En cuanto a visitas e impresiones:
Nos gustó mucho a los tres. Nos encantan los destinos de naturaleza y tranquilos. Siempre digo que somos de verde. Los paisajes nos parecieron espectaculares, con mucha variedad y muy muy muy verde. No me pareció nada saturado ni encontramos grandes aglomeraciones. Lo más en Terra Nostra, un poco en Miradouro do Boca do inferno (coincidimos con un bus de personas mayores y se quedaron en el mirador un buen rato sin quitarse ni dejar hacer fotos. Lo entiendo con lo mal que lo pasaron algunos para llegar. Pero no pasa nada, esperamos pacientemente que se tomaran su tiempo y cuando se fueron estuvimos más tranquilos). Para subir al lago do fogo a partir de las 19.00h también parecía una romería. Bastantes coches esperando a que abrieran en el parking del parque de merendas dos remedios (desde donde sale el bus shuttle desde el sur). Imagino que desde el otro lado pasó lo mismo. Estoy hablando que igual subíamos 20 coches.
Las visitas que hicimos son las típicas y las que hace todo el mundo. Hicimos algunos trekkins no muy complicados. Para mí el más durillo fue el de la cascada de Salto do Prego aunque tengo que decir que ahora mismo no estoy en muy buena forma. Nosotros hicimos el sendero circular que pasa por Salto do Prego y después pasas por la aldea de Sanguinho (una antigua aldea que están restaurando). Si pensáis hacerlo creo que mejor hacerlo en este sentido en lugar de ir primero a Sanguinho porque la subida es menos dura.
Otra recomendación es que vayais al miradouro das Cumeeiras (al norte del lago de Sete Cidades). Se entra por el Caminho rural da lomba grande (está asfaltado). Desde allí se puede observar toda la caldera con total tranquilidad sin apenas gente.
En cuanto al planning, pues lo que dice todo el mundo, está bien llevar un planning hecho por zonas pero dejad lugar a la improvisación ya que el tiempo es muy cambiante e igual no podéis subir a algún mirador por la mañana pero después por la tarde despeja. A nosotros nos pasó que una mañana íbamos a Sete Cidades y así como íbamos subiendo era evidente que nos metíamos en la boca del lobo y no íbamos a ver nada. Cambiamos de planes y fuimos al salto do cabrito que lo teníamos planificado para el día siguiente. Después de comer fuimos a la zona de Sete Cidades y pudimos ver todo con un cielo azul espectacular (y alguna nube blanca).
En cuanto al clima (julio), temperatura ideal, no sobrepasamos los 27 grados, tiempo bastante bueno aunque dos días nos llovió a ratos. Fue bien porque nos permitió ver paisajes con sol y el mismo paisaje con esa neblina que lo envuelve y lo hace mágico.
En cuanto al tiempo que dedicar al destino: nosotros estuvimos 7 días enteros y me ha parecido la duración perfecta para ir tranquilos, disfrutar, repetir, ir para arriba, para abajo, improvisar... Somos de vivir las cosas dedicándoles el tiempo que se merecen y nos encanta viajar sin prisas. Para alguien más activo o maś "viviendo deprisa" igual le sobra tiempo. Al fin y al cabo lo de los ritmos de vida son cosas muy personales y cada uno los vive como se siente más cómodo y le hace más feliz.
Ah, respecto a si coger dos alojamientos en dos puntos distintos de la isla: nosotros lo hicimos pero por comodidad al llegar, puesto que nuestro vuelo llegaba de madrugada y no nos apetecía nada pillar coche en el aeropuerto y buscar el alojamento a esta horas. Y ya aprovechando pasamos unas noches en la capital. Cogimos un traslado con Booking que nos... Leer más ...
Buenos días, quiero hacer un viaje a Argentina y visitar Iguazu, Buenos Aires, Calafate, Bariloche y Ushuaia como mínimo. No se si es suficiente para hacerme bien a la idea de todo lo que ofrece Argentina. No dispongo de más de 15 días en total y me gustaria que me recomendaran alguna agencia local Argentina para contratar todo el terrestre y vuelos internos con ellos. Supongo que conocéis alguna empresa seria al respecto. También que me recomendéis los mejores meses para hacerlo yque no estén excesivamente masificado. No pretendo esquiar ni nada por el estilo. Muchísimas gracias por vuestra atención y ayuda. Aunque tenemos cierto espíritu aventurero, los cuatro que viajaremos estamos en los 60/61 años, por lo que las limitaciones no son excesivas, pero si las hay obviamente.
Mil gracias de nuevo a todos por vuestra lectura, y si podéis ayudarme con la agencia local de confianza que pueda ofrecer el precio más competitivo, os lo agradecere muchisimo. Gracias viajeros.
Una buena época para disfrutar de esos lugares haciendo un balance sería Octubre - Noviembre o bien Abril pero no más allá de inicios de Mayo.
Los tiempos podrían ser estos.
- Buenos Aires primer día y medio a 2 días
- Puerto Iguazú, Cataratas, Parque Nacional, lado Argentina y Brasil 3 días
- Bariloche 4 días. Circuito Chico, Isla Victoria, Bosque de Arrayanes, Cerro Campanario, Cerro Catedral.
- El Calafate 2 días para recorrer Parque Nacional, el Glaciar y hacer treeking.
- Ushuaia 3 días para recorrer Tren del Fin del Mundo, Parque Nacional, Navegación por el Beagle hasta Faro Les Ecalieurs, Lago Fagnano, Glaciar Martial.
- Buenos Aires el último día y medio.
Para estos casos tenés agencias que organizan excursiones en Bariloche, El Calafate y Ushuaia que te permiten comparar precios y luego elegir. Una muy reconocida en Bariloche es Turisur.
Saludos.
Hola muy buenos días, yo sigo con mis dudas, voy poco a poco porque el viaje es en marzo/abril de 2026, pero quiero estar alerta para cuando bajen de precio los vuelos.
