Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Monumento A La Paz 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Monumento A La Paz en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 59 comentarios sobre Monumento A La Paz en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Viajar a Miyajima- Hiroshima Tema: Viajar a Miyajima- Hiroshima - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

bettybupzgz
Imagen: Bettybupzgz
Registrado:
20-Feb-2025
Mensajes: 91
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Miyajima- Hiroshima

Publicado:
Hola. Este es el itinerario para ver esos dos días. Ya me diréis si está bien organizado. Sino en qué orden habría que verlo. Y si da tiempo a ver todo como lo he puesto o cómo habría que repartir los dos días. Ya hemos cogido el hotel en Miyajima y tanto en Kioto como en Miyajima va con desayuno en el hotel con lo cual hay que contar con que el desayuno abre sobre las 7:30 h. 8 h. Lo comento porque por ejemplo para salir de Kioto entre desayunar, hacer el chech-in e ir a la estación de tren y coger el tren para ir a Himeji se hará tarde. Supongo que llegaremos un pelín tarde por la mañana a Himeji. Contando con que es en noviembre y anochece sobre las 17 h.

Día 16 domingo – KIOTO (Desayunar en el hotel. Ir a la recepción y dejar las maletas en la consigna del hotel y hacer el check-out. Ir a ver el Castillo de Himeji. Subir al Monte Shosha para ver el Templo Shoshazan Engyo-ji. Volver a Himeji para ir a Hiroshima. En Hiroshima ir a Información y turismo para coger planos. Coger el autobús turístico (incluido con el JR PASS). Ir a ver el Castillo de Hiroshima. Ver el Parque del Memorial de la Paz. Ver el Monumento a la Paz. De camino al Museo se ve la Campana de la Paz y se ve el Monumento de la Paz de los Niños y se ve la Llama de la Paz. Entrar en el Museo Memorial (duración visita museo unas 2 horas). Al salir del museo ir a ver la Escuela de Primaria Fukoramachi (duración visita de la escuela unos 30 minutos). Comer en el momento que podamos. Volver a la estación de Hiroshima para ir coger un tren JR de la línea Sanyo (cercanías) que nos dejará en la estación de Miyajimaguchi en apenas media hora. Ir al Ferry que nos lleva a Miyajima. Ir al hotel de Miyajima y hacer el Check-in e ir a cenar.

Día 16 lunes – MIYAJIMA – (Desayunar primero en el hotel y hacer el Check-out e ir a ver la marea alta a las 7:58 h. En el Tori Flotante. Ir a ver el Santuario Itsukuhima. Ir a ver el Pabellón Senjokaku. Ir a ver el Templo Daishoin. Comer. Ir a ver la Mareal Baja en el Tori Flotante que es a las 13:50 h. E ir al Ferry para volver a la estación de Miyajimaguchi para ir a la estación de Hiroshima para coger un tren para ir a Kioto. Llegar a Kioto e ir al hotel y recoger la maleta de la recepción y hacer el Check-in e ir a cenar.

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

bettybupzgz
Imagen: Bettybupzgz
Registrado:
20-Feb-2025
Mensajes: 91
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
...a la estación JR EAST Travel Center 7 Ueno y recargarla e ir a ver Odaiba (Ver Odaiba Marine Park zona costera con vistas al puente Rainbow Bridge y la bahía. Ir a ver Odaiba Seaside Park para ver la réplica de la Estatua de la Libertad (está en frente al centro comercial Aquacity). Ir al centro comercial Divercity para ver el robot Gundam en funcionamiento.

11 martes - TOKIO (Ir a ver en el parque Ueno el Templo Kiyomizu Kannon-do, en el centro del estanque verás la isla Benten o Benten-jima donde puedes visitar el templo Benten-do, ver el Gran Buda de Ueno, ver el Santuario Ueno Toshogu, ver la Pagoda de cinco pisos. Ir a la pastelería Usagiya para comprar Dorayaki (abre de 9 h a 18 h ir lo más pronto posible), Ir al Mercado Ameyoko (comprar chocolate). Ir a Yanaka. Ver el cementerio. Ir a ver el Templo Tennoji, la zona comercial de Yanaka Ginza. Subir al Mirador Bunkyo Civic Center (cierra 20:30h.). Dar un breve paseo por Ginza y subir al mirador Ginza Six Rooftop Garden. Ir a ver el Templo Sensoji por la noche. Ir al puente del río para ver las vistas del otro lado ver el Sky Tree y otro edificio e ir a Akihabara y allí ver por fuera el Santuario Kanda.

12 miércoles - TOKIO - (Ir a Asakusa ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Ir a la tienda Uniclo (1 sello EKI) Pasear por la calle Kappabashi. Ir al centro de información turística de Asakusa (1 sello EKI) y subir al mirador. Luego ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop (sello EKI). Subir a Miyashita Park que está a 1 minuto de la estación de Shibuya. Está en la azotea de un centro comercial subir a la azotea y allí ver un monumento de la Puerta Mágica de Doraemon (la escultura está situada enfrente del centro de visitantes Miyashita Park Center, a la altura del edificio de Tower Records). Entrar en la tienda Don Quijote. Ver la estatua de Hachiko. Subir al mirador está al este de la estación de Shibuya el Hikarie building (Sky lobby piso 11 frente entrada del Teatro Orb). Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook).

13 jueves - TOKIO (Coger las maletas e ir a estación de tren a coger un Shinkansen para ir a Odawara y allí coger el coche de alquiler y conducir por la zona de los lagos y ver la Cascada de Shiraito, Lago yamanakako, Lago Kawaguchiko, Lago Saiko, Chureito pagoda, Santuario Kitaguchi Hongu Fuji Sengen Jinja, Bosque de Aokigahara, Aldea Osino Hakkai, Cueva De Viento, Iyashi No Sato Nenba, Lago Motosuko (billete de 1000 yenes en el reverso) y luego devolver el coche en la estación de Odawara y allí coger tren Shinkansen a Kioto. Al llegar a Kioto ir al hotel y dejar las maletas e ir a cenar)

14 viernes – KIOTO (Veremos en el Templo Kiyomizudera la terraza, la cascada Otawa, ver las estatuas Kannon, ver el Santuario Jishu, ver el Salón Okunoin, ver la Puerta Niomon, ver la Puerta del oeste Saimon, ver la Pagoda Sanjunodo) Después ir a pasear por las calles Sannenzaka y Ninenzaka ver la Pagoda Yasaka. Al final de la cuesta Ninenzaka se llega al templo Kodai-ji, conocido como el templo del amor: (pasear por el barrio Higashiyama). Ver Gion (Santuario Yasaka, conocido como el templo de las geishas). Ver el Mercado de Nishiki. Ver el templo Kennin-ji. Ver por la noche Ponotocho y Gion

15 sábado – KIOTO (Ver Kinkakuji (Pabellón Dorado), Ryoanji, Arashiyama: Templo...
Leer más ...

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

bettybupzgz
Imagen: Bettybupzgz
Registrado:
20-Feb-2025
Mensajes: 91
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
...la tarjeta Welcome Suica a la estación JR EAST Travel Center 7 Ueno y recargarla e ir a ver Odaiba (Ver Odaiba Marine Park zona costera con vistas al puente Rainbow Bridge y la bahía. Ir a ver Odaiba Seaside Park para ver la réplica de la Estatua de la Libertad (está en frente al centro comercial Aquacity). Ir al centro comercial Divercity para ver el robot Gundam en funcionamiento.

