...otra época, disfrutando de un entorno rural ya desaparecido. Además, si te gusta comer bien, en este pueblo de Cerdeña podrás encontrar productos típicos de la isla y de una altísima calidad y sabor. Hay mercadillo los Jueves.
***A 21 km (30 minutos en coche) hay un Agriturismo (lugar donde se cena la comida típica Sarda) se llama La Kustera 39 339 579 2103, es un lugar poco conocido por los turistas, sin embargo la gente del lugar se lo rifa. Reservar con un día de antelación. Os pilla lejos de donde estáis pero merece la pena
ALGHERO
Visitar Alghero te permitirá sentirte en otro momento temporal; realizar un viaje a la época medieval y vivir los sucesos que aquí tuvieron lugar en primera persona. En este viaje descubrirás lo que esta ciudad era cuando formaba parte de la Corona de Aragón en el siglo XII; hito histórico que convirtió este pueblo pesquero en una de las fortalezas más importantes de la isla. Fue durante esta época que la ciudad fue amurallada para defender las edificaciones de las invasiones extranjeras. A medida que pasees por sus calles podrás notar el paso de los años en ellas; las diferentes construcciones arquitectónicas y la distribución de las calles según la época. Encontrarás calles adoquinadas y estrechas, plazas pequeñas y altísimas murallas que te permitirán descubrir una ciudad fascinante e inolvidable. De hecho Alghero está pensada para conocerla paseando por sus callejuelas empedradas llamadas ginquetes, tentados de seguir el rastro de los platos que se cocinan en los restaurantes del puerto, o siempre atentos a comprar un recuerdo en las tiendas de souvenirs. En sus calles oiremos un italiano con muchas influencias del sardo, o incluso del catalán. Los vínculos históricos hacen que cualquier español se sienta como en cualquier parte del levante de nuestro país.
PANE CARASAU
Es el pan típico de Cerdeña que nació hace mucho tiempo en Barbagia, por la necesidad de los pastores de un pan que durase durante sus desplazamientos con los rebaños.
El Carasau tradicional se presenta en finas y crujientes láminas circulares y debido a esta característica se conoce también con el nombre de “carta da música” (papel de música). Los ingredientes de base del pan carasau son la levadura, la sal, el agua y la harina.
Debo decir que es adictivo, y a mí personalmente me gusta muchísimo, tanto que cada vez que vuelvo de Cerdeña me traigo un paquete, ¡pese a todo lo que ocupa en la maleta!
QUESOS DE LA ISLA
Pecorino Sardo D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): elaborado con leche entera de oveja. Es un queso muy sabroso (un poco picante si es curado) y con un buen olor. A muchas personas les gusta comerlo a la plancha. El Pecorino Sardo maduro es excelente si tomado con un buen vino tinto, mientras el dulce es muy bueno tomado con un vino fino como el Vermentino
Fiore Sardo (la Flor Sarda) D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): Producido con la leche entera cruda de oveja, esde típico sabor salado y picante. Se aconseja beberlo con vino tinto.
Ricotta (Requesón): elaborado con leche de oveja, de cabra o de leche vacua, Se suele comer fresco (dentro de una semana para que no se agríe), pero hay quien prefiere darle un sabor distinto ahumándolo. Se usa mucho también para recetas de pasta, y para algún postre.
Crema Gerrei: es una suave crema combinación de leche y ricota.
VINOS Y LICORES
Vermentino, vino blanco aromático seco que se suele tomar con pescado o aperitivos
Cannonau, vino... Leer más ...
Pregunta generica para los que han viajado este verano. El tema del agua se que del grifo no se puede beber, pero habeis tomado cosas con hielo y os han sentado mal?
El verano en china es extremadamente caluroso, a tenerlo en cuent
A.
Tema agua, no se puede tomar agua de grifo en china, nadie lo recomienda y mismo los chinos no la toman, así que todo es agua en botella. Hay mil marcas y son super baratas, así que no vas a tener problema.
Tema hielo, lo mismo, los supermercados venden vasos con hielo a nada de precio, y si tomas algo en una tienda, logicamente el hielo sera empaquetado así que no tendras problema!
...no creo que de tiempo. Vas a correr un riesgo grande.
DÍA 2: Fushimi Inari muy pronto por la mañana
Nara el resto del día
DÍA 3: calles Sannenzaka i ninenzaka
Kiyomizu- dera
Paseo por el canal Shirakawa
Pasear por barrio Higashiyama
Barrio Gion
YASAKA Jinja
Calle sanjo
Nishiki market
Santuario Nishiki Tenmangu
Día 4
Sanjusanendo
Toji
Nijo
Pabellón plata
nanzen ji
Heian
Chion in
Me dejo algún imprescindible o quitaríais algo? Gracias
Del resto ya te comenté.
Hola! El bosque de bambú lo menciono lo primero!
Pero siguiendo esa norma el día de Arashiyama, también cierran a las 17 los templos… entonces? Otra duda que tengo es que si todos los templos que se ponen hay que entrar en todos? Y cuánto rato toma ver un templo aproximadamente? si, la gran mayoría de templos cierran a las 17h (muy escasas ocasiones alguno cierra algo antes, y el Kiyomizudera cierra a las 18h)
Todos los templos son para ver desde dentro, no se pueden ver desde fuera. Es, por hacer una comparación, como visitar una "finca", las cosas a ver están dentro de las murallas, y no todos los templos destacan por lo mismo... Unos destacan por su pabellón, otros el jardín, otros una puerta de entrada, etc.y depende también del templo, habrá alguno más pequeño que te lleve poco y otros que tendrán bastantes cosas para ver te lleven bastante más. Por ej el Kinkakuji, entre que entras llegas al pabellón, haces las fotos (si vas temprano igual no hay cola), luego subes por el jardín, ves otras cosas que hay por la zona... Quizás quieras hacer una pequeña ceremonia del te, y tomar un te verde con un mochi, y posiblemente una parada al final en la tienda, pues eso, lleva su tiempo...
Por eso te decía de priorizar, mete primero lo famoso e importante, y luego vas viendo en función de la hora que sea...
Vuelvo a poner el itinerario un poco modificado
Quedaría así:
DIA 1:
-Calles Sannenzaka y Ninnenzaka
-Kiyomizu-Dera
-Yasaka Jinja vas a pasar por el Kodaiji, quizás lo quieras ver, su jardín es bonito.
-Paseo canal Shirakawa
-Nishiki Market
-Santuario Nishiki Tenmangu
-Noche Pontocho... Y Gion antes. según veas la hora que es (Gion y Pontocho casi mejor verlos de noche), quizás puedas adelantar y ver algo de lo que planeas el día 4, que está un poco denso.
Se puede añadir algo más este día? O está bien
DÍA 2:
-Bosque de bambú Arashiyama y el Tenryuuji antes.
-Daikaku-ji no sé si dará tiempo
-Otagi Nenbutsuji
-Adashino Nenbutsuji
-Calle Sagaa-Toriimoto
-Pabellón dorado
-Ryoan-ji
-Ninna-ji lo quitaría por falta de tiempo lo ya dicho, Primero Kinkakuji y Ryoanji y luego lo que de tiempo de Arashiyama.
DÍA 3:
-Fushimi Inari
-Nara
-(Si nos sobra tiempo pasar por localidad Uji y ver Byodo In)
DIA 4:
-Templos estación no sé si dará tiempo
-Toji desde fuera los templos no se ven desde fuera.
-SanjusanGendo
-Pabellón de plata
-Paseo del filósofo
-Templos Eikando y Nanzenji
-Heian no creo que de tiempo, ya lo verás sobre la marcha veo muy cargado este, y además echo muy en falta el castillo Nijo (que en realidad es un palacio)
Si no lo veis claro igual hay que hacer un replanteamiento de todos los días… si es cierto que el día de Arashiyama hay mucha cosa pero poner en un mismo día pabellón dorado y plata y todo eso? Muy a desmano no? Me está costando un poco Kioto
la separación por... Leer más ...
...no creo que de tiempo. Vas a correr un riesgo grande.
DÍA 2: Fushimi Inari muy pronto por la mañana
Nara el resto del día
DÍA 3: calles Sannenzaka i ninenzaka
Kiyomizu- dera
Paseo por el canal Shirakawa
Pasear por barrio Higashiyama
Barrio Gion
YASAKA Jinja
Calle sanjo
Nishiki market
Santuario Nishiki Tenmangu
Día 4
Sanjusanendo
Toji
Nijo
Pabellón plata
nanzen ji
Heian
Chion in
Me dejo algún imprescindible o quitaríais algo? Gracias
Del resto ya te comenté.
Hola! El bosque de bambú lo menciono lo primero!
Pero siguiendo esa norma el día de Arashiyama, también cierran a las 17 los templos… entonces? Otra duda que tengo es que si todos los templos que se ponen hay que entrar en todos? Y cuánto rato toma ver un templo aproximadamente? si, la gran mayoría de templos cierran a las 17h (muy escasas ocasiones alguno cierra algo antes, y el Kiyomizudera cierra a las 18h)
Todos los templos son para ver desde dentro, no se pueden ver desde fuera. Es, por hacer una comparación, como visitar una "finca", las cosas a ver están dentro de las murallas, y no todos los templos destacan por lo mismo... Unos destacan por su pabellón, otros el jardín, otros una puerta de entrada, etc.y depende también del templo, habrá alguno más pequeño que te lleve poco y otros que tendrán bastantes cosas para ver te lleven bastante más. Por ej el Kinkakuji, entre que entras llegas al pabellón, haces las fotos (si vas temprano igual no hay cola), luego subes por el jardín, ves otras cosas que hay por la zona... Quizás quieras hacer una pequeña ceremonia del te, y tomar un te verde con un mochi, y posiblemente una parada al final en la tienda, pues eso, lleva su tiempo...
Por eso te decía de priorizar, mete primero lo famoso e importante, y luego vas viendo en función de la hora que sea...
Vuelvo a poner el itinerario un poco modificado
Quedaría así:
DIA 1:
-Calles Sannenzaka y Ninnenzaka
-Kiyomizu-Dera
-Yasaka Jinja vas a pasar por el Kodaiji, quizás lo quieras ver, su jardín es bonito.
-Paseo canal Shirakawa
-Nishiki Market
-Santuario Nishiki Tenmangu
-Noche Pontocho... Y Gion antes. según veas la hora que es (Gion y Pontocho casi mejor verlos de noche), quizás puedas adelantar y ver algo de lo que planeas el día 4, que está un poco denso.
Se puede añadir algo más este día? O está bien
DÍA 2:
-Bosque de bambú Arashiyama y el Tenryuuji antes.
-Daikaku-ji no sé si dará tiempo
-Otagi Nenbutsuji
-Adashino Nenbutsuji
-Calle Sagaa-Toriimoto
-Pabellón dorado
-Ryoan-ji
-Ninna-ji lo quitaría por falta de tiempo lo ya dicho, Primero Kinkakuji y Ryoanji y luego lo que de tiempo de Arashiyama.
DÍA 3:
-Fushimi Inari
-Nara
-(Si nos sobra tiempo pasar por localidad Uji y ver Byodo In)
DIA 4:
-Templos estación no sé si dará tiempo
-Toji desde fuera los templos no se ven desde fuera.
-SanjusanGendo
-Pabellón de plata
-Paseo del filósofo
-Templos Eikando y Nanzenji
-Heian no creo que de tiempo, ya lo verás sobre la marcha veo muy cargado este, y además echo muy en falta el castillo Nijo (que en realidad es un palacio)
Si no lo veis claro igual hay que hacer un replanteamiento de todos los días… si es cierto que el día de Arashiyama hay mucha cosa pero poner en un mismo día pabellón dorado y plata y todo eso? Muy a desmano no? Me está costando un poco Kioto
la separación por... Leer más ...
...no creo que de tiempo. Vas a correr un riesgo grande.
DÍA 2: Fushimi Inari muy pronto por la mañana
Nara el resto del día
DÍA 3: calles Sannenzaka i ninenzaka
Kiyomizu- dera
Paseo por el canal Shirakawa
Pasear por barrio Higashiyama
Barrio Gion
YASAKA Jinja
Calle sanjo
Nishiki market
Santuario Nishiki Tenmangu
Día 4
Sanjusanendo
Toji
Nijo
Pabellón plata
nanzen ji
Heian
Chion in
Me dejo algún imprescindible o quitaríais algo? Gracias
Del resto ya te comenté.
Hola! El bosque de bambú lo menciono lo primero!
Pero siguiendo esa norma el día de Arashiyama, también cierran a las 17 los templos… entonces? Otra duda que tengo es que si todos los templos que se ponen hay que entrar en todos? Y cuánto rato toma ver un templo aproximadamente? si, la gran mayoría de templos cierran a las 17h (muy escasas ocasiones alguno cierra algo antes, y el Kiyomizudera cierra a las 18h)
Todos los templos son para ver desde dentro, no se pueden ver desde fuera. Es, por hacer una comparación, como visitar una "finca", las cosas a ver están dentro de las murallas, y no todos los templos destacan por lo mismo... Unos destacan por su pabellón, otros el jardín, otros una puerta de entrada, etc.y depende también del templo, habrá alguno más pequeño que te lleve poco y otros que tendrán bastantes cosas para ver te lleven bastante más. Por ej el Kinkakuji, entre que entras llegas al pabellón, haces las fotos (si vas temprano igual no hay cola), luego subes por el jardín, ves otras cosas que hay por la zona... Quizás quieras hacer una pequeña ceremonia del te, y tomar un te verde con un mochi, y posiblemente una parada al final en la tienda, pues eso, lleva su tiempo...
Por eso te decía de priorizar, mete primero lo famoso e importante, y luego vas viendo en función de la hora que sea...
Vuelvo a poner el itinerario un poco modificado
Quedaría así:
DIA 1:
-Calles Sannenzaka y Ninnenzaka
-Kiyomizu-Dera
-Yasaka Jinja vas a pasar por el Kodaiji, quizás lo quieras ver, su jardín es bonito.
-Paseo canal Shirakawa
-Nishiki Market
-Santuario Nishiki Tenmangu
-Noche Pontocho... Y Gion antes. según veas la hora que es (Gion y Pontocho casi mejor verlos de noche), quizás puedas adelantar y ver algo de lo que planeas el día 4, que está un poco denso.
Se puede añadir algo más este día? O está bien
DÍA 2:
-Bosque de bambú Arashiyama y el Tenryuuji antes.
-Daikaku-ji no sé si dará tiempo
-Otagi Nenbutsuji
-Adashino Nenbutsuji
-Calle Sagaa-Toriimoto
-Pabellón dorado
-Ryoan-ji
-Ninna-ji lo quitaría por falta de tiempo lo ya dicho, Primero Kinkakuji y Ryoanji y luego lo que de tiempo de Arashiyama.
DÍA 3:
-Fushimi Inari
-Nara
-(Si nos sobra tiempo pasar por localidad Uji y ver Byodo In)
DIA 4:
-Templos estación no sé si dará tiempo
-Toji desde fuera los templos no se ven desde fuera.
-SanjusanGendo
-Pabellón de plata
-Paseo del filósofo
-Templos Eikando y Nanzenji
-Heian no creo que de tiempo, ya lo verás sobre la marcha veo muy cargado este, y además echo muy en falta el castillo Nijo (que en realidad es un palacio)
Si no lo veis claro igual hay que hacer un replanteamiento de todos los días… si es cierto que el día de Arashiyama hay mucha cosa pero poner en un mismo día pabellón dorado y plata y todo eso? Muy a desmano no? Me está costando un poco Kioto
la separación por... Leer más ...
Te contesto por aquí por si a alguien más le interesa la info/opiniones.
