...MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70... Leer más ...
...MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70... Leer más ...
...MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70... Leer más ...
@GTO1 Pues yo opino justo lo contrario, pero entiendo que Egipto es un destino peculiar que a algunas personas les puede resultar chocante, incluso estresante, para hacerlo por libre. Yo a día de hoy lo que no haría es coger el típico viaje empaquetado en que lo ves todo a corre prisas y con masificaciones, con guías más interesados en llevarte a tiendas en lugar de pasar más tiempo disfrutando de los monumentos, etc. Y no te equivoques: intentar engañarte lo van a hacer igual vayas por libre que organizado. La clave está en documentarse sobre el país que vas a visitar y aprender a evitar esas situaciones incómodas leyendo experiencias de otros viajeros y entendiendo la cultura local. En serio que no es para tanto lidiar con los egipcios! Aprender los números en árabe y saber cuándo es necesaria una sonrisa o una cara seria, suelen ser suficientes para no tener contratiempos. Y si a pesar de todo los hay, hay un teléfono para que los turistas denuncien cualquier problema (aparte de la policía turística). El número es el 19654. Si “amenazas” con denunciar ahí se acaba cualquier problema…
Bueno, vaya expectación se ha levantado con mi comentario. No era mi intención haxcer de Flammer ni de contradecir a nadie.
Veamos, estoy bastante acostumbrado a documentarme y a viajar por mi cuenta a muchos paises, de hecho, el día 31 salgo para Namibia para conocer el pais 15 días en 4x4 de alquiler por mi cuenta.
Llevo 20 años viajando a Marruecos por mi cuenta, conduciendo mi coche y lo conozco a fondo, He viajado por mi cuenta a Indonesia, a Costa Rica, Islandia, Thailandia, etc, etc. comento esto solo para hacer ver que me encanta los viajes por libre.
Egipto solo he ido una vez por mi cuenta a Sharm + el cairo de Buceo, y otras 3, ( la ultima en feb 25, en viaje organizado y mis sensaciones es que Egipto es mas complicado que otros destinos.
Y mis sensaciones, para el que le pueda valer, es que mejor en viaje Organizado, si quieres ver lo mas importante en 8 días, mi sensación es:
- En 8 días, creo mmmmuy dificil ver tantas cosas planificándolo uno mismo.
- El precio de los paquetes con crucero son muy razonables.
- La calidad de los guias suele ser excepcional.
- Requeriria un trabajo de previaje brutal para ver todo lo que se ve en los paquetes clasicos.
- Egipto es muy complicado en muchos sentidos, y los egipcios que rodean al turismo estan demasiado resabiados para mi gusto, y esta lleno de trampas para turistas con situaciones que se pueden complicar mucho, algo que yo no quiero en mis vacaciones.
Y digo esto por muchas experiencias propias que no me gustaron en absoluto, que no fueron a mas, por ir acompañado por un grupo con un guia profesional, que te evita que se te acerquen indeseables. Hay muchos relatos de lo que hablo por internet.
Que viajando en grupo, tienes menos tiempo en sitios que a lo mejor me hubiera gustado estar mas tiempo, Cierto, por eso nos gusta viajar por nuestra cuenta, pero no creo que en 8 días, por libre, se vean mas cosas, por que ir por libre, requiere de tiempo extra para entender como funcionan algunas cosas, Colas para comprar entradas, y negociaciones que a veces rayan lo absurdo el tiempo que se tardan en Egipto.
Que para conocer Egipto, lo suyo es un minimo de 12 días, cierto, para el que disponga del tiempo.
Que te perderás muchas cosas en grupo, cierto, pero te garantizas lo mas interesante.
Hola, ya estamos de vuelta de nuestro viaje por Islandia y antes de que se me olviden cosas lo escribo por aquí por si a alguien le sirve de ayuda nuestra ruta. Hemos estado 8 días completos, con un coche de alquiler 4x4 viajando en junio, cuando hay luz todo el día. Nuestro viaje creo que ha sido de un nivel de gasto intermedio, no hemos ido de mochileros de campings pero tampoco de hoteles con estrellas. Nos hemos alojado mucho en guesthouses, a veces con baño compartido y otras privado, algunos con desayuno incluido y hemos cenado fuera bastantes veces.
