Restaurantes internacionales, cocinas del mundo en Madrid. Dónde probar otras gastronomías sin salir de la capital de España: Junto a los clásicos Italianos, asiáticos, mexicanos, etc. una larga relación de países o regiones y sabores que explorar. Experiencias y consejos de Los Viajeros para acertar en la elección.
Este finde hemos ido a Madrid a un concierto, y el hotel lo teníamos cerca de la parada de Cuzco, y a dos calles del hotel, estaba el restaurante libanés Fatoush, en la calle del Poeta Joan Maragall.
El restaurante es precioso, y nos aconsejaron muy bien. Fuimos a cenar pronto este viernes pasado, y el sitio se llenó, así que aconsejo reservar.
De entrante, el plazo de mezzes fríos, hummus, muhammara, labneh y mutabal (garbanzos, pimiento, queso y berenjena).
De principales, mi marido pastela de berenjena, plato contundente que sirven con arroz basmati, yo el qarnabit, coliflor frita con salsa tahin y piñones, que puede ser con o sin carne picada (yo la tomé con carne, más sabrosa).
No llegamos al postre. Yo tomé cerveza libanesa, y mi marido copa de vino libanés, además de agua con gas, en total recuerdo que la cuenta fue alrededor de 70 euros, (el capricho de las bebidas nos la subió un poco).
Nos pareció un restaurante con un punto más de sabor que otros similares. Ganas de probar el plato del chef, (de pollo, verduras con queso o ternera con queso, cubierto de pan libanés), que pidió una pareja dos mesas más allá, vaya guiso más apetecible, me pareció que el suyo era el de verduras, con queso a rabiar...
A la porra el colesterol, pero un día TENGO que probar este plato...
Tienen otro local en la calle Santa Engracia, en Chamberí. Este al que fuimos lleva abierto unos tres meses, según nos dijeron.
De peruano a peruano. Esta vez he estado en otro restaurante que se llama Kausa Madrid. Está muy cerca de la estación de metro de Antón Martín, en una calle entre Atocha y Huertas.
En este caso se trata de un local bastante más modesto que el otro. La carta es más o menos amplia, con sus entrantes, ceviches, tiraditos, causas, platos criollos, mariscos y comida chifa.
De aperitivo ponen cancha, que es el maíz tostado.
Pedí lo siguiente:
- Media ración de ceviche de pescado
- Lomo saltado
- Cheesecake de maracuyá
Todo estuvo bueno y con las cantidades en su justa medida.
El servicio fue rápido.
En definitiva, es una opción acertada para tomar platos peruanos si no se quiere uno gastar demasiado dinero.
He repetido en este restaurante, aunque en otra localización. Cuando estuve en la otra ocasión tenían dos restaurantes, el Kausa 1 y el Kausa 2, y yo comí en este último, por Antón Martín.
Ahora el Kausa 2 no está en la misma localización y hay otro Kausa 3 (muy originales los nombres ). En esta ocasión fui al Kausa 1, que está en la calle Bordadores, a poca distancia de la calle Arenal.
La carta sigue siendo similar, o sea que incluye entrantes, ceviches, tiraditos, causas, platos criollos, pescados y mariscos, comida chifa y postres. Por internet la carta que se ve no pone los alérgenos, pero luego en el local si tienen cartas en las que aparecen.
Fue un poco complicado pedir, porque casi todos los entrantes llevaban lácteos. Me recomendaron uno que era tequeños con masa de wantan frita rellena de ají de gallina, y cuando ya estaba pedido me dijeron que no, que la masa con que hacían los tequeños llevaba leche. Entonces me dijeron que si quería bastones crujientes de yuca. Me llevaron el plato e iba acompañado de un par de recipientes de salsa (que no me dijeron de qué era). Pregunto después que si esas salsas llevan lácteos y me dicen que sí (Y yo pienso, ¿para qué c.... Me ponéis salsas con lácteos si he dicho que soy alérgico a los lácteos? )
La yuca frita estaba buena, pero se me hizo pesado comer mucho "en seco" sin poder mojarlo.
El siguiente plato que pedí fue tiradito bañado en salsa de ají amarillo, rocoto y de olivo. Según la carta de alérgenos no llevaba lácteos, pero cualquiera se fía cuando ve que dos de las salsas en las que va bañado el pescado tienen el mismo color que las servidas como acompañamiento del plato de yuca
En cuanto a cantidades fue correcto y estaba bueno, si bien es cierto que en presentación se ven más simples que en otros.
Con la bebida (un vaso de chicha morada) la cuenta fue de 32 €.
Sigo opinando que no es el restaurante peruano que más me gusta en Madrid, pero no está mal. Eso sí, lo de las cartas de alérgenos deja que desear en este y en muchos otros restaurantes.
