Hola! voy en agosto a Bélgica y he tomado notas de vuestros consejos pero tengo algunas dudas. El vuelo de ida es el día 12 de agosto (martes)al 17 domingo. Llegamos muy temprano y nos volvemos pronto también así que el domingo está perdido.
La ruta sería:
Día 12: llegada y coger tren directo a Brujas. Visita y noche en Brujas
Día 13: tren a la costa. Vuelta a Brujas para coger la maleta y noche en Gante ( es factible?)
Día 14: Gante
Días 15 y 16: Bruselas. Veríamos la alfombra de flores. Noche en Bruselas
Día 17: vuelta a casa
Vamos un grupo de amigas y haremos todos los recorridos en tren. He añadido el día de la costa por meter algo de naturaleza entre tanta ciudad. Otra opción era visitar Amberes o ir en bici a Damme.
Agradezco los consejos!
A mí me parece bien y viable. Brujas está cerca de la costa y supongo que no habrá problema con el transporte público. Eso sí, lo de ver naturaleza allí...pues no mucha. No sé de qué parte de España eres, pero esa costa se parece más a Benidorm que a una calita de nuestro mar Cantábrico o Atlántico. Hay un parque natural en la costa, al norte, pero no se llega con transporte público. Pero el resto no está tan mal como los belgas suelen decir (se avergüenzan de su costa y se orgullecen de los bosques interiores de las Ardenas).
Amberes siempre está bien también. El otro pueblo yo no lo conozco, le acabo de preguntar a un belga, y me dice que no está mal, bastante bonito, pero muy pequeño. Así que supongo os sobraría tiempo, casi lo descartaría. Aunque no tenga nada demasiado especial yo también combinaría ciudad con playa, pienso igual que tú. Pero a ver qué prefiere el resto de tu grupo... Leer más ...
Nuestro crucero salía el 16 de junio de Triestre y terminaba el 25 en la misma ciudad. Itinerario de Triestre, Navegación, Katakolon (Olimpia), Pireo (Atenas), Kusadarsi, Estambul, Navegación, Corfu, Bari, Triestre.
Tuvimos un problemón el primer día, después de coger el vuelo desde Barajas, y llegar al puerto de Triestre, no nos dejaron embarcar, porque el pasaporte de mi hija, caducaba en septiembre y por lo visto para las zonas que están fuera de la UE, la vigencia mínima es de 6 meses. Hicimos de todo, embajada, consulado, policías conocidos, agencia de viajes, etc. No hubo manera de poder embarcar, así que tuvimos que hacer noche en Triestre y volver a España (Málaga). Esto último nos lo gestionó la agencia. Lo pasamos muy mal, entiendo que es algo que en parte es responsabilidad mía, pero cuando tu envías meses antes toda la documentación por email a la agencia para que esta, la meta en MSC, y no me dicen nada aún advirtiéndolo yo... Pues yo pensé que esa limitación no existía. De hecho incluso si a la hora de revisar los pasaportes el personal de MSC en Barajas, ojo antes de sacar incluso los billetes de avión,... Podrían habérmelo dicho y podría lo mismo haber hecho el pasaporte en el mismo aeropuerto... Pero nada. Lo que me fastidia es que en ningún documento de MSC pone esta información, es más en las recomendaciones, solo pone, pasaporte en vigor.
En fin regresamos a España, hablamos con la agencia para arregla esto y por lo menos recuperar el dinero y al final se solucionó, volviendo al barco en Atenas. La agencia se encargaba de enviarnos allí, y luego MSC nos devolvería el importe de las excursiones no disfrutadas y la agencia el dinero de los días que no hemos podido disfrutar en el barco (3).
Después de todo esto, no pudimos disfrutar de Atenas, ni Katakolon, pero si del resto de ciudades y el barco. Aquí viene la opinión que tal vez sirva a otros.
Si aún no reservaron, cojan otro barco. El MSC Fantasía, esta muy descuidado. De todos los que he estado (este es el tercero), es el peor con diferencia. Sucio, mobiliario roto en varios restaurantes, bufé, ascensores que no paran en las plantas que indicas... Se ve que necesita una renovación profunda. Moquetas, iluminación, tecnología, etc. Esta todo bastante descuidado.
Aún así, pudimos disfrutar. Primero porque la tripulación, como siempre, se portan de 10. Tanto camareros, servicio de habitaciones, animadores, etc. Todos siempre con una sonrisa y empatizando muchísimo. Desde luego que si empatizaran tanto MSC Booking como su personal de los barcos,... Tendrían mucha más clientela fiel.
Nosotros íbamos en habitación con balcón, la puerta del balcón, aislaba bien poco del calor del sol y del ruido, en comparación con otros cruceros. Había bastante partes del barco mohosa, de haberse desprendido la pintura y verse el moho. Eso no lo ví en MSC Sinfornía, ni en MSC Euribia.
Las comidas del bufé, una calidad de 7 sobre 10, pero en variedad... Muy mal, al tercer día se repetían salsas, etc. Era comer otro tipo de carne, con la misma salsa siempre. Y los pescados, faltal, ni uno comestible.
Las cenas en restaurante de cortesía, igual 7 sobre 10. La atención del personal es lo que eleva estas puntuaciones, pero la comida, repetitiva y muy poco variada.
La cantidad de bares, pubs, etc muy bien, pero que en un barco de este tamaño, sea imposible pedir un Mai Tai durante 3 días, porque no... Leer más ...
Nuestro crucero salía el 16 de junio de Triestre y terminaba el 25 en la misma ciudad. Itinerario de Triestre, Navegación, Katakolon (Olimpia), Pireo (Atenas), Kusadarsi, Estambul, Navegación, Corfu, Bari, Triestre.
Tuvimos un problemón el primer día, después de coger el vuelo desde Barajas, y llegar al puerto de Triestre, no nos dejaron embarcar, porque el pasaporte de mi hija, caducaba en septiembre y por lo visto para las zonas que están fuera de la UE, la vigencia mínima es de 6 meses. Hicimos de todo, embajada, consulado, policías conocidos, agencia de viajes, etc. No hubo manera de poder embarcar, así que tuvimos que hacer noche en Triestre y volver a España (Málaga). Esto último nos lo gestionó la agencia. Lo pasamos muy mal, entiendo que es algo que en parte es responsabilidad mía, pero cuando tu envías meses antes toda la documentación por email a la agencia para que esta, la meta en MSC, y no me dicen nada aún advirtiéndolo yo... Pues yo pensé que esa limitación no existía. De hecho incluso si a la hora de revisar los pasaportes el personal de MSC en Barajas, ojo antes de sacar incluso los billetes de avión,... Podrían habérmelo dicho y podría lo mismo haber hecho el pasaporte en el mismo aeropuerto... Pero nada. Lo que me fastidia es que en ningún documento de MSC pone esta información, es más en las recomendaciones, solo pone, pasaporte en vigor.
En fin regresamos a España, hablamos con la agencia para arregla esto y por lo menos recuperar el dinero y al final se solucionó, volviendo al barco en Atenas. La agencia se encargaba de enviarnos allí, y luego MSC nos devolvería el importe de las excursiones no disfrutadas y la agencia el dinero de los días que no hemos podido disfrutar en el barco (3).
Después de todo esto, no pudimos disfrutar de Atenas, ni Katakolon, pero si del resto de ciudades y el barco. Aquí viene la opinión que tal vez sirva a otros.
Si aún no reservaron, cojan otro barco. El MSC Fantasía, esta muy descuidado. De todos los que he estado (este es el tercero), es el peor con diferencia. Sucio, mobiliario roto en varios restaurantes, bufé, ascensores que no paran en las plantas que indicas... Se ve que necesita una renovación profunda. Moquetas, iluminación, tecnología, etc. Esta todo bastante descuidado.
Aún así, pudimos disfrutar. Primero porque la tripulación, como siempre, se portan de 10. Tanto camareros, servicio de habitaciones, animadores, etc. Todos siempre con una sonrisa y empatizando muchísimo. Desde luego que si empatizaran tanto MSC Booking como su personal de los barcos,... Tendrían mucha más clientela fiel.
Nosotros íbamos en habitación con balcón, la puerta del balcón, aislaba bien poco del calor del sol y del ruido, en comparación con otros cruceros. Había bastante partes del barco mohosa, de haberse desprendido la pintura y verse el moho. Eso no lo ví en MSC Sinfornía, ni en MSC Euribia.