Os pongo detalles:
- Vuelos directos con Iberia Express sin equipaje facturado, solo maleta de 10 kilos y bolsa de mano. Ida 17/06 a las 22:20, llegada el 18/06 a las 00:45. Regreso el 26/06 a la 01:30 y llegada a Madrid a las 07:55. Precio total para dos personas ida y vuelta: 570€. (Cogido con unos quince días de antelación y para junio, que es temporada alta. Otros meses es más barato).
- Coche de alquiler un Suzuki Vitara de 2017 4x4 en Icerentals 4x4 www.icerental4x4.is/es/ . Todo perfecto, hay un dependiente muy amable que habla español en las oficinas. Te recoge una furgo en el aeropuerto y te llevan a unos 7 minutos a sus oficinas para recoger el coche. Precio desde el 18/06 a la 1am hasta el 26/06 a las 00:30am 89944,00 ISK (631€). Incluía conductor adicional y seguro premium (de los tres que ofrecen, el intermedio).
RUTA DÍA A DÍA.
DÍA 1: CÍRCULO DORADO 320 kms en coche.
Llegamos a Reikiavik después de recoger el coche, a las 2 de la mañana y nos digirimos al Hotel Brim, dodne teníamos reservada habitación para dormir un par de horas y ducharnos. No pudimos abrir la puerta porque no nos habían mandado el código de seguridad del autocheckin y en su teléfono de atención 24 horas no respondió nadie a pesar de llamar veinte veces. En Booking no nos pudieron solucionar nada porque tampoco les contestaron a ellos y tocó descansar un par de horas en el coche. Estamos en proceso de reclamación con ese hotel para que nos devuelvan el precio de la reserva y compensen por las molestias. La ruta de ese día fue la siguiente:
- Parque nacional Þingvellir
- helados en Efsti-dalur II, 801 Bláskógabyggð
- géiseres Strokkur y Geysir
- cascada Bruarfoss
- cascada Gulfoss
- cráter Kariđ
- termas gratuitas de Reykjadalur (unas 3 horas a pie cuesta arriba para llegar desde el parking pero merece la pena para finalizar el día)
ALOJAMIENTO: Hotel Kanslarinn Hella. Recomendable. Habitación doble con baño privado y desayuno incluido 170€. En el recorrido de esta zona y la del día siguiente es la que nos pareció más caro encontrar alojamiento.
DÍA 2: SUROESTE 320 kms.
- cascada Skogafoss
- cascada Seljalandsfoss
- mirador Dyrholaey
- playa Reynisfjara
- cueva Hálsanefshellir
- acantilados de Reynisdrangar
- Vik i Miđal
- geoparque del Katla
- acabamos con un baño en la piscina termal Seljavallalaug.
- nos fuimos a cenar una hamburguesa de cordero a Systrakaffi en Kirkjubæjarklaustur, riquísima. 51€ dos personas.
ALOJAMIENTO: Airbnb Flaga 2 Guesthouse. Muy recomendable. Casita en un paisaje idílico, habitación con baño compartido y sin desayuno. 163€.
DÍA 3: SURESTE 266 kms.
- empezamos a las 10 con excursión por el glaciar Vatnajokull con Artic Adventures, desde Skaftafellsjokull. 190€ dos personas. Desde el punto de encuentro te llevan en bus cerca del glaciar, andas una media hora hasta donde comienza el hielo y... Leer más ...
Buenas chicos! Estoy recién llegado de China! Cuando pueda haré un relato, mientras si alguien tiene alguna duda preguntad!!
Muchas gracias esperando el relato...Como ha ido con el Didi??
Buenas! Pues como Uber en España, cogí dos en Pekín y otros dos en Shangai. Abres la aplicación, te localiza y pones donde quieres ir y te salen las diferentes opciones. Cuando seleccionas el conductor que quieres te lo confirma y ya te sale la matrícula y el GPS por donde va! Y luego tienes que darle un numero al conductor para confirmar que eres tú qué normalmente es los últimos números de tu teléfono español o por lo menos el que me pedía a mí. Y muy bien, lo único que luego hablando con el guía nos confirmo que siempre al terminar el viaje y cuando te cobran , es un poco más por qué no lleva los impuestos o algo así pero que es muy poca diferencia.
Contratamos dos veces el transporte al hotel y vuelta al día siguiente con Booking, sobre los 17€ (algo menos de 90 ringgits) cada trayecto y sobre 15€ la segunda ocasión. La ida al aeropuerto de madrugada un pelín más (19€). Los peajes estaban incluidos en el precio. Me pareció leer que con Grab había que pagar los peajes aparte.
