Sí es cierto que la pasta se va volando en Croacia....sobre todo cuanto más al sur peor, yo encontré Dubrovnik, Split y Hvar súper caro, mucho más que en España, sobre todo la bebida , mínimo 30 EUR dos cervezas y un refresco, un atraco sí....
Y cierto también que los croatas me parecieron en general ariscos, secos y poco amables....me gustó Croacia en general? Sí. Lo recomiendo como un destino turístico espectacular e imperdible? No.
Llego tarde a lo que igual ya comentaste, pero me llamó la atención este comentario
Quote::
vamos a descartar visitar el norte Chiang Rai/Mai, ya que no encuentro opciones de vuelos directos a Krabi
Por qué? por qué dejarías sin ver de lo más destacado de Tailandia solo porque no haya un vuelo directo? es más, por qué tendrías que hacer el viaje lineal?
Veo que tienes 11 días, y como decía, igual comentaste algo al respecto en mensajes anteriores que no vi...
pero qué problema hay en hacer:
Vuelo a Bangkok...
(echar algún día)
Ir al norte (Chiang Mai y Chiang Rai si llegan los días) y volver a Bangkok...además así, podrías dejar la maleta en el hotel de Bangkok, que te la guarden, y vas sin facturar maleta, más barato...
Echas otro día más (opcional, depende de cuando vayas al norte) en Bangkok...
Te vas a las playas... Y regresas
Hola @xansolo, la vuelta a España/Madrid la hago desde Phuket el último día, por eso que estaba mirando Chiang Mai a Krabi y no hay vuelos directos, solo hasta Phuket. Como voy 11 días, la idea es optimizar el tiempo. Lo que tu propones ir a Chiang Mai desde BKK y volver a BKK para luego ir a Krabi, me hace perder tiempo de aeropuertos y es lo que no queremos.
Haz como veas, pero o no me entendiste ... No te dije que hagas escala en Bangkok...
Puedes usar un día en Bangkok para hacer turismo, hacia la noche (no sé horarios de vuelos, otra opción es ir temprano), vas a Chiang Mai...
Tras acabar de ver Chiang Mai, el último día, de nuevo hacia la noche, sin que te quite ni un minuto de turismo, vuelves a Bangkok... Acabas de ver Bangkok, 1 o 2 días más, lo que necesites, y te vas a las playas...
Así haces los vuelos en horas muertas y no pierdes tiempo de turismo.
Si es que te interesa ver Chiang Mai, claro.
Llego tarde a lo que igual ya comentaste, pero me llamó la atención este comentario
Quote::
vamos a descartar visitar el norte Chiang Rai/Mai, ya que no encuentro opciones de vuelos directos a Krabi
Por qué? por qué dejarías sin ver de lo más destacado de Tailandia solo porque no haya un vuelo directo? es más, por qué tendrías que hacer el viaje lineal?
Veo que tienes 11 días, y como decía, igual comentaste algo al respecto en mensajes anteriores que no vi...
pero qué problema hay en hacer:
Vuelo a Bangkok...
(echar algún día)
Ir al norte (Chiang Mai y Chiang Rai si llegan los días) y volver a Bangkok...además así, podrías dejar la maleta en el hotel de Bangkok, que te la guarden, y vas sin facturar maleta, más barato...
Echas otro día más (opcional, depende de cuando vayas al norte) en Bangkok...
Te vas a las playas... Y regresas
Hola @xansolo, la vuelta a España/Madrid la hago desde Phuket el último día, por eso que estaba mirando Chiang Mai a Krabi y no hay vuelos directos, solo hasta Phuket. Como voy 11 días, la idea es optimizar el tiempo. Lo que tu propones ir a Chiang Mai desde BKK y volver a BKK para luego ir a Krabi, me hace perder tiempo de aeropuertos y es lo que no queremos.
Recien llegados de nuestro viaje por Sri Lanka de 18 días en tuk tuk con dos niñas de 8 y 11 años.
Antes de nada decir que pasa directamente a ser uno de nuestros viajes favoritos.
Dejo algún comentario por si le puede ser de utilidad a alguien:
- Seguridad: Nos ha parecido muy seguro, además de que la gente no es como en otros paises de la zona que la tienes permanentemente encima pidiendo o queriendo venderte algo. Aquí ni en zonas más turisticas llegan a agobiar. Nosotros dejabamos las maletas dentro del tuk tuk atadas cuando visitabamos cosas y no tuvimos ningún problema.
- Tuk Tuk: Nosotros lo alquilamos con Cross tours. Recorrimos 1500kms y nos gastamos 17.700 rupias en gasolina 92, que es la que nos dijeron que le pusieramos. La gasolina te la ponen ellos y todo sin ningún problema. Lo único tener en cuenta que hay que repostar cada poco ya que el deposito era de 8 litros.
- Conducción: Al principio impacta un poco porque conducen por el otro lado y no se respetan las leyes como aquí pero te acostumbras al poco tiempo. Para ser Asia se conducia bastante bien, nada que ver con India o Tailandia por poner un ejemplo. El único problema son los conductores de Autobus y que no te puedes despistar ni un momento porque en cualquier momento te cruza un perro.
