Acabo de reservar un par de hoteles en Paros para verano, nunca he reservado hoteles con tanta antelación, pero es que se me quedó clavada la espinita del verano 2020 y he vuelto a coger el mismo hotel, Paros Bay, una habitación cuádruple por 5 noches con desayuno 770€. Luego he encontrado otro más barato y que está en Naoussa, el Adonis una cuádruple 5 noches con desayuno por 660€... Alguien conoce alguno de los dos? Qué es mejor, alojarse en Naoussa o en Parikia? (alquilaremos coche...).
Gracias!
Yo creo que los dos sitios bien, con coche te desplazas en 15-20 minutos a otras zonas.
Yo valoraría que os guste el hotel, yo soy mucho de encapricharme de los hoteles
En Paros estuvimos en Casa di Roma, en Parikia, muy bien.
Ambos pueblos tienen ambiente de tarde/noche y por el día más tranquilos
Buenos dias
Estamos pensando en hacer un crucero finales de agosto/principios de septiembre, con dos niños de 3 y 9 años
Creo que me voy a decantar por alguno por el Mar adriatico, e islas griegas, mas o menos, que sale desde Venecia.
Nosotros hicimos uno por el mediterraneo hace muchos años, y nos gusto, pero hay escalas como Roma y Florencia que son muy cansadas, y para los niños creo que acabarian reventados....
Por lo que he leido las escalas del crucero de las islas griegas son mas faciles, me refiero a que no hay tanto tiempo de desplazamiento desde el puerto a la ciudad o lugar a visitar si no me equivoco....
Tambien creo que si lo reservo ahora en enero o febrero me podria salir mas economico...o no es asi? Me podeis orientar en cuanto a precios? Entiendo que no es lo mismo una compañia que otra, y una habitacion con balcon que sin balcon
Estoy mirando por MSC y Costa Cruceros y la habitacion con que tuviera ventana nos sobraria.
Es para orientarme un poco.
Espero algunos consejillos...a ver que me decis...
Gracias de antemano y un saludo.
Irene Ocaña
Hola y feliz año.
Nosotros hemos viajado con el peque desde que tiene 4meses, lleva 4 cruceros a sus espaldas y uno de ellos un transcontinental de 21 días, yo te puedo recomendar MSC en octubre de este año hicimos islas griegas e Israel con el, y genial, además tus niños ya que el pequeño tiene 3 años en MSC está el club chico que se lo quedan todo el día incluso les dan de comer y de cenar los animadores. Mi hijo con ellos se lo pasaba genial y no se quería ir nunca del club pero solo se podía quedar unas horas por que no tenía 3 años, para esa ruta te recomiendo el MSC Lirica que los animadores son de lo mejor que he visto en los cruceros que llevamos con ellos, las escalas son accesible para ir por libre si quieres, nosotros en algunas cogimos excursión con agencia externa y genial por que suelen ser de 3 o 4 horas y los niños no se cansan pero ten en cuenta que son muy culturales lo que hay que ver y se pueden aburrir, reserva encuentro antes por que los camarotes cuádruples se agotan enseguida, comida para ellos hay de sobra en el buffet y luego para la noche tienen menús infantiles en el restaurante que te asignen, pídeles las cartas de menú infantil, cualquier duda ya me dirás
El miercoles aterricé de mis vacaciones, y tengo claro que de no haber sido por la información que he recopilado de estos foros, no habrían sido un éxito. Me toca, pues, retribuir lo recibido y comentar algunas cosas de mi viaje. Hemos pasado quince noches fuera: siete noches en Estambul, cuatro en Capadocia y cuatro en Roma. Esto último ha sido un pequeño capricho personal. Me hacía ilusión hacer coincidir las dos capitales del Imperio Romano en un solo viaje. En Roma, la capital más hermosa de Europa en mi opinión, he estado en numerosas ocasiones, unas seis o siete, y solo voy a decir una cosa, ya que este no es el sitio: que desde mi último viaje he encontrado la ciudad algo más organizada a la hora de lidiar con el turismo de masas, y que está aprendiendo a ofrecer alternativas muy interesantes a quienes deseen ver algunos monumentos de una forma distinta y sin agobios, pero que si siguen abusando así, y esto vale para los romanos o para los españoles, van a matar la gallina de los huevos de oro. Cuando la gente le termine de perder el miedo a destinos como por ejemplo Turquía, no vana poder recuperar a los turistas que pierdan, atraídos por mejores servicios y precios. Cuando pagué doce euros por un minúsculo plato de pasta (una cantidad no más grande que mi puño) en un recóndito bar del Trastévere que ni siquiera estaba en un sitio particularmente frecuentado, y alejado de las zonas más masificadas, supe que mi próximo viaje a Roma -volveré, pues Roma es Roma- será muy distinto: se acabaron los restaurantes y los hoteles,y la próxima alojaré en un apartamento alejado del centro y comeré como un romano, haciendo la compra en el súper de la esquina.
