Hola, pongo este mensaje en este hilo que veo que está más actualizado que en el que lo había puesto inicialmente. Quería consultar este itinerario por Asturias porque tengo algunas dudas y quizás podáis ayudarme a mejorar el plan. Somos familia de 7+perro y estaremos alojados en San Feliz, cerca de Argüero esta primera semana de agosto.
El plan es:
Domingo: hacer la senda costera del Cervigón hasta Gijón y aprovechar que es el día de Asturias allí. Comer en la Allandesa o sugerencia.
Lunes: ir a Cudillero. De allí hacer el sendero desde el mirador del Sablón a Cabo Vidio y comer algo el alguno de los chiringuitos que hay en el camino (o sugerencia). Luego pasar por la playa del Silencio (y llegar a Barayo si diese tiempo). Otra opción sería hacer el sendero de los Miradores hasta playa el Aguilar y luego ir a Cudillero...
Martes:para descansar de coche ir a la playa de Rodiles por la mañana, visitar Tazones y comer en el Catalín. Luego volver a Villaviciosa y hacer la visita de las 5 al llagar de Cortina. Al acabar visitar Lastres si quedan ganas.
Miércoles: subir a Bulnes por la canal del Texu. Comer en Bulnes o bajar a Arena de Cabrales (Sidrería Ribeles o sugerencia?) visitar quesería o museo Cueva de cabrales (según los horarios) Alguna recomendación de quesería? somos muy fan de los quesos. Pregunta: ¿que tal es la carretera que va a Sotres y Tresviso para hacerla con una furgo tipo Vito? Otra opción sería ir hacia Cangas de Onís y hacer la ruta de las queserías en Benia de Onís. Aparte de subir a Bulnes, el resto del día no lo tengo muy claro.
Jueves: ir hacia Llanes. Visitar alguna playa. Pregunta: siendo la costa más turística..¿qué playas serían las menos saturadas? Comer en Llanes (las Torres, Salero o bar Tito aceptan perros) Alguna sugerencia aunque no sea en Llanes y dirección Villaviciosa?. Volviendo para en los bufones de pria si la marea está alta.
Viernes: sin planificar. Aprovechar para hacer ruta de los molinos o cascada de la Mexona, playa de Merón que están cerca de la casa...si no lo hemos hecho antes.
Sábado: regreso.
Hay varias caminatas, pero es lo que nos gusta. Las del Cares y lagos, por comentarios suelen estar muy saturadas en Agosto. Si hay alguna imprescindible, se agradecerá. Estaba la de las Xanas, pero no sé como meterla en el itinerario. Agg, pocos días.....
Gracias de antemano.
Hola, viendo que es Domingo...., lunes es el día que vais a cabo Vidio, supongo que lo que quereis conocer Cudillero, como tampoco se la ruta que teneis pensado hacer, tenes en cuenta las mareas, luce mas ese entorno o si quereis bajar, con bajamar, pr poder se puede hacer desde la playa del silencia hasta el Cabo.
Martes, si quereis pasar la mañana de playa, rodiles bien, pero tener el cuenta , si estais por aquí ya lo sabeis, estos días no se pueden bañar (Caravelas portuguesas), al menos donde estoy, mirarlo por si acaso.
La Ruta de los molinos las cascada de la mexona, la podeis meter aquí si tenéis una necesidad de hacerla, circular son 15 k y 400 desnivel.
Depende la hora de la comida, podeis ir hasta comer camando por la ruta de. La Mina del azabache.
Miercoles, subir a Bulnes, no se el nivel de senderismo que tenéis, lo que a uno de parece duro a otros no, partiendo de esto, la subida para mi no entraña peligro o dificultad, es sendero estrecho, son 8k con 500+ idad y vuelta, eso si, aquí hay que madrugar o no hay sitio aparcar, la carretera a Sotres esta bien... Leer más ...
Lunes: ir a Cudillero. De allí hacer el sendero desde el mirador del Sablón a Cabo Vidio y comer algo el alguno de los chiringuitos que hay en el camino (o sugerencia). Luego pasar por la playa del Silencio (y llegar a Barayo si diese tiempo). Otra opción sería hacer el sendero de los Miradores hasta playa el Aguilar y luego ir a Cudillero...
No se que ruta pensáis hacer en Cabo Vidio y a que hora tenéis previsto llegar después de Cudillero. O si os planteáis, hacer cambios en el orden, aunque haya que hacer algún kilómetro más, con la idea, por ejemplo, de dejar el atardecer para la ruta de Cabo Vidio, que le da un valor añadido. Si fuera posible por horario, podría ser interesante hacer una ruta circular desde Oviñana (como la que hay en el mapa es.wikiloc.com/ ...s-55641311 u otra similar) y volver a donde hayáis dejado el coche para comer en Oviñana (en el mapa hay recomendaciones en tres locales) o comer allí antes de hacer la ruta, si finalmente cambiáis el orden para ver el atardecer
jainig Escribió:
descansar de coche ir a la playa de Rodiles por la mañana, visitar Tazones y comer en el Catalín. Luego volver a Villaviciosa y hacer la visita de las 5 al llagar de Cortina. Al acabar visitar Lastres si quedan ganas.
jainig Escribió:
Miércoles: subir a Bulnes por la canal del Texu. Comer en Bulnes o bajar a Arena de Cabrales (Sidrería Ribeles o sugerencia?) visitar quesería o museo Cueva de cabrales (según los horarios) Alguna recomendación de quesería? somos muy fan de los quesos. Pregunta: ¿que tal es la carretera que va a Sotres y Tresviso para hacerla con una furgo tipo Vito? Otra opción sería ir hacia Cangas de Onís y hacer la ruta de las queserías en Benia de Onís. Aparte de subir a Bulnes, el resto del día no lo tengo muy claro.