- Comida: Nos gustó mucho pero es bastante repetitiva, no tienen una gastronomía con muchisimos platos pero es verdad que los que tienen nos gustaban muchos. Hablo de restaurantes locales, obviamente si vas a restaurantes turisticos sí que tienen muchas más cosas.
- Clima: Estuvimos en Nilaveli y en la zona de Mirissa y al contrario de lo que habiamos leído nos hizo mal tiempo en Nilaveli y super bueno en Mirissa, me imagino que va como va. Igualmente llovía un poco y paraba, ningún problema. Sí que hacía mucho calor, pero ultimamente en España también hace mucho, no notamos una gran diferencia.
- Dinero: En supermercados grandes y zonas muy turisticas como Ella sí se podía pagar algo con tarjeta pero generalmente no. Nosotros sacamos dinero con N26 y Revolut en los ATM. No es como otros paises que hay casas de cambio por todos lados pero a poco que busques encuentras donde cambiar, aunque ya digo que nosotros preferimos sacar dinero. Cambiamos algo de dinero al llegar al aeropuerto y nos sorprendio porque estaba bastante bien el cambio.
- Policia: Hay mucha policia en la carretera, nosotros no tuvimos problemas. Solo nos pararon una vez para preguntarnos a donde ibamos y tal y poco más.
- Safaris: Hicimos Wilpattu donde vimos dos leopardos y algún elefante y luego hicimos Kandulla. Queriamos ir a Minneriya pero nos dijeron que en esa epoca habías mas elefantes en Kandulla así que fuimos para allí. Nos encantó, aquí sí que vimos muchas manadas de elefantes diferentes y bastante cerca, además no estaba nada masificado. Como comentario los dos safaris los hicimos de medio día, solo por la tarde.
- Carretera B35: Una experiencia, conforme te vas acercando ves alguna barricada antielefantes en la carretera y ya te vas poniendo en situación. Ver elefantes tan de cerca, salvajes y por tu cuenta nos impactó, pero sí es verdad que si eres un poco aprensivo o te dan miedo no lo recomendaría porque hay bastantes y van por el arcen o están en medio de la carretera esperando a que pases ya que muchos conductores les dan comida.
- Cerveza: Como curiosidad la venta de alcohol está muy regulada y solo se puede vender en tiendas especializadas o grandes supers que... Leer más ...
Voy a viajar a China con mi hijo del 24 de julio al 11 de agosto y ya tengo que empezar a organizar cosas importantes. Me está resultando un tanto complicado organizar ciertas cosas porque las páginas oficiales me salen en chino y ni con el traductor entiendo. ¿Alguien me puede explicar cómo funciona una tarjeta VPN para conectarme a la Red China nada más aterrizar y recomendarme alguna en concreto? ¿Merece la pena llevar yuanes cambiados desde España o cambio al llegar allí? ¿Qué manera tengo de reservar entradas a la plaza Tianamen, Ciudad Prohibida y otros lugares de interés aparte del Wechat , que ya tengo, por cierto, descargado.?
Nuestra ruta es Pekin 4 días, Datong , Pingyao, Xian, Chengdú , Guilin y Shangai. Ya tenemos un par de vuelos internos de Chengdú a Guilin y desde Guilin a Shangai, pero el resto lo hacemos en tren y no nos confirman los billetes hasta el día anterior a la salida en algunos casos, y esto me tiene de los nervios porque a ver qué hacemos si nos quedamos sin billetes.
En fin, cualquier consejo es bueno. Que no se me olvide: dónde tomar un buen café en China, no soy nadie sin un par de cafés por la mañana. Y de parte de mi hijo, dónde comprar falsificaciones de ropa en Pekin y Shangai.
Gracias y saludos.
Gracias
Hola!
Te contesto meramente tema vpn ya que lo otro como bien indicaron arriba te sugiero revises las otras partes del foro que estan bien explicado también.
Tema VPN, aunque parece medio complicado normalmente es bastante simple de usar. Es una app que simplemente te descargas (una vez que compraste el servicio a alguna empresa que brinde vpn) y suele ser tan simple como poner 'activar/desactivar'. La vpn 'simula' que te encontras en otro pais, en consecuencia, podes utilizar redes sociales occidentales. Otra opción, que allegados mios me confirmaron que funciona muy bien, es contratar Holafly que te proporciona no solo vpn sino también numero de telefono internacional. Importante: si contratas Holafly fijate de contratar CHINA y no Asia. Algunos servicios de vpn mas conocidos son Astrill y Vpnac.
Saludos!
Próximamente voy a viajar a China y Japón y quería comprar la E-Sim de Holafly para los dos países. Los tengo que comprar por separado? Si los compro juntos me funciona la vpn en China.
Muchas gracias por la información
Dos colegas en habitaciones individuales a lo no loco por Egipto con Viajes El Corte Ingles y Explora Traveler.
🚢 Crucero en el nuevo reformado "CIELA".
El barco es uno de los mas grandes de Egipto y de crucero por el Nilo, recien reformado como si estuvieras en un hotel de cinco estrellas en España. Eramos en todo el crucero dos grupos de 30 y 21 personas y dos guias, imaginen todo el crucero para nosotros. Las instalaciones, habitaciones, piscinas, terrazas, etc todo todo nuevo recien reformado.
Comida: La comida de muy buena calidad tipo árabe y europea. Siempre había varias opciones (pollo, carne o pescado con distintos arroces). Lo mejor: los postres que eran impresionantes.
Entretenimiento: Nosotors no teniamos tiempo de disfrutar del crucero practicamente porque teníamos todas las excursiones y actividades fuera del crucero. Llegabamos a el para las comidas y dormir muy poco.
Estuvimos la semana pasada alojados con la caravana en el camping de Frías, concretamente del 10 al 16 de agosto.
Lo primero a destacar es el tremendo calor que hizo (como en toda España) y que condicionó mucho nuestra planificación. Por otro lado, mi hijo mayor tuvo una amigdalitis que lo llevó hasta los casi 40 de fiebre con lo que también nos limitó los últimos dos días de estancia.
En resumen, que entre una cosa y otra, vimos muy reducidas las cosas que pudimos ver.
Os resumo un poco lo que hicimos en esos días:
Frías: La verdad es que la ciudad es muy bonita y merece mucho la pena pasear por sus calles. Visitamos también el castillo que merece la pena (2€ la entrada) y tiene unas magníficas vistas.
El puente medieval también merece la pena y como dice @miguelang031075 donde hay la zona de baño del río que aprovechamos en un par de ocasiones. Además tiene mesas de pícnic y una zona muy amplia de césped donde puedes estar si las mesas de pícnic están ocupadas.
Comimos en el bar restaurante Ortiz. Era domingo y comimos menú a 25€ por persona y estaba todo bueníssimo y la atención fue maravillosa. Intentamos repetir nuestra última noche pero estaba completo y no pudo ser.
Tobera: A apenas 2,5Km de Frías está Tobera. Nuestra intención era hacer el camino andando ya que hay una ruta que lleva hasta allí pero los 40 grados nos hicieron desistir y hacer el desplazamiento en coche. Justo salir de Tobera (que no deja de ser una pedanía de Frías) hay una zona de aparcamiento delante de la ermita de Santa Maria de la Hoz donde se inica el Paseo del Molinar que comenta @miguelang031075. Como el dice es apenas 1Km que te permite ver el pueblo, las dos cascadas y regresar al aparcamiento. Además desde la segunda cascada se puede acceder a un bar en el que en la terraza te puedes tomar algo (si hay sitio) y desde allí darte un chapuzón. Es visita obligada si se va a Frías.
Ruta Pasarela de los Hocinos: El día que el calor bajó aprovechamos para hacer un poco de senderismo. Hicimos la ruta de las Pasarelas de los Hocinos. Se llega en coche hasta una pequeña zona de aparcamiento y ahí inicia la ruta siempre al lado del Ebro hasta que llegas a las pasarelas. Ida y vuelta són apenas 5-6 kilometros pero nosotros seguimos un trozo más río arriba por el GR porque nos apetecía andar algo más.
Pedrosa de Tobalina: Fuímos a Pedrosa de Tobalina a la cascada del Peñon con la intención de refrescarnos un poco. Pero la verdad es que era tan grande la cantidad de gente que llegamos, vimos la cascada (la verdad és que es muy bonita) y nos volvimos al puente de Frías que se estaba mucho más tranquilo. La verdad es que estaba excesivamente masificado, mucha gente, altavoces con música a alto volumen por todo lo alto, neveras, tumbonas,... Para nosotros resultaba bastante incómodo y nos fuímos.
Cueva del Ojo Guareña: Aquí yo no fuí porque era el día que mi hijo estaba enfermo, pero los que fueron dijeron que merecía mucho la pena, que es un sitio muy curioso. Eso si, mejor reservar con antelación, ya que no hay muchas entradas disponibles y en agosto se agotan las franjas. www.cuevaojoguarena.com/
Espinosa de los Monteros: Volviendo de las cuevas, se pararon en Espinosa a dar una vuelta. Lo mismo, pueblo bonito pero que no pudieron disfrutar debido al calor.
Uno de los días nos desplazamos a Burgos ya que queríamos admirar la Catedral y ir al Museo de la Evolución Humana (merece... Leer más ...
Cuando fui a Noruega el pasado mes de marzo alquilé tanto en Oslo como en Bergen un coche 100% eléctrico y de momento no lo volvería a hacer.
- La recarga en los cargadores Circle K Charge que hay por todos lados sale un pico.
- En dos ocasiones nos vimos apurados porque casi se nos termina de camino a la recarga.
Esto último seguramente es por falta de costumbre ya que es España tenemos un coche híbrido. Si vuelvo alquilaría un vehículo hibrido o hibrido enchufable que en www.sixt.com tienen opciones para elegir.
Lo económico de un eléctrico es cargarlos en tu casa. En la gasolinera es mucho más caro. Pero teniendo en cuenta que en el alquiler ahorré 1000-1500 euros, al final a mí sí me ha compensado. Eso si, recomiendo un coche con unos 500 de autonomía.
Hola, en el mini estudio que me hice hace poco leí que el coste del litro de electrones estaba en Noruega más alto que en ningún otro país de Europa a pesar de que lo tienen muy extendido (quizás precisamente por eso) y que la gasolina no se queda atrás (20 NOK).
Creo que me hubiese ahorrado un 10 o 20% de los gastos de combustible y peajes. Como la idea era que no iba a haber mucho gasto de ese y además no había podido preparar mucho, la incertidumbre me venció y me fui con gasolina. Que al final resultó ser un híbrido NO enchufable en el rental. Al principio pensé que debería ser enchufable pero pronto me di cuenta de que no, especialmente al bajar puertos de montaña a 2500 rpm Allí hay puertos a gogó y puede ayudar el EV a economizar combustible.
Yo me hice caquita en el último minuto pero creo que a la siguiente tengo que dar el paso. Ahora bien, los ahorros en Noruega para un turista no son brutales con EV.
Cuando fui a Noruega el pasado mes de marzo alquilé tanto en Oslo como en Bergen un coche 100% eléctrico y de momento no lo volvería a hacer.
- La recarga en los cargadores Circle K Charge que hay por todos lados sale un pico.
- En dos ocasiones nos vimos apurados porque casi se nos termina de camino a la recarga.
Esto último seguramente es por falta de costumbre ya que es España tenemos un coche híbrido. Si vuelvo alquilaría un vehículo hibrido o hibrido enchufable que en www.sixt.com tienen opciones para elegir.
Lo económico de un eléctrico es cargarlos en tu casa. En la gasolinera es mucho más caro. Pero teniendo en cuenta que en el alquiler ahorré 1000-1500 euros, al final a mí sí me ha compensado. Eso si, recomiendo un coche con unos 500 de autonomía.
En varias ocasiones me han pedido información sobre lo mas importante que ver en la ciudad de Santo Domingo en una visita de un día; dejo aquí este itinerario en el que obligadamente faltan bastantes cosas pero que considero incluye lo necesario para llevarse una visión general de la Zona Colonial, aunque todo visto desde fuera y a vista de pájaro, como no puede ser de otra forma.
Aparte de la Zona Colonial la ciudad de Santo Domingo no tiene mucho que ver, y menos en una visita relámpago; para quien disponga de mas tiempo yo recomendaría un paseo por Gazcue, barrio señorial del siglo pasado, ver la Casa de las Raíces, Palacio Nacional, o acercarse hasta el Monumento a los Héroes del 30 de Mayo, lugar donde emboscaron y ajusticiaron al dictador Trujillo, en el malecón.
En las afueras se encuentra el Parque de los Tres Ojos, con tres lagos subterráneos y un cuarto adicional; en recorrerlo se echa mínimo un par de horas, ya depende el tiempo de que se disponga.
VISITA DE UNA JORNADA A LA ZONA COLONIAL DE SANTO DOMINGO
Al hacer una visita a la Zona Colonial de Santo Domingo lo primero que debemos saber es que ahí fue la primera Universidad, la primera Catedral, el primer Hospital, la primera Audiencia…del Nuevo Mundo, allí empezó todo. De ahí el título de Ciudad Primada de América. Poniéndose en situación y siendo consciente de esto se le saca mas jugo a todo aquello, al menos para mi es así.
Me resulta difícil ponerme en el pellejo de los que dicen que aquello se ve en una mañana, cuando yo después de varias visitas y dedicar en cada viaje uno ó dos días a recorrerla aún sigo descubriendo sitios nuevos y rincones con encanto, pero bueno, intentaré recomendar lo mas básico para en una sola jornada conocer al menos lo principal, eso sí, solo por fuera, porque no se va a tener tiempo de mas detalles.
Un punto obligado de partida: la Puerta del Conde, una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad, y anexo el Parque Independencia, lugar histórico donde se proclamó la independencia y donde se encuentra el mausoleo con los restos de los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.
De allí cruzar a la calle El Conde -que no siempre fue peatonal- observando el paisaje y el trasiego de gente; yo seguiría hasta el cruce de la calle Hostos, aunque antes de llegar a esta, a la izquierda se encuentra La Cafetera, se dice que el bar mas antiguo de Santo Domingo, lugar histórico que fue centro de reunión de expatriados de diversos países y de nuestra Guerra Civil, así como de intelectuales, escritores, artistas, y gente bohemia, una lápida en la fachada así lo atestigua; allí mismo se puede comer algo y comprar café molido o en grano (ver actualización mas abajo). Llegando a la calle Hostos torcería por ésta a la izquierda, allí se encuentran las ruinas del Hospital de San Nicolás de Bari, la Iglesia de Nuestra Señora de la Altagracia, de color blanco, y ahí mismo empieza una empinada cuesta -para mí uno de los sitios mas bonitos de la ZC - que nos lleva hasta las ruinas del Convento de San Francisco. Si hay tiempo se puede rodear y ver la parte de atrás, en cualquier caso ahí mismo está un sitio que sin tener nada especial sin embargo para mi es parada obligada, relax y Presidente bien fría: El Rinconcito de Don Guillermo, un pequeño colmadito sin... Leer más ...
Hola a todos
A mediados de noviembre tenemos planeado un viaje de 12 noches a RM. Aún estoy planificando pero había pensado 7 noches en TRS Yucatan, 3 noches en Holbox y 2 noches en Isla Mujeres. He elegido ese orden porque mi avión aterriza a las 18pm y no me da tiempo de llegar a holbox y dejo isla mujeres para el final porque es lo que está más cerca del aeropuerto. Otra opción podria ser islamujeres+TRS+holbox+1 noche en centro de cancun..pero he leído que no es seguro por las noches y no sabría que zona coger... (la opción holbox como ultima noche también es posible ya que el avión de vuelta a España sale a las 21h..pero no sé si es bueno dejar el "tute" de viaje para el último día justo antes de cruzar el charco que ya es bastante tute..
Escribo en este hilo por mi duda en alojamiento durante las 3 noches en holbox. Me gusta mucho el hotel Villas Flamingos (ademas creo que tienen bicis y kayaks), sé que está lejos del centro (seguramente el plan será ir andando al centro a cenar y volver por las noches al hotel en carrito de golf). También he mirado otros hoteles (de mayor a menor distancia del centro) Villas Caracol, Villas Paraíso del Mar, Palapas del Mar y Holbox, pero no los veo tan chulos (yo quiero una habitación en un hotel con buen desayuno y con muy buenas vistas al mar) y tampoco estoy seguro de que, aunque estén más cerca, en alguno de estos podamos volver por la noche al hotel caminando desde el centro (básicamente porque he leído que solo el centro está iluminado). En esto me gustaría tener vuestra opinión.
Es decir me surgen varias preguntas:
A alguno de los hoteles que he dicho (Villas holbox creo que está a 700m del centro) es posible y suficientemente seguro volver andando de noche caminando desde el centro?
(En caso de tener que coger un taxi realmente me daría igual que el hotel esté a 700m que a 1.7km del centro como esta el villas flamingos, no sé si me explico)
Después de cenar en el centro y de noche, es fácil conseguir un taxi que te lleve por ejemplo al Villas flamingos?
Gracias anticipadas
Sí, el agua está caliente como para bañarte. Almenos cuando fuimos nosotros, que era junio/julio. Por el día hace calor, y más en zona de playa. Es por las noches que refresca. En zonas altas llega a hacer frío, en costa, pues como noches de primavera en España, alrededor de 20 grados.
Vale mucho la pena hacer la costa, no dejes de hacer por miedo a que haga frío, pues no lo hace.
Por tema de ballenas, cuando fuimos nosotros a Ifaty, empezaba la época para avistarlas. Así que seguro que podéis ver también.
Y ya como opinión personal y totalmente subjetiva, si tuviera que eliminar algo de tu ruta, o estar menos tiempo, seria Isalo, no Ranomafana. Isalo con una noche creo que es más que suficiente, el PN no me dijo nada. En cambio, Ranomafana es espectacular. Pero eso ya te digo, es muy subjetivo, va a gustos.
Mil mil mil gracias. Se te nota que eres una alma viajera. Muy agradecido. Ya listos para la aventura. Al final he conseguido un tal Christian por 50€/dia + gasolina y haremos el trayecto último pasando de las islas e iremos a descubrir playas del sur. No se si Anakao o tal vez Salary bay. Improvisaremos sobre la marcha.
Sobre los parques naturales había comentado eso debido a que Andisabe y Ranomafana parace tener un ecosistema parecido, pero si dices que es imprecendible ahí que iremos. Seguramente 1 o 2 días le meteremos caña 12 o 14h de conducción así ganamos algo de tiempo para ganar algo de tiempo pero bueno, como tú dices, es enorme hay que disfrutar lo que se pueda y volver.
Mil gracias por todos los consejos. Cuando finalice, compartiré todos los tips por si les resulta de utilidad.
Gracias por todo y a seguir viajando con el corazón abierto🙏🏽💙
Cuando fui a Noruega el pasado mes de marzo alquilé tanto en Oslo como en Bergen un coche 100% eléctrico y de momento no lo volvería a hacer.
- La recarga en los cargadores Circle K Charge que hay por todos lados sale un pico.
- En dos ocasiones nos vimos apurados porque casi se nos termina de camino a la recarga.
Esto último seguramente es por falta de costumbre ya que es España tenemos un coche híbrido. Si vuelvo alquilaría un vehículo hibrido o hibrido enchufable que en www.sixt.com tienen opciones para elegir.
Cuando fui a Noruega el pasado mes de marzo alquilé tanto en Oslo como en Bergen un coche 100% eléctrico y de momento no lo volvería a hacer.
- La recarga en los cargadores Circle K Charge que hay por todos lados sale un pico.
