Recién llegada de 7 noches en las Rías Baixas. Os cuento mi itinerario por si os puede servir de ayuda.
Hemos estado del 19 al 26 de octubre y el tiempo nos ha acompañado, con pocos ratos de lluvia.
Nos han faltado cosas por ver. Hemos preferido saltarnos sitios y dejarlos para otro viaje y así disfrutar con tranquilidad los que sí hemos visto.
Hemos ido 2 adultos cincuentones y un perrito de 6 meses que ha disfrutado igual o más que nosotros. No hemos madrugado, hemos desayunado siempre con tranquilidad y nunca hemos salido antes de las 10:30. Necesitábamos las vacaciones para quitarnos el estrés de los trabajos, no para estresarnos más.
Cada día tenía prevista una ruta que incluía más destinos. Nunca hemos completado la lista inicial, teniendo que empezar al día siguiente donde nos hubiéramos quedado. Eso ha hecho que al final hayamos visto menos de lo planificado, pero lo dicho, hemos ido a disfrutar sin estrés.
Llevo ya muchos años viajando y cada vez quiero menos estrés en mis viajes, aunque eso suponga renunciar a sitios.
Las 7 noches nos hemos alojado en Raxó (a 5 minutos de Sanxenxo) y desde ahí hemos hecho excursiones. Si lo volviera a repetir lo mismo elegiría 2 alojamientos repartidos para ahorrarme kilómetros.
Ha compensado, las vistas que tenia el apartamento a la Ria nos hace olvidarnos de los kilómetros de más. Ver el amanecer cada día desde el sofá o desde la terraza ha sido espectacular.
Noche 1:Málaga-Santiago de Compostela en vuelo, coche de alquiler (con la empresa Gorental, totalmente recomendables, 7 días, con seguro a todo riesgo sin franquicia, 205 euros. Estupenda la experiencia) y vamos hacia Raxó (1 hora aprox), donde nos alojamos y solo nos dio opción de salir a cenar.
Noche 2: Raxó-Tui-Valenca Do Miño-A Guarda-Raxó -Tui: (48 minutos de coche). En la oficina de turismo nos dieron mapa y ruta y tal cual la hicimos así, viendo el pueblo completo y de una forma ordenada. Ojo con los horarios de la catedral, que pudimos verla solo por encima al estar en horario de misa y después cerrar. Abrían de nuevo a las 16:00 y no esperamos. Me gustó mucho la visita a Tui. -Valenca Do Miño, Portugal: (a 4 minutos de Tui), pueblo amurallado que merece la pena callejear sin prisa, a nosotros nos encantó. Comimos en Solar do Bacalhau y le pongo un 10, en amabilidad, en calidad y en precio. Si vais, pediros las medias raciones. Quien quiera pescado, el Bacalao excelente (25,90 euros), quien quiera carne, la Picaña espectacular (22,90 euros). Si aceptáis los aperitivos, os cuestan 11,50 euros para 2 personas, eso si, excelentes. Lo malo que son tantos, que luego te cuesta comerte el plato que te hayas pedido. -A Guarda: (a 30 minutos de Valenca). Llegamos sin tiempo para ver Castro de Santa Tegra (ya tenemos un motivo para volver). Vemos la desembocadura del Miño y vamos hacia la zona del pueblo pesquero, que lo paseamos lloviendo y me parece precioso. El día no da para más. Siento que me he perdido algo importante, pero no vamos a volver otra vez hasta tan el sur, así que mejor disfrutar de lo que he visto que no sufrir por lo que no he visto.
Noche 3: Raxó- faro Silleiro-Bayona-Raxó -Faro Silleiro:(a 55 minutos en coche). Nos gustó la experiencia. Bajamos a la playa de los cristales de colores que está bajo el faro nuevo. En el propio faro hay un bar muy mono, con una carta excelente, aunque nosotros nos tomamos solo una caña... Leer más ...
Buenas tardes, viajeros. La próxima semana iniciamos nuestras vacaciones en familia en Galicia.
2 adultos, una joven de 20 y una adolescente de casi 17.
Nuestro viaje comienza en Zaragoza. A la ida hacemos noche en Gijón y a la vuelta en Burgos.
Hemos repartido los alojamientos en tres zonas.
1º 3 noches en Foz, para visitar Rías Altas
2º 4 noches en Coruña para la ciudad y Costa da Morte
3º 5 noches en la zona de Playa de Montalvo (Portonovo) para visitar algo de Rías Bajas y Santiago
Os paso mi itinerario a ver qué os parece. El día 5 es el que veo más paliza, pero no sé otra manera de repartirlo en distintos días sin tener que volver a pasar por los mismos sitios. La idea es a la ida ir por la costa parando y a la vuelta por el interior desde Finisterre a Coruña. También podría suprimir Finisterre si vemos que se nos echa el tiempo encima o es muy pesado.
Como condicionantes:
- Mi hija mayor, por un cambio de planes, se incorporará al grupo el día 8 por la noche, recogiéndola en Vilagarcía de Arousa. Alternativamente podemos recogerla en Pontevedra. Inicialmente queríamos visitar Santiago cuando nos desplazáramos de Coruña a Portonovo, pero como no queremos que nuestra hija se lo pierda, haremos la visita desde Portonovo. Por eso admito sugerencias sobre qué ver en nuestro trayecto entre Coruña y Portonovo (que no sea Santiago).