A grandes rasgos:
Pasaremos 3 noches en Pekín
Aquí tengo 3 noches en medio y es de donde sale mi duda que ahora os explico
Del destino donde pasemos estos 3 días, salimos a Lhasa para hacer el tour de 6 días por Tibet, con vuelta a Pekín para desde allí volver a España.
Yo estás 3 noches que os comento que quedan en medio, ya las había colocado entre Lijiang y Shangri-La City, pero me está resultando difícil resistirme a Zhangjiajie.
En el grupo tenemos a alguien con cierto miedo a las alturas, que no se sube en teleféricos, ascensores completamente de cristal, etc.
He visto que se puede visitar la montaña de Tianmen en bus y luego los escalones, que ahí no habría problema. Pero para visitar los dos puntos más recomendados para ver en 1 día en el parque, creo recordar que eran Yuangjiajie y Tianzi, veis necesario el uso de teleféricos, vista desde las alturas, etc. Para apreciarlo bien o se puede visitar igualmente con alternativas por carretera o caminata?
Si la respuesta es que no, pues me quedo más tranquilo con la opción original de Yunnan, pero si es viable, podría plantearme Zhangjiajie en esas 3 noches, intentando meter con calzador, únicamente Fhenguang.
Hola, yo estuve en Noviembre, coincido con los compis, Tulum no da para tantos días. Yo hice una día solamente, pero soy muy correcaminos y voy solo.
Ruinas por la mañana y bajar a las playas que son preciosas, aunque no te gusten las playas que a mi tampoco, esas que están ahí, para pasearlas, son preciosas, y luego puedes hacer la tarde en el pueblo o marchar a Cenote Calavera...
Al día siguiente ya me fui a ver las ruinas de Coba y otros cenotes, que están bastante cerca, eso si, con Tulum como base...
Si vas con niños, tb puedes utilizar Tulum como base para ir a algún parque temático, los hay de todos los tipos
Estuve 23 días por Yucatan, cualquier cosa pregunta, aquí estamos.
Hola!
Al pie de Tulum (en las ruinas, no zona hotelera) hay alguna playa bonita pero, al menos cuando yo fui estaban llenas de sargazo lo cual las dejaba sin encanto alguno. Toda la arena llena de algas y el agua marrón no motiva nada. Y fui en marzo que se supone que no es plena época de sargazo. En general, cuando es época de sargazo sólo están bien las playas de los hoteles porque colocan redes para evitar que se acumule en la medida de lo posible y el que se cuela lo van limpiando cada día. No están del todo perfectas pero de puede considerar que están bien. El resto de playas las dejan a su suerte con kilos de sargazo y mantenimiento cero.
Como bien dices, con niños se puede estirar un poco más por algún parque temático o para ir a la playa de Akumal, que como es una bahía no suele haber sargazo. Igual hay más playas que yo no descubrí pero mira que lo intenté, ehhh!!! En general, y es sólo mi opinión personal, la Riviera Maya está sobrevalorada y encima carísima para lo que ofrece. Prefiero mil veces un paseo en barco por la laguna de Bacalar que tiene unos tonos de agua increíbles (también muy recomendable con niños).
Un abrazo!
Si claro, te doy la razon, yo siempre hablo desde la perspectiva del Sargazo 0, que es cuando yo fui...te puede estropear todo el viaje eso. En fin siempre nos quedarán las ruinas aztecas y los cenotes...jejeje
Jejeje, pues sí, pero verano es época de sargazo. De hecho, se supone que empieza en abril y yo fui en marzo y ya había un montón, pero bueno, ya lo sabía. Lo que no sabía es que son tan exprimidores de los turistas y que no hay casi playas públicas cuidadas. Eso me pareció una aberración. Que entiendo que se deban ganar la vida, no pido que me lo regalen, pero que los precios sean nivel Nueva York pues no.
Lo que cobran vs lo que ofrecen en los lugares de playa no está justificado. Yo fui en plan ruta por la península así que lo de las playas me daba un poco más igual pero si hubiera querido sobre todo playa no voy allí, me voy a Indonesia que es baratísimo, muchas islas no están saturada y no hay problema de sargazo. En fin, es mi percepción...
Saludos!!!!
Hola, tengo otra duda, a ver si veis factible esto:
Llegada lunes ( agosto) a las 11 coger coche alquiler y ir a Howth, comer allí y a las 16h tenemos paseo en barco por allí.
Martes a las 11 free tour Dublin + a la tarde ir a Phoenix park y alquilar bici para buscar los ciervos ( mi preadolescente los quiere ver, bueno y yo!!! Jiji)
Miercoles ir hasta Wicklow hacer alguna ruta por ahí...comer por allí...y volver a la tarde a Dublin.
Jueves ya nos vamos de Dublin dirección a condado de Kerry.
Estos 3 días, lunes, martes y miercoles como lo veis planificado?
Está bien dedicar a Dublin solo un día?
Habría que ver el resto del itinerario para saber si es coherente... No puedo decir ni que me parece bien 1 solo día para Dublín, que me parece poco, ni puedo decir que me parece bien que te "entretengas" 3 días en Dublín si luego el resto del viaje vas a andar a las carreras...
Creo que ponías en un mensaje antiguo que ibas del 11 al 19... Con tan pocos días yo no haría eso que dices de Dublín de los 3 primeros días...
Hablas de el lunes 11 hacer una excursión
El martes 12 ver un parque con ciervos
Y el miércoles 13 una excursión a Wicklow...
Cuando verías Dublín? solo el rato de la mañana del martes con el free tour? me parece muy escaso...yo usaría al menos el miércoles para acabar de ver Dublín...
(aunque tampoco sé qué quieres ver... Porque igual lo que yo considero "básico" o típico, a vosotros ni os interese...)
Y tampoco sé si ya tienes alojamientos reservados, con lo que el itinerario esté ya cerrado y solo estés preguntando qué ver en Dublín...
