Maderuelo es la villa más interesante de la zona de las hoces de Riaza.
Es un pueblo medieval con encanto, colgado de un risco que domina el río Riaza antes de entrar en su hoces. Cruce de caminos enclavado entre Ayllón (Segovia) y Aranda de Duero (Burgos). Es también una buena base para visitar San Esteban de Gormaz (Soria).
La localidad cuenta actualmente con una población de 115 habitantes, que viven en gran medida del turismo (hay varios establecimientos hosteleros y casas rurales) y de la agricultura. Su casco urbano está declarado bien de interés cultural, en la categoría de conjunto histórico.
La localidad fue cabeza de comarca y llegó a contar con 10 parroquias, antes de entrar en un profundo letargo, a causa de la despoblación.
La puerta de entrada a la villa da la bienvenida al viajero, permitiendo la entrada a la muralla que cobijaba la villa. La iglesia de San Miguel y la de Santa María son de origen románico, aunque remodeladas posteriormente. Aún mantienen algunos adornos y trazas.
Su puente medieval fue anegado por las aguas del Embalse de Linares del Arroyo, aunque en periodos de sequía queda de nuevo a la vista.
La ermita de la Vera Cruz, fue catalogada como Bien de Interés Cultural y contaba con destacadas pinturas románicas que fueron trasladadas en 1947 al Museo del Prado de Madrid.
...(no lo probamos)
o Ir a tomar un helado a Molnár's kürtőskalács el mejor que hemos probado, 100% recomendable (lo tomamos sin helado, el helado típico de máquina no nos llamaba la atención)
o Los Ruins Pubs, para tomar un día algo, muy famosos y típicos de Budapest Szimpla el más famoso, y el que más nos gustó, muy bien para verlo y tomar algo si os apetece (se puede ver sin tomar nada)
o Para cenar en algún sitio clásico ir a Hungarikum Bisztró o a Menza.
o Una noche obligado acercarse al Danubio para ver la otra parte (Buda) de noche.
MIÉRCOLES 20 ABRIL: CASTLE HILL
• Cogemos la línea 2 de metro a Széll Kálmán tér (vale la pena comprar bono 10 tickets, a valorar de 24 o 72h según el tiempo que vayáis a estar).
• Aquí desayunaremos en Pékműhely (panadería con muy buena pinta, nos gustó bastante, aunque era la séptima a la que íbamos en el viaje y todas tienen cosas similares)
• Subiremos hasta Vienna Gate para entrar en Castle Hill (LP pag 60)
• Nada más pasarla, el primer edificio a la derecha es National Archives of Hungary Building
• Paseamos por la zona y veremos: (de camino se recomienda ir por la de la izquierda, Tancsics)
o Fisherman's Bastion (abre de 9 a 8pm; hay que pagar). Recomendado 100%
o Matthias Church (abre de 9 a 5pm; hay que pagar). Recomendado 100%
• De aquí seguiremos paseando hasta Buda Castle (Royal Palace)
o Aquí está la Hungarian National Gallery (abre de 10 a 17h, por eso la vemos antes de comer). Suggested time for a visit: 1,5-3 hours. Entradas compradas. Es todo galería de cuadros, me gustó muchísimo más el museo Nacional.
o Antes de entrar veremos Fountain of King Matthias
o No entramos a History Museum / Castle Museum (abre de 10 a 6)
• Al salir, hay un ascensor y escaleras por detrás para bajar a la calle del Garden Bazaar. Nosotros vamos por rampa normal, no cuesta nada.
• Comimos en Felix Kitchen and Bar, no nos gustó nada.
• Desde aquí nos iremos paseando por el borde del río. Primero llegamos a "Clark Ádám tér" (plaza), donde se cuenta el km0 de budapest (tipo plaza del Sol) y desde donde sale el puente típico que ahora lo están reformando.
• Llegaremos a Batthyány tér. Desde aquí se tienen las mejores vistas del parlamento de Budapest.
o Aquí está la iglesia de Santa Ana (se puede entrar, gratis)
• Cruzamos por el siguiente puente para ir al centro de Budapest y pasear.
JUEVES 21 ABRIL:
• Visita guiada al Parlamento en español: 8.45-9.30 (obligado reservar e imprimir los tickets) (LP pag 50)
• Kossuth Lajos Square (la plaza de enfrente del parlamento)
• Al salir Szabadság tér (Liberty Square)
• Luego iremos a St. Stephen's Basilica (LP pag 54). Muy recomendada, ahora sí que hay que pagar (se compran en una oficina en su lado derecho si la miras de frente)
• Iremos Dohány Street Synagogue (revisar bien horarios en la web), super recomendada
• Rumbach Street Synagogue (LP pag 88). No tan impresionante como la anterior pero también nos gustó mucho.
