Hola.
Tenemos previsto ir a Galicia a finales de julio. Lo hemos pensado a última hora para librarnos del calor, aunque sé que no es el mejor momento y que estará lleno. Hay zonas que ya conocemos, así que he preparado este itinerario con sitios que me ha llamado la atención.
Día 1. - De Madrid a Silleda. Intentar hacer Fervenza Río Toxa por la tarde, si no, al día siguiente.
Días 2 y 3 - Me gustaría ver la cáscada de Ézaro y hacer alguna rutilla por el Monte Pindo. Podríamos dormir por aquí dos noches o una; en este caso, seguir hasta Muxia o Malpica y dormir por esa zona. He leído que los fines de semana iluminan la cascada, ¿merece la pena verlo o es una turistada?
Días 4, 5 y 6. Dormir en la zona de Riazor de A Coruña (ya tengo el hotel). Ver la ciudad, el Monte San Pedro, la Torre de Hércules y aprovechar para hacer alguna excursión: miradores, Pazo de Mariñan. El último día, de camino hacia Puerto Espesante, Redes y Fragas do Eume, aunque he visto que está cerrado el sendero de Encumeneiros. Hay otros senderos, pero no sé cuál elegir. ¿Merece la pena parar en Puentedeume?
Días 7,8 y 9. Dormir en Puerto Espesante (Hotel Viento del Norte). Hacer excursiones por Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Acantilados de Loiba, etc. He visto que está cerrado el sendero de Focinho do Porco. De vuelta, ¿parar en Mondoñedo?
¿Podéis darme vuestra opinión? Muchas gracias
El clima en Galicia en verano...el mismo día puedes estar a 35° en Ourense y 30 en las Rías Baixas y a 20 en la costa norte.
Sobre Pontedeume...mejor dedicar ese tiempo a la Serra da Capelada (San Andrés de Teixido, Vixía Herbeira, Cabo Ortegal y miradores)
Sí, ya conozco los vaivenes del tiempo en Galicia (y en otras partes del norte). He sufrido 38 grados en Orense en julio y una semana horrible en La Costa de la Morte a principios de agosto (la única vez que me he ido de un sitio teniendo pagado el hotel para dos días más ). Pero, bueno, espero tener mejor suerte este año . Muchas gracias por tu comentario. Lo tendré muy en cuenta.
Uy, me ayuda mucho toda esta informacion porque realmente me apetece visitar pueblos pintorescos, o las capitales...y lo interesante es fijar una zona con buen acceso y bien comunicada para ver un poco todo
En agosto, para tener más posibilidades de alojamiento a precios razonables, y además evitar las masificaciones, mejor en las provincias del norte (Coruña y Lugo).
Escojas dónde escojas te puedo ampliar info posteriormente.
La zona norte de Lugo cuenta con buenas playas y amplia oferta turística, pero tiene un clima muy "cantábrico", aparte de que al estar en una esquina, si piensas hacer turismo por otras ciudades te echas mucho tiempo en la carretera... (Santiago está a 2 h y media, sin paradas).
Lo mismo puede decirse del norte de la provincia de A Coruña, dónde destaca el pueblo de Cedeira, con muy buen ambiente de turismo familiar (con sus playas urbanas tranquilas).
Con playas, pero evitando los entornos urbanos de las ciudades de Coruña y Ferrol, y bien comunicadas con los ejes de autovías, autopista y carreteras radiales, tienes muchos pueblos no demasiado grandes.
Pueblos BIEN comunicados:
PONTEDEUME y Cabanas ( Playa de Cabanas ). Tienes historia también (los 2 castillos de los Condes de Andrade). Buen ambiente turístico. Casco histórico. Pontedeume Turismo
Ares. Buena playa urbana. Todos los servicios. Vía rápida de acceso a la autopista o a la AG-64
Miño. Pueblo pequeño con pocos servicios (que casi colapsa en verano) pero con una amplia y concurrida playa. Suele haber atascos.
Sada. Playa urbana con sombra (y fresquito) por las tardes. Amplia oferta Servicios, alojamientos y particulares.
Hay ciudades, como Ferrol, cuyas playas (las buenas) están alejadas del entorno urbano y "hay que conocer" para llegar (la señalización deja bastante que desear).
En el entorno de la ciudad de A Coruña, las playas buenas (excepto las urbanas) están dentro de la Ría. Las del oeste (Ayto. Arteixo, etc) son complejas, de mar abierto, y algunas con industrias demasiado cerca...
Hacia la Costa da Morte, la mayoría de las playas son de mar abierto, con sus riesgos, y pocas con servicio de vigilancia. Hay pequeños y pintorescos pueblos marineros con escasa oferta de alojamientos (aunque los hay buenos). Salvo fecha de Fiestas, son tranquilos (quizá en exceso).
En la zona sur de la provincia de A Coruña vuelve a haber buenas playas en la ría de Muros y Noia, pero como especialmente esta última población (junto con Vilagarcía de Arosa) se conocen popularmente como "la playa de Santiago", pues ya te imaginas cómo estará en verano.
En esa misma ría hay pueblos en la orilla opuesta con cierto renombre.
En las Rias Bajas tienes más donde escoger (no puedo opinar porque en verano la evito) si buscas playa, pero es a dónde va más gente (con los inconvenientes que conlleva).
Entre las ciudades del sur, Pontevedra tiene más historia (y un casco antiguo que a mi me encanta). Por supuesto Orense tiene muchas cosas que ver (pero en 10 días y buscando playa no sé si te dará tiempo de ver el interior).