...la zona del Graben, toda la zona de Judenplatz, la plaza de María Teresa, calles aledañas al ayuntamiento, plaza Neuer Markt.
10. Beldevere Superior. El palacio en si y la colección de Klimt y Schiele.
En mi opinión, que es lo RECOMENDABLE SI TIENES TIEMPO:
1. Ankeruhr, el reloj. Merece la pena ir a las 12.
2. Time travel Viena. Show interactivo donde te dan pinceladas de historia. Es muy entretenido para niños y no tan niños.
3. Museo Albertina
4. San Carlos Borromeo.
5. Tomate algo en el café central. Nosotros, para evitar colas llegamos tarde, tipo 20.00 horas y había una persona tocando el piano mientras degustábamos un apple strudel.
6. Naschmarkt. No deja de ser una especie de zoco/mercadillo. Esta bien para comer algo.
7. Prater, montarse en la noria y como nosotros teníamos Viena Pass visitamos el museo de madame Taussauds. No soy gran fan de los museos de cera pero he de reconocer que nos lo pasamos fenomenal.
8. Casa Hundertwasser. Solo si tienes tiempo de sobra, es curioso y original.
9. Cripta imperial.
En mi opinión, un poco DECEPCIONANTE, aunque tengas que incluirlo en el itinerario.
1. Spanish Riding School, sesión de entrenamiento. Esta ha sido la gran decepción del viaje. Lo tiene TODO para ser un momento inolvidable, el lugar, la tradición, los caballos Lipizzanos…..pero hacen una sesion aburrida, sin gracia ninguna, no se ve practicamente nada qua no sea a los Caballos dar vueltas. Yo entiendo que no pueden hacer los saltos y piruetas que dan en la performance, pero de verdad me esperaba algo más.
2. Casa de Mozart. La casa de Mozart es un museo con paneles explicativos, vídeos, y objetos pero no se ve una casa como tal. La audio guía comenta que no han sobrevivido apenas indicios de cómo era la casa y por tanto se desconoce casi todo sobre ella así que la visita es bastante consecuente con esto, porque no se ve nada más que habitaciones vacías.
Estas dos visitas creo que ya que estás en Viena las tienes que hacer, no digo que NO las hagáis, simplemente os pongo sobre aviso para que gestionéis las espectativas.
Con respecto al transporte público nosotros nos compramos un billete de 7 días y ha sido muy cómodo. Hemos cogido metro y tranvía.
El tema restaurantes también es muy cómodo, casi siempre encuentras cocina abierta y hemos ido sin reserva a casi todos lados, es verdad que a horas un poco tardías.
Después de Viena me he ido a la zona de los lagos. Pondré un post en el hilo adecuado!.
Cualquier cosa que necesitéis no dudéis en escribirme.
...niña Mª Pilar Fernández Gómez. Entre algunas de las recetas que se elaborarán, estarán los pintxos, la pasta fresca y delicias dulces como crepes y cupcakes. El taller tendrá dos horas de duración y un precio de 10€ por asistente, y se incluyen las recetas, un delantal y un gorro de cocinero de regalo.
Bodega El Fabulista y sus visitas teatralizadas ‘de fábula’. En pleno corazón de la villa medieval de Laguardia y bajo un magnífico palacio del siglo XVII, aguarda esperando una bodega diferente. Durante el recorrido, los asistentes se adentrarán en la historia de nuestro protagonista, Félix Mª Samaniego, emblema y personaje ilustre de Laguardia. Desgranaremos algunas de las vivencias más importantes y curiosas de su vida y sus costumbres, para luego, ya por fin, acceder a la bodega. El recorrido se adentra en el subsuelo del palacio de los Samaniego, hasta alcanzar los cuatro calados que configuran la bodega. El 29 y 30 de marzo, en triple sesión de 17:00, 17:30 y 19:00, el propio fabulista, Félix Mª Samaniego, nos acompañará a conocer todos los secretos de una bodega singular y disfrutar de sus fábulas y cuentos eróticos. Además, durante todos los días de Semana Santa, habrá visitas guiadas a la bodega tanto por la mañana como por la tarde en diferentes franjas horarias.
Conoce la Villa de Laguardia con el Pack Turístico de la Oficina de Turismo. Todos los días de Semana Santa, la Oficina de Turismo de Laguardia ofrece la posibilidad de visitar la Iglesia de Santa María de los Reyes, en cuyo pórtico se cuenta la historia representada, mientras que unas luces van iluminando las diferentes escenas a la vez que un sistema de audio lo cuenta. También la Torre Abacial, el edificio más alto de Laguardia, con unas 115 escaleras hasta la terraza desde donde se disfrutan de unas visitas preciosas. No puede faltar el Estanque de La Barbacana, un espacio arqueológico donde almacenaban el agua los habitantes de Laguardia de hace unos 2.000 años. Y por último, la Bodega Casa Garcetas, una de las más de 200 bodegas subterráneas que hay en el subsuelo de la villa y que posee una interesante galería de paneles con fotos que explican cómo se elaboraban antiguamente los vinos.
