todas las casas, siendo además una receta muy sencilla.

· Ingredientes.- Para la carne: 1 kg de carne de res; 2 cebollas; 4 dientes de ajo; 2 tomates; un pimiento rojo; un vaso grande de caldo de carne; cilantro; orégano; sal y pimienta // Para el adobo: 2 cucharadas de aceite; 2 cucharadas de jugo de lima ½ cebolla; orégano picado; sal y pimienta // Para el arroz: 3 tazas de arroz y 5 ó 6 tazas de agua. // Para las alubias rojas: 3 tazas de alubias rojas; una cebolla; 3 dientes de ajo; un ramillete de cilantro; 3 cucharadas de puré de tomate; un vaso grande de caldo de pollo; sal y pimienta. // Para los plátanos fritos: 4 plátanos, aceite para freír y sal.

· Preparación.- El adobo de la carne se ha de preparar la noche anterior. Para ello, se...
Leer más ...

Ruta de la Seda Tema: Ruta de la Seda - Asia Foro: Asia

JavierV1977
Imagen: JavierV1977
Registrado:
17-Feb-2019
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ruta de la Seda

Publicado:
...HABITABLE, CULTURAL, ABIERTA Y UN CENTRO DE CIENCIA. SUS GENTES SON MUY COMUNICATIVAS Y AMABLES.
ETAPA 21 PERSÉPOLIS - SHIRAZ

ETAPA 22 SHIRAZ – YAZD 5HORAS Y 7 MINUTOS. LA CIUDAD HISTÓRICA DE YAZD SE SITÚA EN EL MEDIO DE LA MESETA CENTRAL IRANÍ, A 270 KM AL SURESTE DE ISFAHÁN Y CERCA DE LAS RUTAS DE LAS ESPECIAS Y DE LA SEDA. ES UN TESTIMONIO VIVO DEL USO DE RECURSOS LIMITADOS PARA GARANTIZAR LA VIDA EN EL DESIERTO. EL AGUA LLEGABA A LA CIUDAD POR UN SISTEMA DE QANATS, DESTINADOS A CAPTAR AGUA DE LAS CAPAS FREÁTICAS. LOS EDIFICIOS DE LA CIUDAD SON DE TIERRA. LA CIUDAD ESCAPÓ A LAS TENDENCIAS A LA MODERNIZACIÓN QUE DESTRUYERON NUMEROSAS CIUDADES TRADICIONALES DE TIERRA. LA CIUDAD PERDURA CON SUS BARRIOS TRADICIONALES, EL SISTEMA DE QANATS, LAS VIVIENDAS TRADICIONALES, LOS BAZARES, LOS HAMAMES, LAS MEZQUITAS, LAS SINAGOGAS, LOS TEMPLOS ZOROASTRIANOS Y EL JARDÍN HISTÓRICO DE DOLAT ABA. (UNESCO/BPI). VISITAR UN QANAT PERSA
ETAPA 23 YAZD

ETAPA 24 YAZD – MASHHAD 10 HORAS Y 25 MINUTOS. LA HISTORIA DE LA CIUDAD SE REMONTA AL SIGLO XI, CUANDO EL SULTÁN MAS’UD GHAZNAVI HIZO REPARAR EL PRIMITIVO MAUSOLEO DEL IMÁN REZA Y RODEÓ LA ESTRUCTURA CON UNA MURALLA. MÁS TARDE, DURANTE LA INVASIÓN MONGOLA, LAS TROPAS DE GENGIS JAN ASESINARON A CASI TODOS SUS HABITANTES Y DESTRUYÓ EL SANTUARIO. EN EL AÑO 1406 LAS HUESTES DE TAMERLÁN REPITIERON LAS MASACRES. HACIA LA MITAD DEL SIGLO XVI, EL MONARCA SAFÁVIDA SHAH TAHMASB HIZO CONSTRUIR UNA MURALLA EN TORNO A LA CIUDAD, LA PARED TENÍA UN GROSOR DE DOS METROS Y UNA ALTURA DE 6, CON ESA OBRA PRETENDÍA ASEGURAR LA INVIOLABILIDAD DEL LUGAR.
CON LA GUERRA IRÁN-IRAK, LA POBLACIÓN DE MASHAD SE INCREMENTÓ NOTABLEMENTE AL ACOGER A DOS MILLONES DE PERSONAS QUE HUÍAN DE LAS CIUDADES SUSCEPTIBLES DE SER BOMBARDEADAS. UNA VEZ FINALIZADA LA GUERRA HUBO MUCHA GENTE QUE YA SE QUEDÓ DEFINITIVAMENTE EN MASHAD. PARA LOS CREYENTES CHIÍES ES UNA CIUDAD SANTA. AQUÍ SE ENCUENTRA, DESDE EL AÑO 817, LA TUMBA DEL IMÁN REZA, POR LO QUE ES EL MAYOR CENTRO DE PEREGRINACIÓN DEL PAÍS. A LO LARGO DEL AÑO SON CIENTOS DE MILES LOS PEREGRINOS QUE LLEGAN A MASHAD PARA PODER REZAR ANTE LA SAGRADA TUMBA DEL IMÁN.
ETAPA 25 MASHHAD

