Hola compañeros! Que tal? En septiembre vamos a hacer una ruta por China que durará más de 15 días pero queremos aprovechar el tema de la exención del visado con los 15 días. Si viajamos desde Shanghái o Pekín hasta Hong Kong en algún vuelo interno, podremos volver a contabilizar estos 15 días desde el inicio?
Muchas gracias como siempre por vuestra ayuda!!
No soy el embajador de China en España, así que no puedo confirmarlo 100%, pero te puedo asegurar por experiencia propia que al salir de un país y volver a entrar se te estampa el pasaporte nuevamente. Tailandia, Estados Unidos, Marruecos, Turquía o Uzbekistán, todos funcionan así.
Hong Kong y Macao se tratan como entidades distintas a la China continental, tienen una política migratoria aparte, moneda aparte, pasaporte propio, código telefónico diferente, etc. Tienes que pasar por el control de pasaporte al salir de la China continental, y te estampan el pasaporte nuevamente al entrar a Hong Kong-Macao. Es igual que ir a Corea o a Mongolia.
Yo iría muy tranquilo al control de pasaporte si saliera de China a los 8 días para visitar Hong Kong un día o dos, muy seguro de que al re-entrar en China me estamparán el pasaporte con otros quince días.
Muchas gracias por tu respuesta. Sí, yo lo entendía igual que tú. Lo que me daba más temor es que al entrar ya me preguntaran por la fecha de vuelta y pudiera tener problemas... En cualquier caso creo que lo voy a hacer al revés, entraré por Hong Kong y ya hago los vuelos internos por menos de 15 días desde ahí. El precio volando desde España a Pekín y Hong Kong me sale prácticamente igual de precio.
Hola compañeros! Que tal? En septiembre vamos a hacer una ruta por China que durará más de 15 días pero queremos aprovechar el tema de la exención del visado con los 15 días. Si viajamos desde Shanghái o Pekín hasta Hong Kong en algún vuelo interno, podremos volver a contabilizar estos 15 días desde el inicio?
Muchas gracias como siempre por vuestra ayuda!!
No soy el embajador de China en España, así que no puedo confirmarlo 100%, pero te puedo asegurar por experiencia propia que al salir de un país y volver a entrar se te estampa el pasaporte nuevamente. Tailandia, Estados Unidos, Marruecos, Turquía o Uzbekistán, todos funcionan así.
Hong Kong y Macao se tratan como entidades distintas a la China continental, tienen una política migratoria aparte, moneda aparte, pasaporte propio, código telefónico diferente, etc. Tienes que pasar por el control de pasaporte al salir de la China continental, y te estampan el pasaporte nuevamente al entrar a Hong Kong-Macao. Es igual que ir a Corea o a Mongolia.
Yo iría muy tranquilo al control de pasaporte si saliera de China a los 8 días para visitar Hong Kong un día o dos, muy seguro de que al re-entrar en China me estamparán el pasaporte con otros quince días.
Las buenas mujeres, como los buenos hombres, son difíciles de encontrar. Tanto en España como fuera. No es mas sencillo encontrar un buen algo en Marruecos que en España.
Buscar una buena pareja es igual de complicado en cualquier sitio. Pero normalmente la mayor dificultad no esta en el lugar, sino en uno mismo.
Las relaciones entre hombre y mujer en cualquier pais musulmán son complicadas: quizás son "sus costumbres". Infinitamente más complicadas que en Occidente. "Conocer" a alguien en ese entorno es complicado, por no decir no ha lugar.
Tengo un amigo que estaba en una situación similar: prejubilado y buscando mas que el amor, que le quisiesen.
Y pensó que era buena idea buscar en un país mucho mas pobre.
Y la encontró. Una mujer que el me definió mas o menos como tu: "buena chica, cariñosa, joven... Una chica que en España no podía encontrar."
La conoció en dos días, se enamoró y se casó. La embajada se negó a tramitarle el visado durante meses "por matrimonio de conveniencia". Para mi la definición del embajador fue perfecta y además se la dejó por escrito. Yo solo se lo insinué verbalmente.
El hombre la verdad es que tuvo un matrimonio muy feliz unos meses. Luego un divorcio largo y costoso.
Por cierto conozco un caso parecido donde la mujer era la que buscó un "buen hombre" en uno de estos paises y le salio casi similar.
Si ya es complicado que tenga éxito una relación basada en el conocimiento y la afinidad, es mucho más complicado cuando existen barreras culturales, sociales o de edad.