11 martes - TOKIO (Ir a ver en el parque Ueno el Templo Kiyomizu Kannon-do, en el centro del estanque verás la isla Benten o Benten-jima donde puedes visitar el templo Benten-do, ver el Gran Buda de Ueno, ver el Santuario Ueno Toshogu, ver la Pagoda de cinco pisos. Ir a la pastelería Usagiya para comprar Dorayaki (abre de 9 h a 18 h ir lo más pronto posible), Ir al Mercado Ameyoko (comprar chocolate). Ir a Yanaka. Ver el cementerio. Ir a ver el Templo Tennoji, la zona comercial de Yanaka Ginza. Subir al Mirador Bunkyo Civic Center (cierra 20:30h.). Dar un breve paseo por Ginza y subir al mirador Ginza Six Rooftop Garden. Ir a ver el Templo Sensoji por la noche. Ir al puente del río para ver las vistas del otro lado ver el Sky Tree y otro edificio e ir a Akihabara y allí ver por fuera el Santuario Kanda.

12 miércoles - TOKIO - (Ir a Asakusa ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Ir a la tienda Uniclo (1 sello EKI) Pasear por la calle Kappabashi. Ir al centro de información turística de Asakusa (1 sello EKI) y subir al mirador. Luego ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop (sello EKI). Subir a Miyashita Park que está a 1 minuto de la estación de Shibuya. Está en la azotea de un centro comercial subir a la azotea y allí ver un monumento de la Puerta Mágica de Doraemon (la escultura está situada enfrente del centro de visitantes Miyashita Park Center, a la altura del edificio de Tower Records). Entrar en la tienda Don Quijote. Ver la estatua de Hachiko. Subir al mirador está al este de la estación de Shibuya el Hikarie building (Sky lobby piso 11 frente entrada del Teatro Orb). Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook).

13 jueves - TOKIO (Coger las maletas e ir a coger el coche de alquiler en la estación de Tokio para conducir por la zona de los lagos y ver la Cascada de Shiraito, Lago yamanakako, Lago Kawaguchiko, Lago Saiko, Chureito pagoda, Santuario Kitaguchi Hongu Fuji Sengen Jinja, Bosque de Aokigahara, Aldea Osino Hakkai, Cueva De Viento, Iyashi No Sato Nenba, Lago Motosuko (billete de 1000 yenes en el reverso) y luego devolver el coche en la estación de Shin Fuji y allí coger tren Shinkansen a Kioto (entrada norte.) para ir a Kioto en Shinkansen. Al llegar a Kioto ir al hotel y dejar las maletas e ir a cenar)

14 viernes – KIOTO (Veremos en el Templo Kiyomizudera la terraza, la cascada Otawa, ver las estatuas Kannon, ver el Santuario Jishu, ver el Salón Okunoin, ver la Puerta Niomon, ver la Puerta del oeste Saimon, ver la Pagoda Sanjunodo) Después ir a pasear por las calles Sannenzaka y Ninenzaka ver la Pagoda Yasaka. Al final de la cuesta Ninenzaka se llega al templo Kodai-ji, conocido como el templo del amor: (pasear por el barrio Higashiyama). Ver Gion (Santuario Yasaka, conocido como el templo de las geishas). Ver el Mercado de Nishiki. Ver el templo Kennin-ji. Ver por la noche Ponotocho y Gion

15 sábado – KIOTO (Ver Kinkakuji (Pabellón...
Leer más ...

Cómo ir de Milan al Lago di Como: Transporte - Italia Tema: Cómo ir de Milan al Lago di Como: Transporte - Italia - Italia Foro: Italia

DRos
Imagen: DRos
Registrado:
20-Ago-2018
Mensajes: 127
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cómo ir de Milan al Lago di Como: Transporte - Italia

Publicado:
...tanta gente. Pero toda esa gente se tiene que subir en el ferry y, además de no poder subirse en el primero que llega, como decía, muchos tuvieron que hacer trayectos largos de pie porque no había sitio donde sentarse.

Si no te gustan los sitios masificados, mejor otro sitio u otras fechas ...

Por lo demás, en una excursión de un día con regreso a Milán en el mismo día no da tiempo a disfrutar de todo lo que puede ofrecer el Lago, que por definición se presta más a un turismo tranquilo. Pero ... :

- Como y su catedral merecen la visita. Y también hay iglesias interesantes como la Basilica di San Fedele


Si hace buen día, los paisajes de las riberas son interesantes y los trayectos en barco son muy agradables


Nesso no tiene mucho más que la imagen pintoresca de su puente y de la fachada con hiedra, pero es una parada curiosa


Bellagio, como decía, muy masificado, pero con muchas opciones para comer (nosotros lo hicimos en La Fontana Bellagio y bastante bien) y con mucho ambiente para el turista. Y la Basilica di San Giacomo puede servir de remanso de paz para escapar de las multitudes


Mennagio, sin nada especial en su trama urbana o en sus monumentos (salvo las vistas del lago, pero como en todas las localidades que lo bordean), pero se agradecía para bajar la media de personas por metro cuadrado y para tomarse un helado tranquilamente y viendo el paisaje

A Varenna no llegamos, porque se formó una tormenta de verano, empezó a llover con ganas en el momento que íbamos a hacer cola al ferry y decidimos volvernos a Como para ver lo que no habíamos podido ver a primera hora y dejar Varenna para el siguiente. Pero los que han estado dicen que es una de las paradas más interesantes LAGOS NORTE (Como, Garda, Maggiore ...) - Diarios - Itinerarios de 1 a 7 días


En resumen : merece la pena, en mi opinión. Pero sin ideas preconcebidas para la excursión de un día ida y vuelta, porque no da tiempo para visitar el Lago de la forma en la que se le podría "sacar más provecho"

Cómo ir de Milan al Lago di Como: Transporte - Italia Tema: Cómo ir de Milan al Lago di Como: Transporte - Italia - Italia Foro: Italia

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11318
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cómo ir de Milan al Lago di Como: Transporte - Italia Mensaje destacado

Publicado:
...había tanta gente. Pero toda esa gente se tiene que subir en el ferry y, además de no poder subirse en el primero que llega, como decía, muchos tuvieron que hacer trayectos largos de pie porque no había sitio donde sentarse.

Si no te gustan los sitios masificados, mejor otro sitio u otras fechas ...