ETAPA 26 MASHHAD – MERV ES UNA CIUDAD DE TURKMENISTÁN. FUE UNA CIUDAD-OASIS DE GRAN IMPORTANCIA DE ASIA CENTRAL SOBRE LA HISTÓRICA RUTA DE LA SEDA, LOCALIZADA CERCA DE MARY - TÜRKMENABAT (TURKMENISTÁN). PASANDO POR MERV 8 HORAS Y 8 MINUTOS
--------------TURKMENISTAN
ETAPA 27 TÜRKMENABAT – SAMARKANDA (UZBEKISTAN), PASANDO POR BUJARÁ. 6 HORAS Y 30 MINUTOS.
ETAPA 28 SAMARKANDA
--------------UZBEKISTAN
ETAPA 29 SAMARKANDA –DUSAMBÉ (TAYIKISTAN), 7 HORAS Y 47 MINUTOS.
-------------TAYIKISTAN
ETAPA 30 DUSAMBÉ – KALAIKHUM 6 HORAS Y 41 MINUTOS.

ETAPA 31 KALAIKHUM – KHORUGH 5 HORAS Y 1 MINUTO.

ETAPA 32 KHORUGH – OSH (KIRIGUISTÁN), 10 HORAS Y 22 MINUTOS.
ETAPA 33 OSH
------------KIRIGUISTÁN
ETAPA 34 OSH – AK-TAL - NARYN, 7 HORAS Y 45 MINUTOS

ETAPA 35 AK-TAL- NARYN –BISKEK 6 HORAS Y 48 MINUTOS.

ETAPA 36 BISKEK – TALDYKORGAN (KAZAJISTÁN) 7 HORAS Y 20 MINUTOS
---------- KAZAJISTÁN
ETAPA 37 TALDYKORGAN – AYAGOZ 9 HORAS Y 1 MINUTO

ETAPA 38 AYAGOZ – OSKEMEN 5 HORAS Y 31 MINUTOS.

ETAPA 39 OSKEMEN – UST´-KAN (RUSIA) 5 HORAS Y 16 MINUTOS
------RUSIA
ETAPA 40 UST´- KOSH-AGACH 5 HORAS Y 18 MINUTOS

ETAPA 41 KOSH-AGACH – ÖLGIY (MONGOLIA) – ALTAY (MONGOLIA) 4HORAS Y 15 MINUTOS.

ETAPA 42 ALTAY – ALTÁI 10 HORAS Y 26 MINUTOS

ETAPA 43 ALTÁI – BAYANHONGOR 5 HORAS Y 42MINUTOS

ETAPA...
Leer más ...

Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información Tema: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

cacTTus
Imagen: CacTTus
Registrado:
10-Jul-2010
Mensajes: 295
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información Mensaje destacado

Publicado:
veronica2113 Escribió:
Hola, quería preguntar a los que ya han regresado de Suiza.... han necesitado adaptador de enchufe?? Es que estoy me he do en muchas páginas web que para Suiza se necesita adaptador tipo J de enchufe, que tiene como 3 ganchos redondos. Los que ya hayan estado me puede decir si es necesario uno? Yo vivo en España y mis enchufes serían españoles. Graciasss

A ver, aunque sí que son iguales, hay sitios donde, si llevas algo de clavija "gorda", puede que necesites un adaptador.