Las comidas del bufé, una calidad de 7 sobre 10, pero en variedad... Muy mal, al tercer día se repetían salsas, etc. Era comer otro tipo de carne, con la misma salsa siempre. Y los pescados, faltal, ni uno comestible.
Las cenas en restaurante de cortesía, igual 7 sobre 10. La atención del personal es lo que eleva estas puntuaciones, pero la comida, repetitiva y muy poco variada.
La cantidad de bares, pubs, etc muy bien, pero que en un barco de este tamaño, sea imposible pedir un Mai Tai durante 3 días, porque no tienen ron... Llama... Leer más ...
Nuestro crucero salía el 16 de junio de Triestre y terminaba el 25 en la misma ciudad. Itinerario de Triestre, Navegación, Katakolon (Olimpia), Pireo (Atenas), Kusadarsi, Estambul, Navegación, Corfu, Bari, Triestre.
Tuvimos un problemón el primer día, después de coger el vuelo desde Barajas, y llegar al puerto de Triestre, no nos dejaron embarcar, porque el pasaporte de mi hija, caducaba en septiembre y por lo visto para las zonas que están fuera de la UE, la vigencia mínima es de 6 meses. Hicimos de todo, embajada, consulado, policías conocidos, agencia de viajes, etc. No hubo manera de poder embarcar, así que tuvimos que hacer noche en Triestre y volver a España (Málaga). Esto último nos lo gestionó la agencia. Lo pasamos muy mal, entiendo que es algo que en parte es responsabilidad mía, pero cuando tu envías meses antes toda la documentación por email a la agencia para que esta, la meta en MSC, y no me dicen nada aún advirtiéndolo yo... Pues yo pensé que esa limitación no existía. De hecho incluso si a la hora de revisar los pasaportes el personal de MSC en Barajas, ojo antes de sacar incluso los billetes de avión,... Podrían habérmelo dicho y podría lo mismo haber hecho el pasaporte en el mismo aeropuerto... Pero nada. Lo que me fastidia es que en ningún documento de MSC pone esta información, es más en las recomendaciones, solo pone, pasaporte en vigor.
En fin regresamos a España, hablamos con la agencia para arregla esto y por lo menos recuperar el dinero y al final se solucionó, volviendo al barco en Atenas. La agencia se encargaba de enviarnos allí, y luego MSC nos devolvería el importe de las excursiones no disfrutadas y la agencia el dinero de los días que no hemos podido disfrutar en el barco (3).
Después de todo esto, no pudimos disfrutar de Atenas, ni Katakolon, pero si del resto de ciudades y el barco. Aquí viene la opinión que tal vez sirva a otros.
Si aún no reservaron, cojan otro barco. El MSC Fantasía, esta muy descuidado. De todos los que he estado (este es el tercero), es el peor con diferencia. Sucio, mobiliario roto en varios restaurantes, bufé, ascensores que no paran en las plantas que indicas... Se ve que necesita una renovación profunda. Moquetas, iluminación, tecnología, etc. Esta todo bastante descuidado.
Aún así, pudimos disfrutar. Primero porque la tripulación, como siempre, se portan de 10. Tanto camareros, servicio de habitaciones, animadores, etc. Todos siempre con una sonrisa y empatizando muchísimo. Desde luego que si empatizaran tanto MSC Booking como su personal de los barcos,... Tendrían mucha más clientela fiel.
Nosotros íbamos en habitación con balcón, la puerta del balcón, aislaba bien poco del calor del sol y del ruido, en comparación con otros cruceros. Había bastante partes del barco mohosa, de haberse desprendido la pintura y verse el moho. Eso no lo ví en MSC Sinfornía, ni en MSC Euribia.
Las comidas del bufé, una calidad de 7 sobre 10, pero en variedad... Muy mal, al tercer día se repetían salsas, etc. Era comer otro tipo de carne, con la misma salsa siempre. Y los pescados, faltal, ni uno comestible.
Las cenas en restaurante de cortesía, igual 7 sobre 10. La atención del personal es lo que eleva estas puntuaciones, pero la comida, repetitiva y muy poco variada.
La cantidad de bares, pubs, etc muy bien, pero que en un barco de este tamaño, sea imposible pedir un Mai Tai durante 3 días, porque no tienen ron... Llama muchísimo la atención. Y... Leer más ...
Nuestro crucero salía el 16 de junio de Triestre y terminaba el 25 en la misma ciudad. Itinerario de Triestre, Navegación, Katakolon (Olimpia), Pireo (Atenas), Kusadarsi, Estambul, Navegación, Corfu, Bari, Triestre.
Tuvimos un problemón el primer día, después de coger el vuelo desde Barajas, y llegar al puerto de Triestre, no nos dejaron embarcar, porque el pasaporte de mi hija, caducaba en septiembre y por lo visto para las zonas que están fuera de la UE, la vigencia mínima es de 6 meses. Hicimos de todo, embajada, consulado, policías conocidos, agencia de viajes, etc. No hubo manera de poder embarcar, así que tuvimos que hacer noche en Triestre y volver a España (Málaga). Esto último nos lo gestionó la agencia. Lo pasamos muy mal, entiendo que es algo que en parte es responsabilidad mía, pero cuando tu envías meses antes toda la documentación por email a la agencia para que esta, la meta en MSC, y no me dicen nada aún advirtiéndolo yo... Pues yo pensé que esa limitación no existía. De hecho incluso si a la hora de revisar los pasaportes el personal de MSC en Barajas, ojo antes de sacar incluso los billetes de avión,... Podrían habérmelo dicho y podría lo mismo haber hecho el pasaporte en el mismo aeropuerto... Pero nada. Lo que me fastidia es que en ningún documento de MSC pone esta información, es más en las recomendaciones, solo pone, pasaporte en vigor.
En fin regresamos a España, hablamos con la agencia para arregla esto y por lo menos recuperar el dinero y al final se solucionó, volviendo al barco en Atenas. La agencia se encargaba de enviarnos allí, y luego MSC nos devolvería el importe de las excursiones no disfrutadas y la agencia el dinero de los días que no hemos podido disfrutar en el barco (3).
Después de todo esto, no pudimos disfrutar de Atenas, ni Katakolon, pero si del resto de ciudades y el barco. Aquí viene la opinión que tal vez sirva a otros.
Si aún no reservaron, cojan otro barco. El MSC Fantasía, esta muy descuidado. De todos los que he estado (este es el tercero), es el peor con diferencia. Sucio, mobiliario roto en varios restaurantes, bufé, ascensores que no paran en las plantas que indicas... Se ve que necesita una renovación profunda. Moquetas, iluminación, tecnología, etc. Esta todo bastante descuidado.
Aún así, pudimos disfrutar. Primero porque la tripulación, como siempre, se portan de 10. Tanto camareros, servicio de habitaciones, animadores, etc. Todos siempre con una sonrisa y empatizando muchísimo. Desde luego que si empatizaran tanto MSC Booking como su personal de los barcos,... Tendrían mucha más clientela fiel.
Nosotros íbamos en habitación con balcón, la puerta del balcón, aislaba bien poco del calor del sol y del ruido, en comparación con otros cruceros. Había bastante partes del barco mohosa, de haberse desprendido la pintura y verse el moho. Eso no lo ví en MSC Sinfornía, ni en MSC Euribia.
Las comidas del bufé, una calidad de 7 sobre 10, pero en variedad... Muy mal, al tercer día se repetían salsas, etc. Era comer otro tipo de carne, con la misma salsa siempre. Y los pescados, faltal, ni uno comestible.
Las cenas en restaurante de cortesía, igual 7 sobre 10. La atención del personal es lo que eleva estas puntuaciones, pero la comida, repetitiva y muy poco variada.
La cantidad de bares, pubs, etc muy bien, pero que en un barco de este tamaño, sea imposible pedir un Mai Tai durante 3 días, porque no tienen ron... Llama muchísimo la atención. Y más cuando puedes... Leer más ...
...algo rápido. Estaba limpio y por lo que vimos, hacen la habitación un día sí y otro no. El desayuno estaba bien, fruta, yogur, cereales, algo de bollería y van variando la comida caliente. Tienen a disposición de los clientes café, chocolate y te durante todo el día. La piscina es pequeña, pero es tipo spa, con chorritos que vienen muy bien para relajar las piernas después de un día de pateo. Está cerca de un Publix y de la estación de Metromover.
- Crucero:
* El barco: es enorme, no me dio tiempo a verlo entero. Me hubiera quedado otra semana, siempre había algo que hacer.
* Piscinas: pasamos los días de navegación en la piscina interior que era donde más sombra había y en el Caribe se agradece. A la piscina infantil le falta alguna zona para que los padres puedan sentarse a vigilar a los peques, es pequeña y si nos metemos todos dentro, los niños no tienen espacio para jugar.
*Comida: He leído en algunos grupos que la gente se queja de la comida, a mi me pareció que el buffet tiene variedad y siempre puedes encontrar algo que te guste. Las cenas estuvieron bastante bien, me gustó todo lo que comí y además no pudimos tener mejores camareros. Sonny y Junior, unos hondureños que nos atendieron muy bien cada noche.
*Espectáculos: A mi peque le encanta todo lo que sea cantar y bailar. El cómico, si no controlas el inglés, no te enteras y hubieron cómicos 3 noches, así que fuimos solo a ver 1 porque la peque se aburría.
*Club infantil: El horario es bastante amplio para que los puedas llevar cuando necesites un momento de desconexión. Los peques se lo pasan genial, tanto que mi hija decidió que no se bajaba en San Juan, que ella prefería jugar que caminar por la ciudad. Ese día la llevaron a almorzar y la recogimos a la vuelta. También tienen opción de llevarlos a cenar, cierra a las 23.00 h.
- Escalas:
*Puerto Plata: Según bajas del barco, tienes que atravesar Amber Beach para salir del puerto. Es un club de playa con piscinas y tiendas. Allí tienes opción de contratar excursiones si no lo has hecho previamente, pero suelen ser más caras que si las contratas directamente con los taxistas que esperan a la salida del beach club. Nosotros llevábamos contratada una taxista local desde España. Nos llevó a hacer un tour por la ciudad que acababa en la playa, pero el día estaba malo, así que volvimos al barco un poco antes. Ya dejé el contacto por aquí antes de irme.
*San Juan: Esta escala la hicimos por nuestra cuenta, el Viejo San Juan está cerca del puerto, se puede hacer caminando. Vimos lo más famoso y probamos la cerveza local “Medalla”. Nos llovió un rato, pero hace tanto calor en el Caribe, que incluso lo agradecimos.
*Nassau: Fue la escala que menos me gustó. Nos bajamos también por libre y el tráfico es un caos. Exceptuando la calle principal, la típica que aparece con los edificios de colores, apenas hay acera y la que hay está llena de agujeros, así que pasar por allí con el carro, fue un horror. Cuidado al cruzar, porque no paran ni en los pasos de peatones, mi marido tuvo que pegar algún grito porque se iban a llevar el carro por delante. Nada que ver con el día de San Juan, que no llevábamos carro y se paraban para dejarte pasar aunque no hubiera paso de peatones.
*Ocean Key: Me encantó, es la típica isla de postal, llena de cocoteros. Pasamos el día en la laguna, cerca de uno de los bares y foodtrucks de comida. La idea era quedarnos en la playa del faro, que se supone que las sombrillas son gratuitas, pero... Leer más ...
Lagunas, humedales y cascadas en España: Tesoros naturales por descubrir
España es un país con una gran diversidad de paisajes naturales, entre los que destacan sus lagunas, humedales y cascadas. Estos ecosistemas no solo ofrecen vistas impresionantes, sino que también son refugios de biodiversidad y espacios ideales para el ecoturismo.
Lagunas: Espejos de agua en entornos únicos
Las lagunas españolas son verdaderos paraísos naturales. Un ejemplo icónico es la Laguna de Gallocanta, en Aragón, famosa por ser un punto clave en la migración de las grullas. También destacan las Lagunas de Ruidera, en Castilla-La Mancha, un conjunto de lagunas conectadas por cascadas y rodeadas de un entorno natural espectacular.
Humedales: Reservas de vida y biodiversidad
Los humedales en España cumplen una función esencial en la conservación de especies. El Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, es el más famoso, albergando una gran cantidad de aves migratorias, incluyendo el amenazado águila imperial ibérica. También destacan el Delta del Ebro, en Cataluña, con su característico paisaje de marismas y arrozales, y las Tablas de Daimiel, un humedal clave para la fauna acuática en Castilla-La Mancha.
Cascadas: Belleza en movimiento España también es hogar de impresionantes cascadas. La Cascada del Ézaro, en Galicia, es la única de Europa que desemboca directamente en el mar. En Aragón, la Cola de Caballo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es una de las más visitadas por los amantes del senderismo. Por otro lado, en Castilla y León, la Cascada de Orbaneja del Castillo, con su pueblo medieval y su espectacular caída de agua, es un destino imperdible.
Estos ecosistemas no solo embellecen el paisaje español, sino que también son vitales para la conservación de la biodiversidad y el turismo sostenible. Explorar estos rincones es una experiencia única para cualquier amante de la naturaleza.
Acabamos de volver de Roma donde hemos estado una semana. Antes de irnos quería haber publicado el itinerario que hice por si me podíais dar vuestra opinión pero menos mal que no lo hice porque realmente una vez allí esta ola de calor que nos está achicharrando a todos me hizo improvisar sobre la marcha. Las horas fuertes de calor nos resguardamos en el apartamento de Monti donde estuvimos muy a gusto (ya puse reseña en el apartado correspondiente) menos el día que nos escapamos a Florencia por un día, que fue durillo, justamente por eso, por no poder parar al mediodía (y por parar no me refiero a meterse a comer y descansar en un restaurante, sino a poder tumbarte un rato a cubierto con aire acondicionado, como hicimos en Roma).
Y volviendo a la ciudad, nos ha gustado más de lo que esperábamos. Quizás porque por razones que no sé explicar, nunca estuvo entre nuestras prioridades, y al ir con menos expectativas, fue una grata sorpresa. Creo que si hubiéramos ido en otras fechas hubiera sido aún mejor, porque lo cierto es que la masificación de turistas en cualquier parte de la ciudad sumado al calor no ayudaba a disfrutarla como se merece. Aún así estoy muy satisfecha porque , con paradas incluidas para descansar, vimos gran parte de lo que nos habíamos propuesto ver y pateamos muuuucho la ciudad, que es lo que más nos gusta. De museos no vimos nada, porque mi enano y mi pareja no son mucho de museos (a mi me encantan) y nosotros ya habíamos estado anteriormente en los museos vaticanos (una maravilla).
Entre las iglesias obviamente la basílica de San Pedro es la más grande y espectacular pero no necesariamente la que más nos gustó. A mi particularmente me gustó la basílica de Santa María de Maggiore (impresionante), y especialmente las iglesias de Santa María de Minerva y de San Ignacio de Loyola, con ese techo que se conoce, y con razón, como la pequeña Capilla Sixtina. Ambas están muy cerquita del Panteón y de la calle del Corso, mediante de la que puedes llegar sin pérdida hasta la Plaza España y la Plaza del Pópolo. Como reflexión decir que me pareció un poco estúpido hacer esa cola tremenda para mirar a través de ese cristal-lupa que tienen en San Ignacio de Loyola para ver mejor el techo. Máxime cuando veías que al final lo único que quería la gente es hacer la foto de rigor. Esto nos pasó en muchos otros sitios, es como la cola para hacerse la foto con la curiosa alcantarilla de la Bocca de la Verità. Hombre, verla la vas a ver igual, sin necesidad de hacer semejantes colas (a 40 grados) para llevarte el "trofeo" de la foto. No sé, es una opinión personal, y esto lo dice una muy aficionada a la fotografia. En general la gente ha perdido un poco el oremus en este sentido. Parece a veces que lo único que importa es sacarte la foto (además perfecta) en el sitio en cuestión, sin verlo. Lo sentí también en el Coliseo, algo que por cierto hemos visto millones de veces en fotos, videos, etc, y que sin embargo cuando lo ves en persona emociona. Habían colas, literalmente colas, para hacerse la foto de rigor en determinados sitios, que obviamente se han localizado a través de instagram. Poses de todo tipo, algunas absolutamente absurdas, miradas lánguidas, a un grupito se le cayó el móvil por detrás del muro y se pasaron luego mucho tiempo lanzando botellas de agua contra el otro lado del mismo (donde el móvil se había... Leer más ...
Una vez más vuelvo a este foro de sabiduría para comenzar a planear el viaje, y este año parece que nos hemos decantado por Vietnam y trataremos de visitar también los templos de Angkor, lo cual no se si por tiempo nos hará eliminar Ho Chin Minh de la ruta.
Tendremos unos 21 días a los que habrá que añadir los vuelos, es decir, algo más de 21 días.
Leyendo estos días en el foro me asaltan varias dudas:
- El delta del Mekong parece estar bastante contaminado, ¿seria conveniente hacer algún viaje en barco en Camboya en vez de en la zona de HCM?, y de esta forma eliminar HCM del viaje, la verdad no tengo muy claro si esta ciudad es imprescindible, ?o lo de los túneles es una "turistada"?
- El traslado de Hoi An a Hue, ¿se puede hacer sin problema en moto no?, me pareció leer que hay servicio de envío del equipaje de una ciudad a otra, confirmadme si me equivoco.
- La zona norte es la que me tiene un poco más liado (si no estaba ya bastante, ejjeje) no tengo muy claro que tanto merece la pena la zona de Sapa y Ha Giang Loop, ¿merece la pena perder un par de días con una moto por la zona?
- Por otro lado, supongo que si haremos el crucero de e intentaremos dormir en él.
- Desplazamientos internos:
- Llegada a Ho Chin Minh o Bangkok si me recomendáis hacer más días en Camboya para ver algo del río.
- Vuelo a Siem Riep.
- Vuelo a Da Nang
- Desplazamiento en Coche/moto/taxi: Da Nang - Hoi An - Montañas de mármol - Hue
- Dependiendo que me recomendéis si es interesante o no la zona de Sapa/Ha Giang Loop:
a) Sapa/Ha Giang Loop
b) Bahía de Ha Long
c) Bahía de Ha Long (crucero) --> Sapa
- Hanoi (tren nocturno)
- Vuelo a España
Saludos y siento tantas preguntas ya que es la primera vez en el Sudeste asiático y ando bastante perdido por la conchinchina jejej
...yo facturaría la maleta y en realidad sólo perderíamos unos diez minutos.
Dicho y hecho, me dirigí a la ventana de facturación y me encontré con que era automática e inflexible con el kilito que llebaba de más la maleta. Abre, reubica cosas en la mochila y ¡ahora sí! la maleta se desplazó por la cinta, rumbo al avión. Y -si la maleta sube al avión- dicen los mitos que tú no te quedarás en tierra, ya que tendrían que descargar la maleta. O los dos o ninguno.
Más tranquilos, me reuní con Lluïsa que ya había entregado el coche y nos dirigimos al control de seguridad, (donde a las 6:20 a.m. Es hora punta). Tardamos más de lo esperado y ya íbamos mirando el reloj, aunque confiando en que si la maleta había entrado nosotros tampoco tendríamos problema.
Pero sí había problema, para llegar al avión había que usar un autobús, que ya había marchado. Al parecer, en esos casos son super estrictos con los horarios. Protestamos, argumentando que la puerta de embarque está entre las más alejadas de la terminal y no habíamos tenido tiempo para llegar, pero no hubo manera.
Nos indicaron que la maleta la deberíamos recoger en una cinta determinada (la número 3), donde esperamos cerca de una hora sin que la cinta se moviera ni una sola vez. Preguntamos a una persona de Vueling y nos dijo que si la maleta no había salido por la cinta es porque se había ido con el avión, independientemente de lo que dijeran en la puerta de embarque, ya que era prerrogativa del piloto del avión cargar o descargar la maleta. Obviamente no nos lo podía asegurar, con lo que nuestra maleta podía estar en cualquier parte.
El problema era que, si la maleta estaba en España y viajábamos en otro vuelo, nos encontraríamos en Nápoles sin maleta y, viceversa, si renunciábamos al viaje (Lluïsa estaba amotinándose) y nuestra maleta estaba en Nápoles nos quedábamos sin maleta.
Como la persona que nos aseguraba que la maleta había volado parecía convincente y había otro vuelo al mediodía, nos arriesgamos y lo cogimos.
Efectivamente allá estaba nuestra maleta, en equipajes perdidos. La recogimos y nos dijimos, ¡ya está, se acabó el problema, empezamos las vacaciones!, (ja, ja, qué risa).
En el aeropuerto había que buscar el P5 desde donde llamar a la compañía para que vinieran a recogernos, pero la señalización era fatal. Al final un militar muy amable (que no nos quitaba ojo, por nuestras idas y venidas de un cartel a otro) nos indicó a lo lejos, un punto, en un aparcamiento, al lado de una marquesina de autobús (la p.ta calle, vamos, pero no nos vamos a poner tiquismiquis,¿no?).
Una vez allí, llamamos y esperamos. Los taxistas de la zona se ofrecían a llevarnos e incluso uno amablemente llamó a la compañía para ofrecerse, pero al parecer el nuestro ya estaba llegando y así fue. Tras un par de kilómetros de recorrido por un itinerario urbano bastante deprimido, llegamos a una explanada de tierra donde no se veía ningún vehículo para alquilar y donde un contenedor de obra hacía de oficina. El sitio perfecto para hacer desaparecer sin rastro a dos turistas despistados, pero no les hacía falta tanto, son mucho más sofisticados.
Resulta que la contratación la había hecho Lluïsa pero me había puesto a mi como conductor, gran error ya que, a pesar de pensar que lo llevábamos todo atado, bien atado y ya pagado (seguro a todo riesgo con fianza y un seguro adicional que cubría la fianza y las restricciones del primero) por alguna cuestión sutil el cambio de... Leer más ...
Buenas!! Vi una buena oferta de vuelos y voy con mi chica el 21 de Agosto con llegada a Bali y regreso el 12 de septiembre desde Yakarta. Hasta ahí, todo bien, ahora falta aclarar cuantos días en cada sitio y a cuales ir, jajaja!! He leido mucho y hay muchas opciones, pero no tenemos la idea de coger demasiados vuelos, ni estar todos los días de visitas, queremos que haya bastante playa.
La idea inicial es algo así, siendo 21 días completos sin contar el de llegada y regreso:
* UBUD (4 Dias)
* AMED (2 Dias)
* Islas Gili (4 Dias)
* Nusa Penida (4 Dias)
* Uluwatu o Nusa Dua (4 Dias)
* Yogyakarta (2 Dias)
* Yakarta (1 Dia)
A ver si me podeis ayudar para ver si cuadra algo así para iniciar el viaje en Ubud con excursiones y cogiendo moto para visitas, luego ir a la zona este para las excursiones de por allí que pillan lejos de Ubud y bucear, de ahí para las islas Gili para no hacer nada, barquito a Nusa Penida visitar la isla, playa, buceo... Volvemos para Bali y nos quedamos por el sur para playa y alguna excursión. Luego ya ultimos días y ya que son tantos, nos acercamos a Yogyakarta a ver los templos y para Yakarta a dar una vuelta y ya regresar a España.
¿Alguna recomendación porque no esté aprovechando bien el tiempo? No somos mucho de trekkings y aunque podriamos ir a ver los volcanes ya son mas vuelos y perdida de tiempo...
Saludos!!
Hola, para gustos y muy de no hacer trekkings y estar relajado es ir a BORNEO en un Klotok, ver la selva y los orangutanes te lleva 3 días y un vuelo, es increible! ten en cuenta q las playas del sur de Bali no son buenas, de hecho yo x ejemplo no pise ninguna, Bali para mi son templos y paisajes espectaculares y ya entre GILI Y NUSA tienes mucha playa…otra idea de playa y buceo espectacular es ir a ISLAS FLORES…3 días y de los mejores sitios de corales y buceo que he visto y q mantas! fue increíble la experiencia… la hicimos en un barco 3 días.A mi me faltaron días en Gili xa relax xq el barco de vuelta salía a las 14 y me robó directamente el tercer día así q 4 esta muy bien!Asi q de mi top 3 de este viaje a indonesia son estos sitios… para mi gusto claro, yo tampoco me veo subiendo al Bromo a las 3 am aunq se q es espectacular, ahh y YAKARTA no me gusto nada la ciudad,de hecho no tiene na, yo le di la mañana q salía x la tarde el avión y me sobró, los templos de Burunbudur(ya se me olvidó como se escribe ) si son bonitos, no tanto si has estado en Camboya que no te impresiona tanto pero el paisaje y las campanas son impresionantes! Espero no haberte liado mas!
Muchas gracias!! No me lias, cuanta mas info y experiencias mejor!! Lo del Klotok tiene q molar un puñao, pero ya vimos un video de como era y no engaño a mi chica ni de broma... Investigo Flores y el tema del barco a ver como es!! A Yakarta voy porque ahorrabamos 600/700€ en comparación con volver desde Bali, sino tampoco se me ha perdido nada y Yogyakarta he pensado en ir ya que estoy por allí, pero estuve el Marzo pasado en Camboya y por lo que veo se parece mucho y menos impresionante seguro, si veo mejores opciones se podria descartar Java entero y solo ir a Yakarta para coger el vuelo de vuelta... Saludos!!
Si yo convencí a uno que yo me sé (escrupuloso top 1000)de ir en KLOTOK tú también puedes! Me costó dos años no te voy a engañar xo lo consegu... Leer más ...
Buenas!! Vi una buena oferta de vuelos y voy con mi chica el 21 de Agosto con llegada a Bali y regreso el 12 de septiembre desde Yakarta. Hasta ahí, todo bien, ahora falta aclarar cuantos días en cada sitio y a cuales ir, jajaja!! He leido mucho y hay muchas opciones, pero no tenemos la idea de coger demasiados vuelos, ni estar todos los días de visitas, queremos que haya bastante playa.
La idea inicial es algo así, siendo 21 días completos sin contar el de llegada y regreso:
* UBUD (4 Dias)
* AMED (2 Dias)
* Islas Gili (4 Dias)
* Nusa Penida (4 Dias)
* Uluwatu o Nusa Dua (4 Dias)
* Yogyakarta (2 Dias)
* Yakarta (1 Dia)
A ver si me podeis ayudar para ver si cuadra algo así para iniciar el viaje en Ubud con excursiones y cogiendo moto para visitas, luego ir a la zona este para las excursiones de por allí que pillan lejos de Ubud y bucear, de ahí para las islas Gili para no hacer nada, barquito a Nusa Penida visitar la isla, playa, buceo... Volvemos para Bali y nos quedamos por el sur para playa y alguna excursión. Luego ya ultimos días y ya que son tantos, nos acercamos a Yogyakarta a ver los templos y para Yakarta a dar una vuelta y ya regresar a España.
¿Alguna recomendación porque no esté aprovechando bien el tiempo? No somos mucho de trekkings y aunque podriamos ir a ver los volcanes ya son mas vuelos y perdida de tiempo...
Saludos!!
Hola, para gustos y muy de no hacer trekkings y estar relajado es ir a BORNEO en un Klotok, ver la selva y los orangutanes te lleva 3 días y un vuelo, es increible! ten en cuenta q las playas del sur de Bali no son buenas, de hecho yo x ejemplo no pise ninguna, Bali para mi son templos y paisajes espectaculares y ya entre GILI Y NUSA tienes mucha playa…otra idea de playa y buceo espectacular es ir a ISLAS FLORES…3 días y de los mejores sitios de corales y buceo que he visto y q mantas! fue increíble la experiencia… la hicimos en un barco 3 días.A mi me faltaron días en Gili xa relax xq el barco de vuelta salía a las 14 y me robó directamente el tercer día así q 4 esta muy bien!Asi q de mi top 3 de este viaje a indonesia son estos sitios… para mi gusto claro, yo tampoco me veo subiendo al Bromo a las 3 am aunq se q es espectacular, ahh y YAKARTA no me gusto nada la ciudad,de hecho no tiene na, yo le di la mañana q salía x la tarde el avión y me sobró, los templos de Burunbudur(ya se me olvidó como se escribe ) si son bonitos, no tanto si has estado en Camboya que no te impresiona tanto pero el paisaje y las campanas son impresionantes! Espero no haberte liado mas!
Muchas gracias!! No me lias, cuanta mas info y experiencias mejor!! Lo del Klotok tiene q molar un puñao, pero ya vimos un video de como era y no engaño a mi chica ni de broma... Investigo Flores y el tema del barco a ver como es!! A Yakarta voy porque ahorrabamos 600/700€ en comparación con volver desde Bali, sino tampoco se me ha perdido nada y Yogyakarta he pensado en ir ya que estoy por allí, pero estuve el Marzo pasado en Camboya y por lo que veo se parece mucho y menos impresionante seguro, si veo mejores opciones se podria descartar Java entero y solo ir a Yakarta para coger el vuelo de vuelta... Saludos!!
...algo rápido. Estaba limpio y por lo que vimos, hacen la habitación un día sí y otro no. El desayuno estaba bien, fruta, yogur, cereales, algo de bollería y van variando la comida caliente. Tienen a disposición de los clientes café, chocolate y te durante todo el día. La piscina es pequeña, pero es tipo spa, con chorritos que vienen muy bien para relajar las piernas después de un día de pateo. Está cerca de un Publix y de la estación de Metromover.
- Crucero:
* El barco: es enorme, no me dio tiempo a verlo entero. Me hubiera quedado otra semana, siempre había algo que hacer.
* Piscinas: pasamos los días de navegación en la piscina interior que era donde más sombra había y en el Caribe se agradece. A la piscina infantil le falta alguna zona para que los padres puedan sentarse a vigilar a los peques, es pequeña y si nos metemos todos dentro, los niños no tienen espacio para jugar.
*Comida: He leído en algunos grupos que la gente se queja de la comida, a mi me pareció que el buffet tiene variedad y siempre puedes encontrar algo que te guste. Las cenas estuvieron bastante bien, me gustó todo lo que comí y además no pudimos tener mejores camareros. Sonny y Junior, unos hondureños que nos atendieron muy bien cada noche.
*Espectáculos: A mi peque le encanta todo lo que sea cantar y bailar. El cómico, si no controlas el inglés, no te enteras y hubieron cómicos 3 noches, así que fuimos solo a ver 1 porque la peque se aburría.
*Club infantil: El horario es bastante amplio para que los puedas llevar cuando necesites un momento de desconexión. Los peques se lo pasan genial, tanto que mi hija decidió que no se bajaba en San Juan, que ella prefería jugar que caminar por la ciudad. Ese día la llevaron a almorzar y la recogimos a la vuelta. También tienen opción de llevarlos a cenar, cierra a las 23.00 h.
- Escalas:
*Puerto Plata: Según bajas del barco, tienes que atravesar Amber Beach para salir del puerto. Es un club de playa con piscinas y tiendas. Allí tienes opción de contratar excursiones si no lo has hecho previamente, pero suelen ser más caras que si las contratas directamente con los taxistas que esperan a la salida del beach club. Nosotros llevábamos contratada una taxista local desde España. Nos llevó a hacer un tour por la ciudad que acababa en la playa, pero el día estaba malo, así que volvimos al barco un poco antes. Ya dejé el contacto por aquí antes de irme.
*San Juan: Esta escala la hicimos por nuestra cuenta, el Viejo San Juan está cerca del puerto, se puede hacer caminando. Vimos lo más famoso y probamos la cerveza local “Medalla”. Nos llovió un rato, pero hace tanto calor en el Caribe, que incluso lo agradecimos.
*Nassau: Fue la escala que menos me gustó. Nos bajamos también por libre y el tráfico es un caos. Exceptuando la calle principal, la típica que aparece con los edificios de colores, apenas hay acera y la que hay está llena de agujeros, así que pasar por allí con el carro, fue un horror. Cuidado al cruzar, porque no paran ni en los pasos de peatones, mi marido tuvo que pegar algún grito porque se iban a llevar el carro por delante. Nada que ver con el día de San Juan, que no llevábamos carro y se paraban para dejarte pasar aunque no hubiera paso de peatones.
*Ocean Key: Me encantó, es la típica isla de postal, llena de cocoteros. Pasamos el día en la laguna, cerca de uno de los bares y foodtrucks de comida. La idea era quedarnos en la playa del faro, que se supone que las sombrillas son gratuitas, pero... Leer más ...
DIA 0 - 15 enero: Tomamos el vuelo España-Japon
Día 1 - 16 enero: Aterrizamos en TOKIO
Como llegamos a las 19.30 h, el día será para cambiar dinero, SIM, primer contacto etc.
Los 3 primeros día en TOKIO serán para visitar la ciudad sin hacer excursiones a las afueras de 1 día
DIA 2 - 17 enero: TOKIO
DIA 3 - 18 enero: TOKIO
DIA 4 - 19 enero: TOKIO-OSAKA
Disfrutaremos del día en Tokio, y a media tarde iriamos a OSAKA
DIA 5 - 20 enero: OSAKA
Visitar la ciudad todo el día.
DIA 6 - 21 enero: UNIVERSAL STUDIOS. (modifique mi itinerario inicial que era 1ero hacer Kyoto, xq si no mi visita a UNIVERSAL caía en viernes o sábado y ahora cae en Martes - menos gente)
DIA 7 - 22 enero: OSAKA - NARA
Visitar NARA y volver a OSAKA
DIA 8 - 23 enero: OSAKA-HIMEJI-HIROSHIMA
Salir de OSAKA parando a visitar el Castillo de HIMEJI y después llegar a HIROSHIMA (donde nos alojaríamos)
DIA 9 - 24 enero: MIYAJIMA - KIOTO
Día en MIYAJIMA y después iríamos a KIOTO
DIA 10, 11 y 12 - 25, 26 y 27 enero: KIOTO y alrededores
DIA 13 - 28 enero: KIOTO-TOKIO
Tren o por la mañana o por la tarde
A partir de aquí la idea es pasar los ultimos días en Tokio y hacer las visitas de un día.
DIA 14 - 29 enero: TOKIO - KAMAJURA
DIA 15 - 30 enero: TOKIO - NIKKO
DIA 16 - 31 enero: ultimo día TOKIO
DIA 17 - 01 febrero : Vuelo regreso 10.00 h
A grosso modo me sale un coste aproximado de desplazamientos IMPORTANTES (entre ciudades) de 58.500 YENES sin usar ningun PASS ( a lo que tendria que sumarle las visitas desde Tokio a NIKKO).
Hay alguna opción de jugar con un PASS para recudir costes???
Espero impaciente vuestra ayuda.
Gracias y saludos
Yo solo veo un día para Tokio. El primero está perdido y los dos que viajas también. Al tener que hacer dos viajes largos yo quitaría Kamakura para dar más tiempo a Tokio. Solo dos días completos en Tokio… es poco.
Puedes coger el Kansai-Hiroshima , son 17.000 y puedes activarlo el día de Nara, y para Miyajima. Compensa
Bdias Trapecio:
Mi itinerario lo había editado y me olvide de indicaros el día nº 4. Llegamos el 16 de enero y el 19 es cuando a ultima hora vamos a OSAKA, por lo que como ves si tengo "ese día a mayores" para TOKIO.
Los últimos días en TOKIO son realemnte sin plan concreto..igual no hacemos alguna de las salidas de un día completo.
O sea: Días completos en TOKIO: 17 y 18 enero y 29, 30 y 31 (aunq aquí un día por lo menos para ir a Nikko) + 2 mediodias (en el que viajamos a Osaka y el de vuelta desde Kioto..no quiero adelantar mi regreso desde Kioto a la tarde noche del día anterior ya que por lo que he visto en KIOTO se necesitan 3 días completos)
Una duda: En la web en la que he visto el mejor precio para el AREA PASS no me envian el "documento de intercambio" en papel a casa, sino que es trata de un "QR" que enseñas en la maquina de turno o en las oficinas de JR, entiendo que esto es igual de válido, ME EQUVOCO?
Gracias por tus aclaraciones.
Saludos
Yo voy en Julio ….. Pero creo que con el QR hay que ir a una máquina de JR ( son verdes casi siempre) y canjearlo por un cartóncito que es lo que pasas al entrar en los tornos y salir.
DIA 0 - 15 enero: Tomamos el vuelo España-Japon
Día 1 - 16 enero: Aterrizamos en TOKIO
Como llegamos a las 19.30 h, el día será para cambiar dinero, SIM, primer contacto etc.
Los 3 primeros día en TOKIO serán para visitar la ciudad sin hacer excursiones a las afueras de 1 día
DIA 2 - 17 enero: TOKIO
DIA 3 - 18 enero: TOKIO
DIA 4 - 19 enero: TOKIO-OSAKA
Disfrutaremos del día en Tokio, y a media tarde iriamos a OSAKA
DIA 5 - 20 enero: OSAKA
Visitar la ciudad todo el día.
DIA 6 - 21 enero: UNIVERSAL STUDIOS. (modifique mi itinerario inicial que era 1ero hacer Kyoto, xq si no mi visita a UNIVERSAL caía en viernes o sábado y ahora cae en Martes - menos gente)
DIA 7 - 22 enero: OSAKA - NARA
Visitar NARA y volver a OSAKA
DIA 8 - 23 enero: OSAKA-HIMEJI-HIROSHIMA
Salir de OSAKA parando a visitar el Castillo de HIMEJI y después llegar a HIROSHIMA (donde nos alojaríamos)
DIA 9 - 24 enero: MIYAJIMA - KIOTO
Día en MIYAJIMA y después iríamos a KIOTO
DIA 10, 11 y 12 - 25, 26 y 27 enero: KIOTO y alrededores
DIA 13 - 28 enero: KIOTO-TOKIO
Tren o por la mañana o por la tarde
A partir de aquí la idea es pasar los ultimos días en Tokio y hacer las visitas de un día.
DIA 14 - 29 enero: TOKIO - KAMAJURA
DIA 15 - 30 enero: TOKIO - NIKKO
DIA 16 - 31 enero: ultimo día TOKIO
DIA 17 - 01 febrero : Vuelo regreso 10.00 h
A grosso modo me sale un coste aproximado de desplazamientos IMPORTANTES (entre ciudades) de 58.500 YENES sin usar ningun PASS ( a lo que tendria que sumarle las visitas desde Tokio a NIKKO).
Hay alguna opción de jugar con un PASS para recudir costes???
Espero impaciente vuestra ayuda.
Gracias y saludos
Yo solo veo un día para Tokio. El primero está perdido y los dos que viajas también. Al tener que hacer dos viajes largos yo quitaría Kamakura para dar más tiempo a Tokio. Solo dos días completos en Tokio… es poco.
Puedes coger el Kansai-Hiroshima , son 17.000 y puedes activarlo el día de Nara, y para Miyajima. Compensa
Bdias Trapecio:
Mi itinerario lo había editado y me olvide de indicaros el día nº 4. Llegamos el 16 de enero y el 19 es cuando a ultima hora vamos a OSAKA, por lo que como ves si tengo "ese día a mayores" para TOKIO.
Los últimos días en TOKIO son realemnte sin plan concreto..igual no hacemos alguna de las salidas de un día completo.
O sea: Días completos en TOKIO: 17 y 18 enero y 29, 30 y 31 (aunq aquí un día por lo menos para ir a Nikko) + 2 mediodias (en el que viajamos a Osaka y el de vuelta desde Kioto..no quiero adelantar mi regreso desde Kioto a la tarde noche del día anterior ya que por lo que he visto en KIOTO se necesitan 3 días completos)
Una duda: En la web en la que he visto el mejor precio para el AREA PASS no me envian el "documento de intercambio" en papel a casa, sino que es trata de un "QR" que enseñas en la maquina de turno o en las oficinas de JR, entiendo que esto es igual de válido, ME EQUVOCO?
Hemos cogido vuelos a ultima hora (para dentro de 1 mes) y nos estamos volviendo locos el transporte (y mira que he leido estos días )
A bote pronto he descartado el JR PASS de 14 días por el precio y xq que creo que no sale rentable.
He tratado de ajustar mi itinerario a un JR PASS de 7 días, pero al estar 3 días en Kyoto visitando la ciudad y otros 2 días en OSAKA tampoco lo veo rentable ¿ME EQUIVOCO?
