...históricas que transportan a los visitantes a tiempos pasados. La hospitalidad de sus habitantes y la riqueza de su entorno natural hacen de Palas de Rei una parada única en el Camino.
Melide, conocido por su pulpo a la gallega, es un deleite para los sentidos. Este concello en la provincia de A Coruña es famoso por su tradición gastronómica, que los peregrinos pueden disfrutar en sus numerosos restaurantes y pulperías. La iglesia de Santa María y el puente romano sobre el río Furelos añaden atractivo histórico a esta encantadora localidad.
Arzúa, conocida por su queso homónimo, se erige como un símbolo de la riqueza agropecuaria de Galicia. En este concello, los peregrinos se sumergen en campos verdes salpicados de granjas y aldeas. La iglesia de Santiago y la capilla de A Magdalena aportan un toque espiritual a este paisaje bucólico.
O Pino, por su parte, encapsula la esencia tranquila y auténtica de la región. Se presenta como un rincón sereno imbuido de historia y naturaleza. Con sus campos verdes y antiguas construcciones de piedra, esta localidad ofrece una conexión profunda con las raíces gallegas.
Descubre el Camino de Santiago Francés de Galicia.
Algunos itinerarios de nuestros peregrinos:
¡Hola!
Volví el pasado día 12 de hacer el Camino y voy a hacer un resumen por si a alguien le puede servir.
Después de mucho pensar, decicimos hacer el Camino francés desde Sarria porque al ser nuestro primer camino creimos que sería mejor hacer una parte que tuviera muchas y buenas infrestructuras, a pesar del riesgo de la masificación.
En cuanto a la masificación, sí que nos encontramos con mucha gente a partir de Palas de Rei. Sin embargo entre Sarria y Palas nos encontramos con muy poquita gente. También es verdad que nuestros horarios fueron otros. Me explico:
Siempre tuvimos claro que no íbamos a padecer, por lo menos no demasiado, por lo que decicimos hacer las etapas más cortas con lo que salíamos a otras horas, no teníamos que madrugar tanto. Así que después de mucho dar vueltas nos quedaron así las etapas:
Día 1: Sarria - Morgade.12 Km. Alojamiento en Casa Morgade, 42€. Muy buen lugar. En mitad del campo, un sitio muy bonito. Habitaciones cómodas y tranquilas.
Día 2: Morgade - Portomarín: 10Km. Pensión Pérez, 47€. No estuvo mal.Habitación ruidosa. Camas cómodas
Día 3: Portomarín - Ventas de Narón:13Km. Albergue O Cruceiro, 40€. Bastante bien. También en mitad del campo, por lo que olía un poco a vaca. Muy tranquilo
Día 4: Ventas de Narón - Palas de Rei: 11Km. Hotel Casa Benilde, 77€. Muy bien. Es el sitio más caro donde nos alojamos, pero también el mejor. Me costó mucho trabajo conseguir alojamiento en Palas así que cogí el que había.
Día 5: Palas de Rei - Melide: 14Km. A Lúa do Camiño, 55€. Es un chalet reconvertido que tiene habitaciones con baño compartido y otras privado. La nuestra fue privado y estuvo muy bien.
Día 6:Melide - Arzúa: 14Km.Pensión Casa Frade, 52€. Una grata sorpresa. Es una pensión de toda la vida, pero reformada y puesta con mucho cariño.
Día 7: Arzúa - O Pedrouzo: 19Km. Peregrina Pensión 1. 55€. Es... Leer más ...
A mi lo que me cabrea en este caso es la falta de transparencia, dificultad extra para comparar la oferta y la complicación del proceso. Acabas teniendo varios cobradores por medios, razones y lugares diferentes. Esto aplica a las City tax también, que hace 20 no había casi en ningún lugar, aunque la cantidad es muy inferior.
indamatossi.marta Escribió:
OjoMagico Escribió:
Hola,
Una pregunta... Puede parecer un poco tonta. Si tienes prepagado el resort fee y ellos en recepción te ignoran y te lo quieren volver a cobrar y no se atienden a razones, ¿A quién reclamo? ¿Al maestro armero? Si no pago no me dan habitación, encima el pago es con una tarjeta de crédito y con un fondo para que se cobren a placer. Y si cojo otro hotel solo pierdo más dinero. La única solución es transigir, pagar, y tratar de arreglarlo después. Pero ...
La última vez que usé el call center de Booking fue hace 2 años, porque había prepagado una habitación en Islandia, hotel Kirkjufell regentado por indios, me cobraron por segunda vez las 2 noches (si no a dormir en el coche) y me costó un mes a la vuelta y montón de llamadas hasta que me devolvieron el cargo. Hace 4 años lo usé también en Florencia, me cobraron unas City tax que en Booking no salían y directamente Booking me ignoró.
¿En estos casos qué se hace o qué hacéis? Yo antes que tener que montar un follón, prefiero f llar un montón, es decir, no llevarlo prepagado.
De hecho el año pasado reservé en el hotel Plaza&Hotel Casino en Las Vegas Fremont con Booking y en el resumen de la reserva no ponía nada de resort fee, ni si estaba pagado ni si había que pagarlo (durante la reserva si salía pero ya no me acordaba si si o si no), de hecho podría haberlo re-reservado días antes y ahorrado un poco, pero la app de Booking no te deja hacer capturas y la información durante el proceso de reserva es mucho más rica que la que te deja después. Por tanto me pasó que no sabía si lo tenía o no pagado, me dijeron (Whoopi G.) que lo tenía que pagar así que lo pagué. En realidad salía un precio de 100€ noche por hotel de 4*, cosa difícil de mejorar (entre semana). Este año he cogido en Las Vegas el Sáhara por otra web donde el precio es muy inferior pero sin el resort fee (si lo sumas queda igual) con lo que me puedo despreocupar de ese asunto.
¿Cómo lo veis? ¿Alguna opinión/ experiencia al respecto?
Saludos
Bueno yo no tengo tanta experiencia como tu, en resort fees, sabia que lo llevaba prepagado, pero la niña de recepción estaba agobiada por la cola que tenia....y deje pasar el tema... Me cobraban 100 usd de deposit y según ella no estaba el resort fee incluido. Pero no me agobie y a la mañana siguiente, lo aclare. Y tenia razon yo...enfin, el tema esto, y de los depositos en Usa es terrible , al menos para mi..... Pero después de todo lo que llevabamos encima.... Pues ya pase bastante. A finales de Junio en el Flamingo me salio por 48 usd/pna noche parking incluido. No me parecio escandoloso. Un saludo
Una pregunta... Puede parecer un poco tonta. Si tienes prepagado el resort fee y ellos en recepción te ignoran y te lo quieren volver a cobrar y no se atienden a razones, ¿A quién reclamo? ¿Al maestro armero? Si no pago no me dan habitación, encima el pago es con una tarjeta de crédito y con un fondo para que se cobren a placer. Y si cojo otro hotel solo pierdo más dinero. La única solución es transigir, pagar, y tratar de arreglarlo después. Pero ...