Hay algunos enchufes donde los agujeritos son más finos (nos ha pasado en casas de Airbnb, pero también en hoteles), entonces ahí te puede entrar el cargador del móvil, una silk epil, afeitadora, cosas así; pero por ejemplo, el enchufe de un ordenador portátil, o algunos secadores de pelo, no te entra porque son más "gordos" que los del hueco del enchufe. Lo de que tenga hueco para 3 agujeritos no pasa nada, el problema puede ser el grosor.

Si lo que llevas es todo de clavija fina, sin problema, pero si llevas algo de clavija más gorda, sí que puede que necesites un adaptador (aunque si no llevas, es fácil encontrar en cualquier Coop o Migros, e incluso una vez lo compramos en una máquina expendedora de un hotel, lo tenían con los zumos y las chocolatinas Riendo , así que si una vez allí ves que los enchufes son "finos" lo puedes conseguir en un momento).

Equipaje viaje a  Japón: ropa, calzado, maletas... Tema: Equipaje viaje a Japón: ropa, calzado, maletas... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Orbatos
Imagen: Orbatos
Registrado:
25-Abr-2013
Mensajes: 2723
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Equipaje viaje a Japón: ropa, calzado, maletas...

Publicado:
irene023 Escribió:
Una pregunta, he visto por muchos sitios diarios que la gente recomienda llevar repelente de mosquitos. Yo iré en noviembre y de decir que soy un caramelito para ellos, me ponen perdida!!! ¿Para ese mes me será necesario el repelente o ya no hará falta?.

¿Y tema del tipo y grosor de la ropa y cazadora, que me aconsejais?

Gracias.

Bueno, técnicamente no es época, pero parte de la base de que en Japón llueve "por aburrimiento". Llevate repelente que un frasquito pesa 10 gramos como mucho y si no lo usas al final, no pasa nada.

El tiempo previsto En Tokyo para Noviembre

www.accuweather.com/ ...her/226396

Esto como siempre es orientativo, el clima a un mes visto se saca mas por estadísticas que por otra cosa, el clima no puede "predecirse" mas allá de unos pocos días (y por motivos de índole física y matemática es probable que nunca podamos calcularlo mas allá de esos pocos días)

Equipaje viaje a  Japón: ropa, calzado, maletas... Tema: Equipaje viaje a Japón: ropa, calzado, maletas... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

irene023
Imagen: Irene023
Registrado:
20-May-2010
Mensajes: 357
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Equipaje viaje a Japón: ropa, calzado, maletas...

Publicado:
Una pregunta, he visto por muchos sitios diarios que la gente recomienda llevar repelente de mosquitos. Yo iré en noviembre y de decir que soy un caramelito para ellos, me ponen perdida!!! ¿Para ese mes me será necesario el repelente o ya no hará falta?.

¿Y tema del tipo y grosor de la ropa y cazadora, que me aconsejais?

Gracias.

Consejos sobre Viaje a Egipto Tema: Consejos sobre Viaje a Egipto - Egipto Foro: Egipto

bartomeu
Imagen: Bartomeu
Registrado:
30-Ene-2015
Mensajes: 9304
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Informacion sobre Viaje a Egipto

Publicado:
Aviso sobre tablets y otras electronicas en vuelos a Inglaterra y USA desde Egipto

Por si algun viajero utiliza vuelos desde Egipto con destino o escala en inglaterra.

