...a todos los arbustos y ramas que mínimamente aguantaran, para no matarme por esas cuestas! los guantes son la salvación en esa situación.
El terreno está lleno de hojas, lianas , arbustos y árboles y se pasa literalmente por el medio del bosque. Hay zonas más embarradas que otras y algunas tienen algo más de agua que otras, así q ojo con el calzado.
Tras 1h con los Gorilas, hemos vuelto por otro lado y hemos tenido que subir por una zona con "escalones" altos y embarrados, por lo que de nuevo los guantes sirven para irse agarrando a lo que se pudiera.
Una vez "arriba", nos hemos despedido de los acompañantes del bosque (no sin antes decirnos amablemente que les podíamos dejar la propina que quisieramos....) y poco después nos estaban esperando nuestros porteadores para terminar de subir arriba del todo, donde nos esperaban los jeeps con unas buenas rodajas de sandía para refrescarnos bien.
De vuelta al centro de visitantes, vas de nuevo a la sala y uno a uno nos van dando un "certificado de graduación" por haber participado en la experiencia.
Justo fuera del centro de visitantes están todas las tienditas de recuerdos con camisetas y figuras de madera de gorilas y otras artesanías locales.
Sobre el clima, al llegar al centro de visitantes por la mañana, hace fresco porque son las 8am, pero según avanza la mañana, entre la dificultad del terreno, la salida del sol y la mascarilla obligatoria para no transmitir enfermedades a los Gorilas, al final acabas sudando considerablemente y tienes que ir quitándote ropa.
En resumen, muy buena experiencia, exigente por el terreno y encantadora por ver a los animales en su hábitat natural .
Embalse de Vadomojón: turismo activo y naturaleza en el corazón de Andalucía
Una alternativa de ocio al aire libre en la provincia de Córdoba
El Embalse de Vadomojón, ubicado en la pedanía de Albendín (Baena, Córdoba), es un espacio de agua dulce ideal para quienes buscan actividades de naturaleza, ocio acuático y relax lejos de las zonas masificadas. Rodeado por olivos y con la Sierra Subbética como fondo, este embalse forma parte de la cuenca del Guadalquivir y se ha convertido en un destino emergente para el turismo de interior.
Infraestructura y usos recreativos
El embalse cuenta con instalaciones básicas para la práctica de deportes y actividades recreativas:
Zona de baño habilitada para disfrutar en familia o con amigos.
Embarcadero y club náutico, donde se permite la navegación con embarcaciones de recreo.
Área de merendero con quiosco, ideal para picnic o descanso tras actividades en el agua.
Estas infraestructuras permiten el uso responsable del entorno, manteniendo el equilibrio entre recreo y conservación ambiental.
Destino de pesca deportiva
Vadomojón es uno de los principales puntos de pesca deportiva en la provincia de Córdoba. En sus aguas habitan especies como:
Carpa
Barbo
Black bass
Trucha
Gracias a su biodiversidad acuática, el embalse acoge concursos de pesca que atraen a participantes de distintas zonas. Además, el entorno es hábitat habitual de aves como flamencos, garzas reales y anátidas.
Navegación y conexión con la naturaleza
La navegación recreativa está permitida en el embalse, lo que favorece experiencias como el piragüismo o los paseos en barca, en un entorno tranquilo y natural. El embalse ofrece vistas panorámicas y silencio, lo que lo convierte en un lugar adecuado para el turismo slow y el contacto directo con la naturaleza.
Senderismo, cicloturismo y patrimonio
El entorno de Vadomojón está en proceso de mejora y ampliación de su oferta turística, con propuestas como:
Nuevas rutas de senderismo y cicloturismo.
Conexión con la Vía Verde de la Subbética y la Vía Verde del Aceite.
Recuperación de elementos del patrimonio rural, como antiguos molinos y cortijos.
Estas acciones permitirán una mayor integración del embalse en la red de recursos turísticos de la comarca.
Un espacio para el turismo local y sostenible
Vadomojón representa una alternativa viable para el turismo de proximidad, integrando deporte, naturaleza, educación ambiental y promoción del medio rural. Su localización, características paisajísticas y potencial turístico lo posicionan como un enclave de referencia para escapadas en el interior de Andalucía.
Magnífica la excursión de los gorilas! Un 10 ver a estos animales en libertad y en su hábitat natural.
Se les ve muy tranquilos, sentados en el suelo comiendo hojas cual ovejas pastando en un campo... 🦍🖤. Y estás realmente cerca de ellos!!
Lo que tiene telita es por donde hay que ir para verlos... Casi es más fácil matarte de un resbalón que verlos! 😅🙈.
Los rangers iban abriendo paso a golpe de machete, sobre todo cuando estaban sentados alrededor de mucha naturaleza y era difícil verlos.
Una maravilla de excursión.
Os dejo un par de fotitos por que dan ganas de tocarlos!
¡Embárcate en una aventura de 12 días por el norte de Namibia!
- Viaje en grupo con Safari.
- 8 días de expedición.
Desde las impresionantes dunas rojizas de la Reserva Natural Okonjima hasta las vastas llanuras del Parque Nacional Etosha, te sumergirás en la asombrosa diversidad de la vida salvaje y paisajes únicos que Namibia tiene para ofrecer. Experimenta la rica cultura de la tribu Himba y maravíllate con la majestuosidad de la Costa de los Esqueletos en Cape Cross, donde podrás avistar focas en su hábitat natural. Disfruta de dos noches en Swakopmund, la capital de la aventura de Namibia, donde podrás participar en emocionantes actividades como sandboarding y rutas en quads. Regresa a Windhoek con recuerdos inolvidables de esta África auténtica y diferente. ¡Namibia te espera con una experiencia única! 🦁🌅
El Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría se extiende a lo largo de la franja litoral que conecta el núcleo urbano de Punta Umbría con la conocida Playa de La Bota. Este enclave, de tamaño reducido pero de enorme valor ecológico, representa una transición única entre los ecosistemas marinos y continentales. Se trata de uno de los últimos reductos del litoral andaluz donde aún se conserva un bosque mixto de sabinas y enebros, una joya botánica cada vez más escasa en nuestras costas.
En este paraje dunar también crecen especies vegetales de gran interés como el pino piñonero, el jaguarzo, el lentisco, la jara morisca y el espino negro. Resulta especialmente destacable la presencia del tomillo carnoso y de una gramínea muy particular: Gaudinia hispanica, una poácea poco frecuente que encuentra aquí un hábitat propicio.
Uno de los grandes protagonistas de este ecosistema es el enebro costero, que se deja ver a lo largo de los senderos y pasarelas de madera que atraviesan el paraje hasta llegar a la playa. Este arbusto resiste con firmeza las condiciones arenosas gracias a su sistema radicular, capaz de fijarse a sustratos sueltos. Su fruto, de color oscuro cuando madura, no solo es un alimento muy apreciado por numerosas aves, sino que también tiene usos medicinales y gastronómicos, siendo un ingrediente común en condimentos y licores aromáticos.
La riqueza del paraje se extiende también a la fauna. Entre los reptiles destacan especies como la lagartija colilarga, el lagarto ocelado y el discreto pero fascinante camaleón común. Las aves, siempre presentes, ofrecen un espectáculo sonoro y visual para los amantes de la ornitología: el carbonero común y el jilguero son frecuentes, al igual que otras especies como el herrerillo común, la curruca capirotada o el curioso y esquivo rabilargo.
Gracias a su cercanía al núcleo urbano de Punta Umbría y a la red de itinerarios señalizados, este espacio natural se convierte en un lugar ideal para disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo o el cicloturismo.
Además, desde la ría de Punta Umbría es posible realizar una ruta en canoa, reviviendo así la tradición local de estas embarcaciones, que durante años sirvieron como medio de transporte entre Punta Umbría y la ciudad de Huelva.
Naturaleza, historia y ocio se combinan en este rincón costero andaluz que invita a ser recorrido con calma.
Hay un sendero llano que recorre la línea de costa pegado a la carretera y en el límite del propio parque.
Para acceder a las playas, también hay senderos de madera y algunos aparcamientos distribuidos regularmente.
Siente la emoción con nuestra excursión quad Riviera Maya. Descubre paisajes impresionantes, explora senderos ocultos y siente la adrenalina en cada giro.
Con las excursiones Riviera Maya, vivirás una aventura inolvidable, llena de acción y belleza natural. ¡Reserva hoy y prepárate para una experiencia única de quads en Riviera Maya!
ITINERARIO QUADS Y CENOTE SUBTERRÁNEO
Moto Individual: Desde 100€ por persona / Moto Doble: Desde 85€ por persona.
Para la excursión de quads en Riviera Maya, te recogeremos en tu hotel teniendo el punto de partida de nuestra excursión a 20 minutos de Playa del Carmen. Iniciaremos esta excursión de medio día con un divertido recorrido por la selva durante 1 hora arriba de nuestros Quads, siempre siguiendo a nuestro guía que sabrá llevarte por los caminos más divertidos y en donde podrás encontrar animales en su hábitat natural. Previamente, podrás reservar un Quad doble para ir con tu amigo o pareja o uno individual para sentir la máxima emoción! La Riviera Maya es el sitio ideal para dar un paseo en Quads o también conocidos como cuatrimotos o ATV’s, caminos muy seguros repletos de vegetación donde podrás descargar toda tu adrenalina. ¡Una actividad para los amantes de la velocidad y la naturaleza!
Al finalizar el recorrido en Quads, nos equiparemos con casco y lámparas acuáticas y nos adentraremos en un hermoso cenote subterráneo cubierto de estalactitas y estalagmitas que linda con Río Secreto, haremos un recorrido de unos 45 minutos donde podrás bañarte y disfrutar de sus templadas aguas cristalinas. Sin duda es una de las excursiones en la Riviera Maya más solicitadas ¡Totalmente relajante!
...buscan serenidad. Aquí, las aguas cristalinas y la arena blanca te invitan a un día de pura relajación. Rodeadas de dunas y vegetación, estas playas transmiten una sensación de aislamiento y calma, ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Torre de Sa Punta Prima: Los Guardianes del Pasado
En lo alto de la costa este de Formentera, la Torre de Sa Punta Prima se alza como un recordatorio de los días en que los piratas acechaban la isla. Construida en el siglo XVIII, combina historia y vistas impresionantes. Desde Es Pujols, un sencillo camino costero te conducirá a esta torre. Desde su plataforma superior, disfruta de una panorámica que abarca el azul infinito del Mediterráneo y la esencia de Formentera.
Cala en Baster: Serenidad entre rocas y mar.
Imagina un refugio tranquilo, lejos del bullicio, donde las aguas cristalinas acarician un fondo rocoso perfecto para el snorkel. Eso es Cala en Baster, un rincón apartado en la costa norte de Formentera. Ideal para quienes buscan desconectar y perderse en la belleza submarina.
Sigue la carretera de Sant Ferran a Es Caló y desvíate hacia la izquierda. El acceso no está señalizado, lo que añade un toque de aventura a tu llegada. Un pequeño aparcamiento te llevará a un sendero que desemboca en este enclave mágico.
Can Marroig: Naturaleza exultante.