La última vez que usé el call center de Booking fue hace 2 años, porque había prepagado una habitación en Islandia, hotel Kirkjufell regentado por indios, me cobraron por segunda vez las 2 noches (si no a dormir en el coche) y me costó un mes a la vuelta y montón de llamadas hasta que me devolvieron el cargo. Hace 4 años lo usé también en Florencia, me cobraron unas City tax que en Booking no salían y directamente Booking me ignoró.
¿En estos casos qué se hace o qué hacéis? Yo antes que tener que montar un follón, prefiero f llar un montón, es decir, no llevarlo prepagado.
De hecho el año pasado reservé en el hotel Plaza&Hotel Casino en Las Vegas Fremont con Booking y en el resumen de la reserva no ponía nada de resort fee, ni si estaba pagado ni si había que pagarlo (durante la reserva si salía pero ya no me acordaba si si o si no), de hecho podría haberlo re-reservado días antes y ahorrado un poco, pero la app de Booking no te deja hacer capturas y la información durante el proceso de reserva es mucho más rica que la que te deja después. Por tanto me pasó que no sabía si lo tenía o no pagado, me dijeron (Whoopi G.) que lo tenía que pagar así que lo pagué. En realidad salía un precio de 100€ noche por hotel de 4*, cosa difícil de mejorar (entre semana). Este año he cogido en Las Vegas el Sáhara por otra web donde el precio es muy inferior pero sin el resort fee (si lo sumas queda igual) con lo que me puedo despreocupar de ese asunto.
¿Cómo lo veis? ¿Alguna opinión/ experiencia al respecto?
Saludos
Bueno yo no tengo tanta experiencia como tu, en resort fees, sabia que lo llevaba prepagado, pero la niña de recepción estaba agobiada por la cola que tenia....y deje pasar el tema... Me cobraban 100 usd de deposit y según ella no estaba el resort fee incluido. Pero no me agobie y a la mañana siguiente, lo aclare. Y tenia razon yo...enfin, el tema esto, y de los depositos en Usa es terrible , al menos para mi..... Pero después de todo lo que llevabamos encima.... Pues ya pase bastante. A finales de Junio en el Flamingo me salio por 48 usd/pna noche parking incluido. No me parecio escandoloso. Un saludo
Una pregunta... Puede parecer un poco tonta. Si tienes prepagado el resort fee y ellos en recepción te ignoran y te lo quieren volver a cobrar y no se atienden a razones, ¿A quién reclamo? ¿Al maestro armero? Si no pago no me dan habitación, encima el pago es con una tarjeta de crédito y con un fondo para que se cobren a placer. Y si cojo otro hotel solo pierdo más dinero. La única solución es transigir, pagar, y tratar de arreglarlo después. Pero ...
La última vez que usé el call center de Booking fue hace 2 años, porque había prepagado una habitación en Islandia, hotel Kirkjufell regentado por indios, me cobraron por segunda vez las 2 noches (si no a dormir en el coche) y me costó un mes a la vuelta y montón de llamadas hasta que me devolvieron el cargo. Hace 4 años lo usé también en Florencia, me cobraron unas City tax que en Booking no salían y directamente Booking me ignoró.
¿En estos casos qué se hace o qué hacéis? Yo antes que tener que montar un follón, prefiero f llar un montón, es decir, no llevarlo prepagado.
De hecho el año pasado reservé en el hotel Plaza&Hotel Casino en Las Vegas Fremont con Booking y en el resumen de la reserva no ponía nada de resort fee, ni si estaba pagado ni si había que pagarlo (durante la reserva si salía pero ya no me acordaba si si o si no), de hecho podría haberlo re-reservado días antes y ahorrado un poco, pero la app de Booking no te deja hacer capturas y la información durante el proceso de reserva es mucho más rica que la que te deja después. Por tanto me pasó que no sabía si lo tenía o no pagado, me dijeron (Whoopi G.) que lo tenía que pagar así que lo pagué. En realidad salía un precio de 100€ noche por hotel de 4*, cosa difícil de mejorar (entre semana). Este año he cogido en Las Vegas el Sáhara por otra web donde el precio es muy inferior pero sin el resort fee (si lo sumas queda igual) con lo que me puedo despreocupar de ese asunto.
¿Cómo lo veis? ¿Alguna opinión/ experiencia al respecto?
...progenitores.
El proceso de rellenar la información que piden en los diferentes formularios y adjuntar los 7 documentos (teniéndolos preparados) me costó unos 20 minutos. Bastante sencillo. Conforme se va avanzando por los formularios se puede ir hacía detras y hacer los cambios que se quieran.
A las 3 horas de mandar la solicitud, recibimos la carta para solicitar cita en el VAC de Madrid para dar los datos biométricos (en un plazo máximo de 30 días), aprovechando un día festivo en el colegio tenemos cita en 3 semanas. Una vez dados los datos biométricos, ya solo queda esperar a recibir la carta de inmigración aceptando la solicitud que permita recoger el permiso de estudios a la llegada del estudiante a Candadá.
Última actualización del proceso.
A la semana de dar los datos biométricos en Madrid nos solicitaron a través del mismo portal un certificado de nacimiento de la niña. Les mandamos escaneada la hoja de nacimiento del libro de familia, caso de no tenerlo también se puede solicitar certificado de nacimiento plurilingue en la siguiente dirección certificado nacimiento.
Justo una semana después de haber mandado el certificado de nacimiento, nos avisaron de que la solicitud había sido aprobada y nos mandaron un documento que llaman "POE introduction Letter" que el estudiante tiene que presentar a la llegada a Canadá para conseguir el "Study Permit".
En resumen, el proceso resulta sencillo y son flexibles con las solicitudes. Aunque piden todos los documentos traducidos al inglés o francés, les mandamos el documento de prueba de fondos de nuestro banco en español y para el certificado de nacimiento el libro de familia que también está en español y aceptaron ambos.
He ayudado a un conocido a hacer la solicitud para su hija y ahora de nuevo hay que darse de alta en el portal IRCC secure account. Una vez dado de alta, te hacen una serie de preguntas sobre la situación del estudiante y al final te indican los documentos que hay que aportar (los mismo que me pidieron en el anterior portal).
En cada paso explican en detalle las respuesta a las preguntas que hacen (para elegir la correcta según la situación del estudiante) y al final también explican en detalle que documentos hay que aportar y como adjuntarlos.
Nada más poner un pie en Cuba, el tiempo parece que se ha parado. No te preocupes por los horarios: todo fluye (con un mojito en la mano). La luminosidad del país insular hace todavía brillar más las casas recién pintadas. Descubre las fachadas más pintorescas en La Habana Vieja o las calles principales de Viñales y Cienfuegos. Resumen de Cuba: viajes de relax por un país como no hay otro.
Playas infinitas, el gran reclamo para viajar a Cuba
Respondiendo a la pregunta de qué hacer en Cuba, tenemos que hablar de sus playas. Las playas de Cuba son famosas por su belleza virgen, arenas blancas y aguas cristalinas que abrazan la isla caribeña. Entre las más destacadas se encuentra Varadero, conocida por sus interminables extensiones de arena suave y aguas turquesas.