Por lo demás, en una excursión de un día con regreso a Milán en el mismo día no da tiempo a disfrutar de todo lo que puede ofrecer el Lago, que por definición se presta más a un turismo tranquilo. Pero ... :

- Como y su catedral merecen la visita. Y también hay iglesias interesantes como la Basilica di San Fedele


Si hace buen día, los paisajes de las riberas son interesantes y los trayectos en barco son muy agradables


Nesso no tiene mucho más que la imagen pintoresca de su puente y de la fachada con hiedra, pero es una parada curiosa


Bellagio, como decía, muy masificado, pero con muchas opciones para comer (nosotros lo hicimos en La Fontana Bellagio y bastante bien) y con mucho ambiente para el turista. Y la Basilica di San Giacomo puede servir de remanso de paz para escapar de las multitudes


Mennagio, sin nada especial en su trama urbana o en sus monumentos (salvo las vistas del lago, pero como en todas las localidades que lo bordean), pero se agradecía para bajar la media de personas por metro cuadrado y para tomarse un helado tranquilamente y viendo el paisaje

A Varenna no llegamos, porque se formó una tormenta de verano, empezó a llover con ganas en el momento que íbamos a hacer cola al ferry y decidimos volvernos a Como para ver lo que no habíamos podido ver a primera hora y dejar Varenna para el siguiente. Pero los que han estado dicen que es una de las paradas más interesantes LAGOS NORTE (Como, Garda, Maggiore ...) - Diarios - Itinerarios de 1 a 7 días


En resumen : merece la pena, en mi opinión. Pero sin ideas preconcebidas para la excursión de un día ida y vuelta, porque no da tiempo para visitar el Lago de la forma en la que se le podría "sacar más provecho"

Audioguía de Roma Tema: Audioguía de Roma - Italia Foro: Italia

asteroide2121
Imagen: Asteroide2121
Registrado:
01-Jul-2025
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Roma

Publicado:
¡Hola a tots!
Recién llegados de Roma, ayer mismo, os hago un pequeño resumen de cosas que creo son interesantes de saber antes de ir. Voy a omitir los itinerarios, creo que en el foro hay información más que de sobra de rutas y lugares, y me centraré más en consejos que a mí me han servido:
- Los itinerarios intentad hacerlos por cercanía (menudo consejo eh??). No, pero es cierto que tener un mapa a mano o Google maps con vuestro itinerario personalizado ayuda muchísimo y reduce el tiempo perdido. Cuando estás en Roma, acabas muy muy cansado de andar y no te apetece pensar demasiado a donde ir a continuación. Por ejemplo: Trastevere puedes juntarlo con la cerradura de los caballeros de malta y recorrer el barrio tranquilamente. Vaticano con castel Sant Ángelo, aunque creo que con los museos y la propia Basílica acabas más que servido.
- Tren Leonardo express aeropuerto: nosotros solo cogimos este, son 14€ pero en media hora estás en la ciudad, rápido e indoloro. Ojo, nada más aterrizar hay un quiosco donde los venden, pero a 15€. No los compréis allí, de camino a los propios andenes del tren hay muchas máquinas con idioma español para cogerle. Es como un intercity y se viaja la mar de cómodo. Te deja en termini, anden 24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos:
postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del...
Leer más ...

Recién llegados de Georgia: experiencias Tema: Recién llegados de Georgia: experiencias - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

Papalagui
Imagen: Papalagui
Registrado:
17-Abr-2016
Mensajes: 151
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios Mensaje destacado

Publicado:
...agradable la visita y permite unas buenas fotos.

- FUENTE COLCHIS. Conviene acercarse al acerado alrededor de la fuente, para ello, hay que cruzar la gigantesca rotonda que no tiene pasos de cebras, para poder deleitarse en los detalles de la fuente, que es un resumen de la ornamentación arqueológica descubierta en el país.

- WALL PAINTING. Es un recorrido por algunos de los murales más representativos que hay en la ciudad, algunos gigantes y de una calidad artística muy alta.

- WHITE BRIDGE. Conecta las dos zonas de la ciudad más concurridas. Ojo que no tiene rodapié, algo que me ponía nervioso Muy feliz

- CABLE CAR. Es el teleférico, hay dos, uno rojo y otro amarillo. Merece la pena subirse y contemplar las vistas de la ciudad por un precio irrisorio.

- MERCADO NOCTURNO "GEMO FEST". Mercado nocturno que estaba durante mi visita (ver horarios y fechas). Imperdible de noche, con música, puestos de comida y bebida y con mucho ambiente.

DÍA 2 - DE KUTAISI A KAZBEGI Y CARRETERA MILITAR

- RUINAS DE TSKALTUBO. El día empieza contramano para visitar los edificios abandonados de Tskaltubo, en concreto, el "SANATORIUM MEDEA". En mi opinión, prescindible. Está en obras (la típica obra de rehabilitación que puede durar 30 años), y un guarda de seguridad con un perrete ladrador que a poco que le insistes, te deja entrar e ir a tu rollo.

- YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE UPLISTSIKHE. Muy recomendable. Si cae en fin de semana, está a reventar de chavalería. Son Es un antiguo asentamiento que da de la edad de hierro en la roca. En Almería tenemos una sitio muy parecido.

- GUDAURI VIEW POINT (Monumento a la amistad ruso-georgiana). Imperdible parada. A parte de realizarle mil fotos al mural desde lejos, conviene pararse en la mitad del recinto y contemplar el mural de izquierda a derecha, como si fuera un cómic o película, porque la calidad brutalista y de detalles merece la pena el esfuerzo mental. Hay una cafetería en el piso inferior con unas vistas de vértigo.

- SNO. Pueblecito con una arquitectura tradicional muy marcada, y unas cabezas gigantes que hacen de reclamo turístico si uno está por la zona.

- FRONTERA CON RUSIA. Me acerqué porque era paradójico que durante casi 10 minutos de reloj, había camiones apostados en la cuneta a unos 25 km de la frontera. Podía haber fácil 500 camiones en fila, supuse que esperando pasar por la frontera. Lo que no me esperaba que el último túnel antes de llegar a la misma está a oscuras, y hay que tener cuidado sobre todo a la entrada y si viene alguien con prisas por detrás, como fue mi caso. La mayoría de vehículos que transitan ese último tramo son coches rusos.

- DÍA 3 - KAZBEGI (o STEPANTSMINDA). Es el mismo nombre.

- Hice la ruta de senderismo de la Iglesia de la Triniedad de Gergeti hasta el glaciar. Un poco más de siete horas. Hizo un día fenomenal de sol, con lo que hasta casi arriba del todo bastaba con una camiseta técnica aunque en la maleta iba cargado de ropa térmica. Mucho senderista abrigado hasta las cejas y preparados para hacer la ruta de los cuatro días.

EL tramo más duro es desde el principio hasta la cafetería 360º, después la pendiente se suaviza. Se pasan varios tramos de nieve y hay que tener cuidado al meter la bota medio metro en la nieve, simplemente ir preparado un mínimo. Hay empresas de alquiler de todo tipo de complementos para el senderismo y montañismo en el pueblo.

