Nosotros acabamos de volver hace dos días, así que lo tengo fresco .
Dudamos bastante en cuanto a donde comprarlo antes de ir y teníamos bastantes dudas de como usar el pase una vez allí, pero os comparto mi experiencia por si os sirve.
Compramos el pase Kansai - Hiroshima en la web de JR para poder hacer reservas en la web de asientos antes de ir. Al comprarlo ya te pregunta directamente en qué fecha quieres activarlo, así que no te hace falta activarlo en ninguna parte cuando llegas a Japón y un mes antes del puedes comprar los billetes con sus asientos reservados para los trayectos que ya tengas claros.
Eso sí, dado que es un pase de JR West, solo puedes intercambiarlo en la zona West de JR. Nosotros lo hicimos en la estación de Kioto, pero cuando lo compras, en la misma confirmación te sale un listado de las estaciones donde puedes intercambiarlo.
Una vez llegas a la zona west, puedes sacar el pase y los billetes que hayas reservado en la oficina o en la máquina. Nosotros lo hicimos en la máquina y tardamos dos minutos.
Te pide que insertes la tarjeta de crédito con la que lo has comprado, te muestra el JR pass y todas las reservas que has hecho, seleccionas las que quieres imprimir y te sale ya tu pase y todos los billetes impresos para usarlos en el día que hayas escogido.
De lo que no fuimos capaces es de reservar asientos en la máquina, pero cada vez que necesitamos coger un tren para el que no habíamos reservado billete (en nuestro caso Himeji - Hiroshima e Hiroshima - Osaka), nos íbamos a la taquilla, pedíamos un billete para tal sitio y te lo daban en un minuto con tus asientos reservados para el primer tren disponible. Hay tantos que en el peor de los casos tuvimos que esperar 30 minutos porque el tren anterior estaba ya lleno.
También puedes simplemente meterlo en el torno y subirte al tren que quieras en un vagón de asientos no reservados, pero si va bastante llenito, tendrás que sentarte donde puedas o ir de pie. Los shinkansen tienen un par de vagones sin reserva y se llenan rápido.
En el caso del ferry a Miyajima, si tienes el pase, simplemente vas a la máquina de tickets, pagas la tasa turística de 100 yenes en la máquina, le enseñas tu pase y el billetito de la tasa al revisor y embarcas en el ferry sin problemas. A la vuelta a Hiroshima ya no hace falta ni pagar la tasa, así que simplemente enseñas el pase y ya está.
Una vez allí nos pareció cómodo y simple, la verdad.
Si vais en tren te recuerdo que haréis un transbordo, no confiaros mucho para coger el siguiente tren, el cual ya estará esperando en un andén próximo a unos 200m. Pero más adelantado de dónde os dejará el tren. Nosotros llegamos con un poco de retraso y un empleado que estaba pendiente, nos indico donde estaba el tren y que fuéramos rápido, que encanto de personas. Los paneles indican claramente la información, pero nosotros no nos percatamos del retraso que llevamos y como agradecimos la información del hombre.
Ya sabes que el tren os dejará en el lado del lago justo enfrente de Hallstatt, cogereis la senda desde el apeadero de la estación del tren, hasta el embarcadero, el barco tiene los horarios sincronizados con los de los trenes, por lo que no vais a tener ningún problema.
De todas formas para volver, en el embarcadero de Hallstatt, tienen los horarios y también os darán un folleto con los mismos.
Verás que realmente es muy fácil, aunque te pueda parecer que no. Y con los trenes como tienen su referencia con letras y números es fácil identificarlos en los paneles informativos, en caso de que lleven retraso. La página de los trenes os da toda la información, seguro que la tienes muy ojeada y la has obtenido, cualquier duda, pregunta sin problemas.
Saludos muy cordiales y a disfrutar, os va a maravillar.
Pues tengo dudas entre si ir en bus o en tren.
Por un lado el bus es que es mas barato (gratis con la nueva tarjeta esa que han sacado), pero he visto que es un bus como de ciudad, y si no pillamos asiento nos toca ir una hora y media de pie, eso con el tren es ir a lo seguro sabiendo que de pie no vamos a ir.
Cuanto tiempo estuviste? alguna recomendación para comer???
Es que aún es extremadamente pronto
Son trenes que no tienen problemas por cuparse(hasta puedes ir de pie, es una hora)(sí, a última hora venden billetes sin asiento
No os preocupeis que es un billete que se puede comprar el mismo dis/el día de antes
Guilin fenghuang es que lo suelen quitar con frecuencia
Si no la solución es hacer transbordo en changsa, es cómodo
Hemos viajado en Agosto a Malasia con Borneo, con nuestro hijo de 10 años, y dejó por aquí algunos titulares de nuestra experiencia. Si me queréis preguntar por privado, encantada.