Ya esta aplicandose en los aeropuertos de Hurgada, Sharm El Sheik, Luxor y especialmente en el de El Cairo, las normas y prohibicion expresa de transportar en cabina o en equipaje de mano cualquier tipo de aparato electronico como las tablets y ordenadores portátiles (tambien los E-books) en la cabina de los aviones procedentes de seis países de Oriente Medio, en linea con la medida adoptada por el Gobierno de Estados Unidos. En el caso británico la restricción, afecta a dispositivos cuyo tamaño supere los 16 centímetros de alto, 9,3 de ancho y 1,4 de grosor, en vuelos directos procedentes de Turquía, Líbano, Jordania, Egipto, Túnez y Arabia Saudí. La medida obliga a los pasajeros a facturar dichos aparatos electrónicos. La mayoría de smart phones, afirma el comunicado del Ministerio de Transportes británico, están por debajo de las dimensiones prohibidas y, por tanto, podrán seguir llevándose en la cabina.

Las restricciones son similares aunque abarcan aún más que las adoptadas por el Gobierno de Donald Trump, que tomó la medida por una presunta amenaza terrorista. En el caso estadounidense las restricciones afectan a Kuwait, Marruecos, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. En Reino Unido se incluyen los vuelos procedentes de Túnez.

La medida, que afecta a ocho compañías británicas y seis aerolíneas extranjeras

EL BLOG DE DAVIDBMW - Turismo Tema: EL BLOG DE DAVIDBMW - Turismo - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

davidbmwgs
Imagen: Davidbmwgs
Registrado:
02-Oct-2014
Mensajes: 101
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: EL BLOG DE DAVIDBMW - Turismo

Publicado:
...acercandome a Pompeya...maravilloso país.

En este enlace la cronica con imagenes y planos: elviajerohistorico.wordpress.com/ ...-por-roma/

TURISTEANDO POR ROMA

Llegar a Roma: En mi caso llegue a Roma, la ciudad eterna, desde el aeropuerto de Ciampino, donde aterrizan los aeroplanos de las compañías Low-cost. Para ir a Roma ciudad desde allí tenemos la opción de los buses de Terravisión (unos 8 e) o los autobuses municipales de la empresa Coltra, mucho más baratos (1,20 e), que nos dejan en la estación terminal de la línea A del metro de Roma (Agnanina). La salida en Ciampino está en la zona de andenes de bus, pegada a la pared de la Terminal de salidas…hay cuatro andenes-aceras, se ve perfectamente. Los buses son de Coltra o de Schiaffini, llevan el letrero luminoso, por lo que no hay perdida. Atención en Agnanina, ya que el bus nos deja en un andén (al lado de las escaleras del metro), pero la vuelta es desde los andenes contrarios de autobús, al otro lado (unos 150 m. en paralelo) de donde nos ha dejado el primer día. Desde ahí pillamos el metro (1,5 e) y estaremos donde queramos de la ciudad. Termini, donde hay muchos hoteles, es el punto medio de la Línea A. También tenemos la Línea B para movernos por Roma, aunque el casco urbano y los principales monumentos son accesibles a pie, dándose algún buen paseo, que además es bueno para la salud. Yo no tenía mucha prisa y utilice ese método. Atención, cuidado con los carteristas en Roma, porque haberlos haylos (suelen ser grupos de 3/4rumanos/as). Los billetes de metro y bus urbano son el mismo y se pueden usar durante 100 min en trasbordos al pvp de 1,5 e. No recomiendo bonos a no ser que se hagan más de 6 viajes al día.
Roma Pass: Esta tarjeta turística tiene ventajas para los que sean aficionados a ver los museos y atracciones culturales. Las hay de diferentes tipos y duración. Si se visitan El Coliseo, los foros y el Museo Capitolino ya está amortizada. Permite acceso gratuito a algún museo y descuentos en los demás. Durante su duración los viajes en metro y bus son gratis y sin límite. Yo la use durante tres días aprovechando para visitar partes distantes de la ciudad y acercarme a Ostia, ya que está dentro del alcance urbano del billete sencillo. Se puede comprar en los monumentos asociados y en Ciampino, en la oficina de Turismo o en la Agencia de viajes en la Terminal de Llegadas (sin comisión adicional).
Este es el enlace de la página oficial: Roma Pass
Moverse en Roma: Toda la zona centro es ahora peatonal, o casi. Se puede llegar andando a la mayoría de lugares que visitan la mayoría de los turistas. Los taxis pueden circular por esas zonas y también algunos furgones privados de turismo VIP (algo que me ha parecido inadmisible en un país democrático). Si uno se aloja en las afueras, donde los hoteles son más baratos (ojo con los hoteles, pues sus precios no van en consonancia con su calidad) el metro es un buen sistema. El billete sencillo (1,5 e) permite transbordo a los buses municipales, tranvías y trenes locales (FL) durante 100 min. Planificándose bien esto puede dar mucho de sí. En la web oficial de transportes de Roma aparecen las líneas de autobús (hay cientos) donde se pueden consultar los recorridos que pueden pasar por nuestra zona. Lleva tiempo pero son fiables.
ROMA ATAC
El metro es bastante seguro, aunque hay que tener cuidado con los carteristas, que son fácilmente reconocibles, ya que son rumanos y sobre todo...
Leer más ...