La subida a Bulnes es dura, por lo que comentan (ya decía que no soy senderistas, pero por lo que comentaban los que llegaban arriba y oíamos en el trayecto desde donde deja el funicular). En Bulnes hay menos opciones para comer que en Las Arenas y si huyes de las masificaciones (por lo que comentas de evitar rutas senderistas masificadas), no parece que sea el mejor sitio. Pero dependerá del horario ...
Cuando estuve allí, cené en Mesón la Covaciella en Carreña y estuvo muy bien. Pero ahora pone "cerrado temporalmente" (?) y, además, supone volver atrás. Pero en el mapa tienes opciones, si quieres valorar otras distintas a Ribeles ...
En cuanto a queserías o museo, a mí no me dió tiempo a visitar ninguno, pero en el mapa apunté varios. La de El Cabriteru maps.app.goo.gl/YG43ZkCqYHKhQXQe6 está recomendada por Moxon
Sobre la carretera a Tresviso : yo llegué hasta el Mirador de La Caballar en Sotres (muy recomendable)
Y, hasta ese punto, sin problema, buena carretera (con curvas, pero es de montaña ...) hasta el pueblo de Sotres y luego bajaba el... Leer más ...
...en Ragusa Alta, en Noto en el de la entrada, en Siracusa dos días en el parking Talete 30 EUR, en Taormina en Porta Catania 13 EUR unas cinco horas, en Milazzo es el único sitio donde aparcamos en la calle igual que en Agrigento, en el Etna en el parking del Rifugio y en Palermo y Catania no hemos llevado coche.
Alojamientos: Generalmente buenos si sabes buscar, recomendaré más donde estuve en hilos específicos, en todos los apartamentos había gel, champú, secador de pelo y papel higiénico para varios días.
Comida: Qué maravilla, arancini, caponata, pasta alla norma, pasta a le vongole, fritura de pescado, almejas, mejillones, todo fresquísimo y riquísimo y buenos restaurantes a precios más que asequibles, de media hemos pagado en restaurantes 3 personas , comiendo y bebiendo todo lo que hemos querido y sin cortarnos de nada, entre 60 y 70 Eur en total los tres, alguno de 100 EUR donde hemos hecho un "extra y otras de comida callejera por 25 o 30 EUR los tres.
Hay grandes disparidades entre zonas, siendo ciudades como Palermo y Agrigento muy sucias y en general descuidadas, especialmente la segunda y otras zonas muy limpias, bonitas y turísticas, detallando por zona:
Palermo: Caótica, sucia, desordenada pero bella, hay que ir, hay que ver como vive un palermitano, adentrarse en sus mercados (Especialmente recomendable comer en Ballaró y pasear por Il Capo), callejear, descubrir esquinas, ir a Quatro Canti, entrar en la maravillosa capilla palatina (aunque ahora mismo está la cúpula en restauración) y si te da tiempo pasa un par de horas en la playa de Mondello, toda una experiencia alquilar un lido , la playa está masificada pero el agua es clara y la arena fina, hay vendedores ambulantes, mucho ambiente.
Restaurantes recomendados en Palermo: Mercado Ballaró: cualquier pescheria, Locale : cocina italiana con una vuelta fusión, muy rica la pizza y la fritura de pescado, Mondello: pizzería Rossopomodoro, Palermo: Ostería Nona Dora (raciones enormes, se necesita reserva).
Cefalú: Precioso pueblo marinero, callejuelas muy bonitas, catedral con pantócrator impresionante, en la playa muy bien y muy agusto, no masificada, agua fresca y cristalina, arena blanca.
Restaurante recomendado: Trinchite: menú degustación siciliano mare y land, pasta bolognesa.
Agrigento & Valle de los Templos: No es que no me gustara, que los templos de Juno y de la Concordia son una maravilla y nunca había visto algo igual, pero Agrigento queda a trasmano de toda la ruta más habitual, y como ciudad es fea no, horrible, caótica, sucia y decadente, nada que ver con Palermo, donde hay también mucha mierda pero con encanto, aquí cero encanto, solo hay una calle que merece la pena en el centro, cuidado donde te alojas, aquí yo me confundí y pillé un apartamento en la parte baja de la ciudad, media hora andando al centro por callejones sucios, oscuros y que tenían gente rara, daba muchísima sensación de inseguridad...me pareció una ciudad asquerosa, no hay otro adjetivo.
El Valle de los Templos: bien si te enamora el arte, si tienes menos de una semana o 9 días y vas apretado en tu ruta yo es lo único que eliminaría, no digo que no me gustara, digo que esperaba más.
Restaurante Opera: Muy rico, fresco, bien de precio y bonito, recomiendo pasta alle vongole, fritura y ensalada siciliana, los canoli de muerte también.
Ragusa: La ví de pasada, en ruta desde Agrigento a Siracusa, con muchísimo calor, así que la valoración puede estar... Leer más ...