Porque veo mensajes tuyos de abril, y estamos casi en julio... Si marchas en agosto, espero que eso esté ya atado...
Si el itinerario ya está cerrado, con alojamientos y todo, tampoco sé para qué querrías tener coche los 3 primeros días en Dublín, pero supongo que también es algo que ya tienes reservado XD
Hola.
En base a vuestra experiencia, que fechas haríais para un viaje de unos 16-17 días enteros allí? Abril o julio?
Leo que en abril una parte de la carretera de Yosemitr está cerrada y es una faena. Quizá en San Francisco frío.
En Julio el hándicap de que habrá más aglomeración de gente en los parques.
Que mes elegiríais?
Gracias!
Hola estaba pensando en ir a Malasia del 28 de marzo al 7 de abril de 2026, en total 11 días, aunque con los traslados se queda en menos, antes de reservar los vuelos quería saber si es lo mejor ida y vuelta desde Kuala Lumpur, Cuevas de Batu y si con los días que tenemos podría meter Borneo que me haría mucha ilusión,Kota Kinabalu y Sandakan y también las Perhentian. Veis factible el plan cogiendo los vuelos I/V desde KL? gracias
Hola,
Es bastante apurado, aunque no imposible.
En Sandakan que quieres hacer ir a ver orangutanes a Sepilok y el safari el el río Kinabatangan?
Día 1. Viaje vuelo ida
Día 2. Cuevas Batu, vuelas por la tarde a Sandakan
Día 3. Sepilok a primera hora, transporte a Sukau, a las 16 y 19.30 safari en el río
Día 4. A las 6 safari río, por la tarde
Si tenéis tiempo visitar el Rainforest Discovery Center o coger vuelo a Kota Kinabalu
(Aquí para bucear bien, para las playas mas regular, todo esto mejor en Perhentian)
Si quieres ver otro parque natural, te recomiendo Bako en Kuching
Al Parque hay que ir a primera hora, cierra pronto
Desde Kuching o Kota Kinabalu, vuelo a Kota Bharu para ir a Perhentian
Días 7-9 Perhentian
Día 10 Vuelta a KL
Día 11 Vuelta final
Depende de como gestiones esos días intermedios, podría valer, pero el ritmo es alto.
...de Oriente de Madrid con motivo de la celebración de la 11ª edición del Día Internacional del Yoga bajo el inspirador lema «Yoga para Una Tierra, Una Salud». La temática de este año destaca el papel transformador del yoga en la promoción no sólo del bienestar físico y mental, sino también de la armonía ecológica y la salud colectiva en todo el planeta.
Como ha señalado el Primer Ministro de la India, Shri Narendra Modi: «El yoga no es sólo ejercicio, es una forma de descubrir el sentido de unidad con uno mismo, con el mundo y con la naturaleza». Este mensaje sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo a abrazar el yoga como camino hacia la vitalidad física, la claridad mental y la conciencia medioambiental.
El yoga es una disciplina ancestral que nos conecta profundamente con la esencia espiritual de la India. Practicarlo invita a descubrir este extraordinario destino turístico desde una experiencia auténtica y transformadora.
Calendario de celebraciones en 2025
El yoga no ha dejado de ganar popularidad en España, donde miles de personas han adoptado sus beneficios holísticos. Como continuación de la entusiasta respuesta a las celebraciones del año pasado celebradas en 14 ciudades de todo el país, la Embajada anuncia para esta nueva edición una dinámica serie de eventos de yoga en 2025 en múltiples ciudades como Madrid, Barcelona, Guadalajara, Santander, A Coruña, Granada, Jerez, Bilbao, Valencia y muchas más. Estas sesiones incluyen talleres gratuitos y abiertos a todos, tanto si son practicantes de toda la vida como personas que descubren el yoga por primera vez.
El calendario del International Day of Yoga - IDY 2025 arrancó el pasado 7 de abril con una tranquila sesión inaugural en el madrileño Parque del Retiro, seguida de un acto conmemorativo en Guadalajara el 2 de mayo para celebrar los 50 días hasta el IDY. El 12 de mayo tuvo lugar una vibrante sesión en Santander y una sesión especial de meditación para niños en el Colegio Público de Las Lomas de Guadalajara. Finalmente, el pasado 27 de mayo, bajo la organización de la Universidad Autónoma de Madrid, se celebraron una Conferencia y un Taller de Yoga que marcaron la cuenta atrás definitiva para el IDY 2025, a 25 días vista del gran día.
Otros eventos de celebración en torno al yoga tendrán lugar en Andorra (Parque Central, 10 de junio), Granada (Plaza de las Pasiegas, 12 de junio), Jerez (Plaza del Arenal, 13 de junio), Elche (Traspalacio, 14 de junio), Lleida (Castilla del Rey Suda, 19 de junio) y la localidad madrileña de Aranjuez (Espacio Jardín CC Isabel de Farnesio, 20 de junio). Otras ciudades donde también llegará esta gran celebración que ensalza la práctica del yoga serán Valencia (El Jardín del Turia, 21 de junio), Bilbao (22 de junio), Guadalajara (Palacio del Infantado, 22 de junio) y Alicante (28 de junio).
El creciente entusiasmo en cada acto viene preparando el terreno para una celebración inolvidable el 21 de junio en el evento central del IDY 2025 en Madrid. La Embajada de la India anima a todos los madrileños y visitantes de la ciudad a unirse el próximo 21 de junio en la Plaza de Oriente a esta celebración del espíritu del yoga, por un yo y un planeta más sanos y equilibrados.
El Día Internacional del Yoga es un evento gratuito abierto a todo el público.
El único requisito es traer tu esterilla.
¡Regístrate en... Leer más ...
Nosotros fuimos un martes de abril. Llegamos unos 45 min. Antes de la hora de apertura que creo que eran las 9. Abrieron unos 15 min. Antes y calculo que sobre las 9 entramos. Pudimos reservar de pago en Rapuntzel , Soarin y la cabalgata final . Sólo pudimos reservar con los pases de pago en Nemo, aunque no hubiera hecho falta porque a la hora de la entrada tenía poquísima cola. Sí que tenía más a la hora que reservamos.