Sinorama Voyages China: Agencia, Opiniones y Dudas Tema: Sinorama Voyages China: Agencia, Opiniones y Dudas - Viajes Organizados, Agencias y Buscadores Foro: Viajes Organizados, Agencias y Buscadores

jamebra
Imagen: Jamebra
Registrado:
10-Dic-2015
Mensajes: 39
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sinorama Voyages China: Agencia, Opiniones y Dudas

Publicado:
Sigo con mis impresiones sobre el viaje

Hoteles:
Buenos. Sin problema ninguno. Unos mejor situados que otros, pero como las ciudades son enormes, puedes moverte en taxis o en metro, perfectamente. En todos hay wifi gratis, aunque en el de Shanghai solo en recepción, lo cual es una lata.

Comidas:
Los desayunos en los hoteles son amplios y variados. Comida occidental, huevos, beicon, salchichas, café, bollos y demás. Hay también comida china en el desayuno, raviolis, sopas chinas,etc.
Las comidas y las cenas del viaje se hacen en restaurantes, algunos mejores y otros peores (me refiero al aspecto del local). Se come sobre las doce y se cena sobre las seis de la tarde. Es comida china como ya han comentado varios viajeros. Muy repetitiva y en cuanto a calidad creo que solo la clasificaría de pasable. Yo algún día agradecía hasta la hamburguesa del McDonald's. No es que pases hambre pero a veces te apetecería ver un filete entero o una chuletilla de cerdo sin trocear. Ponen de fruta sandia todos los días, pero no os atragantareis con ella, ya que es un cachito de sandia, un triangulito, como de un dedo de grosor (no el dedo gordo, sino uno normalito de los otros dedos) para cada uno. En nuestra mesa de 10 acabábamos con la mayor parte de la comida y no sobraba mucha cosa.
Estoy de acuerdo con otros viajeros, desayunar bien y abundante es una muy buena idea.
En las comidas entra un vaso de bebida. Se puede comprar cerveza por unos 15 o 20 yuanes una botella de 500 cc o 600 cc, depende del restaurante.

Autobuses:
No son de lo más moderno, pasables. A veces se dispone de maleteros en los hoteles o en el crucero y llevan las maletas hasta el autobús. Los cristales puede que no estén muy limpios, con lo que las fotos a través de los cristales pueden no salir muy bien. El conductor coloca las maletas en el maletero del autobús.

Crucero:
El momento para descansar, aunque tampoco creáis que va ser mucho más relajado que el resto del viaje.
Las habitaciones están bien y el barco en el que yo fui era bastante nuevo. Olvidaros de la piscina, la exterior sin agua y la interior, de pago, es pequeñita, no se puede nadar.
En las excursiones programadas en el barco, hay mercadillos. Se puede comprar cerveza para tomarla en la habitación. Para introducirla en el barco la metéis en la mochila o en el bolso y la podéis pasar. Si la lleváis a la vista pueden poneros pegas. También podéis comprar cervezas dentro del barco, aunque lógicamente más caras.
En esta zona suele haber nieblas que impidan ver bien los paisajes. Nosotros tuvimos tres días muy buenos y otro con niebla más o menos intensa.
A nosotros en el crucero solo nos ofrecieron una excursión opcional. Se trata de un parque temático, que es bonito con riachuelo sin contaminar, cascada y recreación de barcos pesqueros o de paseo de la zona y paisajes muy agradables. También hay monos para fotografiar. Unos 40 euros. Es el sitio del anuncio del iPhone. Si os gustan los paisajes es un paseo bonito, a mí me gustó. Si no sois amantes de la naturaleza, podéis prescindir de ello, aunque no puedes salir del barco. Como en todas las paradas del barco hay mercadillo con comidas, ropas, cerveza, etc. El resto de las excursiones entran en el viaje y están bien. Nosotros vimos la pagoda rodeada de niebla y me recordó la peli "El velo pintado".
La comida en el barco mejor, ya que es bufet y cada uno come lo que desea.
Sobre actuaciones en el barco y demás, creo que ya han...
Leer más ...