Situado en el Parque Natural de Ses Salines, Can Marroig es un paraíso para los amantes de los paisajes salvajes y la fauna local. Con rutas de senderismo que serpentean entre acantilados y miradores, este lugar es un festín para los sentidos. Explora los caminos que atraviesan la finca, observa aves en su hábitat natural y visita el centro de interpretación para conocer más sobre este ecosistema único.
Más allá de sus playas más famosas, Formentera guarda secretos que esperan ser revelados. Calas recónditas, cuevas fascinantes, torres centenarias y paisajes que quitan el aliento te esperan en esta isla que parece diseñada para la aventura y la contemplación.
...y paisajes impresionantes. Desde selvas tropicales hasta playas paradisíacas, volcanes activos y ciudades vibrantes, este país es un destino soñado para viajeros aventureros. A continuación, exploraremos las principales islas de Indonesia que no puedes dejar de visitar.
Lombok es ideal para quienes buscan un destino similar a Bali pero con menos turistas. Ofrece playas vírgenes, el imponente volcán Rinjani para los amantes del trekking y las paradisíacas Islas Gili, famosas por su ambiente relajado y sus aguas cristalinas.
Java: historia y naturaleza en el corazón de Indonesia
Java es la isla más poblada y el centro cultural y político del país. Aquí se encuentran la capital, Yakarta, y lugares icónicos como el templo de Borobudur, uno de los templos budistas más grandes del mundo. También alberga volcanes impresionantes como el Monte Bromo y el Monte Ijen, ideales para los amantes del senderismo y la aventura.
Sumatra: naturaleza salvaje y orangutanes
Sumatra es conocida por su naturaleza exuberante y su vida silvestre única. Es el hogar del Parque Nacional de Gunung Leuser, donde se pueden ver orangutanes en su hábitat natural. También ofrece impresionantes lagos volcánicos como el Lago Toba, el más grande del sudeste asiático, rodeado de un paisaje espectacular.
Komodo: la tierra de los dragones
La isla de Komodo es famosa por ser el hogar del dragón de Komodo, el lagarto más grande del mundo. Además, esta isla ofrece algunas de las mejores experiencias de buceo y snorkel de Indonesia, con arrecifes de coral vibrantes y una fauna marina increíble.
Flores: playas, volcanes y cultura
La isla de Flores es una joya oculta con paisajes increíbles. Uno de sus mayores atractivos es el volcán Kelimutu, famoso por sus lagos de cráter de colores cambiantes. También es un punto de partida para visitar el Parque Nacional de Komodo y sus espectaculares fondos marinos.
Sulawesi: biodiversidad marina y tribus ancestrales
Sulawesi es un paraíso para los amantes del buceo, con destinos como Bunaken y las Islas Togian, que ofrecen una biodiversidad marina asombrosa. También es el hogar de la cultura Toraja, famosa por sus rituales funerarios y sus peculiares casas tradicionales.
Borneo: selvas y fauna exótica
La parte indonesia de Borneo, conocida como Kalimantan, alberga algunas de las selvas más antiguas del mundo. Es un lugar ideal para observar orangutanes en centros de conservación como el Parque Nacional de Tanjung Puting, donde se pueden hacer excursiones en barco por el río Sekonyer.
Raja Ampat: el paraíso del buceo
Raja Ampat es uno de los destinos de buceo más impresionantes del planeta, con una biodiversidad marina excepcional. Sus islas de piedra caliza, rodeadas de aguas cristalinas y arrecifes de coral, crean un paisaje de ensueño que lo convierte en un lugar imprescindible para los... Leer más ...
...a través de tres modalidades: el “Menú Fin de Semana”, la “Ruta de Tapas” y la opción de “Carta”. Además, la ciudad acoge el innovador V Concurso Gastronómico “TauroTapas FitCoria”, pionero en España.
La carne de toro de lidia: un manjar excepcional
Este producto destaca por su calidad y sus propiedades saludables. Su bajo contenido en grasa, su textura tierna y fibrosa, y su característico aroma y color lo diferencian de otras carnes de res. La alimentación en la Dehesa Extremeña aporta a esta carne un sabor único, además de un alto contenido en Omega 3 y Vitamina E.
Sabores y experiencias para todos los gustos
Durante esta semana gastronómica, los establecimientos de Coria ofrecerán diferentes propuestas en torno a la carne de toro de lidia:
- Menú Fin de Semana (8 y 9 de marzo): Creaciones especiales para conocer en profundidad este producto excepcional.
- Ruta de Tapas (8-9 y 15-16 de marzo): Pequeños bocados maridados con vino y cerveza, ideales para los amantes del tapeo.
- Carta (10 al 16 de marzo): Platos elaborados con esmero, pensados para disfrutar con calma de esta carne tan especial.
Más allá de la gastronomía: turismo y tradición
Coincidiendo con esta fiesta, Coria se convierte en un centro turístico y cultural imprescindible gracias a la iniciativa “TauroTourCoria: Dehesa, Gastronomía y Turismo”. Esta propuesta ofrece experiencias únicas en torno al toro de lidia y la tradición local:
- “Toro y Dehesa: Un día entre Victorinos”: Visita a una de las ganaderías más emblemáticas de España, en plena Dehesa Extremeña, para conocer el hábitat del toro bravo y disfrutar de una jornada de campo inolvidable.
- “Toro y Gastronomía: TauroTapas”: Una ruta gastronómica para saborear recetas tradicionales y de fusión con la carne de toro de lidia como protagonista, participando en el Concurso Gastronómico “TauroTapas FitCoria”.
- “Toro y Turismo: Fiestas de San Juan”: Descubre una de las tradiciones taurinas más auténticas de España, celebrada cada año del 23 al 29 de junio, donde Coria se convierte en la Catedral del Toro en Extremadura.