DÍA 4 - CAMINO A TBILISI

- Visité algunos...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Roma Tema: Experiencias de los recién llegados - Roma - Italia Foro: Italia

slayne54
Imagen: Slayne54
Registrado:
28-Mar-2008
Mensajes: 72
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Roma

Publicado:
¡Hola a tots!
Recién llegados de Roma, ayer mismo, os hago un pequeño resumen de cosas que creo son interesantes de saber antes de ir. Voy a omitir los itinerarios, creo que en el foro hay información más que de sobra de rutas y lugares, y me centraré más en consejos que a mí me han servido:
- Los itinerarios intentad hacerlos por cercanía (menudo consejo eh??). No, pero es cierto que tener un mapa a mano o Google maps con vuestro itinerario personalizado ayuda muchísimo y reduce el tiempo perdido. Cuando estás en Roma, acabas muy muy cansado de andar y no te apetece pensar demasiado a donde ir a continuación. Por ejemplo: Trastevere puedes juntarlo con la cerradura de los caballeros de malta y recorrer el barrio tranquilamente. Vaticano con castel Sant Ángelo, aunque creo que con los museos y la propia Basílica acabas más que servido.
- Tren Leonardo express aeropuerto: nosotros solo cogimos este, son 14€ pero en media hora estás en la ciudad, rápido e indoloro. Ojo, nada más aterrizar hay un quiosco donde los venden, pero a 15€. No los compréis allí, de camino a los propios andenes del tren hay muchas máquinas con idioma español para cogerle. Es como un intercity y se viaja la mar de cómodo. Te deja en termini, anden 24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos:
postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Roma Tema: Experiencias de los recién llegados - Roma - Italia Foro: Italia

samuafri
Imagen: Samuafri
Registrado:
21-May-2010
Mensajes: 157
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Roma

Publicado:
¡Hola a tots!
Recién llegados de Roma, ayer mismo, os hago un pequeño resumen de cosas que creo son interesantes de saber antes de ir. Voy a omitir los itinerarios, creo que en el foro hay información más que de sobra de rutas y lugares, y me centraré más en consejos que a mí me han servido:
- Los itinerarios intentad hacerlos por cercanía (menudo consejo eh??). No, pero es cierto que tener un mapa a mano o Google maps con vuestro itinerario personalizado ayuda muchísimo y reduce el tiempo perdido. Cuando estás en Roma, acabas muy muy cansado de andar y no te apetece pensar demasiado a donde ir a continuación. Por ejemplo: Trastevere puedes juntarlo con la cerradura de los caballeros de malta y recorrer el barrio tranquilamente. Vaticano con castel Sant Ángelo, aunque creo que con los museos y la propia Basílica acabas más que servido.
- Tren Leonardo express aeropuerto: nosotros solo cogimos este, son 14€ pero en media hora estás en la ciudad, rápido e indoloro. Ojo, nada más aterrizar hay un quiosco donde los venden, pero a 15€. No los compréis allí, de camino a los propios andenes del tren hay muchas máquinas con idioma español para cogerle. Es como un intercity y se viaja la mar de cómodo. Te deja en termini, anden 24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos:
postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Roma Tema: Experiencias de los recién llegados - Roma - Italia Foro: Italia

slayne54
Imagen: Slayne54
Registrado:
28-Mar-2008
Mensajes: 72
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Roma Mensaje destacado

Publicado:
¡Hola a tots!
Recién llegados de Roma, ayer mismo, os hago un pequeño resumen de cosas que creo son interesantes de saber antes de ir. Voy a omitir los itinerarios, creo que en el foro hay información más que de sobra de rutas y lugares, y me centraré más en consejos que a mí me han servido:
- Los itinerarios intentad hacerlos por cercanía (menudo consejo eh??). No, pero es cierto que tener un mapa a mano o Google maps con vuestro itinerario personalizado ayuda muchísimo y reduce el tiempo perdido. Cuando estás en Roma, acabas muy muy cansado de andar y no te apetece pensar demasiado a donde ir a continuación. Por ejemplo: Trastevere puedes juntarlo con la cerradura de los caballeros de malta y recorrer el barrio tranquilamente. Vaticano con castel Sant Ángelo, aunque creo que con los museos y la propia Basílica acabas más que servido.
- Tren Leonardo express aeropuerto: nosotros solo cogimos este, son 14€ pero en media hora estás en la ciudad, rápido e indoloro. Ojo, nada más aterrizar hay un quiosco donde los venden, pero a 15€. No los compréis allí, de camino a los propios andenes del tren hay muchas máquinas con idioma español para cogerle. Es como un intercity y se viaja la mar de cómodo. Te deja en termini, anden 24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos:
postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del coliseo y una...
Leer más ...

Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón Tema: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

moratadiaz
Imagen: Moratadiaz
Registrado:
06-Feb-2024
Mensajes: 35
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

Publicado:
...quizás iría a esto primero, tras Tenryuuji y bosque bambú... Y luego bajas a la zona del río al final, y seguramente ya te coincida con la hora de comer, por allí hay restaurantes.

13/7 domingo Kioto a Himeji (1 o 2h dependiendo del tren):
HIMEJI
Castillo de Himeji
Jardín Kokoen
monte Shosha OJO, monte shosha ya son palabras mayores... Una cosa es ver castillo y jardín Kokoen y marchar ya a Miyajima, y otra muy distinta es ir al monte Shosha (que está lejos, tardas en ir, tardas en verlo y tardas en volver)... Si vas al monte Shosha no te va a dar tiempo a ver nada en Miyajima este día.
MIYAJIMA:
Temple Daishō-*in
Subir por el parque Momijidani, a monte Misen y ver las vistas desde su mirador
templo Daisho-in
Gojûnotô o pagoda de los cinco niveles
Torii rojo
Calle comercial Omotesando
Calle Machiya y okonomiyaki
Callejón Yamabe o Yamabe no Komichi es
Nishimatsubara
Mikasanohama
Parque Omoto
Pagoda Tahoto
lo dicho, enumeras un montón de sitios, demasiados... Céntrate en lo importante, y posiblemente te quede para verlo al día siguiente, este día apenas tendrás tiempo para nada si vas al monte SHosha.
14/7 lunes acabar de ver Miyajima y por la tarde a Hiroshima y vuelta a Kioto a dormir
MIYAJIMA
SANTUARIO ITSUKUSHIMA
Salon SENJOKAKU
Daishoin, la pagoda e Itsukushima (a ser posible con marea alta), son los 3 puntos principales. No creo que te de tiempo a pararte tanto en Miyajima ni subir al parque momijidani ni al monte misen con mt. Shosha.
HIROSHIMA
Cúpula de la bomba atómica o Genbaku Domu
Parque Memorial de la Paz : llama de la paz,
Museo Memorial de la Paz de Hiroshima
Cenotafio de las Victimas de la Bomba A
Monumento a la Paz de los Niños,
Reloj de la Paz en Sala Nacional Conmemorativas de la Paz
Hall Memorial a las victimas
el museo es bastante tétrico y mucha gente prefiere no verlo, tenlo en cuenta.
15/7 martes Kioto: Zona centro hasta las 17.30 que vamos a Takayama
Castillo Nijo
Mercado Nishiki
Templo Sanjusangendo si no lo hemos visto el día 9
Templo Toji y Pagoda Toji

Mil gracias de nuevo por vuestra ayuda



Lo dicho, está bien enumerar sitios por ir preparado, pero es un itinerario demasiado optimista, necesitarías más días para ver tantas cosas como pones. Kioto solo le das 3 días, es muy escaso, así que tendrás que ser muy selectivo con qué eliges ver.

Si, ya tengo los sitios en orden en un Maps. No se lo grandes que son y lo que ae tarda en cada uno, por eso quizá haya demasiados sitios. Seguiré descartando y tendré en cuenta el orden que dices el día de Nara y Arasiyama.
Gracias!

Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón Tema: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10951
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

Publicado:
...quizás iría a esto primero, tras Tenryuuji y bosque bambú... Y luego bajas a la zona del río al final, y seguramente ya te coincida con la hora de comer, por allí hay restaurantes.

13/7 domingo Kioto a Himeji (1 o 2h dependiendo del tren):
HIMEJI
Castillo de Himeji
Jardín Kokoen
monte Shosha OJO, monte shosha ya son palabras mayores... Una cosa es ver castillo y jardín Kokoen y marchar ya a Miyajima, y otra muy distinta es ir al monte Shosha (que está lejos, tardas en ir, tardas en verlo y tardas en volver)... Si vas al monte Shosha no te va a dar tiempo a ver nada en Miyajima este día.
MIYAJIMA:
Temple Daishō-*in
Subir por el parque Momijidani, a monte Misen y ver las vistas desde su mirador
templo Daisho-in
Gojûnotô o pagoda de los cinco niveles
Torii rojo
Calle comercial Omotesando
Calle Machiya y okonomiyaki
Callejón Yamabe o Yamabe no Komichi es
Nishimatsubara
Mikasanohama
Parque Omoto
Pagoda Tahoto
lo dicho, enumeras un montón de sitios, demasiados... Céntrate en lo importante, y posiblemente te quede para verlo al día siguiente, este día apenas tendrás tiempo para nada si vas al monte SHosha.
14/7 lunes acabar de ver Miyajima y por la tarde a Hiroshima y vuelta a Kioto a dormir
MIYAJIMA
SANTUARIO ITSUKUSHIMA
Salon SENJOKAKU
Daishoin, la pagoda e Itsukushima (a ser posible con marea alta), son los 3 puntos principales. No creo que te de tiempo a pararte tanto en Miyajima ni subir al parque momijidani ni al monte misen con mt. Shosha.
HIROSHIMA
Cúpula de la bomba atómica o Genbaku Domu
Parque Memorial de la Paz : llama de la paz,
Museo Memorial de la Paz de Hiroshima
Cenotafio de las Victimas de la Bomba A
Monumento a la Paz de los Niños,
Reloj de la Paz en Sala Nacional Conmemorativas de la Paz
Hall Memorial a las victimas
el museo es bastante tétrico y mucha gente prefiere no verlo, tenlo en cuenta.
15/7 martes Kioto: Zona centro hasta las 17.30 que vamos a Takayama
Castillo Nijo
Mercado Nishiki
Templo Sanjusangendo si no lo hemos visto el día 9
Templo Toji y Pagoda Toji

Mil gracias de nuevo por vuestra ayuda

Lo dicho, está bien enumerar sitios por ir preparado, pero es un itinerario demasiado optimista, necesitarías más días para ver tantas cosas como pones. Kioto solo le das 3 días, es muy escaso, así que tendrás que ser muy selectivo con qué eliges ver.

Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón Tema: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

moratadiaz
Imagen: Moratadiaz
Registrado:
06-Feb-2024
Mensajes: 35
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

Publicado:
Ya estoy de nuevo a vueltas con el itinerario y cerrando ciudades. Comparto de nuevo mis días y visitas en Kioto. Sigo aceptando todo tipo de sugerencias y comentarios para centrarlo el máximo posible, aunque tengo claro que una vez allí no nos estresaremos y si hay que saltarse cosas, se saltarán en función del tiempo y las ganas. En principio, después de vuestra ayuda he modificado mi itinerario y quedaría algo así:

9/7 miércoles llegada 12.30 y salir a Kioto. Si estamos a las 15:00 en hotel
Templo Sanjusangendo si podemos llegar a las 16.00

10/7 jueves Kioto: excursión a Nara y Fushimi Inari (1h aprox tren)
TODAIJI temple: sala Nigatsudo, sala Hokkedo, sala Kaidando, almacén Shosoin
Puerta Nandaimon
Nara park
KASUGA TAISHA
Estanque Sagi y pabellón Ukimido
KOFUKUJI temple con pagoda de 5 pisos.
Estanque Sarusawa
Calles comerciales en Kintetsu Nara
Confitería Nakatanido
Calles Mochiidono y Shimomikado
Naramachi
Edificios Shika-Saru-Kitsune
Palacio Heijo Templo Ganjo-ji:
Templo Yakushi-ji:
Templo Shin-Yakushi-ji:
Monte Wakakusa:
Fushimi Inari al atardecer

11/7 viernes Kioto: Zona este
Templo Kiyomizudera llegar pronto para menos gente
Salir a la derecha a calle Sannenzake y Ninenzake
Templo Kodaiji
Santuario de Yasaka
Coger bus a Ginkakuji
TEMPLO NANZEN-JI (2-3h de visita
El camino del filósofo
Pontocho desde Shijo-dori hasta Sanjo-dori
Miyagawacho entre el templo Kennin-ji y paralelo en el río Kamo y Santuario Ebisu
Gion: alrededor de la avenida Shijo, entre el santuario Yasaka al este y el río Kamo al oeste, calle Hanami-koji, que va desde la avenida
Shijo hasta el templo Kenninji y otra zona de Shirakawa que se extiende a lo largo del canal de Shirakawa en paralelo a la av Shijo.
Gion corner al final de Hanami-koji

12/7 sábado Kioto; Zona oeste
Kinkakuji:
Andando ir a Ryoanji
Arashiyama donde vemos lo siguiente en la lista
Tenryuji
Bosque de bambú, paseo por zona del río para ver el puente Togetsuko
Jardín de musgo en Giouji
distrito Saga-Toriimoto. Templo Otagi Nenbutsu-ji.

13/7 domingo Kioto a Himeji (1 o 2h dependiendo del tren):
HIMEJI
Castillo de Himeji
Jardín Kokoen
monte Shosha
MIYAJIMA:
Temple Daishō-*in
Subir por el parque Momijidani, a monte Misen y ver las vistas desde su mirador
templo Daisho-in
Gojûnotô o pagoda de los cinco niveles
Torii rojo
Calle comercial Omotesando
Calle Machiya y okonomiyaki
Callejón Yamabe o Yamabe no Komichi es
Nishimatsubara
Mikasanohama
Parque Omoto
Pagoda Tahoto

14/7 lunes acabar de ver Miyajima y por la tarde a Hiroshima y vuelta a Kioto a dormir
MIYAJIMA
SANTUARIO ITSUKUSHIMA
Salon SENJOKAKU

HIROSHIMA
Cúpula de la bomba atómica o Genbaku Domu
Parque Memorial de la Paz : llama de la paz,
Museo Memorial de la Paz de Hiroshima
Cenotafio de las Victimas de la Bomba A
Monumento a la Paz de los Niños,
Reloj de la Paz en Sala Nacional Conmemorativas de la Paz
Hall Memorial a las victimas

15/7 martes Kioto: Zona centro hasta las 17.30 que vamos a Takayama
Castillo Nijo
Mercado Nishiki
Templo Sanjusangendo si no lo hemos visto el día 9
Templo Toji y Pagoda Toji

Mil gracias de nuevo por vuestra ayuda

5 días en Roma - Itinerario Tema: 5 días en Roma - Itinerario - Italia Foro: Italia

alvaroflo
Imagen: Alvaroflo
Registrado:
14-Jul-2020
Mensajes: 17
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: 5 días en Roma - Itinerario