Costa Deliziosa - Islas Griegas Tema: Costa Deliziosa - Islas Griegas - Cruceros por el Mediterráneo Foro: Cruceros por el Mediterráneo

jobefapo
Imagen: Jobefapo
Registrado:
15-Mar-2011
Mensajes: 206
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: COSTA DELIZIOSA Mensaje destacado

Publicado:
...para visitar la ciudad, además de ser cuesta arriba.

Para las 2 primeras opciones mejor si puedes cambiar dinero a moneda local, Kunas, ya que en el autobús será la única posibilidad y en el taxi se aprovecharán del cambio a euros. Aproximadamente 1 euros son algo más de 7 Kunas. Justo a la salida del puerto encontramos una oficina de cambio, que cierra los festivos, siendo la alternativa el Hotel Petka, que está justo enfrente.

Los taxis entran hasta el mismo barco, el autobús urbano quedará a una distancia variable en función del muelle de atraque, ya que se toma a la salida del puerto.

Si el crucero fondea en la bahía, frente a la Ciudad Vieja, nos dejarán en el puerto viejo, muy cerca de la parada del autobús que va hasta Dubrovnik, saliendo del puerto a la derecha. Las líneas 1A o 1B son las que nos llevarán hasta la Puerta de Pile. El autobús cuesta unas 10 kunas por ir y otro tanto por volver. Un taxi cobrará por lo mismo unos 12 euros, eso sí intentarán rentabilizar su viaje y que contratemos un tour completo con visita a algún mirador para una panorámica de la ciudad, entre otras visitas.

Entrada por la Puerta de Pile
Solo entrar encontramos a la izquierda la subida a la muralla que rodea el casco antiguo, precio: unos 8 euros o 50 kunas. Recorrerla por completo unas 2 horas, aunque hay posibilidad de abandonarla en diferentes puntos, sin reducción de precio. Recomendable mejor por la mañana si el sol aprieta. Esta muralla, en la que destaca la Torre Minceta, es la fortificación mejor conservada del mediterráneo. Construida en el s. X y reforzada des del s. XIII hasta el s. XVII. Con 1940 m de longitud y 25 m de altura, su grosor va de 3 a 6 m. En su recorrido encontraremos 3 torres circulares, 12 cuadradas, 5 bastiones y 2 fuertes angulares.

Una posibilidad es recorrerla hasta la bajada situada en el puerto viejo, a partir de aquí realizar el recorrido por la ciudad, con una estructura muy peculiar de calles, rincones muy bonitos, llegando al final de nuestro recorrido a la Puerta de Pile, punto del que hemos salido.

Si nos dejan en el puerto viejo iniciaremos la visita ya en la Plaza Luza, veremos la estatua de Orlando y alcanzaremos el inicio de la calle principal, llamada Placa o Stradun, con casi 300 m de largo, que cruza por completo la ciudad.

La Plaza Luza, centro de la vida pública. Alberga varios de los principales monumentos: Palacio Sponza, Torre del Reloj, Palacio de la Gran Guardia, una versión pequeña de la fuente de Onofrio, Iglesia de San Blas, patrón de la ciudad, Palacio Comunal y Teatromuseo Marin Drzic, Palacio de los Rectores, ahora museo y antigua sede de la republica de Ragusa, y por último la Catedral.