Y cuando se juntan los tres parámetros: culturales, social y edad. La relación no suele basarse en el amor, sino que es una mera transacción que simplemente busca cubrir las "necesidades" de ambas partes.
Para que una relación se base en el respeto mutuo, tiene que haber condiciones de igualdad e independencia. Eso va a ser mas complicado allí que aquí por la realidad social.
En Marruecos no vas a tener nada mas fácil de lo que lo vas a tener en España.
Nosotros también queríamos visitar todo lo posible por nuestra cuenta, pero en Argelia, al menos ahora mismo, hay lugares que es obligatorio visitar con agencia/visita guiada: toda la zona de desierto (al menos Tassili n'Ajjer y Tamanrasset), el Mzab (o sea, Ghardaia y alrededores) y las ruinas de Djémila. El resto de las cosas que nosotros vimos se pueden visitar libremente, y en el norte en general todo.
En cuanto a lo más interesante... Desde luego la ruta por el Tassili n'Ajjer, con sus paisajes y pinturas rupestres, y durmiendo varias noches en el desierto, me pareció increíble. La zona del Mzab, con su arquitectura y su modo de vida diferentes al resto de Argelia, también. Las ruinas romanas son muy chulas también, pero si no eres superfán de la historia o la arqueología, quizá no hace falta ir a todas (Timgad, Djémila, Tipasa). La casbah de Argel también me pareció bastante sorprendente (no digo más :). Y por supuesto, fuera de lo que nosotros vimos seguro que también hay cosas interesantes: Orán, toda la costa y sus playas, Tlemcen...
Respecto al visado: desde hace no mucho tiempo, existe la posibilidad de obtener visado gratuito a la llegada para los viajeros cuya visita incluya el sur de Argelia (zona que es obligatorio hacer con agencia). Echa un vistazo a la página de la embajada, al final: www.emb-argelia.es/ ...ts/visados. Nosotros entramos con esta modalidad. Nuestra agencia del sur nos hizo la gestión con las autoridades y efectivamente nos dieron el visado a la llegada. No parecían muy familiarizados en el aeropuerto de Argel, pero al final no hubo problema y todo fue bien.
Si no quieres incluir el sur en tu itinerario, entonces te toca gestionar el visado de la manera habitual y pagar la tasa. Se ponen un poco tiquismiquis con dónde debe tramitar cada uno el visado: depende de tu provincia de residencia, te toca tramitarlo en la embajada de Madrid, el consulado de Barcelona, o el de Alicante.
Espero que te sea de ayuda...
Diego
Hola Diego!
Te he enviado un mensaje privado por unas dudas sobre este tema.
Saludos.
Supongo que serán consultas de carácter privado. Pero si algunas de las cuestiones pueden ser de interés o utilidad para futuros viajeros, como es mi caso, agradezco compartir la información en el foro.
Gracias
Hola,
Respondo por aquí a las preguntas de @mivoyager, por si puede ser de utilidad para alguien más:
* Precio del visado "gratuito": en mi caso, fue totalmente gratuito y la agencia (argelina, en un mensaje anterior tenéis los datos) no me cobró nada específico por tramitarlo. Yo acordé con la agencia el precio total del viaje al Tassili, y no me cobraron extra por hacerme el trámite del visado. Supongo que cada agencia es libre de querer cobrar por los conceptos que consideren :/...
* Vuelos Argel - Djanet: por lo que veo hay dos compañías que operan (Djanet Inedbirene Airport). En nuestro caso, los vuelos nos los eligió y compró la agencia directamente, puede que sea más barato comprándolos desde Argelia (en dinares), y por eso lo hagan (?).
* Nosotros contactamos con la agencia argelina desde España, es imprescindible hacerlo antes de viajar si quieres tener listo el visado a la... Leer más ...
Nosotros también queríamos visitar todo lo posible por nuestra cuenta, pero en Argelia, al menos ahora mismo, hay lugares que es obligatorio visitar con agencia/visita guiada: toda la zona de desierto (al menos Tassili n'Ajjer y Tamanrasset), el Mzab (o sea, Ghardaia y alrededores) y las ruinas de Djémila. El resto de las cosas que nosotros vimos se pueden visitar libremente, y en el norte en general todo.
En cuanto a lo más interesante... Desde luego la ruta por el Tassili n'Ajjer, con sus paisajes y pinturas rupestres, y durmiendo varias noches en el desierto, me pareció increíble. La zona del Mzab, con su arquitectura y su modo de vida diferentes al resto de Argelia, también. Las ruinas romanas son muy chulas también, pero si no eres superfán de la historia o la arqueología, quizá no hace falta ir a todas (Timgad, Djémila, Tipasa). La casbah de Argel también me pareció bastante sorprendente (no digo más :). Y por supuesto, fuera de lo que nosotros vimos seguro que también hay cosas interesantes: Orán, toda la costa y sus playas, Tlemcen...
Respecto al visado: desde hace no mucho tiempo, existe la posibilidad de obtener visado gratuito a la llegada para los viajeros cuya visita incluya el sur de Argelia (zona que es obligatorio hacer con agencia). Echa un vistazo a la página de la embajada, al final: www.emb-argelia.es/ ...ts/visados. Nosotros entramos con esta modalidad. Nuestra agencia del sur nos hizo la gestión con las autoridades y efectivamente nos dieron el visado a la llegada. No parecían muy familiarizados en el aeropuerto de Argel, pero al final no hubo problema y todo fue bien.
Si no quieres incluir el sur en tu itinerario, entonces te toca gestionar el visado de la manera habitual y pagar la tasa. Se ponen un poco tiquismiquis con dónde debe tramitar cada uno el visado: depende de tu provincia de residencia, te toca tramitarlo en la embajada de Madrid, el consulado de Barcelona, o el de Alicante.
Espero que te sea de ayuda...
Diego
Hola Diego!
Te he enviado un mensaje privado por unas dudas sobre este tema.
Saludos.
Supongo que serán consultas de carácter privado. Pero si algunas de las cuestiones pueden ser de interés o utilidad para futuros viajeros, como es mi caso, agradezco compartir la información en el foro.
Gracias
Hola,
Respondo por aquí a las preguntas de @mivoyager, por si puede ser de utilidad para alguien más:
* Precio del visado "gratuito": en mi caso, fue totalmente gratuito y la agencia (argelina, en un mensaje anterior tenéis los datos) no me cobró nada específico por tramitarlo. Yo acordé con la agencia el precio total del viaje al Tassili, y no me cobraron extra por hacerme el trámite del visado. Supongo que cada agencia es libre de querer cobrar por los conceptos que consideren :/...
* Vuelos Argel - Djanet: por lo que veo hay dos compañías que operan (Djanet Inedbirene Airport). En nuestro caso, los vuelos nos los eligió y compró la agencia directamente, puede que sea más barato comprándolos desde Argelia (en dinares), y por eso lo hagan (?).
* Nosotros contactamos con la agencia argelina desde España, es imprescindible hacerlo antes de viajar si quieres tener listo el visado a la... Leer más ...
Nosotros también queríamos visitar todo lo posible por nuestra cuenta, pero en Argelia, al menos ahora mismo, hay lugares que es obligatorio visitar con agencia/visita guiada: toda la zona de desierto (al menos Tassili n'Ajjer y Tamanrasset), el Mzab (o sea, Ghardaia y alrededores) y las ruinas de Djémila. El resto de las cosas que nosotros vimos se pueden visitar libremente, y en el norte en general todo.
En cuanto a lo más interesante... Desde luego la ruta por el Tassili n'Ajjer, con sus paisajes y pinturas rupestres, y durmiendo varias noches en el desierto, me pareció increíble. La zona del Mzab, con su arquitectura y su modo de vida diferentes al resto de Argelia, también. Las ruinas romanas son muy chulas también, pero si no eres superfán de la historia o la arqueología, quizá no hace falta ir a todas (Timgad, Djémila, Tipasa). La casbah de Argel también me pareció bastante sorprendente (no digo más :). Y por supuesto, fuera de lo que nosotros vimos seguro que también hay cosas interesantes: Orán, toda la costa y sus playas, Tlemcen...
Respecto al visado: desde hace no mucho tiempo, existe la posibilidad de obtener visado gratuito a la llegada para los viajeros cuya visita incluya el sur de Argelia (zona que es obligatorio hacer con agencia). Echa un vistazo a la página de la embajada, al final: www.emb-argelia.es/ ...ts/visados. Nosotros entramos con esta modalidad. Nuestra agencia del sur nos hizo la gestión con las autoridades y efectivamente nos dieron el visado a la llegada. No parecían muy familiarizados en el aeropuerto de Argel, pero al final no hubo problema y todo fue bien.
Si no quieres incluir el sur en tu itinerario, entonces te toca gestionar el visado de la manera habitual y pagar la tasa. Se ponen un poco tiquismiquis con dónde debe tramitar cada uno el visado: depende de tu provincia de residencia, te toca tramitarlo en la embajada de Madrid, el consulado de Barcelona, o el de Alicante.
Espero que te sea de ayuda...