En el día de Monenmvasia, puedes llegar a Pountas y coges el ferry con el coche, es como coger un autobus pero con el coche a cuestas,... El trayecto no creo que llegue a 10 minutos por no decir cinco, así que esa noche la pasas perfectamente en Elafonisis. Es un ferry/bus, más que otra cosa y bastante económico.
Playas,... Nosotros nos quedamos en la de Kato Nisi, bellísima, muy cerquíta del hotel. Fuimos a ver la de Simos, bellísima, y también fuimos a la de Leukis, un poco más movidita para nuestro gusto. Pero vaya, que son para flipar todas, de snorkel y tal no te puedo decir porque no hacemos la verdad. Nosotros nos quedamos dos noches como dije y me arrepentí de no llevar algo para hacer alguna comida ligera o algo de fruta y tal porque la tienda a la que fuimos era un poco escasa, pero creo que había alguna más. Por las noches fuimos a un par de restaurantes
Aunque no me importa para nada pagar por las tumbonas me fastidió no llevar sombrilla porque el primer día en la playa de Kato Nisis no estaban puestas y nos tuvimos que marchar por el solazo. La isla se recorre muy facilmente y en poco tiempo.
Bueno, esto si te quieres quedar en ella, si no, puedes dar una vuelta en el coche, hacer una toma de contacto, volver con el ferry y continuar ruta. Con lo que tendrás más tiempo para ver el resto. (en este caso a considerar los horarios, claro)
Gracias Dudu. Buena alternativa. La verdad es que queremos ver alguna isla pero como bien dices en verano hará calorazo y no es para estar tirado en la playa todo el día, por eso decia lo del snorkel, para estar bajo el agua ja ja ja
Ademas habia oido que en algún sitio se podia ver 🐢 tortugas
Te contesto por aquí por si a alguien más le interesa la info/opiniones.
En el día de Monenmvasia, puedes llegar a Pountas y coges el ferry con el coche, es como coger un autobus pero con el coche a cuestas,... El trayecto no creo que llegue a 10 minutos por no decir cinco, así que esa noche la pasas perfectamente en Elafonisis. Es un ferry/bus, más que otra cosa y bastante económico.
Playas,... Nosotros nos quedamos en la de Kato Nisi, bellísima, muy cerquíta del hotel. Fuimos a ver la de Simos, bellísima, y también fuimos a la de Leukis, un poco más movidita para nuestro gusto. Pero vaya, que son para flipar todas, de snorkel y tal no te puedo decir porque no hacemos la verdad. Nosotros nos quedamos dos noches como dije y me arrepentí de no llevar algo para hacer alguna comida ligera o algo de fruta y tal porque la tienda a la que fuimos era un poco escasa, pero creo que había alguna más. Por las noches fuimos a un par de restaurantes
Aunque no me importa para nada pagar por las tumbonas me fastidió no llevar sombrilla porque el primer día en la playa de Kato Nisis no estaban puestas y nos tuvimos que marchar por el solazo. La isla se recorre muy facilmente y en poco tiempo.
Bueno, esto si te quieres quedar en ella, si no, puedes dar una vuelta en el coche, hacer una toma de contacto, volver con el ferry y continuar ruta. Con lo que tendrás más tiempo para ver el resto. (en este caso a considerar los horarios, claro)
Llegué hace unos días de mi periplo por el oeste de USA. Un viaje largamente ansiado que por fin se hizo realidad. Merecieron la pena los meses de ahorro y las horas invertidas cuadrando horarios, visitas, trayectos…
A finales de enero comenzamos el proceso solicitando el ESTA. En cuanto lo aprobaron, compramos el vuelo con Iberia directo a Los Ángeles y alquilamos el coche. Escogimos un Ford 150. No nos supuso un extra muy alto con respecto a otros modelos más pequeños.
Gracias a la app Mobile Passport Control pasamos fácil y rápidamente el control de inmigración. Toma de las 10 huellas dactilares, foto, preguntas sobre el tiempo de estancia y el motivo, y ya estábamos dentro. Tampoco nos abrieron las maletas. En un viaje anterior a USA entrando por JFK sí me lo hicieron.
Ninguno de nuestros móviles era compatible con una e-sim, así que en España compramos un par de tarjetas prepago de Vodafone. Se nos quedó en 15 EU para 28 días cada una, y aunque el uso de datos allí se reduce bastante con respecto a España, nos bastaba. Con perspectiva, recomiendo comprar una sim local nada más llegar. Perdíamos la red en muchos lugares remotos, y mi teléfono se desconfiguró.
Contratamos el seguro de IATI. No puedo opinar, porque la buena noticia es que no nos ha hecho falta.
Primer día de ruta: tras pernoctar en Gardena salimos hacia Yermo, para re-desayunar en el famoso Peggy Sue´s diner. Un lugar curioso anclado en los años 50 y en mitad de la nada. Después entramos en Calico Ghost Town. Al no ser fin de semana no se veía mucho movimiento y algunas de las tiendas típicas estaban cerradas. Continuamos camino hacia Hackberry General Store. Paramos solo para echar unas fotos. En el camino nos acompañaban los trenes de mercancías que veíamos pasar cerca. Noche en Williams, y cena en Cruiser´s Café.
Segundo día: Williams se merecía una visita corta antes de enfilar hacia el cañón del Colorado. Como el gran cañón era nuestro primer parque, tocaba comprar allí el pase anual. Había bastante fila para acceder y perdimos tiempo. A ello contribuía que solo había tres casetas abiertas. El cañón es espectacular desde cualquier mirador, y allí tomamos contacto con unas amigas que nos acompañaron buena parte del viaje: las ardillas. Está prohibido darles de comer por la alteración del ecosistema y porque pueden llegar a morderte la mano. En el cañón están acostumbradas a la gente, se te acercan y se ponen a dos patas😊
Salimos del gran cañón hacia Oljato, donde dormimos en Teardrop Arch B+B. Un establecimiento regido por navajos, y alternativa barata a dormir en el lodge de Monument Valley. Hay 8 kilómetros hasta su entrada, pero el amanecer se disfruta también desde allí. Antes de las 6 AM ya estábamos en pie viendo el sol salir por detrás de las formaciones rocosas de MV.
Tercer día: bien prontito entramos a MV y antes de las 10 ya habíamos terminado de recorrer el loop. La famosa cuesta inicial se sortea de sobra con un vehículo alto y potente. Como alternativa están las visitas guiadas por los navajos, pero te meten en un coche descubierto de varias plazas, y se tiene que respirar polvo cosa fina.
De ahí tiramos hacia Page, ya que contraté la visita a Lower Antelope Canyon a las 16:15. Antes nos dio tiempo a visitar Horseshoe Bend. ¿Por qué el Lower y no el Upper? Admito que inclinó la balanza el vil metal. Entrar al Lower cuesta la mitad. El día tampoco estaba muy soleado. En el cañón nos tuvieron algo más de media hora, y fue... Leer más ...
Sales del barco y tomas un autobús que te saca del puerto. Cero complicaciones, cero filas largas. Simplemente, por seguridad, no se puede caminar por el puerto dado que hay carretillas, camiones, etc...
En donde te deja el autobús, puedes tomar un taxi a la estación de tren. Costaban 15 euros (ya se lo cobran, si te lo quieres ahorrar, son 1,9 km andando). Hay mucho taxi "grande" (para más de 4 personas). Te cobran un pequeño suplemento si sois más (pero cuesta menos un taxi para ocho que dos taxis para 4)
En la estación, a hacer fila (sé que se pueden comprar online pero nada fácil encontrarlos) para comprar el billete Cinque Terre Treno. Lleva algunas palabras aprendidas en italiano que te serán útiles, o llévalo escrito de alguna forma. En la taquilla venden muchos pero... Te facilitará todo.
El "billete" es lo más parecido a un ticket de supermercado. Pagas por todos y que te den horarios (o los llevas guardados) de los trenes. Recuerdo que circulaban 3 trenes cada hora pero no de forma lineal. Que había un tren regional que pasaba por allí más dos trenes específicamente para la zona.
Te montas en el tren y punto. Hasta Riomaggiore casi todo son túneles.
El billete te lo pedirán seguro. Hay muchos controles de billetes
Con el billete puedes usar los servicios de las estaciones de forma gratuita. Si no, tienen coste. Están bastante limpios. En uno que usé, una persona limpiaba los aseos sistemáticamente después de cada uso.
A partir de ahí, te organizas. Yo me leí muchos blogs y foros y me quedó claro que el pueblo más bonito era Manarola. Así que dije que a empezar por Riomaggiore y hasta donde diese tiempo
Paramos en Riomaggiore y estuvimos una hora justa (desde que bajamos hasta que tomamos el siguiente tren). Callejeamos por allí, bajamos al puerto y acabamos de nuevo en la estación
De ahí a Manarola. Sí, era el más bonito. Fue bastante más tiempo. Aún caminamos por una senda hacia el norte. Fotos muy bonitas. Estuvimos algo más de dos horas deambulando
Nos pasamos Corniglia y acabamos en Vernazza. Otro tanto como en Riomaggiore. Deambulamos y vimos que ya era la hora de volver
En Vernazza (creo que fue allí) compramos algo de fruta en una tienda. Había desayunado tarde (no había madrugado en absoluto) y no tenía ganas de comer y sentarme, pero sí picar un poco.
En Vernazza, retorno a La Spezia y otro taxi de vuelta.
Ya llegamos tarde a comer incluso en el buffet del barco pero aún quedaba alguna pizza
Importante en todos los pueblos, patear desde arriba. Llegas a la estación y te apetece bajar al puerto
¡No!
Sube hasta arriba, métete por callejones laterales, déjate llevar y baja al puerto por sitios inverosímiles. Tendrás vistas increíbles y te gustará mucho más
Recién llegado voy a poner los restaurantes donde hemos estado para ver si pueden ayudar, ya que muchos son "virales" o seguro que os han saltado en algún sitio. Somos una familia con dos niños pequeños (7 y 6 años) por contextualizar todo. Lo pongo en orden de cómo comimos nosotros para ir paso a paso por todos ellos:
- Carmine´s (Zona Times Square): El día de llegada fuimos a Carmine´s, en pleno Times Square y todo un tourist trap, pero para los niños tras el jet lag era el plan que nos parecía encajar. Tal como recordabamos del anterior viaje, caos para entrar a pesar de la reserva, raciones enormes, y un nivel medio aceptable de calidad. 6/10
- Liberty Bagels (Varios locales, este cercano a Charging Bull): Comida para seguir pateando pero con cola de aprox 10 min y otros 15 min para recoger los calientes. No fue mi favorito dentro de los bagels, que luego comentaré. Buen salmón y una crema de queso menos potente que el resto. Único de los que visité con Bagels calientes, que en caso de querer que los niños coman caliente, hay varias opciones de pollo, etc... Que no había en el resto de sitios. El pan del bagel, para mi el peor. 6/10.
- 7th street burguer: La smashed burguer más famosa de NY(Gotham Social Club mediante) tiene ya 20 franquicias/tiendas por la ciudad por lo que no es dificil acercarse a una y probar su doble cheeseburguer por 10 $. A mi las smashed no me gustan demasiado, pero había que probarla. La salsa está muy rica, y junto a los pepinillos muy bien integrada. Merece calidad/precio. 7,5/10
- Pizza Loves Emily (Local original en Brooklyn, local accesorio en west village): Los inventores de la hamburguesa más copiada en el mundo es una pizzeria? Sí. La Emmy Burguer merece cada dolar de los 29 dolares. Eso sí, no esperéis grandes cantidades de desencajar mandibula, etc...Una hamburguesa que terminas rápido, pero la salsa Emmy original no se olvida. Merece cada dolar y los 3 meses antes que hay que reservar. La pizza para los niños estilo Detroit no era la más "kids friendly" y no tienen diría ninguna "kids friendly" la verdad. Muy buena pizza, pero a esta pizzeria se va por la hamburguesa. 9,5/10
- Ess a Bagel para el almuerzo (Varias localizaciones, esta en la 32 cerca del Madisson): Cola importante a las 10:30 AM (aprox 20-25 min) para el almuerzo/pre-comida. Esto ya es otra cosa. Pan blandito, salmón en cantidades más elevadas y crema de queso en cantidades más altas. Bagel mucho más relleno y calidad más alta que en Liberty. 8/10
-Chelsea Market: Comiamos en Chelsea Market tarde tras ese almuerzo potente. Para los niños, un bol de pasta para llevar en "La Devozione". Muchisima cantidad y comieron muy a gusto esos spaguetti con salsa de tomate clásica, a pesar de que comimos sentados en el sitio que pudimos... Para nosotros, un lobster roll en "Lobster Place" muy muy rico, bien relleno de langosta y con las salsas perfectamente integradas. Me quedé con ganas de "Los tacos N1" pero la cola era enorme y no teníamos mucho tiempo porque teníamos plan posterior al que había que llegar. Demasiada gente, pero como experiencia 7/10.
- Tras cenar en el beisbol, pasamos por "Magnolia Bakery" (la de la sexta) para llevarnos los postres al hotel. Otra cola en otro sitio viral... Unos 20 asumibles minutos esta vez. El banana pudding merece la pena pero termina empalagando. Cheesecake estupendo, no mejor que muchos... Leer más ...
Recién llegado voy a poner los restaurantes donde hemos estado para ver si pueden ayudar, ya que muchos son "virales" o seguro que os han saltado en algún sitio. Somos una familia con dos niños pequeños (7 y 6 años) por contextualizar todo. Lo pongo en orden de cómo comimos nosotros para ir paso a paso por todos ellos:
- Carmine´s (Zona Times Square): El día de llegada fuimos a Carmine´s, en pleno Times Square y todo un tourist trap, pero para los niños tras el jet lag era el plan que nos parecía encajar. Tal como recordabamos del anterior viaje, caos para entrar a pesar de la reserva, raciones enormes, y un nivel medio aceptable de calidad. 6/10
- Liberty Bagels (Varios locales, este cercano a Charging Bull): Comida para seguir pateando pero con cola de aprox 10 min y otros 15 min para recoger los calientes. No fue mi favorito dentro de los bagels, que luego comentaré. Buen salmón y una crema de queso menos potente que el resto. Único de los que visité con Bagels calientes, que en caso de querer que los niños coman caliente, hay varias opciones de pollo, etc... Que no había en el resto de sitios. El pan del bagel, para mi el peor. 6/10.
- 7th street burguer: La smashed burguer más famosa de NY(Gotham Social Club mediante) tiene ya 20 franquicias/tiendas por la ciudad por lo que no es dificil acercarse a una y probar su doble cheeseburguer por 10 $. A mi las smashed no me gustan demasiado, pero había que probarla. La salsa está muy rica, y junto a los pepinillos muy bien integrada. Merece calidad/precio. 7,5/10
- Pizza Loves Emily (Local original en Brooklyn, local accesorio en west village): Los inventores de la hamburguesa más copiada en el mundo es una pizzeria? Sí. La Emmy Burguer merece cada dolar de los 29 dolares. Eso sí, no esperéis grandes cantidades de desencajar mandibula, etc...Una hamburguesa que terminas rápido, pero la salsa Emmy original no se olvida. Merece cada dolar y los 3 meses antes que hay que reservar. La pizza para los niños estilo Detroit no era la más "kids friendly" y no tienen diría ninguna "kids friendly" la verdad. Muy buena pizza, pero a esta pizzeria se va por la hamburguesa. 9,5/10
- Ess a Bagel para el almuerzo (Varias localizaciones, esta en la 32 cerca del Madisson): Cola importante a las 10:30 AM (aprox 20-25 min) para el almuerzo/pre-comida. Esto ya es otra cosa. Pan blandito, salmón en cantidades más elevadas y crema de queso en cantidades más altas. Bagel mucho más relleno y calidad más alta que en Liberty. 8/10
-Chelsea Market: Comiamos en Chelsea Market tarde tras ese almuerzo potente. Para los niños, un bol de pasta para llevar en "La Devozione". Muchisima cantidad y comieron muy a gusto esos spaguetti con salsa de tomate clásica, a pesar de que comimos sentados en el sitio que pudimos... Para nosotros, un lobster roll en "Lobster Place" muy muy rico, bien relleno de langosta y con las salsas perfectamente integradas. Me quedé con ganas de "Los tacos N1" pero la cola era enorme y no teníamos mucho tiempo porque teníamos plan posterior al que había que llegar. Demasiada gente, pero como experiencia 7/10.
- Tras cenar en el beisbol, pasamos por "Magnolia Bakery" (la de la sexta) para llevarnos los postres al hotel. Otra cola en otro sitio viral... Unos 20 asumibles minutos esta vez. El banana pudding merece la pena pero termina empalagando. Cheesecake estupendo, no mejor que muchos... Leer más ...
...web de la compañía por si acaso pero no es necesario, iba medio vacío (igual en los de la tarde si es mejor reservar al menos con dos días de antelación porque la gente vuelve de pasar el día en Essaouira)También se puede comprar el mismo día o el día anterior en la oficina de Supratours en Essaouira. (CTM también hace el trayecto aunque tiene solo dos horarios) De ahí mismo sale el bus. Está al lado de la medina. Essaouira ya lo conocíamos así que estuvimos solo una tarde. Da tiempo a verlo en una tarde pero si se está un día completo durmiendo mucho mejor, es un sitio bonito y agradable, se puede ver la medina y dar una vuelta por el paseo marítimo. Para un día completo está muy bien, pero en medio se ve.
Ouzouz:
El bus nos dejó al lado de la estación de trenes de Marrakech que es donde está la estación de Supratours Queríamos ir a las cascadas de Ouzoud.
Así que fuimos en taxi hasta Gare Routiere (unos 30 dirham creo) que es de autobuses. Llegamos a las 10:30 o así a la estación y hasta las 12 y 12:30 no había autobuses dirección Azilal, 70 dirham (antes de las 10 seguro que hay más buses)así que nos fuimos andando al lado que es desde donde salen los grand taxis. Hay hacia cualquier sitio y salen cuando se llenan. Tuvimos que esperar una hora casi a que se llenara y pagamos 90 dirham por persona. La intención era ir hasta Azilal y ahí coger otro grand taxi a Ouzoud pero nos dijeron que nos podíamos bajar en el cruce que se ve en el mapa antes de llegar a Azilal y ahí enlazar con otro Grand taxi o taxi privado y son solo 15 minutos hasta Ouzoud. En el cruce no hay casas, aunque viendo en gogle maps creo que un poco mas adelante hay algunas casa y una tienda. En el cruce había un taxi esperando pero no había nadie más y nos dijo que nos cobraba 60 dirham en total por llevarnos así que dijimos que ok pero según avanzábamos iba cogiendo a gente y nos iba devolviendo dinero así que finalmente pagamos 15 dirham por persona. Llegamos hacia las 3, fuimos al hotel, fuimos a comer y como nos daba tiempo de sobra fuimos a ver las cascadas y llegamos hasta la confluencia del otro río (Grottes de cascade ouzoud en Google maps). Se llega en poco tiempo y no hay nadie por allí, se está muy bien.
Mgoun
Al día siguiente fuimos a la entrada del pueblo y cogimos inmediatamente un grand taxi a Azilal (unos 20 dirham por persona). En Azilal donde te deja el grand taxi enlazamos con otro (esperamos unos 20 min.)al valle ait bouguemez y te deja en Tabant (50 dirham, 1 hora y media más o menos desde Azilal) y de ahí inmediatamente después cogimos una furgoneta compartida tipo minibus que te va dejando donde quieras de la carretera (unos 5 dirham y unos 20 minutos hasta Agouti). Nos bajamos en Agouti y habíamos reservado en kasbah ait bouguemez 40 euros con desayuno. A la vuelta de Mgoun dormimos ahí de nuevo sin reserva y cuesta 10 euros menos sin booking de por medio. El sitio está genial, la chica habla inglés además. Las cenas o comidas 10 euros por persona. Hay muchos alojamientos, no es necesario reservar, hay sitio de sobra en todo el pueblo. En el pueblo hay un pequeño supermercado y un bar que no siempre está abierto.
Dos semanas antes nos pusimos en contacto con el refugio de Tarkeditt en el teléfono que aparece en el Facebook del refugio (en la imagen que pone teléfono e email de reservas) y que pone reservas. Mandamos un wassap e email y nos contestó días después diciendo que ok pero no especificamos los días ya que de... Leer más ...
...2
Día 19:D KIOTO 3
Día 20: KIOTO 4
Día 21; KIOTO... Y TRAS ATARDECER IR A DORMIR A OSAKA
Día 22: OSAKA A HIMEJI- TARDE EN MIYAJIMA, DORMIR MIYAJIIMA
Día 23: ACABAR MIYAJIMA, TARDE HIROSHIMA, VUELTA A OSAKA
Día 24: mañana en Osaka + vuelo de vuelta
Para mi, esa sería la "base"... Lo imprescindible... Y luego con los días sobrantes, hacer "encaje de bolillos" a ver qué se puede meter sin abusar XD
Como pides cómo encajaría yo meter el parque Ghibli y sin renunciar a esos dos días de los alpes que ponías tú, pues yo haría esto:
Día 7: Tokio LLEGADA
Día 8: Tokio
Día 9 : Tokio: EXCURSIÓN A NIKKO
Día 10: Tokio– Museo Ghibli (SI CONSIGUES ENTRADAS, BIEN, Y SINO DÍA PARA TOKIO)
Día 11:S TOKIO
Día 12:D TOKIO... Y sobre las 6-7 de la tarde aprox, ir a dormir a Nagoya
Día 13: visitar el parque Ghibli desde temprano, y vuelta a dormir a Nagoya
Día 14: Nagoya-Takayama día en Takayama (aprovecha para dormir en un ryokan con onsen)
Día 15: Takayama-temprano a Shirakawago, luego unas horas a Kanazawa y marchar a dormir a Kioto
Día 16: KIOTO1
Día 17: KIOTO EXCURSIÓN A NARA Y FUSHIMI INARI
Día 18:S KIOTO 2
Día 19:D KIOTO 3
Día 20: KIOTO 4
Día 21; KIOTO... Y TRAS ATARDECER IR A DORMIR A OSAKA
Día 22: OSAKA A HIMEJI- TARDE EN MIYAJIMA, DORMIR MIYAJIIMA
Día 23: ACABAR MIYAJIMA, TARDE HIROSHIMA, VUELTA A OSAKA
Día 24: mañana en Osaka + vuelo de vuelta
Esto es sin saber si el día 7 se aprovecha o no... Dándole por tanto practicamente 4 días a Tokio... Si quieres quitarle un día a Tokio y dejarlo solo con 3 días, entonces si podrías darle su propio día a Kanazawa...
Aunque no seas de tiendas, las que te mencionaba de Donguri de Ghibli merecen una visita, y en especial la de junto la estación de tren de Nagoya (ya que tiene un totoro gigante, un gatobus y otra figura más, con las que te puedes hacer fotos si quieres)
@Xansolo, llegamos el día 6/10 a Tokio, así que el día 7 sería completo para la ciudad, así que creo que sí podemos aprovechar y darle ese día extra a Kanazawa.
El resto del itinerario ya está en negociación en casa ahora que parece que está todo mucho más claro. La verdad es que el Parque Ghibli apetece y parece que encaja, ahora solo nos falta ponernos de acuerdo.
No puedo hacer más que darte las gracias por todo el trabajo que haces aquí y por los conocimientos que compartes. Ahora ya nos toca trabajar a nosotros
No te quiero convencer de nada, haz todo a tu gusto... Si quieres info del parque ghibli, hay un hilo propio, ahí puse mi experiencia, mis fallos de "primerizo" por no tener suficiente información, y cómo lo haría ahora a toro pasado... Y si, con un día da tiempo a verlo todo y a sacar miles de fotos mientras tanto XD
El tema es que dado lo grande que es, necesitas hasta el último minuto (de tiempo de apertura), es decir, creo que es conveniente dormir en Nagoya (o cerca del parque, ya que está a una hora de Nagoya) la víspera.
Y ok, si, concuerdo contigo que el primer viaje es para una toma de contacto, sobre todo Tokio... Yo también haría como tú, darle el mínimo para ver lo más famoso, y visitar el máximo posible de cosas.
Recapitulando, ponías que llegabas un 7 de octubre, no? incompleto ese día?
Día 7: Tokio LLEGADA
Día 8: Tokio
Día 9 : Tokio: EXCURSIÓN A NIKKO
Día 10: Tokio– Museo Ghibli (SI CONSIGUES ENTRADAS, BIEN, Y SINO DÍA PARA TOKIO)
Día 11:S TOKIO
Día 12:D TOKIO?
Día 13:
Día 14:
Día 15:
Día 16: KIOTO1
Día 17: KIOTO EXCURSIÓN A NARA Y FUSHIMI INARI
Día 18:S KIOTO 2
Día 19:D KIOTO 3
Día 20: KIOTO 4
Día 21; KIOTO... Y TRAS ATARDECER IR A DORMIR A OSAKA
Día 22: OSAKA A HIMEJI- TARDE EN MIYAJIMA, DORMIR MIYAJIIMA
Día 23: ACABAR MIYAJIMA, TARDE HIROSHIMA, VUELTA A OSAKA
Día 24: mañana en Osaka + vuelo de vuelta
Para mi, esa sería la "base"... Lo imprescindible... Y luego con los días sobrantes, hacer "encaje de bolillos" a ver qué se puede meter sin abusar XD
Como pides cómo encajaría yo meter el parque Ghibli y sin renunciar a esos dos días de los alpes que ponías tú, pues yo haría esto:
Día 7: Tokio LLEGADA
Día 8: Tokio
Día 9 : Tokio: EXCURSIÓN A NIKKO
Día 10: Tokio– Museo Ghibli (SI CONSIGUES ENTRADAS, BIEN, Y SINO DÍA PARA TOKIO)
Día 11:S TOKIO
Día 12:D TOKIO... Y sobre las 6-7 de la tarde aprox, ir a dormir a Nagoya
Día 13: visitar el parque Ghibli desde temprano, y vuelta a dormir a Nagoya
Día 14: Nagoya-Takayama día en Takayama (aprovecha para dormir en un ryokan con onsen)
Día 15: Takayama-temprano a Shirakawago, luego unas horas a Kanazawa y marchar a dormir a Kioto
Día 16: KIOTO1
Día 17: KIOTO EXCURSIÓN A NARA Y FUSHIMI INARI
Día 18:S KIOTO 2
Día 19:D KIOTO 3
Día 20: KIOTO 4
Día 21; KIOTO... Y TRAS ATARDECER IR A DORMIR A OSAKA
Día 22: OSAKA A HIMEJI- TARDE EN MIYAJIMA, DORMIR MIYAJIIMA
Día 23: ACABAR MIYAJIMA, TARDE HIROSHIMA, VUELTA A OSAKA
Día 24: mañana en Osaka + vuelo de vuelta
Esto es sin saber si el día 7 se aprovecha o no... Dándole por tanto practicamente 4 días a Tokio... Si quieres quitarle un día a Tokio y dejarlo solo con 3 días, entonces si podrías darle su propio día a Kanazawa...
Aunque no seas de tiendas, las que te mencionaba de Donguri de Ghibli merecen una visita, y en especial la de junto la estación de tren de Nagoya (ya que tiene un totoro gigante, un gatobus y otra figura más, con las que te puedes hacer fotos si quieres)
En julio realizaré un viaje en pareja desde Madrid hasta Cancún, haciendo escala en DFW. El primer vuelo llega a Dallas a las 20:30 y el vuelo a Cancún sale por la mañana, con diferentes opciones siendo el primero de ellos a las 7:00 horas.
He visto que el aeropuerto de Dallas es de los más grandes del mundo y tiene muchísimo tránsito, ¿merecería la pena coger un hotel teniendo que salir del aeropuerto y volver 3 horas antes del vuelo a Cancún (Sobre las 4 de la mañana) o mejor quedarse en el propio aeropuerto y aguantar la tirada por la noche?
Se que el aeropuerto tiene bastantes tiendas y opciones para comer, además he visto el vídeo que habéis puesto más arriba super útil cerca de la puerta D22 (no se si podré acceder a esa terminar con el vuelo a Cancún).
Como añadido comentar que el Dallas - Cancún se hará en Business por lo que tendríamos acceso a la Sala Vip (Al menos en los aeropuertos europeos es así) las 3 horas previas al vuelo.
¿Vosotros que haríais?
Muchas gracias de antemano!!!
Buenas.
Tienes bastantes horas entre un vuelo y otro.
Yo tuve una escala de 4 horas y me dio tiempo a pasar el control - hacer el check in y comer en el aeropuerto.
Fue terminar de comer y prácticamente ya estaba cogiendo el otro vuelo.
En tu caso la verdad que no te se decir porque pasar la noche en ese aeropuerto no se como será.
El hacer noche en mi caso yo no lo haría porque al final vas a estar en el hotel escasas 4 horas.
De todos modos por si no lo supieras necesitas hacer una visa de transito para poder hacer la escala.
Saludos.
Buenos días, en primer lugar gracias por las respuestas.
Creo que finalmente nos quedaremos en el aeropuerto, más que nada porque al ser Estados Unidos y estando en el extranjero prefiero minimizar posibles riesgos de cara a perder el siguiente avión. Tendremos que hacer tiempo entre una cosa y otra, comer sin prisas, dar alguna vuelta y a partir de las 4 de la mañana podremos entrar en la sala vip y cambiar de ambiente.
En cuanto al visado de tránsito, entiendo que yendo desde España solo es necesario tener el ESTA en vigor, ¿Algún documento más que sea necesario?
Es un poco rollo las esperas pero si haces tiempo y te lo tomas con calma 3-4 horas se te pasan volando.
El control migratorio en eeuu aveces es lento.
Exacto con es ESTA es suficiente. Es mas a mi me lo pidio IBERIA en Madrid antes de subir al avión.
Saludos.
...otra época, disfrutando de un entorno rural ya desaparecido. Además, si te gusta comer bien, en este pueblo de Cerdeña podrás encontrar productos típicos de la isla y de una altísima calidad y sabor. Hay mercadillo los Jueves.
***A 21 km (30 minutos en coche) hay un Agriturismo (lugar donde se cena la comida típica Sarda) se llama La Kustera 39 339 579 2103, es un lugar poco conocido por los turistas, sin embargo la gente del lugar se lo rifa. Reservar con un día de antelación. Os pilla lejos de donde estáis pero merece la pena
ALGHERO
Visitar Alghero te permitirá sentirte en otro momento temporal; realizar un viaje a la época medieval y vivir los sucesos que aquí tuvieron lugar en primera persona. En este viaje descubrirás lo que esta ciudad era cuando formaba parte de la Corona de Aragón en el siglo XII; hito histórico que convirtió este pueblo pesquero en una de las fortalezas más importantes de la isla. Fue durante esta época que la ciudad fue amurallada para defender las edificaciones de las invasiones extranjeras. A medida que pasees por sus calles podrás notar el paso de los años en ellas; las diferentes construcciones arquitectónicas y la distribución de las calles según la época. Encontrarás calles adoquinadas y estrechas, plazas pequeñas y altísimas murallas que te permitirán descubrir una ciudad fascinante e inolvidable. De hecho Alghero está pensada para conocerla paseando por sus callejuelas empedradas llamadas ginquetes, tentados de seguir el rastro de los platos que se cocinan en los restaurantes del puerto, o siempre atentos a comprar un recuerdo en las tiendas de souvenirs. En sus calles oiremos un italiano con muchas influencias del sardo, o incluso del catalán. Los vínculos históricos hacen que cualquier español se sienta como en cualquier parte del levante de nuestro país.
PANE CARASAU
Es el pan típico de Cerdeña que nació hace mucho tiempo en Barbagia, por la necesidad de los pastores de un pan que durase durante sus desplazamientos con los rebaños.
El Carasau tradicional se presenta en finas y crujientes láminas circulares y debido a esta característica se conoce también con el nombre de “carta da música” (papel de música). Los ingredientes de base del pan carasau son la levadura, la sal, el agua y la harina.
Debo decir que es adictivo, y a mí personalmente me gusta muchísimo, tanto que cada vez que vuelvo de Cerdeña me traigo un paquete, ¡pese a todo lo que ocupa en la maleta!
QUESOS DE LA ISLA
Pecorino Sardo D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): elaborado con leche entera de oveja. Es un queso muy sabroso (un poco picante si es curado) y con un buen olor. A muchas personas les gusta comerlo a la plancha. El Pecorino Sardo maduro es excelente si tomado con un buen vino tinto, mientras el dulce es muy bueno tomado con un vino fino como el Vermentino
Fiore Sardo (la Flor Sarda) D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): Producido con la leche entera cruda de oveja, esde típico sabor salado y picante. Se aconseja beberlo con vino tinto.
Ricotta (Requesón): elaborado con leche de oveja, de cabra o de leche vacua, Se suele comer fresco (dentro de una semana para que no se agríe), pero hay quien prefiere darle un sabor distinto ahumándolo. Se usa mucho también para recetas de pasta, y para algún postre.
Crema Gerrei: es una suave crema combinación de leche y ricota.
VINOS Y LICORES
Vermentino, vino blanco aromático seco que se suele tomar con pescado o aperitivos
Cannonau, vino... Leer más ...
...otra época, disfrutando de un entorno rural ya desaparecido. Además, si te gusta comer bien, en este pueblo de Cerdeña podrás encontrar productos típicos de la isla y de una altísima calidad y sabor. Hay mercadillo los Jueves.
***A 21 km (30 minutos en coche) hay un Agriturismo (lugar donde se cena la comida típica Sarda) se llama La Kustera 39 339 579 2103, es un lugar poco conocido por los turistas, sin embargo la gente del lugar se lo rifa. Reservar con un día de antelación. Os pilla lejos de donde estáis pero merece la pena
ALGHERO
Visitar Alghero te permitirá sentirte en otro momento temporal; realizar un viaje a la época medieval y vivir los sucesos que aquí tuvieron lugar en primera persona. En este viaje descubrirás lo que esta ciudad era cuando formaba parte de la Corona de Aragón en el siglo XII; hito histórico que convirtió este pueblo pesquero en una de las fortalezas más importantes de la isla. Fue durante esta época que la ciudad fue amurallada para defender las edificaciones de las invasiones extranjeras. A medida que pasees por sus calles podrás notar el paso de los años en ellas; las diferentes construcciones arquitectónicas y la distribución de las calles según la época. Encontrarás calles adoquinadas y estrechas, plazas pequeñas y altísimas murallas que te permitirán descubrir una ciudad fascinante e inolvidable. De hecho Alghero está pensada para conocerla paseando por sus callejuelas empedradas llamadas ginquetes, tentados de seguir el rastro de los platos que se cocinan en los restaurantes del puerto, o siempre atentos a comprar un recuerdo en las tiendas de souvenirs. En sus calles oiremos un italiano con muchas influencias del sardo, o incluso del catalán. Los vínculos históricos hacen que cualquier español se sienta como en cualquier parte del levante de nuestro país.
PANE CARASAU
Es el pan típico de Cerdeña que nació hace mucho tiempo en Barbagia, por la necesidad de los pastores de un pan que durase durante sus desplazamientos con los rebaños.
El Carasau tradicional se presenta en finas y crujientes láminas circulares y debido a esta característica se conoce también con el nombre de “carta da música” (papel de música). Los ingredientes de base del pan carasau son la levadura, la sal, el agua y la harina.
Debo decir que es adictivo, y a mí personalmente me gusta muchísimo, tanto que cada vez que vuelvo de Cerdeña me traigo un paquete, ¡pese a todo lo que ocupa en la maleta!
QUESOS DE LA ISLA
Pecorino Sardo D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): elaborado con leche entera de oveja. Es un queso muy sabroso (un poco picante si es curado) y con un buen olor. A muchas personas les gusta comerlo a la plancha. El Pecorino Sardo maduro es excelente si tomado con un buen vino tinto, mientras el dulce es muy bueno tomado con un vino fino como el Vermentino
Fiore Sardo (la Flor Sarda) D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): Producido con la leche entera cruda de oveja, esde típico sabor salado y picante. Se aconseja beberlo con vino tinto.
Ricotta (Requesón): elaborado con leche de oveja, de cabra o de leche vacua, Se suele comer fresco (dentro de una semana para que no se agríe), pero hay quien prefiere darle un sabor distinto ahumándolo. Se usa mucho también para recetas de pasta, y para algún postre.
Crema Gerrei: es una suave crema combinación de leche y ricota.
VINOS Y LICORES
Vermentino, vino blanco aromático seco que se suele tomar con pescado o aperitivos
Cannonau, vino... Leer más ...
...otra época, disfrutando de un entorno rural ya desaparecido. Además, si te gusta comer bien, en este pueblo de Cerdeña podrás encontrar productos típicos de la isla y de una altísima calidad y sabor. Hay mercadillo los Jueves.
***A 21 km (30 minutos en coche) hay un Agriturismo (lugar donde se cena la comida típica Sarda) se llama La Kustera 39 339 579 2103, es un lugar poco conocido por los turistas, sin embargo la gente del lugar se lo rifa. Reservar con un día de antelación. Os pilla lejos de donde estáis pero merece la pena
ALGHERO
Visitar Alghero te permitirá sentirte en otro momento temporal; realizar un viaje a la época medieval y vivir los sucesos que aquí tuvieron lugar en primera persona. En este viaje descubrirás lo que esta ciudad era cuando formaba parte de la Corona de Aragón en el siglo XII; hito histórico que convirtió este pueblo pesquero en una de las fortalezas más importantes de la isla. Fue durante esta época que la ciudad fue amurallada para defender las edificaciones de las invasiones extranjeras. A medida que pasees por sus calles podrás notar el paso de los años en ellas; las diferentes construcciones arquitectónicas y la distribución de las calles según la época. Encontrarás calles adoquinadas y estrechas, plazas pequeñas y altísimas murallas que te permitirán descubrir una ciudad fascinante e inolvidable. De hecho Alghero está pensada para conocerla paseando por sus callejuelas empedradas llamadas ginquetes, tentados de seguir el rastro de los platos que se cocinan en los restaurantes del puerto, o siempre atentos a comprar un recuerdo en las tiendas de souvenirs. En sus calles oiremos un italiano con muchas influencias del sardo, o incluso del catalán. Los vínculos históricos hacen que cualquier español se sienta como en cualquier parte del levante de nuestro país.
PANE CARASAU
Es el pan típico de Cerdeña que nació hace mucho tiempo en Barbagia, por la necesidad de los pastores de un pan que durase durante sus desplazamientos con los rebaños.
El Carasau tradicional se presenta en finas y crujientes láminas circulares y debido a esta característica se conoce también con el nombre de “carta da música” (papel de música). Los ingredientes de base del pan carasau son la levadura, la sal, el agua y la harina.
Debo decir que es adictivo, y a mí personalmente me gusta muchísimo, tanto que cada vez que vuelvo de Cerdeña me traigo un paquete, ¡pese a todo lo que ocupa en la maleta!
QUESOS DE LA ISLA
Pecorino Sardo D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): elaborado con leche entera de oveja. Es un queso muy sabroso (un poco picante si es curado) y con un buen olor. A muchas personas les gusta comerlo a la plancha. El Pecorino Sardo maduro es excelente si tomado con un buen vino tinto, mientras el dulce es muy bueno tomado con un vino fino como el Vermentino
Fiore Sardo (la Flor Sarda) D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): Producido con la leche entera cruda de oveja, esde típico sabor salado y picante. Se aconseja beberlo con vino tinto.
Ricotta (Requesón): elaborado con leche de oveja, de cabra o de leche vacua, Se suele comer fresco (dentro de una semana para que no se agríe), pero hay quien prefiere darle un sabor distinto ahumándolo. Se usa mucho también para recetas de pasta, y para algún postre.
Crema Gerrei: es una suave crema combinación de leche y ricota.
VINOS Y LICORES
Vermentino, vino blanco aromático seco que se suele tomar con pescado o aperitivos
Cannonau, vino... Leer más ...
...otra época, disfrutando de un entorno rural ya desaparecido. Además, si te gusta comer bien, en este pueblo de Cerdeña podrás encontrar productos típicos de la isla y de una altísima calidad y sabor. Hay mercadillo los Jueves.
***A 21 km (30 minutos en coche) hay un Agriturismo (lugar donde se cena la comida típica Sarda) se llama La Kustera 39 339 579 2103, es un lugar poco conocido por los turistas, sin embargo la gente del lugar se lo rifa. Reservar con un día de antelación. Os pilla lejos de donde estáis pero merece la pena
ALGHERO
Visitar Alghero te permitirá sentirte en otro momento temporal; realizar un viaje a la época medieval y vivir los sucesos que aquí tuvieron lugar en primera persona. En este viaje descubrirás lo que esta ciudad era cuando formaba parte de la Corona de Aragón en el siglo XII; hito histórico que convirtió este pueblo pesquero en una de las fortalezas más importantes de la isla. Fue durante esta época que la ciudad fue amurallada para defender las edificaciones de las invasiones extranjeras. A medida que pasees por sus calles podrás notar el paso de los años en ellas; las diferentes construcciones arquitectónicas y la distribución de las calles según la época. Encontrarás calles adoquinadas y estrechas, plazas pequeñas y altísimas murallas que te permitirán descubrir una ciudad fascinante e inolvidable. De hecho Alghero está pensada para conocerla paseando por sus callejuelas empedradas llamadas ginquetes, tentados de seguir el rastro de los platos que se cocinan en los restaurantes del puerto, o siempre atentos a comprar un recuerdo en las tiendas de souvenirs. En sus calles oiremos un italiano con muchas influencias del sardo, o incluso del catalán. Los vínculos históricos hacen que cualquier español se sienta como en cualquier parte del levante de nuestro país.
PANE CARASAU
Es el pan típico de Cerdeña que nació hace mucho tiempo en Barbagia, por la necesidad de los pastores de un pan que durase durante sus desplazamientos con los rebaños.
El Carasau tradicional se presenta en finas y crujientes láminas circulares y debido a esta característica se conoce también con el nombre de “carta da música” (papel de música). Los ingredientes de base del pan carasau son la levadura, la sal, el agua y la harina.
Debo decir que es adictivo, y a mí personalmente me gusta muchísimo, tanto que cada vez que vuelvo de Cerdeña me traigo un paquete, ¡pese a todo lo que ocupa en la maleta!
QUESOS DE LA ISLA
Pecorino Sardo D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): elaborado con leche entera de oveja. Es un queso muy sabroso (un poco picante si es curado) y con un buen olor. A muchas personas les gusta comerlo a la plancha. El Pecorino Sardo maduro es excelente si tomado con un buen vino tinto, mientras el dulce es muy bueno tomado con un vino fino como el Vermentino
Fiore Sardo (la Flor Sarda) D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): Producido con la leche entera cruda de oveja, esde típico sabor salado y picante. Se aconseja beberlo con vino tinto.
Ricotta (Requesón): elaborado con leche de oveja, de cabra o de leche vacua, Se suele comer fresco (dentro de una semana para que no se agríe), pero hay quien prefiere darle un sabor distinto ahumándolo. Se usa mucho también para recetas de pasta, y para algún postre.
Crema Gerrei: es una suave crema combinación de leche y ricota.
VINOS Y LICORES
Vermentino, vino blanco aromático seco que se suele tomar con pescado o aperitivos
Cannonau, vino... Leer más ...
...otra época, disfrutando de un entorno rural ya desaparecido. Además, si te gusta comer bien, en este pueblo de Cerdeña podrás encontrar productos típicos de la isla y de una altísima calidad y sabor. Hay mercadillo los Jueves.
***A 21 km (30 minutos en coche) hay un Agriturismo (lugar donde se cena la comida típica Sarda) se llama La Kustera 39 339 579 2103, es un lugar poco conocido por los turistas, sin embargo la gente del lugar se lo rifa. Reservar con un día de antelación. Os pilla lejos de donde estáis pero merece la pena
ALGHERO
Visitar Alghero te permitirá sentirte en otro momento temporal; realizar un viaje a la época medieval y vivir los sucesos que aquí tuvieron lugar en primera persona. En este viaje descubrirás lo que esta ciudad era cuando formaba parte de la Corona de Aragón en el siglo XII; hito histórico que convirtió este pueblo pesquero en una de las fortalezas más importantes de la isla. Fue durante esta época que la ciudad fue amurallada para defender las edificaciones de las invasiones extranjeras. A medida que pasees por sus calles podrás notar el paso de los años en ellas; las diferentes construcciones arquitectónicas y la distribución de las calles según la época. Encontrarás calles adoquinadas y estrechas, plazas pequeñas y altísimas murallas que te permitirán descubrir una ciudad fascinante e inolvidable. De hecho Alghero está pensada para conocerla paseando por sus callejuelas empedradas llamadas ginquetes, tentados de seguir el rastro de los platos que se cocinan en los restaurantes del puerto, o siempre atentos a comprar un recuerdo en las tiendas de souvenirs. En sus calles oiremos un italiano con muchas influencias del sardo, o incluso del catalán. Los vínculos históricos hacen que cualquier español se sienta como en cualquier parte del levante de nuestro país.
PANE CARASAU
Es el pan típico de Cerdeña que nació hace mucho tiempo en Barbagia, por la necesidad de los pastores de un pan que durase durante sus desplazamientos con los rebaños.
El Carasau tradicional se presenta en finas y crujientes láminas circulares y debido a esta característica se conoce también con el nombre de “carta da música” (papel de música). Los ingredientes de base del pan carasau son la levadura, la sal, el agua y la harina.
Debo decir que es adictivo, y a mí personalmente me gusta muchísimo, tanto que cada vez que vuelvo de Cerdeña me traigo un paquete, ¡pese a todo lo que ocupa en la maleta!
QUESOS DE LA ISLA
Pecorino Sardo D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): elaborado con leche entera de oveja. Es un queso muy sabroso (un poco picante si es curado) y con un buen olor. A muchas personas les gusta comerlo a la plancha. El Pecorino Sardo maduro es excelente si tomado con un buen vino tinto, mientras el dulce es muy bueno tomado con un vino fino como el Vermentino
Fiore Sardo (la Flor Sarda) D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): Producido con la leche entera cruda de oveja, esde típico sabor salado y picante. Se aconseja beberlo con vino tinto.
Ricotta (Requesón): elaborado con leche de oveja, de cabra o de leche vacua, Se suele comer fresco (dentro de una semana para que no se agríe), pero hay quien prefiere darle un sabor distinto ahumándolo. Se usa mucho también para recetas de pasta, y para algún postre.
Crema Gerrei: es una suave crema combinación de leche y ricota.
VINOS Y LICORES
Vermentino, vino blanco aromático seco que se suele tomar con pescado o aperitivos
Cannonau, vino... Leer más ...