La Plaza Luza
Cuando llegamos al fin de la calle Stradun debemos visitar la Iglesia St. Saviour. Tras ella se encuentra un monasterio franciscano, que nos sorprenderá más que la propia Iglesia, data del s. XIV y en su interior encontramos una sala de lectura y la farmacia abierta más antigua de Europa, que data de 1317.

De nuevo en calle Stradun, a la salida del monasterio, encontramos la Gran Fuente Onofrio (que habremos visto también antes de subir a la muralla si hemos entrado por la Puerta de Pile), una fuente de agua potable construida por Onofrio de la Cava en el s. XV.

Estamos de nuevo junto a la Puerta de Pile, si hemos entrado por el Puerto Viejo, podremos subir a la muralla, como ya hemos indicado.

Según nos quede tiempo podremos callejear, o...
Leer más ...

¿Qué haceis con las fotos? Tema: ¿Qué haceis con las fotos? - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

pipita
Imagen: Pipita
Registrado:
11-Ago-2009
Mensajes: 1296
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ¿Qué haceis con las fotos?

Publicado:
Yo también hago un fotolibro digital con las fotos de los viajes, antes lo hacía con Fotoprix, pero oí que tenía problemas, así que ante la posibilidad de que surgiesen problemas con el envío cambié a Hofman y bien también, es libro queda más gordo con el Hofman, porque tanto las páginas como las tapas son mucho más gruesas, Hofman tiene mejor calidad, pero prefería el grosor de las páginas de Fotoprix.

Isla de Lombok: qué ver, excursiones, playas... Indonesia Tema: Isla de Lombok: qué ver, excursiones, playas... Indonesia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

Naserg
Imagen: Naserg
Registrado:
11-Jun-2010
Mensajes: 68
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Isla de Lombok: que ver, hoteles, excursiones......

Publicado:
...a Gil T y estar en Gili Meno para estar más tranquilos pero por suerte al final elegimos Gili T.
Que haría yo en Gili Meno 3 dias? es un buen enclave para snorkeling ya que tiene Meno Wall (punto para ver tortugas) y algún sitio más de corales... pero 3 dias alli, solo haciendo snorkeling? muchísimo mejor Gili T con muchisima oferta turística y siempre puedes cogerte un barco local a Gili Meno como nosotros hicimos para pasarte el dia alli a tu bola.
Consejo: El tiempo en Meno es corto, si piensas darte la vuelta a la isla a la par que bañarte y echar fotos andarás algo estresado (preguntar a mi chica...). Yo me quedaría en la parte norte y este. En la parte norte es la zona de las tortugas y la verdad que por la tarde me pareció un paraiso estar en esa playa aunque había una corriente de aupa para encontrar las tortugas.

Bote local a Gili Meno. 35k one way. Se piya el mismo dia en una casa blanca en el puerto. A las 9am lo compras y a las 9.30-9.45 sale. Llegas sobre las 10 y tienes hasta las 3.15pm para estar en la Isla. Al ppio parece mucho pero luego te das cuenta que si no sabes realmente a donde quieres ir, vas apurado. Si vas al sur hay una esquina donde tienes arena y puedes bañarte pero el snorkeling es pésimo, no se ve nada. La zona este es la que mejor tiene para bañarse, además tienes el Santuario de las Tortugas y cuando cumplen 8 meses puedes pagar 100k escoger una y liberarla en el mar. La zona este tmb es óptima para encontrar tortugas, simplemente aléjate más allá del coral, justo cuando empieza el acantilado (de agua). El norte, noroeste es la zona de las tortugas Meno wall y en la zona oeste puedes sacar algunas fotos chulas pero poca cosa, poco grosor de playa con arena y sucia. Ah! eso si, tienes un bar adornado con conchas precioso llamado Diana Coffee.



Kuta
Qué esperábamos? Zona tranquila y playas paradisíacas con poca gente y de calidad
Qué encontramos? Zona tranquila, playas con gente (alguna desértica) y de calidad? Creo que en las fotos las maquillan un poco.