Y ya que estoy, paso a comentar toda la experiencia:
No fue demasiado difícil reservar , pero sí que con los nervios nos atascamos un poco (ahora no sabría explicar cómo lo hicimos, jejeje). De hecho, yo quería reservar Frozen y me equivoque y reservé Rapuntzel Que por supuesto, me gusto, pero se me quedó corta, desde luego, no es para echarle dos horas de cola, ni siquiera una hora.
El parque es una preciosidad, muy recomendable. Por supuesto la zona de Fantasy Springs es alucinante, pero también me gusto mucho la zona de 20000 leguas de viaje submarino (y la atracción, ademas sin mucha cola), el Restaurante de allí es espectacular, ¡pero mucho! Nosotros no comimos allí porque llegamos después de haber comido, se ve más caro que otros, pero me hubiera gustado comer allí.
En cuanto a las comidas, la mayoría de restaurantes tienen la aplicación para pedir con antelación, pero, igualmente, se puede pedir desde la puerta ara dentro de 15 min. Así que no hay que planificarlo tanto
Vamos a Japón en abril y es nuestro segundo viaje.
En nuestro primer viaje, hace 15 años, en el parque Yoyogi los domingos se juntaban grupos de personas a bailar (los roqueros, las chicas sementeras....) sabes si esto sigue existiendo?
Gracias!
No. De Harajuku solo queda el nombre... Ya no tiene nada que ver con lo que le dio su fama... (al menos no cuando fui yo)
Ya no había gente bailando, evidentemente ya desde hace años no hay gente disfrazada, el santuario Meiji está infestado de turistas XD (ya no vi "rastros" de que hubiese alguna boda tradicional ese día),
La calle Takeshita se llenó de tiendas para turistas, cafeterías, e incluso un mcdonalds... Y la calle que baja a omotesando tiene ahora en las esquinas unos centros comerciales grandes...
Por no existir, ni siquiera existe su antigua estación de tren, ahora es moderna XD
Oye pues he podido comprobar que sí que siguen bailando los Rockabillies. Había 2 grupos de hecho.
Tienen Instagram:
- strangersharajuku_official. se juntan los domingos sobre la 1
Había otro que también tenia Instagram pero no lo encuentro, éstos e¡se juntaban 2 domingos al mes, sino recuerdo mal.
El día que fuimos nosotros (domingo) vimos varias bodas en el santuario Meji.
Por cierto, en la zona de Harayuku recomiendo la calle Cat street, y también callejear por la zona, hay calles muy chulas
Hola , sobre qué hora visteis las bodas?? Gracias por la info súper actualizada
Vamos a Japón en abril y es nuestro segundo viaje.
En nuestro primer viaje, hace 15 años, en el parque Yoyogi los domingos se juntaban grupos de personas a bailar (los roqueros, las chicas sementeras....) sabes si esto sigue existiendo?
Gracias!
No. De Harajuku solo queda el nombre... Ya no tiene nada que ver con lo que le dio su fama... (al menos no cuando fui yo)
Ya no había gente bailando, evidentemente ya desde hace años no hay gente disfrazada, el santuario Meiji está infestado de turistas XD (ya no vi "rastros" de que hubiese alguna boda tradicional ese día),
La calle Takeshita se llenó de tiendas para turistas, cafeterías, e incluso un mcdonalds... Y la calle que baja a omotesando tiene ahora en las esquinas unos centros comerciales grandes...
Por no existir, ni siquiera existe su antigua estación de tren, ahora es moderna XD
Oye pues he podido comprobar que sí que siguen bailando los Rockabillies. Había 2 grupos de hecho.
Tienen Instagram:
- strangersharajuku_official. se juntan los domingos sobre la 1
Había otro que también tenia Instagram pero no lo encuentro, éstos e¡se juntaban 2 domingos al mes, sino recuerdo mal.
El día que fuimos nosotros (domingo) vimos varias bodas en el santuario Meji.
Por cierto, en la zona de Harayuku recomiendo la calle Cat street, y también callejear por la zona, hay calles muy chulas
Buenas tardes,
Cómo veis este itinerario para 4 días en julio? pensabdo en el calor no quiero saturarlo pero no se si me sobra o me falta...
PEKIN EN 4 DÍAS
28/6- LLEGADA A PEKIN- viernes
- Templo del cielo
- Templo de Confucio
- Mercado perlas
- Templo de los lamas
- Parque Beihai
- Paseo por Nanluoguxiang
29/6- sábado-
- Plaza Tiananmen
- Ciudad prohibida- Horario de la visita: desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre de 8:30h a 17:00h.
- Termina tu visita en la puerta norte (Shenwu men) y accede al parque Jingshan (colina del carbón)
- Beihai parque
- Barrio Wangfujing (tarde-noche)
30/6 domingo-
- ¿Palacio de verano??
- Torre de la campana y el tambor
- Mercado de la seda
1/7- lunes-
- Muralla Mutianyu
- Hutongs- Hutongs de Quianmen, Huongs de Jinsitao
- Vila olímpica o Art 798 Distric??
Vamos con una adolescente que seguro querrá entrar en mil tiendas...
Gracias.
Nosotros contratamos el viaje del 17 de abril al 5 de mayo con Josiane.
Diseñamos la ruta entre las dos, yo iba estudiando lo que quería ver y ella me iba aconsejando si era factible o no, sobre todo por distancias/tiempos y porque en abril igual había zonas aún poco accesibles por ser final de época de lluvias.
Los hoteles me los propuso ella, yo también fui buscando por mi cuenta y le propuse, y entre las dos, escogimos los que más me interesaban. Todo depende de lo que se quiera gastar uno; yo pedí hoteles medios, ni cutres ni lujo, y en general todos han estado muy bien, algunos mejores que otros, claro. Ya pondré comentarios en el hilo correspondiente.