- En dos ocasiones nos vimos apurados porque casi se nos termina de camino a la recarga.
Esto último seguramente es por falta de costumbre ya que es España tenemos un coche híbrido. Si vuelvo alquilaría un vehículo hibrido o hibrido enchufable que en www.sixt.com tienen opciones para elegir.
Recien llegados de nuestro viaje por Sri Lanka de 18 días en tuk tuk con dos niñas de 8 y 11 años.
Antes de nada decir que pasa directamente a ser uno de nuestros viajes favoritos.
Dejo algún comentario por si le puede ser de utilidad a alguien:
- Seguridad: Nos ha parecido muy seguro, además de que la gente no es como en otros paises de la zona que la tienes permanentemente encima pidiendo o queriendo venderte algo. Aquí ni en zonas más turisticas llegan a agobiar. Nosotros dejabamos las maletas dentro del tuk tuk atadas cuando visitabamos cosas y no tuvimos ningún problema.
- Tuk Tuk: Nosotros lo alquilamos con Cross tours. Recorrimos 1500kms y nos gastamos 17.700 rupias en gasolina 92, que es la que nos dijeron que le pusieramos. La gasolina te la ponen ellos y todo sin ningún problema. Lo único tener en cuenta que hay que repostar cada poco ya que el deposito era de 8 litros.
- Conducción: Al principio impacta un poco porque conducen por el otro lado y no se respetan las leyes como aquí pero te acostumbras al poco tiempo. Para ser Asia se conducia bastante bien, nada que ver con India o Tailandia por poner un ejemplo. El único problema son los conductores de Autobus y que no te puedes despistar ni un momento porque en cualquier momento te cruza un perro.
- Comida: Nos gustó mucho pero es bastante repetitiva, no tienen una gastronomía con muchisimos platos pero es verdad que los que tienen nos gustaban muchos. Hablo de restaurantes locales, obviamente si vas a restaurantes turisticos sí que tienen muchas más cosas.
- Clima: Estuvimos en Nilaveli y en la zona de Mirissa y al contrario de lo que habiamos leído nos hizo mal tiempo en Nilaveli y super bueno en Mirissa, me imagino que va como va. Igualmente llovía un poco y paraba, ningún problema. Sí que hacía mucho calor, pero ultimamente en España también hace mucho, no notamos una gran diferencia.
- Dinero: En supermercados grandes y zonas muy turisticas como Ella sí se podía pagar algo con tarjeta pero generalmente no. Nosotros sacamos dinero con N26 y Revolut en los ATM. No es como otros paises que hay casas de cambio por todos lados pero a poco que busques encuentras donde cambiar, aunque ya digo que nosotros preferimos sacar dinero. Cambiamos algo de dinero al llegar al aeropuerto y nos sorprendio porque estaba bastante bien el cambio.
- Policia: Hay mucha policia en la carretera, nosotros no tuvimos problemas. Solo nos pararon una vez para preguntarnos a donde ibamos y tal y poco más.
- Safaris: Hicimos Wilpattu donde vimos dos leopardos y algún elefante y luego hicimos Kandulla. Queriamos ir a Minneriya pero nos dijeron que en esa epoca habías mas elefantes en Kandulla así que fuimos para allí. Nos encantó, aquí sí que vimos muchas manadas de elefantes diferentes y bastante cerca, además no estaba nada masificado. Como comentario los dos safaris los hicimos de medio día, solo por la tarde.
- Carretera B35: Una experiencia, conforme te vas acercando ves alguna barricada antielefantes en la carretera y ya te vas poniendo en situación. Ver elefantes tan de cerca, salvajes y por tu cuenta nos impactó, pero sí es verdad que si eres un poco aprensivo o te dan miedo no lo recomendaría porque hay bastantes y van por el arcen o están en medio de la carretera esperando a que pases ya que muchos conductores les dan comida.
- Cerveza: Como curiosidad la venta de alcohol está muy regulada y solo se puede vender en tiendas especializadas o grandes supers que tienen licencia... Leer más ...
Sí, el agua está caliente como para bañarte. Almenos cuando fuimos nosotros, que era junio/julio. Por el día hace calor, y más en zona de playa. Es por las noches que refresca. En zonas altas llega a hacer frío, en costa, pues como noches de primavera en España, alrededor de 20 grados.
Vale mucho la pena hacer la costa, no dejes de hacer por miedo a que haga frío, pues no lo hace.
Por tema de ballenas, cuando fuimos nosotros a Ifaty, empezaba la época para avistarlas. Así que seguro que podéis ver también.
Y ya como opinión personal y totalmente subjetiva, si tuviera que eliminar algo de tu ruta, o estar menos tiempo, seria Isalo, no Ranomafana. Isalo con una noche creo que es más que suficiente, el PN no me dijo nada. En cambio, Ranomafana es espectacular. Pero eso ya te digo, es muy subjetivo, va a gustos.
Hola!
Estoy pensando hacer el año que viene la Ruta 61 y algo de Carolina del Sur, pero me ha preocupado la experiencia que ha contado @NYNY sobre el trato recibido por ser español.