El arte del tapeo en el V Concurso Gastronómico “TauroTapas FitCoria”
Durante los fines de semana del 8-9 y 15-16 de marzo, Coria acoge el V Concurso Gastronómico “TauroTapas FitCoria”, donde los chefs locales reinterpretarán platos tradicionales como el estofado, el guisado o el rabo de toro en formato tapa.
Esta iniciativa invita a recorrer los bares y restaurantes de la ciudad, probando pequeñas obras maestras culinarias que combinan sabor, creatividad y tradición. Una oportunidad única para disfrutar del arte del buen comer y descubrir la riqueza gastronómica de Coria.
Ven este fin de semana a Coria y déjate conquistar por el sabor auténtico de la Dehesa Extremeña.
Los tejones de miel de Orpen boicotearon nuestra última barbacoa en Kruger
No hubo manera de hacerla, estaban al acecho.
¡Qué peligro tienen!
jajajaja me lo imagino perfectamente En el vecino Tamboti también son adictos a las barbacoas a nosotros nos dejaron sin sobre mesa ... La tuya era la de despedida, ... Puesss te debes una Kruger barbacoa que rápido me invento excusas para volver jajajaja.
Nosotros en algunos camps metemos el cubo de basura vacío en la habitación , o bien en algún armario del porche que algunos aún tienen.
Y alguna mañana al salir nos hemos encontrado en el porche algún gran 'regalito' 'pestosi' quizás es su forma de vengarse de nosotros por vaciar o guardar el cubo Aunque el cubo esté vacío lo intentan los muy 'malandrines'.
En muchos camps hay cubos de basuras especiales para que no accedan la fauna (metálicos, con un sistema de tapa con una barra que complica su apertura, también están este tipo en casi todas las zonas de picnic, En casi todos los camps, frente-cerca de los alojamientos, hay discretos contenedores de basura metálicos, verdes, con tapa anti fauna,... (algunos de estos indican cual es para reciclar o no reciclar... Otros tienen las letras del reciclaje borradas), ...y en un solo camp vi discretos cubos con candados que cerraba el guarda cuando el camp duerme...).
Se intenta que la fauna no acceda a nuestros residuos, estamos en su hábitat, somos 'invitados'... Pongamos de nuestra parte.
Boicotean barbacoas y sobre mesas... Porque son muchos los turistas que les dan de comer restos de carne,... Las hienas también están fuera de la valla pidiendo comida a diario por ídem, los monos son más diurnos y más propensos a los saqueos sobre todo de neveras y unos habituales de muchas zonas de picnic... Por ello y más, alimentar a la fauna salvaje os recuerdo que está totalmente prohibido.
Uy ha quedado una conversación basurilla sorry, no pegará ni en este hilo pero bueno... Quien sabe quizás también puede dar pistas, ser didáctico
¡Embárcate en el safari perfecto de 10 días por Tanzania!
- Viaje en grupo
- Safari fotográfico
- Todo incluido
Explora los cuatro principales parques nacionales: el Serengueti, el Lago Manyara, el Cráter de Ngorongoro y el Lago Eyasi. Disfruta de atardeceres mágicos con el Monte Kilimanjaro de fondo y observa leones, cebras, rinocerontes y elefantes en su hábitat natural.
Sumérgete en la cultura masai, descubre mercados llenos de aromas y vive la auténtica Tanzania.
¡Prepárate para una aventura inolvidable! 🦁🏞️📸
Nosotros somos una pareja con dos niños, uno de 5 y otro que cumplirá los 3 añitos durante el viaje. Salimos el día 7 y regresamos el 21 de agosto.
Llegaremos el día antes a Hamburgo y haremos noche allí, que nos da miedo que pase cualquier cosa y perdamos el barco. Ya tenemos los vuelos desde BCN y la noche reservada en Hamburgo.
Es nuestro segundo crucero y repetimos con MSC. El primero fue en 2022 a los Fiordos y nos encantó!
En nuestro caso, la vez anterior, que también fue en agosto, hizo muy buen tiempo, sólo un día de lluvia.
Como era la primera vez, cogimos todas las excursiones con MSC, pero esta vez alternaremos y cogeremos algunas también con otras compañías.
Estoy empezando a mirar excursiones para ver qué se puede hacer por libre y qué merece la pena contratar. Bergen y Tromso por ejemplo, seguramente lo haremos por libre.
Qué excursiones recomendáis para hacer con niños? Que algunas son mucho tute de autocar y eso no lo aguantan...
Muchas gracias!!!
Hola! Pues es el mismo que el nuestro. Nosotros lo hemos contratado con el Corte Inglés y vienen los vuelos en el paquete, así que llegaremos el mismo día 7. He hecho un estudio de las posibles excursiones contando con la edad de mis peques (11, 9 y 6 años), y no voy a coger ninguna con la naviera. Contrataré 3 con excursionesparacruceros :
Bergen - Crucero al Fiordo de Mostraumen. Es la misma que puedes hacer contratando directamente con la compañía del crucerito, sale algo más caro, pero no quiero arriesgar a equivocarme yendo con los niños y la abuela.
Cabo Norte desde Honningsvag. Esta es necesaria. El autobús para Cabo Norte por lo visto es muy dificil de pillarlo y toca pasar por caja.
Stavanger: Crucero por el Lysefjord - Panorámicas del Púlpito
Me llegué a plantear hacer mi mujer y yo la subida al púlpito, pero al final vamos los 6 juntos en el barquito que también tiene muy buena pinta y es menos cansado, jejeje
En Leknes toca contratar con Shore2shore porque la naviera solo ofrece 2 excursiones en bicicleta... www.shore2shore.es/ ...de-leknes/
Y luego en Longyearbyen nos separamos. Yo voy a hacer una excursión de 7 horas en lancha semiabierta entre lso fiordos con Poli Arctici www.poliarctici.com/ ...ld-glacier
Y el resto, con Snowfox Travel, una excursión para ver fauna y habitat por el litoral www.snowfoxtravel.com/cruise
Tanto Tromso como Molde por nuestra cuenta.
Tromso: Teleférico de Fjellheisen (Desde el centro se coge el bus 26 y te lleva hasta allí ya que está relativamente lejos para ir andando desde el centro)
The Arctic Cathedral (La Catedral Ártica)
Museo Polar
Molde: "Ciudad de las Rosas"
Calle principal, Storgata, hay una hermosa fila de espinos rojos de Paul's Scarlet
Museo etnográfico al aire libre.
Ayuntamiento, famoso por su hermoso jardín de rosas. (15 MIN DESDE EL MUELLE)
Mirador de Varden
Calle Olsmedbakken hacia la villa Moldegård
¿Qué os parece?
Ostras!! Qué currada!! Hay empresas que ni conocía!
Pues lo miraré bien y seguro que os copiamos alguna! Tienen muy buena pinta!!
Salís de BCN también?
Nosotros también lo hemos cogido con El Corte Inglés; pero lo reservamos en abril del 24 y aún no estaban los vuelos... Leer más ...
Nosotros somos una pareja con dos niños, uno de 5 y otro que cumplirá los 3 añitos durante el viaje. Salimos el día 7 y regresamos el 21 de agosto.
Llegaremos el día antes a Hamburgo y haremos noche allí, que nos da miedo que pase cualquier cosa y perdamos el barco. Ya tenemos los vuelos desde BCN y la noche reservada en Hamburgo.
Es nuestro segundo crucero y repetimos con MSC. El primero fue en 2022 a los Fiordos y nos encantó!
En nuestro caso, la vez anterior, que también fue en agosto, hizo muy buen tiempo, sólo un día de lluvia.
Como era la primera vez, cogimos todas las excursiones con MSC, pero esta vez alternaremos y cogeremos algunas también con otras compañías.
Estoy empezando a mirar excursiones para ver qué se puede hacer por libre y qué merece la pena contratar. Bergen y Tromso por ejemplo, seguramente lo haremos por libre.
Qué excursiones recomendáis para hacer con niños? Que algunas son mucho tute de autocar y eso no lo aguantan...
Muchas gracias!!!
Hola! Pues es el mismo que el nuestro. Nosotros lo hemos contratado con el Corte Inglés y vienen los vuelos en el paquete, así que llegaremos el mismo día 7. He hecho un estudio de las posibles excursiones contando con la edad de mis peques (11, 9 y 6 años), y no voy a coger ninguna con la naviera. Contrataré 3 con excursionesparacruceros :
Bergen - Crucero al Fiordo de Mostraumen. Es la misma que puedes hacer contratando directamente con la compañía del crucerito, sale algo más caro, pero no quiero arriesgar a equivocarme yendo con los niños y la abuela.
Cabo Norte desde Honningsvag. Esta es necesaria. El autobús para Cabo Norte por lo visto es muy dificil de pillarlo y toca pasar por caja.
Stavanger: Crucero por el Lysefjord - Panorámicas del Púlpito
Me llegué a plantear hacer mi mujer y yo la subida al púlpito, pero al final vamos los 6 juntos en el barquito que también tiene muy buena pinta y es menos cansado, jejeje
En Leknes toca contratar con Shore2shore porque la naviera solo ofrece 2 excursiones en bicicleta... www.shore2shore.es/ ...de-leknes/
Y luego en Longyearbyen nos separamos. Yo voy a hacer una excursión de 7 horas en lancha semiabierta entre lso fiordos con Poli Arctici www.poliarctici.com/ ...ld-glacier
Y el resto, con Snowfox Travel, una excursión para ver fauna y habitat por el litoral www.snowfoxtravel.com/cruise
Tanto Tromso como Molde por nuestra cuenta.
Tromso: Teleférico de Fjellheisen (Desde el centro se coge el bus 26 y te lleva hasta allí ya que está relativamente lejos para ir andando desde el centro)
The Arctic Cathedral (La Catedral Ártica)
Museo Polar
Molde: "Ciudad de las Rosas"
Calle principal, Storgata, hay una hermosa fila de espinos rojos de Paul's Scarlet
Museo etnográfico al aire libre.
Ayuntamiento, famoso por su hermoso jardín de rosas. (15 MIN DESDE EL MUELLE)
Mirador de Varden
Calle Olsmedbakken hacia la villa Moldegård
Los contactos se dan de forma privada, te lo envío en mensaje privado, saludos.
"mininubes" Escribió:
"Miriamnkj" Escribió:
Buenas, Mininubes
Los días que cuentas que tienes pensado ir, los veo excelentes,
Con respecto a el safari en la epoca, yo viaje prácticamente en la misma fecha vimos bastante animales
Estuve en el serengueti y Ngorongoro Hábitat muy diferentes,
Pero en ningún momento con sensación en el serengueti del miedo que comentas al revés no pare de verlos,
Con respecto a los CHIMPANCÉS,
El parque de el Ngorongoro es un cráter volcánico, básicamente no es Un Hábitat para un Primate NO encontrarás este animal allí, tienes otros tipos de parque para Poder verlos, En el Ngorongoro NO,
Tema agencia local para realizar el safari, te recomiendo
Con la empresa la cual hice mi safari ya varios amigos se la he recomendado.
Tienen la opción que me comentas que quisieras.
Espero a verte ayudado.
"mininubes" Escribió:
Hola. Estoy pensando ir a Tanzania este verano unos 15-20 días entre el 18/7 y el 18/8. Ya conocemos Kenya (Estuvimos en 1991 en casi todos los parques), Bostuana, Delta del Okavango, Namibia...
Estoy pensando en Ngorongoro, ya que las grandes manadas de ñus las vimos en Kenya. No se si también acercarme al Serenguetti, ya que la migración ya habra acabado y tengo miedo de ver la sabana muy "vacia" y que sea muy dificil ver depredadores... Y quizas 4 días al final en Zanzibar.
Sabeis si en el Ngorongoro se pueden ver chimpances? Nos gustaria movernos con una agencia local, sin compartir coche.
Tenemos ya 2 edades, por la cual cosa, necesitamos un cierto grado de confort.
Espero consejos, ideas...
En el otro lado de la balanza esta Svalbarg a ver osos polares...
Buenas, Mininubes
Los días que cuentas que tienes pensado ir, los veo excelentes,
Con respecto a el safari en la epoca, yo viaje prácticamente en la misma fecha vimos bastante animales
Estuve en el serengueti y Ngorongoro Hábitat muy diferentes,
Pero en ningún momento con sensación en el serengueti del miedo que comentas al revés no pare de verlos,
Con respecto a los CHIMPANCÉS,
El parque de el Ngorongoro es un cráter volcánico, básicamente no es Un Hábitat para un Primate NO encontrarás este animal allí, tienes otros tipos de parque para Poder verlos, En el Ngorongoro NO,
Tema agencia local para realizar el safari, te recomiendo
Con la empresa la cual hice mi safari ya varios amigos se la he recomendado.
Tienen la opción que me comentas que quisieras.
Espero a verte ayudado.
"mininubes" Escribió:
Hola. Estoy pensando ir a Tanzania este verano unos 15-20 días entre el 18/7 y el 18/8. Ya conocemos Kenya (Estuvimos en 1991 en casi todos los parques), Bostuana, Delta del Okavango, Namibia...
Estoy pensando en Ngorongoro, ya que las grandes manadas de ñus las vimos en Kenya. No se si también acercarme al Serenguetti, ya que la migración ya habra acabado y tengo miedo de ver la sabana muy "vacia" y que sea muy dificil ver depredadores... Y quizas 4 días al final en Zanzibar.
Sabeis si en el Ngorongoro se pueden ver chimpances? Nos gustaria movernos con una agencia local, sin compartir coche.
Tenemos ya 2 edades, por la cual cosa, necesitamos un cierto grado de confort.
Espero consejos, ideas...
En el otro lado de la balanza esta Svalbarg a ver osos polares...
Buenas, Mininubes
Los días que cuentas que tienes pensado ir, los veo excelentes,
Con respecto a el safari en la epoca, yo viaje prácticamente en la misma fecha vimos bastante animales
Estuve en el serengueti y Ngorongoro Hábitat muy diferentes,
Pero en ningún momento con sensación en el serengueti del miedo que comentas al revés no pare de verlos,
Con respecto a los CHIMPANCÉS,
El parque de el Ngorongoro es un cráter volcánico, básicamente no es Un Hábitat para un Primate NO encontrarás este animal allí, tienes otros tipos de parque para Poder verlos, En el Ngorongoro NO,
Tema agencia local para realizar el safari, te recomiendo
Con la empresa la cual hice mi safari ya varios amigos se la he recomendado.
Tienen la opción que me comentas que quisieras.
Espero a verte ayudado.
"mininubes" Escribió:
Hola. Estoy pensando ir a Tanzania este verano unos 15-20 días entre el 18/7 y el 18/8. Ya conocemos Kenya (Estuvimos en 1991 en casi todos los parques), Bostuana, Delta del Okavango, Namibia...
Estoy pensando en Ngorongoro, ya que las grandes manadas de ñus las vimos en Kenya. No se si también acercarme al Serenguetti, ya que la migración ya habra acabado y tengo miedo de ver la sabana muy "vacia" y que sea muy dificil ver depredadores... Y quizas 4 días al final en Zanzibar.
Sabeis si en el Ngorongoro se pueden ver chimpances? Nos gustaria movernos con una agencia local, sin compartir coche.
Tenemos ya 2 edades, por la cual cosa, necesitamos un cierto grado de confort.
Espero consejos, ideas...
En el otro lado de la balanza esta Svalbarg a ver osos polares...
Buenas tardes.
Siguiendo un poco tus instruciones he realizado un planing por días, ¿como lo veis?
Para empezar es mejor que hagas un itinerario básico, sin entrar en detalles, ya que de momento importa hacer el reparto y luego entrar en detalles de qué ver cada día.
Te comento igual cosas puntuales, pero otras ya las iremos viendo cuando tengas claro cómo repartir los días
JAPON VERSION 2
19 LUNES AVION
20 MARTES TOKIO
Llegamos a las 12.20h, empezaremos a ver la ciudad a mediodía aprox.
Barrio de SUBUYA, cruce más famoso del mundo. MIRADORES: Starbucks / estación de Shibuya gratis. Estatua de Hachiko.
Barrio de SHINJUKU, rascacielos. Mirador del Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio gratis vistas a Monte Fuji.
Barrio rojo de Kabukicho y cabeza de Godzilla . Pequeñas callejuelas como Omoide Yokocho y Golden Gai.
Pantalla 3D con imágenes de un gato tricolor que podrás observar desde la entrada a la estación de Shinjuku.
21 MIERCOLES TOKIO
Barrio de ASAKUSA templo budista Senso-Ji.
Paseo por la orilla del río en el parque Sumida: Tokyo SkyTree ( mirador) / la sede de la cervecera Asahi
Barrio de AKIHABARA: hábitat de la electrónica y de la cultura otaku, tienda SUPER POTATO, locales recreativos GACHAPON, Maid Cafés ( camareras van vestidas de sirvientas)
Arena Nacional de Sumo Ryogoku Kokugikan donde podrás conocer más sobre esta cultura y deporte. Si buscas un plan gratuito, en el cercano gimnasio de sumo Arashio-Beya podrás verlos entrenar si tienes suerte y te das un buen madrugón (CONSULTAR HORARIOS)
Barrio de UENO Parque de Ueno y el Museo Nacional de Tokio
Palacio Imperial. Torre de Tokio MEJOR DE NOCHE, uno de los emblemas de la ciudad. Desde el parque Prince Shiba y desde el templo Zojo-ji tendrás unas vistas fascinantes de este monumento. asakusa, akihabara, ueno, museo, palacio imperial... Quieres ver todo Japón en un día? eso todo es imposible. XD
Además, el palacio imperial no vale la pena.
22 JUEVES TOKIO
Barrio de SUBUYA santuario Meiji
Barrio de HARAJUKU. Calle Takeshita, el centro neurálgico y el edificio de la antigua estación de Harajuku la antigua estación de harajuu ya no existe. La zona de Harajuku, santuario meiji, calle takeshita, etc, mejor en un finde , si es que coincide.
23 VIERNES HAKONE
Hakone-Yumoto- calle comercial- río Sukumo.
Santuario de Hakone – LAGO ASHI- TORi
ZONA VOLCANICA- TELEFERICO - VISTAS MONTE FUJI cual es el objetivo? si es ver el Fuji, yo optaría por hacer una excursión organizada a los 5 lagos y no ir a Hakone. Echa un ojo a webs como turismovictoria o rutafujitours y mira qué te llevarían a ver.
24 SÁBADO TOKIO
ODAIBA- ISLA ARTIFICIAL:
Estatua de la Libertad de Odaiba
Rainbow Bridge
Odaiba beach
Aqua City Odaiba
Edificio Central de Fuji TV
DiverCity Tokyo Plaza y el robot de Odaiba esto se ve en una tarde
25 DOMINGO TOKIO
Barrio de GINZA y el mercado de Tsukiji
Barrio de CHIYODA
Barrio de ROPPONGI este día deberías dormir en Kioto. Marcha de Tokio en torno a las 6 de la tarde.
Haciendo recuento (por eso viene bien primero hacer un itinerario resumido, sino es lioso) tienes
Martes 1/2 día
Miércoles, jueves, viernes, sábado y
domingo que marcharías por la tarde.
... Si, para una excursión sí que podrías hacerla, Nikko, Kamakura y Yokohama o la mencionada al Fuji
Pero primero miremos cómo queda la zona de Kioto...
...empieza por prioridades, haz un itinerario, día a día y con días de la semana, y marca lo principal, que es Tokio y Kioto. Yo le daría al menos 4 días a cada ciudad. Una vez lo tengas, vas rellenando, tienes varias opciones:
-Himeji y Miyajima (e Hiroshima) en 2 días saliendo desde Kioto y volviendo a Kioto.
-Nara como excursión desde Kioto
- desde Tokio tienes opciones como ir a Nikko o a Kamakura y Yokohama
- también tendrías la opción de ir al Fuji.
Ve mirando qué te interesa más, y a ver si cabe todo, o si tienes que elegir qué ver y qué eliminar.
Y luego depende de vuestros gustos, si sois frikis o no, si queréis ir a algún parque temático o no, etc...
Con esas ideas, id montando un itinerario y a ver cómo queda.
Por si te sirve, echa un ojo a mis tips, igual te da ideas de qué ver o de cómo organizarte.
Buenas tardes.
Siguiendo un poco tus instruciones he realizado un planing por días, ¿como lo veis?
JAPON VERSION 2
19 LUNES AVION
20 MARTES TOKIO
Llegamos a las 12.20h, empezaremos a ver la ciudad a mediodía aprox.
Barrio de SUBUYA, cruce más famoso del mundo. MIRADORES: Starbucks / estación de Shibuya gratis. Estatua de Hachiko.
Barrio de SHINJUKU, rascacielos. Mirador del Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio gratis vistas a Monte Fuji.
Barrio rojo de Kabukicho y cabeza de Godzilla . Pequeñas callejuelas como Omoide Yokocho y Golden Gai.
Pantalla 3D con imágenes de un gato tricolor que podrás observar desde la entrada a la estación de Shinjuku.
21 MIERCOLES TOKIO
Barrio de ASAKUSA templo budista Senso-Ji.
Paseo por la orilla del río en el parque Sumida: Tokyo SkyTree ( mirador) / la sede de la cervecera Asahi
Barrio de AKIHABARA: hábitat de la electrónica y de la cultura otaku, tienda SUPER POTATO, locales recreativos GACHAPON, Maid Cafés ( camareras van vestidas de sirvientas)
Arena Nacional de Sumo Ryogoku Kokugikan donde podrás conocer más sobre esta cultura y deporte. Si buscas un plan gratuito, en el cercano gimnasio de sumo Arashio-Beya podrás verlos entrenar si tienes suerte y te das un buen madrugón (CONSULTAR HORARIOS)
Barrio de UENO Parque de Ueno y el Museo Nacional de Tokio
Palacio Imperial. Torre de Tokio MEJOR DE NOCHE, uno de los emblemas de la ciudad. Desde el parque Prince Shiba y desde el templo Zojo-ji tendrás unas vistas fascinantes de este monumento.
22 JUEVES TOKIO
Barrio de SUBUYA santuario Meiji
Barrio de HARAJUKU. Calle Takeshita, el centro neurálgico y el edificio de la antigua estación de Harajuku
23 VIERNES HAKONE
Hakone-Yumoto- calle comercial- río Sukumo.
Santuario de Hakone – LAGO ASHI- TORi
ZONA VOLCANICA- TELEFERICO - VISTAS MONTE FUJI
24 SÁBADO TOKIO
ODAIBA- ISLA ARTIFICIAL:
Estatua de la Libertad de Odaiba
Rainbow Bridge
Odaiba beach
Aqua City Odaiba
Edificio Central de Fuji TV
DiverCity Tokyo Plaza y el robot de Odaiba
25 DOMINGO TOKIO
Barrio de GINZA y el mercado de Tsukiji
Barrio de CHIYODA
Barrio de ROPPONGI
26 LUNES KIOTO
Barrio Higashiyama: el más antiguo, tradicional. Pagoda Yasaka. Templo de Kiyomizudera
Barrio de Gion: templo Chion-in, Parque Maruyama ( santuario Yasaka).
Cementerio Higashi-Otani, templo diferente, Ryozen Kannon
Geishas en el callejón Pontocho
Calles Hanamiko-ji y Shirakawa, rodeadas de árboles, templetes y bonitas casas tradicionales. Es un buen barrio para volver de noche a cenar.
27 MARTES KIOTO
Fushimi Inari ( los mil Toriis) , zona comercial Shinjo (mercado... Leer más ...
Hola a todos, vamos a viajar a RM en junio con dos niños de 2 y 8 años y tenemos un cacao mental con las excursiones monumental. Queremos hacerlo todo organizado, no nos atrevemos a ir por nuestra cuenta. Nosotros ya estuvimos en Méjico hace años como pareja y ya vimos muchas cosas así que nos planteamos este viaje para disfrutar más del hotel y no darles mucho tute a los críos pero sí que nos gustaría hacer un par de excursiones, visitar una playa chula (la del hotel seguramente estará plagada de sargazo) y algo que sea ver animales en su hábitat. Hemos estado chafardeando las que ofrecen Exotik Mayan Tours pero nos han dicho que las que nos interesaban (Akumal e Isla Mujeres + Contoy) no son aptas para el peque de 2 años. Nos hemos planteado hacer Holbox con ellos en un día, ¿cómo lo veis? ¿mucho tute? O la de Sian Ka’an con Andres de la Mora que también incluye Akumal pero igual es demasiado también para el pequeño. Estamos un poco hechos un lío… ¿me podéis echar un cable y buscar luz? como os digo nosotros ya conocemos muchas ruinas, cenotes, etc y con los peques queríamos hacer cositas más para ellos y disfrutar del hotel… pero sí o sí organizado y con una agencia pequeñita (ni nos planteamos hacerlo con el hotel o con el turoperador que nos organiza el viaje). Millones de gracias y disculpad la chapa!
Buenos días!
Queremos ir en agosto a rivera maya con mis hijas de 11, 9 y 7 y tengo varias preguntas:
- Los vuelos están por las nubes y quería mirar algún paquete aunque creo que no saldrá muy diferente. Recomendáis algún operador online?
- me gustaría ir unos 12 días de los cuales 7 noches las haría en resort y el resto en algo más. Recomendáis bacalar? Hollbox? Algún sitio más donde estar 4-5 noches?
- entiendo que es factible y seguro alquilar coche en el aeropuerto e ir por libre no?
- alguna recomendación de resort por Tulum o playa del Carmen con toboganes para niños? Yo estuve en 2006 en el palladium y me encantó pero ahora iríamos en otro plan
- que excursiones consideráis imprescindibles?
Hola a todos, vamos a viajar a RM en junio con dos niños de 2 y 8 años y tenemos un cacao mental con las excursiones monumental. Queremos hacerlo todo organizado, no nos atrevemos a ir por nuestra cuenta. Nosotros ya estuvimos en Méjico hace años como pareja y ya vimos muchas cosas así que nos planteamos este viaje para disfrutar más del hotel y no darles mucho tute a los críos pero sí que nos gustaría hacer un par de excursiones, visitar una playa chula (la del hotel seguramente estará plagada de sargazo) y algo que sea ver animales en su hábitat. Hemos estado chafardeando las que ofrecen Exotik Mayan Tours pero nos han dicho que las que nos interesaban (Akumal e Isla Mujeres + Contoy) no son aptas para el peque de 2 años. Nos hemos planteado hacer Holbox con ellos en un día, ¿cómo lo veis? ¿mucho tute? O la de Sian Ka’an con Andres de la Mora que también incluye Akumal pero igual es demasiado también para el pequeño. Estamos un poco hechos un lío… ¿me podéis echar un cable y buscar luz? como os digo nosotros ya conocemos muchas ruinas, cenotes, etc y con los peques queríamos hacer cositas más para ellos y disfrutar del hotel… pero sí o sí organizado y con una agencia pequeñita (ni nos planteamos hacerlo con el hotel o con el turoperador que nos organiza el viaje). Millones de gracias y disculpad la chapa!
Buenos días!
Queremos ir en agosto a rivera maya con mis hijas de 11, 9 y 7 y tengo varias preguntas:
- Los vuelos están por las nubes y quería mirar algún paquete aunque creo que no saldrá muy diferente. Recomendáis algún operador online?
- me gustaría ir unos 12 días de los cuales 7 noches las haría en resort y el resto en algo más. Recomendáis bacalar? Hollbox? Algún sitio más donde estar 4-5 noches?
- entiendo que es factible y seguro alquilar coche en el aeropuerto e ir por libre no?
- alguna recomendación de resort por Tulum o playa del Carmen con toboganes para niños? Yo estuve en 2006 en el palladium y me encantó pero ahora iríamos en otro plan
- que excursiones consideráis imprescindibles?