• Confirmada reserva para comer en VakVarjú a las 14h. Comimos muy bien.
• Desde aquí pasearemos por toda la Av Andrassy (mansiones de todo tipo, patrimonio UNESCO) hasta el CITY PARK:
o Museum of Fine Arts. No entramos
o Hősök tere (heroes square)
o Kunsthalle (arte contemporáneo, no entraremos)
o Vajdahunyad Castle (desde fuera, dentro es el museo de agricultura)
o Jaki Chapel
o Ver... Leer más ...
...(no lo probamos)
o Ir a tomar un helado a Molnár's kürtőskalács el mejor que hemos probado, 100% recomendable (lo tomamos sin helado, el helado típico de máquina no nos llamaba la atención)
o Los Ruins Pubs, para tomar un día algo, muy famosos y típicos de Budapest Szimpla el más famoso, y el que más nos gustó, muy bien para verlo y tomar algo si os apetece (se puede ver sin tomar nada)
o Para cenar en algún sitio clásico ir a Hungarikum Bisztró o a Menza.
o Una noche obligado acercarse al Danubio para ver la otra parte (Buda) de noche.
MIÉRCOLES 20 ABRIL: CASTLE HILL
• Cogemos la línea 2 de metro a Széll Kálmán tér (vale la pena comprar bono 10 tickets, a valorar de 24 o 72h según el tiempo que vayáis a estar).
• Aquí desayunaremos en Pékműhely (panadería con muy buena pinta, nos gustó bastante, aunque era la séptima a la que íbamos en el viaje y todas tienen cosas similares)
• Subiremos hasta Vienna Gate para entrar en Castle Hill (LP pag 60)
• Nada más pasarla, el primer edificio a la derecha es National Archives of Hungary Building
• Paseamos por la zona y veremos: (de camino se recomienda ir por la de la izquierda, Tancsics)
o Fisherman's Bastion (abre de 9 a 8pm; hay que pagar). Recomendado 100%
o Matthias Church (abre de 9 a 5pm; hay que pagar). Recomendado 100%
• De aquí seguiremos paseando hasta Buda Castle (Royal Palace)
o Aquí está la Hungarian National Gallery (abre de 10 a 17h, por eso la vemos antes de comer). Suggested time for a visit: 1,5-3 hours. Entradas compradas. Es todo galería de cuadros, me gustó muchísimo más el museo Nacional.
o Antes de entrar veremos Fountain of King Matthias
o No entramos a History Museum / Castle Museum (abre de 10 a 6)
• Al salir, hay un ascensor y escaleras por detrás para bajar a la calle del Garden Bazaar. Nosotros vamos por rampa normal, no cuesta nada.
• Comimos en Felix Kitchen and Bar, no nos gustó nada.
• Desde aquí nos iremos paseando por el borde del río. Primero llegamos a "Clark Ádám tér" (plaza), donde se cuenta el km0 de budapest (tipo plaza del Sol) y desde donde sale el puente típico que ahora lo están reformando.
• Llegaremos a Batthyány tér. Desde aquí se tienen las mejores vistas del parlamento de Budapest.
o Aquí está la iglesia de Santa Ana (se puede entrar, gratis)
• Cruzamos por el siguiente puente para ir al centro de Budapest y pasear.
JUEVES 21 ABRIL:
• Visita guiada al Parlamento en español: 8.45-9.30 (obligado reservar e imprimir los tickets) (LP pag 50)
• Kossuth Lajos Square (la plaza de enfrente del parlamento)
• Al salir Szabadság tér (Liberty Square)
• Luego iremos a St. Stephen's Basilica (LP pag 54). Muy recomendada, ahora sí que hay que pagar (se compran en una oficina en su lado derecho si la miras de frente)
• Iremos Dohány Street Synagogue (revisar bien horarios en la web), super recomendada
• Rumbach Street Synagogue (LP pag 88). No tan impresionante como la anterior pero también nos gustó mucho.
• Confirmada reserva para comer en VakVarjú a las 14h. Comimos muy bien.
• Desde aquí pasearemos por toda la Av Andrassy (mansiones de todo tipo, patrimonio UNESCO) hasta el CITY PARK:
o Museum of Fine Arts. No entramos
o Hősök tere (heroes square)
o Kunsthalle (arte contemporáneo, no entraremos)
o Vajdahunyad Castle (desde fuera, dentro es el museo de agricultura)
o Jaki Chapel
o Ver... Leer más ...
Hola. Tal como prometí, os cuento mis últimas visitas guiadas.
- Antigua estación de Metro de Chamberí.
Como ya conté, hice la reserva previa a través de la página web de los Museos del Metro. Una vez allí, vi que, aunque se requiere reserva previa, hay una cola diferente para gente que vaya sin reserva. Primero pasamos los que íbamos con reserva y luego, los que no la tenían. Supongo que dependerá de si se ha completado el aforo o no. La visita estuvo muy entretenida, nos contaron muchas cosas y me gustó ver la estación tal como estaba cuando la cerraron, hace un montón de años. Sobre todo, llama la atención la zona de las taquillas, lo bonito que eran las orlas decorativas en el andén y, claro, los anuncios de entonces.
- Exposición de trenes históricos en la Estación de Chamartín, también de Museos de Metro de Madrid.
Hice la reserva en la página web para la visita guiada. Esta exposición al lado del andén de la estación de metro de la Línea 10. así que hay que disponer de título de transporte válido. Aunque hay que pasar por un control y atenerse a un horario, se puede visitar por libre, ya que hay paneles informativos. No hay tanta gente como en la de Chamberí, por lo cual la reserva previa no resulta tan importante. Dura unos 30 minutos. Me resultó muy curioso ver cómo eran los primeros trenes del metro por su lujo: asientos tapizados, manijas doradas, suelos de madera, lámparas de diseño... ¡jo, qué detalles! Claro, duraron poco por el precio de su mantenimiento y por una plaga de chinches en la tela de los asientos.... ¡agg!
- Palacio de Fomento (edificio del Ministerio de Agricultura).
Aquí sí que hay que ir con reserva previa sí o sí (sábados y domingos a las 12:00; los viernes a las 20:00 hay visitas teatralizadas con un coste). Piden el DNI y si no llevas el código QR de la reserva, no se entra. Hay que pasar por el arco detector de metales. Bastante seguridad. La visita guiada dura una hora más o menos y es muy interesante, ya que explican bastantes cosas. El interior del edificio es tan bonito como el exterior, sobre todo la escalera principal.
Los enlaces para las reservas de las visitas, los he puesto en mensajes anteriores. En los tres lugares se puede hacer fotos sin flash.
Se acaba de presentar en Madrid la nueva marca ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’ con un showcooking donde medio centenar de asistentes pudimos escuchar una presentación y luego degustar algunos platos basados en el lechazo.
Os paso la nota de prensa y algunas fotos.
El plato estrella de la gastronomía arandina –fruto de la larga tradición de sus asadores con horno de leña, la experta mano de sus maestros asadores y, sobre todo, producto autóctono de calidad– puso en valor todas sus virtudes en una presentación realizada ayer lunes en Madrid. El Espacio Montesa fue el escenario del evento experiencial, con diversas pantallas, para luego degustar las excelencias de un producto de primer nivel culinario –esa tierna y sabrosa carne de cordero lechal– maridado con los prestigiosos vinos de la DO Ribera del Duero. Todo ello, además, conociendo de primera mano el destino que lo arropa: Aranda de Duero, capital de La Ribera.
La alcaldesa de Aranda de Duero y la presidenta de ASOHAR (Asociación de Hosteleros de Aranda y La Ribera) fueron las anfitrionas de la presentación en Madrid de la nueva marca ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’. Un proyecto que empezó a gestarse en 2018 y que garantiza y certifica una tradición centenaria.
“Lo que nos hace diferentes es la manera de hacer el Lechazo Asado y la calidad del producto”, reconocía Nuria Leal. Por su parte, Raquel González ponía en valor “un destino que lo tiene todo: agricultura, industria, gastronomía…” y que –sin dejar de lado su riqueza histórica y sus tradiciones– “apuesta también por la creatividad y la innovación”, como el Festival Sonorama-Ribera, de música indie, o el street art representado por la decena de obras de la Ruta de los Murales del barrio de Santa Catalina, auténtico museo al aire libre.
El medio centenar de asistentes a esta presentación pudo disfrutar de un evento experiencial con diversos espacios y pantallas en los que se daba a conocer la materia prima, la manera de cocinar, la forma de presentar el producto y el maridaje perfecto con los vinos de la DO Ribera del Duero. También pudieron degustarse tapas presentadas por los restaurantes Las Baronas, 51 del Sol y Casa Florencio, y se unieron al evento otros establecimientos de la capital de La Ribera como Lagar de Isilla, Casona de la Vid y el hotel-restaurante Montermoso.