- Perhentians. Leyendo el foro, me marché al viaje angustiada por no haber conseguido alojamiento en el famosísimo en este foro Abdul´s Chalet. Tampoco en el PIR, ni en el Coral Bay, ni en el Tuna. Me puse en enero con el viaje y sacan las habitaciones a primeros de diciembre. Bien pues si alguien me lee y está en esta situación: tranquilidad. Al final hay experiencias de todo tipo y hemos visto que en agosto, desde esos 4 alojamientos, el horizonte es una maraña de barcas yendo y viniendo, mucho ruido de motores y olor a gasolina. No hemos anhelado estar ahí y resulta que nos ha encantado estar en Perhentian Chomel Chalet (cara oeste de Kecil, mirando a Malasia peninsular) en una villa frente a la playa que es privada a todos los efectos porque no hay mas alojamientos ahí, con poquísimo trasiego y con un snorkel aceptable. La cabaña es básica, el baño más bien, pero súper limpia, cama cómoda, agua caliente y aire acondicionado, una terraza extraordinara. El restaurante solventa bien todas las comidas del día y a precios razonables si no apetece moverse. El mejor snorkel que hemos hecho en Perhentians ha sido en la playa de al lado, a 5 minutos andando, la conocida como playa del Keranji aunque ese alojamiento ha cerrado esta temporada (muchísimos tiburones, mantas rayas y peces de colores claro). Nos organizaron sin el menor fallo los transfer ida/vuelta desde Kota Bharu a sus instalaciones, y todas las excursiones por las playas de las islas. Fuimos a la playa del PIR, a KK Beach, a Romantic Beach... Lo dicho: hay vida más allá del Abdul.
- En Borneo, el tour en el rio Kinabantangan lo hemos hecho con The Last Frontier. Es verdad que habrá quien se tenga que pensar si le apetecen los escalones para llegar al alojamiento porque está en una colina. A cambio se tienen 0 mosquitos, unas habitaciones de ensueño, un baño que no te lo crees en la jungla y una comida espectacular. Vimos elefantes, orangutanes (en el río, no de cerca en los paseos a pie), narigudos, cocodrilos... Más o menos, lo normal en la zona. Volvimos satisfechos. Tenían muy preparado que alojaban a un niño y le soprendieron con detalles geniales.
- Y también en Borneo estuvimos en el PN de Mulu. Además de las excursiones básicas, con niños recomiendo el tour nocturno de bichos, el mío disfrutó increíble, y el canopy walk de por la mañana. Ah! Al lado del Marriot, hay un restaurante, no tiene pérdida, al lado del puente. La dueña y cocinera es Estela y lo recomendamos totalmente.
- En Kuala Lumpur al niño le encantó subir a las Petronas. Tuvimos que suspender las excursión a Selangor a ver las luciérnagas por indisposición de mi marido pero una amiga acaba de estar y le gustó mucho. Habíamos acordado el viaje hasta allí con Rosli, su teléfono está en este foro, y muy bien el trato, muy pendiente de todo. Fuimos a Malaca en autobús y a la vuelta lo cogimos de madrugada para llegar al KLIA a un vuelo temprano, y fenomenal, era executive y los asientos como camas. Costó poquísimo.
- En Kuala Lumpur hicimos un tour de comida con Simply Enak que recomendamos porque nos situó muy bien en lo que ibamos a encontrar en los mercados, nos preocupaba por el niño entender el mix de cocinas y platos, las especias, el picante.... Además la guia nos recomendó otros restaurantes donde ir y... Leer más ...
Hace ya una semana de mi regreso y es momento de comentar lo vivido, en este viaje de contrastes, que me ha permitido conocer un país maravilloso, aunque como dice Spainsun al inicio de este hilo, muy lejos de la idea de primitivismo salvaje que de suyo evoca la palabra Borneo.
Por primera vez desde que viajo salí de un Aeropuerto que no era Barajas, en este caso el Prat, dado que había vuelo directo, 13 horas, sin escalas, sin problemas de maletas. Pillé asiento de emergencia, una buena inversión si te permite ir despatarrado esas 13 horas.
Llegamos a Singapur en la mañana del 1/8 con adelanto, sobre las 6,30 y tras realizar los trámites en tiempo récord, no hay funcionarios, solo máquinas, estábamos en el hotel de Canning Park a las 7, 45, dejamos el eQuipaje y del tirón visitamos el Battlebox (interesante recreación de los cuarteles aliados en la batalla contra Japón) Raffles Hotel, para tomar un Singapur Sling y cacahuetes y El Museo Nacional de Singapur, que se nos quedó algo corto.
A las 14, 30 nos dieron la habitación y tras un bañito en al piscina de nuevo en marcha para ir a Clarqe Quay para comprar los billetes del crucero de las 19, 30, el que ve el espectáculo Sphere en la bahía, altamente recomendable, y de ahí a Chinatown a visitar un par d templos y callejear, vuelta para tomar el crucero y ver en tribuna acuática la maravilla del Marine Sands iluminado de noche por las luces artificiales, regreso y cena en el Jumbo Seafood para degustar su famoso Chili Crab, que cumple con creces, regado por unas jarras de cerveza Tiger muy fría.
A las 23,00 ya estábamos durmiendo, como bebés, todo el sueño atrasado.
El día siguiente era libre en Singapur, así que muy pronto estábamos en el Flower Dome para admirar esa obra futurista, con sus especies tropicales y el despliegue floral, de ahí pasamos al Cloud Forest, donde te recibe una cascada de 50 metros y los animatrónicas de Jurasic Park, todo muy espectacular.
Acto seguido el Treetop para ver los arbolitos del futuro y el mirador con impactantes vistas de la ciudad y la bahía en especial
Sin apenas descanso, al Skydeck, para más vistas y después anduvimos por la zona del Marine Sands, aunque se estaba conmemorando los 60 años de independencia y había mucha policía y ejército, el Sphere se suspendió hasta el día 10
Terminamos en el espectáculo Rapsody por la zona de los Gardens y de ahí a cenar y para el hotel
Todos los movimientos por la ciudad con Grab, por supuesto, aplicación indispensable para moverse en este viaje, hasta 30 trayectos hicimos , nos sacó de muchos líos logísticos y nos permitió acceder a sitios y atracciones que de otra manera no habríamos podido. Buen, bonita y barata, Grab es el lubricante de este viaje, sin dudas.
