Hola muy buenas quería hacer mención del gran servicio de la empresa chinahighlights con los billetes de trenes con la reserva muy bien 2 trayectos se había vendido y buscaron ellos solución muy parecida a mi elección 1 tren me equivoque de día y me lo cambiaron otro me equivoque del todo y aunque el fallo fue mío me devolvieron el dinero. Para pagar desde España utilice mi tarjeta y también probé a pagar con we chat y Alipay con resultados positivo debería funcionar allá también, nada buen servicio y buena comunicación no obstante la diferencia oraría
@pacoroman, te paso el itinerario tal y como lo tengo. Me falta afinar Pekin, y estoy ahora mismo con Guilin. Tengo hasta Fenghuang. Me estoy haciendo mi propia guía, con todo lujo de detalles también. Si la quieres, te la paso.
Ahí va el plan entero abreviado, a falta de concretar de Guilin en adelante (lo pondré al acabar completo), por si te sirve por los trenes y lugares a visitar. En el no abreviado, esta el itinerario, día a día, por tiempos y con todo lujo de detalles.
Plan 1 6 al 30 de septiembre. Ida por Pekín, vuelta por Shanghai.
D01.- 6/09 Salida en vuelo directo a Pekín. Llegada el 6 a las 19:30. Traslado al hotel Zhong An Hotel, con Airport Express a Dongzimen (L2) + didi o metro. El hotel está en la misma línea 2, y son 4 paradas.
D02.- 07/09. Domingo Pekín D1. Templo del cielo + mercado de la perla + Quianmen - hutongs cercanos + Sanlitum – Taikoo lee con Mercado de la seda. Cambiado por la ciudad prohibida, porque aún hay cosas cerradas.
D03.- 08/09 Lunes Pekín D2. Gran muralla Mutiang torre 14 a 6, subida teleférico y bajada en tobogán + Palacio de verano + Houhai / Sichai, visitando bar mas antiguo de pekin. (Conductor privado, 650 o 800 cny) D03.- 09/09 Martes Pekín D3. Plaza De Tian'an men + Ciudad Prohibida + Jingshan y colina del carbon + nanuloxiang + Estadio Olímpico iluminado + Wangfuying para cenar
D04.- 10/09 Miercoles Pekin D4. Pekin-Datong. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Hutongs de WuDaoYing / Beixinqiao + Art zone 798. Traslado del alojamiento a la estación de tren Beijingbei (NO.1 North Binhe Road, Beida Street, Xizhimen, Xicheng District, Beijing)
Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. Visitar Calle Huayan (cenar en Fenglin Ge). Traslado al hotel Pi Pa hotel.
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado (350 cny hotel pipa), madrugando. y después, traslado a Pingyao en el tren D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h. Traslado al hotel Pingyao HongJingYuan Guesthouse (Booking)- Dar un paseo para ver Pingyao iluminado.
D06.- 12/09. Pingyao. Templo Shuangalin (2h), muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2571 a las 18:33, llegada 21:28 a Xian Bei. Traslado al hotel Center Hotel Xi’an Bell tower.
D07. 13/09 Xi’an.DX1Guerreros de Terracota → Restaurante/puestos en Lintong → Templo Da Ci’en & Gran Pagoda del Ganso Salvaje → Muralla de Xi’an (Puerta Sur) → Calle Shuyuanmen → Gran Mezquita → Barrio Musulmán → Cena en Barrio Musulmán → Espectáculo de fuentes en la Gran Pagoda, el más grande de Asia (a las 20:30)
D08. 14/09 Xi’an D2 Templo de los Ocho Inmortales → Yongxingfang → Torres del Tambor y la Campana → Didi a Xi’an North Station + Tren a Chengdu tren D1993 12:50, llegada 16:38. Llegada Chengdu Este & traslado hotel Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG → Check-in → People’s Park → Taikoo Li / IFS → Chunxi Road → Cena en Taikoo Li / Chunxi Road → Regreso al hotel
D09. 15/09 Chengdu. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou. Tren C6343 a las 8:05 desde Chengdunan (sur) hasta Leshan, llegada 8:51, y didi directo al buda. Oriental Buddha Park → Gran Buda de Leshan → Templo Wuyou... read more...
En el Camino de Santiago Francés es el mas clásico de los caminos de Santiago. Es el Camino de Santiago en el que coinciden la mayoría de las vías medievales de peregrinación y por tanto el de mayor relevancia histórica y el más popular entre los peregrinos. Algunos de su tramos pueden tener un exceso de afluencia.
Sarria es una localidad estratégica en el Camino: marca el comienzo para aquellos peregrinos que desean obtener la Compostela.
Estos los últimos pueblos del camino de Santiago francés por tierras de León y Galicia:
Camponaraya nos lleva por tierras de viñedos, cruzando el Arroyo Naraya. Es un pueblo volcado por completo con el Camino de Santiago, pues ya desde la época medieval, contaba con dos hospitales para peregrinos: uno de ellos junto a la actual capilla de la Soledad, y el otro era el de San Juan.
Villafranca del Bierzo. Por su calle del Agua se intuye una extensa herencia histórica, leída en las paredes de sus casas blasonadas. Villa noble, no se pueden dejar de lado sus eclécticos edificios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos: la románica Iglesia de Santiago; La Anunciada, de refinado gusto italiano y renacentista, como también lo es su castillo.
Trabadelo. Este pequeño pueblito deja entrever el pasado romano de la zona con restos de los canales romanos y las cuevas subterráneas. Merece la pena acercarse a contemplar la Iglesia parroquial de San Nicolás. De época medieval, de los s. XIII o XIV, guarda una pequeña imagen de una imagen de la Virgen con el Niño, una talla muy pequeña pero muy venerada. Presenta, además, un retablo barroco del siglo XVII, realizado por López de Sisto.
Vega de Valcarce. Vigilada por el eterno centinela, el Castillo de Sarracín, o lo que queda de él, esta villa fue la entrada de Galicia. De hecho, La Portela, pequeña pedanía, hacía de entrada en la práctica. Se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad solo se conserva el de Sarracín.