La marca Lechazo Asado de Aranda de Duero está amparada en tres factores clave:
1 – La materia prima
Comprende lechazos de razas churra, ojalada o castellana, nacidos y criados en Castilla y León. En el asado se utilizarán ‘cuartos’ de lechazo de peso medio fresco 1,200-1,300 kg, sacrificado un máximo de 6 días antes del consumo, agua y sal.
2 – El sistema de elaboración
• El asado se realizará en horno de tipo tradicional, con bóveda de ladrillo y arcilla refractarios y barro, y solera de ladrillo.
• Se utilizará leña de encina o roble (con 8 meses de secado mínimo) que permanecerán en el mismo espacio que el lechazo sin contacto directo entre ambos.
• Los ‘cuartos’ se meterán en el horno en ‘tarteras’ tradicionales de barro o ‘Plato de asado al estilo Aranda’: circular, con alrededor de 5 cm de alto y un máximo de 30 cm de diámetro.
• El asado será realizado por un ‘maestro asador’ conocedor del horno y con experiencia.
• Se deberá conseguir una temperatura del horno de 200º C. Primero se colocará el ‘cuarto’ con las costillas... Leer más ...
EL PAISAJE DE LA LUZ DE MADRID CAPITAL SE INSCRIBE COMO PATRIMONIO MUNDIAL POR LA UNESCO
¿Y qué es el Paisaje de la Luz?
Incluye el Paseo del Prado, el Jardín del Buen Retiro y sus entornos, abarcando una magnífica colección de espacios históricos, artísticos y culturales. Para ubicarlo todo, árboles y plantas singulares incluidos:
El Paseo del Prado es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV como lugar de esparcimiento y Felipe II se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes. Fue durante el periodo ilustrado, concretamente bajo el reinado de Carlos III, cuando se produjo la más importante intervención urbanística en este enclave, que se convertiría en modelo para muchas ciudades españolas y latinoamericanas.
El Parque del Retiro es jardín de jardines y no necesita presentación ¿O sí? Este remanso verde en el centro de Madrid cuenta con 125 hectáreas y más de 15 000 árboles. Especial atención merecen algunos de sus jardines: el jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez (jardines clasicistas con aires andaluces), los jardines del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda (colección de rosas) y el Parterre Francés con el ahuehuete, el árbol más antiguo de Madrid, del que se dice que podría tener alrededor de 400 años. Entre sus elementos arquitectónicos e históricos más importantes se encuentran: el Estanque Grande que ofrece varias actividades, como barcas de remo, barco y aula solar y la Escuela Municipal de Piragüismo, el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal, ambos utilizados actualmente como salas de exposición.
El conjunto engloba además a las zonas urbanas aledañas que atesoran un conjunto de instituciones singular por número y variedad: Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Museo Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, el Cuartel General de la Armada, el Museo Naval, el Museo del Prado, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, la Iglesia de los Jerónimos, el Real Jardín Botánico, el Real Observatorio Astronómico, el Museo Nacional de Antropología, la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Cuesta de Moyano, el CaixaForum y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros. Hay que coger aire para enumerarlos. Aquí se pueden admirar las obras de Goya, Velázquez, Picasso, las colecciones de láminas y archivo del Real Jardín Botánico o el telescopio Herschfeld. ¿Es o no es universal?
¿Por qué la Luz? Luz de los cielos velazqueños y luz de la razón. El Manifiesto lo explica divinamente y es difícil no emocionarse al leerlo: www.esmadrid.com/ ...la_luz.pdf
Ya tocaba. Felicidades madrileños; felicidades, españoles. Un estímulo para preservar, conocer y engrandecer.