El día siguiente conocimos a nuestro guía Pako, un malayo simpático que habla correctamente el castellano y que no dio consejos muy buenos para aprovechar nuestro tiempo.
Salimos para Malaka, donde llegamos sobre las 12,00 e iniciamos la visita por nuestra cuenta en una casa Perterian, tradicional de Melaka, de ahí al Museo Marítimo, una goleta portuguesa donde se explica muy claro y nutritivo la historia de la ciudad, puerto clave de la Ruta de las Especias, disputado por portugueses, holandeses, chinos e ingleses. Subimos a una atracción mirador, que daba vueltas, y que estaba al lado , luego recorrimos la zona del StaatHuis, antes de ir a ver el anochecer en la mezquita flotante Selad, un modo bello y relajado de... Leer más ...
Hola! Ya he recibido el email con la confirmación de las entradas. Son arriba en la galería, en zona semicentrada.
La verdad que no me quejo, porque ese precio es más o menos lo que cuesta cualquier concierto por iglesias y musikverein, con la diferencia que es una ópera y teníamos muchas ganas de asistir a una. Madama Butterfly siempre me llamó la atención, así que me siento satisfecha.
No obstante he escrito para asegurar que sean asientos sentados y no de pie( mi discapacidad no lo permite) y preguntar por si hay algún elemento como columnas que tapen visibilidad.
Si alguien ha estado en galería en asientos, agradezco información.
La obra es para el 5 de diciembre. Hice la pre reserva hace dos o tres dias( la pre reserva no asegura plazas) y hoy ya me han confirmado las entradas. Lo digo por si alguien está interesado en esta obra por esas fechas, porque pueden conseguir entradas. Hay también varios días en diciembre, el 7 y 12 creo que también hay.
Había entradas de categorías 1 a 9, desde 240 euros en categoría 1 a 17 en categoría 9. Yo he cogido categoría 6 a 65€.
Buenos días, aunque ha pasado 4 años os puedo dar info de nuestra experiencia en Laponia en diciembre del 2019 de 8 personas. 2 familias con dos niños cada una.
Así por encima y viendo consultas realizadas:
En agencia nos pedían más de 10k€ por familia con estancia en Santa Village. Pero a parte del precio, queríamos ir más al norte y sin grupos. Nos salió por 4k con compras y todo lo que hicimos.
Reservamos vuelos y casa 11 meses antes de ir.
Vuelos con Norwegian. Una noche en Helsinki y 4 en Laponia.
Nos alojamos en Villa Lumikko a 30 km de Rovaniemi. Os la recomiendo: jacuzzi exterior, sauna enorme, casa cálida y limpia, muy práctica para llevar varios niños y ducharlos, vestirlos,... Rápidamente.
Alquilamos 2 coches que van preparadísimos al clima local. Neumáticos de nieve y encendido previo del motor y asientos con el mando. Estuvimos a 27 grados bajo cero.
Solo había 3 horas de luz solar cada día pero no fue impedimento a nada que no quisiéramos hacer. Lo único que te descontrola algo los horarios.
Hay que madrugar para hacer excursiones y disfrutar de todo, incluida la casa. Cada mañana los nenes estaban más de una hora tirándose en trineo en el jardín de la casa, antes de salir.
Excursión joulukka, en nuestra opinión es prescindible. No merece la pena más de 600€ por familia. Fue el único lugar de los que estuvimos en el que hablaban español. El 90% del grupo éramos españoles. A pesar de ser la excursión privada, hay más grupos, incluso para alguna actividad las haces con otros grupos y algún adulto tuvo que quedarse en pie. Mi hija se cayó en la última actividad y no le pasó nada, no le dimos importancia. Nadie del personal vino a preguntar como se encontraba pero si nos separaron del grupo antes de entrar al autobus de vuelta y nos dieron que teníamos que firmar un papel indicando que mi hija estaba bien y que no era culpa de ellos. Un detalle muy muy feo y me negué a firmar recliminándoles que no había preguntado nadie como se encontraba mi hija. Ojo, incidente con mi hija aparte, en nuestra opinión no merece la pena, le falta detalles. Evitad ir al aseo en lo posible. En Santa Village también está Santa Claus, masificado eso sí, pero también estás un rato. Joulukka estás más de 4 horas entre que te recogen y te devuelven.
Hicimos excursión de motos eléctricas con Aurora emotion desde el Arctic Hotel. 550€ familia Aquí también estuvimos con renos. La excursión de las motos es un espectáculo, la más recordada por adultos y niños, ya que alguno se atrevió a conducirlas. Vas por un lago helado y paras en una cabaña en medio del bosque a almorzar y el guía te informa sobra la cultura lapona. Los niños no van en la propia moto, van en una carroza cerrada y tirada por uno de los instructores. En esta excursión es donde te sientes realmente en un lugar especial. Te prestan toda la ropa, pero lleva más guantes térmicos para conducir.
Santa claus village está chulo pero masificado. El sitio menos caro que vimos para hacer alguna compra. También hicimos la actividad de trineo tirado por perros de 5 km. Unos 100€ la familia. Nos resultó suficiente como experiencia.
Cada día hacíamos la actividad por la mañana, comíamos y dábamos paseos por la zona. Luego las tardes volvíamos a la casa, pasábamos horas en la zona de la casa, tirándonos en trineo, jacuzzi, sauna, andando por los alrededores,...
Las cenas en la casa, comprando en supermercados.
Comimos dos días en la... Leer más ...