Saludos.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Otro restaurante en el que he estado, es el Gran Café Shanghai, de gastronomía china. Está en Gran Vía, 24, haciendo esquina con la calle Hortaleza. Forma parte del Casino Gran Vía. Forma parte de una cadena de restaurantes (hay otro por Infanta Mercedes, Las Tablas, La Moraleja, Alcalá de Henares).
Tiene una decoración original, pero nada estridente, con paneles en la pared representando imágenes con templos y vegetación. No tienen carta de alérgenos, por lo que tienes que pedir un plato y entonces comprueban si contiene los alérgenos o no que cada cual tiene que evitar. No me parece la mejor forma de gestionar las alergias alimentarias.
Por otro lado, tampoco sé mi entendieron bien la alergia e influyó la "barrera idiomática". Mi primera elección fue dim sum de txangurro y langostinos, pero ése luego me dijeron que no, y que tampoco otros de tipo masa hervida (xia long bao, siu mai, hakao, jian bai), cosa que me extrañó, ya que la masa la suelen hacer con harina y agua y en algunos casos añadiendo huevo, pero bueno.
Al final pedí crujiente de berenjenas relleno de pollo y miel, que me gustó bastante.
De plato principal, el crujiente de pollo estilo Sichuan. Era de picante medio, pero a mí no me lo pareció. Picaba poco. Estaba bueno, pero se me hizo repetitivo.
De cantidades todo más que correcto.
Iba con 50% de descuento de El Tenedor, así que la cuenta fue de 17€.
Quizás repita otro día con otros platos, y a ver si me comunico mejor con otros camareros.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
He estado en el restaurante Chifa Comedor, en la calle Modesto Lafuente, 64. Es en Chamberí, en una calle detrás de los Nuevos Ministerios.
Como sugiere el nombre del restaurante, la gastronomía es chifa, es decir, una fusión de cocina peruana y china.
La carta es más bien corta. En mi caso pedí lo siguiente:
- Kinilaw na isda: esto es ceviche de atún rojo al estilo filipino, con vinagre de coco y yuca
- Arroz chaufa: es el plato de cocina chifa por excelencia. Lleva pollo de corral, gambas, huevo frito, plátano frito y kepac manis (una crema de cacahuetes).
Las cantidades estuvieron bien y todo muy bueno. Especialmente contundente el arroz.
El tiempo de servicio fue corto.
En cuanto al restaurante en sí es pequeño, así que conviene reservar.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Otro restaurante peruano en el que he estado y que ha abierto recientemente, apenas hace dos semanas. Se trata de La Mar, en la Avenida del General Perón, 36 (zona AZCA y metro más cercano Santiago Bernabéu).
Forma parte de una cadena de restaurantes, del chef peruano Gastón Acurio (que ya tuvo un restaurante peruano de lujo en Madrid hace años), que están repartidos por varios países de América y de Oriente Medio, siendo este de Madrid el primero en Europa.
El restaurante es bastante grande, en un local diáfano, con diferentes zonas para comer, bien en mesas altas, en mesas de salón o bien alrededor de la barra de cocina donde preparan los ceviches, tiraditos, causas. Etc..., es decir, todo lo que no requiere un cocinado como tal. Si acaso diría, que al ser tan grande y diáfano, pues tiene más pinta de salón de cafetería que de otra cosa. A mí me ofrecieron sitio alrededor de la barra, así que no perdí detalle de las piezas de pescado que les llevaban, cómo los cortaban y cómo iban preparando algunos platos.
En cuanto a la carta, tienen una parte de piqueos (platos en pequeñas porciones pensados para compartir), anticuchos, piqueos nikkei (o sea fusión de cocina peruana y japonesa), causas, ceviches, tiraditos, a la brasa, y otros platos clásicos de cocina como el lomo saltado, ají de gallina o el arroz con pato. Por internet la carta que se puede consultar no lleva puestos los alérgenos, pero la que dan en el restaurante sí que los lleva. Yo pedí lo siguiente:
- Tiradito sureño, con atún rojo (el pescado tiene un corte similar al del sashimi), quinoa y chips de plátano
- Mejillones sudados, en salsa de ají amarillo
- Picarones con miel de hoja de higo, que son parecidos a unos roscos fritos de poco grosor que van rellenos de calabaza y boniato (lo que llaman zapallo y camote)
De bebida pedí agua y chicha morada (bebida típica sin alcohol hecha de maíz morado, canela, clavos, zumo de limón).
Toda la comida estuvo buenísima y en cantidades razonables. En cuanto al postre, los picarones no son precisamente vistosos, pero estaban buenísimos, y era el único postre sin lácteos aparte de los sorbetes.
En cuanto a la bebida, la chicha morada es una bebida que pido habitualmente en restaurantes peruanos y esta la noté un poco fuerte de sabor. Quizás es que a veces usen refrescos en vez de zumo de limón de verdad, pero es una opinión.
El restaurante es caro, aunque sobre todo me encareció la bebida (12€ por la botella de agua grande y la chicha morada), saliéndome al final por 65€. Hay que reservar. La Avda. General Perón está en zona de oficinas, y con todo, estaba lleno.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Ayer descubrí por casualidad que en Madrid (y a la vez en Barcelona) existe un restaurante auténticamente malayo. El Malaysia.
Es un local sin muchas pretensiones, más bien barato, y como es lógico no llega a reproducir fielmente los sabores de allí puesto que algunos ingredientes, sobre todo las hortalizas, son diferentes. Con todo, la cocina me pareció correcta y además la carta es bastante variada, incluyendo las recetas más típicas de todas las variantes de la cocina malaya: nyonya o peranakan, india y china. El restaurante presume de ser halal pero sirve alcohol sin problemas.
Para concretar, solo pedí ayam goreng kunyit que es un entrante de alitas de pollo fritas con mucha cúrcuma y salsa agripicante (bien, pero me gustan más al estilo de Madrid ); y nyonya kari laksa, una típica “sopa-curry” con leche de coco, tallarines de trigo y langostinos (parecido al auténtico, y buen sabor en todo caso). Junto con dos copas de cerveza, la cuenta subió a unos 25€ www.restaurantemalaysia.com/
He estado comiendo en el restaurante Benarés, que está en el barrio de Chamberí, en la calle Zurbano, 5. A unos 5 minutos andando de la estación de metro de Alonso Martínez. Hace muchos años hubo en el mismo local otro restaurante indio de lujo, Annapurna.
Ahora está decorado de forma más moderna, de modo que podría ser un restaurante de cualquier tipo de comida. Es posible comer en el salón y en la terraza que hay en el jardín. Hay menú de degustación por persona, es decir, que no va a mesa completa, y también a la carta, la cual no es muy extensa. Entre semana hay un menú de mediodía además. Un defecto es que no cuenta con una carta de alérgenos ni tampoco en la página web, con lo cual se puede llevar uno una sorpresa. De hecho, por los lácteos casi me tengo que ir del restaurante, ya que sólo un entrante y tres principales estaban libres de leche y derivados, y no tenía pinta de que otros platos se pudieran adaptar. Con carta de alérgenos al menos sabe uno a qué atenerse.
Dentro de las poquísimas opciones que tenía, he tomado lo siguiente:
- Mejillones con curry en leche de coco
- Verduras masala + Arroz blanco
- Créme brûlée con leche de coco
Todo bastante bueno y en cantidad más que suficiente.
El precio es medio/alto, ya que se me ha ido a 64€, incluyendo en el precio el aperitivo, los panes con salsas y la bebida (agua).
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
He estado en el restaurante El Bajío, en la calle El Españoleto, 10, entre Alonso Martínez y plaza de Chamberí. Es de gastronomía mexicana.
Tienen la carta con alérgenos actualizada, e incluye antojitos, tostadas, tacos, ensaladas, sopas y platos fuertes.
Yo he pedido los siguientes platos:
- Cóctel cantinero
- Pollo en mole de Xico (del estado de Veracruz) acompañado de arroz amarillo y tortillas
- Chocolatíssimo (coulant de chocolate)
Me ha gustado, especialmente el cóctel cantinero, por su combinación de pulpo, langostinos, tomate, aguacate, lima. Un plato muy refrescante. El pollo en mole me ha parecido de sabores muy intensos. Sólo conocía hasta el momento el mole poblano y el chiapaneco. Éste lo he notado diferente. El coulant, bien. Todo chocolate
De cantidades me ha parecido más que razonable. Servicio adecuado en cuanto a rapidez.
El precio es medio tirando a un poco alto. Me ha salido por 58€ con la bebida y las tortillas con salsas de chiles que han puesto al principio.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Estuvimos ayer un grupo de 5 personas cenando en el restaurante Solito Taquería, en la calle Príncipe de Anglona, 1. Está en la zona de la Latina.
Se trata de un restaurante de cocina mexicana especializado fundamentalmente en tacos, aunque en la carta tienen también enchiladas y alguna opción de sopa, aguachile y ceviche.
Pedimos lo siguiente:
- Compadres. Esto es una mezcla de frijoles refritos con queso fundido, guacamole y totopos.
- Quesadilla de huitlacoche. El huitlacoche es un hongo parásito que crece en los granos de maíz y cuyo sabor se compara a veces con el de la trufa.
- Quesadilla de chorizo
- Alambre de ternera
- Tacos pastor
- Tacos de pescado estilo Baja California.
- 2 botellas de agua
- Doble de cerveza y pinta 1870
En lo que se refiere a los tacos de pescado, que fue lo que yo pedí para mí, me gustó y no me pareció pesado, pese a ir rebozado.
Lo que menos nos gustó del restaurante fue la demora para servir la comida. Cuando se indicó al camarero que estaría bien que llevaran la comida (después de un rato esperando), contestó que todo estaba preparado de forma natural y que no era congelado. Incluso cuando sirvieron después la comida, a mí no me llevaron mi plato hasta casi que los demás habían acabado con el suyo.
Por otra parte, las bebidas me parecieron también bastante caras, o al menos el agua. ¿3'5€ una botella de medio litro? Ni en un restaurante con estrella Michelín
Por último, como cenamos en el exterior, a los precios de la carta le añadieron un 10%, por lo que la cuenta al final fue de unos 121€.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
En el viernes por la noche estuvimos cenando un grupo de personas en el restaurante Dadam, que está muy cerca de la calle Mayor, en concreto en la calle del Factor, 8.
Se trata de comida coreana y en general nos gustó bastante, aunque algunos platos son picantes.
En mi caso pedí un plato para compartir que consistía en aguja de cerdo, calamares y unas verduras, preparado a la parrilla sobre la mesa. Tarda 5 minutos en hacerse y la camarera ya se encarga de todo.
No recuerdo el nombre del plato en coreano porque no me quedé con la cuenta. De cantidad bastante bien, e incluso me pareció demasiado para 2 personas, más de noche y siendo un poco picante. El precio del plato era de unos 31€, así que al dividir y con la correspondiente bebida, me salió a 18€.
Por lo general me pareció que los precios de los platos no eran altos.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Ayer estuve comiendo en el restaurante Quimbaya, situado en la calle Zurbano, 63. Está en el barrio de Chamberí.
Se trata de un restaurante de comida colombiana. Tiene 1* Michelín, por lo que la comida será más refinada que la habitual (es la primera vez que pruebo platos de este país). Disponen de varios menús de degustación, que hacen un recorrido por platos típicos de las diferentes regiones del país:
- Sinfonía
- Gran Menú Quimbaya
- Menú Clásicos Q: es algo así como un menú ejecutivo o menú degustación más corto que se puede pedir entre semana tanto de día como de noche.
Los dos primeros menús no son a ciegas, sino que en la página web enumera los platos que van incluidos. En el menú clásicos Q van incluidos unos platos que son a elección del chef y otros a elección del comensal.
Yo elegí el menú Sinfonía y me quedé más que satisfecho con el número de platos que incluía. El Gran Menú Quimbaya es más largo.
Por lo general me gustaron todos los platos y el servicio fue bastante bueno. Eso sí, como han subido los precios en este tipo de restaurantes. Apenas hace 5 años cuando abrieron el restaurante el menú era de 85€ y ahora vale algo más de un 50% adicional.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Ayer estuve en un restaurante llamado Bao Li, que se encuentra justo enfrente del teatro de la Zarzuela, en la calle Jovellanos (barrio de las Letras). Es comida china cantonesa "reinterpretada".
Tienen dos menús de degustación, uno que se llama Bao Li que requiere que lo pidan al menos dos personas, y otro cantonés, que se puede pedir por persona. Es caro, ya que estos menús cuestan 120€ y 80€ respectivamente. También se puede pedir a la carta, que tiene una sección de dim sum, otra de aperitivos, arroz y tallarines, carne y aves, pato y cerdo ibérico al horno, pescado y mariscos, verduras y tofu.
Yo pedí a la carta lo siguiente:
- 1 rollito de primavera relleno de verduras y colmenillas
- 2 piezas de canelones de arroz con langostinos
- 1 dim sum de boletus y trufa negra
- Rodaballo crujiente con lima o limón rayado
- Lychee y kumquat
Aparte me pusieron un aperitivo de sopa agripicante con setas y un plato de nueces caramelizadas después del postre.
El plato de pescado me gustó bastante y me pareció que iba en la cantidad adecuada. El entrante con los diferentes rollitos, dim sum, etc..., aunque me gustó, se me quedó escaso. El postre no me gustó demasiado (lo elegí por ser el que no llevaba lácteos), excepto las nueces caramelizadas, que sí que estaban buenas.
La cuenta al final fue de 80€ con la bebida (agua) y me quedé con un poco de hambre, la verdad.
Buen servicio y restaurante elegante, pero con eso no se come
Aunque no estuvo mal, no repetiría por la relación cantidad/precio.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro