Ayer estuve comiendo en el restaurante La Raquetista en La Habana, en la calle Juan Bravo, a 5 minutos del metro Diego de León. Este restaurante es de los mismos dueños que La Raquetista, en el barrio de Retiro, que es digamos el original.
En cuanto a la carta, en La Raquetista en La Habana es muy parecida a la del otro restaurante, ya que están la mayoría de los platos tradicionales. Aparte, se añaden una serie de platos típicos de Cuba o caribeños. Hay carta de alérgenos. La carta es muy graciosa, ya que está como en un periódico.
Primero de todo, preguntan por el tipo de aperitivo que se quiere elegir. No sé si irá cambiando, pero a mí me ofrecieron entre aceitunas, huevos (rellenos o cubiertos con alguna salsa), chorizo y algo más que no recuerdo. Lo que pedí fue lo siguiente:
- Ceviche caribeño de corvina y langostinos con leche de coco
- Steak tartare con pan caratasu
- Copa de fruta tropical, helado de mango y natilla de coco (según la carta vegano y sin gluten, espero que el helado lo fuera )
Todo me pareció que estaba muy bueno, hasta el pan, y en cantidades más que suficientes. Acabé lleno. El servicio también bien y no tuve que esperar mucho ni para que me tomaran nota ni para que me llevasen los platos.
La cuenta rondó los 50€.
El restaurante debe llevar poco tiempo porque en Tripadvisor hay muy pocos comentarios, que son de este año. La mitad bastante malos, por quejas sobre la calidad de la comida y la relación entre el precio y la cantidad. No sé si tendría suerte al elegir, pero como digo no me pareció escasa ni más cara que en otros sitios en relación.
es uno de esos minúsculos pueblos de casas de piedra en torno a una iglesia y la bolera, el alma de los Valles Pasiegos, una comarca derramada por las cabeceras de los ríos Miera, Pisueña y Pas. En San Roque comienza la Ruta de las Cabañas Pasiegas, un sendero circular que, en apenas dos horas de paseo entre abedules y robles, atraviesa varias cabañas típicas. Las paredes y tejados de piedra de estos símbolos del patrimonio rural servían de refugio a los pastores durante la muda, la época en la que movían al ganado por diferentes pastos
En Selaya
Quote::
se encuentran las casas de El Macho y Joselín, las pequeñas fábricas familiares de quesadas y sobaos, y a orillas del Pisueña, donde la ganadería ha esculpido su carácter tradicional, también hay destellos arquitectónicos que se empezaron a esparcir desde el siglo XVI. Los cubos con escudos de armas que apuntalaban las fincas de los nobles, los palacios de Donadío (en la plaza de la Colina) y de Soñanes (en la vecina Villacarriedo, hoy convertido en hotel; abbahoteles.com), y las casonas montañesas con escudos familiares, como la Casa del Patriarca, del arzobispo e inquisidor general José de Arce Rebollar, forman parte de ese viejo legado.
El centro de Vega de Pas
Quote::
tiene su plaza empedrada y su iglesia del siglo XVII, sus tortas típicas de pan y sus casas de piedra con galerías de madera y balcones floridos, un silencio fantasmal solo roto los fines de semana por el trasiego turista y tiznado por el humo de las chimeneas. También hay un monumento como homenaje a Enrique Diego-Madrazo, que tras media vida de viajes por Europa, censuras y prestigio profesional fundó un sanatorio en 1894. Conocido como el doctor Madrazo, al igual que esos indianos que regresaban con riqueza y el amor a su tierra intacto, nunca olvidó que había nacido a orillas del Pas.
Somos una pareja que acabamos de hacer el crucero con la naviera MSC junto a otra pareja, barco SEASHORE, con salida desde Miami el 23/05/2022, con paradas en Ocho Ríos (JAMAICA), Georgetown (Islas Caimán), Cozumel (Mexico), y Ocean Cay (Bahamas).
Escribimos la presente reseña para todos aquellos que, vayan o estén pensando en elegir este crucero y esta naviera, sepan un poco cómo funciona y lo que pueden encontrarse. No queremos tampoco desprestigiar a MSC, pero nos llevamos una decepción respecto a la compañía.
EMBARQUE
Embarcamos en la terminal F de Miami, a la cual llegamos a través de LIFT (app tipo UBER que opera en Miami). Nada más dejarnos un tipo nos pidió las maletas con las etiquetas que previamente habíamos puesto al hacer el check-in online con la naviera. Posteriormente las maletas nos las dejarían en la puerta del camarote.
Tras esto, nos dirigimos a la puerta de entrada, todo muy bien indicado y a la hora que ellos te asignan para el embarque (13:30 en nuestro caso). Primero, pasas por una recepción que te verifican toda la documentación que te requieren (PCR o antígenos negativa), certificado vacunación, pasaporte y hoja de Salud obligatoria que nos había dado tmb la naviera en el Check-in.
Tras esto, pasamos por el escáner con las bolsas de mano y el resto de equipaje de mano. Subimos a un piso superior donde ya nos dieron las tarjetas del camarote y resto de información (nos atendieron en español), además de hacernos una foto. Una vez todo, subimos al barco, todo ello bastante eficiente, y pudimos comer ya en el Buffet libre del piso 16. Acordaros de activar la tarjeta de la habitación con una tarjeta de crédito/débito en uno de los puntos disponibles, ya que es requisito necesario. Tambien es importante que vayáis al simulacro de emergencia y que os pasen la tarjeta de la habitación como que habéis ido, si no os harán ir otro día (a nuestros acompañantes les pasó).
EL CAMAROTE
Nosotros teníamos un camarote interior sin ventana ni balcón. El barco es muy nuevo, y las habitaciones también. Para ser la opción económica, un 10. Ducha nueva, y todo bien equipado, incluidos secador, gel y champú, toallas para la piscina, minibar y caja fuerte. **no perdáis las toallas de la piscina, te cobrarían 20dolares por cada una**. Las habitaciones siempre muy limpias, una por la mañana y cuando nos dejaban el programa del día siguiente, también nos hacían la cama y limpiaban el baño si habíamos estado. La luz funciona con tarjeta, y si la dejáis puesta el personal de limpieza NO LIMPIA, por lo que os recomendamos si queréis que os la arreglen, que no dejéis ninguna.
Por último, queremos comentar que nos fijamos que había muchas habitaciones con balcón. Creemos que por la diferencia de precio, merece la pena considerar coger una con balcón, ya que las vistas y la luz natural lo merecen, y para secar la ropa húmeda y toallas es muy buena opción.
Hay regulador de aire en cada habitación, además de una tv donde puedes comprar películas, ver Info sobre el crucero y algunos canales en abierto.
EL BARCO
El barco es muy nuevo, lo que se nota en todos los aspectos (tecnología, materiales, etc..). La limpieza es pulcra, siempre veréis a trabajadores de la tripulación limpiando las zonas comunes a todas horas. Como digo, todo muy tecnológico y materiales de calidad. Muchos ascensores también, lo cual es un detalle.
PISCINAS
Para los que íbamos en clase... Leer más ...
Somos una pareja que acabamos de hacer el crucero con la naviera MSC junto a otra pareja, barco SEASHORE, con salida desde Miami el 23/05/2022, con paradas en Ocho Ríos (JAMAICA), Georgetown (Islas Caimán), Cozumel (Mexico), y Ocean Cay (Bahamas).
Escribimos la presente reseña para todos aquellos que, vayan o estén pensando en elegir este crucero y esta naviera, sepan un poco cómo funciona y lo que pueden encontrarse. No queremos tampoco desprestigiar a MSC, pero nos llevamos una decepción respecto a la compañía.
EMBARQUE
Embarcamos en la terminal F de Miami, a la cual llegamos a través de LIFT (app tipo UBER que opera en Miami). Nada más dejarnos un tipo nos pidió las maletas con las etiquetas que previamente habíamos puesto al hacer el check-in online con la naviera. Posteriormente las maletas nos las dejarían en la puerta del camarote.
Tras esto, nos dirigimos a la puerta de entrada, todo muy bien indicado y a la hora que ellos te asignan para el embarque (13:30 en nuestro caso). Primero, pasas por una recepción que te verifican toda la documentación que te requieren (PCR o antígenos negativa), certificado vacunación, pasaporte y hoja de Salud obligatoria que nos había dado tmb la naviera en el Check-in.
Tras esto, pasamos por el escáner con las bolsas de mano y el resto de equipaje de mano. Subimos a un piso superior donde ya nos dieron las tarjetas del camarote y resto de información (nos atendieron en español), además de hacernos una foto. Una vez todo, subimos al barco, todo ello bastante eficiente, y pudimos comer ya en el Buffet libre del piso 16. Acordaros de activar la tarjeta de la habitación con una tarjeta de crédito/débito en uno de los puntos disponibles, ya que es requisito necesario. Tambien es importante que vayáis al simulacro de emergencia y que os pasen la tarjeta de la habitación como que habéis ido, si no os harán ir otro día (a nuestros acompañantes les pasó).
EL CAMAROTE
Nosotros teníamos un camarote interior sin ventana ni balcón. El barco es muy nuevo, y las habitaciones también. Para ser la opción económica, un 10. Ducha nueva, y todo bien equipado, incluidos secador, gel y champú, toallas para la piscina, minibar y caja fuerte. **no perdáis las toallas de la piscina, te cobrarían 20dolares por cada una**. Las habitaciones siempre muy limpias, una por la mañana y cuando nos dejaban el programa del día siguiente, también nos hacían la cama y limpiaban el baño si habíamos estado. La luz funciona con tarjeta, y si la dejáis puesta el personal de limpieza NO LIMPIA, por lo que os recomendamos si queréis que os la arreglen, que no dejéis ninguna.
Por último, queremos comentar que nos fijamos que había muchas habitaciones con balcón. Creemos que por la diferencia de precio, merece la pena considerar coger una con balcón, ya que las vistas y la luz natural lo merecen, y para secar la ropa húmeda y toallas es muy buena opción.
Hay regulador de aire en cada habitación, además de una tv donde puedes comprar películas, ver Info sobre el crucero y algunos canales en abierto.
EL BARCO
El barco es muy nuevo, lo que se nota en todos los aspectos (tecnología, materiales, etc..). La limpieza es pulcra, siempre veréis a trabajadores de la tripulación limpiando las zonas comunes a todas horas. Como digo, todo muy tecnológico y materiales de calidad. Muchos ascensores también, lo cual es un detalle.
PISCINAS
Para los que íbamos en clase... Leer más ...
Lástima pero creo que es un poco tarde, nosotros ya tenemos todo reservado, vuelo, vehículo, camping en los parques, hoteles y demás. Nos vamos el 18 de mayo y regresamos el 10 de junio y recorreremos Moremi, Chobe, Vic Falls, Nxai Pan y Central Kalahari GR. Ha sido complicadillo al principio por la disponibilidad en los campings dentro de los parques ya que el sistema de reservas que tienen es una pesadilla y hay que estar llamando a diario hasta conseguir las fechas que quieres. Unas reservas las hemos hecho nosotros directamente con el dep. de parques naturales de Botswana DWNP y otras nos las ha hecho la empresa de alquiler de 4x4 de Maun por su correspondiente comisión pero la verdad es que ayuda bastante.
Bueno, al grano. Si encuentras compañero/a para alquilar otro coche y te van bien las fechas pues fantástico, dos coches mejor que uno por aquello de quedarse embarrancado y por echarse unas risas cenando. Si cualquiera coincide con nosotros por estas fechas que me envíe un MP y veremos como podemos apañarnos.
Salud
Nosotros estamos del 20 de Mayo a el 11, hacemos el mismo recorrido pero al reves al parecer
...Morell’) y los 13,50 kms del más largo (nº 3: ‘Favàritx-Arenal d’en Castell’). Este camino se puede recorrer a pie, en bicicleta de montaña o a caballo… pero jamás con vehículos motorizados. www.camidecavalls.com
4–Menorca natural: paisajes y playas. La isla balear es mucho más que playas. Recorrer el interior de la isla, a pie o en bicicleta, permite admirar un paisaje muy variado. Al norte, la zona de Tramuntana combina suaves colinas con pequeñas llanuras surcadas por torrentes; al sur, la de Migjorn, es una plataforma plana y elevada tallada por barrancos. Y en el centro, el Monte Toro, su cima, con 358 metros. En cuanto a playas, al norte, la zona de ‘tramontana’ destaca por sus formaciones rocosas de pizarra y arcillas rojas, con calas y playas salvajes como Cavallería, Pregonda, Pilar o Algaiarens. La zona sur ofrece calas paradisíacas de fina arena y aguas turquesa, como Macarrella, Turqueta o Es Talaier. También hay playas urbanas, como Cala Galdana, Son Bou o Punta Prima, con todos los servicios, bandera azul y alojamientos hoteleros de calidad. (www.menorca.es/es/El_Paisaje/8790)
5–Menorca Slow, donde disfrutar de los pequeños placeres. El lujo no es acumular muchas y valiosas cosas… sino que está en disfrutar de esos pequeños placeres que una isla como Menorca ofrece a visitante. Como pasear por sus playas o paisajes interiores, montar a caballo, ir en bici, perdernos por las calles de pueblos con encanto, escuchar buena música en directo, comer un buen pan de payés con queso… Y todo, de manera tranquila, sin prisas, olvidándonos del reloj… (www.menorca.es/ ...eres/15604)
6–Un destino Starligh que invita a viajes celestiales. Menorca es también un paraíso para contemplar el cielo estrellado y desde 2019 cuenta con la certificación de destino turístico Starlight por sus excelentes cualidades para disfrutar de la experiencia de observar las estrellas con gran nitidez. Un viaje hasta el universo y más allá. Lugares como Macarella-Son Saura, Cavallería-Cala El Pilar, Punta Nati, Algaiarens, Cala Pregonda y el Barranc d’Algendar son las zonas que constituyen el núcleo de la Reserva Starlight menorquina. (www.menorca.es/ ...orca/12490)
7–Apuesta mediambiental del proyecto Menorca 0CO2. A través del mismo, la isla balear no solo trabaja para minimizar al máximo el impacto medioambiental de las emisiones de dióxido de carbono (C02) sino también para hacer participe al visitante de su entorno natural, con una veintena de rutas marítimas para acercar los valores patrimoniales de la Reserva de Biosfera en su zona de mar; nuevo impulso al turismo activo terrestre y, en relación al cielo, miradores estelares con información temático-divulgativa. (www.cime.es/ ...e0co2.aspx)
8–Producto local ‘made in Menorca’. La isla balear es rica en oficios que van pasando de padres a hijos compartiendo espacio con nuevas formas de creación con un nexo de unión: las cosas bien hechas. Y ello se traduce en productos únicos... Leer más ...
...Morell’) y los 13,50 kms del más largo (nº 3: ‘Favàritx-Arenal d’en Castell’). Este camino se puede recorrer a pie, en bicicleta de montaña o a caballo… pero jamás con vehículos motorizados. www.camidecavalls.com
4–Menorca natural: paisajes y playas. La isla balear es mucho más que playas. Recorrer el interior de la isla, a pie o en bicicleta, permite admirar un paisaje muy variado. Al norte, la zona de Tramuntana combina suaves colinas con pequeñas llanuras surcadas por torrentes; al sur, la de Migjorn, es una plataforma plana y elevada tallada por barrancos. Y en el centro, el Monte Toro, su cima, con 358 metros. En cuanto a playas, al norte, la zona de ‘tramontana’ destaca por sus formaciones rocosas de pizarra y arcillas rojas, con calas y playas salvajes como Cavallería, Pregonda, Pilar o Algaiarens. La zona sur ofrece calas paradisíacas de fina arena y aguas turquesa, como Macarrella, Turqueta o Es Talaier. También hay playas urbanas, como Cala Galdana, Son Bou o Punta Prima, con todos los servicios, bandera azul y alojamientos hoteleros de calidad. (www.menorca.es/es/El_Paisaje/8790)
5–Menorca Slow, donde disfrutar de los pequeños placeres. El lujo no es acumular muchas y valiosas cosas… sino que está en disfrutar de esos pequeños placeres que una isla como Menorca ofrece a visitante. Como pasear por sus playas o paisajes interiores, montar a caballo, ir en bici, perdernos por las calles de pueblos con encanto, escuchar buena música en directo, comer un buen pan de payés con queso… Y todo, de manera tranquila, sin prisas, olvidándonos del reloj… (www.menorca.es/ ...eres/15604)
6–Un destino Starligh que invita a viajes celestiales. Menorca es también un paraíso para contemplar el cielo estrellado y desde 2019 cuenta con la certificación de destino turístico Starlight por sus excelentes cualidades para disfrutar de la experiencia de observar las estrellas con gran nitidez. Un viaje hasta el universo y más allá. Lugares como Macarella-Son Saura, Cavallería-Cala El Pilar, Punta Nati, Algaiarens, Cala Pregonda y el Barranc d’Algendar son las zonas que constituyen el núcleo de la Reserva Starlight menorquina. (www.menorca.es/ ...orca/12490)
7–Apuesta mediambiental del proyecto Menorca 0CO2. A través del mismo, la isla balear no solo trabaja para minimizar al máximo el impacto medioambiental de las emisiones de dióxido de carbono (C02) sino también para hacer participe al visitante de su entorno natural, con una veintena de rutas marítimas para acercar los valores patrimoniales de la Reserva de Biosfera en su zona de mar; nuevo impulso al turismo activo terrestre y, en relación al cielo, miradores estelares con información temático-divulgativa. (www.cime.es/ ...e0co2.aspx)
8–Producto local ‘made in Menorca’. La isla balear es rica en oficios que van pasando de padres a hijos compartiendo espacio con nuevas formas de creación con un nexo de unión: las cosas bien hechas. Y ello se traduce en productos únicos... Leer más ...