De Viena he estado en el Musikverein y en la Ópera y puedo decirte que los dos merecen mucho la pena, si bien, en el edificio de la Ópera no era un concierto, sino, una ópera. Si vas al Musikverein , desde luego intenta que sea en la Sala Dorada, de lo contrario pierde mucho encanto. Y no te preocupes por el lugar, como ya han dicho, la sala es más pequeña de lo que aparenta por la tele y tiene una acústica magnífica desde cualquier lugar. Si te gusta la música clásica, es una experiencia inolvidable.
Muchas gracias! La verdad que sí nos gusta la música clásica, pero no somos unos entendidos del tema.
Mi intención era ver un concierto en la sala dorada, con variedad de instrumentos y con diferentes temas. Para los dos días que queremos, y preferible el 5 de diciembre ya que el 3 es el día que llegamos e igual no estamos en condiciones, solo me da opción en la sala Bhrams y no en la dorada. El compañero que me ha indicado el proceso en el anterior mensaje, me ha dicho que sí hay esos días en la dorada, pero no he sabido encontrarlo y solo he visto uno de violín y violonchelo, y me apetecía algo más tipo orquesta más grande.
En la ópera nunca he estado y aunque me encantaría, al no ser expertos en el tema no queremos pagar un pastizal sin conocer la obra. Voy a echar un vistazo no obstante.
En la Ópera también hay diversidad de precios, y siempre dejan un determinado número de entradas para que la gente pueda reservar en taquilla a última hora a un precio más económico, lo que ya no estoy segura es si todas son para estar de pie o las hay también de otros tipos, así que a menos que lo algún otro forero lo aclare me parece arriesgado.
Si si, ya he visto. Acabo de mandar un email para preguntar si hacen descuento por un 39 % discapacidad y por la visibilidad en las entradas de 89 € y 69 €. Veo que el 5 de diciembre está Madame Butterfly y sería una opción interesante para ver esa obra de Puccini.
Creo que hay que hacer una pre-orden porque las entradas salen a la venta en octubre.
Con lo que me respondan lo haré saber por aquí y así doy información al respecto. Tanto para dar información a personas con discapacidad como para el tema de proceso de reservas y visibilidad de asientos.
Buenos días, aunque ha pasado 4 años os puedo dar info de nuestra experiencia en Laponia en diciembre del 2019 de 8 personas. 2 familias con dos niños cada una.
Así por encima y viendo consultas realizadas:
En agencia nos pedían más de 10k€ por familia con estancia en Santa Village. Pero a parte del precio, queríamos ir más al norte y sin grupos. Nos salió por 4k con compras y todo lo que hicimos.
Reservamos vuelos y casa 11 meses antes de ir.
Vuelos con Norwegian. Una noche en Helsinki y 4 en Laponia.
Nos alojamos en Villa Lumikko a 30 km de Rovaniemi. Os la recomiendo: jacuzzi exterior, sauna enorme, casa cálida y limpia, muy práctica para llevar varios niños y ducharlos, vestirlos,... Rápidamente.
Alquilamos 2 coches que van preparadísimos al clima local. Neumáticos de nieve y encendido previo del motor y asientos con el mando. Estuvimos a 27 grados bajo cero.
Solo había 3 horas de luz solar cada día pero no fue impedimento a nada que no quisiéramos hacer. Lo único que te descontrola algo los horarios.
Hay que madrugar para hacer excursiones y disfrutar de todo, incluida la casa. Cada mañana los nenes estaban más de una hora tirándose en trineo en el jardín de la casa, antes de salir.
Excursión joulukka, en nuestra opinión es prescindible. No merece la pena más de 600€ por familia. Fue el único lugar de los que estuvimos en el que hablaban español. El 90% del grupo éramos españoles. A pesar de ser la excursión privada, hay más grupos, incluso para alguna actividad las haces con otros grupos y algún adulto tuvo que quedarse en pie. Mi hija se cayó en la última actividad y no le pasó nada, no le dimos importancia. Nadie del personal vino a preguntar como se encontraba pero si nos separaron del grupo antes de entrar al autobus de vuelta y nos dieron que teníamos que firmar un papel indicando que mi hija estaba bien y que no era culpa de ellos. Un detalle muy muy feo y me negué a firmar recliminándoles que no había preguntado nadie como se encontraba mi hija. Ojo, incidente con mi hija aparte, en nuestra opinión no merece la pena, le falta detalles. Evitad ir al aseo en lo posible. En Santa Village también está Santa Claus, masificado eso sí, pero también estás un rato. Joulukka estás más de 4 horas entre que te recogen y te devuelven.
Hicimos excursión de motos eléctricas con Aurora emotion desde el Arctic Hotel. 550€ familia Aquí también estuvimos con renos. La excursión de las motos es un espectáculo, la más recordada por adultos y niños, ya que alguno se atrevió a conducirlas. Vas por un lago helado y paras en una cabaña en medio del bosque a almorzar y el guía te informa sobra la cultura lapona. Los niños no van en la propia moto, van en una carroza cerrada y tirada por uno de los instructores. En esta excursión es donde te sientes realmente en un lugar especial. Te prestan toda la ropa, pero lleva más guantes térmicos para conducir.
Santa claus village está chulo pero masificado. El sitio menos caro que vimos para hacer alguna compra. También hicimos la actividad de trineo tirado por perros de 5 km. Unos 100€ la familia. Nos resultó suficiente como experiencia.
Cada día hacíamos la actividad por la mañana, comíamos y dábamos paseos por la zona. Luego las tardes volvíamos a la casa, pasábamos horas en la zona de la casa, tirándonos en trineo, jacuzzi, sauna, andando por los alrededores,...
Las cenas en la casa, comprando en supermercados.