La comunicación con ella siempre fue constante y fluida, tanto por e-mail como por whatsapp, y he de decir que tuvo una paciencia infinita con mis dudas y mis varios cambios de planes, porque finalmente decidí no coger vuelos internos por la poca fiabilidad de estos, y preferí hacer un viaje "circular" en coche. En el hilo de itinerarios está detallado.
Otra cosa que me gustó fue la posibilidad de pagar por Remitly, así no tuvimos que llevar más efectivo que lo que fuéramos a usar nosotros en nuestro mantenimiento particular (comidas, bebidas, caprichos, propinas...).
Al contratar el viaje pagamos un 10%, y el resto nos dio a elegir bien pagarlo allí en efectivo a la llegada o como digo vía Remitly unos días antes del viaje, que fue lo que hice. El pago se hace en euros.
De todas las agencias/guías que pregunté, era quien mejor precio me daba por los mismos servicios. Yo cogí coche con conductor y guía en español, lo que encarece más que si sólo se coge coche con conductor, claro.
El problema es que allí aún hay pocos guías que hablen español (aunque cada vez lo están aprendiendo más gente porque ven que el turismo español está aumentando) y sólo conductores, aún menos. Inglés y francés, sin problema.
De todas formas, el conductor bastante tiene con conducir por esas carreteras infernales como para luego no poder ni descansar durante las visitas, o ir hablando de la vida en los largos trayectos...
Al final, no fue la propia Josiane quien nos hizo de guía pues en esas fechas no podía, y nos derivó con Tsiory, creo que ya está recomendado en el foro, pues yo lo vuelo a recomendar. 100% y más.
Un chico de 30 años listo y espabilado como él solo, que nos ha ayudado con algunos "caprichos", con quien hemos aprendido un montón (y a su vez ha aprendido muchas expresiones españolas ) y hemos pasado muy buenos ratos y risas.
Trabaja por cuenta propia, con lo que con su permiso concedido, dejo su contacto ya que se puede organizar el viaje también con él directamente. +261 34 19 79 244
También está en el foro, @TsioryChristopher.
Como conductor tuvimos a Poume, sólo habla malgache y francés pero nunca hubo problemas para echarnos unas cervezas y unas risas también. Super agradable y sobre todo buen conductor, experimentado y formal.
Los guías de los parques y reservas han sido todos muy buenos, pero llevo en mi corazón a Jerome, nuestro guía en Isalo, que habla un prefecto español y es un apasionado de la naturaleza y de su trabajo. Ha sido un placer estar con alguien que sepa transmitir tan bien sus conocimientos y su pasión. Es un hombre muy especial y me alegro mucho de haberle conocido.
Hola, ya he vuelto de mi viaje de 10 días en abril a Croacia y ha sido increíble, con tiempazo y pocos turistas. Mil gracias a todos los que me ayudaron porque ha salido de 10! Para ayudar a los proximos viajeros, os dejo mi itinerario y mis conclusiones sore él:
1.- Zagreb / noche en Rovijn
2.- Rovinj - Pula -noche por Rastoke
3.- Rastoke - Plivitce- Zadar (atardecer)
4.- Zadar- PN KRKA- -Sibenik
5.- Primosten- Trogir -Split
6.- Split- Omis -Mostar
7.- Mostar- Blagaj- Pocitelij - Ston- Dubrovnik (atardecer)
8.- Dubrovnik (dia entero)- Herceg Novi (noche)
9.- Herceg Novi - Perast - Kotor
10.- Kotor-Aeropuerto noche
Ha ido factible todo esto en 10 días, eso si, ha habido mucha conducción (1500km) y poco descanso. He ido con mis hijos pequeños, por lo que tengo que comentar que no he hecho ningun free tour ni he entrado a museos ni he estado en la playa ( pese al buen tiempo, era abril 25 grados 9 días consecutivos de sol)
En cuanto al itinerario, una vez visto todo, tengo un par de conclusiones personales.
Actualmente, en Zagreb están llevando a cabo reformas en sus principales monumentos y me dejo con un sabor agridulce (y al compararlo ccon la vecina Liubliana sale perdiendo). Me alegro no haber dedicado mas tiempo en Zagreb.
La peninsula de Istria me encanto. Rovijn es precioso y merece la pena hacer tantos km, solo para visitarlo. Pero, al final, el tiempo se nos echo encima y tuve que elegir entre Porec y Pula. Nos decantamos por Pula. El pueblo después de ver Rovijn...pues nada que ver... pero el anfiteatro... Es alucinante. Además comimos en un sitio increible dentro del Mercado -> Restaurante FURIA (de los mejores del viaje. Habria dedicado medio día o un día más a esta zona.
Rastoke es un pueblo de cuento con casitas entre el rio y cascadas. Se ve en una/dos hora y esta de camino a Plitvice. No quita tiempo.
Plitvice, unas cascadas impresionantes y es que no dejan de sorprender en toda la ruta (hicimos la C) con la suerte de que habia poca gente y eso que era el sábado de semana santa. Parque nacional Krka, muy bonito, pero tras visitar el día anterior Plivitce, y siendo el mismo precio ( 20 euros en temporada media) si me tuviese que quedar con uno sería con Plitvice.
Sibenik que al estar al lado del parque de Krka se visita, es un pueblito muy cuco, se ve rápido, con fortificaciones y una catedral preciosa (que merece la pena entrar pagando) y luego quedarte tomando una cerveza y una pizza al lado, en el bar Azimut, con vistas a la catedral, al mar y el atardecer.
Zadar, bonito en unas horas lo ves. Lo mejor compra unas cervezas y sientate en el órgano de mar y disfruta del atardecer. Precioso
Primosten, pueblo muy cuco, pero mas bonito de ver desde los miradores( el de la virgen de Loreto) o desde la playa (nosotros desayunamos en los bares de playa y fue muy agradable) (estilo Rovijn). El pueblo en si tiene poca cosa. Ni lo habria visitado por dentro.