- Otro condicionante es que queremos ir un día a Ferrol para ver a unos amigos.
En fin, ahí va:
Día 1: Traslado de Gijón a Foz, parada en Playa de las Catedrales y Ribadeo
• Mañana: Visita a la Playa de las Catedrales (reservado, no sabemos si llegaremos a tiempo. Consultar las mareas).
• Visita Ribadeo, puerto y casco antiguo.
• Llegada a Foz y check-in en el alojamiento.
Día 2: Rías altas -Estaca de Bares; Viveiro y alrededores
• Mañana: Visita guiada a la Playa de las Catedrales 9:30 (reservado)
• Punta do Fuciño do Porco
• Continuación hacia Estaca de Bares.
O Puerto de Bares
O Punta de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica.
• Praia de Xilloi
• Viaje hacia Viveiro.
O Visita casco antiguo y la Plaza Mayor.
O Paseo por la Playa de Covas.
O Mirador de San Roque
• Regreso a Foz
Día 3: Rías Altas -Cabo Ortegal y Cedeira
• Viaje hacia el Cabo Ortegal.
O Parada en “El Banco más bonito del Mundo” en Loiba
O Parada en Cariño
O Faro de Cabo Ortegal, conocido por sus impresionantes acantilados.
O Mirador de Vixía Herbeira (Garita), uno de los más altos acantilados de Europa.
• San Andrés de Teixido y Cedeira
• Regreso a Foz
Día 4: Foz a Coruña (con parada en Betanzos)
• Check-out en Foz.
• En el camino, parada en Lorenzana y Mondoñedo.
• Betanzos
• Llegada a Coruña y check-in en el alojamiento.
• Free tour por Coruña 17:00
• Free tour nocturno de las mujeres ilustres de Coruña 20:30
• Alternativa: Tarde libre en Coruña, Torre de Hércules y paseo marítimo.
Día 5: Costa da Morte - Malpica, Laxe, Muxía y Finisterre.
• Viaje hacia Malpica de Bergantiños.
O Puerto y ambiente marinero.
O Playa de Area Maior.
• Faro de Punta Nariga.
• Laxe
• Camariñas
• Muxía:
O Santuario da Virxe da Barca y sus famosas piedras.
• ¿Llegar hasta Finisterre?:
O Visita al Faro de Finisterre y al cabo
O Playa de Langosteira.
• Regreso a Coruña.
Día 6: ¿Ferrol?
• Excursión de día completo a Ferrol
• Regreso a Coruña.
Estoy organizando un viaje por Galicia de una semana. Nos interesa sobre todo naturaleza. Llegamos por la tarde al aeropuerto de Santiago. Nuestra intención es recorrer la costa gallega hacia el norte y dejar el último día para visitar Santiago (ruta circular). Estaba pensando en intentar aprovechar lo que quede de luz el primer día o a primer ahora del siguiente para visitar Castro de Baroña y mi duda es si merece la pena y dónde me recomendáis alojarme el primer día. Había pensado en Noia, Muros, Rianxo, Padrón o cualquier otro sitio cercano de las Rías Baixas ¿Cuál me recomendáis?
Hola, yo te recomiendo empezar por el sur, por A Guarda, hacer allí la primera noche y luego ir avanzando por la costa hacia el norte.
Llegaría a Cambados y desde allí a Santiago. Luego continuaría por las arias Altas.
En este artículo que he publicado en el blog, te lo cuento. Espero que te sea útil. ⬇️⬇️⬇️
Hola buenas, ante todo agradecer el foro por la ayuda. Busco consejo todo el que me podais dar y mas. Llevo mucho tiempo queriendo ir a vivir a Marrakech. He estado varias ocasiones y me ha encantado. Hace un mes cerró el bar donde trabajo y mi chico ha tenido que pedir una excedencia. Después de pensarlo y repensarlo muchas veces hemos decidido ir a vivir a Marrakech una temporada, yo tengo paro durante dos años ademas de algunos ahorrillos y nos gustaria vivir allí durante unos meses. Bien hablando aquí con algunos amigos nos dicen que no es dificil encontrar un alquiler barato y que se puede vivir con poco pero ellos son de Casablanca y asilah y no nos pueden ayudar mucho. Alguien sabe como buscar un alquiler barato en marrakech? y si tengo que pedir algún visado o algo?. Muchas gracias por su ayuda
Hola Cristi, Valéry
El "cambiar de aires" e ir a vivir a Marruecos comporta tres consideraciones : la mas importante es la legal a efectos de permiso de residencia (y trabajo si se da el caso), la sanitaria a efectos de asistencia medica y hospitalaria (ademas de repatriación en caso de problemas o accidentes mayores) y por supuesto la de la vivienda, (por la cual ya has preguntado) a lo que hay que añadir tu situación en España (cobrando prestaciones por desempleo). Y los colegios si se tienen hijos en edad escolar.
Así pues, lo primero que deberías hacer es definir cuanto tiempo es para tí "una temporada" en Marruecos porque dependiendo del tiempo que vayas a estar allí, tu status legal requerirá determinadas actuaciones administrativas, unas obligatorias y otras opcionales pero altamente recomendables y puede comportar cambios en tu status en España (sobre todo a efectos del paro).