Nosotros estuvimos el martes en el Bar Stop, estaba lleno, tuvimos que esperar unos 15-20 minutos para una mesa (tienen 5 dentro, la barra y una mesita fuera más un salón comedor anexo que no estaba abierto) y comimos de lo que tenían en ese momento: garbanzas, sancocho, fieeua, croquetas de pollo (espectaculares, no soy nada croquetera y pedimos otra ración más) y pescado rebozado, dos refrescos, una cerveza, un tinto de verano y un barraquito (café riquísimo y una delicia verlo prepararlo), todo por 57€. Y buenísimo todo.
En cuanto a visitas, fuimos a Timanfaya, Charco Verde, Hervideros, la laguna verde que hay a la izquierda en el desvío hacia El Golfo, vimos Órzola, Haría, Máguez, Teguise en día de mercadillo (qué horror, qué cantidad de gente), etc.
Al Mirador del Río no llegamos a tiempo pero tampoco había claridad y nos conformamos con las vistas desde la carretera que lleva a Ye bordeando el acantilado. El Jardín de Cactus lo dejamos para otra ocasión.
En cuanto a playas, fuimos a varias pero las mejores:
- Playa Blanca en Playa Blanca (aparte de playa, hay en un lateral unas escaleras de piedra y una plataforma para saltar al mar, genial con marea alta). Además, cada vez que vienen los ferries con coches, después se monta oleaje y está entrenido ese ratito con las olas (está avisado con carteles y lo informan los 3 socorristas que hay para una playa tan pequeña). Arena dorada y agua turquesa.
- Playa Papagayo: lo mismo, arena dorada y agua turquesa, sin oleaje, de aguas tranquilas y perfecta para hacer snorkel y ver todo tipo de peces, sepias, cangrejos, etc.
- Piscinas de Punta Mujeres: las piscinas nos nos gustaron pero sí saltar desde Muelle Chico, lo vimos de casualidad y fuimos 3.4 veces. Es mejor con marea alta para mi gusto.
Fuimos también a Caletón Blanco y Jablillo, playas preciosas las dos; a Playa Grande, Playa Chica y Playa Flamingo en Puerto del Carmen y la de las Mujeres y Congrio en Papagayo. A Famara íbamos a ir el día que la cerraron por la presencia de dragón azul y ya no lo intentamos siquiera después de reabrirse.
Justo yo te iba a recomendar también Nui Beach y luego vi que ya se me había adelantado Laredo-Viajero. Esa playita nos encantó.
Y además también querría sugerirte otro sitio que a nosotros nos gustó muchísimo cuando nos llevaron. Se llama Wang Long Bay y en tu último itinerario estaría entre Viking Cave y Nui Beach. Puedes echar un vistazo a las fotos en Google Maps, recuerdo que nos pilló allí la puesta de sol y fue algo espectacular.
Gracias también por la recomendación.
La voy a apuntar. Lo que no sé es si dará tiempo a todo
En principio íbamos a hacer 6 horas, entiendo que si te pilló allí en la puesta de sol es porque hacías 8 horas (o salisteis más tarde por la mañana)?
Nuestra idea era madrugar.
Comenzaría por Bamboo, es la más chula para el baño y a la que puedes llegar antes que las excursiones que vienen de Phuket, y acabaría en Maya Beach.
Imagino que al final es escoger entre Bamboo o Maya Bay con menos gente, a primera hora, y "sacrificar" la otra cuando ya hayan llegado todas las excursiones.
Cierto.
Ten en cuenta que en Bamboo te puedes bañar, poner tu toalla, etc y te aseguro que es un disfrute total estar allí antes de que se masifique. Las fotos son únicas y el momento es indescriptible.
Maya Bay va a estar lleno, en las horas centrales. A última hora (como a primera) menos, porque eliminas lo que han de volver a Phuket (o Krabi, etc..); en Maya Bay sólo puedes meter las pantorrillas, porque pasar de las rodillas está prohibido y la playa está controlada y vigilada. Si a tu "barquero" le pides que apure al cierre (sobre las 18:00 era en enero), os podéis hacer una fotillo con la zona de arena vacía o casi vacía.
Salu2
Entiendo, voy a variar el orden entonces siguiendo tus consejos.
Bamboo island - Nui Beach - Maya Bay - Pileh Lagoon - Viking Cave - Shark Point
Después de Nui Beach entiendo que vendría ya Maya Bay? sería más rápido que ir antes a Pileh + Viking y dar la vuelta a la isla en el otro sentido.
Justo yo te iba a recomendar también Nui Beach y luego vi que ya se me había adelantado Laredo-Viajero. Esa playita nos encantó.
Y además también querría sugerirte otro sitio que a nosotros nos gustó muchísimo cuando nos llevaron. Se llama Wang Long Bay y en tu último itinerario estaría entre Viking Cave y Nui Beach. Puedes echar un vistazo a las fotos en Google Maps, recuerdo que nos pilló allí la puesta de sol y fue algo espectacular.
Gracias también por la recomendación.
La voy a apuntar. Lo que no sé es si dará tiempo a todo
En principio íbamos a hacer 6 horas, entiendo que si te pilló allí en la puesta de sol es porque hacías 8 horas (o salisteis más tarde por la mañana)?
Nuestra idea era madrugar.
Comenzaría por Bamboo, es la más chula para el baño y a la que puedes llegar antes que las excursiones que vienen de Phuket, y acabaría en Maya Beach.
Imagino que al final es escoger entre Bamboo o Maya Bay con menos gente, a primera hora, y "sacrificar" la otra cuando ya hayan llegado todas las excursiones.
Cierto.
Ten en cuenta que en Bamboo te puedes bañar, poner tu toalla, etc y te aseguro que es un disfrute total estar allí antes de que se masifique. Las fotos son únicas y el momento es indescriptible.
Maya Bay va a estar lleno, en las horas centrales. A última hora (como a primera) menos, porque eliminas lo que han de volver a Phuket (o Krabi, etc..); en Maya Bay sólo puedes meter las pantorrillas, porque pasar de las rodillas está prohibido y la playa está controlada y vigilada. Si a tu "barquero" le pides que apure al cierre (sobre las 18:00 era en enero), os podéis hacer una fotillo con la zona de arena vacía o casi vacía.
Somos 2 familias, por un lado 2 adultos y 2 adolescentes de 15 y 17 años y por otro lado 2 adultos y un niño de 8 años. Queremos ir a Bayahibe en agosto y estamos mirando de alojarnos en el Hilton, el Catalonia o el Iberostar.
Mi duda es la siguiente: si nos alojamos, por ejemplo en el Hilton o el Catalonia (que tienen zona de solo adultos) podriamos acceder a los restaurantes y/o inatalaciones del solo adultos (evidentemente pagando un extra si hay que pagarlo). Nos gustaría poder disfrutar de alguno de los restaurantes o instalaciones del solo adultos, y estamos pensando en turnarnos (por ejemplo una de las dos familias se queda con los niños y la otra puede disfrutar del solo adultos). No se si os habéis encontrado en alguna situación parecida?. Gracias
Hola,en el catalonia creo que sí estás alojado en el hotel familiar no puedes acceder al royal que es el de adultos,en el Hilton los adultos pueden hacer uso de las instalaciones incluidos los restaurantes de los dos hoteles.
Muchas gracias. En ese caso seguramente miraremos el Hilton. Lo preguntaré de todos modos en el Catalonia
En el Catalonia no podréis usar la zona solo adultos, simplemente por que el royal es de mayor categoría (5*) que el Catalonia (4*).
De acuerdo gracias.
Y entre las playas Dominicus y Bahayibe, cuál recomendáis?, aix es que creo que ya no son lo que eran hace 15 años cuando fuí por primera vez, que aún no había sargazo, cero masificación y aguas Cristalinas (que creo ya no lo son tanto, almenos en Punta Cana estuve hace 2 años y ya no son lo que eran, porque a pesar de que no encontramos sargazo, el agua era turbia, ee color azul turquesa pero turbia, es decir que no te ves los pies cuando estás en el agua)
El agua en bayahibe sigue siendo como antes. Allí es muy raro que llegue el sargazo, y si llega es muy poco. Hay veces, que puede haber temporal de viento, y se puede poner algo turbia, pero también es raro. Por eso no te preocupes. La playa del Hilton es buena, bajita, tarda en cubrir. Pero han perdido muchos metros de arena en la orilla. Aún así, la última vez que la vi era muy buena. En Dominicus tiene algo de cuesta la orilla, y según la temporada de vientos será más o menos amplia y profunda, pero en general también es muy buena y en general vas a disfrutar del azul turquesa que dices. Eso si, la masificación hace años también llegó a Bayahibe, una pena. Nosotros frecuentábamos el Iberostar Hacienda, pero a causa de lo masificado que está ahora, hemos optado por dejar de ir.
Buenas noches!
Vamos nosotros al iberostar en septiembre.
El hotel bien?
Gracias!
Buenas tardes
Nosotros vamos al hotel hilton ahora se llama dreams la semana del 16-25 de agosto somos 6 mi marido y yo y 4 jovenes de 18 hasta 14 años. Mi pregunta es si hay ambiente juevenil por la zona y hotel porque me he llevados dos amigos de mi hijo que este año han cumplido la mayoria de edad y nos hacia ilusion hacer un viaje todos juntos por la mayoria de edad.
Espero que el hotel tenga buena animación y se lo pasen bien
Hola, pongo este mensaje en este hilo que veo que está más actualizado que en el que lo había puesto inicialmente. Quería consultar este itinerario por Asturias porque tengo algunas dudas y quizás podáis ayudarme a mejorar el plan. Somos familia de 7+perro y estaremos alojados en San Feliz, cerca de Argüero esta primera semana de agosto.
El plan es:
Domingo: hacer la senda costera del Cervigón hasta Gijón y aprovechar que es el día de Asturias allí. Comer en la Allandesa o sugerencia.
Lunes: ir a Cudillero. De allí hacer el sendero desde el mirador del Sablón a Cabo Vidio y comer algo el alguno de los chiringuitos que hay en el camino (o sugerencia). Luego pasar por la playa del Silencio (y llegar a Barayo si diese tiempo). Otra opción sería hacer el sendero de los Miradores hasta playa el Aguilar y luego ir a Cudillero...
Martes:para descansar de coche ir a la playa de Rodiles por la mañana, visitar Tazones y comer en el Catalín. Luego volver a Villaviciosa y hacer la visita de las 5 al llagar de Cortina. Al acabar visitar Lastres si quedan ganas.
Miércoles: subir a Bulnes por la canal del Texu. Comer en Bulnes o bajar a Arena de Cabrales (Sidrería Ribeles o sugerencia?) visitar quesería o museo Cueva de cabrales (según los horarios) Alguna recomendación de quesería? somos muy fan de los quesos. Pregunta: ¿que tal es la carretera que va a Sotres y Tresviso para hacerla con una furgo tipo Vito? Otra opción sería ir hacia Cangas de Onís y hacer la ruta de las queserías en Benia de Onís. Aparte de subir a Bulnes, el resto del día no lo tengo muy claro.
Jueves: ir hacia Llanes. Visitar alguna playa. Pregunta: siendo la costa más turística..¿qué playas serían las menos saturadas? Comer en Llanes (las Torres, Salero o bar Tito aceptan perros) Alguna sugerencia aunque no sea en Llanes y dirección Villaviciosa?. Volviendo para en los bufones de pria si la marea está alta.
Viernes: sin planificar. Aprovechar para hacer ruta de los molinos o cascada de la Mexona, playa de Merón que están cerca de la casa...si no lo hemos hecho antes.
Sábado: regreso.
Hay varias caminatas, pero es lo que nos gusta. Las del Cares y lagos, por comentarios suelen estar muy saturadas en Agosto. Si hay alguna imprescindible, se agradecerá. Estaba la de las Xanas, pero no sé como meterla en el itinerario. Agg, pocos días.....
Gracias de antemano.
Hola, desde este foro ya me habéis aconsejado de manera excelente con anterioridad. Por ello ahora os quería consultar este itinerario por Asturias porque tengo algunas dudas y quizás podáis ayudarme a mejorar el plan. Somos familia de 7+perro y estaremos alojados en San Feliz, cerca de Argüero esta primera semana de agosto.
El plan es:
Domingo: hacer la senda costera del Cervigón hasta Gijón y aprovechar que es el día de Asturias allí. Comer en Tierra Astur o la Allandesa.
Lunes: ir a Cudillero. De allí hacer el sendero desde el mirador del Sablón a Cabo Vidio y comer algo el alguno de los chiringuitos que hay en el camino (o sugerencia). Luego pasar por la playa del Silencio (y llegar a Barayo si diese tiempo).
Martes:para descansar de coche ir a la playa de Rodiles por la mañana, visitar Tazones y comer en el Catalín. Luego volver a Villaviciosa y hacer la visita de las 5 al llagar de Cortina. Al acabar visitar Lastres si quedan ganas.
Miércoles: subir a Bulnes por la canal del Texu. Comer en Arena de Cabrales (Sidrería Ribeles o sugerencia?) visitar quesería o museo Cueva de cabrales (según los horarios) Alguna recomendación de quesería? somos muy fan de los quesos. Pregunta: ¿que tal es la carretera que va a Sotres y Tresviso para hacerla con una furgo tipo Vito? Otra opción sería ir hacia Cangas de Onís y hacer la ruta de las queserías en Benia de Onís. Aparte de subir a Bulnes, el resto del día no lo tengo muy claro.
Jueves: ir hacia Llanes. Visitar alguna playa. Pregunta: siendo la costa más turística..¿qué playas serían las menos saturadas? Comer en Llanes (las Torres, Salero o bar Tito aceptan perros) Alguna sugerencia aunque no sea en Llanes y dirección Villaviciosa?. Volviendo para en los bufones de pria si la marea está alta.
Viernes: sin planificar. Aprovechar para hacer ruta de los molinos o cascada de la Mexona, playa de Merón que están cerca de la casa...si no lo hemos hecho antes.
Sábado: regreso.
Hay varias caminatas, pero es lo que nos gusta. Las del Cares y lagos, por comentarios suelen estar muy saturadas. Si hay alguna imprescindible, se agradecerá. Estaba la de las Xanas, pero no sé como meterla en el itinerario. Pocos días.....
Gracias de antemano.
Acabo de regresar de Cerdeña y de recorrerme la isla en 15 días con coche de alquiler, así que os comparto mis impresiones: Lo primero es que pienso que Cerdeña es una isla bellísima, muy, muy verde y en la época que yo fuí ( primavera ) completamente llena de flores por todos lados, en los campos, en los márgenes de la carretera, al borde de las playas, es una naturaleza desbordante y a diferencia de otras islas como pueden ser las Canarias no esta llena de apartamentos, enormes hoteles, etc. , todo lo contrario, Cerdeña tiene grandes extensiones de pura naturaleza, las playas son de ensueño, de arena blanca y con aguas limpias y transparentes, comentaros que no os dejeís engañar con la famosa Playa de LA PELOSA, Cerdeña tiene decenas de playas mucho más bonitas que esta playa a la que le dan tanta fama, en realidad LA PELOSA es una playa muy pequeñita y para aparcar en la zona si o si tienes que pasar por los caros parquimetros ( en la época que yo estuve no estaban aún en funcionamiento al estar fuera de temporada ), merece mucho la visita a la Peninsula de Sinis ( donde se encuentra Tharros ), por sus campos, por sus playas y por las torres defensivas construidas por los españoles ( si, Cerdeña también fue española durante muchos años ), En cuanto a Bosa merece una corta visita, me gusto especialmente la zona de la Marina de Bosa, aunque pienso que en verano debe de ser especialmente complicado aparcar y es otra ciudad también llena de caros parquimetros, subir hasta el castillo por los estrechos callejones es una agradable experiencia para los que tengan buenas piernas. La carretera desde Bosa a Alguero espectacular, realmente muy bonita y como la mayor parte de las carreteras de Cerdeña muy estrecha y con muchos baches, Alghero pues otra bonita ciudad que merece una o dos noches, la visita a la cueva de Neptuno espectacular y los escalones para bajar a la cueva ( y luego subirlos ) no se hacen tan pesados, pues las vistas acompañan y mucho.despues viene la famosa playa de la Pelosa, todo normas, en verano con aforo limitado ( increible ), imposible aparcar sin pagar zona azul, prohibiciones ridiculas de que los niños hagan castillos de arena y lo más increible, te exigen que debajo de tu toalla de playa pongas una esterilla, si no te pueden multar, siguiendo ruta nos encontramos con la localidad de Stintino, me gusto bastante, pues aún conserva el aroma de pueblo y tiene un bonito muelle deportivo, Puerto Torres no tiene nada interesante y no merece la pena ni acercarse, Castelsardo realmente muy bonito, el casco historico precioso al igual que las vistas desde el mismo. En Santa Teresa de Gallura es muy recomendable visitar el Capo Testa, unas formaciones rocosas impresionantes y algunas playas muy bonitas, no lo perdais. En cuanto a la Costa Esmeralda nos alojamos en Arzachena, pueblo que no tiene nada en particular pero estrategicamente situado para visitar toda la Costa Esmeralda y a precios más asequibles, muy cerca de Arzachena el bonito pueblo de San Pantaleo al pie de las montañas, una visita que no se debe de pasar por alto. Gran decepción con el famoso Porto Cervo, entiendo que en los meses de verano será muy diferente y que estará muy animado, pero a finales de marzo no había nada de nada, todo cerrado, la carretera dentro de la urbanización con bastantes baches y bueno, nada que no tengan decenas decenas de urbanizaciones marítimas en España, mas bonito me resulto Palau, Cannigione y la preciosa zona... Leer más ...
Un placer haber aportado algún granito de arena, aunque yo he ido sobre todo cogiendo notas a la vez que tú...a ver cuando puedo seguir vuestros pasos.
...la diferencia se nota. Nos llevó a restaurantes locales, súper baratos, dónde la comida era deliciosa. También nos ayudó a evitar los abusos del regateo en el Cairo, recomendándonos dónde comprar y los precios justos, algo que es muy útil porque en esta ciudad el regateo puede llegar a ser estresante.
Gracias a todos estos consejos, nuestra estancia en El Cairo fue mucho más agradable de lo que había imaginado, ya que había leído cosas negativas en el foro.
Mi conclusión después pasar horas leyendo y preparando el viaje y después de estar allí de verdad, no puedo recomendar lo suficiente a esta pareja de guías que me montaron todo el itinerario.
El viaje fue increíble, sin preocupaciones y mucho más exclusivo que los tours de las agencias, donde te llevan en masa y sin ninguna personalización.
Si tenéis pensado viajar a Egipto, os sugiero que huyáis de los tours de agencia. Son un timo: te sacan el dinero y te tratan como un rebaño, todos en masa, sin exclusividad ni calidad en las explicaciones.
Contratar a estos guías locales fue la mejor decisión que tomé. No solo nos ayudaron a ahorrar, sino que vivimos una experiencia mucho más auténtica y relajada. Si estáis interesados en viajar a Egipto y queréis más detalles sobre cómo contactarlos, no dudéis en preguntarme , feliz de poder compartir en este gran foro mi experiencia en un país que nos ha cautivado,
Agradezco enormemente a este foro, a Bartomeu y a toda la gente que me ayudó desinteresadamente con información útil para hacer de este viaje una experiencia inolvidable.
Saludos y cualquier cosa, ¡preguntadme! Intentaré aportar mi granito de arena.
Buenas, necesito ayuda urgentemente, le he regalado a mi pareja el viaje a Egipto, pero ahora mismo sólo tengo el crucero por el Nilo y hotel en El Cairo, creo que vienen algunas excursiones, pero no me dejan contratar más porque dicen que el cupo esta cubierto… Resulta que el lunes que viene estaré allí y no tengo ni idea de nada, ni de si puedo contratar excursiones o algún pack de excursiones durante los 7 días de estancia o algo, ya que llevamos tiempo intentando ir, y ahora que podemos, nos hemos quedado colgados… existe algún tipo de agencia que pueda gestionarnos las excursiones o alguna manera de contratarlo todo desde espalda para ir con más tranquilidad allí? Infinitas gracias por vuestro tiempo y siento la molestia. Saludos
No te agobies, existen muchos guías y agencias que te organizan todo. De hecho, yo he cogido el viaje prácticamente sin excursiones para cogerlas de una forma más privada. A mi me queda mucho para ir y no he contratado nada todavía pero estoy bicheando ya. Mira en el grupo guías y taxistas y te saldrán los recomendados ppr la gente que ya ha ido.
También estoy en un grupo de WhatsApp de latinos y varios de Facebook. En cuanto escribes en Facebook que buscas excursiones te escriben varios eso sí, no sabes si son buenos o no a no ser que ellos mismos te manden a sus reseñas de TripAdvisor.
Buenas tardes. Una amiga y yo queríamos viajar a Egipto en Abril y me gustaría si fuese posible que me facilitases el contacto de la pareja que les ayudó a organizar el viaje. Muchas gracias
Buenas necesitaría el contacto de esta pareja tengo un viaje en agosto y tengo que decidir si cojo las excursiones en el paquete o con una opción como la que propones... Leer más ...
..., ,,,
Patatas en Vlaams Friteshuis Vleminckx
Muy buenas (salsa samurái, para nosotros demasiado picante)
Mercado flores
Callejear
18:00h casa de Ana Frank. Comprar entradas en cuanto salen a la venta. Merece mucho la pena, yo creo que sí has leído el diario antes lo sientes más, porque vas reconociendo las estancias y las personas, pero tampoco es necesario y se puede hacer al revés, leer después de visitar. Creo que para los niños también está bastante bien. Dura aprox 1h
De allí vamos a la estación central pasando por el barrio rojo. Como es de día se ven ventanas con cortinas y sillas pero poco más.
Miércoles 23
Edam:
A las 10:34h cogemos bus 314 a edam (estación central arriba, está la estación de bus). Los miércoles de 10:30 a 12:30h mercado de quesos en edam (desde julio al 18 de agosto). Muy turístico con concursos y trajes típicos. Recomiendo perderse por el pueblo y recorrer otras zonas
12:30h bus 110 a voledam.
Voledam:
Pueblo precioso
Calle comercial: Többen Gifts & Souvenirs B.V.
Perderse por el Interior alrededor de la iglesia
Pensábamos comer en restaurante the lunch, pero al final fuimos al super y compramos para hacer bocadillos y bebida en la plaza de la iglesia había mesa y bancos para sentarse
El ferry a marken no entra dentro del regional travel tickets. En transporte son 2 buses (primero el 110 y luego 316)aprox 45 minutos aprovechamos ese rato para descansar y ver paisaje (molino, hotel )
Marken:
Alquiler bici 1h, camino hasta el faro. Vuelta y recorrido por el pueblo.
Bonito pero muy largo y lioso el trayecto en bus
Vuelta 2 buses hasta estación central Amsterdam y vamos en metro hasta
Estadio ajax arena
Jueves 24
Narden (ciudad amurallada) andando desde bussum. Recorrido muy bonito y tranquilo
Comer en apartamento
Tarde Zaanse Schans. Autobús 800 directo, sin paradas desde estación central. Molinos.
Zaandam, no vamos porque solo es la foto al hotel y desde la parada del bus está a 25 minutos
Cogemos el ferry gratuito hasta Amsterdam norte, cada 5 minutos desde la parte de atrás de la estación. Estamos por el parque norte, mucha tranquilidad. No nos da tiempo a ir al centro cultural porque tenemos el paseo por los canales. Tampoco columpio porque no nos hace especial ilusión y teniendo en cuenta el precio...
21h Paseo canales lovers: lo compramos con Groupon y nos sale a 9,50€. Allí cuesta a 12,50€, así que porque nosotros éramos 4 y tenía tiempo de tramitar todo en el trayecto de bus, si no se puede comprar directamente. Estar con al menos 20 minutos para coger sitio, si puede ser donde se abre la ventana y en la parte derecha mejor.
Barrio rojo, una vuelta, sin más, por conocer.
Viernes 25
Recorrido por Amsterdam hasta
13h van Gogh museo: está muy bien. Audioguía por obras importantes 45 minutos, más obras 60minut os, muy detallado 2h
Mercado Albert, recuerdos y comidas
Comemos en un en un restaurante nepalí y tibetano "Lakhay" en la misma calle del mercado
Muy bueno todo. Pedimos 4 platos diferentes para compartir y agua 80€
Para postre nos compramos frambuesas en el Mercado.
Parque volsenpark: mucha gente tumbada, familias jugando, grupos de jóvenes , Nos tumbamos un rato a descansar
Harlem:
Impresionante la grote Mark (fuimos en escapada rápida y por la tarde así que no entramos en nada) , callejear por sus canales y llegar hasta el molino. La pequeña Amsterdam mucho más tranquila.
Si estás unos días en Amsterdam es... Leer más ...
Yo llevo RELEC Extra Fuerte, y no se me acercan, eso si, me echo como si no hubiera un mañana, sobre todo por las tardes. Otra cosa a parte de los mosquitos de toda la vida que el Relec los tiene controlados, son las "pulgas" o "bichos" que hay en la arena de la playa, que suelen picar bastante sobre todo en la piernas, cuando voy a pasear por la arena o tengo pensado estar rato en la playa , me echo también mucho Relec y voy librando. Y lo que es para la habitación, depende un poco del hotel pero ha habido años que me he llevado el spray desde España, uno bueno BLOOM, RAID o algo así, no marcas blancas. Este verano he estado en el TRS Turquesa y no me ha picado ninguno, y si veía alguno en la habitación llamaba al mayordomo y venían a fumigar ellos.
Yo después de 5 veces nunca he tenido problemas de esos y voy sin seguro y a lo loco
A ver, esto es teoría de juegos o análisis de probabilidades o como tú lo quieras llamar. Si un chinarrazo en un parabrisas te cuesta 100 euros y el seguro de grava te sale por 150 euros, creo que no hace falta mucho pensar Pero yo sabía en qué consistía el máximo precio a pagar. Esa es la clave, y tener el contrato con una empresa de la que te fías. Y yo me fío al 100%
Por eso sé que como mucho pago la franquicia salvo que me llegue la bala de plata: Sand and Ashes, por eso te pueden cobrar 6000 euros, si una tormenta de arena destruye la pintura del coche y hay que pintarlo entero, cambiarle todas las lunas, etc, por lo cual tomo las precauciones necesarias.
Resumen de mis daños:
2013, nada pero llevaba todos los seguros, así que no cuenta.
2019, no llevaba nada de seguros, me obsesioné con una minimarquita que creo que me hicieron en la puerta, en un parking el primer día y con algo de grava en el parabrisas minúsculo que tenías que verlo desde afuera con antiparras. Nada me objetaron. Para cosas insignificantes ni se fijan y consideran que es parte del uso del coche.
2023, 2024, 2025, ¡Untouched! Este último año me petó el coche pero me mandaron un mecánico y luego un coche en perfecto estado, y después de oler el depósito de carburante dictaminaron que era inocente y no me pasaron cargo. Me dieron otro igual aunque no me valió más que para ir a Grabrok y para maldecirme a mí mismo por no haber reservado 10 días más.
Hola, recien llegado de las Islas Perhentians, estuvimos 5 noches en el Hotel Abdul Chalet (el mejor alojamiento del viaje, está ubicado una playa de arena blanca frente al mar, la habitación es amplia y está limpia, el personal es amable, la comida del bar está rica y es económica, y para colmo es barato, no sé que más se puede pedir jaja), como tips te dejan pagar al final de la estancia tanto en efectivo como en tarjeta, lo que va muy bien para librarte del efectivo que te sobra si es el final del viaje y otro tip es que la cerveza más barata la venden el el Cozy jaja.
A nosotros nos quedan pocos días para llegar. Si pagas con tarjeta te cobran un recargo verdad?
En algunos sitios de la isla si cobran (pero te avisan siempre) , en el Abdul en julio de 2025 NO cobran nada de comisiones con la N26.
Hola, recien llegado de las Islas Perhentians, estuvimos 5 noches en el Hotel Abdul Chalet (el mejor alojamiento del viaje, está ubicado una playa de arena blanca frente al mar, la habitación es amplia y está limpia, el personal es amable, la comida del bar está rica y es económica, y para colmo es barato, no sé que más se puede pedir jaja), como tips te dejan pagar al final de la estancia tanto en efectivo como en tarjeta, lo que va muy bien para librarte del efectivo que te sobra si es el final del viaje y otro tip es que la cerveza más barata la venden el el Cozy jaja.
A nosotros nos quedan pocos días para llegar. Si pagas con tarjeta te cobran un recargo verdad?
No, puedes pagar con tarjeta tranquilamente. Nosotros pagamos una parte con tarjeta y otra parte en efectivo.
Yo igual, pagué el Abdul con tarjeta, sin recargo.
Hola, recien llegado de las Islas Perhentians, estuvimos 5 noches en el Hotel Abdul Chalet (el mejor alojamiento del viaje, está ubicado una playa de arena blanca frente al mar, la habitación es amplia y está limpia, el personal es amable, la comida del bar está rica y es económica, y para colmo es barato, no sé que más se puede pedir jaja), como tips te dejan pagar al final de la estancia tanto en efectivo como en tarjeta, lo que va muy bien para librarte del efectivo que te sobra si es el final del viaje y otro tip es que la cerveza más barata la venden el el Cozy jaja.
A nosotros nos quedan pocos días para llegar. Si pagas con tarjeta te cobran un recargo verdad?
No, puedes pagar con tarjeta tranquilamente. Nosotros pagamos una parte con tarjeta y otra parte en efectivo.
En algunos locales sí que cobran suplemento...
En el Abdul Chalet no cobran comisión por pagar con tarjeta, al menos en abril no cobraban. En el restaurante del Tuna Bay tampoco.
Hola, recien llegado de las Islas Perhentians, estuvimos 5 noches en el Hotel Abdul Chalet (el mejor alojamiento del viaje, está ubicado una playa de arena blanca frente al mar, la habitación es amplia y está limpia, el personal es amable, la comida del bar está rica y es económica, y para colmo es barato, no sé que más se puede pedir jaja), como tips te dejan pagar al final de la estancia tanto en efectivo como en tarjeta, lo que va muy bien para librarte del efectivo que te sobra si es el final del viaje y otro tip es que la cerveza más barata la venden el el Cozy jaja.
A nosotros nos quedan pocos días para llegar. Si pagas con tarjeta te cobran un recargo verdad?
No, puedes pagar con tarjeta tranquilamente. Nosotros pagamos una parte con tarjeta y otra parte en efectivo.
En algunos locales sí que cobran suplemento... Leer más ...
Hola, recien llegado de las Islas Perhentians, estuvimos 5 noches en el Hotel Abdul Chalet (el mejor alojamiento del viaje, está ubicado una playa de arena blanca frente al mar, la habitación es amplia y está limpia, el personal es amable, la comida del bar está rica y es económica, y para colmo es barato, no sé que más se puede pedir jaja), como tips te dejan pagar al final de la estancia tanto en efectivo como en tarjeta, lo que va muy bien para librarte del efectivo que te sobra si es el final del viaje y otro tip es que la cerveza más barata la venden el el Cozy jaja.
A nosotros nos quedan pocos días para llegar. Si pagas con tarjeta te cobran un recargo verdad?
No, puedes pagar con tarjeta tranquilamente. Nosotros pagamos una parte con tarjeta y otra parte en efectivo.