Trogir, precioso este pueblo es un imprescindible!
Split es un must, hay que recorrer todas la callejuelas, sobre todo las de al lado del palacio diocleciano para no perderte nada y vivir el ambiente.
Omis, es bonito,pero muy pequeño. Interesante si te quieres hacer alguna excursión con barco que ofertan (tb rafting) Yo tras no haber hecho nada, quizás lo habria eliminado pero es bonito recorrer esta parte de la costa, que vas al lado del mar... Leer más ...
Hola, ya he vuelto de mi viaje de 10 días en abril a Croacia y ha sido increíble, con tiempazo y pocos turistas. Mil gracias a todos los que me ayudaron porque ha salido de 10! Para ayudar a los proximos viajeros, os dejo mi itinerario y mis conclusiones sore él:
1.- Zagreb / noche en Rovijn
2.- Rovinj - Pula -noche por Rastoke
3.- Rastoke - Plivitce- Zadar (atardecer)
4.- Zadar- PN KRKA- -Sibenik
5.- Primosten- Trogir -Split
6.- Split- Omis -Mostar
7.- Mostar- Blagaj- Pocitelij - Ston- Dubrovnik (atardecer)
8.- Dubrovnik (dia entero)- Herceg Novi (noche)
9.- Herceg Novi - Perast - Kotor
10.- Kotor-Aeropuerto noche
Ha ido factible todo esto en 10 días, eso si, ha habido mucha conducción (1500km) y poco descanso. He ido con mis hijos pequeños, por lo que tengo que comentar que no he hecho ningun free tour ni he entrado a museos ni he estado en la playa ( pese al buen tiempo, era abril 25 grados 9 días consecutivos de sol)
En cuanto al itinerario, una vez visto todo, tengo un par de conclusiones personales.
Actualmente, en Zagreb están llevando a cabo reformas en sus principales monumentos y me dejo con un sabor agridulce (y al compararlo ccon la vecina Liubliana sale perdiendo). Me alegro no haber dedicado mas tiempo en Zagreb.
La peninsula de Istria me encanto. Rovijn es precioso y merece la pena hacer tantos km, solo para visitarlo. Pero, al final, el tiempo se nos echo encima y tuve que elegir entre Porec y Pula. Nos decantamos por Pula. El pueblo después de ver Rovijn...pues nada que ver... pero el anfiteatro... Es alucinante. Además comimos en un sitio increible dentro del Mercado -> Restaurante FURIA (de los mejores del viaje. Habria dedicado medio día o un día más a esta zona.
Rastoke es un pueblo de cuento con casitas entre el rio y cascadas. Se ve en una/dos hora y esta de camino a Plitvice. No quita tiempo.
Plitvice, unas cascadas impresionantes y es que no dejan de sorprender en toda la ruta (hicimos la C) con la suerte de que habia poca gente y eso que era el sábado de semana santa. Parque nacional Krka, muy bonito, pero tras visitar el día anterior Plivitce, y siendo el mismo precio ( 20 euros en temporada media) si me tuviese que quedar con uno sería con Plitvice.
Sibenik que al estar al lado del parque de Krka se visita, es un pueblito muy cuco, se ve rápido, con fortificaciones y una catedral preciosa (que merece la pena entrar pagando) y luego quedarte tomando una cerveza y una pizza al lado, en el bar Azimut, con vistas a la catedral, al mar y el atardecer.
Zadar, bonito en unas horas lo ves. Lo mejor compra unas cervezas y sientate en el órgano de mar y disfruta del atardecer. Precioso
Primosten, pueblo muy cuco, pero mas bonito de ver desde los miradores( el de la virgen de Loreto) o desde la playa (nosotros desayunamos en los bares de playa y fue muy agradable) (estilo Rovijn). El pueblo en si tiene poca cosa. Ni lo habria visitado por dentro.
Trogir, precioso este pueblo es un imprescindible!
Split es un must, hay que recorrer todas la callejuelas, sobre todo las de al lado del palacio diocleciano para no perderte nada y vivir el ambiente.
Omis, es bonito,pero muy pequeño. Interesante si te quieres hacer alguna excursión con barco que ofertan (tb rafting) Yo tras no haber hecho nada, quizás lo habria eliminado pero es bonito recorrer esta parte de la costa, que vas al lado del mar y montaña, y te... Leer más ...
Hola, ya he vuelto de mi viaje de 10 días en abril a Croacia y ha sido increíble, con tiempazo y pocos turistas. Mil gracias a todos los que me ayudaron porque ha salido de 10! Para ayudar a los proximos viajeros, os dejo mi itinerario y mis conclusiones sore él:
1.- Zagreb / noche en Rovijn
2.- Rovinj - Pula -noche por Rastoke
3.- Rastoke - Plivitce- Zadar (atardecer)
4.- Zadar- PN KRKA- -Sibenik
5.- Primosten- Trogir -Split
6.- Split- Omis -Mostar
7.- Mostar- Blagaj- Pocitelij - Ston- Dubrovnik (atardecer)
8.- Dubrovnik (dia entero)- Herceg Novi (noche)
9.- Herceg Novi - Perast - Kotor
10.- Kotor-Aeropuerto noche
Ha ido factible todo esto en 10 días, eso si, ha habido mucha conducción (1500km) y poco descanso. He ido con mis hijos pequeños, por lo que tengo que comentar que no he hecho ningun free tour ni he entrado a museos ni he estado en la playa ( pese al buen tiempo, era abril 25 grados 9 días consecutivos de sol)
En cuanto al itinerario, una vez visto todo, tengo un par de conclusiones personales.
Actualmente, en Zagreb están llevando a cabo reformas en sus principales monumentos y me dejo con un sabor agridulce (y al compararlo ccon la vecina Liubliana sale perdiendo). Me alegro no haber dedicado mas tiempo en Zagreb.