No estoy seguro si el JR PASS REGIONAL de Kansai-Hiroshima (el area pass de 5 días x 17000Yens) nos saldría a cuenta, pero no sabría que día activarlo
Nuestro itinerario es:
DIA 0 - 15 enero: Tomamos el vuelo España-Japon
Día 1 - 16 enero: Aterrizamos en TOKIO
Como llegamos a las 19.30 h, el día será para cambiar dinero, SIM, primer contacto etc.
Los 3 primeros día en TOKIO serán para visitar la ciudad sin hacer excursiones a las afueras de 1 día
DIA 2 - 17 enero: TOKIO
DIA 3 - 18 enero: TOKIO-OSAKA
Disfrutaremos del día en Tokio, y a media tarde iriamos a OSAKA
DIA 5 - 20 enero: OSAKA
Visitar la ciudad todo el día.
DIA 6 - 21 enero: UNIVERSAL STUDIOS. (modifique mi itinerario inicial que era 1ero hacer Kyoto, xq si no mi visita a UNIVERSAL caía en viernes o sábado y ahora cae en Martes - menos gente)
DIA 7 - 22 enero: OSAKA - NARA
Visitar NARA y volver a OSAKA
DIA 8 - 23 enero: OSAKA-HIMEJI-HIROSHIMA
Salir de OSAKA parando a visitar el Castillo de HIMEJI y después llegar a HIROSHIMA (donde nos alojaríamos)
DIA 9 - 24 enero: MIYAJIMA - KIOTO
Día en MIYAJIMA y después iríamos a KIOTO
DIA 10, 11 y 12 - 25, 26 y 27 enero: KIOTO y alrededores
DIA 13 - 28 enero: KIOTO-TOKIO
Tren o por la mañana o por la tarde
A partir de aquí la idea es pasar los ultimos días en Tokio y hacer las visitas de un día.
DIA 14 - 29 enero: TOKIO - KAMAJURA
DIA 15 - 30 enero: TOKIO - NIKKO
DIA 16 - 31 enero: ultimo día TOKIO
DIA 17 - 01 febrero : Vuelo regreso 10.00 h
A grosso modo me sale un coste aproximado de desplazamientos IMPORTANTES (entre ciudades) de 58.500 YENES sin usar ningun PASS ( a lo que tendria que sumarle las visitas desde Tokio a NIKKO).
Hay alguna opción de jugar con un PASS para recudir costes???
Espero impaciente vuestra ayuda.
Gracias y saludos
Yo solo veo un día para Tokio. El primero está perdido y los dos que viajas también. Al tener que hacer dos viajes largos yo quitaría Kamakura para dar más tiempo a Tokio. Solo dos días completos en Tokio… es poco.
Puedes coger el Kansai-Hiroshima , son 17.000 y puedes activarlo el día de Nara, y para Miyajima. Compensa
He publicado este post en otro foro, en la sección de viajes, por si lo veis.
Os cuento mi viaje de 14 días por Italia. Vaya por delante que no queremos ser Miguel de la Quadra Salcedo explorando territorios vírgenes y no pretendemos estar de turismo sin ningún turista alrededor, pero lo cuento como ha sido. Octubre del 2.024.
-Siena. El día de llegada y 2 días completos. Realmente se podría ver en 1 día, pero no queríamos ir con prisa. Es una ciudad bonita, y si te sales de las cuatro calles puedes pasear tranquilamente. No tiene muchos sitios que ver, pero realmente merece la pena. El Duomo, para mí gusto, más bonito por dentro que el de Florencia. Había mucha gente, pero se podía andar, tomar algo, entrar en los sitios sin mucha cola (excepto en el Duomo).
-Toscana. Alquilamos coche recogiéndolo en Siena para después devolverlo en Florencia. Con Hertz, precio razonable con seguro total y sin ningún tipo de sorpresa en la entrega. Elegimos un alojamiento de lo que llaman agroturismo que estaba en medio del campo. Son caros, bastante. Este a pesar de estar puntuado con más de un 9 era flojo.
La Toscana, al menos en octubre, es más tranquila que las ciudades. Las carreteras tienen poco tráfico y son agradables para conducir. Los paisajes son muy bonitos. Creo que lo que hace tan bonita la zona es que está todo muy cuidado a nivel estético. Cualquier bodega o casa que ves está bien. En España, aún teniendo paisajes del mismo nivel, te encuentras casas con paredes con bloques de hormigón sin lucir, una furgoneta abandonada al lado...allí esta todo perfecto.
Vimos varios pueblos de los que recomiendan. Son bonitos, pero la mayoría con mucha gente y llenos de tiendas de imanes de neveras, es una forma de decirlo, pero llenos de tiendas cutres con artículos para turistas propios de tienda 100. Nosotros marcamos varios en el mapa y los fuimos visitando. Decir que no hace falta ver todos, realmente son muy parecidos. Tanto estéticamente como en el ambiente.
Hay aparcar fuera del pueblo y en la mayoría pagando.
Para mí, siendo una zona bonita, está sobrevalorada. Creo que con pasar un par de días y conducir un poco por la zona es suficiente.
-Florencia. Estuvimos 4 días. Aquí ya empezó el parque temático. A reventar de turismo y colas para todos lados. Hasta para comprar un helado.
Realmente es un pena, es una ciudad preciosa, pero se ha convertido en un parque temático. El duomo para mí fue una decepción. Creo que el hecho de que estuviese hasta la bandera hace que no parezca que estás en una iglesia. Por fuera es espectacular, pero que todo esté lleno de gente, que haya hasta trileros intentando engañar a los despistados hace que se empañe la experiencia. Lo de las iglesias da para mucho. No son ya lugares de culto, solo ves turistas sin el más mínimo respeto haciendo fotos o sentados comentando mientras consultan en el móvil donde van a comer como si estuviesen en un parque. Eso de entrar en un sitio sin ruido, con olor a incienso, con gente rezando se acabó, son atracciones turísticas. En una en Roma había un espejo en medio, con su correspondiente cola, y la gente echaba 1€ para que el techo se iluminase y hacerse su preciado selfie.
Visitamos el Museo de la Academia, donde está el famoso David. Horrible. Lleno hasta arriba. El David de Miguel Angel, que es espectacular, rodeado de gente, pero hablo de cientos de personas, buscando el selfie o la foto, si observabas un poco te... Leer más ...
He publicado este post en otro foro, en la sección de viajes, por si lo veis.
Os cuento mi viaje de 14 días por Italia. Vaya por delante que no queremos ser Miguel de la Quadra Salcedo explorando territorios vírgenes y no pretendemos estar de turismo sin ningún turista alrededor, pero lo cuento como ha sido. Octubre del 2.024.
-Siena. El día de llegada y 2 días completos. Realmente se podría ver en 1 día, pero no queríamos ir con prisa. Es una ciudad bonita, y si te sales de las cuatro calles puedes pasear tranquilamente. No tiene muchos sitios que ver, pero realmente merece la pena. El Duomo, para mí gusto, más bonito por dentro que el de Florencia. Había mucha gente, pero se podía andar, tomar algo, entrar en los sitios sin mucha cola (excepto en el Duomo).
-Toscana. Alquilamos coche recogiéndolo en Siena para después devolverlo en Florencia. Con Hertz, precio razonable con seguro total y sin ningún tipo de sorpresa en la entrega. Elegimos un alojamiento de lo que llaman agroturismo que estaba en medio del campo. Son caros, bastante. Este a pesar de estar puntuado con más de un 9 era flojo.
La Toscana, al menos en octubre, es más tranquila que las ciudades. Las carreteras tienen poco tráfico y son agradables para conducir. Los paisajes son muy bonitos. Creo que lo que hace tan bonita la zona es que está todo muy cuidado a nivel estético. Cualquier bodega o casa que ves está bien. En España, aún teniendo paisajes del mismo nivel, te encuentras casas con paredes con bloques de hormigón sin lucir, una furgoneta abandonada al lado...allí esta todo perfecto.
Vimos varios pueblos de los que recomiendan. Son bonitos, pero la mayoría con mucha gente y llenos de tiendas de imanes de neveras, es una forma de decirlo, pero llenos de tiendas cutres con artículos para turistas propios de tienda 100. Nosotros marcamos varios en el mapa y los fuimos visitando. Decir que no hace falta ver todos, realmente son muy parecidos. Tanto estéticamente como en el ambiente.
Hay aparcar fuera del pueblo y en la mayoría pagando.