Cualquier época del año es buena para visitar Menorca… incluido Navidades. Porque a su excelente climatología y sus numerosos atractivos, patrimoniales, culturales, naturales o gastronómicos suma un el poder participar en las tradiciones típicas de estas fechas. Estas son las 10 propuestas para disfrutar de una escapada navideña a la isla balear…
1–Ferias y Mercados Navideños. Hay diversos por toda la isla, como la Feria de Navidad ‘Ses Bruixes’, que se celebra del 16 al 18 de diciembre en Maó; los Mercadillos Navideños de Ferreries (en la Plaza de España) o de Sant Lluis, ambos el fin de semana del 17 y 18 de diciembre; o el Mercado de Navidad de Alaior, del 16 al 31 de diciembre, inspirado en los grandes mercados navideños del centro de Europa, todo un acontecimiento único en la isla donde las flores típicas de Navidad combinan con productos de bisutería, piezas para montar el Belén, objetos de regalo, etc.
2–Conciertos Navideños. El Teatre Principal de Maó –el coliseo operístico más antiguo de España, inaugurado en 1829– acoge diversos eventos: ‘Concierto de Navidad’ del Conservatorio (16 diciembre); ‘Concierto de Navidad’ de la Banda de Música de Maó (17 diciembre), ‘Concierto de Fin de Año’ de la Orquesta de Cámara Illa de Menorca ‘Las mil y una noches’ (29 diciembre) y el espectáculo de danza ‘El lago de los cisnes’, de Chaikovski, con la International Ballet Company (7 enero). Y en Ciutadella, el Teatre des Born ofrece varios espectáculos: ‘Gala lírica de Navidad’ (23 diciembre), con figuras del panorama lírico nacional e internacional, como el menorquín Simón Orfila, Kennedy Moretti y Ruth Iniesta; el ‘Concierto de Fin de Año’ de la Orquesta de Cámara Illa de Menorca ‘Las mil y una noches’ (30 diciembre) o la adaptación teatral del ‘Cuento de Navidad’ de Dickens, por la compañía Cercle (6 enero).
3–Ruta de los Belenes. En Maó, la Sala de Exposiciones de Sant Antoni inaugura el 16 de diciembre la 51ª Exposición de Dioramas del Grup de Pesebristas de Maó, hasta el 5 de enero. En Alaior, la Salle Alaior inaugura el 17 de diciembre su Belén, en el Centro Cultural Convent de Sant Diego. Y en la Catedral de Menorca (Ciutadella) y la mayoría de parroquias de la isla balear también realizan belenes. Especialmente famoso es el Belén de las monjas del Monasterio de Santa Clara, en Ciutadella.
4–Talleres gastronómicos. El Museo de Menorca ofrece el taller de cocina ‘Turrón de la Reina’) el 14 de diciembre; y un taller gastro-navideño, ‘Una Navidad para chuparse los dedos’, para difundir las recetas de repostería típica navideña de Menorca y sus orígenes (29 diciembre).
5–Pista de hielo. Se instalará este año en el exterior del Polideportivo Municipal de Alaior y estará abierta del 16 al 23, del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 7 de enero.
6–Eventos deportivos y turismo activo. El puerto de Maó será escenario el 26 de diciembre de la tradicional ‘Travesía del puerto nadando’, a las... Leer más ...
Cualquier época del año es buena para visitar Menorca… incluido Navidades. Porque a su excelente climatología y sus numerosos atractivos, patrimoniales, culturales, naturales o gastronómicos suma un el poder participar en las tradiciones típicas de estas fechas. Estas son las 10 propuestas para disfrutar de una escapada navideña a la isla balear…
1–Ferias y Mercados Navideños. Hay diversos por toda la isla, como la Feria de Navidad ‘Ses Bruixes’, que se celebra del 16 al 18 de diciembre en Maó; los Mercadillos Navideños de Ferreries (en la Plaza de España) o de Sant Lluis, ambos el fin de semana del 17 y 18 de diciembre; o el Mercado de Navidad de Alaior, del 16 al 31 de diciembre, inspirado en los grandes mercados navideños del centro de Europa, todo un acontecimiento único en la isla donde las flores típicas de Navidad combinan con productos de bisutería, piezas para montar el Belén, objetos de regalo, etc.