Comimos dos días en la cabaña del Santa... Leer más ...
Hola viajer@s, mi marido y yo vamos a hacer una ruta de dos semanas por Praga, Viena y Budapest. Del 3 al 7 de diciembre estaremos por Viena.
Queremos ver un concierto y estoy hecha un lío porque no sé cual es más recomendable. Estoy viendo que los más recomendados son el las Iglesias de San Pedro y San Esteban, en musikverein, en Karlskiche( perdón si la lío con los nombres, pero no sé como se escriben jejeje) y en el palacio de Schönbrunn.
La diferencia entre unas y otras es que en unas es sólo instrumentos y en otras también cantan ? Es que no tengo ni idea...
Agradezco consejos sobre cual es la mejor. Quiero coger ya las entradas porque se agotan con rapidez.
Descarto lo ver de pie, porque tengo discapacidad y mi salud no me lo permite.
También he leído que en algunos de estos lugares no merecen la pena las entradas más caras porque el recinto no es muy grande y se escucha bien por todo y que no te venden los asientos numerados....vamos, que si una entrada cuesta 90 y otra 70 y están cerca una fila de otra y la acústica es buena, no merece la pena la cara.
Que me aconsejáis? Alguien que haya visto varias y haya podido comparar? Gracias de antemano....
Hola! Yo te aconsejo ir a la ópera e Musikverein, al recital de Mozart. Escogen temas super conocidos y es muy entretenido. Yo fui y me encantó.
Muchas gracias por la recomendación! En la web oficial supongo que ya venden los asientos asignados. He visto precios dispares, y luego los más económicos son a 89 y 69, categorías B y C. No sé si hay mucha diferencia entre ellos...y veo por ejemplo que los de 89€ quedan en la fila 23 abajo y en un balcón más o menos a esa altura...cual es mejor? Desde esas filas se escucha bien? Es que en primeras filas ya te vas a 139 euros por persona y me parece excesivo....
Yo estuve en el patio de butacas pero en las filas de atrás y muy bien. El teatro no es muy grande y tiene una audición muy buena. No me acuerdo que categoria eran, pero vamos, estaba en las ultimas filas del patio de butacas. Vas con niños? Hay precios reducidos.
No, no vamos con niños....pero ahora que estaba decidida a comprarlas, veo que no son en la sala dorada, es en lala Bhrams....así que no sé si comprarlas porque es una sala más pequeña y nosotros queríamos verlo en la sala dorada. Encima el precio es el mismo.....no sé, iré echando un vistazo o igual escribo a su página web y preguntar por si hay entradas en la dorada.
Hola viajer@s, mi marido y yo vamos a hacer una ruta de dos semanas por Praga, Viena y Budapest. Del 3 al 7 de diciembre estaremos por Viena.
Queremos ver un concierto y estoy hecha un lío porque no sé cual es más recomendable. Estoy viendo que los más recomendados son el las Iglesias de San Pedro y San Esteban, en musikverein, en Karlskiche( perdón si la lío con los nombres, pero no sé como se escriben jejeje) y en el palacio de Schönbrunn.
La diferencia entre unas y otras es que en unas es sólo instrumentos y en otras también cantan ? Es que no tengo ni idea...
Agradezco consejos sobre cual es la mejor. Quiero coger ya las entradas porque se agotan con rapidez.
Descarto lo ver de pie, porque tengo discapacidad y mi salud no me lo permite.
También he leído que en algunos de estos lugares no merecen la pena las entradas más caras porque el recinto no es muy grande y se escucha bien por todo y que no te venden los asientos numerados....vamos, que si una entrada cuesta 90 y otra 70 y están cerca una fila de otra y la acústica es buena, no merece la pena la cara.
Que me aconsejáis? Alguien que haya visto varias y haya podido comparar? Gracias de antemano....
Hola! Yo te aconsejo ir a la ópera e Musikverein, al recital de Mozart. Escogen temas super conocidos y es muy entretenido. Yo fui y me encantó.
Muchas gracias por la recomendación! En la web oficial supongo que ya venden los asientos asignados. He visto precios dispares, y luego los más económicos son a 89 y 69, categorías B y C. No sé si hay mucha diferencia entre ellos...y veo por ejemplo que los de 89€ quedan en la fila 23 abajo y en un balcón más o menos a esa altura...cual es mejor? Desde esas filas se escucha bien? Es que en primeras filas ya te vas a 139 euros por persona y me parece excesivo....
Yo estuve en el patio de butacas pero en las filas de atrás y muy bien. El teatro no es muy grande y tiene una audición muy buena. No me acuerdo que categoria eran, pero vamos, estaba en las ultimas filas del patio de butacas. Vas con niños? Hay precios reducidos.
Hola viajer@s, mi marido y yo vamos a hacer una ruta de dos semanas por Praga, Viena y Budapest. Del 3 al 7 de diciembre estaremos por Viena.
Queremos ver un concierto y estoy hecha un lío porque no sé cual es más recomendable. Estoy viendo que los más recomendados son el las Iglesias de San Pedro y San Esteban, en musikverein, en Karlskiche( perdón si la lío con los nombres, pero no sé como se escriben jejeje) y en el palacio de Schönbrunn.
La diferencia entre unas y otras es que en unas es sólo instrumentos y en otras también cantan ? Es que no tengo ni idea...
Agradezco consejos sobre cual es la mejor. Quiero coger ya las entradas porque se agotan con rapidez.
Descarto lo ver de pie, porque tengo discapacidad y mi salud no me lo permite.