La peninsula de Istria me encanto. Rovijn es precioso y merece la pena hacer tantos km, solo para visitarlo. Pero, al final, el tiempo se nos echo encima y tuve que elegir entre Porec y Pula. Nos decantamos por Pula. El pueblo después de ver Rovijn...pues nada que ver... pero el anfiteatro... Es alucinante. Además comimos en un sitio increible dentro del Mercado -> Restaurante FURIA (de los mejores del viaje. Habria dedicado medio día o un día más a esta zona.
Rastoke es un pueblo de cuento con casitas entre el rio y cascadas. Se ve en una/dos hora y esta de camino a Plitvice. No quita tiempo.
Plitvice, unas cascadas impresionantes y es que no dejan de sorprender en toda la ruta (hicimos la C) con la suerte de que habia poca gente y eso que era el sábado de semana santa. Parque nacional Krka, muy bonito, pero tras visitar el día anterior Plivitce, y siendo el mismo precio ( 20 euros en temporada media) si me tuviese que quedar con uno sería con Plitvice.
Sibenik que al estar al lado del parque de Krka se visita, es un pueblito muy cuco, se ve rápido, con fortificaciones y una catedral preciosa (que merece la pena entrar pagando) y luego quedarte tomando una cerveza y una pizza al lado, en el bar Azimut, con vistas a la catedral, al mar y el atardecer.
Zadar, bonito en unas horas lo ves. Lo mejor compra unas cervezas y sientate en el órgano de mar y disfruta del atardecer. Precioso
Primosten, pueblo muy cuco, pero mas bonito de ver desde los miradores( el de la virgen de Loreto) o desde la playa (nosotros desayunamos en los bares de playa y fue muy agradable) (estilo Rovijn). El pueblo en si tiene poca cosa. Ni lo habria visitado por dentro.
Trogir, precioso este pueblo es un imprescindible!
Split es un must, hay que recorrer todas la callejuelas, sobre todo las de al lado del palacio diocleciano para no perderte nada y vivir el ambiente.
Omis, es bonito,pero muy pequeño. Interesante si te quieres hacer alguna excursión con barco que ofertan (tb rafting) Yo tras no haber hecho nada, quizás lo habria eliminado pero es bonito recorrer esta parte de la costa, que vas al lado del mar y montaña, y te puedes para en... Leer más ...
Hola, ya he vuelto de mi viaje de 10 días en abril a Croacia y ha sido increíble, con tiempazo y pocos turistas. Mil gracias a todos los que me ayudaron porque ha salido de 10! Para ayudar a los proximos viajeros, os dejo mi itinerario y mis conclusiones sore él:
1.- Zagreb / noche en Rovijn
2.- Rovinj - Pula -noche por Rastoke
3.- Rastoke - Plivitce- Zadar (atardecer)
4.- Zadar- PN KRKA- -Sibenik
5.- Primosten- Trogir -Split
6.- Split- Omis -Mostar
7.- Mostar- Blagaj- Pocitelij - Ston- Dubrovnik (atardecer)
8.- Dubrovnik (dia entero)- Herceg Novi (noche)
9.- Herceg Novi - Perast - Kotor
10.- Kotor-Aeropuerto noche
Ha ido factible todo esto en 10 días, eso si, ha habido mucha conducción (1500km) y poco descanso. He ido con mis hijos pequeños, por lo que tengo que comentar que no he hecho ningun free tour ni he entrado a museos ni he estado en la playa ( pese al buen tiempo, era abril 25 grados 9 días consecutivos de sol)
En cuanto al itinerario, una vez visto todo, tengo un par de conclusiones personales.
Actualmente, en Zagreb están llevando a cabo reformas en sus principales monumentos y me dejo con un sabor agridulce (y al compararlo ccon la vecina Liubliana sale perdiendo). Me alegro no haber dedicado mas tiempo en Zagreb.
La peninsula de Istria me encanto. Rovijn es precioso y merece la pena hacer tantos km, solo para visitarlo. Pero, al final, el tiempo se nos echo encima y tuve que elegir entre Porec y Pula. Nos decantamos por Pula. El pueblo después de ver Rovijn...pues nada que ver... pero el anfiteatro... Es alucinante. Además comimos en un sitio increible dentro del Mercado -> Restaurante FURIA (de los mejores del viaje. Habria dedicado medio día o un día más a esta zona.
Rastoke es un pueblo de cuento con casitas entre el rio y cascadas. Se ve en una/dos hora y esta de camino a Plitvice. No quita tiempo.
Plitvice, unas cascadas impresionantes y es que no dejan de sorprender en toda la ruta (hicimos la C) con la suerte de que habia poca gente y eso que era el sábado de semana santa. Parque nacional Krka, muy bonito, pero tras visitar el día anterior Plivitce, y siendo el mismo precio ( 20 euros en temporada media) si me tuviese que quedar con uno sería con Plitvice.
Sibenik que al estar al lado del parque de Krka se visita, es un pueblito muy cuco, se ve rápido, con fortificaciones y una catedral preciosa (que merece la pena entrar pagando) y luego quedarte tomando una cerveza y una pizza al lado, en el bar Azimut, con vistas a la catedral, al mar y el atardecer.
Zadar, bonito en unas horas lo ves. Lo mejor compra unas cervezas y sientate en el órgano de mar y disfruta del atardecer. Precioso
Primosten, pueblo muy cuco, pero mas bonito de ver desde los miradores( el de la virgen de Loreto) o desde la playa (nosotros desayunamos en los bares de playa y fue muy agradable) (estilo Rovijn). El pueblo en si tiene poca cosa. Ni lo habria visitado por dentro.
Trogir, precioso este pueblo es un imprescindible!
Split es un must, hay que recorrer todas la callejuelas, sobre todo las de al lado del palacio diocleciano para no perderte nada y vivir el ambiente.
Omis, es bonito,pero muy pequeño. Interesante si te quieres hacer alguna excursión con barco que ofertan (tb rafting) Yo tras no haber hecho nada, quizás lo habria eliminado pero es bonito recorrer esta parte de la costa, que vas al lado del mar y montaña, y te puedes para en alguna playa que son... Leer más ...
Nosotros vamos en enero.
Tenemos que escoger un día de los siguientes:
Domingo 5
Lunes 6
Martes 7
Miércoles 8
Que días recomendais de la lista y cuáles evitar?
Muchas gracias
Holaaaa
Yo no he estado todavía pero por lo que he podido leer recomiendan los domingos como día tranquilo, seguido de martes y viernes
Ya que son días de entrada y salida de visitantes en la isla.
Ya contarás como te va
Lo del domingo como día tranquilo también aplica en las vacaciones de semana santa? Vamos del 18 (viernes santo) al 23 de abril.
Por otro lado, tenemos dudas de si comprar fast pass. Cómo funciona realmente: te permite ahorrar cola una vez en cada atracción, o se puede usar varias veces para una misma atracción? Se puede compartir? es decir, si somos 2 adultos+2 niños que la usen una vez los dos niños y en otra atracción 1 adulto+1 niño? Es que el pequeño en algunas cosas no se va a montar y no sabemos si nos va a compensar por eso...
Ni idea de si lo del domingo tranquilo aplica en Semana Santa o no....
Lo del fast pass, yo no lo puedo recomendar suficiente , si no lo llego a comprar no hubiera montado ni en la mitad de las cosas...y en las atracciones top dos veces, .super recomendable!
Sobre el funcionamiento y si lo puedes compartir, mejor que te metas en la web de Siam Park y lo investigues todo pero imagino que será uno por persona...que yo recuerde tiene sellos para las atracciones top y según vas montando te lo van sellando y luego hay uno que es para elegir la que quieras...
Los hay de mañana y de tarde, yo recomiendo como contaba más arriba : llegar super pronto y hacer cola antes de que abran el parque, entras rapido, compras el fast pass, de tarde ideal, por la mañana hay menos cola en las atracciones top, montas en ellas sin fast pass porque todavía no lo tienes activo y a la hora de activar el fast pass de tarde ya puedes repetir en las atracciones top sin hacer cola...
Hola! Podrías (o alguien) detallar un poco más dónde comprar Fast Pass "alejándose de las taquillas de la puerta". ¿Hay varios sitios? ¿Cómo se identifican?
Por cierto, tengo claro que a las 10:00 empiezan a funcionar los toboganes, pero, la hora de poder entrar, he visto en un mensaje las 9:15 y en el siguiente las 9:45. ¿Alguien lo tiene claro?
Gracias!!!
Lo mejor es que te informes de todo esto en la página web del parque o les llames por teléfono.
Lo que yo recuerdo, porque fué hace ya dos años más o menos: El Fast Pass se compra en las casetas de madera que hay por todo el parque, donde venden otras cosas como souvenirs etc, si entras nada más entrar verás unas pero hay muchas por todo el parque y si entras a primera hora es difícil que se agoten tan rápido, sobre todo los de la tarde...
Yo recuerdo que el parque abría las puertas unos minutos antes de las 10, así que será 9.45.... Leer más ...
Nosotros vamos en enero.
Tenemos que escoger un día de los siguientes:
Domingo 5
Lunes 6
Martes 7
Miércoles 8
Que días recomendais de la lista y cuáles evitar?
Muchas gracias
Holaaaa
Yo no he estado todavía pero por lo que he podido leer recomiendan los domingos como día tranquilo, seguido de martes y viernes
Ya que son días de entrada y salida de visitantes en la isla.
Ya contarás como te va
Lo del domingo como día tranquilo también aplica en las vacaciones de semana santa? Vamos del 18 (viernes santo) al 23 de abril.
Por otro lado, tenemos dudas de si comprar fast pass. Cómo funciona realmente: te permite ahorrar cola una vez en cada atracción, o se puede usar varias veces para una misma atracción? Se puede compartir? es decir, si somos 2 adultos+2 niños que la usen una vez los dos niños y en otra atracción 1 adulto+1 niño? Es que el pequeño en algunas cosas no se va a montar y no sabemos si nos va a compensar por eso...
Ni idea de si lo del domingo tranquilo aplica en Semana Santa o no....
Lo del fast pass, yo no lo puedo recomendar suficiente , si no lo llego a comprar no hubiera montado ni en la mitad de las cosas...y en las atracciones top dos veces, .super recomendable!
Sobre el funcionamiento y si lo puedes compartir, mejor que te metas en la web de Siam Park y lo investigues todo pero imagino que será uno por persona...que yo recuerde tiene sellos para las atracciones top y según vas montando te lo van sellando y luego hay uno que es para elegir la que quieras...
Los hay de mañana y de tarde, yo recomiendo como contaba más arriba : llegar super pronto y hacer cola antes de que abran el parque, entras rapido, compras el fast pass, de tarde ideal, por la mañana hay menos cola en las atracciones top, montas en ellas sin fast pass porque todavía no lo tienes activo y a la hora de activar el fast pass de tarde ya puedes repetir en las atracciones top sin hacer cola...
Hola! Podrías (o alguien) detallar un poco más dónde comprar Fast Pass "alejándose de las taquillas de la puerta". ¿Hay varios sitios? ¿Cómo se identifican?
Por cierto, tengo claro que a las 10:00 empiezan a funcionar los toboganes, pero, la hora de poder entrar, he visto en un mensaje las 9:15 y en el siguiente las 9:45. ¿Alguien lo tiene claro?
Hola. Todo depende de lo que quieres hacer, facilidad de movimiento (eres joven, te gusta caminar?), si vas con coche propio (tendrás que ver un parking cerca). Para mí el centro neuralgico es la plaza 9 de abril, allí tienes cerca todo tipo de alojamientos, tres entradas a la medina, la plaza está llena de actividad local, un parque al lado, paradas de Gran taxi, petit taxi constantemente, etc...saludos