Buen servicio, puntual, comunicación fluida con el conductor una vez asignado. Booking envía correo con sus datos, teléfono y matrícula, y el conductor contacta por WhatsApp, dando sus datos, fotos del lugar de recogida...
En la terminal 1 de KLIA tuvimos que bajar al nivel 1 y nos recogió en la puerta 4, siguiendo las señales de E-hailing. En otra ocasión, nos recogieron en el nivel 3, puerta 7. Ellos mismos te indican el lugar y mandan fotos o vídeos de cómo llegar.
El KLiA express no nos lo planteamos, bastante más caro.
Para mi ha sido la peor experiencia. Me asesoraron mal desde el inicio, cuando pagas matrícula y primera cuota desaparecen, no contestan mensajes, correos ni llamados.
Me presente a consulado de Malta con todo el proceso casi sin apoyo de parte de este instituto y obvio salio todo mal, me rechazaron todo con lo que EF me habia indicado que estaba bien.
Finalmente me ofrecieron que viajara como turista para evitar sacar visa de estudiante y perder beneficios que para mi eran importantes. Fue todo mal desde el inicio. No tienen teléfonos de contacto directo solo con los que venden el servicio pero ellos no hacen las demás gestiones.
Son una empresa poco seria, no saben hacer o no quieren hacer seguimiento de los procesos, fue una pésima experiencia.
Finalmente me arruinaron mi proyecto y lo único que quiero es que me devuelvan la matrícula y ojala todos los gastos de cambios de vuelo, traducciones de documentos, etc.
Seguiré por todos los medios informando a futuras víctimas de esta empresa por X, linkedin, instagram
Bueno, como no se donde ponerlo y no voy a dividirlo por temas... (si algún moderador lo borra, se perdió). Pego toda mi experiencia en Islandia por temas:
No voy a contar mi día a día ni todo lo que visitamos, porque para eso ya hay muchos blogs e información, así que intentaré ser más práctico, y dar información de cosas que por ejemplo yo, no encontré por internet, me lo encontré allí. Y lo voy a separar por temas.
Climatología:
Poco más puedo decir de lo que ya habréis leído. El tiempo cambia rápido. Puede estar sin llover una semana entera y luego llover sin parar tres días. La mayor parte del tiempo, estará nublado, hay que hacerse a la idea de eso.
El viento es otro problema que también habréis leído. No por ello debéis dejar de salir. Si vais bien abrigados y con un impermeable/cortavientos, no hay problema. Eso sí, si vais todo el día con la cámara en la mano como yo, recomiendo llevaros unos guantes finos, porque hay algún sitio que si hace frio y viento…
¡Imprescindible!!: impermeable/cortavientos, ojo que no todos los impermeables son cortavientos y viceversa. La investigación os la dejo a vosotros. En nuestro caso encontramos uno para mi mujer en una cadena de tiendas Francesa muy conocida, que tenía ambas funciones, aunque no era 100% impermeable (la impermeabilidad es mesurable).
Otra cosa imprescindible y que parece que mucha gente no tiene en cuenta, calzado de trekking/montaña impermeable también! El nombre oficial para eso es Gorotex, aunque hay marcas que le llaman de otra forma a la membrana impermeable. Para mi esto es obligatorio, nos protegerá cuando llueva, y nos protegerá si pisamos en zonas mojadas o con charcos, que encontraremos muchas. Vi mucha gente mojarse los pies por ir con zapatillas deportivas normales y me dio que pensar: ¿dónde cree la gente que va?
A parte del impermeable y el calzado, si tenéis claro que vais a andar incluso lloviendo, entonces os diría que también llevéis un pantalón impermeable. En nuestro caso, teníamos claro que, si llovía, nos esperaríamos en la camper a que acabara de llover para salir, pero nos encontramos lluvia sin parar los dos últimos días, así que algo hubo que salir, y en una de esas salidas que andamos un par de kilómetros, se nos mojaron los pantalones. Por suerte también eran pantalones de trekking, que se secan muy rápido.
En cuanto al resto de ropa, pues depende de cada uno. Mi mujer iba con tres capas de ropa, y yo iba con una camiseta manga corta y encima una sudadera gordita, parecida a un polar, y cuando hacia más frio, pues me ponía el cortavientos.