O Cebreiro.Ubicado en la provincia de Lugo, es la primera parada significativa en la ruta del Camino de Santiago Francés al entrar en Galicia. Este pequeño pueblo, con sus antiguas pallozas y la iglesia prerrománica de Santa María, evoca la esencia de la Galicia más tradicional. La leyenda de la aparición del Santo Grial en este lugar agrega un toque místico a la experiencia.
Triacastela, cuyo nombre significa "tres castillos", es un lugar donde se unen varios caminos del peregrinaje. Sus tres rutas principales se entrelazan, convirtiendo a este concello en un punto de encuentro de culturas y experiencias. Los peregrinos descubren aquí la hospitalidad gallega en sus albergues y la belleza de sus paisajes montañosos.
Samos es conocida por albergar el imponente Monasterio de San Julián de Samos, una joya arquitectónica que se eleva majestuosamente en medio de exuberantes paisajes verdes. Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino ha sido testigo de la historia tumultuosa de la región y alberga una impresionante biblioteca con valiosos manuscritos. Además, Samos cautiva con calles adoquinadas, casas de piedra tradicionales y una atmósfera serena que invita a los visitantes a... read more...
Hola. Recién llegada de Japón. Viajamos una familia con 2 chicos de 17 y 20 años. Nos ha gustado mucho a los 4 a pesar el calor húmedo y pegajoso que hemos pasado. Ya sabíamos que haría calor, pero no esperábamos tanto.
Viajamos con Cathay Pacific sin problema, puntuales, comida normal , escala corta.buen vuelo.
Tokio es inmenso estuvimos 5 días y no lo vimos todo por que cuesta seguir el ritmo con exceso de calor. Google map dentro del metro no va muy bien y alguna vez nos daba una salida que luego no era esa. La solución es mirar antes de entrar que salida te indica y recordarlo, una vez bajo tierra puede que no valla bien. El metro es un poco agobiante por la cantidad de gente, aunque son muy ordenados.
Nos ha encantado la excursión al monte fuji con Turismo Victoria. Aunque no lo vimos del todo al monte nos gustó mucho. Alexis es encantador y se implica mucho en la excursión.
Kioto. Estuvimos 2 días con un Guía voluntario de Visita Kansai. El chico se llama Haruki y que de ir, fue fantástico. Yo le dije los templos que más me llamaban y el nos hizo la ruta. Empezamos a las 7.30h ambos días, y terminamos sobre las 5h al ser voluntario, no es un guía profesional, no le tienes que pagar, sólo la comida y un detalle que le llevamos desde España. Aún así nos explico todo lo que quisimos saber. Otro día para Nara y Museo de Nintendo. Recomiendo el museo de Nintendo por la mañana a primera hora y hacer primero los juegos, por la tarde están llenos de gente.
Miyajima. Al estar el teleférico cerrado por mantenimiento se quedó un poco coja la visita. Pero es muy bonita, se come muy bien y quedaron una fotos preciosas.
Osaka. Lo que más nos gustó fue el castillo . La zona de Dotonbori y la zona De la Torre tsutenkaku para verla por la noche y poco más.
Los parques de Disney nos sorprendió Disney Sea, muy bonito, las colas no fueron exageradas y pudimos hacer todo lo que nos habíamos propuesto en un día. Universal también nos ha gustado mucho. A mis hijos mas que Disney por esas montañas rusas tan grandes. La zona de Nintendo ya la conocíamos de California, pero esta es mejor y la Donki Kong muy chula.
Los hoteles, pues muy bien Ambassador en Disney y Singulary en Universal. El resto habitaciones pequeñas con baños enanos. Los colchones en general me han resultado duros. Y lo siento pero el hotel Sakuraya de Miyajima no me ha gustado , el futón muy duro y delgado.
Alquilamos coche un día desde Yokoyama para ir al Daikoku, aprovechamos y fuimos hasta Kamakura pasamos un rato en la playa y comimos en el mejor restaurante de todo el viaje. Se nota la libertad de tener coche y no depender de transporte público. Conducir por la derecha no fue complicada y el tráfico fue llevadero, conducen despacio y sin prisas.
Un viaje que repetiría sin duda en otra época del año y con más zonas rurales. Aunque nos gusta ir por nuestra cuenta, en este caso contar con Alexis y Haruki ha sido un acierto total que recomiendo a todos. El tener a una persona sin ir en grupos que te explica y te cuenta cosas es muy gratificante.
El gobierno portugués aprueba privatizar el 49,9% de TAP
Como requisito básico, Portugal exigirá que el ‘hub’ de TAP se mantenga en Lisboa y que no se alteren las rutas consideradas estratégicas para el país.
El gobierno portugués ha aprobado el pasado jueves 10 la privatización del 49,9% de la aerolínea de bandera lusa, TAP, un proceso sobre el que llevan varios años trabajando y que se vio interrumpido por el cambio de gobierno.
El primer ministro portugués, Luis Montenegro, ha señalado que el 5% de la compañía se destinará a los trabajadores de la aerolínea y que el 44,9% restante se pondrá a disposición de uno o varios inversores.
Durante la rueda de prensa posterior al consejo de ministros portugués, Montenegro se ha mostrado convencido de que habrá «muchos interesados», por lo que habrá que analizar todas las ofertas que lleguen desde el punto de vista financiero y estratégico.
Desde que se anunció el plan de privatizar TAP, los grandes grupos aéreos europeos, -IAG, Air France-KLM y Lufthansa- han mostrado cierto interés en hacerse con parte de la compañía.
TAP es una de las pocas compañías europeas que siguen independientes, después de que Lufthansa se hiciera con parte de ITA Airways y Air France-KLM entrara en el capital de SAS. En España, también está pendiente el resultado de las negociaciones para Air Europa, que busca inversores.
Como requisito básico, Portugal exigirá que el ‘hub’ de TAP se mantenga en Lisboa y que no se alteren las rutas consideradas estratégicas para el país.
Este verano mi pareja y yo vamos a Croacia 15 días, del 5 al 20 de agosto (llegamos a Zagreb y también volamos de vuelta desde allí). Ya que estamos allí, nos gustaría visitar también otros países de la zona. Como resultado de todo lo que he encontrado por internet, me ha salido esta primera (y quizá definitiva) propuesta de ruta:
- Día 1: Bled
- Día 2: Liubliana
- Día 3: Rovinj
- Día 4: Pula
- Día 5: Rijeka
- Días 6 y 7: lagos de Plitvice y Zadar
- Días 8, 9 y 10: Krka, Split y Hvar
- Día 11: Dubrovnik
- Día 12: Mostar
- Día 13: Sarajevo
- Dia 14: Belgrado
- Día 15: Zagreb
¿Cómo lo veis? ¿Mucha paliza? ¿Sobra o falta algo? ¿Cambiaríais algún destino por otro que no haya incluido en esa lista?
Importante: ¿creéis que ese plan se puede hacer perfecta y cómodamente en autobús como los de Flixbus? Es que he estado mirando coches de alquiler, y se nos ponen en unos 900€ (cogeríamos seguro todo incluido, porque queremos ir tranquilos ante posibles problemas de cualquier tipo). En el caso de que compense gastarse ese dinero en coche para cumplir bien la ruta prevista, ¿aconsejáis alguna compañía de alquiler de coches en Zagreb?
Muchísimas gracias por adelantado a quienes nos ayuden hacer este viaje en condiciones.
De la ruta no hablo porque no he estado en todos los sitios que pones ahí, nosotros hicimos Split - Dubrovnik - Kotor - Mostar - Sarajevo, y fue todo en bus, pero compañias locales, hablo de 2018, y sin problema ninguno, eso sí, un bus estándar en España te parecerá un 5 estrellas en comparación, aunque después de 7 años imagino y espero que hayan modernizado algo
Gracias por tu ayuda, michi_ast.
Ahora estoy centrado buscando coche de alquiler para 13 de los 15 días del viaje. Tengo uno reservado con OK Mobility a través de Booking, pero creo que lo voy a cancelar porque con los extras (seguro tope de gama para ir tranquilos [no me fío del de Booking/Rentalcars porque no tengo experiencia con él] y tasas de conductor adicional, cruce de fronteras y ferry) se nos pone entre 1.000 y 1.200 y pico euros, lo cual me parece una barbaridad...He mirado (e incluso hablado por teléfono llamando a las oficinas en Croacia o por Whatsapp) con Autowill, Nova Rent a Car de Sicily by car y Surprice Mobility (creo que estos últimos han intentado engañarme pidiéndome 70 euros por cada país al que vaya diferente de Croacia), y el precio no baja de los 1.000 euros...
Yo ya no sé si incluso pasar del coche de alquiler y tirar de FLIXBUS, aunque sea todo más incómodo. ESTOY YA DESESPERADO. Agradezco de corazón toda ayuda que pueda recibir al respecto.
Abrazos.
Es que estando a un mes del viaje…..no me sorprenden demasiado los precios de los coches en pleno agosto…. Yo el itinerario con o sin bus, realmente no lo veo en los últimos 4 días…..
El resto del itinerario lo tendrás k ajustar si al final coges coche o no, xk no tendra nada que ver…..un saludo
Este verano mi pareja y yo vamos a Croacia 15 días, del 5 al 20 de agosto (llegamos a Zagreb y también volamos de vuelta desde allí). Ya que estamos allí, nos gustaría visitar también otros países de la zona. Como resultado de todo lo que he encontrado por internet, me ha salido esta primera (y quizá definitiva) propuesta de ruta:
- Día 1: Bled
- Día 2: Liubliana
- Día 3: Rovinj
- Día 4: Pula
- Día 5: Rijeka
- Días 6 y 7: lagos de Plitvice y Zadar
- Días 8, 9 y 10: Krka, Split y Hvar
- Día 11: Dubrovnik
- Día 12: Mostar
- Día 13: Sarajevo
- Dia 14: Belgrado
- Día 15: Zagreb
¿Cómo lo veis? ¿Mucha paliza? ¿Sobra o falta algo? ¿Cambiaríais algún destino por otro que no haya incluido en esa lista?
Importante: ¿creéis que ese plan se puede hacer perfecta y cómodamente en autobús como los de Flixbus? Es que he estado mirando coches de alquiler, y se nos ponen en unos 900€ (cogeríamos seguro todo incluido, porque queremos ir tranquilos ante posibles problemas de cualquier tipo). En el caso de que compense gastarse ese dinero en coche para cumplir bien la ruta prevista, ¿aconsejáis alguna compañía de alquiler de coches en Zagreb?
Muchísimas gracias por adelantado a quienes nos ayuden hacer este viaje en condiciones.
De la ruta no hablo porque no he estado en todos los sitios que pones ahí, nosotros hicimos Split - Dubrovnik - Kotor - Mostar - Sarajevo, y fue todo en bus, pero compañias locales, hablo de 2018, y sin problema ninguno, eso sí, un bus estándar en España te parecerá un 5 estrellas en comparación, aunque después de 7 años imagino y espero que hayan modernizado algo
Gracias por tu ayuda, michi_ast.
Ahora estoy centrado buscando coche de alquiler para 13 de los 15 días del viaje. Tengo uno reservado con OK Mobility a través de Booking, pero creo que lo voy a cancelar porque con los extras (seguro tope de gama para ir tranquilos [no me fío del de Booking/Rentalcars porque no tengo experiencia con él] y tasas de conductor adicional, cruce de fronteras y ferry) se nos pone entre 1.000 y 1.200 y pico euros, lo cual me parece una barbaridad...He mirado (e incluso hablado por teléfono llamando a las oficinas en Croacia o por Whatsapp) con Autowill, Nova Rent a Car de Sicily by car y Surprice Mobility (creo que estos últimos han intentado engañarme pidiéndome 70 euros por cada país al que vaya diferente de Croacia), y el precio no baja de los 1.000 euros...
Yo ya no sé si incluso pasar del coche de alquiler y tirar de FLIXBUS, aunque sea todo más incómodo. ESTOY YA DESESPERADO. Agradezco de corazón toda ayuda que pueda recibir al respecto.
Abrazos.
Es que estando a un mes del viaje…..no me sorprenden demasiado los precios de los coches en pleno agosto…. Yo el itinerario con o sin bus, realmente no lo veo en los últimos 4 días…..
El resto del itinerario lo tendrás k ajustar si al final coges coche o no, xk no tendra nada que ver…..un saludo
Este verano mi pareja y yo vamos a Croacia 15 días, del 5 al 20 de agosto (llegamos a Zagreb y también volamos de vuelta desde allí). Ya que estamos allí, nos gustaría visitar también otros países de la zona. Como resultado de todo lo que he encontrado por internet, me ha salido esta primera (y quizá definitiva) propuesta de ruta:
- Día 1: Bled
- Día 2: Liubliana
- Día 3: Rovinj
- Día 4: Pula
- Día 5: Rijeka
- Días 6 y 7: lagos de Plitvice y Zadar
- Días 8, 9 y 10: Krka, Split y Hvar
- Día 11: Dubrovnik
- Día 12: Mostar
- Día 13: Sarajevo
- Dia 14: Belgrado
- Día 15: Zagreb
¿Cómo lo veis? ¿Mucha paliza? ¿Sobra o falta algo? ¿Cambiaríais algún destino por otro que no haya incluido en esa lista?
Importante: ¿creéis que ese plan se puede hacer perfecta y cómodamente en autobús como los de Flixbus? Es que he estado mirando coches de alquiler, y se nos ponen en unos 900€ (cogeríamos seguro todo incluido, porque queremos ir tranquilos ante posibles problemas de cualquier tipo). En el caso de que compense gastarse ese dinero en coche para cumplir bien la ruta prevista, ¿aconsejáis alguna compañía de alquiler de coches en Zagreb?
Muchísimas gracias por adelantado a quienes nos ayuden hacer este viaje en condiciones.
De la ruta no hablo porque no he estado en todos los sitios que pones ahí, nosotros hicimos Split - Dubrovnik - Kotor - Mostar - Sarajevo, y fue todo en bus, pero compañias locales, hablo de 2018, y sin problema ninguno, eso sí, un bus estándar en España te parecerá un 5 estrellas en comparación, aunque después de 7 años imagino y espero que hayan modernizado algo
Gracias por tu ayuda, michi_ast.
Ahora estoy centrado buscando coche de alquiler para 13 de los 15 días del viaje. Tengo uno reservado con OK Mobility a través de Booking, pero creo que lo voy a cancelar porque con los extras (seguro tope de gama para ir tranquilos [no me fío del de Booking/Rentalcars porque no tengo experiencia con él] y tasas de conductor adicional, cruce de fronteras y ferry) se nos pone entre 1.000 y 1.200 y pico euros, lo cual me parece una barbaridad...He mirado (e incluso hablado por teléfono llamando a las oficinas en Croacia o por Whatsapp) con Autowill, Nova Rent a Car de Sicily by car y Surprice Mobility (creo que estos últimos han intentado engañarme pidiéndome 70 euros por cada país al que vaya diferente de Croacia), y el precio no baja de los 1.000 euros...
Yo ya no sé si incluso pasar del coche de alquiler y tirar de FLIXBUS, aunque sea todo más incómodo. ESTOY YA DESESPERADO. Agradezco de corazón toda ayuda que pueda recibir al respecto.
Este verano mi pareja y yo vamos a Croacia 15 días, del 5 al 20 de agosto (llegamos a Zagreb y también volamos de vuelta desde allí). Ya que estamos allí, nos gustaría visitar también otros países de la zona. Como resultado de todo lo que he encontrado por internet, me ha salido esta primera (y quizá definitiva) propuesta de ruta:
- Día 1: Bled
- Día 2: Liubliana
- Día 3: Rovinj
- Día 4: Pula
- Día 5: Rijeka
- Días 6 y 7: lagos de Plitvice y Zadar
- Días 8, 9 y 10: Krka, Split y Hvar
- Día 11: Dubrovnik
- Día 12: Mostar
- Día 13: Sarajevo
- Dia 14: Belgrado
- Día 15: Zagreb
¿Cómo lo veis? ¿Mucha paliza? ¿Sobra o falta algo? ¿Cambiaríais algún destino por otro que no haya incluido en esa lista?
Importante: ¿creéis que ese plan se puede hacer perfecta y cómodamente en autobús como los de Flixbus? Es que he estado mirando coches de alquiler, y se nos ponen en unos 900€ (cogeríamos seguro todo incluido, porque queremos ir tranquilos ante posibles problemas de cualquier tipo). En el caso de que compense gastarse ese dinero en coche para cumplir bien la ruta prevista, ¿aconsejáis alguna compañía de alquiler de coches en Zagreb?
Muchísimas gracias por adelantado a quienes nos ayuden hacer este viaje en condiciones.
De la ruta no hablo porque no he estado en todos los sitios que pones ahí, nosotros hicimos Split - Dubrovnik - Kotor - Mostar - Sarajevo, y fue todo en bus, pero compañias locales, hablo de 2018, y sin problema ninguno, eso sí, un bus estándar en España te parecerá un 5 estrellas en comparación, aunque después de 7 años imagino y espero que hayan modernizado algo
Buenos días encontré este foro y me pareció muy interesante y recordé una foto que tengo de mi familia que siempre me pregunte en que sitio se tomo y quizás pensé que alguien pueda ayudarme a identificar el lugar. Creo que sera de la costa de Cataluña o la costa del norte de España, yo creo que la costa del norte de España y que sera de los años 1880 mas o menos. Pongo la foto original completa y la parte del edificio recortado. Yo he estado buscando sin ningún resultado y esta búsqueda para mi es como buscando a wally. La foto la tengo digital así que no puedo deciros si detrás hay alguna información escrita y no tengo como saberlo. Desde ya os agradezco la ayuda que me podáis dar, Muchísimas gracias.
Muevo tu foto al Concurso Geográfico. A ver si algún usuario es capaz de localizarla.