Turquía. Hemos viajado cuatro personas: mi mujer y yo, y mis dos hijos, de dieciséis -los cumplió en Estambul- y trece. Si más adelante hablo de precios caros o baratos, hay que relativizarlo: Turquía es un destino incontestablemente barato. Punto. Si vas a pasar tres, cuatro o cinco días en Estambul, no te compliques la vida, disfruta y punto: se come fantásticamente, y generalmente los precios de los monumentos (aquí hay alguna excepción de la que hablaré), el transporte y la comida es muy asequibles. Obviamente si viajan cuatro adultos dependiendo de los ingresos de solo dos de ellos durante tantos días, hay que cuidar el presupuesto, y cuando empiezas a pasar tiempo allí, dejas de traducir a euros y a pensar directamente en liras. Así, cuando te cobran cincuenta liras por algo que sabes que puedes obtener por treinta en otro sitio, dices que es caro, aunque, comparado con España, siga siendo barato. Eso sí, advertir que los precios han subido de manera generalizada en Turquía. No solo han subido los precios de los museos. También lo han hecho los precios de la hostelería. Antes de salir, había buscado las cartas de muchos restaurantes, y casi sin excepción, los precios de las cartas parecen haber subido entre un 10 y un 20 por ciento de lo que figuraba en las cartas colgadas de internet.
Voy a intentar organizar el post. Como líneas generales, diré que lo que he visto me ha encantado, y que de mi viaje me traigo a España dos postales visuales y una sonora. La visión del Bósforo a la altura de la fortaleza de Rumeli, mientras navegaban esos enormes buques de carga por una franja de agua tan estrecha, los globos llenando el amanecer en Capadocia y la llamada a la oración replicándose una a una en las numerosas mezquitas del casco histórico de... Leer más ...
El miercoles aterricé de mis vacaciones, y tengo claro que de no haber sido por la información que he recopilado de estos foros, no habrían sido un éxito. Me toca, pues, retribuir lo recibido y comentar algunas cosas de mi viaje. Hemos pasado quince noches fuera: siete noches en Estambul, cuatro en Capadocia y cuatro en Roma. Esto último ha sido un pequeño capricho personal. Me hacía ilusión hacer coincidir las dos capitales del Imperio Romano en un solo viaje. En Roma, la capital más hermosa de Europa en mi opinión, he estado en numerosas ocasiones, unas seis o siete, y solo voy a decir una cosa, ya que este no es el sitio: que desde mi último viaje he encontrado la ciudad algo más organizada a la hora de lidiar con el turismo de masas, y que está aprendiendo a ofrecer alternativas muy interesantes a quienes deseen ver algunos monumentos de una forma distinta y sin agobios, pero que si siguen abusando así, y esto vale para los romanos o para los españoles, van a matar la gallina de los huevos de oro. Cuando la gente le termine de perder el miedo a destinos como por ejemplo Turquía, no vana poder recuperar a los turistas que pierdan, atraídos por mejores servicios y precios. Cuando pagué doce euros por un minúsculo plato de pasta (una cantidad no más grande que mi puño) en un recóndito bar del Trastévere que ni siquiera estaba en un sitio particularmente frecuentado, y alejado de las zonas más masificadas, supe que mi próximo viaje a Roma -volveré, pues Roma es Roma- será muy distinto: se acabaron los restaurantes y los hoteles,y la próxima alojaré en un apartamento alejado del centro y comeré como un romano, haciendo la compra en el súper de la esquina.
Turquía. Hemos viajado cuatro personas: mi mujer y yo, y mis dos hijos, de dieciséis -los cumplió en Estambul- y trece. Si más adelante hablo de precios caros o baratos, hay que relativizarlo: Turquía es un destino incontestablemente barato. Punto. Si vas a pasar tres, cuatro o cinco días en Estambul, no te compliques la vida, disfruta y punto: se come fantásticamente, y generalmente los precios de los monumentos (aquí hay alguna excepción de la que hablaré), el transporte y la comida es muy asequibles. Obviamente si viajan cuatro adultos dependiendo de los ingresos de solo dos de ellos durante tantos días, hay que cuidar el presupuesto, y cuando empiezas a pasar tiempo allí, dejas de traducir a euros y a pensar directamente en liras. Así, cuando te cobran cincuenta liras por algo que sabes que puedes obtener por treinta en otro sitio, dices que es caro, aunque, comparado con España, siga siendo barato. Eso sí, advertir que los precios han subido de manera generalizada en Turquía. No solo han subido los precios de los museos. También lo han hecho los precios de la hostelería. Antes de salir, había buscado las cartas de muchos restaurantes, y casi sin excepción, los precios de las cartas parecen haber subido entre un 10 y un 20 por ciento de lo que figuraba en las cartas colgadas de internet.
Voy a intentar organizar el post. Como líneas generales, diré que lo que he visto me ha encantado, y que de mi viaje me traigo a España dos postales visuales y una sonora. La visión del Bósforo a la altura de la fortaleza de Rumeli, mientras navegaban esos enormes buques de carga por una franja de agua tan estrecha, los globos llenando el amanecer en Capadocia y la llamada a la oración replicándose una a una en las numerosas mezquitas del casco histórico de Estambul.
Releyendo mi respuesta no se si se ha entendido bien un detalle. Las agencias, alojan siempre en hoteles, de 4 y 5*. Nosotros, lo hicimos en hostales y hostels, porque es lo que nos permitió mejorar la motonave. Esas 4 noches, (3 en cairo y 1 en luxor), si hubiesemos cogido hoteles, de 80 a 100 euros, habrian sido 400 euros. Lo que hicimos fue coger el hostal nefertiti, por 27 euros la doble (que nos dieron una cuadruple) en Luxor, y el Dahab Hostel en el centro del cairo, habitacion privada "de luxe" (ningun lujo, pero tenia baño dentro), por unos 22 euros la noche). Hay un hostel muy chulo, el Tahir square, y apartamentos suites también bastante economicos, en el centro del Cairo, pero nos quedamo scon el Dahab por sus tours (en realidad son conductores de coche, coches nuevos, es como un taxi todo el dia).
Para bajar precio, en lugar de coche cama, se puede ir en primera clase, con asientos reclinables, que sale por unos 10-12 euros el trayecto. El coche cama es caro, unos 70 euros el trayecto. Nos dimos el capricho porque entre los dos, al tener el descuento de "arabe", para los dos nos resultaba en 100 euros el trayecto los dos con cena y desayuno y queriamos descansar.
Los vuelos, depende de como os convenga el horario. En nuestro caso, al ser de Madrid, nos interesaba salir de trabajar el viernes (a las 14:00) y si habia algun vuelo, ya ir hacia el Cairo, para estar allí el sábado y ese dia ya ver las pirámides. Esto nos obligó a hacer escala en Roma, muy breve, pero el vuelo costó exactamente la mitad precio, 250 euros menos.
Tambien si sois estudiantes, aprovechad y sacaros el ISIC, que todas las entradas os resultaran a mitad de precio.
Los guías, también encarecen el presupuesto. Por día completo, nos costaba 35$ adicionales al conductor en los tours de luxor (guia egiptólogo en español), y 25$ el guia no egiptologo del cairo (no acabó la carrera). Para Cairo y Alejandría no es necesario guía. Lo cogí mas por mi marido, que al ser árabe estaba alterado perdido con lo del atentado que hubo pocos dias antes de irnos, y se planteaba cancelar. Por eso, cogí los guías y así el iba mas tranquilo (porque delegaba la responsabilidad de ir con una no-arabe en el guia). Lo cierto es que nos vino muy bien y me alegro de haberlo cogido porque es de gran ayuda si vas corto de tiempo. Va contigo, (ademas de explicarte), se coordina con el conductor vía teléfono, de manera que cuando sales de visitar el monumento, ya lo tienes en la puerta esperandote, y las explicaciones, bien. Su español era aceptable, aunque los egiptólogos lo hablan perfecto y sin acento (los tres que tuvimos egiptólogos, parecían hablar español toda la vida).
Las comidas, fuimos donde nos dijo Bertomeu en Luxor, la noche antes del crucero, el Sofra, y una pasada. Bueno, bonito y barato.
Mi particular consejo: Egipto es inacabable, pero al menos, los días que tengais, aprovechadlos, que es para lo que realmente sirve el viajar por libre. Buscando bien y equilibrando presupuesto, no tiene porque salir mas caro que en una agencia, mas bien al contrario. Yo prefiero invertir en ver atracciones, aunque sin ir con la lengua fuera, que dormir en una habitacion superlujosa, que total voy a dormir.
Muchas gracias de nuevo!!! si te pediré ayuda sobre los guías! por ahora voy a estudiar el itinerario y darle un poco de forma... antes leeré un poco más!
Gracias!!
Releyendo mi respuesta no se si se ha entendido bien un detalle. Las agencias, alojan siempre en hoteles, de 4 y 5*. Nosotros, lo hicimos en hostales y hostels, porque es lo que nos permitió mejorar la motonave. Esas 4 noches, (3 en cairo y 1 en luxor), si hubiesemos cogido hoteles, de 80 a 100 euros, habrian sido 400 euros. Lo que hicimos fue coger el hostal nefertiti, por 27 euros la doble (que nos dieron una cuadruple) en Luxor, y el Dahab Hostel en el centro del cairo, habitacion privada "de luxe" (ningun lujo, pero tenia baño dentro), por unos 22 euros la noche). Hay un hostel muy chulo, el Tahir square, y apartamentos suites también bastante economicos, en el centro del Cairo, pero nos quedamo scon el Dahab por sus tours (en realidad son conductores de coche, coches nuevos, es como un taxi todo el dia).
Para bajar precio, en lugar de coche cama, se puede ir en primera clase, con asientos reclinables, que sale por unos 10-12 euros el trayecto. El coche cama es caro, unos 70 euros el trayecto. Nos dimos el capricho porque entre los dos, al tener el descuento de "arabe", para los dos nos resultaba en 100 euros el trayecto los dos con cena y desayuno y queriamos descansar.
Los vuelos, depende de como os convenga el horario. En nuestro caso, al ser de Madrid, nos interesaba salir de trabajar el viernes (a las 14:00) y si habia algun vuelo, ya ir hacia el Cairo, para estar allí el sábado y ese dia ya ver las pirámides. Esto nos obligó a hacer escala en Roma, muy breve, pero el vuelo costó exactamente la mitad precio, 250 euros menos.
Tambien si sois estudiantes, aprovechad y sacaros el ISIC, que todas las entradas os resultaran a mitad de precio.
Los guías, también encarecen el presupuesto. Por día completo, nos costaba 35$ adicionales al conductor en los tours de luxor (guia egiptólogo en español), y 25$ el guia no egiptologo del cairo (no acabó la carrera). Para Cairo y Alejandría no es necesario guía. Lo cogí mas por mi marido, que al ser árabe estaba alterado perdido con lo del atentado que hubo pocos dias antes de irnos, y se planteaba cancelar. Por eso, cogí los guías y así el iba mas tranquilo (porque delegaba la responsabilidad de ir con una no-arabe en el guia). Lo cierto es que nos vino muy bien y me alegro de haberlo cogido porque es de gran ayuda si vas corto de tiempo. Va contigo, (ademas de explicarte), se coordina con el conductor vía teléfono, de manera que cuando sales de visitar el monumento, ya lo tienes en la puerta esperandote, y las explicaciones, bien. Su español era aceptable, aunque los egiptólogos lo hablan perfecto y sin acento (los tres que tuvimos egiptólogos, parecían hablar español toda la vida).
Las comidas, fuimos donde nos dijo Bertomeu en Luxor, la noche antes del crucero, el Sofra, y una pasada. Bueno, bonito y barato.
Mi particular consejo: Egipto es inacabable, pero al menos, los días que tengais, aprovechadlos, que es para lo que realmente sirve el viajar por libre. Buscando bien y equilibrando presupuesto, no tiene porque salir mas caro que en una agencia, mas bien al contrario. Yo prefiero invertir en ver atracciones, aunque sin ir con la lengua fuera, que dormir en una habitacion superlujosa, que total voy a dormir.
Llegar a Roma: En mi caso llegue a Roma, la ciudad eterna, desde el aeropuerto de Ciampino, donde aterrizan los aeroplanos de las compañías Low-cost. Para ir a Roma ciudad desde allí tenemos la opción de los buses de Terravisión (unos 8 e) o los autobuses municipales de la empresa Coltra, mucho más baratos (1,20 e), que nos dejan en la estación terminal de la línea A del metro de Roma (Agnanina). La salida en Ciampino está en la zona de andenes de bus, pegada a la pared de la Terminal de salidas…hay cuatro andenes-aceras, se ve perfectamente. Los buses son de Coltra o de Schiaffini, llevan el letrero luminoso, por lo que no hay perdida. Atención en Agnanina, ya que el bus nos deja en un andén (al lado de las escaleras del metro), pero la vuelta es desde los andenes contrarios de autobús, al otro lado (unos 150 m. en paralelo) de donde nos ha dejado el primer día. Desde ahí pillamos el metro (1,5 e) y estaremos donde queramos de la ciudad. Termini, donde hay muchos hoteles, es el punto medio de la Línea A. También tenemos la Línea B para movernos por Roma, aunque el casco urbano y los principales monumentos son accesibles a pie, dándose algún buen paseo, que además es bueno para la salud. Yo no tenía mucha prisa y utilice ese método. Atención, cuidado con los carteristas en Roma, porque haberlos haylos (suelen ser grupos de 3/4rumanos/as). Los billetes de metro y bus urbano son el mismo y se pueden usar durante 100 min en trasbordos al pvp de 1,5 e. No recomiendo bonos a no ser que se hagan más de 6 viajes al día. Roma Pass: Esta tarjeta turística tiene ventajas para los que sean aficionados a ver los museos y atracciones culturales. Las hay de diferentes tipos y duración. Si se visitan El Coliseo, los foros y el Museo Capitolino ya está amortizada. Permite acceso gratuito a algún museo y descuentos en los demás. Durante su duración los viajes en metro y bus son gratis y sin límite. Yo la use durante tres días aprovechando para visitar partes distantes de la ciudad y acercarme a Ostia, ya que está dentro del alcance urbano del billete sencillo. Se puede comprar en los monumentos asociados y en Ciampino, en la oficina de Turismo o en la Agencia de viajes en la Terminal de Llegadas (sin comisión adicional).
Este es el enlace de la página oficial: Roma Pass
Moverse en Roma: Toda la zona centro es ahora peatonal, o casi. Se puede llegar andando a la mayoría de lugares que visitan la mayoría de los turistas. Los taxis pueden circular por esas zonas y también algunos furgones privados de turismo VIP (algo que me ha parecido inadmisible en un país democrático). Si uno se aloja en las afueras, donde los hoteles son más baratos (ojo con los hoteles, pues sus precios no van en consonancia con su calidad) el metro es un buen sistema. El billete sencillo (1,5 e) permite transbordo a los buses municipales, tranvías y trenes locales (FL) durante 100 min. Planificándose bien esto puede dar mucho de sí. En la web oficial de transportes de Roma aparecen las líneas de autobús (hay cientos) donde se pueden consultar los recorridos que pueden pasar por nuestra zona. Lleva tiempo pero son fiables. ROMA ATAC
El metro es bastante seguro, aunque hay que tener cuidado con los carteristas, que son fácilmente reconocibles, ya que son... Leer más ...
Buenas somo un matrimonio con 2 niñas y 2 adultos mas, en total 6 personas y estamos buscando hotel o apartemento en Roma, pero no encontramos nada , lo que encuentro es o muy lejos del centro, o en un quinto sin ascensor, o solo 2 dormitorios o solo un baño.
Lo mismo es que somos exigentes, pero estamos buscando algo sobre 150 euros día y que este bien situado, en el caso de ser hotel deberian de aceptar las 2 niñas con nosotros y hay problemas con eso ya que una tiene 12 años.
¿Conocéis algún sitio donde pueda buscar? ¿o mejor aun conocéis algún apartamento o algo así que este bien?
Gracias.
Hola. Con respecto a los hoteles, en el tip que tienes a pie de página ROMA - Hoteles y B&B (1 de 11) - Cuadros generales - Indice - Como buscar hay algunas opciones que tienen habitaciones cuadruples. Se trata de ir mirando las que tienen una ubicación mas céntrica (con el [mapa google] indicado) y ver si tienen disponibilidad (y a que precio) para tus fechas. Hay algunas como Notti a Roma [49/BB] que, además de habitaciones cuadruples, tiene también habitaciones para seis personas (aunque tendrás que ver si las condiciones que reune te encajan) y un precio ajustado.
Lo que quisiera saber es si los precios han subido (algo o mucho) desde que estas entradas en el foro fuesen escritas
Todavía no hemos ido, pero por los precios que ponen los foreros no me parece nada caro Japón.
La comida en restaurantes, es bastante mas barata que en Madrid.
Las entradas a los monumentos, también, es verdad que son muchos, pero casi todos rondan los 500Y, y en España por menos de 10€ no entras en ningún museo.
Los miradores de Tokyo tampoco me parecen caros, si comparas por ejemplo con nueva York, el Empire en 2010 creo recordar que ya eran 27$
Pero claro...si extrapolas que tienes que desayunar, comer y cenar durante minimo 15 días...pues claro...es una suma considerable y mas nosotros que multiplicamos por 4 (menos mal que la pequeña solo tiene 5 años y hay cosas como JR Pass que no paga)
En fin...en julio te cuento detalladamente...jejejeej
Yo estuve el año pasado, y al principio pensaba que era mas caro, pero no, es del nivel de Madrid - Barcelona .... mas caro que la media nacional, pero mas barato que Roma - Paris - Londres ....
El problema, es que normalmente muchos vamos a Paris - Roma durante un puente largo (3-4 días) y el coste no es tanto. A Japón, ya que no pegamos un día entero de viaje, pues aprovechamos 14-20-30 días de viaje, y sale mucho mas caro, pero principalmente por la duración.
Ah, y donde yo lo noté, fue en los hoteles, pero debido a que eramos 4 (dos adultos y dos niños) y habitaciones con esa capacidad, me eran muy dificiles de encontrar, y lo que encontraba, era a precios altos.
La verdad que lo de los hoteles ha sido una odisea para buscar habitaciones cuadruples. pero me ha pasado mas o menos lo mismo, pensé que eran mas caros.
Vamos que nos cuesta lo mismo 2 semanas en Japón que 8 días en Nueva York. Y el hotel en Tokyo lo podia haber conseguido mas barato, pero me ha gustado mucho el que tenemos y prefiero pasarme del presupuesto..jejej
La vida media en Japón en mas barata que en la mayoría de ciudades europeas: comer, monumentos, etc. Hay cosas que si son más caras como tomarte un cafe. El transporte también es caro pero eso con el JR Pass solucionado. Además la gran mayoría de los hoteles de categorías básicas están fenomenal con lo que se abaratan costes de forma significativa, cosa que en otro lugares es difícil
Lo que quisiera saber es si los precios han subido (algo o mucho) desde que estas entradas en el foro fuesen escritas
Todavía no hemos ido, pero por los precios que ponen los foreros no me parece nada caro Japón.
La comida en restaurantes, es bastante mas barata que en Madrid.
Las entradas a los monumentos, también, es verdad que son muchos, pero casi todos rondan los 500Y, y en España por menos de 10€ no entras en ningún museo.
Los miradores de Tokyo tampoco me parecen caros, si comparas por ejemplo con nueva York, el Empire en 2010 creo recordar que ya eran 27$
Pero claro...si extrapolas que tienes que desayunar, comer y cenar durante minimo 15 días...pues claro...es una suma considerable y mas nosotros que multiplicamos por 4 (menos mal que la pequeña solo tiene 5 años y hay cosas como JR Pass que no paga)
En fin...en julio te cuento detalladamente...jejejeej
Yo estuve el año pasado, y al principio pensaba que era mas caro, pero no, es del nivel de Madrid - Barcelona .... mas caro que la media nacional, pero mas barato que Roma - Paris - Londres ....
El problema, es que normalmente muchos vamos a Paris - Roma durante un puente largo (3-4 días) y el coste no es tanto. A Japón, ya que no pegamos un día entero de viaje, pues aprovechamos 14-20-30 días de viaje, y sale mucho mas caro, pero principalmente por la duración.
Ah, y donde yo lo noté, fue en los hoteles, pero debido a que eramos 4 (dos adultos y dos niños) y habitaciones con esa capacidad, me eran muy dificiles de encontrar, y lo que encontraba, era a precios altos.
La verdad que lo de los hoteles ha sido una odisea para buscar habitaciones cuadruples. pero me ha pasado mas o menos lo mismo, pensé que eran mas caros.
Vamos que nos cuesta lo mismo 2 semanas en Japón que 8 días en Nueva York. Y el hotel en Tokyo lo podia haber conseguido mas barato, pero me ha gustado mucho el que tenemos y prefiero pasarme del presupuesto..jejej
Bueno, pues no sé qué pasa, pero los precios que veo aquí en el foro no tienen nada que ver con los que yo encuentro. Iremos 4 amigas del 8 al 12 de Mayo; nos gustaría alojarnos cerca de Plaza Venecia, Navona, Panteón o Trevi, pero los precios que vemos son prohibitivos. ¿Cómo pueden pedir casi mil euros por una habitación normal? Todas conocemos Roma y no nos gusta la zona de Termini, que es más barata. A ver si alguien puede recomendarnos algo asequible, por favor.
Hola. Si queréis alojaros 4 personas juntas (no 2+2) por la zona centro que comentas, es muy probable que os interese más mirar la opción de apartamentos : en este [post] tienes una recopilación de experiencias de otros forofos, con varias alternativas para cuatro ocupantes o más.
Si preferís hoteles o B&B, en este [post] tienes algunas opciones. Pero no todos tienen habitaciones cuadruples y, dentro de ellos, muy pocos están cerca de esa zona centro ... y de estos, la mayoría piden precios prohibitivos. Buscando por ahí, hay alguna opción de apartamento en Booking como que tiene buena pinta (624 € las cuatro noches y ubicación muy céntrica) o (440 €, pero es mas pequeño y no tiene tan buena pinta). Pero serán siempre apartamentos, los hoteles y B&B es muy probable que se suban de precio.
Un saludo.
A finales del mes de junio vamos la familia a pasar unos días a Roma y después a la isla de Elba, matrimonio y dos niñas de 15 y 11, me gustaría que me recomendaseis alojamiento en ambos sitios.
Muchas gracias de antemano.
Hola. En este [post] y los siguientes tienes algunas opciones de hoteles y B&B en Roma, con una columna que indica los que tienen habitaciones cuadruples (entiendo que buscas eso) y un enlace a un para ubicar los que tienen mejores valoraciones en el callejero.
Como referencia de zona, mi opinión es que es preferible alojarse en la zona céntrica comprendida entre Piazza Navona y Fontana di Trevi (y zonas limítrofes), porque desde aquí podrás realizar la mayoría de visitas andando y tendrás el alojamiento cerca para poder salir a cenar y pasear sin depender del transporte público para volver. Pero puede que encuentres opciones mas económicas en la zona comprendida entre la anterior y la estación de Termini.
Si váis a estar 4 días o más en Roma, es muy probable que os interese mirar la alternativa de alquilar de apartamento, donde podrás encontrar opciones mas económicas en la zona mas céntrica comentada anteriormente. En este [post] tienes una recopilación de experiencias de otros forofos en apartamentos, clasificados por número de ocupantes.
Sobre Elba es preferible que preguntes en sus hilos específicos : isla de Elba - hotel isla de Elba - FERRY A LA ISLA DE ELBA aunque, como verás, no hay mucha información sobre esta isla en el foro (la información mas detallada es la del tip de berbem, pero se refiere al transporte Como llegar a la Isla de Elba , no al alojamiento).
Muchas gracias alfrito.alfrito, me pongo a ello que hay mucha información, ya os ire contando.
Un saludo.
A finales del mes de junio vamos la familia a pasar unos días a Roma y después a la isla de Elba, matrimonio y dos niñas de 15 y 11, me gustaría que me recomendaseis alojamiento en ambos sitios.
Muchas gracias de antemano.
Hola. En este [post] y los siguientes tienes algunas opciones de hoteles y B&B en Roma, con una columna que indica los que tienen habitaciones cuadruples (entiendo que buscas eso) y un enlace a un para ubicar los que tienen mejores valoraciones en el callejero.
Como referencia de zona, mi opinión es que es preferible alojarse en la zona céntrica comprendida entre Piazza Navona y Fontana di Trevi (y zonas limítrofes), porque desde aquí podrás realizar la mayoría de visitas andando y tendrás el alojamiento cerca para poder salir a cenar y pasear sin depender del transporte público para volver. Pero puede que encuentres opciones mas económicas en la zona comprendida entre la anterior y la estación de Termini.
Si váis a estar 4 días o más en Roma, es muy probable que os interese mirar la alternativa de alquilar de apartamento, donde podrás encontrar opciones mas económicas en la zona mas céntrica comentada anteriormente. En este [post] tienes una recopilación de experiencias de otros forofos en apartamentos, clasificados por número de ocupantes.
Sobre Elba es preferible que preguntes en sus hilos específicos : isla de Elba - hotel isla de Elba - FERRY A LA ISLA DE ELBA aunque, como verás, no hay mucha información sobre esta isla en el foro (la información mas detallada es la del tip de berbem, pero se refiere al transporte Como llegar a la Isla de Elba , no al alojamiento).
...Os recomiendo que al principio os paseéis por las cubiertas 5,6, 7 y 15 para familiarizaros con las más importantes, además de saber que ascensor os queda mas cerca de la habitación ya que te pegas unos pateos de lado a lado del barco que no son necesarios al principio.
Comidas
Nuestra rutina era desayunar y comer en el buffet(los que no bajaban a las excursiones) y cenar en el taste. Os recomiendo ir al taste porque la carta es la misma que en el manhattan PERO te dan un aparatito que te avisa cuando esta lista tu mesa y te invitan a champán o refrescos mientras esperas en unos sofás. Todo muy cómodo. Nosotros al ser 13 íbamos a pedir mesa las 20:30, tardaban sobre 40 min. Y entre q pides y t sirven cenábamos 21:30/22:00, hora muy española.
Espectáculos
Nosotros reservamos por Internet antes de subir al barco el circo, blue man group y legends. Y en el barco vimos un mago llamado Christian miro (habla español), howl at de moon, graffiti, y mis padres vieron las supremes. Todos muy buenos aunque personalmente destaco el circo howl at moon y graffiti aunque para gustos colores. A mis padres les gusto mucho las supremes también. Y no me recomendaron los Beatles.
A todas horas hay algo que hacer en alguna parte del barco. Desde torneos deportivos, trivial de varios tipos, dos boleras (5 € la partida), las piscinas el primer día y medio están a rebosar de gente pero tras eso la gente baja a las excursiones y ya se pueden usar con normalidad.
Excursiones
6 de mi grupo fuimos con agencia externa a Pompeya. Os recomiendo llevar unos auriculares. Los que me dieron se estropearon y la chica no llevaba más. Así que me perdí la mitad de las explicaciones. A roma bajamos por libre. De civitavechia nos sacaron en bus shuttle gratuito. De ahí cogimos otro bus por 80 céntimos a la estación de trenes y compramos un billete para tren/metro/bus llamado BIRG por 12 €.
Sabiendo que y cuando coger el transporte no hay mayor dificultad. Al bajar del barco vimos buses que iban a roma. Puede ser una buena opción si os queréis olvidar del transporte público.
A Florencia y pisa también fuimos por libre. Pero en este caso no lo recomiendo. Esta demasiado lejos. Nosotros perdimos el tren por un minuto y hasta la siguiente hora no salió el siguiente. Aquí pagamos obligados 5 € i/v por el shuttle que te saca del puerto. Luego un bus hasta la estación que cuesta 1,20 si lo compras en el quiosco y 1,70 si lo compras en el bus. Y ya en la estación en el tren cuesta 9,20 €. Los hay directos a Florencia y en otros haces trasbordo en pisa.
Yo fui primero a Florencia unas 3horas y luego a pisa. Aquí fue bajar, andar 20 minutos a la torre, unas fotos y volver corriendo al tren literalmente.
En Cannes te bajan con unos barquitos al puerto. El mar estaba bastante movido, así que tenedlo en cuenta si os mareáis. En unos 5 min. Llegas a Cannes. Hay planos en información y una ruta a pie de unas dos horas.
Percances
A mi sobrino le rompieron el asa de la maleta. Mi hermano reclamo, se quedaron la maleta y a los dos días la tenia en su camarote arreglada.
A uno de mis hermanos la aplicación no le funcionaba en su Samsung s3 y le dijeron que era por su modelo de movil, no le devolvieron el dinero de la aplicación ( al resto de la familia que la instalo si lo devolvieron) ¿?
Sobre el movimiento del barco, habia leido que no se nota, ahora que lo he experimentado he de decir que si se nota que se mueve y en especial dos dias con el mar bastante... Leer más ...