He viajado bastante a EEUU y nunca he tenido problemas pero claro ahora tal y cómo está el tema no sé si eso ha cambiado.
Alguien más ha ido éste año que pueda contar su experiencia?
Gracias!
Sí, cómo queda mucho me esperaré a ver si hay suerte y están más asequibles.
Gracias
Yo estuve haciendo la Ruta 61 en Abril y ningun problema, disfrutamos mucho de esta parte de USA. Memphis no me parecio una ciudad sucia ni tampoco peligrosa, eso si , daba la sensación de estar vacia, muy poca gente por el centro y por la calle en general. Lo mejor de Memphis para mi fueron sus visitas: Graceland, Sun Studios, museo de derechos civiles... Y la barbacoa jeje.
También salimos a tomar algo por la noche y ningun problema, ahora si , en mi opinon mucho mejores los bares de Nashville que los de Memphis
Cualquier duda cuenta conmigo!
Un Saludo
Genial! Ya me quedo más tranquila. Estoy empezando ahora a informarme sobre los sitios y a ver cómo puedo hacer el itinerario haciendo los menos kilómetros posibles ya que también me gustaría incluir parte de Carolina del Sur, pero no sé si va a ser demasiado para quince días. Y los vuelos también estoy viendo que no están tan bien de precio cómo otras veces que he ido a eeuu.
Hiciste la ruta 61 completa? Me puedes decir por dónde entraste y saliste o tú itinerario?
Gracias!!
Asheville, en Carolina del Norte, Charleston, en Carolina del Sur, y Savannah, en Georgia, son una maravilla de ciudades, pudiendo meterlas en una ruta circular...
Me encantaría incluir esas ciudades pero supone muchísimos kilómetros.
Casi todos los vuelos que veo para la vuelta son con dos escalas y precios bastante altos.yo que hecho varios viajes a eeuu por 500€ ida y vuelta, ahora me parece increíble que estén casi a 900 o más y encima con dos escalas.
Sí alguien me puede orientar desde dónde sería mejor volver a España, que no me cueste una barbaridad y que sea directo o con una escala...
Chicago ya lo conocemos, por eso habíamos pensado hacerlo desde Nashville.
Gracias
A mi solo me sale recomendarte Houston, Atlanta o Nueva Orleans y si, los vuelos han subido mucho... No se como te pilla Portugal, salir desde Porto, Lisboa,...
Sí, desde Atlanta es la única ciudad que encuentro que vuele directo y desde Houston o desde Pensacola o Austin con 1 escala, casi todo lo demás que miro es con dos escalas y me parece súper cansado ya que luego tengo que añadir un tren una vez en Madrid.
Lo de Portugal tampoco lo veo. Vivo en Alicante y es mucha tela.
Encima todos los vuelos los veo de 900€ , más los trenes a Madrid, sale bastante caro. Es muy pronto, porque sería para Junio del año que viene y espero que tenga la suerte de que bajen algo los precios. Lo miraré a finales de año a ver si hay mejores precios.
Gracias
Si no encuentras buenos precios ahora, espérate al Black Friday. Podrás entonces encontrar cosas interesantes.
Hola!
Estoy pensando hacer el año que viene la Ruta 61 y algo de Carolina del Sur, pero me ha preocupado la experiencia que ha contado @NYNY sobre el trato recibido por ser español.
He viajado bastante a EEUU y nunca he tenido problemas pero claro ahora tal y cómo está el tema no sé si eso ha cambiado.
Alguien más ha ido éste año que pueda contar su experiencia?
Gracias!
Yo estuve haciendo la Ruta 61 en Abril y ningun problema, disfrutamos mucho de esta parte de USA. Memphis no me parecio una ciudad sucia ni tampoco peligrosa, eso si , daba la sensación de estar vacia, muy poca gente por el centro y por la calle en general. Lo mejor de Memphis para mi fueron sus visitas: Graceland, Sun Studios, museo de derechos civiles... Y la barbacoa jeje.
También salimos a tomar algo por la noche y ningun problema, ahora si , en mi opinon mucho mejores los bares de Nashville que los de Memphis
Cualquier duda cuenta conmigo!
Un Saludo
Genial! Ya me quedo más tranquila. Estoy empezando ahora a informarme sobre los sitios y a ver cómo puedo hacer el itinerario haciendo los menos kilómetros posibles ya que también me gustaría incluir parte de Carolina del Sur, pero no sé si va a ser demasiado para quince días. Y los vuelos también estoy viendo que no están tan bien de precio cómo otras veces que he ido a eeuu.
Hiciste la ruta 61 completa? Me puedes decir por dónde entraste y saliste o tú itinerario?
Gracias!!
Asheville, en Carolina del Norte, Charleston, en Carolina del Sur, y Savannah, en Georgia, son una maravilla de ciudades, pudiendo meterlas en una ruta circular...
Me encantaría incluir esas ciudades pero supone muchísimos kilómetros.