Publicado:
Como veis este itinerario para febrero en roma? me falta algo? me sobra?
Domingo 16 (Llegada y primeros descubrimientos enRoma):
12:40 - Salida desde Madrid
15:05 - Llegada a Roma (Fiumicino)
15:45 - Tren desde Fiumicino a Roma Trastevere (Costo: 8€ Línea FL-1 – Tren regional)
16:15 - Llegada al hotel enTrastevere
17:00 - Paseo por el barrio Trastevere (disfruta de sus callejones pintorescos)
19:00 - Fontana di Trevi (ideal para verla al atardecer o de noche)
20:00 - Templo de Adriano (está cerca de la Plaza de la Rotonda y es una parada corta)
21:00 - Cena:
Da Enzo al 29 (en Trastevere): Trattoria tradicional con platos caseros y precios razonables, muy conocida por sus carbonara y cacio e pepe.
Tour nocturno?
Lunes 17 (Centro histórico - Día de los Imperios ymonumentos clásicos)
08:00 - Desayuno
09:00 - Iglesia del Iesu (20 minutos caminando desde el hotel)
09:30 - Piazza del Campidoglio (10 minutos caminando desde la Iglesia del Iesu)
10:15 - Llega al Coliseo (estar 30 minutos antes para la visita)
10:45 - Visita al Coliseo (Full experience - subterraneo)
12:30 - Monte Palatino y Foro Romano (justo después de la visita al Coliseo, están cerca)
14:00 - Almuerzo:
Trattoria Luzzi (cerca del Coliseo): Sencillo y asequible, ideal para probar platos tradicionales romanos como la cacio e pepe o amatriciana.
15:30 - Estatua de Constantino y Altar de la Patria
16:30 - Boca de la Verdad (15 minutos a pie desde el Altar de la Patria)
17:30 - Piazza Navona - Iglesia de Sant'Agnese in Agone (es una plaza muy céntrica y es una parada relajante)
19:00 - Plaza España y Trinità dei Monti (sube por las escaleras hasta la iglesia, que tiene una vista impresionante de la ciudad)
21:00 - Cena:
Osteria Cacio e Pepe (cerca de la Plaza España): Un lugar acogedor, perfecto para disfrutar de una auténtica carbonara italiana.
Martes 18 (Iglesias, plazas y monumentos - Reducciónde Iglesias):
09:00 - Desayuno
09:30 - Panteón de Agripa (inicia el día por esta zona céntrica)
10:30 - Iglesia San Marcello al Corso (a solo 5 minutos caminando)
11:00 - Santa Maria Sopra Minerva (justo cerca del Panteón, unos 10 minutos)
12:00 - Campo de' Fiori (a 5 minutos caminando desde la iglesia anterior)
13:00 - Almuerzo:
Ristorante dei Musei: Si estás cerca del Vaticano, este restaurante es perfecto para un almuerzo tranquilo y de buena calidad a precios razonables.
14:30 - Piazza del Popolo (disfruta de la plaza y sube a la Terraza del Pincio para vistas panorámicas)
16:00 - Piazza di Spagna y Trinità dei Monti (si no lo hiciste el día anterior, es un buen momento para visitarlo)
17:30 - Si aún tienes energía, visita la Basilica del Sacro Cuore di Gesù (un lugar tranquilo y algo menos turístico)
19:00 - Cena:
Pizzeria Baffetto (cerca del Panteón): Pizza al estilo romano, muy popular entre los locales y turistas, con precios accesibles y deliciosas opciones.
Miércoles 19 (Vaticano - Museos y Basílica):
08:00 - Desayuno
08:30 - Museo Vaticano (asegúrate de comprar las entradas con antelación)
12:00 - Visita a la Basílica de San Pedro (justo después del museo)
14:00 - Almuerzo:
Piccolo Buco (cerca del Vaticano): Ideal para pizza o pasta a precios razonables. La pizza es deliciosa y el ambiente es acogedor.
15:30 - Castel Sant'Angelo (está cerca del Vaticano, a unos 15 minutos caminando)
16:00 - Necrópolis Vaticana (estar 15 min antes, Se puede llegar a la Oficina de Excavaciones exclusivamente desde la culmnata...
Leer más ...

Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Tema: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6624
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas

Publicado:
"sente_ff" Escribió:
Buenas tardes, quería preguntaros sobre la parte final de mi itinerario ya que me apuntan un poco las distancias.
El viaje consta de 12 días y los primeros tengo claro que serían:

1- Partir de Kutaisi hacia Gori, Uplistsikhe y dormir en Mtskheta.
2- Dedicar día a Mtskheta y terminar en Tiflis.
3- Tiflis
4- Tiflis
5- Desde Tiflos a Stepantsminda, parando en Ananuri, monumento Paz y Gergeti.
6- De vuelta a Tiflis parando a hacer el valle del Truso.

¿Cambiarías o incluirias algo? Lo veo todo muy factible (¿podria incluir algo mas en el trayecto de la carretera militar?), así que no tengo grandes dudas aquí.

La cuestión viene a partir de aquí ya que queremos cruzar a Armenia.

7- De tiflis a Armenia para visitar monasterios del Norte, dormir por Alaverdi.
8- Volvemos a Georgia hacia Vardzia, durmiendo en Ajaltsije que coge de camino y así vemos Rabati Castle y demás.
9- Aquí no sé muy bien qué hacer ya que mi destino sería Svaneti pero las distancias son larguísimas, he pensando en pasar por Kutaisi (ver principales atractivos) y dormir por Martvili para tener Mestia más a mano.
10- Camino a Mestia, hacer trekking glaciar Chaaladi (u otro más atractivo o factible contando con que llegaremos en torno a las 13:00PM.
11- Camino a Ushguli, donde dormiremos, haremos durante el día algún trekking por la zona (¿cuál recomiendas).
12- Vuelta a Kutaisi por Zagari pass para no coger el mismo camino que a la ida.
13- Vuelo de vuelta

Prescindiria de la zona vinicola, David Gareja o Borjomi, pero considero por lo que he leído, que priorizo lo más importante ya que las distancias son difícilmente medirlos.

Somos una pareja joven y activa por lo que no hay problema en hacer días exigentes.

Espero tu ayuda, muchas gracias!!

Nuestro viaje fue muy diferente, fueron 15 días ( oct 23 ) pero también entrada/salida Kutaisi, y si que hicimos zona vinicola , a Garetja no fuimos xk se nos iba de kms, y Borjomi fuimos, pero yo me lo saltaria sin problemas.
Tiflis es precioso, preciosisimo, pero yo creo que con un día tienes.
Te quedas corto en Mestia, yo estuve casi uno para subir ( parando en los cañones antes) 2 días allí, un día Chaladi mas telefericos y el otro Usguli, y para bajar casi otro día.... Llegando a Zugididi para entrar en Armenia, pero allí estuvimos 4 días. Viaje muy diferente.

El día que dices del Valle de Truso ni idea, no estuvimos. Hicimos subida y bajada a Gergetti, sin hacer trekkings por allí.
Tanto Georgia como Armenia son preciosas. Un saludo
Por cierto los tiempos de google son basante aproximados, menos lo de Mestia que es terrible. Mala carretera y muchas obras.

Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Tema: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

sente_ff
Imagen: Sente_ff
Registrado:
10-Ene-2013
Mensajes: 117
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas

Publicado:
Buenas tardes, quería preguntaros sobre la parte final de mi itinerario ya que me apuntan un poco las distancias.
El viaje consta de 12 días y los primeros tengo claro que serían:

1- Partir de Kutaisi hacia Gori, Uplistsikhe y dormir en Mtskheta.
2- Dedicar día a Mtskheta y terminar en Tiflis.
3- Tiflis
4- Tiflis
5- Desde Tiflos a Stepantsminda, parando en Ananuri, monumento Paz y Gergeti.
6- De vuelta a Tiflis parando a hacer el valle del Truso.

¿Cambiarías o incluirias algo? Lo veo todo muy factible (¿podria incluir algo mas en el trayecto de la carretera militar?), así que no tengo grandes dudas aquí.

La cuestión viene a partir de aquí ya que queremos cruzar a Armenia.

7- De tiflis a Armenia para visitar monasterios del Norte, dormir por Alaverdi.
8- Volvemos a Georgia hacia Vardzia, durmiendo en Ajaltsije que coge de camino y así vemos Rabati Castle y demás.
9- Aquí no sé muy bien qué hacer ya que mi destino sería Svaneti pero las distancias son larguísimas, he pensando en pasar por Kutaisi (ver principales atractivos) y dormir por Martvili para tener Mestia más a mano.
10- Camino a Mestia, hacer trekking glaciar Chaaladi (u otro más atractivo o factible contando con que llegaremos en torno a las 13:00PM.
11- Camino a Ushguli, donde dormiremos, haremos durante el día algún trekking por la zona (¿cuál recomiendas).
12- Vuelta a Kutaisi por Zagari pass para no coger el mismo camino que a la ida.
13- Vuelo de vuelta

Prescindiria de la zona vinicola, David Gareja o Borjomi, pero considero por lo que he leído, que priorizo lo más importante ya que las distancias son difícilmente medirlos.

Somos una pareja joven y activa por lo que no hay problema en hacer días exigentes.

Espero tu ayuda, muchas gracias!!

Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios Tema: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

sente_ff
Imagen: Sente_ff
Registrado:
10-Ene-2013
Mensajes: 117
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios

Publicado:
Buenas tardes, quería preguntaros sobre la parte final de mi itinerario ya que me apuntan un poco las distancias.
El viaje consta de 12 días y los primeros tengo claro que serían:

1- Partir de Kutaisi hacia Gori, Uplistsikhe y dormir en Mtskheta.
2- Dedicar día a Mtskheta y terminar en Tiflis.
3- Tiflis
4- Tiflis
5- Desde Tiflos a Stepantsminda, parando en Ananuri, monumento Paz y Gergeti.
6- De vuelta a Tiflis parando a hacer el valle del Truso.

¿Cambiarías o incluirias algo? Lo veo todo muy factible (¿podria incluir algo mas en el trayecto de la carretera militar?), así que no tengo grandes dudas aquí.

La cuestión viene a partir de aquí ya que queremos cruzar a Armenia.

7- De tiflis a Armenia para visitar monasterios del Norte, dormir por Alaverdi.
8- Volvemos a Georgia hacia Vardzia, durmiendo en Ajaltsije que coge de camino y así vemos Rabati Castle y demás.
9- Aquí no sé muy bien qué hacer ya que mi destino sería Svaneti pero las distancias son larguísimas, he pensando en pasar por Kutaisi (ver principales atractivos) y dormir por Martvili para tener Mestia más a mano.
10- Camino a Mestia, hacer trekking glaciar Chaaladi (u otro más atractivo o factible contando con que llegaremos en torno a las 13:00PM.
11- Camino a Ushguli, donde dormiremos, haremos durante el día algún trekking por la zona (¿cuál recomiendas).
12- Vuelta a Kutaisi por Zagari pass para no coger el mismo camino que a la ida.
13- Vuelo de vuelta

Prescindiria de la zona vinicola, David Gareja o Borjomi, pero considero por lo que he leído, que priorizo lo más importante ya que las distancias son difícilmente medirlos.

Somos una pareja joven y activa por lo que no hay problema en hacer días exigentes.

Espero tu ayuda, muchas gracias!!

Viajar a Nueva York Tema: Viajar a Nueva York - Nueva York y Noreste de USA Foro: Nueva York y Noreste de USA

Neguel
Imagen: Neguel
Registrado:
01-Sep-2008
Mensajes: 5030
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Curiosidades de Nueva York (USA) Mensaje destacado

Publicado:
... TUNEL MC GRAW HILL


Sabías que hay un tunel para atajar y llegar a Rockefeller Plaza, en la calle 48 th st entre las avenidas quinta y sexta??

Nosotros no lo pudimos cruzar porque fuimos el día de nochevieja y esta calle tiene puertas, así que por seguridad ya estaban acotando las zonas, pero desde fuera se ve perfectamente.






CASCADA DE PALEY PARK


Muy cerca del tunel en la 53 st con la 5 av, puedes ver una pequeña plaza con una cascada, tiene una mesas para poder disfrutar de este rincón en paz sin que te molesten (cuando fuimos no estaba en funcionamiento, también era fin de año, suponemos que está en funcionamiento, aún así es un rincón curioso en medio de la ciudad).





AVENIDA 6 1/2


Sí como lo lees, aquí en la Gran Manzana hay de todo y también hay una avenida atajo que se llama la Avenida 6 y media.

Es un atajo bastante bueno porque recorre desde la 52 st hasta la 57 st (desde Rockefeller hasta Carnegie Hall). Al principio de la calle hay una estatua de una liebre, a nosotros nos recordó a la de Alicia en el país de las maravillas, por entrar en un mundo paralelo?? qué opináis??





SALA DE LOS SUSURROS


En la Gran Central Terminal aparte de ser una visita imprescindible por lo bonita y grande que es, tiene una curiosidad y es su sala de los susurros.

Si vas a la zona de abajo justo en frente del oyster bar, hay unos arcos, pues si te pones en un arco y la otra persona se pone en la diagonal, si habláis a la pared bajito la otra persona lo escucha perfectamente. Es muy divertido, aquí mucha gente ha pedido matrimonio así.

Esto ocurre porque estos arcos tienen la característica acústica de trasladar el...
Leer más ...

Puerto de Civitavecchia: Excursión a Roma Tema: Puerto de Civitavecchia: Excursión a Roma - Cruceros por el Mediterráneo Foro: Cruceros por el Mediterráneo

joskik
Imagen: Joskik
Registrado:
12-Sep-2024
Mensajes: 17
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Puerto de Civitavecchia: Excursión a Roma Mensaje destacado

Publicado:
“Conocer Roma” en las pocas horas que se disponen cuando se viaja en un crucero es imposible. Sin embargo; se puede hacer un recorrido que nos permitirá “Ver “Roma”, a modo de pinceladas, y llevarnos una idea de esta maravillosa ciudad.
Empezando desde la Estación de Tren Termini y terminando en la Estación de tren Roma- S.Pietro, les sugiero el siguiente recorrido:
OJO: Roma está en obras por el Jubileo de 2025.
En Civitavecchia compramos el boleto BIRG, de manera que está incluido el uso de Metro y Buses en Roma.