También he leído que en algunos de estos lugares no merecen la pena las entradas más caras porque el recinto no es muy grande y se escucha bien por todo y que no te venden los asientos numerados....vamos, que si una entrada cuesta 90 y otra 70 y están cerca una fila de otra y la acústica es buena, no merece la pena la cara.
Que me aconsejáis? Alguien que haya visto varias y haya podido comparar? Gracias de antemano....
Hola! Yo te aconsejo ir a la ópera e Musikverein, al recital de Mozart. Escogen temas super conocidos y es muy entretenido. Yo fui y me encantó.
Muchas gracias por la recomendación! En la web oficial supongo que ya venden los asientos asignados. He visto precios dispares, y luego los más económicos son a 89 y 69, categorías B y C. No sé si hay mucha diferencia entre ellos...y veo por ejemplo que los de 89€ quedan en la fila 23 abajo y en un balcón más o menos a esa altura...cual es mejor? Desde esas filas se escucha bien? Es que en primeras filas ya te vas a 139 euros por persona y me parece excesivo....
Hola viajer@s, mi marido y yo vamos a hacer una ruta de dos semanas por Praga, Viena y Budapest. Del 3 al 7 de diciembre estaremos por Viena.
Queremos ver un concierto y estoy hecha un lío porque no sé cual es más recomendable. Estoy viendo que los más recomendados son el las Iglesias de San Pedro y San Esteban, en musikverein, en Karlskiche( perdón si la lío con los nombres, pero no sé como se escriben jejeje) y en el palacio de Schönbrunn.
La diferencia entre unas y otras es que en unas es sólo instrumentos y en otras también cantan ? Es que no tengo ni idea...
Agradezco consejos sobre cual es la mejor. Quiero coger ya las entradas porque se agotan con rapidez.
Descarto lo ver de pie, porque tengo discapacidad y mi salud no me lo permite.
También he leído que en algunos de estos lugares no merecen la pena las entradas más caras porque el recinto no es muy grande y se escucha bien por todo y que no te venden los asientos numerados....vamos, que si una entrada cuesta 90 y otra 70 y están cerca una fila de otra y la acústica es buena, no merece la pena la cara.
Que me aconsejáis? Alguien que haya visto varias y haya podido comparar? Gracias de antemano....
Hola! Yo te aconsejo ir a la ópera e Musikverein, al recital de Mozart. Escogen temas super conocidos y es muy entretenido. Yo fui y me encantó.
Hola viajer@s, mi marido y yo vamos a hacer una ruta de dos semanas por Praga, Viena y Budapest. Del 3 al 7 de diciembre estaremos por Viena.
Queremos ver un concierto y estoy hecha un lío porque no sé cual es más recomendable. Estoy viendo que los más recomendados son el las Iglesias de San Pedro y San Esteban, en musikverein, en Karlskiche( perdón si la lío con los nombres, pero no sé como se escriben jejeje) y en el palacio de Schönbrunn.
La diferencia entre unas y otras es que en unas es sólo instrumentos y en otras también cantan ? Es que no tengo ni idea...
Agradezco consejos sobre cual es la mejor. Quiero coger ya las entradas porque se agotan con rapidez.
Descarto lo ver de pie, porque tengo discapacidad y mi salud no me lo permite.
También he leído que en algunos de estos lugares no merecen la pena las entradas más caras porque el recinto no es muy grande y se escucha bien por todo y que no te venden los asientos numerados....vamos, que si una entrada cuesta 90 y otra 70 y están cerca una fila de otra y la acústica es buena, no merece la pena la cara.
Que me aconsejáis? Alguien que haya visto varias y haya podido comparar? Gracias de antemano....
Hola viajer@s, mi marido y yo vamos a hacer una ruta de dos semanas por Praga, Viena y Budapest. Del 3 al 7 de diciembre estaremos por Viena.
Queremos ver un concierto y estoy hecha un lío porque no sé cual es más recomendable. Estoy viendo que los más recomendados son el las Iglesias de San Pedro y San Esteban, en musikverein, en Karlskiche( perdón si la lío con los nombres, pero no sé como se escriben jejeje) y en el palacio de Schönbrunn.
La diferencia entre unas y otras es que en unas es sólo instrumentos y en otras también cantan ? Es que no tengo ni idea...
Agradezco consejos sobre cual es la mejor. Quiero coger ya las entradas porque se agotan con rapidez.
Descarto lo ver de pie, porque tengo discapacidad y mi salud no me lo permite.
También he leído que en algunos de estos lugares no merecen la pena las entradas más caras porque el recinto no es muy grande y se escucha bien por todo y que no te venden los asientos numerados....vamos, que si una entrada cuesta 90 y otra 70 y están cerca una fila de otra y la acústica es buena, no merece la pena la cara.
Que me aconsejáis? Alguien que haya visto varias y haya podido comparar? Gracias de antemano.... Leer más ...
Hola, ya he comprado las entradas al parlamento para el día 10 de diciembre a las 11 de la mañana. Mi marido prefiere ir el 8 al castillo y el 9 al balneario( no sabemos a cuál, ya entraré al foro adecuado) el 10 al parlamento y 11 barrio judío. Imagino que igual estando allí vamos viendo sobre la marcha muchas cosas, pero al estar mal de salud no queremos apretar la cosa. El tema del barco lo decidiremos allí y dependerá de las ganas y el frío....
Muchas gracias por los consejos
Hola, @Sarrinur . Hay varias ubicaciones para ver el Parlamento iluminado :
BARCO
- La más típica es la del barco. Nosotros hicimos el crucero nocturno con Legenda y lo primero que hay que tener en cuenta es que esta compañía tiene varias tipologías de barco : en unos casos tiene toda la parte superior con asientos, orientados en sentido de la marcha. Y en otros tiene en la zona superior sólo una pequeña parte al aire libre, con asientos orientados hacia atrás. Nosotros cogimos esta última (no tengo fotos del barco, pero debía ser algo como el de la foto, por lo que ví el resto de días, tiene otros barcos mucho más modernos)
Y nos sentamos en los dos últimos asientos, mirando hacia la popa. La bandera y algún elemento del barco puede molestar al hacer alguna foto
Pero esta zona tiene la ventaja de que tienes vistas a ambos lados sin girarte y hacia la popa por completo, para poder ver el río "de frente" (y si quieres hacer alguna foto sin bandera, te pones de pie). Además, para días de más frío que comentas, imagino que la parte acristalada delantera protegerá bastante (no es lo mismo ir en el exterior y de cara al sentido de la marcha, que de espaldas y protegido de una parte del viento). Desde el barco es de donde se ve mejor el Parlamento iluminado, porque estás más cerca (tanto que si no tienes un gran angular potente hay que tomarlo algo de lado para que te salga entero) y, además el barco ralentiza la marcha cuando pasa frente a él
Luego, llega hasta cerca del Puente Margarita y da la vuelta, pero por el lado contrario del río, lo que te permite vistas más alejadas (muy similares a las que se pueden ver desde el siguiente punto que te indico). Perdón por la foto , pero entre que uno es torpe de por sí y el movimiento del barco ... (que cuando vuelve ya no ralentiza ...)
EMBARCADERO
- Accediendo a la pasarela del embarcadero de Kossuth Lajos maps.app.goo.gl/ATduAG7vwCHUDELa8 puedes coger algo de perspectiva con respecto al Parlamento y, aunque las vistas son escoradas y forzadas, son interesantes, si estás por esa zona a la... Leer más ...
Hace años se escribió esto en este foro, sabeis si aún es así?
Si volais con Wizz Air, Ryanair o Easyjet en las pantallas no aparecerán las puertas, pondrán los minutos que quedan para que se anuncie la puerta. Pues bien, os adelanto que la puerta es A12-19 (se entra a las 7 por el mismo sitio, es algo raro, mejor que lo veais que explicarlo) Id hacia allí cuando queden unos 5-10 minutos, y en cuanto aparezca el número de la puerta podreis entrar a la sala de embarque (como digo es raro). Si haceis eso con estar 2 minutos antes del embarque en la puerta estareis los primeros de la cola y no tendréis problema para guardar las maletas de mano. Gracias
Hola, @sirces . En mi caso (vuelo de regreso 11 de Mayo de este año), la puerta fue la A12. Y, como comentan, el sistema es un poco especial : el mostrador del embarque está antes de la sala de espera. Y cuando se permite el acceso tras enseñar el billete y la identificación, pasas a una zona donde hay asientos corridos para esperar la salida del vuelo. Por eso, en cuanto al acceso al avión, no tiene ventaja lo de ponerse al principio de la cola, porque luego los últimos pueden pasar los primeros. Pero si sirve para poder sentarse durante la espera, porque no hay suficientes asientos para todo el pasaje y si pasas el control cuando ya están todos ocupados, el tiempo que falte hasta el embarque te lo tiras de pie. Y tampoco mejora mucho en este aspecto esperar, porque antes de ese control, en los pasillos generales de esa zona del aeropuerto previos a las zonas de embarque hay muy pocos asientos.
Pero lo que si que mantuvieron, al menos en nuestro caso, es la prioridad de embarque (volábamos con Ryanair) y, cuando abrieron la puerta para ir al avión (en nuestro caso, fuimos andando, el avión había aparcado justo delante), primero dejaron pasar a la zona que tenía prioridad de embarque y luego al resto.
Ya estoy de vuelta. Al final el famoso avión 2-2-2 finalmente ha sido un airbus de wamos ir tripulado por iberojet con la configuración 3-3-3. Así que no sabes en que vas a volar hasta el día que sales. Menos mal que no reservé para la vuelta y solo he tenido que reclamar por los asientos de ida, que por cierto, una semana después aún ni me han contestado a la reclamación...
Entonces no han respetado los asientos que habías seleccionado ?
A nosotros en la ida no nos respetaron los asientos (y pagamos unos caros de salida de emergencia). A la vuelta como también había cambio de avión escuché a gente que tenía el mismo problema, con asientos pagados y les dieron otros. De momento a la reclamación de la devolución del dinero de los asientos nada, ni me han contestado. No entiendo, debería ser automático. He pagado y no me lo han dado, por lo que la devolución debería ser automática... En fin a seguir esperando. A la ida fuimos con un un Boeing de Omi air internacional operado por iberojet, un poco antiguo sin pantallas pero todos los asientos son los más anchos y con mucho espacio para los pies que he ido nunca en un vuelo en turista. La vuelta en un Airbus de wamos Air operado por iberojet con asientos super estrechos, con pantallas pero con muy poco contenido multimedia.
He hablado con un compañero que ha viajado varias veces a Japón y me ha dicho que a él le compensa coger siempre el JRPass aunque salga más caro, os pongo aquí mi trayecto para que me lo confirméis y además, preguntar a Indialuna como es la gestión del pase desde la compra en la web oficial hasta la reserva anticipada de los billetes (dónde se realiza), además de si es posible hacer modificaciones o cancelaciones de trenes en cualquier momento. Mi ruta:
Día ; Actividad ; Noche
Día 1 ; Tokio (Llegada por la tarde) ; Tokio
Día 2 ; Tokio ; Tokio
Día 3 ; Tokio ; Mishima Station
Día 4 ; Lagos Fuji ; Kioto
Día 5 ; Kioto ; Kioto
Día 6 ; Kioto ; Kioto
Día 7 ; Kioto ; Kioto
Día 8 ; Kioto ; Kioto
Día 9 ; Nara (Ex. Desde Kioto) ; Kioto
Día 10 ; Kanazawa ; Kanazawa
Día 11 ; Shirakawa-go & Takayama ; Takayama
Día 12 ; Takayama ; Takayama
Día 13 ; Takayama-Tokio ; Tokio
Día 14 ; Nikko (Excursión desde Tokio) ; Tokio
Día 15 ; Tokio (Vuelta por la noche) ; -
Muchas gracias a todos.
Indialuna Escribió:
Os cuento como hemos hecho el tema del JRP, comprado en la web oficial y asientos reservados para todos los trayectos que se podía, hay trenes que no se puede porque son locales y son todos sin reserva, otros que hay vagones con y sin reserva (se indica en los andenes cada tipo de vagón) y otros que son todos reservados.
Con los códigos de los 3 pases fuimos a la estación de Shibuya, al centro de atención de Japan Rail, allí nos dieron los 3 pases ya activos para empezar a usar el 12 de julio, 7 días, y me imprimieron todos los asientos.
Se pasa por los torniquetes de entrada siempre siguiendo las indicaciones de JR. Está indicado en cada andén donde va a parar tu vagón y ahí haces cola.
A mí me fue útil entrar a mi reserva en la web para comprobar anden y en un caso que no cogimos el tren reservado porque nos quedamos a comer en Himeji, ver que el siguiente también tenía asientos no reservados y poder ir en él sin necesidad de ir a cambiar asientos a las ventanillas. También veía ahí las paradas que hacía cada tren.
Entre ver mi reserva y la opción de ver asientos y la info que me daba, Navitime para ver horarios, andenes, las posibilidades de filtrado, con JR o no, etc y Google maps, nos hemos organizado a la perfección, es fácil orientarse, los carteles son muchos pero claro, si no se pregunta, hay sitios como Nara, Nikko, Arashiyama o Inari, que tiene más de una estación pero con Maps sabiendo tu trayecto te indica perfectamente la estación a la que ir a pie etc.
Es un viaje en el que veo necesario tener datos y acceso a estas aplicaciones para ir a seguro y no perder tiempo.
Cualquier duda sobre el JRP decidme, que lo tengo fresco, sobre si interesa o no, a ver, hay que hacer números, no es plan de perder dinero, pero si sale parecido, da una comodidad muy grande y la posibilidad de improvisar como hicimos nosotros en 2 ocasiones.
El sol apenas asomaba sobre el horizonte cuando los pasajeros del British Airways 5390 abordaron rumbo a Málaga. Nadie imaginaba que, minutos después del despegue en Birmingham, el vuelo entraría en la historia de la aviación por una razón insólita. A más de 7.900 metros (26.000 pies) de altitud, un estruendo sacudió la cabina: el parabrisas delantero se desprendió de manera repentina. El comandante Tim Lancaster salió disparado de su asiento y quedó colgando, medio cuerpo fuera del avión, sostenido apenas por las manos de su tripulación. En cuestión de segundos, la calma se transformó en caos. Contra todo pronóstico, aquel episodio marcaría uno de los relatos de supervivencia más asombrosos registrados en un vuelo comercial.
El 10 de junio de 1990, el vuelo British Airways 5390 despegó con 81 pasajeros, cuatro miembros de la tripulación de cabina y dos pilotos a bordo. El capitán Tim Lancaster, con más de 11.000 horas de vuelo, asumía el mando junto a su copiloto Alistair Atchison, cuando a poco de alcanzar la altitud de crucero se precipitó el desastre.
La jornada se desarrollaba de manera habitual hasta que, a solo 13 minutos del inicio del vuelo, un fuerte estruendo retumbó en la cabina. Según detalló BBC, el parabrisas izquierdo del BAC One-Eleven 528FL, ubicado justo frente al comandante Lancaster, se desprendió de forma repentina y violenta. El fenómeno de descompresión súbita resultante cubrió el habitáculo de una niebla de vapor y generó un caos inmediato dentro del avión.
La fuerza del aire a casi 630 kilómetros por hora (cerca de 391 millas por hora) arrastró a Lancaster fuera de su asiento, expulsó su torso completo por la abertura y lo dejó sujeto precariamente por sus piernas, las cuales golpeaban los controles del avión. Nigel Ogden, auxiliar de vuelo, logró sujetar la cintura del piloto para impedir que el viento lo arrastrara totalmente al vacío.
“La descompresión explosiva hizo que toda la cabina se empañara como niebla por un segundo, luego el avión comenzó a caer en picada”, dijo Ogden a The Sydney Morning Herald y detalló: “Todo lo que podía ver eran sus piernas. Salté por encima de la columna de control y lo agarré por la cintura para evitar que se fuera por completo (...) Todo estaba siendo succionado fuera del avión. Incluso una botella de oxígeno que había sido atornillada salió volando y casi me arranca la cabeza”.
Poco después, los tripulantes Simon Rogers y John Heward acudieron en ayuda para aferrarse a los tobillos del comandante, mientras el copiloto Atchison recuperó el control del avión e inició un descenso de emergencia. Ogden relató posteriormente que la escena era estremecedora: “Pensé que lo iba a perder, pero terminó doblado en forma de U alrededor de las ventanas. Su cara golpeaba contra la ventana y le salía sangre por la nariz... Leer más ...