Kuta, donde pensábamos que sería lo mejor del viaje, nos empezó gustando, nos hizo sentir bien pero las playas nos defraudaron. Es lo que tiene cuando te esperas mucho.
en Lombok los highlights son las Gili, Senggigi beach, Kuta y sus playas, el volcan Rinjani y las cataratas al norte del volcan.
Puedes darte un rule alrededor de la isla en moto pero hay algunas carreteras que te lo van a hacer pasar mal, depende de cuanta aventura quieras para el cuerpo. Yo pensaba acabar el viaje asi pero al final hicimos bien en pasar de Gili a Kuta directamente con un shuttel y disfrutar del sur de Lombok.

Kuta en si, tiene bastante poco. Se nota que es una zona que está empezando con el turismo pero las playas en dos o tres años han cogido bastante boom y tienen muchos turistas. Es cierto que alguna no tiene gente pero es normal, tu tampoco quieres estar en ellas, o están muy sucias o hace muchísimo viento.
En cuanto a fiesta bastante poco pero se ve que siempre se las ideaban para montar algo en la zona. Nosotros estuvimos algo malos (creo que piyamos un virus o algo) asi que de noche nos quedamos en el hotel.

Intenté hablar con los del hotel para que me aconsejasen cuando ir a las playas pero parecía que mis preguntas debían ser bien tontas sobre si era mejor ir cuando la marea estaba baja alta... ya que me gusta sacar buenas fotos y además pegarme buenos baños. Al final, tenía razón, las playas creo que en parte perdieron...
Leer más ...

Europcar: Malas Experiencias con Alquiler de Coches Tema: Europcar: Malas Experiencias con Alquiler de Coches - Denuncias o Malas Experiencias Foro: Denuncias o Malas Experiencias

Hemm
Imagen: Hemm
Registrado:
05-Jul-2015
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Europcar: Malas Experiencias

Publicado:
Confirmo lo que indican los demás con mis 2 experiencias Europcar:
1) Aeropuerto de Paris. Viaje tren + coche de alquiler gestionado por Viajes Halcon. Al llegar al mostrador de Europcar aportamos toda la documentacion del viaje, con el coche pagado (que incluye numero de reserva, fecha de reserva, ubicación, etc). Tanto mi mujer como yo hablamos un francés aceptable. Los dos dependientes nos manifiestan "no saber nada" de que hubiera una reserva. A pesar de todo, "hablarán con la central y lo resolverán". Damos la tarjeta de crédito como corresponde, nos dan el coche y devolvemos a los 7 dias, sin problemas.
Al mes nos llega un cargo en la tarjeta cobrándonos nuevamente el coste del alquiler (que ya habíamos pagado en la agencia). Intentamos hacer la queja pero nos informan de que al ser en otro país no se hacen cargo en Europcar España...
2) Aeropuerto de Madrid. Nuevamente coche de alquiler encargado y pagado con antelación. Precisamos dos sillas para niño, que nos entregan en el mostrador para que las pongamos "nosotros mismos". Me insisten sospechosamente que "convendría que contratase un seguro", a lo que me niego. Dia nublado. No viene nadie a comprobar si tiene algún desperfecto al hacer la entrega por lo que revisamos el coche al montarnos en él, "nosotros mismos" también, y no encontramos ninguno.
A los 4 dias devolvemos el coche, y esta vez si que hay una señorita para comprobar desperfectos. Excelente empleada, muy ducha en su trabajo.... Detecta que al sol hay 2 arañazos en la puerta del maletero de un grosor menor que un cabello humano y de 5-6 cm de largo. Yo tengo que acercarme a diez centimetros de distancia para distinguirlas. Cualquiera sabe si estaban ahí cuando lo cogimos porque con algo menos de luz no se ven, y está claro que somos menos buenos que la empleada para detectarlos. El caso es que al mes me llega un cargo en la tarjeta de crédito por valor de 189 euros por un arañazo y 259 euros por el otro. Absolutamente ABUSIVA en mi opinion. Vamos a reclamar a ver qué conseguimos pero sospecho que nada
No se si será casualidad, pero a mi esos señores no me vuelven a ver el pelo
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube