En Mendoza tienes el aconcagua con un buen trekking para ir a la base, por ejemplo y además con relativo buen tiempo para verlo. Yo cuando fui, que era invierno, no vi nada, ni pude hacer excursión, ni caminata ni nada. De hecho al día siguiente cortaron la carretera que va a Chile.
Si te gusta el vino es una de las zonas más importantes de todo Argentina y por ende de toda latinoamérica.
Además tienes algunas bonitas excursiones para hacer, esa parte de la cordillera es muy bonita, muy espectacular y diferente a la del sur, es como más volcánica.
Mira, en el sur, zona de Bariloche puedes estar todo el tiempo que desees, hay mucho por ver y el solo hecho de estar ahí contemplando es bonito. Tienes el bolsón para escaparte, por ejemplo o lugares algo más alejados como la piedra parada. Yo hice un San Rafael (mendoza) - Bariloche en bus nocturno y muy bien. No fue ningún drama, lo digo por lo del vuelo a Mendoza, que hay alternativas. He viajado en muchos nocturnos por Argentina. Lo que sí que es cierto es que antes era barato viajar en bus, ahora creo que es hasta más barato volar.
Esto te lo digo como alternativa, para que tengas mas info.
Insisto mucho con lo de Madryn, porque creo que es algo muy importante que haya bichos cuando vas, porqe si no, te aseguro que no hay nada interesante que hacer ahí.
Te recomiendo que busques en youtube :
Maravillas ocultas de Argentina (que ya no están tan ocultas). Hay 3 partes.
Si quieres encontrar alternativas para ir rellenando días, en Misiones están las ruinas jesuiticas, los saltos del mocona, en ciudad del este, cruzando a Paraguay están los saltos del monday...
Argentina tiene un punto aventuresco porque no es sencillo llegar a los lugares, que son maravillosos, pero hay algo en la Argentina interior con sus gentes.. Fuah... Me parece que lo lindo de la Argentina es su corazón. Es dificil de explicar, al menos para mi, lo que uno siente cuando conoce (un poco ) bien la Argentina más allá de los iconos turísticos más conocidos. Es como intentar explicar la pachamama... Yo estoy profundamente enamorado de Argentina y cuando vuelvo ya no aspiro a ver los lugares recomendados por las guías turisticas, me dejo llevar y por eso he conocido lugares increibles en Catamarca o la rioja, unas provincias no muy conocidas, pero que te dejan sin aire, literalmente.
Turismo en Isla de Pascua, Chile: un mundo por descubrir
La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, es uno de los destinos más enigmáticos y remotos del mundo. Ubicada en el Océano Pacífico a más de 3.500 kilómetros de la costa de Chile, esta isla es famosa por sus moáis, monumentales estatuas de piedra que han fascinado a viajeros, arqueólogos y aventureros durante siglos. A pesar de su aislamiento, la isla ofrece una variedad de actividades y experiencias que la convierten en un destino turístico único.
Explorar los moáis
Los moáis son el símbolo más icónico de la Isla de Pascua. Estas misteriosas estatuas, que datan de entre los siglos XIII y XVI, representan a antepasados importantes de la cultura Rapa Nui y se encuentran dispersas por toda la isla. Rano Raraku es la cantera donde se esculpieron la mayoría de los moáis, y en la actualidad, se pueden ver alrededor de 400 estatuas en diversas fases de construcción. Ahu Tongariki es el sitio ceremonial más grande de la isla, donde 15 moáis han sido restaurados y se alinean majestuosamente frente al mar. Ahu Akivi presenta moáis que miran hacia el mar, un detalle peculiar ya que la mayoría de las estatuas están orientadas hacia el interior de la isla.
Senderismo y ascenso de volcanes
La isla, de origen volcánico, ofrece magníficos paisajes que invitan a los turistas a realizar caminatas y ascender sus tres principales volcanes:
- Rano Kau: un cráter espectacular que alberga una laguna y restos del antiguo poblado ceremonial de Orongo, donde los habitantes realizaban el Rito del Hombre Pájaro (Tangata Manu).
- Poike: el volcán más antiguo de la isla, con rutas que permiten a los aventureros disfrutar de vistas panorámicas del paisaje.
- Terevaka: el punto más alto de la isla, y desde su cima se puede disfrutar de una vista de 360 grados del océano que rodea Rapa Nui, una experiencia sobrecogedora para los amantes del trekking.
Disfrutar de las playas
A pesar de que Isla de Pascua no es conocida por ser un destino playero, cuenta con algunas playas que son joyas escondidas en el Pacífico. Anakena es la playa más popular de la isla, con arena blanca, aguas cálidas y palmeras. Es ideal para relajarse y también es un sitio arqueológico, ya que en sus alrededores se encuentran moáis restaurados. Ovahe es una playa menos frecuentada, rodeada de acantilados de roca volcánica. Aunque más pequeña, es perfecta para aquellos que buscan tranquilidad y una experiencia más privada.
Buceo y snorkel
Las aguas cristalinas de la Isla de Pascua son ideales para los amantes del buceo y el snorkel. La isla cuenta con una gran biodiversidad marina y la visibilidad en el agua es excelente, llegando a los 60 metros de profundidad en algunos puntos.
Los motus, pequeños islotes frente a la costa, son lugares perfectos para explorar la vida marina. Se pueden observar tortugas marinas, peces tropicales y coral en sus aguas claras. La estructura sumergida del moái submarino, cerca de la costa de Hanga Roa, es un punto de interés especial para los buceadores.
Conocer la cultura Rapa Nui
El pueblo Rapa Nui tiene una cultura rica y vibrante que aún se mantiene viva a través de sus tradiciones, arte y ceremonias. Los visitantes pueden sumergirse en esta cultura a través de diversas actividades:
- Museo Antropológico Padre Sebastián... Leer más ...
...3 : A primera hora hacer tour Islas Ballesta, luego visita Bodegas de Ica y atardecer en el Oasis Huacachina( Noche aquí)
Día 4 : Bus a Nazca para verLineas Nasca desde el mirador, cementerio y Acueducto. Bus al medio día a Arequipa( llegada sobre las 22 y noche en Arequipa)
Día 5: Arequipa y cititour por la ciudad( noche aquí)
Día 6: Excursión Valle Colca: por determinar? Noche en Yanque)
Día 7: Excursión Valle Colca: por determinar? (Noche en Yanque)
Día 8: Visita Cruz del Cóndor a primera hora y bus turístico a Puno( noche aquí)
Día 9: Excursión Isla Amantine( noche aquí)
Día 10: Vuelta de Excursión con visita a Tagile. Si da tiempo Sillustani( noche en Puno)
Día 11: Bus turístico a Cusco( noche aquí)
Día 12: Cititour Cusco( noche aquí)
Día 13: Pisac y Ollantaytambo( noche aquí en Ollanta)
Día 14: Aguascalientes( noche aquí)
Día 15: Visita Machupichu a primera hora y vuelta a Cusco viendo Maras, Chinchero y Morey
Día 16: Excursión Pallcoyo( Noche en Cusco)
Día 17: Vuelo a Puerto Maldonado
Día 18: Reserva Tambopata( Inicio tour de 5 días/ 4 noches)
Día 19: Tour Reserva Tambopata
Día 20: TourReserva Tambopata
Día 21: Tour Reserva Tambopata
Día 22: Por la mañana Vuelo a Lima y pasar día allí
Día 23 Vuelo a España
Además de recomendaciones, consejos, cambios que harías, me sobraría 1 día, no se dónde meteriais.
Un saludo y muchas gracias
Es la misma ruta que colgaste el día 1....??? creo que te conteste....
Buenos días Indamatossi.marta, tras estar apretado el día de vuelta Mapi lo he modificado, así como añadido un día a Puerto Maldonado. También me gustaría que me dijeras sitios, ya sean lugares, restaurantes, hoteles o cosas que no te perderías por nada en el viaje, que te hayan gustado mucho.
Muchísimas gracias por la información, por tu tiempo y tus consejos.
Si, disculpa es que como Puerto Maldonado no conozco, no me he fijado. Tienes razon.
Estuve en mayo del 16, en un viaje diferente xk hice norte y sur de Peru.
En aquellas epocas, no documentaba casi nada, es decir no tengo nombres de casi nada.
A mi Peru me enamoro, bueno, como todo lo que conozco de Sudamerica, que me encanta.
Hice un viaje mas apretado que el vuestro ( tiramos mucho de buses nocturnos )
Recuerdos, así, en la zona de Puno ( que en si no vale nada) hicimos excursión a las islas Uros y Taquile. Y visita a Sillustani, en un día.
En la zona de Ica, Visitamos las bodegas de Tacama. En Huacachina, hicimos la excursión de los buggys en las dunas, super divertido.
A mi el sobrevuelo de las lineas de Nazca, que era caro en comparación con el resto.... Pues que quieres que te diga....a mi ni fu ni fa. A mi colega le enamoro. Creo que vosotros no lo teneis previsto.
Tengo algún nombre de hotel, pero eran normalitos y ninguno recomendable, y menos el de Cusco, que era precioso, pero que estaba en una cuesta que era para morirse.
En Lima estuvimos 2 veces ( al entrar y salir ) en el Casa Andina , hay varios en la ciudad, mira cual te interesa mas. El espectaculo de luz y sonido en Lima esta muy bien.
Para comer, en Peru..... No tienes ni un problema ni medio. Vas a comer bien en casi todos los lugares. Para mi de las mejores gastronomias de lo que conozco. Desde luego ni un pizzeria ni un burger. Ves a los resturantes lugareños. Allí mandan los ceviches y el pisco sour ( constante disputa con Chile con cuales son los mejores..)
En Lima tanto a la ida como a la vuelta nos dimos un... Leer más ...
Queremos ir este mes de agosto 2024 a Argentina desde España y nos surgen las siguientes dudas, a ver si alguien puede ayudarnos. Del 3 al 18 agosto aprox.
1) Merece la pena hacer la siguiente ruta: Rio de janeiro, a definir si tres días o cuánto, iguazu, lado brasil + lado argentino, rollo tres días y luego buenos aires, 7...? y bajamos a perito moreno
2) Mejor centrarse en Argentina, al ser invierno allí, qué es lo que me recomendais hacer??
3) Ir a la Patagonia en agosto, descartado por el frio y por el equipamiento necesario, lo dejamos para otra ocasión, unido a Chile, por ejemplo?
4)Avistamiento en Madryn, veo que septiembre-octubre es la mejor época, pero me daría pena perdermelo.
Nuestra forma de viajar es tal que, aprovechar los viajes pero sin volvernos locos, solemos tener la ruta y vamos improvisando, cogiendo guias locales si hace falta o excursiones en los propios lugares.. Nos encanta disfrutar de las ciudades y estar en Buenos Aires disfrutando de la ciudad, es algo que me apetece hacer.
Mil gracias de antemano, si podéis ayudarme que veo mucho nivel aquí. :)
Nosotros estuvimos en noviembre 18 también 15 días y por si te sirve de referencia te pongo la ruta muy escueta pero como siempre digo las rutas las organiza cada uno según sus gustos y prioridades.
Llegada BA y coger otro vuelo dirección península Valdes (2 noches y alquilamos coche), de ahí nos fuimos a la zona del Perito Moreno (2 noches y contratamos un taxista y una empresa para los glaciares)
BA tres noches a nuestro aire, cogíamos el bus turístico nos bajábamos y subíamos o íbamos andando a los sitios
Jujuy, 2 noches alquilamos coche
Iguazu, llegamos y vimos el lado brasileño (taxista) y día siguiente el argentino (autobus)
Al día siguiente muy prontito pasamos otra vez a Brasil para coger un avión para ir a Rio de Janeiro, 2 noches, Cristo, pao de azucar, favelas, escaleras, etc etc a nuestra bola andando o con taxi
Total 15 días, así que a tu punto 1) si le quitas días a BA te da de sobra. Es mi opnión
Este viaje me parece muy completo, pero no me salen las cuentas de los vuelos y entiendo que 3 días es suficiente en BA pero siempre intentamos estar 4 días aprox en ciudades principales, aunque digan que no merecen la pena porque es lo que más disfrutamos, pasear y conocer tranquilamente...
Te importa indicarme si esto va así:
Vuelos:
ESPAÑA- BA
BA-VALDES
VALDES-BA
X-RIO DE JANEIRO
RIO DE JANEIRO-ESPAÑA O VOLVISTEIS A BA?? Normalmente los multivuelos suben mucho... Te importa por otro lado indicarme aprox por cuanto os salio el viaje? restando el vuelo españa-argentina, hablamos de vuelos internos + hoteles + vida allí... Si puedes indicarme los tres bloques? perdona tanta pregunta pero es por contextualizar.
Queremos ir este mes de agosto 2024 a Argentina desde España y nos surgen las siguientes dudas, a ver si alguien puede ayudarnos. Del 3 al 18 agosto aprox.
1) Merece la pena hacer la siguiente ruta: Rio de janeiro, a definir si tres días o cuánto, iguazu, lado brasil + lado argentino, rollo tres días y luego buenos aires, 7...? y bajamos a perito moreno
2) Mejor centrarse en Argentina, al ser invierno allí, qué es lo que me recomendais hacer??
3) Ir a la Patagonia en agosto, descartado por el frio y por el equipamiento necesario, lo dejamos para otra ocasión, unido a Chile, por ejemplo?
4)Avistamiento en Madryn, veo que septiembre-octubre es la mejor época, pero me daría pena perdermelo.
Nuestra forma de viajar es tal que, aprovechar los viajes pero sin volvernos locos, solemos tener la ruta y vamos improvisando, cogiendo guias locales si hace falta o excursiones en los propios lugares.. Nos encanta disfrutar de las ciudades y estar en Buenos Aires disfrutando de la ciudad, es algo que me apetece hacer.
Mil gracias de antemano, si podéis ayudarme que veo mucho nivel aquí. :)
Nosotros estuvimos en noviembre 18 también 15 días y por si te sirve de referencia te pongo la ruta muy escueta pero como siempre digo las rutas las organiza cada uno según sus gustos y prioridades.
Llegada BA y coger otro vuelo dirección península Valdes (2 noches y alquilamos coche), de ahí nos fuimos a la zona del Perito Moreno (2 noches y contratamos un taxista y una empresa para los glaciares)
BA tres noches a nuestro aire, cogíamos el bus turístico nos bajábamos y subíamos o íbamos andando a los sitios
Jujuy, 2 noches alquilamos coche
Iguazu, llegamos y vimos el lado brasileño (taxista) y día siguiente el argentino (autobus)
Al día siguiente muy prontito pasamos otra vez a Brasil para coger un avión para ir a Rio de Janeiro, 2 noches, Cristo, pao de azucar, favelas, escaleras, etc etc a nuestra bola andando o con taxi
Total 15 días, así que a tu punto 1) si le quitas días a BA te da de sobra. Es mi opnión