Para mí, siendo una zona bonita, está sobrevalorada. Creo que con pasar un par de días y conducir un poco por la zona es suficiente.
-Florencia. Estuvimos 4 días. Aquí ya empezó el parque temático. A reventar de turismo y colas para todos lados. Hasta para comprar un helado.
Realmente es un pena, es una ciudad preciosa, pero se ha convertido en un parque temático. El duomo para mí fue una decepción. Creo que el hecho de que estuviese hasta la bandera hace que no parezca que estás en una iglesia. Por fuera es espectacular, pero que todo esté lleno de gente, que haya hasta trileros intentando engañar a los despistados hace que se empañe la experiencia. Lo de las iglesias da para mucho. No son ya lugares de culto, solo ves turistas sin el más mínimo respeto haciendo fotos o sentados comentando mientras consultan en el móvil donde van a comer como si estuviesen en un parque. Eso de entrar en un sitio sin ruido, con olor a incienso, con gente rezando se acabó, son atracciones turísticas. En una en Roma había un espejo en medio, con su correspondiente cola, y la gente echaba 1€ para que el techo se iluminase y hacerse su preciado selfie.
Visitamos el Museo de la Academia, donde está el famoso David. Horrible. Lleno hasta arriba. El David de Miguel Angel, que es espectacular, rodeado de gente, pero hablo de cientos de personas, buscando el selfie o la foto, si observabas un poco te dabas cuenta que poca gente... Leer más ...
Hola a todos.
Llevo años sirviéndome de vuestras experiencias para planificar mis viajes y hoy vengo a aportar mi granito de arena. Hace poco he vuelto de pasar unos días por Alsacia y quería compartir
Mi experiencia con el tema de la pegatina mediomabiental Crit'Air, necesaria para la zona de Estrasburgo (y otras zonas de Francia) Si alquilas coche en Francia, no te preocupes, la llevará. Si lo alquilas en Suiza o Alemania, no la tendrá, como es mi caso que alquilé en Baden Baden. En estos casos voy a explicar detalladamente como hacer el "papeleo" para pedir la exención de 24h (ZFE 24h Pass), ya que, aunque hay información por el foro, me resultó insuficiente y me llegué a sentir un poco perdido a la hora de enfrentarme al asunto.
Lo primero es registrarte en la web. www.strasbourg.eu/
Con todos tus datos, poniendo que eres de otro país, en fin todos los datos que te pide, correo electrónico y contraseña para acceder a tu cuenta... Esto lo puedes hacer en cualquier momento, 1 mes antes de
Viajar o el mismo día, ya tu te organizas.
El segundo paso sería pedir el ZFE 24h Pass en derogations-zfe.strasbourg.eu/
Se te asignarán 24 pases de 24h validos durante 1 año, que tienes que activar cuando los vayas a utilizar. Igualmente este paso lo puedes hacer en el momento que te den el coche y tengas la documentación, o el mismo día que llegas a Estrasburgo, para esto último recomiendo hacerlo al menos 1h antes de llegar.
Tienes que rellenar tus datos y los datos del coche, matricula, poner que es leasin/alquilado, y adjuntar una foto de la ficha técnica del vehículo (solo admite 1 foto, o al menos yo no fui capaz de adjuntar más).
Una vez todo cumplimentado, te dirán que han aprobado tu solicitud, y si entras en tu cuenta podrás ver los pases que tienes (en el apartado My vehicles/Gérer mes véhicules)
Por último, tienes que activar el pase en tu cuenta (en el apartado Pass request/Demande de pass). Puedes hacerlo con antelación, poniendo fecha y hora de llegada, o el mismo día, en tal caso os recomiendo hacerlo un rato antes de llegar porque la validación tarda unos minutos y tienes que poner la hora a la que vas a llegar, que suele ser 15 min después de la hora en la que estás haciendo el trámite. Una vez realizada la activación puedes descargar un PDF donde indica la matrícula, fecha, y hora del pase, junto con las legislaciones y demás, yo me lo descargué por si había algún problema tenerlo para reclamar, aunque está disponible en tu cuenta en todo momento.
Y eso sería todo. Este pase es valido también para tu coche particular, aunque si viajas mucho a Francia, creo que merece más la pena pedir la pegatina, como han hecho otros usuarios.
Espero que mi explicación haya sido clara, si alguien tiene alguna duda, puede preguntarme, intentaré responder con la mayor brevedad.
¿Sabes si la exención de 24 horas solo se puede pedir para Estrasburgo?. Nosotros viajamos desde España en coche de alquiler y vamos a hacer una ruta en la que estaremos un día en Lyon. No se si también habrá algo parecido en Lyon o si cambiar de ciudad
...los ves porque están mil años con el museo en Chora cerrado. Vistas espléndidas
Desde Pylos vimos Koroni y Methoni. Methoni tiene una playa y un castro maravilloso. Pueblo sin vida y sin interés. Koroni el castro muy abandonado pero el pueblo tenía más encanto. Toda la costa entre ambos es de una belleza inenarrable, todo se queda corto.
El Niokastro de Pylos tiene buenas vistas y es otro castillo interesante pero tampoco es un must.
-Hacia Kardamili (2 noches). Hicimos parada en Messene. Unas ruinas muy sorprendentes y bien conservadas, muchísimo encanto. Vale la pena ir hacia la puerta arcadia y las murallas, NO te lo indican al comprar la entrada, NO lo señalizan. Y es gratis, TOP y NO hay nadie..
Kardamili es, como casi todo lo que he visto, muy turístico. No vais a ver ningún pueblo con encanto que las guías marquen que no esté ya invadido de tiendas de souvernirs y demás. Afortunadamente el entorno y la parte antigua son una delicia. Estuvimos dos días entre Kardamili y Areopoli recorriendo iglesias bizantinas increíbles, algunas muy fuera de ruta y sin nadie. Gratis, empujar una puerta, una maravilla. A quien tenga interés le puedo indicar algunas de ellas, pero está plagado. Ano Doli, Kastania, Milea, Kampos, son algunos de los pueblos que cuentan con varios pequeños templos. Poca información en general, ojo. También se ven torres y castillos. El Mani de Messenia es muy verde, nada que ver con el de Laconia.
- Areopoli, 2 noches.
Mucho más turisteado aún que Kardamili, para mí es de los sitios que han perdido seguramente más encanto. Es muy bonito, pero salte de las calles principales porque las terrazas invaden tanto la calle que casi no puedes caminar. España es turística, pero no tiene tanta gente entre semana a final de septiembre o principios de octubre. Aún así no hay una masificación que sea agobiante, pero no quiero imaginar conducir, aparcar o buscar sitio en agosto..
La zona de Mani más conocida, Gerolimenas, Vathia, Limeni, Porto Kagio, cabo Tenaro. Muy bonito. Nos habría gustado quedarnos más días. Cualquier aldea vale la pena. Kita tiene mucho encanto y no hay nadie. Torres por doquier. Pasamos olímpicamente de la cueva de Diros que olía a tangue y turistada. Por donde vivo tengo las cuevas de Vall D´Uixó y me pareció similar. Gerolimenas y Limeni pues se lo están cargando también, pero aún así es muy bello.
- Monemvasia (2 noches). Ideal quedarse fuera del caso antiguo, en el continente. Más barato, pastelerías y restaurantes superbien de precio y con playas con vistas. El casco viejo al entrar en la calle principal tira para atrás del turisteo. Aún así te sales de esa calle y caminas y es muy bonito, porque además pueblos que conserven edificios tan antiguos no abundan. Vale la pena entretenerse en el enorme castro, las vistas son tremendas. Por desgracia no creo que viva ni un griego en el casco viejo, todo son alojamientos turísticos, para sorpresa de nadie.
- Nauplio, 4 noches. Bonito aunque sobrevalorado en mi opinión, quizá porque me parece una ciudad poco "griega" y por los bodrios urbanísticos. Pero es interesante, hay antiguas mezquitas, heladerías italianas brutales y las vistas desde el castillo de Palamidi quitan el aliento. Y es una buena base para explorar la Argólida. Museo pequeño y muy interesante.
Tirinto: decepcionante porque no se puede visitar medio yacimiento. Las típicas obras de restauración que creo que aquí duran décadas y en las que no pareces ver que estén... Leer más ...