También os puede ir bien una gorra/gorro para cuando hace viento. Al final todo depende de la temperatura y de lo fuerte que sea el viento. Leí por ahí algunos comentarios sobre el viento y algunos incluso graciosos, haciendo referencia a que era muy fuerte. Pues si, es fuerte, pero nada que no haya experimentado antes. Nosotros quizás tuvimos 3 de 10 días con viento fuerte, y no en todos partes, quizás haces 100kms ese mismo día, y ya no es tan fuerte.
Moverse por Islandia:
Teniendo en cuenta que fuimos a finales de julio, no hay mucho tráfico, al contrario, hay muchas zonas en las que verás muy pocos coches, te los encuentras todos en los parkings de los POI’s donde vayas (Punto de interés en inglés. En adelante usaré este término para referirme a cualquier cosa visitable).
La N1 (la carretera que da la vuelta a la isla), sorprendentemente no es lo que uno se imagina. Uno... Leer más ...
Muchísimas gracias!!!! Miraré el foro de traslados que seguro que me ayuda a seguir resolviendo dudas.
El UBER imagino que sería al estar ya allí contratarlo por alguna aplicación, no?
También he leído que el autobús de Magic Shuttle nos saldría a los 4 por 70 euros, lo único que creo que tarda 1 hora hasta los hoteles.
Sabes que web es la de TGV?
Uber, Bolt, lyft este tipo de empresas funcionan con una app puedes descargarla antes y ver como funciona. Es muy sencillo te localiza o pones donde quieres que te recojan y donde quieres ir, si lo quieres ahora o un día y hora determinado, te salen los coches disponibles y precios, aceptas el que te interese, al poco el chofer que acepta tu viaje te sale, nombre, matricula, modelo de coche y puedes ver por donde se llega, puedes hablar por la app o por telefono si hace falta con el chofer. Cuando termina el recorrido se te cobra el viaje por el importe aceptado directamente en la tarjeta que tengas en la app, y te sale la opción si quieres añadir propina y listo.
El Magic Shuttle tarda bastante y para mi precio tiempo etc.. No lo veo, por ese precio contrata un transfer privado que te coga en el aeropuerto y te deje en la puerta dle hotel, no tienes que esperar otras personas, y cuadras los horarios. Además que el shuttle no tiene todos lso horarios te tiene que cuadrar.
Desde el CDG lo más rápido el TGV sin duda y muy muy comodo pero no siempre es la opción más barata. Puedes comprarlos allí mismo o en la página de SNCF de trenes francesa o en otras como trainline o alguna de estas.
Hola a todos, no veo mucha información en el foro sobre experiencias con el Eurotúnel. ¿Alguien ha sacado algún billete? Parece ser que la página oficial es eurotunnel.es/, y los tickets se sacan por teléfono o WhasApp en el número proporcionan en esa web. Pero lo precios publicados ahí no son fijos, y eso me ha mosqueado, por lo visto suben dependiendo de la demanda y cercanía del viaje. En la web publican estas tarifas: eurotunnel.es/tarifas/, pero no es así, parece. Hay tramos horarios, y depende del día que lo saques, con qué antelación...
¿Alguien tiene experiencia con el viaje en coche en el Eurotúnel? Gracias.
Supongo que, como en los billetes de avión, si hay mucha demanda subirá el precio. Para un mismo día, hay diferentes precios dependiendo la hora en que cruces. Cuando yo lo pasé, creo que a partir de las 11 de la mañana era más caro.
Gracias. Sí, parece que va a ser algo así, pero me ha extrañado. Que los precios suban dependiendo de la cercanía, etc.. Es algo a lo que estamos acostumbrados en los vuelos, pero en el resto de ámbitos de la vida, e incluso medios de transporte, no suele ser así. Yo siempre hubiese pensado que atravesar un túnel tendría una tarifa y listo, no una tarifa variable. Por eso me mosqueaba, y no estaba seguro de si era una agencia, o directamente la gestión del túnel....
También estaba preguntando un poco por la experiencia. Por lo visto hay que coger también una hora exacta para atravesar. Cuando vas en coche, y conduciendo desde lejos, muchas veces no es fácil prever la hora de llegada.
Yo hace unos años que lo pasé, pero más o menos era como ir a un aeropuerto. Yo fui de Francia a Inglaterra.
Antes de entrar, un lector de matrícula ya leía la matrícula y abría barrera. A continuación pasabas el control policial pero, en mi caso, de policía británica, de manera que cuando salías ya en Inglaterra, no tenías que parar para nada sino empezar a conducir.
Una vez pasabas el control policial, como íbamos con tiempo, habia como un área de servicio, y pantallas donde te indican a que zona de embarque te tenías que dirigir cuando ya te tocaba.
La verdad es que estaba bastante bien organizado y es muy sencillo pasar.
Una vez en los trenes, has de llevar dos dedos bajadas las ventanillas y puedes salir del coche y deambular por los vagones. De hecho, lavabos no hay en todos los vagones, y has de pasar de uno a otro.
Y cuando llegas a destino, lo que he comentado. Abren las puertas y a conducir.
Hola a todos, no veo mucha información en el foro sobre experiencias con el Eurotúnel. ¿Alguien ha sacado algún billete? Parece ser que la página oficial es eurotunnel.es/, y los tickets se sacan por teléfono o WhasApp en el número proporcionan en esa web. Pero lo precios publicados ahí no son fijos, y eso me ha mosqueado, por lo visto suben dependiendo de la demanda y cercanía del viaje. En la web publican estas tarifas: eurotunnel.es/tarifas/, pero no es así, parece. Hay tramos horarios, y depende del día que lo saques, con qué antelación...
¿Alguien tiene experiencia con el viaje en coche en el Eurotúnel? Gracias.
Supongo que, como en los billetes de avión, si hay mucha demanda subirá el precio. Para un mismo día, hay diferentes precios dependiendo la hora en que cruces. Cuando yo lo pasé, creo que a partir de las 11 de la mañana era más caro.
Gracias. Sí, parece que va a ser algo así, pero me ha extrañado. Que los precios suban dependiendo de la cercanía, etc.. Es algo a lo que estamos acostumbrados en los vuelos, pero en el resto de ámbitos de la vida, e incluso medios de transporte, no suele ser así. Yo siempre hubiese pensado que atravesar un túnel tendría una tarifa y listo, no una tarifa variable. Por eso me mosqueaba, y no estaba seguro de si era una agencia, o directamente la gestión del túnel....
También estaba preguntando un poco por la experiencia. Por lo visto hay que coger también una hora exacta para atravesar. Cuando vas en coche, y conduciendo desde lejos, muchas veces no es fácil prever la hora de llegada.
Yo hace unos años que lo pasé, pero más o menos era como ir a un aeropuerto. Yo fui de Francia a Inglaterra.
Antes de entrar, un lector de matrícula ya leía la matrícula y abría barrera. A continuación pasabas el control policial pero, en mi caso, de policía británica, de manera que cuando salías ya en Inglaterra, no tenías que parar para nada sino empezar a conducir.
Una vez pasabas el control policial, como íbamos con tiempo, habia como un área de servicio, y pantallas donde te indican a que zona de embarque te tenías que dirigir cuando ya te tocaba.
La verdad es que estaba bastante bien organizado y es muy sencillo pasar.
Una vez en los trenes, has de llevar dos dedos bajadas las ventanillas y puedes salir del coche y deambular por los vagones. De hecho, lavabos no hay en todos los vagones, y has de pasar de uno a otro.
Y cuando llegas a destino, lo que he comentado. Abren las puertas y a conducir.
Yo ya es la tercera vez que fui y nunca pagué. La primera vez es que no existía el pago en 2012. Las otras dos veces en 2015 (bay Bridge) y 2024 (gg Bridge), usamos el puente solo para salir. Cuando sales no pagas, solo al entrar. Tu relato acerca de las dificultades de pago es lo que me temía ...
Seguro que para los sanfranciscanos (suena muy paleto pero es su gentilicio oficial ) es muy fácil pero para el que hace estas cosas de uvas a peras no lo es.
Si alguien nos hace un esquema pues sería de agradecer
Saludos
"saona75" Escribió:
Hola!!!!
Nosotros hemos estado a finales de septiembre en SFO y os cuento lo sucedido.
Cruzamos en el mismo día para entrar el puente Richmond y el Golden Gate. Por error y confusión, volvimos a cruzar nuevamente el golden gate jajajajaj, así que a la hora de pagar, había que pagar 3 veces, 3 puentes.
Bueno, pues, justo ese mismo día, intentamos desde Internet hacer el pago y no pudimos ni bien ni mal hacerlo (al menos, ninguno de los 4 que lo intentamos, pudimos)
Al día siguiente, nos ayudaron en la recepción del hotel. Pues lo mismo, no había manera de hacerlo vía web. Daba error una de las fechas, y eso que ampliábamos el rango de horario, pero nada de nada.
Tuvo que llamar por teléfono y dar los datos personalmente. Delante nuestro, le dijo que habíamos pasado 3 veces, dio la matrícula y la numeración de la tarjeta.
El cargo llegó 2 días después, 19$ y no sabría explicar de dónde viene ese precio, porque nos habían dicho anteriormente, que se pagaba 10,50 por cada uno.....
El recepcionista nos comentó que era una práctica habitual que no funcionara bien la página, que no era la primera vez que lo había visto.
Nosotros hemos estado a finales de septiembre en SFO y os cuento lo sucedido.
Cruzamos en el mismo día para entrar el puente Richmond y el Golden Gate. Por error y confusión, volvimos a cruzar nuevamente el golden gate jajajajaj, así que a la hora de pagar, había que pagar 3 veces, 3 puentes.
Bueno, pues, justo ese mismo día, intentamos desde Internet hacer el pago y no pudimos ni bien ni mal hacerlo (al menos, ninguno de los 4 que lo intentamos, pudimos)
Al día siguiente, nos ayudaron en la recepción del hotel. Pues lo mismo, no había manera de hacerlo vía web. Daba error una de las fechas, y eso que ampliábamos el rango de horario, pero nada de nada.
Tuvo que llamar por teléfono y dar los datos personalmente. Delante nuestro, le dijo que habíamos pasado 3 veces, dio la matrícula y la numeración de la tarjeta.
El cargo llegó 2 días después, 19$ y no sabría explicar de dónde viene ese precio, porque nos habían dicho anteriormente, que se pagaba 10,50 por cada uno.....
El recepcionista nos comentó que era una práctica habitual que no funcionara bien la página, que no era la primera vez que lo había visto.
Para Esthersim: Es muy fácil contactar con UBER en El Cairo, a través de la aplicación que tiene instalada en su teléfono.
A parte de que es una excelente idea utilizar los servicios de UBER en El Cairo, ya que le brindan el valor de la tarifa con anticipación, respetando el precio acordado, los carros son modernos y los conductores amables.
Personalmente tuve muy buenas experiencias con el servicio de UBER en El Cairo.
Saludos,
Muchísimas gracias, es que jamás he utilizado la aplicación, la descargaré y a ver que pasa
Es lo mas fácil del mundo, tienes que tener activada la geolocalización de tu movil, cuando abres la aplicación, te aparece donde estas tu, escribes donde quieres ir y te aparecen los distintos tipos de coches, mas o menos grandes, etc. Elijes la opción que quieras, te poce el precio y el tiempo aproximado que tarda en llegar, así como la matricula del coche (te aconsejo que te aprendas o lleves anotado los números en arabe para no confundirte) si has incluido tu tarjeta en la aplicación no tienes que preocuparte porque te lo carga sin problema. A nosotros nos funcionó de maravilla.
Tienes que tener instalado Alipay. La cuenta creada y con tu pasaporte. Añadir un numero de teléfono y activarlo recibiendo SMSs y con tarjetas de crédito incluidas (todo esto desde España).
Al usar alipay tiene un botón de traducción que es el que te ayuda.
Selección el botón de Didi.
Al entrar te selecciona donde estas con un punto azul y otro verde de donde te puede recoger. No pueden parar en muchos sitios, por eso veréis que salta al punto verde más cercano en el mapa (si no te llaman para ver donde estás hablando solo mandarín).
Tienes que poner la dirección a la que vas. Funciona mejor si cortas y pegas la dirección en mandarín. Google maps va fatal y la mitad de las direcciones están mal. Usamos los mapas de Apple y seleccionando el punto copiábamos la dirección.
Al ponerla en el botón de destino te saca todas las direcciones a la que crees que vas. Pulsas la traducción y verificas que es donde quieres ir y le dices que OK (en los puntos turísticos seleccionábamos las taquillas).
Por precios bajos seleccionamos varios tipos de transportes (todos los que no son muy caros) así llega alguno antes.
Al verlo llegar y verificar la matricula y al entrar en algunos te piden un código. Son los dos últimos números del número de teléfono con que te has registrado en alipay.
Al llegar hay que dar el código de confirmación de pago y ya esta.
Tienes que tener instalado Alipay. La cuenta creada y con tu pasaporte. Añadir un numero de teléfono y activarlo recibiendo SMSs y con tarjetas de crédito incluidas (todo esto desde España).
Al usar alipay tiene un botón de traducción que es el que te ayuda.
Selección el botón de Didi.
Al entrar te selecciona donde estas con un punto azul y otro verde de donde te puede recoger. No pueden parar en muchos sitios, por eso veréis que salta al punto verde más cercano en el mapa (si no te llaman para ver donde estás hablando solo mandarín).
Tienes que poner la dirección a la que vas. Funciona mejor si cortas y pegas la dirección en mandarín. Google maps va fatal y la mitad de las direcciones están mal. Usamos los mapas de Apple y seleccionando el punto copiábamos la dirección.
Al ponerla en el botón de destino te saca todas las direcciones a la que crees que vas. Pulsas la traducción y verificas que es donde quieres ir y le dices que OK (en los puntos turísticos seleccionábamos las taquillas).
Por precios bajos seleccionamos varios tipos de transportes (todos los que no son muy caros) así llega alguno antes.
Al verlo llegar y verificar la matricula y al entrar en algunos te piden un código. Son los dos últimos números del número de teléfono con que te has registrado en alipay.
Al llegar hay que dar el código de confirmación de pago y ya esta.
Este fin de semana he estado en Oporto, entré en Portugal el viernes 12 y me salí el domingo 14. Como la carretera es de telepeaje, unos días antes asocié la matrícula del coche a mi tarjeta de débito de Openbank a través de EASYtoll. El caso es que no me ha llegado aún ningún cargo y estoy preocupada, porque entiendo que ya me lo deberían de haber pasado.
Entré por Vilar Formoso, lo único que cuando vimos la indicación para desviarse por el carril de telepeaje estábamos adelantando a un camión y no nos dio tiempo a salir, tampoco estábamos seguros de si teníamos que pasar por ahí si ya habíamos asociado la tarjeta, pero por si acaso dimos la vuelta y volvimos a pasar por el carril.
En los siguientes puntos de peaje pasamos por los carriles llamados "Adherentes". ¿Lo hicimos bien?
¿Porqué puede que no me hayan cargado nada todavía? Como después de asociar la tarjeta nos llegue una multa estamos apañados... No se si intentar ponerme en contacto con ellos para ver como solucionarlo...
Gracias de antemano, un saludo a todos.
El Easytoll se usa exclusivamente para autovías con peaje electrónico, circulando por los carriles normales, te detecta cunado pasas bajo los pórticos. Para vías sin este tipo de peaje no es válido, ni para carriles tipo Via-T o verdes que hay en autovías allí.
Para el caso de haber pasado bajo pórticos no deberías tener problema, y en el caso que los haya supongo tendrás un justificante de cuando hiciste la adhesión. Los cargos yo creo que tardan un tiempo en llegar.
En la web de portugaltolls tienes un mail y un teléfono de call center, no sé ya que tal funcionarán.
Yo estoy ahora mismo en Cuba con un coche de alquiler. Lo cierto es que sale más barato que un taxi, a no ser que sea compartido. El problema es la gasolina, que apenas hay y condiciona muchísimo el viaje. Vamos rezando para encontrar una gasolinera que tenga combustible. Por cierto, todavía no he visto que por ir con un coche de alquiler te den preferencia para repostar. Hemos llegado a hacer colas de una hora, y menos mal, porque en la Habana ya hacían colas de madrugada para repostar de los primeros. Nosotros vamos en estos momentos modificando el viaje planificado sobre la marcha en función de la gasolina que tenemos.En Pinar del Río, por ejemplo, hoy no había combustible en NINGUNA estación. En resumen, ahora el tema está complicado.
Ana que puntazo desde allí en directo, sabes si en el aeropuerto ya que se cojen allí los coches de alquiler sus gasolineras siempre tienen la obligación de dar a los coches de alquiler a Full como dices que no encontrastes ninguna que den preferencia al turista
Pagar 80-90€ por un coche de alquiler del gobierno y que no tenga gasolina! porque tu vas con prisa y ellos pueden dormir 2 días en el coche haciendo cola, si no trabajan, les mandan dinero de fuera. Que vas a estar 2 días de cola? y tus vacaciones?
Si alguien te vende gasolina dejanos su telefono por favor para escribirle y que nos tenga al llegar.
Que fuerte lo del Pinar del Rio, porque te suelen mandar de Viñales para alla, y ya ni allí.
Si se pudiera repostar en el aeropuerto antes de ir a Viñales se llena, a la vuelta se llena para cienfuegos, y tomando como referencia repetir en ese repostaje....
También han dicho en Cienfuegos la segunda del Malecon te dan 10L al llegar + 10L al salir para el día siguiente, y luego han dicho que suele estar abastecida Para Santaclara / Cayo Santa María / Varadero desde Trinidad, la gasolinera del servicentro del km 259. Más adelante hay más gasolineras, pero esa es una referencia. Esta justo antes de desviarte a Santa Clara. Ahí veis en el. Mapa:
Mapcarta.com/es/W1161578289
Desde Trinidad a Santa clara o Cayos, o Varadero para repostar, sales de Trinidad hacia la Torre manaca iznaga (no olvides antes ver el mirador del valle de los ingenios que esta de camino) en la Torre cojer la carretera para Manicaragua, de camino en el pueblo llamado "condado" a la izda, hasta "Guinia de Miranda" otra vez a la izquierda, sigues hacia Manicaragua, y luego para arriba hacia Santaclara cojer la carretera central a la izquierda hasta el servicentro del km 259 que suele estar abastecido, si la pasas por arriba la carretera central llegarias a Santaclara, si no giras a la izquierda, ahí repostas y en Santaclara otra vez si hay, y ya tendrias para los cayos o Varadero.
Dijeron más arriba que en Cienfuegos te apuntan la matricula. Para que no repitas!
Así es , en Cienfuegos nos apuntaron la matricula y en Trinidad también . Tanto en Cienfuegos como Trinidad 10 L día por coche ( os hablo de septiembre ), en abril vuelvo , por favor quien tenga viajes recientes y alquile coche que vaya informando como Ana de cómo está la situación
Yo estoy ahora mismo en Cuba con un coche de alquiler. Lo cierto es que sale más barato que un taxi, a no ser que sea compartido. El problema es la gasolina, que apenas hay y condiciona muchísimo el viaje. Vamos rezando para encontrar una gasolinera que tenga combustible. Por cierto, todavía no he visto que por ir con un coche de alquiler te den preferencia para repostar. Hemos llegado a hacer colas de una hora, y menos mal, porque en la Habana ya hacían colas de madrugada para repostar de los primeros. Nosotros vamos en estos momentos modificando el viaje planificado sobre la marcha en función de la gasolina que tenemos.En Pinar del Río, por ejemplo, hoy no había combustible en NINGUNA estación. En resumen, ahora el tema está complicado.
Ana que puntazo desde allí en directo, sabes si en el aeropuerto ya que se cojen allí los coches de alquiler sus gasolineras siempre tienen la obligación de dar a los coches de alquiler a Full como dices que no encontrastes ninguna que den preferencia al turista
Pagar 80-90€ por un coche de alquiler del gobierno y que no tenga gasolina! porque tu vas con prisa y ellos pueden dormir 2 días en el coche haciendo cola, si no trabajan, les mandan dinero de fuera. Que vas a estar 2 días de cola? y tus vacaciones?
Si alguien te vende gasolina dejanos su telefono por favor para escribirle y que nos tenga al llegar.
Que fuerte lo del Pinar del Rio, porque te suelen mandar de Viñales para alla, y ya ni allí.
Si se pudiera repostar en el aeropuerto antes de ir a Viñales se llena, a la vuelta se llena para cienfuegos, y tomando como referencia repetir en ese repostaje....
También han dicho en Cienfuegos la segunda del Malecon te dan 10L al llegar + 10L al salir para el día siguiente, y luego han dicho que suele estar abastecida Para Santaclara / Cayo Santa María / Varadero desde Trinidad, la gasolinera del servicentro del km 259. Más adelante hay más gasolineras, pero esa es una referencia. Esta justo antes de desviarte a Santa Clara. Ahí veis en el. Mapa:
Mapcarta.com/es/W1161578289
Desde Trinidad a Santa clara o Cayos, o Varadero para repostar, sales de Trinidad hacia la Torre manaca iznaga (no olvides antes ver el mirador del valle de los ingenios que esta de camino) en la Torre cojer la carretera para Manicaragua, de camino en el pueblo llamado "condado" a la izda, hasta "Guinia de Miranda" otra vez a la izquierda, sigues hacia Manicaragua, y luego para arriba hacia Santaclara cojer la carretera central a la izquierda hasta el servicentro del km 259 que suele estar abastecido, si la pasas por arriba la carretera central llegarias a Santaclara, si no giras a la izquierda, ahí repostas y en Santaclara otra vez si hay, y ya tendrias para los cayos o Varadero.
Dijeron más arriba que en Cienfuegos te apuntan la matricula. Para que no repitas!