A partir de aquí, decidir si quieres hacer las cosas bien o .... "a lo ilegal". Pero mi consejo es que si quieres ir a vivir a Marruecos, hagas los tramites legales que te correspondan y olvides los "apaños". Uno no escoge "ser residente" en tal o cual sitio sino que escoge un modo de vida y este modo de vida, determinará la residencia.
Los "apaños" :
Salvo que haya otras consideraciones, cuando tu resides en un determinado país 183 días o mas al año en un mismo año natural (bien de manera consecutiva o bien de manera alterna), eres a todos los efectos residente en ese país tal y como se reconoce en diversas convenciones internacionales.
Por ello, y a pesar de haya mucha gente en esta situación que te pueda decir lo contrario, no te sugiero pasar de todo y prescindir del papeleo sin realizar ningún tramite administrativo, entrando y saliendo de Marruecos cada vez que te convenga (es decir, cada 90 días o menos, para "romper" los plazos, visitar a tu familia en España, ir al médico, sellar el paro, apañar tus asuntos) .... Porque ello te convierte en un "residente sin permiso de residencia" con todo lo que ello conlleva si eres "controlada" por la Policia o por Aduanas, (en las fronteras, en plena calle ... O donde les de la real gana), tienes un accidente o enfermas gravemente por el motivo que sea o, simplemente, se te ocurre trabajar sin permiso ...
Tampoco sugiero el estar 90 días y solicitar una prórroga de 90 días mas, en primer lugar, porque ello requiere un montón de papeleo y de explicaciones además de tiempo y paciencia y, en segundo lugar, porque... Leer más ...
Una cosa muy curiosa fue descubrir los que son los FURANCHOS !
Yo por lo menos no había escuchado y parece q aunque hay muchos ,especialmente en la zona de Pontevedra , existen también en otros puntos.
Esto es un modelo de negocio Gallego y aquí se explica muy bien 👇la vedad q me lo contó un buen amigo y así descubrimos lo que llaman el mejor secreto de Galicia .
Furanchos: el secreto mejor guardado de los gallegos
Aquí no hay menú: aquí hay calidad y platos preparados con mimo...
Tomar viandas sencillas bajo una parra preciosa , el ambiente q se forma en torno a una guitarra y gente cantando canciones ..de Aute , Pablo Milanes, Serrat, Sabina ...es para quedarse a vivir allí 👏. Repetimos 2 noches y seria la maravillosa temperatura que pillamos o el vino ! ... pero lo pasamos de vicio. No esperéis lujos pero si vino en taza , platos bien caseros y tradicionales, tortilla de patatas, embutidos de casa, empanada, huevos fritos, croquetas, pimientos de Padrón, “raxo” o zorza con patatas fritas, churrasco,quesos y membrillo ...a muy buenos precios !
También están obligados a tener una parrilla siempre a punto y la gente puede llevar su comida y cocinarla ahí , luego consumir el vino , o algun refresco.
Nosotros fuimos a este ...pero esta plagadito . furancheiro.com/ ...caballero/ Dirección: Pereiro de Arriba, 23
C.P.: 36995 Municipio: Poio Provincia: Pontevedra GPS:
Coordenadas: N 42.444682, W -8.707706
Ver en Google Maps .
Según me explicaron..en junio terminan la temporada ya q es para acabar los " excedentes " y supongo q dar paso a la temporada alta de restauración ,con lo cual solo trabajan unos meses,una pena xque creo q todo tiene espacio...
Espero q guste la curiosidad de los Furanchos
Un clásico de la Sierra de Madrid que no decepciona
Reservamos con bastante antelación, porque se llena. Y más en estas fechas que tienen comuniones
El sitio tiene un aparcamiento espacioso. Se accede por la zona de barra. A la derecha comedor con mesas altas. Más informal.
Y de frente el espacioso salón, que da a los jardines
Esta muy bien decorado en piedra pero con aire moderno. Muy espacioso. El restaurante es grande
Aunque estaba lleno, nos han ubicado rápido y tomado nota
Al lío... Aquí se va a comer gambas. Deliciosas
Blanca de Huelva, de buen tamaño y muy frescas. Se piden por peso. 250grs, 500 o 1 kg, a 99€ el kg
A la plancha, muy bien presentadas 500 grs han caido
Una tapa de croquetas de boletos y trufa. Muy ricas, pequeñas.
Una tapa de pulpo gallega. Me han dicho que era media ración. Pero era un poco escasa. Al servir solo el pulpo... Creo que con un poco de patata hubiese estado mejor
Y un entrecot, de la Sierra de Guadarrama. Generoso y delicioso, con patatas fritas y pimientos del padron
De postre tarta de queso con confitura de Aceitunas, muy rica. Fina
Y otra de chocolate, en varias texturas, deliciosa también
Todos los postres vienen con una palmerita de chocolate, buenísima
Con agua, dos refrescos y dos copas de Ramón Bilbao, hemos pagado unos 140€
Muy satisfechos
Ahhh y si vais a Guadarrama, hay que ir a caballero a comprar magadalenas
...incluidas las islas Cíes y de Ons. Las capitales se pueden visitar según la visita a cada zona. Lo ideal es pasar 2-3 días en cada capital, mi favorita en Pontevedra con su casco antiguo y A Coruña, con mucho para ver. El pasado año estuve ahí asentado 5 días y me quedan cosas por ver. Lugo y Orense, para mi, con dos días es suficiente. Santiago de Compostela merece mas de dos días.