De nuestra última visita a Madrid quiero recomendar:
El Palacio de Fomento o Ministerio de Agricultura, hay visita guiada gratuita y visita teatralizada a 8€ la entrada general. Me pareció muy interesante, ya por fuera es precioso el palacio, así que merece la pena conocerlo un poco mejor
Por cierto, la fábrica de tapices está muy cerca del Panteón de Hombres Ilustres, que también recomiendo
Otro lugar que me gustó mucho, a pesar de no poder entrar en la biblioteca en sí, fue el Museo de la Biblioteca Nacional,precioso el edificio y muy interesantes las exposiciones que vimos, en especial la de "La Constitución por Forges" y la de "El exilio republicano de 1939, ochenta años después"
Otra exposición muy recomendable es la de "Las artes del metal en al-Ándalus", en el Museo Arqueológico, otro museo imprescindible de Madrid la exposición es gratuita y muy interesante
El Palacio de Gaviria, que ahora tiene una exposición sobre Brueghel, es muy interesante también
Hay muchos lugares en Madrid fuera de los recorridos tradicionales que merecen una visita
Otros que he visitado en otras ocasiones y que aquí ya habéis mencionado algunos: Los jardines de El Capricho, Museo Cerralbo, Museo Sorolla, los restos de la muralla árabe y medieval (en distintos lugares, el más conocido está al lado de la Almudena), Museo del Traje, Museo Lázaro Galdiano, Museo de América, Museo Naval, Museo Geominero, Museo de Antropología, Museo de San Isidro, Museo Romántico, Museo Caños del Peral (restos arqueológicos en la parada de metro de Opera). Puede que me deje alguno, pero esos son los que recuerdo ahora
El ayuntamiento de Medina del Campo nos envía información de la Feria de Productos ecológicos que se va a celebrar en Medina este próximo fin de semana (16-17 de septiembre de 2017).
PROGRAMACIÓN FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN
VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017:
Visita a Bodegas Subterráneas. Salida desde el Palacio Testamentario. Inscripciones gratuitas en desarrollolocalmdc@gmail.com.
Hora: 13:00 y 18:00
20.30 h. Inauguración de la exposición "455 veces compartido", Vicente Panach.
Reales Carnicerías
Del 15 al 29 de Septiembre. Abierto todos los días menos lunes tarde.
SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017:
V Jornadas de la Trashumancia y el Comercio de la Lana
10.30 h. Sala Simón Ruiz, Museo de las Ferias de Medina del Campo
Presentación de las Jornadas a cargo de D. Jose Carlos Iglesias, escritor.
11 h. Sala Simón Ruiz, Museo de las Ferias de Medina del Campo.
“La religiosidad popular de los pastores: devociones, prácticas y creencias”, a cargo de D. Pedro Javier Cruz Sánchez, arqueólogo y antropólogo.
12.30 h: Sala Simón Ruiz, Museo de las Ferias de Medina del Campo.
“La Memoria del Camino: rutas trashumantes de ayer a hoy”, a cargo de D. Manuel A. Rojo Guerra, profesor de Prehistoria de la Universidad de Valladolid.
11 h: Plaza Mayor de la Hispanidad.
Apertura del mercado de la feria hasta las 21 h.
12 h. Plaza Mayor de la Hispanidad.
Patinada popular por el Centro Histórico y Comercial de la Villa (recorrido 3 km apx.). Semana Europea de la Movilidad.
12.30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad.
Inauguración oficial
18:00 h: Stand de Buteo.
Taller de hoteles para insectos.
De 19:00 a 21:00. Plaza Mayor de la Hispanidad (salida)
Marcha en bicicleta recorrido por el cauce urbano del Rio Zapardiel. Actividad de la Semana Europea de la Movilidad.
DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017:
9 h. Antiguo matadero municipal de Medina del Campo.
Observación de aves en el Itinerario Ecuestre de la Ruta del Vino de Rueda.
10 h. Plaza Mayor de la Hispanidad (salida)
VI Marcha Cicloturista Ecológica hacia la Finca las Caraballas (10km)
Visita a una finca de producción ecológica y degustación de verdejo Las Caraballas y Quesos Cantagrullas.
V Jornadas de la Trashumancia y el Comercio de la Lana
11 h. Museo de las Ferias de Medina del Campo.
“La Cañada Real Burgalesa a su paso por Medina”, a cargo de D. Federico Sanz Rubiales, escritor.
12.30 h: Museo de las Ferias de Medina del Campo.
“Comercio actual de la lana”, a cargo de D. Julio Romera Gómez, Director Gerente de Lanas Romera de Valladolid.
12 h: Plaza Mayor de la Hispanidad
Apertura del mercado de la Feria hasta las 15 h.
15 h: Reales Carnicerías.
Comida Solidaria a beneficio de la recuperación del Patrimonio. Donativo: 4 €. Venta de tickets en la Cafetería de las Reales Carnicerías.
18 h: Reales Carnicerías.
Concierto de “Liara”: Cantos de labores tradicionales.
19 h: Parque Villa de las Ferias
Circuito Infantil y Cuentacuentos. Semana Europea de la Movilidad.
EXPOSITORES
· Otalora Bio, Aceite de Oliva Virgen, Castellar, Jaén.
· Aceiteros del Águeda, Aceite de Oliva Virgen, Ahigal de los... Leer más ...
...a Perú en Septiembre.
¿Creeis necesario tener que comprar los billetes de autobus desde aquí? No quiero tener problemas para coger allí billetes vip de un día para otro.
Muchas gracias
Veamos...
Es una pregunta difícil....por que habría que saber cual es el itinerario que llevas y a que buses en vip te refieres mas que nada por si hay alguno suprimible ademas de que no te deja libertad de movimientos...aunque claro merecen mucho la pena
- si vas a Paracas al ser el primero si entras por Lima necesario por que vas durmiendo en asientos tipo bussines
- el de Ica o Nazca a Arequipa lo mismo...
- después si vas desde Arequipa a Cusco también lo reservaría....
esta parte del viaje la verdad es que es fácil estructurar y pillar los buses en vip
- el de Arequipa a Puno...pues la verdad es que no lo reservaría mas que nada aunque son muchas horas al ser de dia vas muy bien en los asientos normales y ahorras algo.
- el de Puno a Cusco si es nocturno en clase vip fijo....si es de día llevaría el normal o me iría en bus turístico
Lo que es fijo es que en la ruta sur de un día para otro lo veo difícil por no decir imposible...
Distinto es el norte de Peru...ya que para ir a Trujillo o Chiclayo tienes mas opciones incluso para llegar a Piura
- Cruz del Sur
- Civa que tiene 180º y son muy buenos
- Oltursa
- Itsa
etc etc....hay muchas mas opciones....incluido MobilTours claro
Muchas gracias Anto36, mi itinerario con horarios es el que sigue, los horarios son de referencia con Cruz del Sur.
El trayecto a Paracas, Arequipa y Cuzco, he pensado en VIP. Éstos quizás deba de comprarlos ya.
Hora salida Hora llegada
8 Madrid 23:30
9 Lima 5:30
10 Lima-Paracas 7:00 10:35
11 Paracas-Ica 10:45 12:10
12 Ica-Nazca 09:05 11:10
Nazca-Arequipa 22:00 7:30
13 Arequipa En tour
14 Colca
15 Colca-Puno 13:00 19:00 Bus turístico
16 Puno
17 Puno-Cusco 8:00 14:30
18 Cusco-Aguas Calientes Buscar alli algún tour que visite Pisaq y Ollaytantambo- El tren a aguas calientes ya está comprado (19:00)
19 MachuPichu-Cuzco Tren ya comprado 16:35
20 Cuzco
21 Cuzco-Lima 15:40 16:50 Billetes de avión comprados Peruvian
22 Lima-Madrid
Muchas gracias,
Hora salida Hora llegada
* dos turnos la visita a isla Ballesta el otro turno es a las 10:00 am pero el verdaderamente recomendable es el de las 08:00 am
9 Lima llegada 5:30 ese día me voy a dormir a Paracas por ejemplo al Hostal Amigo en la misma plaza de armas te vas por la tarde noche sales en el bus de Cruz del Sur a las 14:00 pm y llegas a Paracas a las 17:35 pm…así puedes cenar tranquilamente y descansar allí
No perdería el tiempo en Lima…por qué no lo tienes
Si quieres quedarte más tiempo en Lima tienes la opción de Perubus www.perubus.com.pe/ pero realmente Yo me iría con Cruz del Sur
10 Paracas dormir en ICA-Oassis ¿?
A las 08:00 am haces las islas de Paracas después puedes ir a la Reserva Nacional y tienes toda la tarde para ir a Huacachina y las dunas si quieres…claro.
11 Ica y bus a Nazca Para hacer el sobrevuelo de las Líneas el resto del día lo dedicas a :
Visitas en los alrededores de Nazca:
- Cahuachi: ciudadela y centro ceremonial de los antiguos Nascas, hay dos pirámides escalonadas de adobe, muy cerca est... Leer más ...
Hola a todos, hace dos años empecé a organizar mi viaje a Perú pero por cuestiones sobrevenidas lo he tenido que ir retrasando, hace unos días vimos que el vuelo estaba bien y mi marido y yo compramos los billetes para octubre, salida de Madrid el 02-10-15 llegando a Lima a las 21 y regreso a Madrid el 23-10-15 con salida de Lima a las 8:00h;
Inicialmente la ruta era la siguiente:
1-Madrid - Lima y noche en Lima
2- Lima Ika Nazca con noche en Nazca.
3-Sobrevuelo lineas y visita Nazca, bus nocturno a Arequipa.
4- Arequipa
5-Pillar excursion de dos dias, Arequipa-Chivai
6- continuar con la excursión, Chivay- Colca- Arequipa. Coger bus nocturno a Cuzco.
7- Cuzco
8- Hacer el camino Inca
9-Camino Inca
10- Camino Inca
11- Fin camino Inca. Autobus a Cuzo y hacer noche en Cuzco
12- Cuzco
13-Cuzco-Puno
14- Puno- Lago Tititcaca (hacer noche en lago)
15- Lago Tititcaca-Puno-Juliaca-Lima.
16- Lima-Iquitos
17-Iquitos
18-Iquitos
19- Iquitos -Lima
20-Lima
21- Lima -Madrid
La cuestión es que me sobre un día y no sé donde meterlo.
Necesito ayuda urgente porque querría contratar el Camino Inca y la selva lo antes posible para no pillarme los dedos.
Cambiaríais algo?
octubre, salida de Madrid el 02-10-15 llegando a Lima a las 21 y regreso a Madrid el 23-10-15 con salida de Lima a las 8:00h;
Inicialmente la ruta era la siguiente:
1-Madrid - Lima y noche en Lima llegando a Lima a las 21
- Yo me iría esa noche en bus a Paracas salida a las 3:30 am y llegas a las 07:00 am aproximadamente con Cruz del Sur www.cruzdelsur.com.pe/
2- Hago las Islas Ballestas y bus a Nazca noche aquí.
3-Sobrevuelo líneas y visita Nazca, bus nocturno a Arequipa.
4- Arequipa
AREQUIPA 1 solo día nada más, varias visitas obligadas:
- Monasterio de Santa Catalina de Siena Fue fundado en el año 1579
- Plaza de Armas
- Museo Santuarios Andinos de Arequipa donde están las momias más antiguas por ejemplo la momia Juanita.
- www.pachamamahome.com/ ...index.html en esta web tienes horarios de buses desde Arequipa a Chivay
5-Pillar excursión de dos días, Arequipa-Chivay
6- continuar con la excursión, Chivay- Colca- Arequipa. Coger bus nocturno a Cuzco.
- Mirador del Cóndor…pero esto lo haces en taxi por tu cuenta
- Te vas desde Arequipa a Chivay y pasas allí la noche
- Al día siguiente en taxi privado madrugas y vas al mirador para ver el sobrevuelo del Cóndor
- Regreso a Arequipa y bus a Cusco con Cruz del Sur en asientos VIP.
7- Cuzco
8- Hacer el camino Inca
9-Camino Inca
10- Camino Inca
11- Fin camino Inca. Autobús a Cuzo y hacer noche en Cuzco
realmente es tren a Cusco o a Ollantaytambo y combi o taxi a Cusco.
12- Cuzco
13-Cuzco-Puno
14- Puno- Lago Titicaca Uros, Taquile y Amantani.
15- Lago Titicaca-Puno-Juliaca-Lima-noche
- Está bien…el vuelo es con LAN Perú la mejor cia aérea del país.
- Hay combis que van y vienen al aeropuerto de Juliaca te lo indican en el alojamiento de Puno.
16- Lima-Iquitos
17-Iquitos
18-Iquitos
19- Iquitos -Lima
20-Lima
21- Lima –Madrid a las 8:00h
La cuestión es que me sobre un día y no sé dónde meterlo.
En Iquitos y me dedicaría ese dia a negociar allí los días de selva asi no pago una pasta por reservar desde España…allí es mas barato
Si no Yo pasaría de ir a Iquitos y me iría a Pedro Ruiz en Chachapoyas que también es Amazonas y lo haría con la posada de Cuispe mucho pero muchísimo mas barato y también espectacular.
Otra opción es ir a Puerto... Leer más ...
hola de nuevo! pues ya tenemos billetes, del 20 de agosto al 2 de septiembre! el borrador de la ruta quedaría así:
1. llegada a Lima. Bus a zona de Paracas, reserva de Paracas
2. islas ballestas, Ica…huacachina, tarde de buggies y sandboard
3. líneas de Nazca.. ¿algo más por aqui?? Autobús a Arequipa.
4. Arequipa.
5. Excursión cañón del Colca. Llegada a Chivay
6. Cruz del cóndor. vuelta a Chivay
7. Autobús de Chivay a Cuzco (miércoles)
8. Cuzco. Tarde ruinas cercanas
9. Pisac, Ollantaytambo, Maras, Moray…
10. Camino Inka, 4 dias. último día de Machu Pichu vuelta Cuzco.
14. Vuelo Cuzco_Lima. Lima -Madrid
me surgen algunas dudas (y muchas más que saldrán...):
- siendo agosto, ¿es necesario comprar desde España por internet los billetes de los traslados en autobús o no hay tantos turistas y vale con que te los compren desde los hoteles una vez allí? No sé si he leido en algún diario que cuestan menos por internet....
lo mismo para las excursiones, por ej. la del Colca yna vez en Arequipa supongo que con que te dirijas a alguna de las múltiples agencias es suficiente...o no?
bueno, ya seguiré preguntando. muchas gracias por vuestras aportaciones y sugerencias!
Hola buenas...
Te respondo :
DIA 3- Nazca- Arequipa sobrevuelo y el resto del día visitas en los alrededores de Nazca:
- Cahuachi: ciudadela y centro ceremonial de los antiguos Nascas, hay dos pirámides escalonadas de adobe, muy cerca está el lugar conocido como Estuquería, donde se conserva estacas de algarrobo.
- Cementerio de Chauchilla: ubicado a 10 km al sur del a ciudad de Nasca contiene cerámica y momias preincaicas.
- Acueductos de Cantalloc: ubicado a 4 km al norte del a ciudad de Nasca construido por la cultura Nasca y funcionan hoy en día, demostrando sus avances tecnológicos en la ingeniería hidráulica, construyeron más de 40 acueductos, que se usaban todo el año, para poder desarrollar una agricultura eficiente y capaz de saciar las necesidades de la población de aquella época, existen otros acueductos en diversos lugares de la ciudad
- Museo Municipal de Nazca: se puede apreciar cerámicas y textiles de la cultura Nazca.
BUS Nocturno con Cruz del Sur para ir a AREQUIPA 3 buses:
- A las 22:00 pm en VIP siempre
- A las 22:25 pm…
- A las 23:00 pm...
7. Autobús de Chivay a Cuzco (miércoles) : 07:00 horas desde el terminal ubicado en la plaza principal de Chivay conocido como “Hotel La Pascana”.
¿es necesario comprar desde España por internet los billetes de los traslados en autobús o no hay tantos turistas y vale con que te los compren desde los hoteles una vez allí? No sé si he leido en algún diario que cuestan menos por internet....
Si quieres viajar en asientos VIP para descansar y dormir tienes que llevarlos comprados de aquí…No le veo el problema cuando llevas el viaje todo estructurado…en agosto claro que hay muchos turistas.
En todo caso es más barato comprarlos allí si son de agencias pequeñas…menos cómodos y más impuntuales ya que puedes regatear pero corres mucho riesgo a no tener el bus que tú quieres.
Mi consejo para los buses que te hacen falta…días 1-3-7 mejor cómpralos si te los quieres garantizar con Cruz del Sur y viajar segura y cómoda durmiendo en clase VIP.
La excursión del Colca…la haces por libre no te hace falta agencia además de que pasaras dos noches en tu caso en Chivay y un día en el mirador a donde llegarías en transporte... Leer más ...
Hola, voy a estar la tarde del día 26 de abril en Madrid. Me encantan los palacios, castillos y templos, pero no tengo tiempo (una tarde).
¿Me podríais aconsejar palacios que estén en la ciudad para verlos y hacer algunas fotografías?
Muchas gracias. Saludos cordiales.
Hola.
No sé si conoces algo de Madrid o nada y tampoco el tipo de palacios que te gustaría ver. El problema es que en Madrid las distancias son grandes y en una tarde te da para poco. Para hacer fotos, por supuesto, el Palacio Real, y sobre todo, desde los Jardines del Campo del Moro la perspectiva es preciosa y poco conocida. Merece la pena. Cerca tienes, de cara al Palacio, hacia la izquierda, la Catedral de la Almudena y hacia la derecha, cruzando la Pza. de España, el Templo egipcio de Debod. Muy bonito para hacer fotos por la tarde. Si te acercas al Paseo del Prado, paseando simplemente, hay un sin fin de palacetes muy chulos (el Ministerio de Agricultura, el mismo Museo del Prado, el Casón del Buen Retiro, el Templo de los Jerónimos, el Museo de la Armada, el Ayuntamiento, etc. Y también es muy de fotos el Palacio de Cristal del Retiro. Y en una tarde, poco más puedes hacer.
Saludos.