Buenos días encontré este foro y me pareció muy interesante y recordé una foto que tengo de mi familia que siempre me pregunte en que sitio se tomo y quizás pensé que alguien pueda ayudarme a identificar el lugar. Creo que sera de la costa de Cataluña o la costa del norte de España, yo creo que la costa del norte de España y que sera de los años 1880 mas o menos. Pongo la foto original completa y la parte del edificio recortado. Yo he estado buscando sin ningún resultado y esta búsqueda para mi es como buscando a wally. La foto la tengo digital así que no puedo deciros si detrás hay alguna información escrita y no tengo como saberlo. Desde ya os agradezco la ayuda que me podáis dar, Muchísimas gracias.
...hasta Mexican Hat, ese pueblo anda pasado el lugar donde Forrest Gum paro. No he encontrado sitio mas barato para dormir.Ok logico
Día 5: M.V. Y a dormir a page.
Ok logico.
Día 6: Looper en Page y la herradura, y a dormir a Bryce. ¿Qué es eso de looper? ¿La película esa de los teletransportes?
Día 7: Bryce y a dormir por la tarde a MT Carmel. Que esta antes de Zion.
Ok
Día 8: Zion y a dormir a Las Vegas. Ok, madruga como un poseso para aparcar en el visitor center. Luego puedes ir a Mt Carmel. No sé ahí como organizarlo bien Dale una vuelta.
Día 9: Las Vegas.
Día 10: De Las Vegas a dormir en Lindsay, que esta antes de Sequoya National Park.
Día 11: (Aqui Ojo Magico no te hice caso y en vez de Mariposa Groove vemos este parque. Sequoya national park y a dormir en Oarhurst, que esta antes de Yosemite, ahí por la carretera de Villarriba a la izquierda. Te recomiendo que vayas directo a General Sherman / Moro Rock y las Sequoias de esa zona y pases literalmente de todo lo que hay antes. También que puedes hacer noche en Fresno más barata. En lugar de Oakhurst.
Día 12: Yosemite y a dormir al poco de salir dirección S.F.
No tengo claro como vas a organizarlo.
Día 13: Yosemite a S.F. E intentar bajar Lombard Street, que por cierto, se puede bajar bien? porque leo un cartel en google maps que desde las 11 a.m. Solo es para residentes.
imagino que son nuevas restricciones. El año pasado no había problema. Los días están bien.
Luego dar vuelta a la bahia y a devolver el pontiac trans-am.
Día 14: día entero S.F. ( ver si sigue Harry Callagan por alli)
Día 15: mañana de paseo y al aeropuerto.
Día 16: llegada a España, tocarnos para saber que no nos falta nada y a comer una buena hamburguesa, digooooo, unas buenas alubias.
Espero vuestros veredictos como el que hace un examen de oposición y espera el resultado.
Jaja, bueno, se puede decir que he aprobado la oposición lo justo para sacar plaza, del monton, vamos. Si que es el tipico recorrido, si me gustaria volver una segunda vez para ver mas cosas en detalle, con mas tiempo, por ejemplo la carretera de San Francisco hacia arriba por la costa. De momento si que temo un poco a las palizas de coche, por lo pesado y demas. Pero esto es así. Muchas gracias.
...hasta Mexican Hat, ese pueblo anda pasado el lugar donde Forrest Gum paro. No he encontrado sitio mas barato para dormir.Ok logico
Día 5: M.V. Y a dormir a page.
Ok logico.
Día 6: Looper en Page y la herradura, y a dormir a Bryce. ¿Qué es eso de looper? ¿La película esa de los teletransportes?
Día 7: Bryce y a dormir por la tarde a MT Carmel. Que esta antes de Zion.
Ok
Día 8: Zion y a dormir a Las Vegas. Ok, madruga como un poseso para aparcar en el visitor center. Luego puedes ir a Mt Carmel. No sé ahí como organizarlo bien Dale una vuelta.
Día 9: Las Vegas.
Día 10: De Las Vegas a dormir en Lindsay, que esta antes de Sequoya National Park.
Día 11: (Aqui Ojo Magico no te hice caso y en vez de Mariposa Groove vemos este parque. Sequoya national park y a dormir en Oarhurst, que esta antes de Yosemite, ahí por la carretera de Villarriba a la izquierda. Te recomiendo que vayas directo a General Sherman / Moro Rock y las Sequoias de esa zona y pases literalmente de todo lo que hay antes. También que puedes hacer noche en Fresno más barata. En lugar de Oakhurst.
Día 12: Yosemite y a dormir al poco de salir dirección S.F.
No tengo claro como vas a organizarlo.
Día 13: Yosemite a S.F. E intentar bajar Lombard Street, que por cierto, se puede bajar bien? porque leo un cartel en google maps que desde las 11 a.m. Solo es para residentes.
imagino que son nuevas restricciones. El año pasado no había problema. Los días están bien.
Luego dar vuelta a la bahia y a devolver el pontiac trans-am.
Día 14: día entero S.F. ( ver si sigue Harry Callagan por alli)
Día 15: mañana de paseo y al aeropuerto.
Día 16: llegada a España, tocarnos para saber que no nos falta nada y a comer una buena hamburguesa, digooooo, unas buenas alubias.
Espero vuestros veredictos como el que hace un examen de oposición y espera el resultado.
Buenas, hasta ahora os he preguntado varias cosas, pero no he puesto mi itinerario. Os lo voy a poner a ver que os parece, no se si voy a ser otro camionero, que ya me gustaria conducir un camion allí. En fin, ya lo tengo planeado y contratado así:
Día 1: llegamos a L.A. A las 16:00, santa Monica y poco mas.
Día 2: L.A. Con los 4 tipicos sitios.
Día 3: L.A. - Williams. Parada en...ya sabeis, tipical sitios.
Día 4: Williams a G.C. Y después ruta hasta Mexican Hat, ese pueblo anda pasado el lugar donde Forrest Gum paro. No he encontrado sitio mas barato para dormir.
Día 5: M.V. Y a dormir a page.
Día 6: Looper en Page y la herradura, y a dormir a Bryce.
Día 7: Bryce y a dormir por la tarde a MT Carmel. Que esta antes de Zion.
Día 8: Zion y a dormir a Las Vegas.
Día 9: Las Vegas.
Día 10: De Las Vegas a dormir en Lindsay, que esta antes de Sequoya National Park.
Día 11: (Aqui Ojo Magico no te hice caso y en vez de Mariposa Groove vemos este parque. Sequoya national park y a dormir en Oarhurst, que esta antes de Yosemite, ahí por la carretera de Villarriba a la izquierda.
Día 12: Yosemite y a dormir al poco de salir dirección S.F.
Día 13: Yosemite a S.F. E intentar bajar Lombard Street, que por cierto, se puede bajar bien? porque leo un cartel en google maps que desde las 11 a.m. Solo es para residentes. Luego dar vuelta a la bahia y a devolver el pontiac trans-am.
Día 14: día entero S.F. ( ver si sigue Harry Callagan por alli)
Día 15: mañana de paseo y al aeropuerto.
Día 16: llegada a España, tocarnos para saber que no nos falta nada y a comer una buena hamburguesa, digooooo, unas buenas alubias.
Espero vuestros veredictos como el que hace un examen de oposición y espera el resultado.
El turismo en Estados Unidos está en declive. Flight Centre se enfrenta a un impacto de 100 millones de dólares como resultado
Flight Centre, una de las agencias de viajes más grandes del mundo, advirtió que podría perder más de 100 millones de dólares australianos en ganancias este año, debido a la menor demanda de viajes a Estados Unidos.
En un comunicado a la Bolsa de Valores de Australia (ASX) esta semana, la compañía señaló la volatilidad de las condiciones comerciales debido a los cambios en las políticas de entrada a Estados Unidos.
Este es el primer indicio importante de una compañía australiana de que viajar a Estados Unidos se está convirtiendo en una seria preocupación. Esto se produce tras el creciente temor de los consumidores por los controles de inmigración en Estados Unidos, los informes de turistas detenidos y el aumento de los costos.
El número de visitantes australianos a Estados Unidos cayó un 7 % en Marzo en comparación con el mismo período del año pasado, la caída más pronunciada desde la pandemia de COVID-19.
Los australianos no son los únicos que se mantienen alejados.
Nuevos datos estadounidenses de marzo muestran fuertes caídas en el número de visitantes de mercados clave: Alemania (28 %), España (25 %), Reino Unido (18 %) y Corea del Sur (15 %), por nombrar algunos. En total, el turismo receptor cayó un 11,6 %.
Incluso los viajeros canadienses, tradicionalmente el mercado más confiable de Estados Unidos, cayeron en más de 900.000 o 17% en marzo, ya que un número creciente de canadienses opta por boicotear las vacaciones en Estados Unidos.
Han circulado ampliamente informes de turistas detenidos, encadenados y deportados en aeropuertos estadounidenses por supuestos problemas menores con las visas o malentendidos.
En algunos casos, se han registrado los teléfonos y dispositivos electrónicos de los visitantes sin una causa clara. Para muchos viajeros, este es un riesgo que no vale la pena correr.
Los gobiernos han comenzado a responder. Varios países, como Nueva Zelanda, Alemania, Francia, Dinamarca y Finlandia, han actualizado sus recomendaciones oficiales de viaje para Estados Unidos, instando a los ciudadanos a tener precaución al visitarlo.
El mensaje que se filtra en los medios internacionales es claro: Estados Unidos no es tan fácil, seguro ni acogedor como parecía.
Enjoy!
No hay oficina de turismo que pueda compensar el impacto negativo de las ultimas medidas del gobierno de Estados Unidos y su modo de aplicación. Es la mejor Anti-Oficina de Turismo que he visto.
El turismo en Estados Unidos está en declive. Flight Centre se enfrenta a un impacto de 100 millones de dólares como resultado
Flight Centre, una de las agencias de viajes más grandes del mundo, advirtió que podría perder más de 100 millones de dólares australianos en ganancias este año, debido a la menor demanda de viajes a Estados Unidos.
En un comunicado a la Bolsa de Valores de Australia (ASX) esta semana, la compañía señaló la volatilidad de las condiciones comerciales debido a los cambios en las políticas de entrada a Estados Unidos.
Este es el primer indicio importante de una compañía australiana de que viajar a Estados Unidos se está convirtiendo en una seria preocupación. Esto se produce tras el creciente temor de los consumidores por los controles de inmigración en Estados Unidos, los informes de turistas detenidos y el aumento de los costos.
El número de visitantes australianos a Estados Unidos cayó un 7 % en Marzo en comparación con el mismo período del año pasado, la caída más pronunciada desde la pandemia de COVID-19.
Los australianos no son los únicos que se mantienen alejados.
Nuevos datos estadounidenses de marzo muestran fuertes caídas en el número de visitantes de mercados clave: Alemania (28 %), España (25 %), Reino Unido (18 %) y Corea del Sur (15 %), por nombrar algunos. En total, el turismo receptor cayó un 11,6 %.
Incluso los viajeros canadienses, tradicionalmente el mercado más confiable de Estados Unidos, cayeron en más de 900.000 o 17% en marzo, ya que un número creciente de canadienses opta por boicotear las vacaciones en Estados Unidos.
Han circulado ampliamente informes de turistas detenidos, encadenados y deportados en aeropuertos estadounidenses por supuestos problemas menores con las visas o malentendidos.
En algunos casos, se han registrado los teléfonos y dispositivos electrónicos de los visitantes sin una causa clara. Para muchos viajeros, este es un riesgo que no vale la pena correr.
Los gobiernos han comenzado a responder. Varios países, como Nueva Zelanda, Alemania, Francia, Dinamarca y Finlandia, han actualizado sus recomendaciones oficiales de viaje para Estados Unidos, instando a los ciudadanos a tener precaución al visitarlo.
El mensaje que se filtra en los medios internacionales es claro: Estados Unidos no es tan fácil, seguro ni acogedor como parecía.
El turismo en Estados Unidos está en declive. Flight Centre se enfrenta a un impacto de 100 millones de dólares como resultado
Flight Centre, una de las agencias de viajes más grandes del mundo, advirtió que podría perder más de 100 millones de dólares australianos en ganancias este año, debido a la menor demanda de viajes a Estados Unidos.