Además, la playa de Varadero cuenta con una vibrante vida marina, ideal para practicar esnórquel o buceo. Por otro lado, la playa de Playa Paraíso, en Cayo Largo del Sur, ofrece un ambiente más tranquilo y aislado, rodeado de exuberante vegetación tropical. Sus aguas poco profundas y cálidas crean un entorno perfecto para disfrutar de la serenidad y la belleza natural que caracterizan a las playas cubanas.
Las costumbres cubanas (¡sobre todo su gastronomía!)
Cuba es un país rico en tradiciones y costumbres que reflejan la diversidad de su cultura única en el mundo. Destaca la hospitalidad de su gente, conocida por recibir a los visitantes con los brazos abiertos y tratarlos como parte de la familia. La música y la danza, especialmente el son, la salsa y el rumba, son elementos fundamentales en la vida cotidiana. Además del gusto por una buena conversación alrededor de una mesa, con un puro y un vaso de ron en la mano. La solidaridad comunitaria es una característica muy arraigada en los cubanos, que se manifiesta en la colaboración entre vecinos y el apoyo mutuo en tiempos difíciles. Además, la pasión por la gastronomía local, con platos emblemáticos como el arroz con frijoles negros y el ropa vieja, refleja la importancia de compartir momentos especiales alrededor de la mesa.
Los mejores atardeceres... ¿del mundo?
Pues no. Hasta que no visites Punta Gorda (Cienfuegos) no sabrás lo que es realmente una puesta de sol increíble. Esta urbanización ‘de lujo’ esconde un puntal con un parque desde el que todos los cubanos coinciden que se ven los mejores atardeceres de la isla. Y es que viajar a Cuba tiene muchas más recompensas de las que imaginabas.
Un país con mucho ritmo
Los ritmos caribeños y las influencias de la música... Leer más ...
Planeamos viaje de 12 a 15 días a Cerdeña con nuestro coche, llegando a Porto Torres.
Queria consultaros unas dudas a ver que os parece...
.-En la Pelosa o Stintino, merece la pena hacer alguna noche para disfrutar con tranquilidad de las playas? hay algún nucleo en esa zona donde por la noche se pueda salir de restaurante?
.-Entre Santa Teresa y Palau (estamos igual que Nineta1975) cual es mejor centro para otras 3/4 noches? cual tiene mas encanto? desde allí aprovecharíamos a visitar Maddalena en excursión y probablemente repetiriamos para poder visitar también la pequeña ciudad de la isla y quizás en segunda visita alquilar una moto por ejemplo para acercarnos a algunas calas.
.-En San Teodoro haremos también unas 3 noches ya que leemos que la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas
.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?
.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?
En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.
Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!
Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.
SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.
PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa... Leer más ...
Planeamos viaje de 12 a 15 días a Cerdeña con nuestro coche, llegando a Porto Torres.
Queria consultaros unas dudas a ver que os parece...
.-En la Pelosa o Stintino, merece la pena hacer alguna noche para disfrutar con tranquilidad de las playas? hay algún nucleo en esa zona donde por la noche se pueda salir de restaurante?
.-Entre Santa Teresa y Palau (estamos igual que Nineta1975) cual es mejor centro para otras 3/4 noches? cual tiene mas encanto? desde allí aprovecharíamos a visitar Maddalena en excursión y probablemente repetiriamos para poder visitar también la pequeña ciudad de la isla y quizás en segunda visita alquilar una moto por ejemplo para acercarnos a algunas calas.
.-En San Teodoro haremos también unas 3 noches ya que leemos que la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas
.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?
.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?
En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.
Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!
Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.
SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.
PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal... Leer más ...
...de citas y vi que había una disponible para el 15 de enero, así que la cambié. Por otros foreros, se que puedes ir entrando cada día para ver si se liberan citas y conseguir una lo más cerca posible. Luego a las 2 horas recibí un correo electrónico diciendo que me habían aceptado la cita de emergencia, que siguiera las instrucciones y programara una nueva cita disponible en el calendario. Por suerte, había una para el 8 de julio. Aquí diré que la cosa es que ellos abren un nuevo calendario y te dicen que elijas una nueva fecha. No te ponen ellos un día para intentar poder volar en caso de un vuelo inmediato. En este caso, tuve suerte. Cita para el día 8 y el vuelo el 18.
El día 8 de julio a las 11.30h fuí a la cita en la embajada. Llegué a las 10:50h y estuve 40 minutos en la cola fuera de la embajada. No te dejan llevar ninguna mochila, solo bolso pequeño, los documentos y el móvil te lo hacen apagar cuando te acercas a la puerta. Allí fuera mientras haces cola hay personas que van adelantando la faena y te dicen que papeles necesitas. Yo llevé además impreso la nómina, billetes, la solicitud DS-160, comprobante del pago, etc... Pero solo necesitaba el pasaporte y la foto 5x5.
Una vez dentro, y después de pasar por el control, vas haciendo cola hasta llegar a una sala. En la primera te ponen una pegatina en el pasaporte y ya después en la otra sala primero pasas por las primeras ventanillas que escanean la foto y las huellas dactilares. Otra cola y ya pasas a las ventanillas de la entrevista. Por lo que vi, la gente que va a estudiar o trabajar le hacen la entrevista en inglés, a mi que era turista, en castellano.
Las preguntas: la última vez que fui a Cuba, si fui a la playa, con quién, si tengo familia allí (supongo porque he ido 3 veces), si he estado con anterioridad en Estados Unidos y a que me dedico. Y Visa aprobada!
Para recibir el pasaporte con la visa, hay dos opciones. Recogerlo en Madrid mismo en una oficina de correos o pagar 16$ para que te lo manden a casa. Por defecto sale la oficina de correos de Madrid, pero si pagas y te lo mandas a casa o alguien que te lo recoja, tienes hasta las 6h de la mañana del día de la entrevista para cambiarlo, según la página web. Pero en el papel que me dieron donde ponía que la visa estaba aprobada decía que hasta las 14h de ese mismo día podías decidir si querías hacer algún cambio en el envío.
En mi caso, como vivo en Girona, me lo he mandado allí mismo en Madrid, por si no me llegaba a tiempo para poder volar. Ya que en la página web pone que el visado tarda entre 3 a 6 días hábiles. Y luego correos otros 2-3 días hábiles. Como yo desde el día 8 al 18 que viajo no me fiaba que llegara a tiempo, preferí volver a Madrid a recogerlo en mano. En resumen: el 8 me aceptan el visado, el día 10 recibo un correo que el visado está en camino a correos y el día 11 que ya está en correos.
A lo mejor ya me hubiera llegado a tiempo, pero con el fin de semana por en medio no me quería arriesgar a no tener el pasaporte ni el visado, ya que iba con muy poco margen.
Espero que mi experiencia sirva para ayudaros, como a mi me han ayudado muchos comentarios de este foro. Y para cuando tengáis el visado, ¡que tengáis buen viaje
...a Nara. Dormir en Kyoto.
25 sept (jueves) - Día 7: Kyoto. Dormir en Kyoto.
26 sept (viernes) - Día 8: Kyoto. Dormir en Kyoto.
27 sept (sábado) - Día 9: Kyoto. Dormir en Kyoto.
28 sept (domingo) - Día 10: Kyoto. Dormir en Kyoto.