Eventos religiosos de Semana Santa en La Guardia. El Jueves Santo, a las 21:00, iniciará una procesión desde la Iglesia de San Juan Bautista. El tradicional ‘Descendimiento’ tendrá lugar el Viernes Santo, también a las 21:00. Para el Sábado Santo, hay preparado un concierto de saxofones en la Capilla del Pilar a las 19:30, mientras que el Domingo de Pascua, la actuación musical será a las 13.00, de la mano de la Agrupación Musical de Laguardia, en la Plaza Mayor.
Esta información y mucho mas en la web oficial de Turismo de La Guardia: www.laguardia-alava.com/
...un free tour por la ciudad. Fue una maravilla porque Gdansk es muy distinta a las ciudades del sur, con especial atención al ambiente del puerto, sus calles como Mariacka y la enorme iglesia de ladrillo con el reloj astronómico que se puede admirar en funcionamiento a las 12:00. Además, el tiempo fue mucho más fresco que en el sur del país, por lo que el paseo fue muy agradable.
Tras recoger la maleta y acercarnos a nuestro céntrico apartamento, optamos por comer en la terraza del estupendo Swojski Smak. Irreprochable su legendaria y gigante chuleta de cerdo empanada. Para la tarde reservamos entrada para visitar el imperdible museo de la segunda guerra mundial. El edificio en el que está expuesto el museo ya de por sí es una maravilla. De la misma forma, si nos adentramos en el interior algunos de los puntos imprescindibles son: la contraposición de las banderas nazis y comunistas, la ambientación como si te encontraras en una calle de la época, la sala de misiles… Nosotros estuvimos allí más de 3 horas con total seguridad. El resto de la tarde fue un gran paseo por la zona del puerto, que al caer la noche tiene otro ambiente muy interesante. Aprovechamos para cenar en el Gdanski Bowke. Se encuentra prácticamente al lado de la famosa grúa del puerto. Dale una oportundiad a su codillo a la cerveza(especialidad de la zona) y al tartar de salmón (oportunidad de comer pescado al estar en el báltico).
Viernes 18 de agosto. Para este día teníamos reservado viaje en tren a Malbork para ver su castillo. En media hora llegas a esta pequeña localidad. Visitar el castillo de los caballeros teutónicos de Malbork por libre es posible y muy fácil. Es muy recomendable coger la audioguía que viene con la entrada ya que te paseará por la fortaleza de una manera muy orgánica y natural. La audioguía tiene un GPS y sabe dónde estás, así que no tendrás que pulsar ningún botón para oír nada pues cuanto entres en las habitaciones se activará el audio de esa sala. Y cuando acaba de contarte la historia del lugar donde estás, entonces te dice a dónde tienes que ir para descubrir más. Esta montaña de ladrillo es patrimonio de la humanidad por la UNESCO y ha pasado por varias manos, desde la orden de los teutónicos hasta los nazis pasando por la familia real polaca. Me parece una excursión muy recomendable desde Gdansk donde verás incluso un museo de ámbar. Además, puedes comer estupendamente en su restaurante (con el Knight´s plate no te quedarás con hambre).
De vuelta, visitamos el museo de la solidaridad para conocer en detalle la historia de la lucha del sindicato Solidaridad contra el régimen comunista que acabó alzando a Walesa como presidente de Polonia. Si estás interesado en la historia, sociología y política, es una exposición muy interesante ubicada en un edificio moderno que merece la pena. Está ubicado en el astillero de Gdansk. No deja de ser curioso como la segunda guerra mundial empieza en esta ciudad con el asalto a Westerplatte y sea precisamente en sus astilleros donde se inicie el movimiento que allanó el camino para acabar con el comunismo en Europa. Nos despedimos de Gdansk con un paseo nocturno.
Sábado 19 de agosto. Viaje a Varsovia en el primer tren. Llegamos a la estación de Warsaw Central y, tras dejar maletas en consigna, lo primero que hicimos fue comprar unos billetes de transporte público para 72 horas. Creo que es lo mejor para moverse por una ciudad grande con distancias mucho mayores que en el resto del viaje... Leer más ...
Y prefería hacerlo con visita guiada, por lo que les escribí un correo a info@villaromanalaolmeda.com preguntando si había alguna visita guiada prevista para el día 16 de Junio que pasaba por allí. Muy amables, me contestaron enseguida diciendo que había una visita prevista a las 12,30 h y que nos apuntaban al grupo, que la entrada se compraba allí directamente (no era necesario hacer la compra online previamente ventaentradasvro.diputaciondepalencia.es/ ...ts.php?c=0 ) y que teníamos que estar allí con 15 minutos de antelación porque la visita comenzaba a la hora fijada en punto y no esperaban a nadie.