En un comunicado a la Bolsa de Valores de Australia (ASX) esta semana, la compañía señaló la volatilidad de las condiciones comerciales debido a los cambios en las políticas de entrada a Estados Unidos.
Este es el primer indicio importante de una compañía australiana de que viajar a Estados Unidos se está convirtiendo en una seria preocupación. Esto se produce tras el creciente temor de los consumidores por los controles de inmigración en Estados Unidos, los informes de turistas detenidos y el aumento de los costos.
El número de visitantes australianos a Estados Unidos cayó un 7 % en Marzo en comparación con el mismo período del año pasado, la caída más pronunciada desde la pandemia de COVID-19.
Los australianos no son los únicos que se mantienen alejados.
Nuevos datos estadounidenses de marzo muestran fuertes caídas en el número de visitantes de mercados clave: Alemania (28 %), España (25 %), Reino Unido (18 %) y Corea del Sur (15 %), por nombrar algunos. En total, el turismo receptor cayó un 11,6 %.
Incluso los viajeros canadienses, tradicionalmente el mercado más confiable de Estados Unidos, cayeron en más de 900.000 o 17% en marzo, ya que un número creciente de canadienses opta por boicotear las vacaciones en Estados Unidos.
Hola
En unas horas volvemos a Barcelona 😢 y te diré que no os vais a arrepentir. Me ha parecido maravilloso pero creo que en los foros deberían explicar algunas cosas.
[editado moderación]
Ir de Sao Vicente a Santo Antoao en Ferry sale a 15€x persona ida + 15€ vuelta. Y luego allí puedes coger un colectivo que te lleve a la parte de la isla que te interese. Nada más salir del ferrry encontrarás a los conductores ofreciéndote llevarte. Es muy seguro y así nos sentimos nosotros. Trayectos de 30 min en colectivo ( desde 3€ a 6€ x persona). Vas con más gente pero son muy muy respetuosos y según percibí dejan los mejores asientos a los turistas.
Ojo porque a la vuelta un taxista nos dijo que no había colectivos de vuelta ( estábamos a una hora de distancia del Ferry y quería cobrarnos 30€, finalmente le dijimos que no y preguntamos a una lugareño y amablemente nos dijo dónde coger el colectivo a 3€ x persona.
El equivalente siempre es 1€ = 100Cv o 3€ = 300cv. Depende el conductor a veces es un poco más caro pero quizás un € más o € menos.
Solo cogimos taxis para ir del aeropuerto al hotel y viceversa
Precios fijos: 15€ día y 20€ noche
[editado moderación]
Notas que a mí me hubiese gustado que alguien me informara:
Importante: Esta ha sido mi percepción y puede ser errónea o no pero la explico por si a alguien le resulta útil.
1o. Los vuelos internos no se pueden facturar online ( se facturan en el aeropuerto y no tienen sobrecoste)
Directamente te asignan asientos contiguos sin sobrecoste ( los compré en Booking y no elegí asientos pero aún así, nos sentamos juntos)
2o. Los acabo Verdianos son muy secos ( al principio pensábamos que eran algo estupidos 🙏) pero no, son adorables y entrañables pero solo cuando cogen un poco de confianza.
3o. Hay mucha gente pidiendo por la calle ( suelen ser hombres que piden para beber ..)Al principio daba propinas a mucha gente pero luego me di cuenta que si hay que darles propinas a alguien es a las mujeres y a la gente mayor ya que las mujeres luchan por sacar a sus hijos adelante y muchas los crian solas. ( ellas no mendigan y se buscan la vida vendiendo fruta o trabajando en cualquier cosa incluso llevándose a sus hijos con ellas). En el aeropuerto de Praia hay un señor mayor hasta altas horas de la noche cargando maletas y mucha gente no le da nada y no se queja ( no creo que trabaje así por gusto)
4o. El cambio de moneda es de 1€x 110cv pero ojo está totalmente normalizado que si te aceptan euros en algún establecimiento hagan el cambio de 1€= 100cv y no es que te intenten engañar es una costumbre en todas las islas. Hay que llevar cash.
La diferencia entre una oficina de cambio y otra a mi no me ha parecido muy diferente ya que cambiábamos 200€ o una vez 500€ y el cambio de 1€ salia a 106cv o 107 CV. ( no cambie en el aeropuerto por lo que no puedo decir allí)
5o. El salario mínimo en Cabo Verde es de 120€ aprox y por ello hay gente prefiere pedir antes que trabajar. ( las mujeres siempre están ocupadas, vendiendo, cargando fruta, en los restaurantes …) . Es lo que yo he visto pero puedo estar equivocada . No pretendo ofender a nadie.
6o. En muchísimos sitios, hay un precio para turistas y otro para los lugareños ( esto parece estar normalizado)
7o. En algunos lugares no hay corriente y si vas al baño te asustas algunos no poder tirar de la cisterna. No os preocupéis porque a los 5 minutos vas al baño y como arte de magia hay agua jabonosa en el... read more...
Por experiencia de tres años os recomiendo que no se os ocurra contratar con esta agencia absolutamente ningún servicio ,existen muchísimas más en el mercado ,sin que te timen y te den lo que te proponen y por mucho menos dinero.
Tienen más cara que espalda y siempre te dan la vuelta a la tortilla ,se basan en que nunca puedes denunciarles ni demandarles porque ningún abogado puede intervenir en el extranjero a no ser que te dejes todavia más dinero.Luego abusan de eso.
En primer lugar mi hijo el año pasado se fue a Brighton para realizar una diplomatura de hotelería y turismo que brilló por su ausencia ,un dineral, después de dos meses de dar vueltas de clase en clase hasta adaptar a mi hijo y buscarse la vida el director tuvo que sinceramente y honestamente nos comentó que ese curso no se impartía allí .Ellos en España nos contaron la milonga de que no habían suficientes alumnos para ese curso.Mentira .
Después de pelear muchas veces con ellos ya que también la residencia estaba cochambrosa ,se caía a pedazos con goteras ,Inundaciones, humedades ,sin ascensor y peligrosa para sufrir un accidente pero te la cobran bien,pero te bloqueaban para que no siguieras protestando.Ni puñetero caso .Mi hijo se buscó la vida e hizo amigos de todas las nacionalidades pero por parte de EF no se logró nada.
Segunda :Mi hija bachillerato en Oxford ,A levels ,se le concede una beca de 18000 euros ,pagas más dineral todavía llega el segundo día de clase y acude a urgencias porque ya se envía y se informa de alergias ,vacunas,intolerancias y enfermedades etc.. ,ella sufre de una enfermedad autoinmune y la admiten sin problema ,el tratamiento allí empieza a no hacer efecto y va empeorando por días,he calculado y de un trimestre acudió ocho o diez días a clase el resto en su habitación muriéndose y retorciendose de dolores, fue al hospital y médicos como quince veces nunca tuve un informe médico ni resultados de analítica,ni se me comunicó de su estado grave.
Ella el segundo día de estar allí ya tenía una flebitis que podría haberse agravado e incluso morirse ,ningún médico dijo que estaba mal siempre era que bien o eso le decían a ella .El 14 de diciembre cuando vino a casa por Navidad e ir al médico estaba muy grave y fue ingresada en el hospital durante una semana ,administrandole mucha medicación puesto que venía con una infección pulmonar,flebitis ,serositis ,órganos inflamados y podría llegar a una asepsis ,tuvimos suerte .
Cuando comunique y envié informes de cuatro médicos ,cuatro opiniones ,todos coincidían ,todo cambió inmediato ya no te hacían la reverencia y por supuesto el reembolso ya empezaba a ser un problema y todo eran pegas ,cuando la publicidad fue extraordinaria ,el marketing maravilloso de los primeros días, todo muy polite pero llegó la desempatia ya no había posibilidad de reembolso según contrato firmado ,mentira hay una causa mayor grave de los cuales ellos han cometido una negligencia puesto que yo les he dejado a mi hija bajo su responsabilidad ,de el reembolso fue irrisorio y le quitaron la beca ,ya que ya no era beca era un descuento, todo así ,de 3 asignaturas se convirtieron en siete y pagando extras que tampoco tienen reembolso porque no son asignaturas se convierten en tasas de exámenes.
Trabajan con un banco suizo que para realizar devoluciones tienen mil problemas ya que deben dar muchas explicaciones y no les merece la pena .Te quedas sin ver un euro y ellos tienen una coraza que hay que servir... read more...
Hola
En unas horas volvemos a Barcelona 😢 y te diré que no os vais a arrepentir. Me ha parecido maravilloso pero creo que en los foros deberían explicar algunas cosas.
1o te facilito los contactos que pides y te diré los precios que hemos pagado para que te ayude a orientarte:
Contacto Sao Vicente:
WhatsApp Leonardo teléfono +238 9553584.
Es Un chico de unos 23 años muy educado, que habla español y te ayudará en todo lo que necesites ( tu pregunta lo que quieras y él te dirá precios y/o aconsejará. Nos ha conseguido excursiones muuucho más económicas de lo que encontrarás en agencias y demás
Desde Mindelo, ir a nadar con las tortugas 20€ x persona). 4 horas aprox. Incluye transporte, barca…. ( recomendable llevar material snorkel). Puedes pagar en Euros sin problema ( efectivo siempre)
Desde Mindelo, ir a Monte Verde 17€ por persona ( 2 horas aprox)
Si necesitas un taxi de confianza él te ayuda, si quieres comprar algo y crees que es caro, el intenta conseguirlo más barato …. Y el mismo te hace de guía turístico y te explica … y si te parece caro le dices que no te interesa y listo.
A nosotros nos ofreció excursión a Santo Antoao y decidimos ir por nuestra cuenta ya que era un poco caro ( 120€ x persona ya que íbamos solos y como no iba más gente el precio era más caro).
Ir de Sao Vicente a Santo Antoao en Ferry sale a 15€x persona ida + 15€ vuelta. Y luego allí puedes coger un colectivo que te lleve a la parte de la isla que te interese. Nada más salir del ferrry encontrarás a los conductores ofreciéndote llevarte. Es muy seguro y así nos sentimos nosotros. Trayectos de 30 min en colectivo ( desde 3€ a 6€ x persona). Vas con más gente pero son muy muy respetuosos y según percibí dejan los mejores asientos a los turistas.
Ojo porque a la vuelta un taxista nos dijo que no había colectivos de vuelta ( estábamos a una hora de distancia del Ferry y quería cobrarnos 30€, finalmente le dijimos que no y preguntamos a una lugareño y amablemente nos dijo dónde coger el colectivo a 3€ x persona.
El equivalente siempre es 1€ = 100Cv o 3€ = 300cv. Depende el conductor a veces es un poco más caro pero quizás un € más o € menos.
Solo cogimos taxis para ir del aeropuerto al hotel y viceversa
Precios fijos: 15€ día y 20€ noche
Praia:
Taxi que nos día una vuelta a la isla por 80€ de 9:00h a 17:00.
Contacto:
Iseldo : +238 982 17 49 ( WhatsApp ok)
Isla Sal: Jorge +238 594 47 52 ( WhatsApp ok)
90€ y aprovechamos la escala de 8 horas en isla do Sal ya que no queríamos dormir allí por ser un sitio muy turístico) para visitar la isla y bañarnos con los tiburones, ir a las Salinas …. Nos hizo ruta turística y nos regaló 2 tazas como detalle
Notas que a mí me hubiese gustado que alguien me informara:
Importante: Esta ha sido mi percepción y puede ser errónea o no pero la explico por si a alguien le resulta útil.
1o. Los vuelos internos no se pueden facturar online ( se facturan en el aeropuerto y no tienen sobrecoste)
Directamente te asignan asientos contiguos sin sobrecoste ( los compré en Booking y no elegí asientos pero aún así, nos sentamos juntos)
2o. Los acabo Verdianos son muy secos ( al principio pensábamos que eran algo estupidos 🙏) pero no, son adorables y entrañables pero solo cuando cogen un poco de confianza.
3o. Hay mucha gente pidiendo por la calle ( suelen ser hombres que piden para beber ..)Al principio daba propinas a mucha gente pero luego me di cuenta que si hay que darles propinas a alguien es a... read more...