INCIO: ESTACIÓN TREN TERMINI

1.BASíLICA DE SAN PIETRO IN VINCOLI
Donde está el MOISES de Miguel Ángel y las cadenas de San Pedro
Gratis OJO Horario: 8:30am a 12m de 3:00pm a 6:00pm
Al llegar de Civitavecchia, salir de la Estación de trenes Termini y buscar la Estación de Metro Termini.
Tomar la línea B hasta la Estación CAVOUR .Caminan 250metros - Ver FOTO 1

2. GIARDINETTO DEL MONTE OPIO
Caminan 230 metros y llegan a este pequeño parque; el cual tiene unas excelentes vistas del Coliseo, muy adecuadas para las fotos de rigor. – Ver FOTO 2 (Total a pie: 480metros)

3:COLOSSEO
Por obras no podrán bajar directamente al Coliseo, caminan 400metros (Total 880metros) – Ver FOTO 3

4. FOROS IMPERIALES
Dedicado un tiempo al Coliseo e impactados por su magnificencia, toca seguir y recorrer los Foros Imperiales, ver ruinas del Templo de la Paz, Foro de Nerva, Foro de Augusto, de César, Foro de Trajano y su columna.
Se caminaría 1 Km., que será más porque hay que apreciar los detalles – Ver FOTO 4.
(Total a pie 1,9 km)

5. PIAZZA VENEZIA - ALTAR DE LA PATRIA: MONUMENTO A VITTORIO EMANUELLE II
El polémico monumento al primer rey de la Italia unificada; con defensores y detractores, pero que no deja a nadie indiferente.

6. PIAZZA DI SPAGNA
A un lado de Piazza Venezia se ve una parada con muchos autobuses. Donde se indica con la flecha roja se toma el Bus 119 (En realidad es un microbús) – Ver FOTO 5.
Bajada en la parada TRINITA´ DEI MONTI, si queremos llegar a la parte superior de las escalinatas.
De no querer bajar las escaleras siguen en el mismo bus 119 hasta la parada SPAGNA – Ver FOTO 6

7. FONTANA DI TREVI
Caminar 1,0 km desde la Plaza España- Vale la pena ir por “Via dei Condotti”, donde están las tiendas de los grandes diseñadores. – Ver FOTO 7 (Total a pie 2,9 km)

8. PANTEON DE ROMA / PIAZZA DE LA ROTONDA
Se caminan 650 metros desde la Fontana de Trevi. – Ver FOTO 8
Es imprescindible entrar y ver la cúpula.
Las entradas se venden por internet, pero tienen el inconveniente que hay que decidir un tramo horario. Sin embargo, también se pueden comprar en el sitio. (Total a pie 3,6 km)

9. PIAZZA NAVONNA
A 300 metros del Panteón.
A PRINCIPIOS DE SEPTIEMBRE LAS TRES FUENTES ESTABAN CERRADAS POR OBRAS DE RESTAURACION
(Total a pie 3,9 km)

10. SAN PIETRO
De Piazza Navonna hay que caminar 260 metros a la parada de bus C.So Vittorio Emanuele/Navona - Ver FOTO 9 (Total a pie 4,16 km)
Tomar bus 46, 62 o 64 hasta parada Cavalleggeri/S. Pietro
Desde allí caminar 500 metros hasta la Plaza de San Pedro – Ver FOTO 10 (Total a pie 4,66 km)

FINAL: ESTACIÓN (CERCANIAS) ROMA S- PIETRO
Desde la plaza de San...
Leer más ...

Viajar a Senegal Tema: Viajar a Senegal - África del Oeste Foro: África del Oeste

mivoyager
Imagen: Mivoyager
Registrado:
08-Jul-2021
Mensajes: 43
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Senegal Mensaje destacado

Publicado:
Os cuento mi experiencia en Senegal los últimos días de agosto. Viaje de 8 días 9 noches con mi madre, visitando el Pais Bassari.
Ha sido nuestra primera experiencia en el África negra y volvemos bastante impactados por lo vivido.
Al no disponer de más días decidimos centrarnos en esta zona y por lo que vimos creo que ha sido un acierto. Nos acompañaron durante todo el viaje un chofer y un guía privado en español, gracias a lo cual pudimos conocer la realidad del país y aprender mucho de su situación social.

Llegamos a Dakar por la noche y nos alojamos en la zona del lago Rosa.
La mañana siguiente visita a la isla de Gorée, centrada en la casa de los esclavos (museo del esclavismo) que incluye la charla explicativa de un guía. Interesante, aunque fue el único momento del viaje de cierto agobio por masificación, porque el espacio no es muy grande y había bastantes turistas. Después de comer volvimos con el Ferry a Dakar, donde sólo nos detuvimos en el monumento al renacimiento africano. Bastante impresionante por tamaño y buenas vistas de la ciudad.

Las 24 h siguientes las ocupamos en llegar a Mako, puerta de entrada del Pais Bassari, haciendo paradas en Kaolack y Tambacounda, en ambas en la cadena de hoteles “Relais” asimilables a un tres estrellas de aquí. Cómodos y con piscina. Eso sí, la comida que ofrecen es de platos europeos, muy normalita de calidad (y no somos exigentes) y a precio casi europeo.
Hay una única carretera que cruza el país de costa al extremo oriental que es como una "nacional" de España, con un tráfico bestial de camiones "trailers", con lo que conlleva de dificultad en los adelantamientos y lentitud. Esta carretera bordea el parque nacional Nikiolo-Koba por lo que no es obligado atravesarlo, como habíamos entendido (lo que me había preocupado un poco porque viajamos en temporada de lluvias) Se nos cruzaron en la carretera varias veces cabras, vacas e incluso a la altura del parque grupos de monos verdes. Es gracioso, pero también te hace pensar en el peligro que supone conducir de noche, cosa que evitamos durante todo el viaje.

La mejor parte del viaje fue la estancia en el Pais Bassari. Durante tres días completos visitamos las cascadas de Dindefello y los poblados Iwol, Ibel y Andiel interactuando con la gente de allí gracias a nuestro guía. Gente que vive en condiciones muy humildes, pero que lo hace de forma comunitaria ayudándose y compartiendo lo que tiene. Los paisajes realmente bonitos y pintorescos.
El alojamiento fue Chez Badian en Mako y Chez Leontine en Bandafassi. Similares en cuanto a instalaciones, básicos pero suficientes y donde se descansa bien, que es el objetivo.

Luego vino otro día completo de vuelta hacia la costa, parando de nuevo en Tambacounda para hacer noche. El día previo a la vuelta y el último nos alojamos en Mbour, ciudad costera de las más grandes del país. El hotel Blue África, en su sencillez, es una oasis de paz y relax, con las habitaciones en casitas en plena playa, y con un restaurante donde cocinan bastante bien y con terraza en la misma arena. La tarde que llegamos a Mbour fuimos a ver la llegada de los pescadores a la playa, todo un espectáculo, como experiencia interesante es darse una vuelta por el mercado callejero de alrededor.
El día que volvíamos, teníamos que llegar al aeropuerto sobre las 18 h, que está a apenas a una hora en coche desde Mbour.
Descartamos visitar el delta del Sine-Saloum por falta de tiempo para una...
Leer más ...
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube