Yo voy en Junio pero solo 12 días y te paso lo poco que puedo:
De Bergen a Stavanger. Define tus expectativas de senderismo si preikestolen y otra cosa extra por ahí muy interesante que tiene un trekking muy exigente y ya te enterarás si quieres trekking durillo.
En función de lo que vayas a hacer te puedes plantear ir en bus+ferries ida y vuelta o bien ir con tu coche. Digo a Stavanger. Depende de lo que busques, de precio parecido porque es el precio de alquiler y gasolina contra el de los trayectos.
Yo me cogí más de dos días en Stavanger, sin coche, (vuelo multidestino, entro por Stavanger y me voy desde Bergen) para subir al Preikestolen y en barco el fiordo. Al final del fiordo de la luz tienes una subida muy bonita para el coche. Como tú irás en coche yo le echaría 3 o 4 noches allí en un hotel en Stavanger. La primera noche en Bergen sin coche y puedes ver la ciudad, coger el coche por la tarde e ir a Stavanger.
4 o 5 días más tarde vuelves a Bergen, bueno al área, tu destino real sería Voss y haces noche allí. Te haces tren de Vlåm y / o ferry. De ahí te vas a Sogndal-Stryn y desde ahí puedes ir en varias direcciones (como en una pacífica operación barbarroja ), los múltiples glaciares de la zona + laguna glaciar. Tienes Nigardsbreen, Jostedal, y de camino otras lenguas glaciares legendarias Por esa zona puedes echarle tranquilamente unos 2 o tres días.
La siguiente zona es Geiranger, por el fiordo, el ferry y las vistas glaciares. Una o 2 noches por ahí.
Si vas a Åndalsnes debes saber que la Trollstigen (carr. Panorámica) está en obras. No sabemos lo que será en 2025.
Resto de días tienes para visitar Ålesund, Åndalsnes, Molde y. Kristiansund pero mira bien la contabilidad de tus días y reparte bien el retorno para no pegarte un empacho precipitado y azaroso hacia el aeropuerto de Bergen. Si dejas una noche en Bergen a la vuelta pues mejor.
Saludos y suerte
Y no olvides mirarte los diarios de otros viajeros.
"quimera126" Escribió:
Buenas tardes , finalmente creo haremos BCN-BERGEN
Coche de alquiler , y volver desde bergen, del 3 agosto aal 17 agosto
Ahora hay vuelos directos eso significa llegar pronto y cojer coche pronto, la idea es conducir hacia STAVANGER
Y comenzar a visitar fiordos y puntos de interes, ir subiendo y llegar a ALESUND, y volver a BERGEN
Parando en campings en casas de madera ,
Que actividades recomendais para hacer con dos niños de 9 y 11 años..
Vi la visita a un pueblo vikingo, visitar glaciar, volar en helicoptero....
Como repartiriais los 14 días y donde...saludos y gracias
Buenas a todos,
Antes de nada, pedir disculpas si este no es el foto adecuado. 🙏
Soy español, trabajo como autónomo en IT, y estoy organizando para irme a vivir a Hungría.
Alguien de todo este amable foro sabe o conoce de algún gestor o asesor fiscal húngaro, que hable castellano, que pueda ayudarme con todos los trámites necesarios?
He buscado por todo internet, y apenas he encontrado nada. Por otro lado, no tengo Facebook ni me lo voy a hacer, por si sugerís lo de los grupos de españoles por Hungría, y esas cosas 😅
Gracias de antemano 🥰
En budapest hay varias empresas dedicadas a ello... Llevarte todo lo que es la contabilidad, taxes y guiarte un poco...
Además si eres de IT con el inglés no tendrás problemas...por aquí hay una pagia que más o menos te explica todo lo que necesitas: hazavaro.gov.hu/ ...s-inditasa
Si tienes alguna pregunta creo que hay gente en el foro que te podrá ayudar ...
Gracias por la respuesta, pero con todo el respeto del mundo, no me ha servido de mucho.
Tal como comentaba en mi anterior mensaje, necesito contactos concretos. Que en Budapest existen empresas de este tipo, ya nos lo podemos imaginar.
Y tal como solicitaba en negrita, en un primer momento me gustaría que tuvieran la habilidad de hablar en Español, para que no haya mal entendidos entre tanta burocracia. Inglés ya se de sobra, pero no quiero perder conceptos tan importantes por traducciones mal entendidas.
A ver si alguien del foro supiera algo más en concreto. 🙏
Buenas a todos,
Antes de nada, pedir disculpas si este no es el foto adecuado. 🙏
Soy español, trabajo como autónomo en IT, y estoy organizando para irme a vivir a Hungría.
Alguien de todo este amable foro sabe o conoce de algún gestor o asesor fiscal húngaro, que hable castellano, que pueda ayudarme con todos los trámites necesarios?
He buscado por todo internet, y apenas he encontrado nada. Por otro lado, no tengo Facebook ni me lo voy a hacer, por si sugerís lo de los grupos de españoles por Hungría, y esas cosas 😅
Gracias de antemano 🥰
En budapest hay varias empresas dedicadas a ello... Llevarte todo lo que es la contabilidad, taxes y guiarte un poco...
Además si eres de IT con el inglés no tendrás problemas...por aquí hay una pagia que más o menos te explica todo lo que necesitas: hazavaro.gov.hu/ ...s-inditasa
Si tienes alguna pregunta creo que hay gente en el foro que te podrá ayudar ...
Gracias por la respuesta, pero con todo el respeto del mundo, no me ha servido de mucho.
Tal como comentaba en mi anterior mensaje, necesito contactos concretos. Que en Budapest existen empresas de este tipo, ya nos lo podemos imaginar.
Y tal como solicitaba en negrita, en un primer momento me gustaría que tuvieran la habilidad de hablar en Español, para que no haya mal entendidos entre tanta burocracia. Inglés ya se de sobra, pero no quiero perder conceptos tan importantes por traducciones mal entendidas.
A ver si alguien del foro supiera algo más en concreto. 🙏
Buenas a todos,
Antes de nada, pedir disculpas si este no es el foto adecuado. 🙏
Soy español, trabajo como autónomo en IT, y estoy organizando para irme a vivir a Hungría.
Alguien de todo este amable foro sabe o conoce de algún gestor o asesor fiscal húngaro, que hable castellano, que pueda ayudarme con todos los trámites necesarios?
He buscado por todo internet, y apenas he encontrado nada. Por otro lado, no tengo Facebook ni me lo voy a hacer, por si sugerís lo de los grupos de españoles por Hungría, y esas cosas 😅
Gracias de antemano 🥰
En budapest hay varias empresas dedicadas a ello... Llevarte todo lo que es la contabilidad, taxes y guiarte un poco...
Además si eres de IT con el inglés no tendrás problemas...por aquí hay una pagia que más o menos te explica todo lo que necesitas: hazavaro.gov.hu/ ...s-inditasa
Si tienes alguna pregunta creo que hay gente en el foro que te podrá ayudar ...
Gracias por la respuesta, pero con todo el respeto del mundo, no me ha servido de mucho.
Tal como comentaba en mi anterior mensaje, necesito contactos concretos. Que en Budapest existen empresas de este tipo, ya nos lo podemos imaginar.
Y tal como solicitaba en negrita, en un primer momento me gustaría que tuvieran la habilidad de hablar en Español, para que no haya mal entendidos entre tanta burocracia. Inglés ya se de sobra, pero no quiero perder conceptos tan importantes por traducciones mal entendidas.
A ver si alguien del foro supiera algo más en concreto. 🙏
Buenas a todos,
Antes de nada, pedir disculpas si este no es el foto adecuado. 🙏
Soy español, trabajo como autónomo en IT, y estoy organizando para irme a vivir a Hungría.
Alguien de todo este amable foro sabe o conoce de algún gestor o asesor fiscal húngaro, que hable castellano, que pueda ayudarme con todos los trámites necesarios?
He buscado por todo internet, y apenas he encontrado nada. Por otro lado, no tengo Facebook ni me lo voy a hacer, por si sugerís lo de los grupos de españoles por Hungría, y esas cosas 😅
Gracias de antemano 🥰
En budapest hay varias empresas dedicadas a ello... Llevarte todo lo que es la contabilidad, taxes y guiarte un poco...
Además si eres de IT con el inglés no tendrás problemas...por aquí hay una pagia que más o menos te explica todo lo que necesitas: hazavaro.gov.hu/ ...s-inditasa
Si tienes alguna pregunta creo que hay gente en el foro que te podrá ayudar ... Leer más ...
He llamado y enviado un montón de emails pidiendo que emitiesen facturas de 4 reservas de hotel. Me mandan una y otra vez la famosa factura de sus servicios de intermediario. En la última llamada (hoy) me dijeron finalmente que NO van a emitir esas facturas y me dieron un acceso para iniciar una reclamación o queja. Tengo poca fe que vaya a ir a ningún lado. Somos una empresa pequeña y necesitamos facturas.
No es legal lo que están haciendo ¿cómo es que pueden operar en nuestro país infringiendo la ley?
¿Alguien les ha reclamado a hacienda?
Te digo como puedes resolverlo. La clave está en quien ha cobrado el dinero en la cuenta de la empresa.
Si el dinero lo cobró el hotel, el hotel debe emitir la factura. Si el dinero lo cobró eDreams, es edreams la que debe emitir la factura.
Si el que cobró el dinero se niega a emitiros una factura por el total, la empresa puede emitir una factura contra el que cobró dicho dinero por el total (incluso con impuestos), una vez tenga los datos fiscales de la empresa que cobró.
Es un caso similar a cuando una empresa hace un pago y el que lo recibe se hace el tonto y no manda la factura o quiebra.
La verdad es que esa puede que sea la única opción, porque me acaban de responder sobre my reclamación mandando otra vez las mismas facturas que ya tenía y haciéndose los locos.
He llamado y enviado un montón de emails pidiendo que emitiesen facturas de 4 reservas de hotel. Me mandan una y otra vez la famosa factura de sus servicios de intermediario. En la última llamada (hoy) me dijeron finalmente que NO van a emitir esas facturas y me dieron un acceso para iniciar una reclamación o queja. Tengo poca fe que vaya a ir a ningún lado. Somos una empresa pequeña y necesitamos facturas.
No es legal lo que están haciendo ¿cómo es que pueden operar en nuestro país infringiendo la ley?
¿Alguien les ha reclamado a hacienda?
Te digo como puedes resolverlo. La clave está en quien ha cobrado el dinero en la cuenta de la empresa.
Si el dinero lo cobró el hotel, el hotel debe emitir la factura. Si el dinero lo cobró eDreams, es edreams la que debe emitir la factura.
Si el que cobró el dinero se niega a emitiros una factura por el total, la empresa puede emitir una factura contra el que cobró dicho dinero por el total (incluso con impuestos), una vez tenga los datos fiscales de la empresa que cobró.
Es un caso similar a cuando una empresa hace un pago y el que lo recibe se hace el tonto y no manda la factura o quiebra.
Les voy a contar mi penosa historia con Booking. Resulta que tengo programado un viaje al hotel el aparcamiento de Luarca y un dia antes Booking me hace el cargo de la estancia en el hotel. Hasta aqui todo correcto. Cuando llego al hotel los propietarios me dicen que he de pagarles alli con targeta, les expongo que ha lo tengo descontando en la cuenta lo cual les enseño y me dicen que o pago o duermo en la calle. Le comento que hable con Booking y me dicen que no es su problema, me pongo yo en contacto con Booking al numero que hay en la reserva y me derivan a un numero de tarifación especial (parece que hay radica parte del negocio de la empresa) en el cual me tienen en espera y les cuelgo.
Pago logicamente en el hotel de nuevo y me pongo en contacto con Booking via e-mail y me responden con que les envie el extracto del banco, lo hago y no le sirve quieren el desglose de la cuenta, se lo envio y no les sirve, me piden un pantallazo de la cuenta, lo hago y no le sirve. Les hago ver que eso es muy simple, en su contabilidad pueden ver el cargo y del hotel ya les habia enviado la correspondiente factura. Pues bien todavia estoy a la espera de alguna respuesta por parte de la empresa.
Pensaba que era una empresa seria, pero me está demostrando todo lo contrario y con el numero de tarifación especial ya me demuestran lo que son.
Tengo claro con Booking en la vida volveré a hacer reservas.
Hace una semana les solicité a los de Wamos la devolución del importe de la reserva que tenía con ellos para volar a Punta Cana, ya que no me cuadraban las fechas que me daban desde Iberojet, y todavía no la han realizado. ¿Alguien está en mi misma situacíón?. Me contestan que espere otra semana más, ya que desde contabilidad tienen que atender a muchas devoluciones... Leer más ...
Hola y perdonar si esta pregunta no va en este hilo pero no encuentro donde hacerla. Tenia un viaje combinado reservado desde el año pasado por valor de unos 5000 euros. La agencia de viajes con la que hicimos la reserva nos ha confirmado que ha cerrado, y por consiguiente nos remite a su poliza de caución con Markel insurance y que les remitamos toda la informacion y recibos que tengamos para ver el importe que me pueda corresponder. Mi pregunta es cuanto suelen cubrir este tipo de polizas ? De mis 5000 euros, cuanto puedo esperar recuperar?
Gracias y suerte a tod@s.
Ya te adelanto yo que normalmente no hay para cubrir lo que suele deber una agencia. Lo normal creo que son 50.000 euros.
La empresa no puede "cerrar", sino hacer un concurso de acreedores, un juez lo investiga (para saber si fue un hecho inevitable, pero también por si hubo levantamiento de capitales o una gestión desleal) y lo que falte (que normalmente es mucho mas) lo debería cubrir con el seguro (que tampoco suele alcanzar).
Al ser 5000 euros seguro que te vale la pena contratar un abogado.
Pero el seguro antes de pagar, exige que se hayan seguido los demás pasos.
Lo siento, pero tiene muy mala pinta.
Edito: muevo tu mensaje al hilo adecuado.
Bueno, la verdad es que era un viaje organizado de un grupo de bailarinas (una es mi hija) a Los Angeles y la agencia es de la tia de una de las niñas, con lo que no creo que haya mala fe ni nada de eso. De hecho ha sido la señora esta la que nos ha dicho que han solicitado concurso de acreedores y nos ha proporcionado el numero de poliza del seguro de caución y que enviemos la documentacion a una direccion que nos ha proporcionado ella.
A ver si tenemos suerte y pillamos aunque sea la mitad.
gracias.
No tiene porque haber mala fe o mala gestión. La mayoría de las agencias que quiebran es porque el año ha sido horrible.
Por eso interviene un juez en los concursos de acreedores, para ver como ha sido la gestión, ver si la empresa es viable o hay que liquidarla o ver si ha sido una gestión punible (también hay quien vacía los fondos de la empresa antes de declarar el concurso y eso es perseguible).
Los avales se ejecutan una vez se ha liquidado la empresa. Normalmente el seguro no aceptará pagar, sin haber liquidado antes.
Suerte y a ver si podeis recuperar lo mas posible.
La última (me aprovecho de tu sabiduría jejeje)
De qué plazos más o menos hablamos? Desde que la Empresa solicita el concurso de acreedores hasta que los seguros empiezan a pagar, ya se que depende de muchos factores, pero de cuanto hablamos más o menos?
gracias y saludos.
No confíes en mi sabiduría, yo solo tengo un poco de experiencia.
Cualquier dueño de agencia te podría orientar mejor que yo.
En el sector de agencias no te puedo decir, pero en una empresa normal, depende de lo liosa que sea la contabilidad, el patrimonio y el lio que tengan en el juzgado. En esos casos el concurso suele tardar de 6 meses a año y medio y si se complica podría irse a varios años.
Supongo que si no hay mucho lío, la media debe estar en un año, pero nos lo puede aclara algún profesional. Yo no estoy seguro.
Pues en ese caso las cifras no cuadran con las del ministerio.. pero como digo en Diciembre lo podemos mirar otra vez.
Teniendo en cuenta que el ministerio da cifras de fallecidos a los que se les ha hecho el PCR y recordemos que hay muchos fallecidos sin haberselo hecho(lo dijo Simon en varias ruedas de prensa) y que el momo registra los fallecidos de las funerarias sin especificar si es por covid o no...
Las cifras que yo he publicado es mortalidad total, nada que ver con covid.
Y no entiendo como se contabilidad la mortalidad de formas diferentes.. otra cifras (contagios, etc) si lo entiendo, y muertes por covid (o CON covid), cifras totalmente falsas, pero la mortalidad es la mortalidad , solo deberia haber una cifra.
Una egiptóloga me comentaba la locura de plantearse ir a Egipto ahora o en un futuro próximo sin que la epidemia haya sido superada. Me comentaba que el país no tiene convenio de expatriación con España y en caso de ser necesaria es un engorro a tener en cuenta.
También me expone en las condiciones higiénicas y sanitarias del país. Es un foco de contagio el país en si pues la gente no está acostumbrada a lavarse las manos habiendo una higiene muy deficiente. Si a ello unimos un sistema sanitario malo me dice que debe haber mucho mas contagiados y fallecidos de la contabilidad real que nos expone el Gobierno de allí.
En fin que me aconseja que hasta 2021 no me plantee visitarlo.
Viniendo de una persona que está acostumbrada a ir allí, me lo tomaré en serio. Por otro lado, que opináis? Bartomeu tu que vas a menudo por allí crees cierto lo que me comentan?
el exceso de muertes no es íntegro por covid
Yo soy médico y en puertas de urgencias he visto ictus de 3 días de evolución que hubiesen sobrevivido si hubiesen venido a urgencias, infartos de miocardio sin posibilidad de repermeabilización,aneurismas rotos que aguantaban en casa, incluso sepsis o meningitis que hasta que no caían en coma no llamaba. Hubo días en un hospital enorme como en mío con las urgencias desiertas,y los infartos no desaparecen solos. Ni te cuento lo que se han encontrado los que hacían domiciliaria o primaria.
El miedo a venir al hospital ha causado muchas muertes, y el problema es que todavía ni tenemos una idea de esa magnitud.
Y ahora viene otra magnitud distinta: la gente que va a sufrir consecuencias por aumento de listas de espera y retrasos
Es verdad que esa personas no han muerto por el covid-19, pero si a consecuencia de covid-19.
En fin, todo es muy subjetivo.
claro. están las muertes directas por covid,las indirectas inmediatas por la situación del covid(infartos o cosas urgentes), las indirectas más tardías (por ejemplo un paciente que se muera por retraso en hacerle una biopsia o un tac de pulmón que diagnostique un cáncer tratable) y otras aún mas tardías,incluídas las enfermedades mentales( y los suicidios), enfermedades o trastornos por razones socioeconómicas...
La dimensión de esto no la sabremos este mes, ni este año. Creo que para analizarlo todo hará falta una década.
Por eso me hace gracia lo de " Suecia lo ha hecho muy mal" o "este país lo ha hecho mejor". Aún es extremadamente pronto para sacar conclusiones, con tantas variables a analizar.
el exceso de muertes no es íntegro por covid
Yo soy médico y en puertas de urgencias he visto ictus de 3 días de evolución que hubiesen sobrevivido si hubiesen venido a urgencias, infartos de miocardio sin posibilidad de repermeabilización,aneurismas rotos que aguantaban en casa, incluso sepsis o meningitis que hasta que no caían en coma no llamaba. Hubo días en un hospital enorme como en mío con las urgencias desiertas,y los infartos no desaparecen solos. Ni te cuento lo que se han encontrado los que hacían domiciliaria o primaria.
El miedo a venir al hospital ha causado muchas muertes, y el problema es que todavía ni tenemos una idea de esa magnitud.
Y ahora viene otra magnitud distinta: la gente que va a sufrir consecuencias por aumento de listas de espera y retrasos
Es verdad que esa personas no han muerto por el covid-19, pero si a consecuencia de covid-19.
el exceso de muertes no es íntegro por covid
Yo soy médico y en puertas de urgencias he visto ictus de 3 días de evolución que hubiesen sobrevivido si hubiesen venido a urgencias, infartos de miocardio sin posibilidad de repermeabilización,aneurismas rotos que aguantaban en casa, incluso sepsis o meningitis que hasta que no caían en coma no llamaba. Hubo días en un hospital enorme como en mío con las urgencias desiertas,y los infartos no desaparecen solos. Ni te cuento lo que se han encontrado los que hacían domiciliaria o primaria.
El miedo a venir al hospital ha causado muchas muertes, y el problema es que todavía ni tenemos una idea de esa magnitud.
Y ahora viene otra magnitud distinta: la gente que va a sufrir consecuencias por aumento de listas de espera y retrasos
Completamente de acuerdo. Yo no tengo datos ni tanto conocimiento como los que habéis estado en primera línea, pero los datos están ahí y por cierto concentrados en los meses de marzo y abril... Leer más ...
el exceso de muertes no es íntegro por covid
Yo soy médico y en puertas de urgencias he visto ictus de 3 días de evolución que hubiesen sobrevivido si hubiesen venido a urgencias, infartos de miocardio sin posibilidad de repermeabilización,aneurismas rotos que aguantaban en casa, incluso sepsis o meningitis que hasta que no caían en coma no llamaba. Hubo días en un hospital enorme como en mío con las urgencias desiertas,y los infartos no desaparecen solos. Ni te cuento lo que se han encontrado los que hacían domiciliaria o primaria.
El miedo a venir al hospital ha causado muchas muertes, y el problema es que todavía ni tenemos una idea de esa magnitud.
Y ahora viene otra magnitud distinta: la gente que va a sufrir consecuencias por aumento de listas de espera y retrasos
¿Y si todos hacen trampas jugando al solitario?....
Eso de la imagen fiel es lo que deberia ser siempre.... pero lamentablemente la contabilidad creativa se utiliza....
Pues Traveller estaríamos reconociendo que estamos dando una imagen mejor de lo que es con un fin, que me imagino cuál es. ¿Qué los demás países han hecho lo mismo? Pues no tengo datos para decir nada.
Tan solo he dejado una noticia que me ha llamado la atención de un organismo gubernamental que suele dar datos fiables y la verdad es que, siguiendo con el símil contable no me cuadra el Activo con el Pasivo...
¿Y si todos hacen trampas jugando al solitario?....
Eso de la imagen fiel es lo que deberia ser siempre.... pero lamentablemente la contabilidad creativa se utiliza....
Pues Traveller estaríamos reconociendo que estamos dando una imagen mejor de lo que es con un fin, que me imagino cuál es. ¿Qué los demás países han hecho lo mismo? Pues no tengo datos para decir nada.
Tan solo he dejado una noticia que me ha llamado la atención de un organismo gubernamental que suele dar datos fiables y la verdad es que, siguiendo con el símil contable no me cuadra el Activo con el Pasivo... Leer más ...
¿Y si todos hacen trampas jugando al solitario?....
Eso de la imagen fiel es lo que deberia ser siempre.... pero lamentablemente la contabilidad creativa se utiliza....