Diego
Hola Diego!
Te he enviado un mensaje privado por unas dudas sobre este tema.
Saludos.
Supongo que serán consultas de carácter privado. Pero si algunas de las cuestiones pueden ser de interés o utilidad para futuros viajeros, como es mi caso, agradezco compartir la información en el foro.
Gracias
Hola,
Respondo por aquí a las preguntas de @mivoyager, por si puede ser de utilidad para alguien más:
* Precio del visado "gratuito": en mi caso, fue totalmente gratuito y la agencia (argelina, en un mensaje anterior tenéis los datos) no me cobró nada específico por tramitarlo. Yo acordé con la agencia el precio total del viaje al Tassili, y no me cobraron extra por hacerme el trámite del visado. Supongo que cada agencia es libre de querer cobrar por los conceptos que consideren :/...
* Vuelos Argel - Djanet: por lo que veo hay dos compañías que operan (Djanet Inedbirene Airport). En nuestro caso, los vuelos nos los eligió y compró la agencia directamente, puede que sea más barato comprándolos desde Argelia (en dinares), y por eso lo hagan (?).
* Nosotros contactamos con la agencia argelina desde España, es imprescindible hacerlo antes de viajar si quieres tener listo el visado a la llegada.
Nosotros también queríamos visitar todo lo posible por nuestra cuenta, pero en Argelia, al menos ahora mismo, hay lugares que es obligatorio visitar con agencia/visita guiada: toda la zona de desierto (al menos Tassili n'Ajjer y Tamanrasset), el Mzab (o sea, Ghardaia y alrededores) y las ruinas de Djémila. El resto de las cosas que nosotros vimos se pueden visitar libremente, y en el norte en general todo.
En cuanto a lo más interesante... Desde luego la ruta por el Tassili n'Ajjer, con sus paisajes y pinturas rupestres, y durmiendo varias noches en el desierto, me pareció increíble. La zona del Mzab, con su arquitectura y su modo de vida diferentes al resto de Argelia, también. Las ruinas romanas son muy chulas también, pero si no eres superfán de la historia o la arqueología, quizá no hace falta ir a todas (Timgad, Djémila, Tipasa). La casbah de Argel también me pareció bastante sorprendente (no digo más :). Y por supuesto, fuera de lo que nosotros vimos seguro que también hay cosas interesantes: Orán, toda la costa y sus playas, Tlemcen...
Respecto al visado: desde hace no mucho tiempo, existe la posibilidad de obtener visado gratuito a la llegada para los viajeros cuya visita incluya el sur de Argelia (zona que es obligatorio hacer con agencia). Echa un vistazo a la página de la embajada, al final: www.emb-argelia.es/ ...ts/visados. Nosotros entramos con esta modalidad. Nuestra agencia del sur nos hizo la gestión con las autoridades y efectivamente nos dieron el visado a la llegada. No parecían muy familiarizados en el aeropuerto de Argel, pero al final no hubo problema y todo fue bien.
Si no quieres incluir el sur en tu itinerario, entonces te toca gestionar el visado de la manera habitual y pagar la tasa. Se ponen un poco tiquismiquis con dónde debe tramitar cada uno el visado: depende de tu provincia de residencia, te toca tramitarlo en la embajada de Madrid, el consulado de Barcelona, o el de Alicante.
Espero que te sea de ayuda...
Diego
Hola Diego!
Te he enviado un mensaje privado por unas dudas sobre este tema.
Saludos.
Supongo que serán consultas de carácter privado. Pero si algunas de las cuestiones pueden ser de interés o utilidad para futuros viajeros, como es mi caso, agradezco compartir la información en el foro.
Gracias
Hola,
Respondo por aquí a las preguntas de @mivoyager, por si puede ser de utilidad para alguien más:
* Precio del visado "gratuito": en mi caso, fue totalmente gratuito y la agencia (argelina, en un mensaje anterior tenéis los datos) no me cobró nada específico por tramitarlo. Yo acordé con la agencia el precio total del viaje al Tassili, y no me cobraron extra por hacerme el trámite del visado. Supongo que cada agencia es libre de querer cobrar por los conceptos que consideren :/...
* Vuelos Argel - Djanet: por lo que veo hay dos compañías que operan (Djanet Inedbirene Airport). En nuestro caso, los vuelos nos los eligió y compró la agencia directamente, puede que sea más barato comprándolos desde Argelia (en dinares), y por eso lo hagan (?).
* Nosotros contactamos con la agencia argelina desde España, es imprescindible hacerlo antes de viajar si quieres tener listo el visado a la llegada.