29 sept (lunes) - Día 11: Kyoto. Dormir en Kyoto. (mandar maletas desde Kyoto hasta Tokio).
30 sept (martes) - Día 12: Día en Kyoto y a la tarde/noche ir a Takayama. Dormir en Takayama.
1 oct (miércoles) - Día 13: Takayama. Dormir en Takayama.
2 oct (jueves) - Día 14: Ir a Shirakawago a primera hora. Después ir a Kanazawa e ir a última hora a Tokio. Dormir en Tokio. (esto es una locura¿? es el día que más dudas nos genera...) a ver, es factible en caso de necesidad...
Pero cuento 6 días para Kioto (quizás le quieras quitar uno)... Aunque me llama más que solo le das 3 días a Tokio... A lo mejor quitarle un día a Kioto y darle un día a Tokio no sea mala idea.
En cuanto a tu pregunta:
Shirakawago la ves en 3-4 horas, si vas temprano es posible que a mediodía la tengas vista, con lo que es factible ir unas pocas horas a dar un vistazo a Kanazawa... Tendrás que valorar si prefieres darle un día entero (durmiendo en Kanazawa) a Kanazawa, o darle un día más a Tokio...
Es algo a valorar, por ej. Yo quizás quitaría el día de Osaka, y un día a Kioto, y le daría más tiempo a Tokio... Eso ya depende mucho de qué quieras hacer y ver en cada sitio.
3 oct (viernes) - Día 15: Tokio. Dormir en Tokio.
4 oct (sábado) - Día 16: Tokio. Dormir en Tokio.
5 oct (domingo) - Día 17: Tokio. Dormir en Tokio.
6 oct (lunes) - Día 18: Día en Tokio hasta las 18:00. Avión a las 22:30 en Narita.
7 oct (martes) - Avión.
Resumen noches de hotel: 2 noches Osaka, 2 noches Hiroshima, 7 noches Kyoto, 2 noches Takayama y 4 noches Tokio. como decía, quizás quieras hacer:
Osaka-Himeji-Miyajima (noche en Miyajima o noche en Hiroshima)
Miyajima, vistazo por la tarde a Hiroshima y vuelta a dormir a Osaka
Así puedes ganar un día (esa segunda noche de Hiroshima), puedes ganar otro día quitando el día de Osaka... Y con esos dos días, más un tercer día a costa de quitar un día a Kioto, vas ganando tiempo para Tokio... En Tokio daría al menos 4 días, y de tener algún día más, me plantearía una excursión a Nikko.
Este sería un primer borrador, evidentemente tenemos que planificar qué hacer cada día en Kyoto y en Tokio.
Habíamos pensado también en coger el Setouchi Area Pass para los 7 primeros días. no creo que te valga la pena (vale 22.000 yenes), te compensa más el Kansai-Hiroshima de 5 días que cuesta 17.000 yenes... Ahorrarías 5000 yenes. (no vas a ir ni al norte de Kyushu ni a Shikoku, por lo que no creo que te compense ese pase que dices)
Gracias y un saludo.
Muchas gracias por contestar xansolo!!!
Lo primero, tienes toda la razón con el "Kansai-Hiroshima Area Pass" de 5 días, se nos había pasado completamente ese pase y es el que más rentable nos sale con diferencia.
En cuanto al itinerario, vamos a recopilar más información de cada ciudad y así adaptarlo mejor a nosotros pero tendremos en cuenta tus anotaciones. Sí que es verdad que el día completo en Osaka en principio lo queremos mantener para que no sea tan "maratón" y tener un poco de adaptación. Ya de por sí el itinerario es movidito, sobre todo los primeros días.
En Hiroshima, un poco lo mismo. Es muy valorable hacerlo en dos días, e incluso hacer noche en Miyajima, pero también en este... Leer más ...
Hola yo acabo de volver de Estambul. Y os hare un breve resumen.
LLege al aeropuerto de SAW, y cogi un transfer estuve esperando unos 25 o 30 minutos hasta que me recogieron. Me costo 40 euros hasta mi hotel. Si sois un poco espabilados cogeros el metro va genial y cuesta 2 o 3 euros. Yo iba con niños y llegue tarde y todo el mundo decia que es un rollo pero va genial. Se tarda una hora y media mas o menos hasta tu punto de llegada.
Mi hotel era Begonville Corner. El hotel esta bien tipo casitas reformadas. Lo cogi con desayuno y esta genial el desayuno. Merece la pena al 100%. Te sientas y ellos te traen el desayuno a la mesa.
Este hotel se tarda unos 10 minutos andando hasta el centro así que lo recomiendo por su situación. Al centro me refiero mezquita azul....
Lo primero recomiendo coger un free tour a si sabes y el tio te situa y te explica. Le pagamos 20 euros por adultos y dos niños. Los niños hacen poco caso. Al final del tour te dice un sitio donde comer, que es mas barato que lo turistico. Lo recomiendo también.
También te ofrece la posibilidad de hacer un cruzero por el bosforo son 15 euros, también lo cogimos. Los niños no pagan. Te ofrece la posibilidad de dejarte en la parte asiatica, que también lo recomiendo tiene mucho ambiente y esta genial y es superbarato cenar. Ahí un mercado allí donde tienen el pescado o la carne y lo hacen allí para comerlo. Esta muy bien y baratisimo.
Las mezquitas se paga en una. No te gastes el dinero en ello son 30 euros y al final como las iglesias todas iguales.
Quiza merezca la pena entrar la cisterna por ser algo distinto a los demas. Si no quieres gastarte mucho dinero entra a lo gratis porque las entradas son carisimas
Para comer salte de las zonas centricas y se come barato. Eso si como te quedes por el centro mas caro que aquí.
Los bazares pues yo que todo igual al final.
Yo pagaba todo con tarjeta santander que la activas para viajar fuera de Europa y no te cobran comision.
Cambie un poco de dinero en el gran bazar para pagos menores. Me intentaron engañar así que contarlo bien.
La gente es muy agradable y te tratan superbien, es una ciudad superlimpia y segura no lo siguiente. No te roban ni locos allí. Se ve que al que roba no es como en España.
Para moverte el tranvia genial, y el metro y el bus tb.
El taxi sino os ponen taximetro te diran 300 liras
Pues dale 200 y ya esta total pa cogerlo alguna vez son poco mas de 5 euros. Me refiero a trayectos cortos. No volvais en taxi al aeropuerto que os cobrara lo que os de la gana.
Lo que yo hize fue coger un metro del hotel a la primera parada que tuviera conexiones con el aeropuerto y ya en metro todo el rato y lo dicho va genial.
El baklava lo puedes comprar en cualquier lado pero en el centro es el doble de caro. Recomiendo zonas retiradas de los puntos turisticos de la ciudad. En la parte asiatica tirado de precio
La ultima noche encontre una tienda al lado de mi hotel que estaba genial y muy bien precio y al lado un restaurante tirado para cenar de precio o comer, mas barato que hacerse unos sandwichs en el hotel, si lo hubiera conocido hubiera cenado ahí todos los días. Se llama Dimbil Restaurant. Y encima la comida a la brasa. Al lado justo ahí una tienda donde venden baklava que esta tb a muy buen precio En los restaurantes turcos no suele haber alcohol, en los que tienen precios mas elevados si.