Casi todos los vuelos que veo para la vuelta son con dos escalas y precios bastante altos.yo que hecho varios viajes a eeuu por 500€ ida y vuelta, ahora me parece increíble que estén casi a 900 o más y encima con dos escalas.
Sí alguien me puede orientar desde dónde sería mejor volver a España, que no me cueste una barbaridad y que sea directo o con una escala...
Chicago ya lo conocemos, por eso habíamos pensado hacerlo desde Nashville.
Gracias
A mi solo me sale recomendarte Houston, Atlanta o Nueva Orleans y si, los vuelos han subido mucho... No se como te pilla Portugal, salir desde Porto, Lisboa,...
Sí, desde Atlanta es la única ciudad que encuentro que vuele directo y desde Houston o desde Pensacola o Austin con 1 escala, casi todo lo demás que miro es con dos escalas y me parece súper cansado ya que luego tengo que añadir un tren una vez en Madrid.
Lo de Portugal tampoco lo veo. Vivo en Alicante y es mucha tela.
Encima todos los vuelos los veo de 900€ , más los trenes a Madrid, sale bastante caro. Es muy pronto, porque sería para Junio del año que viene y espero que tenga la suerte de que bajen algo los precios. Lo miraré a finales de año a ver si hay mejores precios.
Gracias
Si no encuentras buenos precios ahora, espérate al Black Friday. Podrás entonces encontrar cosas interesantes.
Acabo de comprar un vuelo a Perú y estoy ahora empezando a hacer el itinerario, pero tengo mucho jaleo... Es mi primera vez en Perú.
Tenemos 10 días de viaje, pero no sabemos muy bien que recorrido hacer. En principio al llegar a las 5 de la mañana el primer día, ese día creo que es mejor dedicarlo a Lima, y ya al día siguiente marcharse (no se si hay mucho que ver o hacer en Lima).
Obviamente, queremos ver como imprescindible Cuzco, Valle Sagrado, Machu Pichu y Montaña de los 7 colores (y queríamos hacer Paracas, Ica y Huacachina), pero no sabemos si merecerá la pena o si nos dará tiempo ver otros sitios como Arequipa, Puno o Lago Titicaca.
Seguramente tengamos que coger alguna excursión para Machu Pichu, por el tema de las entradas y demás, pero no sabemos si hay que dormir en Aguas Calientes, Ollantaytambo... O si se duerme en Cuzco y se va directamente allí y se vuelve (qué será mejor).
Perdonad pero todavía estamos muy verdes en este viaje porque acabamos de cogerlo.
¿Alguien nos puede ayudar a hacer un buen recorrido para esos días?
Muchas gracias!
Muy buenas...
1º- con 1o días vete de LIMA...no pintas nada de nada¡¡¡ solo complicarte la vida
2º- Valle Sagrado en tu caso es visitar Pisac y Ollanta camino al MAPI
3º- el Vinicunca lógicamente al regreso del MAPI
4º- ejemplo:
1 día Cusco Llegada desde Arequipa
1 día en ruta Pisac y Ollanta para tomar el tren a Aguas Calientes noche aquí
1 día subida al MAPI regreso
1 día VINICUNCA
1 día Cusco y vuelo a Lima
Regreso a ESPAÑA
Eso es lo mínimo en el Valle Sagrado a partir de ahí se pueden hacer mas cosas
5º salir de Lima dirección por ejemplo ICA para ir al OASIS DE HUACACHINA
6º Yo me iría a dormir a PARACAS y al día siguiente haría TOUR a Isla Ballesta + bus a AREQUIPA
- Lima y traslado a ICA ese mismo día haces el Oasis de Huacachina y te vas a dormir a Paracas
- PARACAS y tour a isla Ballesta + Reserva Nacional + bus a AREQUIPA con CRUZ DEL SUR asientos VIP
- AREQUIPA...puedes tomar el bus nocturno a CUSCO o incluso vuelo directo
- queda 1 día que puedes gastar en :
Colca
Valle Sagrado ejemplo Tipón, Andahuaylillas, Raqchi, etc
Hacer ida/vuelta al MAPI andando 2h por santa María y Santa Teresa mediante agencia
Personalmente me olvidaría de la costa o del camino del Gringo e iría directamente al Valle Sagrado
- llegaría a Cusco y me iría a dormir ese día a Pisac para evitar el mal de altura, incluso mejor Ollanta que está por debajo de los 2900 msnm
Hola a todos,
La primera semana de septiembre, voy con mi familia a la Isla de Bali, tenemos un viaje organizado desde España.
Visitamos UBUD, LOVINA Y CANDIDASA y las 3 ultimas noches las pasamos en Seminyak. Tengo muchas dudas respecto a que se puede hacer en esta localidad. Me podrias sugerir alguna salida de un día por ejemplo que merezca la pena. Si contrataramos a un guia para un día donde podriamos ir?
Presupongo que el viaje organizado, nos llevarà por todo lo más turistico, no se si hay alguna zona cercana a Seminyak, que sea mas autentica para visitar.
Espero haberme explicado.
Muchas gracias por adelantado