Hay muchos pueblos de interior a ver, Padrón, con la casa-museo de Rosalía de Castro, Ponte Maceira...son los que conozco. Hay muchos mas pero no puedo plasmarlos por desconocimiento.
Tengo en proyecto en siguientes ocasiones ver la Ribera Sacra y hacer a pie la ruta Os Faros (desde Malpica a Fisterra), muchos he visto pero en coche, es otra cosa. Creo que hay alguna Asociación Ruta Os Faros, asentada en Malpica, así como el dueño del hostal Bahía en Laxe te organiza las rutas faro a faro, en grupo, te dejan en uno, sigues a pié hasta el siguiente y te recogen para la vuelta al hotel u hostal. Este año me informaré bien en Malpica, donde voy en septiembre 6 días. Mi idea es ir en Octubre o el mes de mayo, en 7-8 días se puede ver toda esta costa a pie sin abandonar el litoral en ningún momento, con el encanto de las comidas a pie de playa y cenas grupales en lugares concretos y seleccionados por los organizadores.
De las cosas que mas me han impresionado de Galicia.
Puestas de Sol desde Cabo Fisterra, desde Santa Tegra en A Guarda, la de A Lanzada o desde San Andrés de Teixido o desde el Faro de Laxe.
Casco antiguo de Pontevedra.
Casa-meseo de Rosalía de Castro en Padrón.
Subida a la Torre de Hércules.
Vistas desde lo alto de Santa Tegra y la desembocadura del Miño.
Me falta visitar casi todo el interior, salvo la zona de Allariz que estuve 3 días, visitando Orense que está a 15 minutos.
Y si tengo que destacar algo, me quedo con una cena en un restaurante de Costa da Morte, con vistas al bravo mar, con un buen albariño, acompañado con una centolla, un buen pulpo o unos buenos mejillones. Sin olvidar el cocido gallego (para el mediodia) o lacón con grelos....en fín, disfrutas de todo lo que ofrece Galícia. Y que no se me olvide, a pesar de que los/as gallegos/as tienen la inmerecida fama de ser gentes introvertidas, difíciles en el trato, debo decir que nunca he tenido una mala experiencia en ese trato, es gente muy afable y dispuestas a ofrecer su ayuda para lo que fuere, gente seria y cumplidora...en pocos lugares de España he encontrado gente de esa calidad, o en ninguno....Galicia nunca defrauda, aunque tengas que llevar el chubasquero y paraguas, que eso era hace 50 años, ahora el clima ha "mejorado", según se mire....a mi me gusta mas con lluvia, con niebla y temporales (no opina igual mi esposa), pero es que si vas en verano, con 27 grados en esas playas perdidas, sin gente, como a ella le gusta.....no vas a Galícia, vas al Paraíso.
Adiós al toque de queda y al cierre perimetral el domingo: bares hasta las 23 horas y restaurantes hasta la 1 de la madrugada.
-Galicia deja de tener cierre perimetral. Podrá haber movimiento entre autonomías. Seguirá el registro de viajeros que vengan de zonas con incidencias altas de covid. Esas personas que no tengan certificado de vacunación serán llamadas para una prueba diagnóstica.
-Eliminado el toque de queda salvo en los concellos con máximas restricciones (en este momento son Cambados, Vilanova de Arousa, Cualedro, Laza y Padrón). Ya el sábado será hasta las 24.00 horas para que enlace con el levantamiento del estado de alarma en la medianoche del domingo.
-Movilidad entre concellos salvo los que tienen máximo nivel de restricciones (Cambados, Vilanova de Arousa, Cualedro, Laza y Padrón).
-Apertura de bares hasta las 23.00 horas.
-Apertura de restaurantes hasta la 1.00 de la madrugada. Sigue necesitándose licencia de restauración, medidor de CO2 y cita previa.
-Reuniones. Se limitan las reuniones de no convivientes desde la una de la madrugada hasta las 6.00 horas para evitar fiestas en domicilios o en la calle. Salvo en concellos en riesgo extremo, que están prohibidas, en el resto siguen los límites de no convivientes: 6 personas en exterior y 4 en interior.
...depende de la hora, llegada al final de la tarde. Dormimos 5 noches en Ourense, apto céntrico de airbnb.
17-18-19-20 de julio: provincia de Ourense. Durante estos 4 días haremos 2 días Ribeira Sacra visitando miradores, monasterios, castro caldelas, algún pueblito más y haremos alguna ruta senderista. Si nos cuadra de tiempo visita bodega y paseo fluvial.
Otro día lo dedicaríamos a los hórreos de Merca, Celanova, Allariz, y si pudiéramos bajaríamos hasta Lobios o Muiños por hacer una mini ruta en el Xurés.
Otro día seria Ourense ciudad, Carballino, Ribadavia y pozas de Melón.
Sin orden, depende del tiempo que haga, los 2 dias con mejor clima serian para Ribeira Sacra, eso seguro.
21 de julio: Tuy-Santa Tegra-Oia-Baiona-Vilaboa. Dejamos Ourense y hacemos esta ruta para llegar a dormir a Vilaboa, dónde tenemos 2 noches en una casita rural. Depende del tiempo invertido en las 4 paradas de la ruta ya veríamos si nos da tiempo antes de llegar al destino el poder dar una vueltecita por Vigo.
22 de julio: Islas Cies, Cangas y cabo Home. La intención es coger el primer barco desde Cangas a Cies a las 08:40 y volver a las 17. Esto según los horarios que he encontrado, aunque si hubiera a las 16:00 mejor. Después recorrer la zona y si se puede aguantaremos hasta el atardecer en Cabo Home. Noche en Vilaboa.
23 de julio: Pontevedra-Poio-Combarro-Sanxenxo. Noche en casa rural en A Eirexe. Aquí pasaremos 3 noches para conocer con tranquilidad esta ria.
24 y 25 de julio: Ria de Arousa. Un dia Playa A Lanzada, San Vicente do Mar (ruta pedras negras), O Grove y Toja. Otro dia Ruta da Pedra e da Auga, Cambados e isla de Arousa.
26 de julio: Padron-Santiago de Compostela-Ponte Maceira-Noia.
Dormiremos en Noia 2 noches en Hostal Valadares.
27 de julio: Noia-ruta pozas rio Pedras- dunas de Corrubedo-castro de Baroña-Noia.
28 de julio: Noia-Muros-carnota-Ezaro-Fisterra-Muxia-Camariñas. Dia duro de ruta en coche con muchas cosas que ver, llegaremos a dormir a Camariñas. Pension Catro Ventos.
29 de julio: Camariñas-Vimianzo-Laxe-Malpica-Baldaio-Betanzos. Si el dia anterior es duro, este creo que más, no tengo muy definida la ruta pero hay que llegar a dormir a Betanzos, donde estaremos 3 noches. Apto de airbnb.
30 y 31 de julio: A Coruña, Fragas do Eume, Lugo y Betanzos. Un dia vamos a visitar Lugo, en teoría 52 min de trayecto, podemos hacer por la mañana la ciudad, allí queremos hacer un escaperoom, comemos allí y por la tarde volver a Betanzos y visitarlo. Día tranquilo. El otro día no sabemos si hacer por la mañana muy temprano Fragas do Eume y Puentedeume y Coruña por la tarde o dedicarlo completo para A Coruña. Si fuera así el día 1 que marchamos a recorrer la Costa Artabrá, tendríamos que hacer las Fragas antes de tirar por la costa y puede ser demasiado porque hay que llegar a O Vicedo donde dormiremos 2 noches. Que estoy planteando cancelar y no dormir las 2 noches en el mismo sitio. Mucho que ver y carreteritas chungas, las rias altas es lo que más me está costando por el tema de donde dormir.
1 de agosto: Betanzos-Cabo Prior-Ermita Santa Comba-Valdoviño-Cedeira-San Andrés de teixido-Herbeira-Cabo ortegal-Cariño-O Vicedo. Pension Galatea.
2 de agosto: Por la mañana Fuciño do Porco, Vivero y Por la tarde retroceder y ver Mirador Loiba- Estaca de Bares- O Barqueiro- O Vicedo.
3 de agosto: Foz-Mondoñedo-Ribadeo. El orden de... Leer más ...
Dios que envidia me das. Soy ferrolana pero por trabajo vivo en Madrid desde hace unos años, y no sabes las ganas que tengo que poder ir a mi tierriña a ver a mi familia y amigos y comer un buen pulpo y pimientos de padrón, entre otras cosas.
Por supuesto, ese Pazo será mejor aprovechado con titularidad pública.
Sí, Oseixo B. me enviaba a Pontevedra, pero ya lo he localizado.
Por supuesto, una buena tortilla de Betanzos, había oído algo sobre ello, creo que en TV. La probaremos, con una buena ensalada, unos pimientos de Padrón y un pulpito para rematar....ah!!! con buen vinito de la tierra, de Cambados.
Pues te lo recomiendo, y su parque do pasatempo (aunque no lo mantienen como deberían), iglesias, hórreos, puentes... Es un pueblo con mucho encanto.
Cerca de Sada está el Pazo de Meirás, igual ya se puede visitar cuando vayas.
Y si no quieres conducir mucho, en la zona de Oleiros tienes el castillo de Santa Cruz y O Seixo Branco (un paraje rocoso bastante bonito, con un sendero chulo con vistas).
Si, creo que merece la pena mas de un par de horas.
El Pazo de Meirás...quizás, pero me trae a la memoria tiempos tenebrosos....lo único bueno es que tiene mucha relación con Emilia Pardo Bazán, cuando lo conviertan, por ejemplo, en una casa-museo dedicado a ella será mas atractivo. Estuve un día en la casa donde residió Rosalía de Castro en Padrón y, sinceramente, se siente algo especial dentro de la casa leyendoalgo de sus obras, incluso las expuestas en gallego..eso tenían que hacer con el Pazo de Meirás y dedicarlo a la memoria de Emilia Pardo.
Veo en fotos lo del Castelo de Santa Cruz, y es un punto especial, estupendo para dar un buen paseo una tarde, y además, lo tengo a 15 minutos de A Coruña, excelente.Me recuerda a la Illa do Arousa, pero en pequeño. Y ya acercarme a los parajes mas al norte, ahí creo que está Seixo do Branco, me lo imagino con una excelente puesta de sol con la ciudad al fondo.
...de marisco por 38 euros para dos muy buena. Vimos la playa de la Lanzada y el mirador y la isla de la Toja que no tiene mucho y terminamos en Cambados que merece la visita para ver atardecer en la playa en los restos de la Iglesía que hay en la playa. Además visitamos la Iglesia antigua de San Martiño o lo que queda de ella con cementerio que tienen allí donde hay dos familiares de Valle Inclán.
Día 18: Coruña donde no llegamos a subir a la Torre de Hércules, hacía mucho sol y calor. La ciudad está bien pero no me llegó a impresionar tanto como me habían contado pero es bonita. Comimos de tapas en la Tapas Negras bien de precio con sus tapas de huevos rotos, pulpo y chipirones y rumbo a Betanzos donde vimos que bonito es el pueblo. Probamos su tortilla de Betanzos y vimos a Isabel Coixet que clausuraba un festival de cine.
Día 19: El último día salimos de Negreira cerca de Santiago a A Guarda donde visitamos el monte de Santa Tecla IMPRESIONANTE con sus castros y su neblina y las vistas nos encantó, pasamos a Tuy donde vimos la catedral y comimos en frente de ella muy bien. No pudimos ir a Valença porque el puente estaba cortado por un desfile de Ágata Ruiz de la Prada y se nos hizo un poco tarde. Después pusimos camino a Zamora donde llegamos cansados del viaje.
Día 20: Visitamos Zamora con tranquilidad y vimos la Catedral que coincidió con un ensayo de un coro que hacían por la noche que nos hizo divino el recorrido. Comimos de tapeo en Los Lobos sus pinchos y por los alrededores en dos bares más. Y para Madrid.
Increible Galicia, me quedan un montón de cosas por ver: Ribeira Sacra, Pontevedra, Cíes, Lugo, Orense, Rías Altas, Barbanza, habrá q ue volver y por cierto nos quedamos 5 noches en Casa de BOla en Negreira y lo recomiendo que bien se estaba allí y se desayunaba.
Hola, he visto que recomandais la Ninja para cambiar dinero en Tokio. La cuestión es que yo llego a Osaka (ITAMI) y de ahí me voy a Kioto. ¿Podríais por favor recomendarme algun sitio bueno de cambio en Kioto?
También si me queréis recomendar alguna buena tarjeta, ando perdida con ese tema. En principio yo tengo una VISA y mi banco me dice que no me cobra comisión alguna, solo el cambio que haya en el momento, yo se si habrá alguna tarjeta para cajeros interesante como era antes la EVO.
Gracias.
No hay mucha información al respecto, yo la verdad es que no cambio en Japón desde el 2012. En aquella época creo que cambié en una oficina tipo Travelex o Western Union pero no da el cambio del Nija ese.
Sobre tarjetas ahora hay una "Ferratum" que por lo que veo permite sacar de cajero sin comisión - aunque es como el pimiento de Padrón según se cuenta en este foro, hay unos unos que lo consiguen y otros no - así como pagar también sin comisión. Es una tarjeta de un banco maltés, hay que darse de alta en la cuenta por Internet.
La otras "clásicas" son la Revolut - sin comisión los 200 primero euros y luego del 2 % sacando de cajeros, pagos sin comisión - y la N26 que cobra un 1.7 % de comisión fuera de la zona euro y sin comisión en pagos.
Yo la Revolut - y la EVO en su día - probadas en Japón y Corea el año pasado, este año he usado la N26 en UK tambiérn sin problemas junto con la Revolut. La EVO de momento sólo para zona EURO que ahí funciona bien.
Revolut y N26 también se dan de alta por Internet. La primera es una tarjeta prepago asociada a una cuenta inglesa del Lloyds Bank y la segunda es una cuenta en un banco alemán.
Buenas!!
Voy a viajar a Santiago el próximo 27 de abril hasta el 1 de mayo y necesito que me echeís un cable porque no paro de leer los enlaces y cada vez tengo más lío...
Llegamos a las 18 a Santiago y dedicaremos esa tarde noche a ver Santiago.Ahora vienen mis dudas,sobre si coger el alojamiento sólo en Santiago o hacer noche en oto sitio.
Nos gustaría ver A coruña,rias altas,Fisterra y lo que sea posible y viable por alrededores.Vamos alquilar coche para movernos.
Si sois tan amables,me podríais aconsejar que cosas ver y en que orden hacerlo para no pasarnos el día en la carretera??
Es buena idea estar en Santiago para la vuelta de cada día tener más ambiente para las noches??
Muchas gracias de antemano.Un saludo.
Coincido con Lecrín. Para pocos días no os compliquéis la vida, un único alojamiento en Santiago para todo el viaje. Suponiendo que Santiago lo dejáis visto entre el día de llegada y el de partida, tenéis 3 días. Hay muchas formas de distribuirlos. Por ejemplo, uno para visitar Coruña, otro para ría de Muros+costa da Morte (Muros, Carnota, cascada y mirador de Ézaro, cabo Fisterra, ría de Lires, Muxía, Cabo Vilán...hasta donde os dé el día) y un tercero para el que teneis varias opciones. Por ejemplo Betanzos, parque natural Fragas do Eume y Pontedeume. O alrededores de Santiago (pazo de Oca, monasterio de Carboeiro, cascada del río Toxa, pazo do Faramello y Padrón). Si quereis ver algo de Rias Baixas, p.ej. mañana en la zona vieja de Pontevedra, y la tarde en Combarro y Cambados
11:30 - 12:00
SALA POLIVALENTE - MAR Y MONTAÑA DE CANTABRIA
Oscar Calleja (Annua, España), José A. González (El Nuevo Molino, España) y Roberto Terradillos (El Serbal, España)
Patrocinado por: CANTABRIA INFINITA
12:00 - 12:30
12:30 - 13:30
SALA POLIVALENTE - II CONCURSO "RECETAS CON QUESO"
Patrocinado por: QUESOS LA CASOTA
13:30 - 14:00
SALA POLIVALENTE - LA LAMPREA UN PREHISTÓRICO GALLEGO DESCONOCIDO
Pepe Solla (Casa Solla, España), Diego López (La Molinera, España) y Daniel López (O Camiño do Inglés, España)
Patrocinado por: TURISMO DE GALICIA
15:00 - 15:30
SALA POLIVALENTE - ESPETOS Y PESCAÍTOS, SABOR A MÁLAGA
Diego Gallegos (Sollo, España), José Carlos García (José Carlos García, España) y Sergio Garrido (Posada de los Patios, España)
Patrocinado por: SABOR A MÁLAGA
15:30 - 16:30
SALA POLIVALENTE - III CAMPEONATO INTERNACIONAL JOSELITO A LA MEJOR CROQUETA DE JAMÓN DEL MUNDO. Un bocado popular de alta cocina.
Patrocinado por: JOSELITO
16:30 - 17:00
SALA POLIVALENTE - Hansik, collaboration with fresh vegetable and jang(酱,fermented condiments)
Jeong Jae-duk
Patrocinado por: Korean Food Fundation
17:00 - 17:30
SALA POLIVALENTE -
José Carlos García (José Carlos García, España)
17:30 - 18:00
SALA POLIVALENTE - REPÚBLICA DOMINICANA, Raíces, sabores y matices
Inés Páez Nin (Chef Tita - Restaurante Travesías República Dominicana)
Patrocinado por: República Domicana
Yo creo que lo primero que te debes plantear es contratar un seguro médico de viejes.
Tienes dos opciones:
1) Contratar una companía internacional desde España.
2) Contratar una local, dominicana, tipo ARS Humano, ARS Palic o similar.
en mi opinión si piensas vivir aqui te conviene mas lo segundo. Ya que un seguro de fuera no te lo cojeran casi nunca y tendrias que pagar tú para que luego el seguro te reembolse (y eso desde aquí es complicado), y una ARS te la cojen en tod el pais (cliniicas, laboratorios, farmacias...) y dependiendo de tu poliza solo tendrias que pagar la franquicia que no es mucha.
Lo del Consulado es para pensarlo bien tambien. Si te das de alta te daran de bajo en tu padrón de España. Y para temas de Seguridad Social e incluso para votar podrias encontrarte algun inconveniente asi que yo te recomiendo que hasta que no estes 100% seguro de que te quieres quedar definitivamente, no te des de alta. (Date solo de alta como turista)
Te deso mucha suerte.
Este es un país maravillosos paero la mayoria de ls españoles que viven aquí acaban despotricando y quieren volver a España.
Yo soy de las que está feliz de estar aquí, y aunque no niego lo malo, me quedo con lo bueno.
ULTIMAS PLAZAS! SALIDA 1 DE AGOSTO: CIRCUITO SINGLES GALICIA CON ENCANTO: RIAS ALTAS FINISTERRE & PLAYA DE LAS CATEDRALES Y MÁS….1-6 AGOSTO
En agosto descubre una selección de encantadores rincones de Galicia al natural y más con Singles Viajeros!
DIA 1/8 Salida bus ciudades origen.Breves paradas en Ruta.Comida libre en Tordesillas.Llegada hotel.Cena.Alojamiento.
DIA 2/8 Desayuno. Salimos de excursión a Muixia, visitaremos el bello paraje donde se ubica el Santuario de la Virgen de la Barca,edificio barroco en reconstrucción. En sus cercanías se encuentran las famosas piedras de Abalar y de Os Cadrís.Veremos el Hórreo de San Martiño de Ozón, uno de los más largos de Galicia. Escultura “A Ferida” Muxía y Vimiazo y su maravilloso Castillo. Regreso al hotel.Comida. Por la tarde salimos de excursion a Muro y Carnota. Visita al castro de Mallou, de época celta.Visita al Monte Pindo,iglesia parroquial de Santa Comba de Carnota siglo XVIII,Hórreo de Lira.Regreso a Finisterre Cena.Alojamiento
DIA 3/8 Desayuno. Salimos de excursión a La Coruña,visitamos La Plaza de Maria Pita, Casco Antiguo, playa de Riazor, Torre de Hercules y Menhires.Comida picnic hotel. Despues de comer Betanzos, para disfrutar del Parque Pensamientos, callejuelas medievales.Ferrol: destaca la Ria y los Castillos de S.Felipe y La Palma, regreso hotel.Cena.Alojamiento
DIA 4/8 Desayuno . Salimos de excursión al paraje de la Playa de las Catedrales para disfrutar de unas maravillosa vistas del Cantábrico y sus caprichosas formas de erosión (acceso a la playa sujeto disponibilidad),comida picnic.Tras la comida nos vamos a Ortigueira:acantilados,vemos la Ria, paseamos por sus callejuelas y Puerto y acabamos el dia en Viveiro, pueblo medieval con murallas, plaza Mayor, puerto y playa de Covas. Regreso hotel.Cena.Alojamiento.