Estambul en 3 días enteros se ve bien no recomendaria mas de 4.
...a Nara. Dormir en Kyoto.
25 sept (jueves) - Día 7: Kyoto. Dormir en Kyoto.
26 sept (viernes) - Día 8: Kyoto. Dormir en Kyoto.
27 sept (sábado) - Día 9: Kyoto. Dormir en Kyoto.
28 sept (domingo) - Día 10: Kyoto. Dormir en Kyoto.
29 sept (lunes) - Día 11: Kyoto. Dormir en Kyoto. (mandar maletas desde Kyoto hasta Tokio).
30 sept (martes) - Día 12: Día en Kyoto y a la tarde/noche ir a Takayama. Dormir en Takayama.
1 oct (miércoles) - Día 13: Takayama. Dormir en Takayama.
2 oct (jueves) - Día 14: Ir a Shirakawago a primera hora. Después ir a Kanazawa e ir a última hora a Tokio. Dormir en Tokio. (esto es una locura¿? es el día que más dudas nos genera...) a ver, es factible en caso de necesidad...
Pero cuento 6 días para Kioto (quizás le quieras quitar uno)... Aunque me llama más que solo le das 3 días a Tokio... A lo mejor quitarle un día a Kioto y darle un día a Tokio no sea mala idea.
En cuanto a tu pregunta:
Shirakawago la ves en 3-4 horas, si vas temprano es posible que a mediodía la tengas vista, con lo que es factible ir unas pocas horas a dar un vistazo a Kanazawa... Tendrás que valorar si prefieres darle un día entero (durmiendo en Kanazawa) a Kanazawa, o darle un día más a Tokio...
Es algo a valorar, por ej. Yo quizás quitaría el día de Osaka, y un día a Kioto, y le daría más tiempo a Tokio... Eso ya depende mucho de qué quieras hacer y ver en cada sitio.
3 oct (viernes) - Día 15: Tokio. Dormir en Tokio.
4 oct (sábado) - Día 16: Tokio. Dormir en Tokio.
5 oct (domingo) - Día 17: Tokio. Dormir en Tokio.
6 oct (lunes) - Día 18: Día en Tokio hasta las 18:00. Avión a las 22:30 en Narita.
7 oct (martes) - Avión.
Resumen noches de hotel: 2 noches Osaka, 2 noches Hiroshima, 7 noches Kyoto, 2 noches Takayama y 4 noches Tokio. como decía, quizás quieras hacer:
Osaka-Himeji-Miyajima (noche en Miyajima o noche en Hiroshima)
Miyajima, vistazo por la tarde a Hiroshima y vuelta a dormir a Osaka
Así puedes ganar un día (esa segunda noche de Hiroshima), puedes ganar otro día quitando el día de Osaka... Y con esos dos días, más un tercer día a costa de quitar un día a Kioto, vas ganando tiempo para Tokio... En Tokio daría al menos 4 días, y de tener algún día más, me plantearía una excursión a Nikko.
Este sería un primer borrador, evidentemente tenemos que planificar qué hacer cada día en Kyoto y en Tokio.
Habíamos pensado también en coger el Setouchi Area Pass para los 7 primeros días. no creo que te valga la pena (vale 22.000 yenes), te compensa más el Kansai-Hiroshima de 5 días que cuesta 17.000 yenes... Ahorrarías 5000 yenes. (no vas a ir ni al norte de Kyushu ni a Shikoku, por lo que no creo que te compense ese pase que dices)
Dejo por aquí un resumen de las visitas que hicimos en Kathmandu. Estábamos alojados en Thamel (Daali Hotel&Apartament) y para las distancias más largas usamos la app de taxis locales inDrive (más barata que la recomendad Pathao).
1. Monasterio budista tibetano “Drugon Jangchu Monastery”-Mercado de Indrachow-Mercado Janbaha-Plaza Durbar-Mercado de Asan Tole.
Monasterio budista tibetano “Drugon Jangchu Monastery” (en las afueras de Pokhara hay otro del mismo nombre); tiene una estupa Kathi Swayambu o Shree Gha, hay un colegio (los niños jugaban en la plaza) y varias tiendecitas. Nos coincidió con el rezo de los monjes. Mercado de Indrachow (en la locura de callejuelas, motos, coches y gente, pasamos por algunos templos como Bhedasingh o Machindra nath Temple), con objetos para preparar ofrendas; tb pasamos por el mercado Janbahal, con vasijas y cerámicas amontonadas. Por la tarde hicimos la Plaza Durbar (entrada 1000 rs); a la izquierda del Palacio de la Kumari, en esa Plaza Basantpur hay una oficina donde te hacen un pase de visitante de la Plaza Durbar con la validez que tenga tu visado; enseñamos el pasaporte y dimos una foto tamaño carné. Vimos a las 16.30 a la niña diosa viviente Kumari asomada durante unos minutos en su ventana del Kumari Ghar. Es emocionante la devoción de la gente. Paseamos por el Palacio Real, el Hanuman Doka, y varios templos más. No hay demasiados tapados por los trabajos de reconstrucción, que recuerde y pude identificar el de Vishnu y el de Shiva. Al ser lunes del mes cuarto, están haciendo ofrendas al dios Shiva. Acabamos paseando-huyendo entre motos y gente- por los mercados de Asan Tole e Indrachow de nuevo.
2. Estupa y monasterios de Boudanath-Monasterio de Sechen-Complejo de Pasupatinath y cremaciones
Empezamos con la estupa o chaitya (chorten se usa más en la zona de los Himalayas) de Boudanath (400 rs). Taxi con Indrive desde Thamel 400 rs.Se puede rodear en sentido de las agujas del reloj a nivel del suelo, donde encontraremos tiendas, restaurantes, varios monasterios, hoteles, callejones… o subir también al primer nivel, para recorrerla descalzos. Esta entrada está enfrente del callejón donde están los baños. Cambia la perspectiva según se va andando. Entramos en el monasterio Dilyak Yebam o Dhapsang Monastery of the thousand Buddhas. Los monjes están recitando sus mantras y de vez en cuando hacen paradas para tocar sus instrumentos (platillos, gong, concha marina…). Nos sentamos con discreción detrás de ellos, a observarlos y a intentar captar un poco la espiritualidad del ambiente. Vemos también las múltiples ofrendas que hay en los altares. Como a los monjes, nos ponen un panecillo que tiene papa y alguna verdura en su interior.
El siguiente monasterio que visitamos en la plaza es el Guru Lhakhang Monastery. Aquí no podemos hacer fotos; primero entramos en la sala de oración y luego subimos a la terraza. Es imprescindible hacerlo, por las vistas de la estupa desde aquí. Están haciendo velitas, el calor de estas, el olor a incienso… hacen de esta visita algo especial.
Salimos por el callejón donde están los baños hacia el monasterio de Sechen, que está muy cerca. Es la hora de la comida y vemos el trasiego de monjes con sus platos y cuencos y otros sirviendo la comida. Hay un pequeño hotel que pertenece al monasterio y una serie de estupas que rememoran hechos importantes de la vida de... Leer más ...
Dejo por aquí un resumen de las visitas que hicimos en Kathmandu. Estábamos alojados en Thamel (Daali Hotel&Apartament) y para las distancias más largas usamos la app de taxis locales inDrive (más barata que la recomendad Pathao).
1. Monasterio budista tibetano “Drugon Jangchu Monastery”-Mercado de Indrachow-Mercado Janbaha-Plaza Durbar-Mercado de Asan Tole.
Monasterio budista tibetano “Drugon Jangchu Monastery” (en las afueras de Pokhara hay otro del mismo nombre); tiene una estupa Kathi Swayambu o Shree Gha, hay un colegio (los niños jugaban en la plaza) y varias tiendecitas. Nos coincidió con el rezo de los monjes. Mercado de Indrachow (en la locura de callejuelas, motos, coches y gente, pasamos por algunos templos como Bhedasingh o Machindra nath Temple), con objetos para preparar ofrendas; tb pasamos por el mercado Janbahal, con vasijas y cerámicas amontonadas. Por la tarde hicimos la Plaza Durbar (entrada 1000 rs); a la izquierda del Palacio de la Kumari, en esa Plaza Basantpur hay una oficina donde te hacen un pase de visitante de la Plaza Durbar con la validez que tenga tu visado; enseñamos el pasaporte y dimos una foto tamaño carné. Vimos a las 16.30 a la niña diosa viviente Kumari asomada durante unos minutos en su ventana del Kumari Ghar. Es emocionante la devoción de la gente. Paseamos por el Palacio Real, el Hanuman Doka, y varios templos más. No hay demasiados tapados por los trabajos de reconstrucción, que recuerde y pude identificar el de Vishnu y el de Shiva. Al ser lunes del mes cuarto, están haciendo ofrendas al dios Shiva. Acabamos paseando-huyendo entre motos y gente- por los mercados de Asan Tole e Indrachow de nuevo.
2. Estupa y monasterios de Boudanath-Monasterio de Sechen-Complejo de Pasupatinath y cremaciones
Empezamos con la estupa o chaitya (chorten se usa más en la zona de los Himalayas) de Boudanath (400 rs). Taxi con Indrive desde Thamel 400 rs.Se puede rodear en sentido de las agujas del reloj a nivel del suelo, donde encontraremos tiendas, restaurantes, varios monasterios, hoteles, callejones… o subir también al primer nivel, para recorrerla descalzos. Esta entrada está enfrente del callejón donde están los baños. Cambia la perspectiva según se va andando. Entramos en el monasterio Dilyak Yebam o Dhapsang Monastery of the thousand Buddhas. Los monjes están recitando sus mantras y de vez en cuando hacen paradas para tocar sus instrumentos (platillos, gong, concha marina…). Nos sentamos con discreción detrás de ellos, a observarlos y a intentar captar un poco la espiritualidad del ambiente. Vemos también las múltiples ofrendas que hay en los altares. Como a los monjes, nos ponen un panecillo que tiene papa y alguna verdura en su interior.
El siguiente monasterio que visitamos en la plaza es el Guru Lhakhang Monastery. Aquí no podemos hacer fotos; primero entramos en la sala de oración y luego subimos a la terraza. Es imprescindible hacerlo, por las vistas de la estupa desde aquí. Están haciendo velitas, el calor de estas, el olor a incienso… hacen de esta visita algo especial.
Salimos por el callejón donde están los baños hacia el monasterio de Sechen, que está muy cerca. Es la hora de la comida y vemos el trasiego de monjes con sus platos y cuencos y otros sirviendo la comida. Hay un pequeño hotel que pertenece al monasterio y una serie de estupas que rememoran hechos importantes de la vida de Buda. Pasamos por el estanque y... Leer más ...
...es mala. No es grande, hay muchísimas piedras y las hamacas o vas pronto en la mañana o no tienes ni al sol.
En la piscina hay mas hamacas, suele haber siempre alguna libre.
Respecto a los carritos para moverte por los diferentes hoteles, pues bueno, creo que es un poco suerte. Hay veces que hay que esperar bastante. Nosotros teníamos la habitación al lado del lobby del kantenah, así que solo cogíamos el carrito para ir a desayunar y cenar al white sands.
En lo que respecta a excursiones, teníamos con otras agencias recomendadas en el foro, solamente cogimos allí la de coco bongo, ya que nos salía un poquito mas cara que pillarla por nuestra cuenta, pero nos incluía el transporte (97$), así que salía bastante mejor, ya que el hotel esta lejos de playa del carmen y es una pasta el taxi.
Lo mejor sin duda es la amabilidad de todos los empleados, sobre todo los camareros y gente en el restaurante. Un 11 sobre 10 para ellos por hacerte sentir tan a gusto!
Y ya para cerrar, comentaros que hay gente por el lobby de "Palladium Travelers" o algo así, te dicen que te invitan a un desayuno en el TRS (Mentira, desayunas con ellos en el buffet la Dalia), te dicen que te daran una charla de 1h para venderte sus productos (mentira, 2,5h y porque les cortamos ya que no nos interesaba) y nos dieron un vale para un pase en el Spa.
La verdad que el Spa esta guay, así que si queréis aguantar la chapa... Nosotros con el tema del huracán, amaneció lloviendo el martes, así que tampoco teníamos mucho que hacer, pero haciendo bueno, no creo que merezca la pena
Cualquier duda, aquí estoy.
Un saludo!
Muchísimas gracias por todo el resumen que realizaste ya que para los nuevos en este complejo nos viene de maravilla.
Sino te importa me gustaria realizarte un par de preguntas sobre el complejo:
* Si obviamos las habitaciones del TRS y algunos extras como mayordomo, carrito de transporte llamándolo, amenidades y solo adulto. ¿ merece la pena respecto al White Sand ? La zona del TRS, piscinas, buffet, etc son para una diferencia de más de 250€ por persona y semana .
* ¿ Con la app no podías reservar antes los Restaurantes a la carta ? Se puede reservar antes de la llegada el primer día o desde el día que haces el check-in ?
* Son muy pesados con el tema propinas los empleados ?
* Notabas el mismo trato a personas Españolas que a clientes USA/Canadá ?
Gracias y perdona por el interrogatorio !
La zona del TRS no la pisamos, no fuimos a esa playa. Todo lo del white sand estaba cerrado y no se podia pasar a las piscinas.Supongo que la gente alojada en el white sand iba a la piscina del kantenah/colonial
No me bajé la app, pero nos dijeron que solo se podia con 48h de antelación así que el primer día olvidate, llegas tarde y te tocará ir a buffet fijo.
Los empleados son super amables y agradables, ni un comentario nos hicieron a las propinas.
Yo no note ningun trato discriminatorio a los españoles. Es verdad que los extranjeros siempre dan propinas y estan mas acostumbrados a hacerlo que los españoles, y también es cierto que nunca fui con prisas para pedir nada y siempre aguardaba mi turno a que me dijeran que queria, pero el trato por parte de todo el staff fue magnifico.
...es mala. No es grande, hay muchísimas piedras y las hamacas o vas pronto en la mañana o no tienes ni al sol.
En la piscina hay mas hamacas, suele haber siempre alguna libre.
Respecto a los carritos para moverte por los diferentes hoteles, pues bueno, creo que es un poco suerte. Hay veces que hay que esperar bastante. Nosotros teníamos la habitación al lado del lobby del kantenah, así que solo cogíamos el carrito para ir a desayunar y cenar al white sands.
En lo que respecta a excursiones, teníamos con otras agencias recomendadas en el foro, solamente cogimos allí la de coco bongo, ya que nos salía un poquito mas cara que pillarla por nuestra cuenta, pero nos incluía el transporte (97$), así que salía bastante mejor, ya que el hotel esta lejos de playa del carmen y es una pasta el taxi.
Lo mejor sin duda es la amabilidad de todos los empleados, sobre todo los camareros y gente en el restaurante. Un 11 sobre 10 para ellos por hacerte sentir tan a gusto!
Y ya para cerrar, comentaros que hay gente por el lobby de "Palladium Travelers" o algo así, te dicen que te invitan a un desayuno en el TRS (Mentira, desayunas con ellos en el buffet la Dalia), te dicen que te daran una charla de 1h para venderte sus productos (mentira, 2,5h y porque les cortamos ya que no nos interesaba) y nos dieron un vale para un pase en el Spa.
La verdad que el Spa esta guay, así que si queréis aguantar la chapa... Nosotros con el tema del huracán, amaneció lloviendo el martes, así que tampoco teníamos mucho que hacer, pero haciendo bueno, no creo que merezca la pena
Cualquier duda, aquí estoy.
Un saludo!
Muchísimas gracias por todo el resumen que realizaste ya que para los nuevos en este complejo nos viene de maravilla.
Sino te importa me gustaria realizarte un par de preguntas sobre el complejo:
* Si obviamos las habitaciones del TRS y algunos extras como mayordomo, carrito de transporte llamándolo, amenidades y solo adulto. ¿ merece la pena respecto al White Sand ? La zona del TRS, piscinas, buffet, etc son para una diferencia de más de 250€ por persona y semana .
* ¿ Con la app no podías reservar antes los Restaurantes a la carta ? Se puede reservar antes de la llegada el primer día o desde el día que haces el check-in ?
* Son muy pesados con el tema propinas los empleados ?
* Notabas el mismo trato a personas Españolas que a clientes USA/Canadá ?
Gracias y perdona por el interrogatorio !
La zona del TRS no la pisamos, no fuimos a esa playa. Todo lo del white sand estaba cerrado y no se podia pasar a las piscinas.Supongo que la gente alojada en el white sand iba a la piscina del kantenah/colonial
No me bajé la app, pero nos dijeron que solo se podia con 48h de antelación así que el primer día olvidate, llegas tarde y te tocará ir a buffet fijo.
Los empleados son super amables y agradables, ni un comentario nos hicieron a las propinas.
Yo no note ningun trato discriminatorio a los españoles. Es verdad que los extranjeros siempre dan propinas y estan mas acostumbrados a hacerlo que los españoles, y también es cierto que nunca fui con prisas para pedir nada y siempre aguardaba mi turno a que me dijeran que queria, pero el trato por parte de todo el staff fue magnifico.
...No es grande, hay muchísimas piedras y las hamacas o vas pronto en la mañana o no tienes ni al sol.
En la piscina hay mas hamacas, suele haber siempre alguna libre.
Respecto a los carritos para moverte por los diferentes hoteles, pues bueno, creo que es un poco suerte. Hay veces que hay que esperar bastante. Nosotros teníamos la habitación al lado del lobby del kantenah, así que solo cogíamos el carrito para ir a desayunar y cenar al white sands.
En lo que respecta a excursiones, teníamos con otras agencias recomendadas en el foro, solamente cogimos allí la de coco bongo, ya que nos salía un poquito mas cara que pillarla por nuestra cuenta, pero nos incluía el transporte (97$), así que salía bastante mejor, ya que el hotel esta lejos de playa del carmen y es una pasta el taxi.
Lo mejor sin duda es la amabilidad de todos los empleados, sobre todo los camareros y gente en el restaurante. Un 11 sobre 10 para ellos por hacerte sentir tan a gusto!
Y ya para cerrar, comentaros que hay gente por el lobby de "Palladium Travelers" o algo así, te dicen que te invitan a un desayuno en el TRS (Mentira, desayunas con ellos en el buffet la Dalia), te dicen que te daran una charla de 1h para venderte sus productos (mentira, 2,5h y porque les cortamos ya que no nos interesaba) y nos dieron un vale para un pase en el Spa.
La verdad que el Spa esta guay, así que si queréis aguantar la chapa... Nosotros con el tema del huracán, amaneció lloviendo el martes, así que tampoco teníamos mucho que hacer, pero haciendo bueno, no creo que merezca la pena
Cualquier duda, aquí estoy.
Un saludo!
Muchísimas gracias @pedro_ja por todo el resumen que realizaste ya que para los nuevos en este complejo nos viene de maravilla.
Sino te importa me gustaria realizarte un par de preguntas sobre el complejo:
* Si obviamos las habitaciones del TRS y algunos extras como mayordomo, carrito de transporte llamándolo, amenidades y solo adulto. ¿ merece la pena respecto al White Sand ? La zona del TRS, piscinas, buffet, etc son para una diferencia de más de 250€ por persona y semana .
* ¿ Con la app no podías reservar antes los Restaurantes a la carta ? Se puede reservar antes de la llegada el primer día o desde el día que haces el check-in ?
* Son muy pesados con el tema propinas los empleados ?
* Notabas el mismo trato a personas Españolas que a clientes USA/Canadá ?
A tus preguntas previas.
No, ni idea del karting, solo me suena que necesitas carnet internacional de conducir... Y por tanto, dicho sea de paso, no es para niños.
Lo que mires, fíjate que sea info actualizada... En el pasado me pareció leer noticias de que cerraban, pero luego volvieron a salir noticias de que los hay, así que ni idea si ahora hay distintas opciones, o si es la misma. Lee bien la letra pequeña, y mira también el precio, no es una experiencia barata, así que mira bien qué quieres hacer y por donde.
Lo de las maletas, el hotel tiene que tener guardaequipaje, claro, y deberías consultarle si las guardan o no... De hecho la idea de ir a Himeji y Miyajima y regresar al mismo hotel, es para que se sientan "obligados" a cuidaros la maleta porque vais a volver a ser clientes suyos XDDD
Sino, en las estaciones de tren suele haber taquillas, o oficinas de guardaequipaje.
También hay una empresa llamada kuroneko yamato (kuro:negro, neko: gato, una empresa que tiene como logo una gata negra llevando un gatito en la boca, con fondo amarillo, se reconoce fácil) que te puede mandar las maletas de hotel a hotel. Muchos la usamos para mandarla de TOkio a Kioto o cosas así...es muy cómodo y económico. (también en mis tips XD)
Por eso muchos la mandamos de Tokio a Kioto para luego hacer excursiones intermedias como la de lso alpes. Es quedarte una mochila y unas mudas de ropa, y la maleta la envías de hotel a hotel.