Si no podéis encajar el horario en alguna visita guiada, se puede realizar por libre (como hizo artemisa23 www.losviajeros.com/ ...hp?e=54052 ) y hay varios códigos QR distribuidos en puntos estratégicos para escuchar varias pistas de una buena audioguía
Como decís, está perfectamente indicado (además de que el edificio destaca en la meseta castellana desde lejos) y hay un parking enorme, no hay problema para llegar y para aparcar. El edificio moderno www.villaromanalaolmeda.com/ ...temporaneo , del despacho Paredes Pedrosa www.paredespedrosa.com/ ...eda/?id=21 , protege muy bien la maravilla que tiene dentro y permite una visita agradable, con pasarelas sobreelevadas con barandilla de cristal que proponen un circuito circular.
Hay algunos detalles que no entiendo :
- No se por qué, teniendo espacio para apoyar pasarelas sin dañar nada del conjunto arqueológico, no se han llegado a colocar pasarelas laterales que permitan ver el magnífico mosaico del Oecus (Salón principal o salón de recepciones) desde otra perspectiva, para poder apreciar las partes que quedan más alejadas de la plataforma ampliada que han creado en su base. Desde ella, se puede apreciar muy bien la perspectiva de conjunto
Y varios detalles de magnífica factura, como las escenas de caza de la parte más cercana a la plataforma y los animales de la misma, algunos con detalles minuciosos
Pero la verdad es que la belleza del mosaico te deja con ganas de poder verlo con más detenimiento y desde otras perspectivas.
- Otro tema que no entiendo de la estructura de visita es que hay una pequeña sala donde se proyecta un audiovisual (lo podéis ver también en la web www.villaromanalaolmeda.com/ ...documental ). Y los visitantes con... Leer más ...
...POINT CHARLIE
Existe un puesto fronterizo denominado el "CHECK POINT CHARLIE”, por donde se podía ingresar de la zona occidental a la oriental y era un puesto de control en donde de un lado se encontraban tropas americanas y del otro soviéticas
En la época de la guerra fría, ese fue un lugar neurálgico, convertido en icono, ya que durante días hubo tanto de un lado, como de los otros tanques armados para comenzar a combatir si la orden de atacar llegaba
En 1989, cae la URSS, Unión Soviética
El 09 de Noviembre del mismo año, los 81 puestos de control se abren
El muro es derrumbado y finalmente las familias separadas por tantos años pueden reencontrarse
Aunque ya han pasado doce años de ese momento, Berlín está reconstruyéndose porque así como la parte occidental era una ciudad pujante, no lo era la oriental .
La marca de metal en las calles de Berlín cubre toda la extensión que tuvo el muro
Se ve en el suelo de la ciudad una marca de metal, que muestra el lugar donde estuvo el muro
También ha quedado parte del muro en pie, para que la humanidad pueda apreciar lo que ello significaba para el pueblo Berlinés.
PUERTA DE BRANDERBURGO: Es el símbolo de Berlín, de forma neoclásica, inspirada en los Propileos de Atenas"
Ha visto pasar la historia Berlinesa , ya que aquí fue donde se celebró el nacimiento del Reich en 1871 y donde se izó por primera vez la bandera soviética en 1945
Fue también el límite entre los dos Berlín
La puerta se erigió entre 1788 y 1791, corona el conjunto la famosa cuadriga de bronce
LA FILARMÓNICA DE BERLÍN : conocida mundialmente por el nivel de excelencia de los conciertos que allí se pueden disfrutar , se encuentra dentro de un complejo denominado KULTUR FORUM , que alberga un museo de pintura y de artesanías
Fue construida entre 1984/1987
LA ISLA DE LOS MUSEOS: En ella encontramos cinco de los mejores museos con que cuenta el mundo.
Tanto la isla como los museos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad
Hemos tratado de visitar tantos como hemos podido, sin embargo el que más nos ha impresionado ha sido el MUSEO DE PÉRGAMO ( construido entre 1910 y 1930), actualmente alberga tres grandes colecciones de antigüedades
Arquitectura Griega y Romana, el museo de" Próximo Oriente " y el museo de
" Arte Islámico"
La obra que quizás nos haya llamado más la atención de todo lo visto fue "EL ALTAR DE PÉRGAMO"
El año pasado tuvimos la suerte de conocer la antigua Pérgamo Fue hermoso el poder imaginar ese bello altar colocado en el lugar original( la Acrópolis de Pergamo en la antigua Asia menor) Se cree que este altar fue mandado a construir por el Rey Eumenes en el siglo 160 Ac
En el mismo museo pudimos apreciar la magnífica PUERTA DE ISHTAR, erigida durante el reinado de Nabucodonosor II (600 años AC) en la antigua Babilonia
En el museo del "Próximo Oriente" se exponen 6000 años de historia de la cultura de la Mesopotamia, Siria y Anatolia
También vimos tablillas de arcilla con escritura cuneiforme de finales del año 4000 AC (primeros intentos de escritura humana)
Para acceder a información actualizada en cuanto a horarios, precios, guías para grupos, deberán ingresar a la página www.smb.museum
Si uno va por su cuenta les sugiero alquilar un audio guía que brinda toda la información durante el recorrido
La verdad es que vimos mucho más de lo que he expuesto aquí, pero no deseo que este relato se extienda mucho. La idea es proporcionarles un poco de información para que... Leer más ...