DIA 5/8 Desayuno.Salimos de excursión a Santiago de Compostela, podremos hacer los 5 ultimos kms del Camino de Santiago, desde el Monte do Gozo, visitamos la Plaza del Obradoiro, Catedral, y rincones mas emblemáticos.Comida picnic.Por la tarde Padrón,Ria, Paseo Alameda, probaremos sus pimientos y se pueden visitar las tumbas de Camilo Jose Cela y Rosalia de Castro.Regreso Hotel.Cena y alojamiento.
DIA 6/8 Desayuno.Sobre las 7.00 salimos de regreso a ciudad de origen.Llegada y Fin de los Servicios.
PRECIO POR PERSONA:
375€ en habitación doble compartida
480€ en habitación individual
*DCTO 5% INCORPORANDOTE POR TUS MEDIOS AL HOTEL EN FINISTERRE
EL PRECIO INCLUYE:
AUTOBUS IDA/VUELTA DESDE CIUDADES ORIGEN PROGRAMA
ALOJAMIENTO EN REGIMEN DE PENSIÓN COMPLETA EN HOTEL CABO DE FINISTERRE * O SIMILAR
EXCURSIONES DEL PROGRAMA
COORDINADOR ACOMPAÑANTE DURANTE EL VIAJE
SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE
EL PRECIO NO INCLUYE: El precio no incluye nada de lo no especificado en el aptdo el precio incluye (NO INCLUIDAS ENTRADAS EDIFICIOS, ESPECTACULOS, MUSEOS,GUIAS LOCALES,ETC)
MODO DE RESERVA E INFORMACION ACTUALIZADA EN LA WEB / TFNO / EMAIL
Hola buenas, ante todo agradecer el foro por la ayuda. Busco consejo todo el que me podais dar y mas. Llevo mucho tiempo queriendo ir a vivir a marrakech. He estado varias ocasiones y me ha encantado. Hace un mes cerró el bar donde trabajo y mi chico ha tenido que pedir una excedencia. Despues de pensarlo y repensarlo muchas veces hemos decidido ir a vivir a marrakech una temporada, yo tengo paro durante dos años ademas de algunos ahorrillos y nos gustaria vivir alli durante unos meses. Bien hablando aqui con algunos amigos nos dicen que no es dificil encontrar un alquiler barato y que se puede vivir con poco pero ellos son de casablanca y asilah y no nos pueden ayudar mucho. Alguien sabe como buscar un alquiler barato en marrakech? y si tengo que pedir algun visado o algo?. Muchas gracias por su ayuda
Hola Cristi, Valéry
El "cambiar de aires" e ir a vivir a Marruecos comporta tres consideraciones : la mas importante es la legal a efectos de permiso de residencia (y trabajo si se da el caso), la sanitaria a efectos de asistencia medica y hospitalaria (ademas de repatriación en caso de problemas o accidentes mayores) y por supuesto la de la vivienda, (por la cual ya has preguntado) a lo que hay que añadir tu situación en España (cobrando prestaciones por desempleo). Y los colegios si se tienen hijos en edad escolar.
Así pues, lo primero que deberías hacer es definir cuanto tiempo es para tí "una temporada" en Marruecos porque dependiendo del tiempo que vayas a estar allí, tu status legal requerirá determinadas actuaciones administrativas, unas obligatorias y otras opcionales pero altamente recomendables y puede comportar cambios en tu status en España (sobre todo a efectos del paro).
A partir de aquí, decidir si quieres hacer las cosas bien o .... "a lo ilegal". Pero mi consejo es que si quieres ir a vivir a Marruecos, hagas los tramites legales que te correspondan y olvides los "apaños". Uno no escoge "ser residente" en tal o cual sitio sino que escoge un modo de vida y este modo de vida, determinará la residencia.
Los "apaños" :
Salvo que haya otras consideraciones, cuando tu resides en un determinado país 183 días o mas al año en un mismo año natural (bien de manera consecutiva o bien de manera alterna), eres a todos los efectos residente en ese país tal y como se reconoce en diversas convenciones internacionales.
Por ello, y a pesar de haya mucha gente en esta situación que te pueda decir lo contrario, no te sugiero pasar de todo y prescindir del papeleo sin realizar ningún tramite administrativo, entrando y saliendo de Marruecos cada vez que te convenga (es decir, cada 90 días o menos, para "romper" los plazos, visitar a tu familia en España, ir al médico, sellar el paro, apañar tus asuntos) .... porque ello te convierte en un "residente sin permiso de residencia" con todo lo que ello conlleva si eres "controlada" por la Policia o por Aduanas, (en las fronteras, en plena calle ... o donde les de la real gana), tienes un accidente o enfermas gravemente por el motivo que sea o, simplemente, se te ocurre trabajar sin permiso ...
Tampoco sugiero el estar 90 dias y solicitar una prórroga de 90 días mas, en primer lugar, porque ello requiere un montón de papeleo y de explicaciones además de tiempo y paciencia y, en segundo lugar, porque actualmente hay circunscripciones en Marruecos que ya no otorgan a los extranjeros ampliaciones de estancia de 90 días, salvo... Leer más ...