En cuanto al itinerario:
No, te decía el domingo 1 para Kioto... No te dije nada de quitarle tiempo a Himeji XD
Darle a Kioto los días 1, 4,5 y 6... Y si resulta que el 6 te sobra tiempo, pues le das otro vistazo a Osaka , pero no tendrás tiempo para ver Kioto a la vuelta de Nara. Nara te ocupa el día y a la vuelta puedes parar en Fushimi Inari.
Los alpes están bien... Pero Fuji y Nikko en diciembre... Yo casi optaría por eso, va a ser muy bonito si se ve con colores otoñales
Jrpass. Te estás complicando sin necesidad: un resumen, el pase cuesta 17.000 yenes. Ir a Miyajima y volver, 22.000 yenes. Cómpralo que solo con eso ya ahorras. El resto ya lo irás viendo sobre la marcha. No tienes que ir a Nara exactamente el día que te propongas,
Especulación del itinerario sin los alpes:
Día 1 - sáb 30/11 - llegada a Osaka por la tarde. Dormir en OSAKA (DÍA 1 JRPASS REGIONAL)
Día 2 - dom 1/12 - OSAKA-HIMEJI-MIYAJIMA
Día 3 - lune 2/12 - MIYAJIMA-HIROSHIMA-OSAKA
Día 4 - mar 3/12 - OSAKA: UNIVERSAL STUDIOS
Día 5 - mié 4/12 - OSAKA: EXCURSIÓN NARA Y LUEGO IR A DORMIR A KIOTO (FIN JRPASS)
Día 6 - jue 5/12 - Kyoto. Dormir en Kyoto (posible paseo por Osaka desde las 5 de la tarde hasta la hora de dormir)
Día 7 - vier 6/12 - Kyoto. Dormir en Kyoto (posible paseo por Osaka desde las 5 de la tarde hasta la hora de dormir)
Día 8 - sáb 7/12 - KIOTO
Día 9 - dom 8/12 - KIOTO... SOBRE LAS 6 DE LA TARDE, APROX, IR A DORMIR A SHIN-FUJI
Día 10 - lune 9/12 - EXCURSIÓN 5 LAGOS DEL FUJI Y DORMIR EN TOKIO
Día 11 - mar 10/12 - TOKIO
Día 12 - mié 11/12 - Tokyo. Dormir en Tokyo
Día 13 - jue 12/12 - Tokyo. Dormir en Tokyo
Día 14 - vier 13/12- Tokyo. Dormir en Tokyo (EXCURSIÓN A NIKKO)
Día 15 - sáb 14/12 - Tokyo. Dormir en Tokyo
Día 16 - dom 15/12- Tokyo y salida desde Narita a las 22:00
Lo que te decía del jrpass, es que solo con ir a Miyajima ya lo amortizas, pero si metes esa excursión al inicio... Leer más ...
A tus preguntas previas.
No, ni idea del karting, solo me suena que necesitas carnet internacional de conducir... Y por tanto, dicho sea de paso, no es para niños.
Lo que mires, fíjate que sea info actualizada... En el pasado me pareció leer noticias de que cerraban, pero luego volvieron a salir noticias de que los hay, así que ni idea si ahora hay distintas opciones, o si es la misma. Lee bien la letra pequeña, y mira también el precio, no es una experiencia barata, así que mira bien qué quieres hacer y por donde.
Lo de las maletas, el hotel tiene que tener guardaequipaje, claro, y deberías consultarle si las guardan o no... De hecho la idea de ir a Himeji y Miyajima y regresar al mismo hotel, es para que se sientan "obligados" a cuidaros la maleta porque vais a volver a ser clientes suyos XDDD
Sino, en las estaciones de tren suele haber taquillas, o oficinas de guardaequipaje.
También hay una empresa llamada kuroneko yamato (kuro:negro, neko: gato, una empresa que tiene como logo una gata negra llevando un gatito en la boca, con fondo amarillo, se reconoce fácil) que te puede mandar las maletas de hotel a hotel. Muchos la usamos para mandarla de TOkio a Kioto o cosas así...es muy cómodo y económico. (también en mis tips XD)
Por eso muchos la mandamos de Tokio a Kioto para luego hacer excursiones intermedias como la de lso alpes. Es quedarte una mochila y unas mudas de ropa, y la maleta la envías de hotel a hotel.
En cuanto al itinerario:
No, te decía el domingo 1 para Kioto... No te dije nada de quitarle tiempo a Himeji XD
Darle a Kioto los días 1, 4,5 y 6... Y si resulta que el 6 te sobra tiempo, pues le das otro vistazo a Osaka , pero no tendrás tiempo para ver Kioto a la vuelta de Nara. Nara te ocupa el día y a la vuelta puedes parar en Fushimi Inari.
Los alpes están bien... Pero Fuji y Nikko en diciembre... Yo casi optaría por eso, va a ser muy bonito si se ve con colores otoñales
Jrpass. Te estás complicando sin necesidad: un resumen, el pase cuesta 17.000 yenes. Ir a Miyajima y volver, 22.000 yenes. Cómpralo que solo con eso ya ahorras. El resto ya lo irás viendo sobre la marcha. No tienes que ir a Nara exactamente el día que te propongas,
Especulación del itinerario sin los alpes:
Día 1 - sáb 30/11 - llegada a Osaka por la tarde. Dormir en OSAKA (DÍA 1 JRPASS REGIONAL)
Día 2 - dom 1/12 - OSAKA-HIMEJI-MIYAJIMA
Día 3 - lune 2/12 - MIYAJIMA-HIROSHIMA-OSAKA
Día 4 - mar 3/12 - OSAKA: UNIVERSAL STUDIOS
Día 5 - mié 4/12 - OSAKA: EXCURSIÓN NARA Y LUEGO IR A DORMIR A KIOTO (FIN JRPASS)
Día 6 - jue 5/12 - Kyoto. Dormir en Kyoto (posible paseo por Osaka desde las 5 de la tarde hasta la hora de dormir)
Día 7 - vier 6/12 - Kyoto. Dormir en Kyoto (posible paseo por Osaka desde las 5 de la tarde hasta la hora de dormir)
Día 8 - sáb 7/12 - KIOTO
Día 9 - dom 8/12 - KIOTO... SOBRE LAS 6 DE LA TARDE, APROX, IR A DORMIR A SHIN-FUJI
Día 10 - lune 9/12 - EXCURSIÓN 5 LAGOS DEL FUJI Y DORMIR EN TOKIO
Día 11 - mar 10/12 - TOKIO
Día 12 - mié 11/12 - Tokyo. Dormir en Tokyo
Día 13 - jue 12/12 - Tokyo. Dormir en Tokyo
Día 14 - vier 13/12- Tokyo. Dormir en Tokyo (EXCURSIÓN A NIKKO)
Día 15 - sáb 14/12 - Tokyo. Dormir en Tokyo
Día 16 - dom 15/12- Tokyo y salida desde Narita a las 22:00
Lo que te decía del jrpass, es que solo con ir a Miyajima ya lo amortizas, pero si metes esa excursión al inicio, no solo lo amortizas ahí, sino que... Leer más ...