Miguelang031075


Moderador de Zona
Registrado: 24-05-2007
Mensajes: 14085
Votos: 0 👍
|
Una excursión interesante en la provincia de Segovia es la visita al Parque Natural de las Hoces del Riaza, cerca de Aranda de Duero. Se extiende desde Montejo de la Vega de la Serrezuela hasta el embalse de Linares e incluye tres poblaciones: Maderuelo, Valdevacas de Montejo y el propio Montejo de la Vega de la Serrezuela, que es donde se ubica el Centro de Visitantes.
Este parque, como las Hoces del Duratón, destaca también por los farallones u hoces formadas en este caso por el río Riaza. Es además una importante reserva de aves rapaces, entre las que destaca el buitre leonado (Cuando estuve pude ver incluso un buitre posado a pocos metros de mí). Respecto a la vegetación, destacan los campos de cultivo y los bosques de ribera, como chopos, alisos o sabinas.
En el parque hay varios itinerarios señalizados, que permiten conocer este paraje tanto desde lo alto de las hoces como desde el fondo:
- Senda entre puentes
- Senda del Río
- Senda de la ermita del Casuar
- Senda del cerro Alto
- Senda de las Tenadas de Valdevacas
- Senda del embalse de Linares de Arroyo
Nosotros hicimos la "Senda entre puentes", que comienza en Montejo de la Vega de la Serrezuela y recorre campos de cultivo y bosques de ribera. Esta ruta la combinamos con parte de la "Senda del Río" y llegamos hasta la ermita románica del Casuar, en un precioso paraje entre hoces y junto al río Riaza. La ruta completa tiene al menos 12 km y va desde Montejo hasta el embalse de Linares. Para mí es la más bonita y completa.
Si hay tiempo, merece la pena desviarse hasta Maderuelo, pueblo de trazado medieval ubicado sobre una roca, y desde el que se puede contemplar el embalse de Linares del Arroyo.
Saludos. _________________ Viajar es vivir.
Diarios: Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
|
Spainsun


Site Admin
Registrado: 29-09-2002
Mensajes: 90470
Votos: 0 👍
|
Un poco sobre el parque natural de las Hoces de Riaza, que se ubica en la esquina noreste de la provincia de Segovia, en su límite con Burgos.
www.turismocastillayleon.com/ ...-rio-riaza
patrimonionatural.org/ ...-rio-riaza
Para los amantes de las aves: la colonia de buitre leonado es de las mayores de España, pero también se encuentran importantes colonias de alimoche, halcón peregrino, águila culebrera... Un lugar ideal para ver rapaces.
En el río también es frecuente ver la nutria.
Un vídeo sobre el parque y su entorno:
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
|
Spainsun


Site Admin
Registrado: 29-09-2002
Mensajes: 90470
Votos: 0 👍
|
Maderuelo es la villa más interesante de la zona de las hoces de Riaza.
Es un pueblo medieval con encanto, colgado de un risco que domina el río Riaza antes de entrar en su hoces. Cruce de caminos enclavado entre Ayllón (Segovia) y Aranda de Duero (Burgos). Es también una buena base para visitar San Esteban de Gormaz (Soria).
La localidad cuenta actualmente con una población de 115 habitantes, que viven en gran medida del turismo (hay varios establecimientos hosteleros y casas rurales) y de la agricultura. Su casco urbano está declarado bien de interés cultural, en la categoría de conjunto histórico.
La localidad fue cabeza de comarca y llegó a contar con 10 parroquias, antes de entrar en un profundo letargo, a causa de la despoblación.
La puerta de entrada a la villa da la bienvenida al viajero, permitiendo la entrada a la muralla que cobijaba la villa. La iglesia de San Miguel y la de Santa María son de origen románico, aunque remodeladas posteriormente. Aún mantienen algunos adornos y trazas.
Su puente medieval fue anegado por las aguas del Embalse de Linares del Arroyo, aunque en periodos de sequía queda de nuevo a la vista.
La ermita de la Vera Cruz, fue catalogada como Bien de Interés Cultural y contaba con destacadas pinturas románicas que fueron trasladadas en 1947 al Museo del Prado de Madrid.
www.maderuelo.es/
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
|