2–Conciertos Navideños. El Teatre Principal de Maó –el coliseo operístico más antiguo de España, inaugurado en 1829– acoge diversos eventos: ‘Concierto de Navidad’ del Conservatorio (16 diciembre); ‘Concierto de Navidad’ de la Banda de Música de Maó (17 diciembre), ‘Concierto de Fin de Año’ de la Orquesta de Cámara Illa de Menorca ‘Las mil y una noches’ (29 diciembre) y el espectáculo de danza ‘El lago de los cisnes’, de Chaikovski, con la International Ballet Company (7 enero). Y en Ciutadella, el Teatre des Born ofrece varios espectáculos: ‘Gala lírica de Navidad’ (23 diciembre), con figuras del panorama lírico nacional e internacional, como el menorquín Simón Orfila, Kennedy Moretti y Ruth Iniesta; el ‘Concierto de Fin de Año’ de la Orquesta de Cámara Illa de Menorca ‘Las mil y una noches’ (30 diciembre) o la adaptación teatral del ‘Cuento de Navidad’ de Dickens, por la compañía Cercle (6 enero).
3–Ruta de los Belenes. En Maó, la Sala de Exposiciones de Sant Antoni inaugura el 16 de diciembre la 51ª Exposición de Dioramas del Grup de Pesebristas de Maó, hasta el 5 de enero. En Alaior, la Salle Alaior inaugura el 17 de diciembre su Belén, en el Centro Cultural Convent de Sant Diego. Y en la Catedral de Menorca (Ciutadella) y la mayoría de parroquias de la isla balear también realizan belenes. Especialmente famoso es el Belén de las monjas del Monasterio de Santa Clara, en Ciutadella.
4–Talleres gastronómicos. El Museo de Menorca ofrece el taller de cocina ‘Turrón de la Reina’) el 14 de diciembre; y un taller gastro-navideño, ‘Una Navidad para chuparse los dedos’, para difundir las recetas de repostería típica navideña de Menorca y sus orígenes (29 diciembre).
5–Pista de hielo. Se instalará este año en el exterior del Polideportivo Municipal de Alaior y estará abierta del 16 al 23, del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 7 de enero.
6–Eventos deportivos y turismo activo. El puerto de Maó será escenario el 26 de diciembre de la tradicional ‘Travesía del puerto nadando’, a las... Leer más ...
Cualquier época del año es buena para visitar Menorca… incluido Navidades. Porque a su excelente climatología y sus numerosos atractivos, patrimoniales, culturales, naturales o gastronómicos suma un el poder participar en las tradiciones típicas de estas fechas. Estas son las 10 propuestas para disfrutar de una escapada navideña a la isla balear…
1–Ferias y Mercados Navideños. Hay diversos por toda la isla, como la Feria de Navidad ‘Ses Bruixes’, que se celebra del 16 al 18 de diciembre en Maó; los Mercadillos Navideños de Ferreries (en la Plaza de España) o de Sant Lluis, ambos el fin de semana del 17 y 18 de diciembre; o el Mercado de Navidad de Alaior, del 16 al 31 de diciembre, inspirado en los grandes mercados navideños del centro de Europa, todo un acontecimiento único en la isla donde las flores típicas de Navidad combinan con productos de bisutería, piezas para montar el Belén, objetos de regalo, etc.
2–Conciertos Navideños. El Teatre Principal de Maó –el coliseo operístico más antiguo de España, inaugurado en 1829– acoge diversos eventos: ‘Concierto de Navidad’ del Conservatorio (16 diciembre); ‘Concierto de Navidad’ de la Banda de Música de Maó (17 diciembre), ‘Concierto de Fin de Año’ de la Orquesta de Cámara Illa de Menorca ‘Las mil y una noches’ (29 diciembre) y el espectáculo de danza ‘El lago de los cisnes’, de Chaikovski, con la International Ballet Company (7 enero). Y en Ciutadella, el Teatre des Born ofrece varios espectáculos: ‘Gala lírica de Navidad’ (23 diciembre), con figuras del panorama lírico nacional e internacional, como el menorquín Simón Orfila, Kennedy Moretti y Ruth Iniesta; el ‘Concierto de Fin de Año’ de la Orquesta de Cámara Illa de Menorca ‘Las mil y una noches’ (30 diciembre) o la adaptación teatral del ‘Cuento de Navidad’ de Dickens, por la compañía Cercle (6 enero).
3–Ruta de los Belenes. En Maó, la Sala de Exposiciones de Sant Antoni inaugura el 16 de diciembre la 51ª Exposición de Dioramas del Grup de Pesebristas de Maó, hasta el 5 de enero. En Alaior, la Salle Alaior inaugura el 17 de diciembre su Belén, en el Centro Cultural Convent de Sant Diego. Y en la Catedral de Menorca (Ciutadella) y la mayoría de parroquias de la isla balear también realizan belenes. Especialmente famoso es el Belén de las monjas del Monasterio de Santa Clara, en Ciutadella.
4–Talleres gastronómicos. El Museo de Menorca ofrece el taller de cocina ‘Turrón de la Reina’) el 14 de diciembre; y un taller gastro-navideño, ‘Una Navidad para chuparse los dedos’, para difundir las recetas de repostería típica navideña de Menorca y sus orígenes (29 diciembre).
5–Pista de hielo. Se instalará este año en el exterior del Polideportivo Municipal de Alaior y estará abierta del 16 al 23, del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 7 de enero.
6–Eventos deportivos y turismo activo. El puerto de Maó será escenario el 26 de diciembre de la tradicional ‘Travesía del puerto nadando’, a las... Leer más ...
Si, en estos momentos a tope de sargazo.
Pues no corresponden con la realidad, en estos momentos desayunando en el Buffet y gente esperando porque ya están a tope.
Por mi parte es la primera y la última vez. No es como lo ponen.
Hola, yo estuve el año pasado y me gustó. No encontré colas para desayunar ni para comer. Supongo que depende de la hora en la que vayas. Desde luego no tiene las dimensiones de un Palladium o un Bahía, pero yo, cuando fui allí, eso ya lo sabía con lo que mis expectativas no eran encontrarme un gran resort. Yo lo comenté en su dia... es un hotel, no un resort, con lo que toda la dimensión dentro de él, cambia.
En cuanto a variedad en el buffet, yo encontré una parecida a la del Palladium: todos los dias tienes pescado, carne y pollo, cocinados o bien te los hacen al momento, además de sopas y cremas, ensaladas etc. Variedad de panes y postres. Lo que es un buffet....Es curioso pero además encontré algo que no tiene el Palladium: langosta... ya bien sea cocida o a la plancha.... En cuanto a los desayunos yo me encontré con zumos naturales, variedad de frutas, variedad de cereales, variedad de panes, mantequillas, margarinas, queso fresco, salmón variedad de embutidos. También tienen plancha caliente para los desayunos donde comía unas tortillas buenísimas...Leche de todos tipos y temperaturas, chocolate, churros.... etc Por cierto, el dia de España había un señor cortando jamón en la entrada del buffet....
En cuanto al bar de la piscina, entiendo que te refieres al acuático... cuando yo fuí no funcionaba y los camareros nos traían las copas a la piscina, literalmente, dentro del agua...yo soy muy de cerveza y en una ocasión me junté con 4 con lo que le tuve que decir al camarero que ya... que no me trajera más porque no me las podía beber tan rápido. Fui con mis padres y cuando estaban en las hamacas les llevaban la bebida a la hamaca... El buffet de la piscina estaba abierto, este si era más pequeño y con poca variedad pero ibamos combinándolo con las comidas que hacían en la playa y así aprovechábamos más la piscina.
Eso sí, sargazo a toneladas... en 15 días ni un solo día nos pudimos meter en el agua.... pero bueno, lo fuimos capeando entre parque acuático y piscina... la verdad es que donde más estábamos era en el parque acuático... mis hijos de 20 y 10 años no querían salir de allí!
En cuanto a temáticos... no soy muy fan de tener que correr para ir a cenar pero fuimos a un par y la verdad es que no nos gustaron.
Por lo que yo sé, desde que está Diego (antes Director de F&B de Palladium) las cosas han cambiado mucho....
Como siempre digo, cada cual explica la feria según le vá... a mí me gustó el hotel en general, lo que no me gustó fue no poder ni entrar en la playa, pero de eso no tiene la culpa el hotel....
Siento que te lleves esa mala impresión.
Nosotros este año probaremos el Bahia Principe el Portillo, a ver si allí nos quitamos la espinita de la playa.
Por otro lado, si pudieramos ir en época de no tanto sargazo, seguro que repetimos en Sirenis
Saludos
Somos una pareja que acabamos de hacer el crucero con la naviera MSC junto a otra pareja, barco SEASHORE, con salida desde Miami el 23/05/2022, con paradas en Ocho Ríos (JAMAICA), Georgetown (Islas Caimán), Cozumel (Mexico), y Ocean Cay (Bahamas).
Escribimos la presente reseña para todos aquellos que, vayan o estén pensando en elegir este crucero y esta naviera, sepan un poco cómo funciona y lo que pueden encontrarse. No queremos tampoco desprestigiar a MSC, pero nos llevamos una decepción respecto a la compañía.
EMBARQUE
Embarcamos en la terminal F de Miami, a la cual llegamos a través de LIFT (app tipo UBER que opera en Miami). Nada más dejarnos un tipo nos pidió las maletas con las etiquetas que previamente habíamos puesto al hacer el check-in online con la naviera. Posteriormente las maletas nos las dejarían en la puerta del camarote.
Tras esto, nos dirigimos a la puerta de entrada, todo muy bien indicado y a la hora que ellos te asignan para el embarque (13:30 en nuestro caso). Primero, pasas por una recepción que te verifican toda la documentación que te requieren (PCR o antígenos negativa), certificado vacunación, pasaporte y hoja de Salud obligatoria que nos había dado tmb la naviera en el Check-in.
Tras esto, pasamos por el escáner con las bolsas de mano y el resto de equipaje de mano. Subimos a un piso superior donde ya nos dieron las tarjetas del camarote y resto de información (nos atendieron en español), además de hacernos una foto. Una vez todo, subimos al barco, todo ello bastante eficiente, y pudimos comer ya en el Buffet libre del piso 16. Acordaros de activar la tarjeta de la habitación con una tarjeta de crédito/débito en uno de los puntos disponibles, ya que es requisito necesario. Tambien es importante que vayáis al simulacro de emergencia y que os pasen la tarjeta de la habitación como que habéis ido, si no os harán ir otro día (a nuestros acompañantes les pasó).
EL CAMAROTE
Nosotros teníamos un camarote interior sin ventana ni balcón. El barco es muy nuevo, y las habitaciones también. Para ser la opción económica, un 10. Ducha nueva, y todo bien equipado, incluidos secador, gel y champú, toallas para la piscina, minibar y caja fuerte. **no perdáis las toallas de la piscina, te cobrarían 20dolares por cada una**. Las habitaciones siempre muy limpias, una por la mañana y cuando nos dejaban el programa del día siguiente, también nos hacían la cama y limpiaban el baño si habíamos estado. La luz funciona con tarjeta, y si la dejáis puesta el personal de limpieza NO LIMPIA, por lo que os recomendamos si queréis que os la arreglen, que no dejéis ninguna.
Por último, queremos comentar que nos fijamos que había muchas habitaciones con balcón. Creemos que por la diferencia de precio, merece la pena considerar coger una con balcón, ya que las vistas y la luz natural lo merecen, y para secar la ropa húmeda y toallas es muy buena opción.
Hay regulador de aire en cada habitación, además de una tv donde puedes comprar películas, ver Info sobre el crucero y algunos canales en abierto.
EL BARCO
El barco es muy nuevo, lo que se nota en todos los aspectos (tecnología, materiales, etc..). La limpieza es pulcra, siempre veréis a trabajadores de la tripulación limpiando las zonas comunes a todas horas. Como digo, todo muy tecnológico y materiales de calidad. Muchos ascensores también, lo cual es un detalle.
PISCINAS
Para los que íbamos en clase... Leer más ...
Somos una pareja que acabamos de hacer el crucero con la naviera MSC junto a otra pareja, barco SEASHORE, con salida desde Miami el 23/05/2022, con paradas en Ocho Ríos (JAMAICA), Georgetown (Islas Caimán), Cozumel (Mexico), y Ocean Cay (Bahamas).
Escribimos la presente reseña para todos aquellos que, vayan o estén pensando en elegir este crucero y esta naviera, sepan un poco cómo funciona y lo que pueden encontrarse. No queremos tampoco desprestigiar a MSC, pero nos llevamos una decepción respecto a la compañía.
EMBARQUE
Embarcamos en la terminal F de Miami, a la cual llegamos a través de LIFT (app tipo UBER que opera en Miami). Nada más dejarnos un tipo nos pidió las maletas con las etiquetas que previamente habíamos puesto al hacer el check-in online con la naviera. Posteriormente las maletas nos las dejarían en la puerta del camarote.
Tras esto, nos dirigimos a la puerta de entrada, todo muy bien indicado y a la hora que ellos te asignan para el embarque (13:30 en nuestro caso). Primero, pasas por una recepción que te verifican toda la documentación que te requieren (PCR o antígenos negativa), certificado vacunación, pasaporte y hoja de Salud obligatoria que nos había dado tmb la naviera en el Check-in.
Tras esto, pasamos por el escáner con las bolsas de mano y el resto de equipaje de mano. Subimos a un piso superior donde ya nos dieron las tarjetas del camarote y resto de información (nos atendieron en español), además de hacernos una foto. Una vez todo, subimos al barco, todo ello bastante eficiente, y pudimos comer ya en el Buffet libre del piso 16. Acordaros de activar la tarjeta de la habitación con una tarjeta de crédito/débito en uno de los puntos disponibles, ya que es requisito necesario. Tambien es importante que vayáis al simulacro de emergencia y que os pasen la tarjeta de la habitación como que habéis ido, si no os harán ir otro día (a nuestros acompañantes les pasó).
EL CAMAROTE
Nosotros teníamos un camarote interior sin ventana ni balcón. El barco es muy nuevo, y las habitaciones también. Para ser la opción económica, un 10. Ducha nueva, y todo bien equipado, incluidos secador, gel y champú, toallas para la piscina, minibar y caja fuerte. **no perdáis las toallas de la piscina, te cobrarían 20dolares por cada una**. Las habitaciones siempre muy limpias, una por la mañana y cuando nos dejaban el programa del día siguiente, también nos hacían la cama y limpiaban el baño si habíamos estado. La luz funciona con tarjeta, y si la dejáis puesta el personal de limpieza NO LIMPIA, por lo que os recomendamos si queréis que os la arreglen, que no dejéis ninguna.
Por último, queremos comentar que nos fijamos que había muchas habitaciones con balcón. Creemos que por la diferencia de precio, merece la pena considerar coger una con balcón, ya que las vistas y la luz natural lo merecen, y para secar la ropa húmeda y toallas es muy buena opción.
Hay regulador de aire en cada habitación, además de una tv donde puedes comprar películas, ver Info sobre el crucero y algunos canales en abierto.
EL BARCO
El barco es muy nuevo, lo que se nota en todos los aspectos (tecnología, materiales, etc..). La limpieza es pulcra, siempre veréis a trabajadores de la tripulación limpiando las zonas comunes a todas horas. Como digo, todo muy tecnológico y materiales de calidad. Muchos ascensores también, lo cual es un detalle.
PISCINAS
Para los que íbamos en clase simple(experiencia BELLA), apenas... Leer más ...
Ayer estuve comiendo en el restaurante Dstage, de 2* Michelín, local del chef Diego Guerrero, antes en El Club Allard.
Me sorprendió la decoración, porque en vez de ser un comedor arreglado y elegante, no destaca por nada en particular (algún conocido me lo definió como si fuese de aspecto industrial). Parece más casi de tasca. Mesas grandes de madera pero sin estar vestidas con mantel, suelo de madera, paredes con el ladrillo a la vista. Al fondo está la barra, solo que es de la cocina, por lo que se ve como cocinan en vivo.
Se puede elegir entre un menú de 15 platos y uno de 18 platos. El que elegí fue el más corto.
Una cosa que me gustó fue que al principio te preguntan no sólo por las intolerancias alimentarias, sino también por si hay alimentos que no le gustan a uno. A veces en los restaurantes donde el menú es sorpresa, el principal temor es que el menú incluya platos que desagraden.
Como no suelo tomar alcohol, me pusieron un cóctel de fresa con lima.
Por otra parte, el tipo de cocina que hacen me la definieron como una cocina sostenible.
Entre los platos del menú vi que destacaban verduras y pescados, mientras que la carne sólo hizo acto de presencia en uno. Quizás no destacan muchos platos por las presentaciones (lo que no quiere decir que las elaboraciones sean simples) pero no hubo nada que no me gustase. Si tuviese que elegir que me pareció más flojo del menú, sería el último postre, una especie de hojaldre marino. Por lo demás, hubo calamar, caldo de atún, coliflor, papardelle, cuajada de maíz, pimiento de piquillo, mole, seta shitake, vieira, anguila ahumada, solomillo de vaca, ruibarbo, pan de chocolate (algarroba), un algodón de azúcar muy original y el citado hojaldre marino.
Entre plato y plato la camarera preguntaba qué me había parecido.
Los tiempos entre cada plato fueron correctos. Al final se requieren casi 2 horas y media para completar los 15 platos.
Lo que sí eché en falta al final, a la hora de pagar, es que me entregasen una hoja con el menú servido, más que nada como recuerdo.
En cualquier caso es un buen lugar para disfrutar de una experiencia gastronómica y un buen servicio.
Ya cuando me iba del restaurante me encontré con el chef Diego Guerrero que me preguntó qué me había parecido.
Por cierto, hay que tener en cuenta a la hora de hacer una reserva, que si se cancela con menos de 24 horas de antelación, cobran 90€ por persona sobre la tarjeta con la que se haya hecho.
"Saco" tema para comer y tapear por la zona.
Unos añadidos:
"brns11" Escribió:
Voy hablar de los lugares en los que comí. Ha sido difícil encontrar recomendaciones por internet y algunas recomendaciones del foro me han ayudado.
-Almuerzo en el restaurante del hotel Blanca Brisa en Cabo de Gata: pedimos el menú del día por 12 euros. Primer plato, segundo, pan, bebida de lata y postre. Buena calidad, pero sólo tres opciones de cada plato. Tallarines de prmero, pescado de moca de segundo y tarta de queso.
-Cena en el restaurante de nuestro hostal Alba: menú de noche por 10 euros. Incluye lo mismo que el almuerzo y además una ensalada mixta. Gran variedad para elegir y por 10 euros por persona. Pedí entremeses, pollo al horno y arroz con leche. Gran cantidad. Totalmente recomendable.
-Almuerzo en el Il Brigantino en San José: menú por 12 euros con elección de 5 opciones en cada plato. De primero queso al horno fundido, muy poca cantidad. De segundo arroz con marisco con mucha cantidad. También había opción de pizza y era grande. Lo peor que la bebida no entra en el menú y te sablan. Por un botellín pequeño de refresco 2,5 euros.
-Cena en el Iruña en San José: la gran decepción y el que no recomiendo por nada del mundo. Nos sentamos y el camarero pues muy simpático. Nos pregunta por la bebida y a continuación nos dice que elijamos una tapa de la pizarra. Se entendía que estaba incluida con la bebida. Tapa no muy grande, pero si entraba con la bebida pues bueno. Volvimos a pedir otra bebida y tapa. Después pedimos una tapa gourmet que era 3,5 euros. Tardó como media hora en traerla y porque se lo recordamos. Tanto para una brocheta de adobo y gamba. Al pedir la cuenta otro buen rato y además vemos que las tapas iban aparte. Tal como nos lo había dicho pues se entendía que entraban porque nos dijo elegid de la pizarra. Nos dice el camarero que a lo mejor nos lo tenía que haber dicho...total una sablada para lo que comimos. Espero que no timen a nadie más-
-Almuerzo en Bar La Plaza en Agua Amarga: raciones y platos combinados en la plaza del pueblo, al lado de la playa. Pedimos platos combinados con patatas a lo pobre, pisto y lomo por 10 euros. Con la bebida ponían una tapa de tortilla. Recomendable.
-Cena en Bar la Glorieta en Níjar: en la plaza del mismo nombre en el centro del pueblo con su iglesia. Terraza con una pizarra con variedad con posibilidad de tapas, medias raciones y raciones. Pedimos ración de lomo con queso y patatas, media ración de cazón en adobo y media ración de ensaladilla. Recomendable.
Bueno pues vengo maravillado por lo natural de todo el Parque y de las playas y calas. Perdonad por el tocho y espero que le ayude a alguien. Muchas gracias a todos los que me ayudaron a mí.
"Arzur" Escribió:
RESTAURANTES
-La Ola en La Isleta, raciones abundantes, precio medio 15-20 €.
-La Palmera en Agua Amarga, carta de vinos exigua, precio medio 25-30 €. No me gustó nada el bar La Plaza.
-Fantásticos helados en San José junto a su playa, 6-8 €.
Respecto a comer, como puntos positivos:
- Hortichuelas altas, un bar escondido, pequeño, de pueblo, que pone unas tapas buenísimas, no os perdais el salmorejo y la morcilla.
- Hostal diego en el Pozo del Fraile, familiar, agradables. No dejeis de pedir la morcilla y la ensalada de tomate asado. Brutal
- En Rodalquilar, el restaurante de lola, con mucha gracia, un trato familiar y el mejor... Leer más ...