Algunas actividades para esta Semana Santa en La Guardia.
Museo del Vino y Experiencia 4D “En tierra de sueños”. Tenemos la posibilidad de conocer un rincón en el que descubrir todo lo que rodea al mundo del vino. Sus secretos, el trabajo que hay detrás de su elaboración, y, además, hacerlo a través de una experiencia para los 5 sentidos. Un recorrido que mezcla artesanía con las tecnologías y efectos más vanguardistas, de forma accesible e inclusiva. Desde tocar cepas y sarmientos hasta descubrir la actividad del tonelero y los tipos de madera para fabricar barricas, catas virtuales, jugando a descubrir los aromas, colores y sabores del vino. Para poner el colofón a la visita, la experiencia en 4D 'En tierra de sueños': un original cortometraje, inclusivo, con más de 18 premios cinematográficos internacionales, en el que un Vinfo (duende del vino) invita al público a conocer el patrimonio, tradición y cultura de Rioja Alavesa, así como una forma diferente de ver la vida. Realizado con las técnicas de domótica más novedosas y cámaras estereoscópicas de captura de movimiento, así como un montaje que aúna la imagen real con la generada por ordenador (animación) y con efectos sensoriales.
Taller de cocina infantil en Villa-Lucía. Los más peques de la casa también tendrán un plan pensado en exclusiva para ellos esta Semana Santa. El viernes 29 y el sábado 30 de marzo, a las 18:30 horas de la tarde, tendrá lugar un taller de cocina para niños y niñas impartido por el equipo del chef de Villa-Lucía Chusmi y ayudado por la niña Mª Pilar Fernández Gómez. Entre algunas de las recetas que se elaborarán, estarán los pintxos, la pasta fresca y delicias dulces como crepes y cupcakes. El taller tendrá dos horas de duración y un precio de 10€ por asistente, y se incluyen las recetas, un delantal y un gorro de cocinero de regalo.
Bodega El Fabulista y sus visitas teatralizadas ‘de fábula’. En pleno corazón de la villa medieval de Laguardia y bajo un magnífico palacio del siglo XVII, aguarda esperando una bodega diferente. Durante el recorrido, los asistentes se adentrarán en la historia de nuestro protagonista, Félix Mª Samaniego, emblema y personaje ilustre de Laguardia. Desgranaremos algunas de las vivencias más importantes y curiosas de su vida y sus costumbres, para luego, ya por fin, acceder a la bodega. El recorrido se adentra en el subsuelo del palacio de los Samaniego, hasta alcanzar los cuatro calados que configuran la bodega. El 29 y 30 de marzo, en triple sesión de 17:00, 17:30 y 19:00, el propio fabulista, Félix Mª Samaniego, nos acompañará a conocer todos los secretos de una bodega singular y disfrutar de sus fábulas y cuentos eróticos. Además, durante todos los días de Semana Santa, habrá visitas guiadas a la bodega tanto por la mañana como por la tarde en diferentes franjas horarias.
Conoce la Villa de Laguardia con el Pack Turístico de la Oficina de Turismo. Todos los días de Semana Santa, la Oficina de Turismo de Laguardia ofrece la posibilidad de visitar la Iglesia de Santa María de los Reyes, en cuyo pórtico se cuenta la historia representada, mientras que unas luces van iluminando las diferentes escenas a la vez que un sistema de audio lo cuenta. También la Torre Abacial, el edificio más alto de Laguardia, con unas 115 escaleras hasta la terraza desde donde se disfrutan de unas visitas preciosas. No puede faltar el Estanque de La Barbacana, un espacio arqueológico donde almacenaban el agua los habitantes de Laguardia de hace unos 2.000 años. Y por último, la Bodega Casa Garcetas, una de las más de 200 bodegas subterráneas que hay en el subsuelo de la villa y que posee una interesante galería de paneles con fotos que explican cómo se elaboraban antiguamente los vinos.
Eventos religiosos de Semana Santa en La Guardia. El Jueves Santo, a las 21:00, iniciará una procesión desde la Iglesia de San Juan Bautista. El tradicional ‘Descendimiento’ tendrá lugar el Viernes Santo, también a las 21:00. Para el Sábado Santo, hay preparado un concierto de saxofones en la Capilla del Pilar a las 19:30, mientras que el Domingo de Pascua, la actuación musical será a las 13.00, de la mano de la Agrupación Musical de Laguardia, en la Plaza Mayor.
Esta información y mucho mas en la web oficial de Turismo de La Guardia: www.laguardia-alava.com/
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Hola a todos, venimos de pasar la mañana en Laguardia. ¡Qué pueblo más bonito!
Desde Vitoria, hemos cogido el bus L9 destino Logroño. En 1 h llegas a Laguardia. El pueblo es precioso, pero eso imagino que ya lo saben todos los que van.
Yo lo que quería comentar, porque no lo sabía hasta que llegué al pueblo, es que no es necesario salir de él para visitar una bodega. Resulta que el pueblo está excavado y hay muchísimas bodegas en los subterráneos.
Nosotros hemos visitado la bodega de Migueloa, que si bien creo que es la más cara dentro del pueblo (25€), ofrece degustación de 5 vinos, algunos de autor, y según lo que nos han contado es la única que realiza todo el proceso dentro del pueblo (desde la recepción de la uva hasta el embotellado). La chica que nos ha enseñado la bodega da una master-class del proceso de elaboración del vino. Nos ha encantado la visita.
Previamente, a las 11 h, hemos ido a visitar el pórtico de la Iglesia de Santa María de los Reyes. ¡¡¡Qué maravilla!!! Es una visita guiada que se reserva previamente en la oficina de turismo. La oficina también ofrece otra visita guiada al estanque celtiberico, pero nosotros no fuimos. Cada una son 4€.
Nosotros hemos estado toda la mañana recorriendo las calles del pueblo, que es muy pequeño, pero muy bien conservado, y entre las visitas y comer, hemos estado unas 5 horas. La verdad que nos ha hecho un tiempo horrible, lluvia y viento helador (aunque por lo visto, mejor que otros días, jeje), y aunque lo hemos disfrutado, me gustaría volver en otra ocasión para disfrutarlo más.
La idea era seguir hacia Logroño, pero la ración de mal tiempo era suficiente, y hemos decidido volver a Vitoria.... De todos modos, Logroño está a 20'. Os recomiendo la app de Álavabus, que funciona muchísimo mejor que la web. Ahí están los horarios, que varían en función del día y de la estación (verano/invierno), e incluso se pueden comprar los billetes. Si no, directamente se compran en el bus, y se paga en efectivo (billetes de menos de 20€) o con las tarjetas de transporte vascas.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro