...del río Shannon y es conocida por su atmósfera animada, sus bares tradicionales, galerías de arte y acceso a actividades náuticas. Es también un punto de partida habitual para recorrer el condado.
Otros pueblos como Manorhamilton, con sus ruinas de castillo del siglo XVII, o Drumshanbo, con su mercado agrícola y su entorno montañoso, invitan a sumergirse en la vida rural irlandesa y en la hospitalidad local.
Historia y patrimonio cultural
La historia del Condado de Leitrim se remonta a tiempos prehistóricos, como lo demuestran los dólmenes, túmulos funerarios y restos arqueológicos encontrados en varias zonas. Durante la Edad Media, fue una región de clanes gaélicos, y en el periodo moderno sufrió despoblación severa debido a la hambruna y la emigración.
El legado histórico puede explorarse en lugares como el Castillo de Parke’s, una fortaleza restaurada a orillas del Lough Gill, y en centros patrimoniales como el Leitrim Genealogy Centre, que ayudan a los visitantes a rastrear sus raíces familiares en la región.
Cultura, música y tradiciones
Leitrim tiene una rica tradición musical, especialmente en música tradicional irlandesa. A lo largo del año, el condado acoge numerosos festivales locales donde la música, la danza y las narraciones orales son protagonistas. Además, el arte contemporáneo tiene presencia en espacios como The Dock, un centro de arte y cultura en Carrick-on-Shannon que promueve exposiciones, conciertos y teatro.
La artesanía local, desde la cerámica hasta el tejido, también forma parte del carácter del condado y se puede encontrar en mercados y talleres de la zona.
Actividades al aire libre y turismo sostenible
El turismo en Leitrim está íntimamente ligado a la naturaleza y la sostenibilidad. Hay una amplia red de senderos para caminatas, rutas ciclistas y canales navegables. El Shannon–Erne Waterway, una vía fluvial que conecta los ríos Shannon y Erne, es ideal para explorar en barco o kayak, y permite a los visitantes descubrir el paisaje desde otra perspectiva.
También es un destino excelente para la observación de aves, la fotografía de paisajes y el ecoturismo en general, gracias a su biodiversidad y su tranquilidad.
Un destino escondido con mucho por ofrecer
El Condado de Leitrim es un lugar donde el tiempo parece moverse con más calma. Su combinación de belleza natural, herencia cultural y vida rural lo convierte en una joya poco conocida dentro de Irlanda. Ideal para quienes buscan una experiencia más íntima y auténtica, Leitrim es el reflejo de una Irlanda profunda, verde y genuina.
Viajo la segunda quincena de agosto con una niña de 10 y un niño de 15 años a Rovaniemi para luego ir haciendo ruta por Finlandia hasta llegar a Helsinki. Veo que Santa Park estará cerrado, la oficina de Santa Village hay que reservar algo? O llegar allí y hacer cola...para gestionar que Samta te entregue un regalo...se hace online o allí in situ? no encuentro demasiada información en general para ir en verano...por si me dais alguna recomendación. Muchas gracias
Hola! Nosotros viajaremos en octubre y nos pasa parecido… vemos que santas Park estará cerrado, pero tampoco nos queda claro que podremos visitar en Village, ni cómo hacer lo del regalo ni nada.
Alguien que no haya ido en invierno puede ayudarnos un poco porfi? 🙏🏼
Os leemos 👀
Gracias viajeros!
A ver, los contratiempos ,valga la redundancia, cuestan tiempo...
A mi me pasó algo parecido en Escocia, pinché en una isla, sin posibilidad de reparación, y además no había rueda de repuesto (manía que odio de los coches de hoy en día)... Así que perdí esa tarde y tuve que esperar a que al día siguiente llevasen el coche al taller para cambiar el neumático... Con lo que perdí también la excursión que tenía prevista para esa mañana...
A veces sitios así (me refiero sitios como Irlanda o Escocia que igual estás en medio de la nada, o no hay una compañía de coches o taller en muchos km de distancia), pues es normal que la respuesta sea más lenta...
De todos modos, no sé cómo era tu cobertura, igual lo más lógico que hicieran sería buscar un taller cercano y que te fuesen a por el coche, repararlo y seguir con el viaje, pero ese día seguramente ya quedaría igualmente perdido...
A mi me parece peor las lowcost que "inventan rayaduras"... Que según estás llegando de vuelta con el coche y antes incluso de apagar el motor, ya están diciendo que hay un rayazo nuevo para intentar cobrarte un plus...
Yo por eso saco fotos siempre del coche cuando me lo dan.
Si...he visto que en las fechas en las que vamos el parque Santa Park está cerrado...peeo no me queda claro si papa noel y su mujer están en el mismo recinto...si es solo la oficina de correos... Leer más ...
Viajo la segunda quincena de agosto con una niña de 10 y un niño de 15 años a Rovaniemi para luego ir haciendo ruta por Finlandia hasta llegar a Helsinki. Veo que Santa Park estará cerrado, la oficina de Santa Village hay que reservar algo? O llegar allí y hacer cola...para gestionar que Samta te entregue un regalo...se hace online o allí in situ? no encuentro demasiada información en general para ir en verano...por si me dais alguna recomendación. Muchas gracias
Marruecos se ha consolidado como uno de los destinos más fascinantes del mundo, ofreciendo una experiencia única que combina cultura milenaria, paisajes espectaculares y aventuras inolvidables. Este país del norte de África ha experimentado un crecimiento turístico extraordinario, convirtiéndose en el destino africano más visitado en 2024.
¿Por Qué Elegir Marruecos para tu Próxima Aventura?
Una Fusión Cultural Única
Marruecos representa el punto de encuentro perfecto entre África, Europa y el mundo árabe. Sus ciudades imperiales como Marrakech, Fez, Rabat y Meknés son testimonios vivos de una historia rica que abarca más de mil años. Cada medina cuenta historias fascinantes a través de sus laberínticos callejones, donde el aroma de especias exóticas se mezcla con el sonido de los artesanos trabajando en sus talleres tradicionales.
Paisajes que Quitan el Aliento
Desde las majestuosas montañas del Atlas hasta las doradas dunas del Sahara, Marruecos ofrece una diversidad geográfica asombrosa. Las costas atlántica y mediterránea proporcionan kilómetros de playas vírgenes, mientras que los valles verdes contrastan dramáticamente con los paisajes desérticos que han cautivado a viajeros durante siglos.
Los Viajes en Marruecos Más Imperdibles
1. Marrakech: La Ciudad Roja
Marrakech es sin duda el corazón palpitante del turismo marroquí. La Plaza Jemaa el-Fna se transforma cada noche en un espectáculo sensorial único donde contadores de historias, músicos gnawa y vendedores de comida callejera crean una atmósfera mágica que transporta a los visitantes a las páginas de "Las Mil y Una Noches".
Experiencias imperdibles en Marrakech:
Explorar los zocos tradicionales en busca de alfombras bereberes auténticas
Visitar los jardines de Majorelle, un oasis de tranquilidad en medio del bullicio urbano
Relajarse en un hammam tradicional para una experiencia de purificación ancestral
Admirar la arquitectura islámica en la mezquita Koutoubia y las tumbas saadíes
2. Fez: El Alma Cultural de Marruecos
Fez es considerada la capital espiritual y cultural del país. Su medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la zona peatonal más grande del mundo. Aquí, las tradiciones artesanales se mantienen vivas en talleres familiares que han pasado de generación en generación.
3. Chefchaouen: La Perla Azul
Esta encantadora ciudad ubicada en las montañas del Rif es famosa por sus casas pintadas en tonos azules que crean un ambiente de ensueño. Chefchaouen ofrece una experiencia más relajada y es perfecta para los amantes de la fotografía y las caminatas en la naturaleza.
Tours al Desierto de Marruecos: La Experiencia Definitiva
El Llamado del Sahara
Los tours al desierto de Marruecos representan sin duda la experiencia más transformadora que puede vivir un viajero en este país. El Sahara marroquí, con sus dunas de Erg Chebbi y Erg Chigaga, ofrece paisajes de una belleza sobrecogedora que han inspirado a poetas, artistas y aventureros durante siglos.
Tipos de Experiencias Desérticas
Tours de 2-3 días desde Marrakech:
Estos viajes cortos son perfectos para quienes tienen tiempo limitado pero no quieren perderse la magia del desierto. El itinerario típico incluye:
Cruce del Alto Atlas por el impresionante paso de Tizi n'Tichka
Visita a la kasba de Ait Ben Haddou, famosa por aparecer en películas como "Gladiator"
Llegada a Merzouga para el inicio de la aventura desértica
Visitamos varios patios de los que se dice que están abiertos y son gratuitos; no es necesario, por tanto, comprar el pase que incluye varios. Sin embargo, en la mayoría de ellos te piden un donativo y no voluntario. Una de las encargadas de uno de ellos llegó a enfadarse con la guía de un grupo porque entraron y no dejaron nada. En algunos tienen pequeños talleres de joyas, cuero, venta de colonias. La visita fue un lunes (casi todos los sitios visitables cerrados, excepto la Mezquita Catedral) de principios de junio; a veces había aglomeración, pero es tan fácil como esperar que salga el grupo de gente para verlos con más comodidad.
En el pdf de Turismo de Córdoba hay info con los que son de pago y los gratuitos:
El primer patio que visitamos está en Martín de la Roa 2, en la zona de la Puerta de la Media Luna, bajando y pasando por la escultura del Abuelo y el niño. Tiene varios premios y la chica que está por allí se pone en la entrada para que dejes donativo. Es amplio y tiene objetos antiguos.
A continuación, seguimos bajando hacia la calle San Basilio. En el n.º 17 visitamos uno muy pequeño, pero resultón, con su balcón de madera y sillas antiguas. El de San Basilio 20 tiene un limonero y vegetación abundante. En el n.º 40 está “El rincón de la costurera”, precioso también, donde se recrean una cocina antigua y otras estancias de la casa. Por último, San Basilio 44 nos muestra uno bastante amplio, con una escalera blanca en el medio y un pozo.
No llegamos a ir al de Maese Luis 22, entre La Corredera y la Plaza del Potro.
Buenas comparto esto por si es de interes ya que si hay algo que valoro son las experiencias auténticas, especialmente cuando se comparten en familia. Hoy quiero hablarte de algo que me ha dejado una huella increíble y que, sin duda, te encantará si buscas unas vacaciones diferentes, llenas de conexión y aventura: los Campamentos Familiares de Agosto en Aldealix. Lo digo con conocimiento de causa: he disfrutado personalmente de esta experiencia y es sencillamente espectacular.
Desde el primer momento, Aldealix te atrapa. Imagina alojarte en auténticas cabañas celtas, rodeado de la impresionante Sierra de Gredos, en Cáceres. No es solo un lugar bonito; es un concepto que te permite desconectar del día a día y reconectar con la naturaleza y, lo más importante, con tu familia.
¿Por qué recomiendo Aldealix?
Lo que hace que estos campamentos sean tan especiales es la combinación perfecta de actividades y el ambiente único que se crea:
Aventura y diversión para todos: Olvídate del aburrimiento. Aquí hay tirolina de 46 metros, escalada, kayak, tiro con arco y un sinfín de actividades multiaventura que nos mantuvieron activos y emocionados. Los peques disfrutan a lo grande, pero los adultos también nos sentimos como niños otra vez.
Comodidad y buena comida: La pensión completa es un acierto. La comida casera es deliciosa, y se preocupan por cualquier necesidad especial. Poder disfrutar sin pensar en cocinar es un lujo en vacaciones.
Veladas mágicas y convivencia: Las noches son inolvidables. Las veladas celtas, los juegos nocturnos y los talleres crean un ambiente de camaradería que no encuentras en cualquier lugar. Es la oportunidad perfecta para conocer a otras familias y compartir risas.
Un entorno natural de ensueño: Despertarse rodeado de montañas, con pozas naturales para refrescarse y rutas de senderismo a tiro de piedra, es un regalo. Es un lugar seguro y diseñado para el disfrute familiar.
Precios para el verano 2025 que hacen la experiencia aún más atractiva:
Estos precios incluyen alojamiento, pensión completa, todas las actividades, seguro y la garantía de una experiencia única. Realmente, es una inversión en recuerdos y en tiempo de calidad en familia.
Si estás buscando algo diferente para este verano, te animo de verdad a considerar Aldealix. Es una experiencia que recordarás y querrás repetir.
¿Te animas a vivir la aventura celta?
Para reservar o pedir más información, contacta directamente con Adrián en el 627560848.
También puedes echar un vistazo a sus redes sociales para ver la magia con tus propios ojos:
Hola, soy Josep, soy periodista, y hace 5 años que vivo en Ha Giang y organizo rutas culturales por esta región a través de borderlandstours.com/es. Trabajamos con vehículos cómodos (coches 4x4, furgonetas y motos con conductor) y alojamientos seleccionados en casas tradicionales reformadas super bonitas. Nuestro enfoque es muy cultural: visitamos pueblos aislados, mercados étnicos y talleres artesanales, siempre con guías locales. Si necesitan guía en español, yo mismo puedo acompañaros. Me podéis escribir por WhatsApp al número español 622 920 309. ¡Un saludo desde las montañas!
Vamos 3 personas a Tokio 14 días en agosto, 2 adultos y un adolescente friki (un adulto bastante friki también).
Queremos pasar 3 noches en Kioto y el resto en Tokio. Para que la parte de Kioto no nos parta mucho la estancia en Tokio, y poder dejar las compras para el final del viaje, la idea es alojarnos la primera noche en Shinagawa y al día siguiente a primera hora coger el Nozomi a Kioto. Allí estar 3 noches y volver a Tokio, donde nos alojaremos en Roppongi las 9 noches restantes en un Airbnb.
En Tokio la idea es visitar los sitios típicos, Asakusa, Shibuya, Shinjuku, Harajuku, Akihabara, Ikebukuro y Odaiba. Así podemos ver los templos de Asakusa y Meiji, el scramble crossing, los barrios de manga/anime y hacer compras de electrónica y generales.
Me gustaría saber si le véis algún inconveniente a este plan, y vuestras recomendaciones.
¿Me recomendáis alguna tienda para comprar una maleta para el viaje de vuelta?
Si tienes reservas hechas, pon el itinerario día a día y especifica donde duermes y cuando, para poder opinar.
Ten en cuenta que mediados de agosto hay unos festivales famosos en Kioto que yo evitaría...
Maletas: en Akiahabara hay muchas tiendas con ofertas de maletas.
Llegamos a Haneda el 7/8 hacia las 18:00, solo llevaremos 3 maletas de cabina, así que esperamos salir relativamente rápido del aeropuerto. Nos alojaremos en el Shinagawa Prince Hotel. Dejaremos 2 de las 3 maletas en alguna consigna o taquilla de Shinagawa para llevar solo una a Kioto ¿habéis probado las taquillas de Shinagawa?. Queremos coger el Nozomi el 8/8 hacia las 7:00. ¿Es necesario comprar el billete con antelación o podemos hacerlo allí mismo sin riesgo a quedarnos sin plazas?
En Kioto nos alojaremos en el Hotel Meldia Shijo Kawaramachi, y estaremos hasta al 11/8 (3 noches).
Todavia no tenemos claro qué visitar en Kioto. Estamos dando vueltas a los distintos templos, el dorado casi seguro. ¿Nos recomendáis alguno más? Queremos visitar el barrio Gion, a ver si vemos alguna Geisha o Maiko ¿Recomendáis el bosque de bambú? he visto comentarios de que no vale la pena.
El 11/8 volvemos a Tokio y nos alojaremos en un Airbnb en la zona de Ropponji. La hora de vuelta a Tokio no está decidida, por la mañana para tener más tiempo en Tokio o por la tarde para aprovechar Kioto, dependerá del itinerario que decidamos en las dos ciudades.
A partir de la vuelta a Tokio ya no tenemos nada claro el itinerario. El vuelo de vuelta es el 19/8 a última hora.
Puntos de visita (casi)obligatoria:
Scramble crossing
Tempo Senso-ji
Templo Meiji
Animate Ikebukuro
Anime Tokyo station
Zona manga Akihabara
Takeshita street
Ameyoko street
Parque Ueno
Isla Odaiba
Barrio Harajuku
Mirador del ayuntamiento o Skytree (o los dos)
Otros sitios que estamos considerando:
Un maid café
Un cat café
Alguna exposición de bonsais (hay una en Saitama)
Un taller para hacer tus propios palillos japoneses (hemos visto uno en Saitama)
Jardines del Palacio Imperial
Parque Yoyogi
Mirador Shibuya Ski
Algún festival de fuegos artificiales, pero los que hemos vistos en Tokio son cuando estamos en Kioto, y los de Kioto cuando estamos en Tokio. ¿Sabéis de alguno que sí nos cuadre por fecha y ubicación?
A ver si nos podéis ayudar a organizar un itinerario, vamos muy perdidos. Muchas gracias
La magia y el ilusionismo se dan cita en la segunda edición del festival “Castelldefels Màgica”
Del 26 al 29 de junio, Castelldefels lleva de nuevo la magia y el ilusionismo a sus calles, con la segunda edición del festival “Castelldefels Màgica”.
Tras el éxito del año pasado, los lugares más emblemáticos de Castelldefels se transformarán en un escenario en el que el público se dejará llevar por la fantasía y la ilusión, desde el centro a la playa, pasando por diferentes puntos de la ciudad.
Tanto pequeños como mayores vivirán momentos inolvidables de la mano de nombres tan reconocidos a nivel nacional e internacional como Jorge Blass, Jandro, Màgic Andreu, Gonza, Saku, Nuel Galán, Charly, Jammes Garibo, Brando y Mag Stigman, entre otros.
La inauguración oficial del certamen tendrá lugar el viernes 27 de junio a las 22.00 hrs. En la Plaza de la Iglesia, con el espectáculo de Jorge Blass, quien recibió el año pasado el premio a mago de escena 2024 en la gala anual de la Academia de las Artes Mágicas de Hollywood, también conocida como “Los Óscar de la Magia”. Se trata de la primera vez que el reconocido mago lleva su actuación a un espacio al aire libre y de forma gratuita.
La programación de “Castelldefels Màgica” se completa con una gran gala internacional presentada por Jandro, el mago estrella del programa “El Hormiguero”, cinco veces ganador del Penn & Teller’s Fool Us en Las Vegas. Tendrá lugar el sábado 28 de junio en el Teatro Plaza con dos pases a las 19.00 hrs. Y a las 22.00 hrs.
Durante la misma actuarán magos tan relevantes como Jammes Garibo (Campeón de España más joven de la historia), Nuel Galán (Premio Nacional de Magia), Gonza y Brando y Silvana (premiados internacionalmente por su original estilo).
También se celebrará una gala dedicada al público más mayor (“Leyendas de la magia”) en el Centro Frederic Mompou, una gala infantil en la Plaza de la Iglesia, el espectáculo especial “Pride con magia” en la Plaza de la Iglesia, la “Cena mágica con las estrellas” en Cal Ganxo y talleres de magia y teatralizaciones basadas en el universo de Harry Potter.
“Castelldefels Màgica” es una iniciativa del Ayuntamiento de Castelldefels, en colaboración con la Escuela de Magia 3 de Trébol, que se ha encargado de toda la dirección artística.
Aunque la mayor parte de los espectáculos es gratuita, algunas actividades requieren la compra de entradas o la previa inscripción, que pueden realizarse a través de la página web oficial: castelldefelsmagica.org/
...de artesanías más impresionante de Da Nang.
- - Regístrese en las Montañas de Mármol subiendo a la cima (el ascensor es opcional). Aquí veremos hermosas pagodas que fueron hechas en el siglo XIX por la última dinastía de la monarquía de Vietnam y visitaremos las cuevas Huyền Không o Tàng Chơn.
- - Continúe para ver la cueva más grande y fascinante llamada Cueva Âm Phủ. Aprenderás filosofías interesantes del budismo y tomarás fotografías con increíbles creaciones naturales.
- 11:45 am:
- - Almorzar en un restaurante local con cocina vietnamita local y auténtica.
- 1:00 pm: ir al aeropuerto y tomar el vuelo a la ciudad de Ho Chi Minh.
- 17:00 llegada a Ho Chi Minh y luego traslado al hotel.
Incluye: traslado, desayuno en el hotel, almuerzo, entrada, guía, hotel, vuelo
Día 9; Ho Chi Minh – My Tho – Ben TRE – Can Tho
- Recogida en su hotel en la ciudad de Ho Chi Minh y comienzo del viaje hacia My Tho. A su llegada, visite la pagoda Vinh Trang, que data de finales del siglo XIX. Luego abordará el sampán y navegará por cuatro hermosas islas conocidas como las islas Dragón, Unicornio, Fénix y Tortuga.
- Haga una parada en la Isla Unicornio, camine por los senderos del pueblo para contemplar los huertos, disfrute de las frutas tropicales y de la música folclórica vietnamita interpretada por la población local. Visita a la plantación de frutas. Reme en un pequeño sampán a través del canal Thoi Son y disfrute de la belleza del campo, visite el negocio familiar y la granja de apicultura, disfrute del taller de té de miel y dulces de coco. Almuerzo en el restaurante local. Tiempo de descanso.
- Por la tarde es tiempo de pasear en bicicleta por el pueblo de Tan Thach y conocer a la gente local para experimentar su vida diaria en el delta del Mekong. Relajarse en las hamacas para disfrutar de la brisa fresca es para aquellos que no quieren unirse al viaje en bicicleta. Continúe hacia Can Tho. Tu ocio. Alojamiento en Can Tho en hotel
Incluye: traslado, desayuno en el hotel, almuerzo, entrada, guía, hotel.
Día 10; Mekong y regreso a Ho Chi Minh
- Desayuno en el hotel temprano en la mañana. Realice un viaje en barco de recreo para explorar los pintorescos afluentes del río Bajo Mekong (río Bassac) y luego visite el mercado flotante de Cai Rang, que es el más animado de toda la región.
- Paseo a pie para visitar la plantación de frutas y la fábrica de fideos local.
- Visite la casa comunal de Binh Thuy y la pagoda Munir Ansay, una pagoda jemer famosa por su estructura única.
- Almuerzo y regreso a la ciudad de Ho Chi Minh.
Incluye: traslado, desayuno en el hotel, almuerzo, entrada, guía, hotel.
Día 11: Visita Cu Chi
- 8:00am recojo del hotel para ir a Cu Chi
- Comience nuestro recorrido, antes de ingresar a los túneles, los visitantes pueden ver un breve video introductorio que muestra cómo se construyeron los túneles.
- Pasarás la siguiente hora explorando los túneles. Luego, disfrute de té y yuca (comida de la guerrilla durante la guerra). Regreso a la ciudad de Ho Chi Minh at 14:00
Incluye: traslado, desayuno en el hotel, almuerzo, entrada, guía, hotel.
Día 12: Tiempo libre
Día 13: salir
Precio :
- Tour en grupo con guía en inglés: 981 Euros por persona
- Guía español Tour privad: 1.409 euros por persona
Incluido
+ Hotel en cualquier ciudad 3 estralas
+ 1 noche en la bahía de Halong para dormir en un crucero 5 estrellas( en Ingles guia )
+ Autobús con aire acondicionado durante tu viaje
+ Guía de... Leer más ...
Del 13 al 29 de junio, Aranda de Duero se convierte en el escenario de una fusión única entre el juego tradicional y la gastronomía más auténtica. Enmarcado en el XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales Ribera del Duero, y coincidiendo con las Jornadas del Lechazo Asado, este evento celebra el patrimonio lúdico de todo el mundo con una propuesta tan divertida como deliciosa.
Una cita con la diversidad cultural
Organizado por la Asociación Cultural La Tanguilla, con el apoyo del Ayuntamiento de Aranda de Duero, la Diputación de Burgos, la Universidad de Burgos, Ribera del Duero y Fundación La Caixa, el festival se celebrará en el recinto de INACUA (Polideportivo Michelin).
Niños, jóvenes y adultos están invitados a sumergirse en un universo de juegos tradicionales procedentes de países tan diversos como India, Guinea Ecuatorial, Gabón, Argentina, Marruecos, Portugal y España. Juegos que han sobrevivido al paso del tiempo y que hoy siguen siendo una herramienta poderosa de aprendizaje, intercambio y disfrute.
28 de junio: emoción sin fronteras
La programación del día 28 estará repleta de actividades para todos los gustos. Destaca el IV Trilanzatlón Ribera del Duero, una singular competición que pondrá a prueba la destreza de los participantes en disciplinas como el Cornhole, el Mölkky y el Kubb. También habrá partidas de pelota a mano y sesiones de iniciación a juegos de mesa internacionales.
El corazón creativo del festival se situará en las carpas de talleres, donde cada visitante podrá elaborar su propio recuerdo:
- Alfarería y tableros de juegos (Espacio A Cántaros)
- Pelotas de cuero artesanas (Federación Madrileña de Pelota)
- Cometas de diseño (Alkartu Ikastola y C.P. Kontxa de Karrantza)
- Juguetes de caña y elementos naturales (Lo Llaut, Vadejoc y Recunxo das Argalladas)
29 de junio: tradición en la plaza mayor
El día siguiente comienza con una Jornada de puertas abiertas en el Museo La Tanguilla, dedicado a los juegos tradicionales. Más tarde, la Plaza Mayor de Aranda de Duero se llenará de actividades para toda la familia: juegos de puntería, habilidad, rodadores de barricas, lanzamiento de queso, sogatira, piñatas y muchos más.
Además, se celebrará la entrega de premios del III Concurso escolar “El juego de la Oca”, un reconocimiento al entusiasmo de los más jóvenes por recuperar y reinterpretar el legado lúdico.
El sabor de la Ribera: lechazo y vino
Aranda de Duero no solo conquista por su programación cultural. Al terminar la jornada, nada mejor que rendirse a los sabores de su cocina tradicional. Los prestigiosos asadores de la ciudad ofrecen durante todo el mes la posibilidad de disfrutar del auténtico lechazo asado, elaborado en horno de leña como manda la tradición, acompañado de un excelente vino de la D.O. Ribera del Duero.
Esta combinación única —patrimonio, juego y gastronomía— convierte el festival en una experiencia para todos los sentidos. Y en junio, con las Jornadas del Lechazo Asado atrayendo a comensales de toda España, la excusa perfecta está servida. ¿Te vienes a Aranda con tu familia o tus amigos?
Muchas gracias por la info, nuestro viaje ya está tomando forma:
Día 1: Vuelo BCN-Medan
Día 2: llegada a Medan y traslado a Bukit
Día 3-4: 2D1N trekking en la selva para compartir espacio con organgutanes, dormir en la selva y bajar de nuevo a Bukit en rafting.
Día 5: Llegada a Yogyakarta (estancia en Borobudur 2n)
Día 6: Amanecer en Punthuk Setumbu, visita Borobudur, paseo en bici por arrozales, templo Seligroyo, taller batik... Lo que se preste por la zona. Dormir en Borobudur.
Día 7: Íbamos a visitar Prambanan pero es lunes (he leído que está cerrado los lunes) probablemente iremos a Yogyakarta y haremos acopio de comida, compras... Y luego nos vayamos directamente a Tumpak Sewu para visitar la cascada al día siguiente y salida a Bromo para dormir allí.
Día 8: Visita cascadas Tumpak Sewu
Día 9: Subida al volcán Bromo al amanecer y luego hacia Surabaya salida a Lombok
En Lombok podemos estar 4 días completos
Día 10: Para descansar visitas pueblos, arrozales, cascadas...
Día 11: playas en Kuta Lombok.. Relax
Día 12-13: 2D1N subida al volcán Rinjani
Día 14: Gili Islands (dormir)
Día 15: Gili Island bucear
Día 16: Gili Island y salida a Nusa Penida
Día 17: Nusa Penida bucear Manta-Rayas y salida a Bali
Día 18: Día en Bali
Día 19: Salida vuelta a casa
La segunda parte del viaje todavía no la tengo muy cerrada, desde la llegada a Lombok, está claro que habrá que volver para ver Komodo, Labuan, y Bali y muchas otras cosas... Pero no quiero meter más estrés ni pasta...
A ver qué os parece y si me dais consejillos, especialmente para el transporte y dónde guardar la mochi de viaje. También sobre la subida al Rinjani (que hay que llevar abrigo, si se puede comprar allí de manera asequible para poder dejarlo, y el material de snorkel, aletas, gafas...
Gran celebración del Día Internacional del Yoga el 21 de junio en la Plaza de Oriente de Madrid
El 11º Día Internacional del Yoga tendrá por lema «Yoga para una Tierra, una Salud»
El evento ofrecerá un taller de yoga, gratuito y abierto al público,
En horario de 09.00-11.00 hrs.
La Plaza de Oriente acogerá el evento central, aunque no el único, que la Embajada de la India promueve en 2025 para celebrar esta jornada tan especial.
La anterior edición del Día Internacional del Yoga congregó a más de 800 personas.
Gran celebración del Día Internacional del Yoga el 21 de junio en la Plaza de Oriente de Madrid
El 11º Día Internacional del Yoga tendrá por lema «Yoga para una Tierra, una Salud»
El evento ofrecerá un taller de yoga, gratuito y abierto al público,
En horario de 09.00-11.00 hrs.
La Plaza de Oriente acogerá el evento central, aunque no el único, que la Embajada de la India promueve en 2025 para celebrar esta jornada tan especial.
La anterior edición del Día Internacional del Yoga congregó a más de 800 personas.
La Embajada de la India organizará el sábado 21 de junio un gran evento en la Plaza de Oriente de Madrid con motivo de la celebración de la 11ª edición del Día Internacional del Yoga bajo el inspirador lema «Yoga para Una Tierra, Una Salud». La temática de este año destaca el papel transformador del yoga en la promoción no sólo del bienestar físico y mental, sino también de la armonía ecológica y la salud colectiva en todo el planeta.
Como ha señalado el Primer Ministro de la India, Shri Narendra Modi: «El yoga no es sólo ejercicio, es una forma de descubrir el sentido de unidad con uno mismo, con el mundo y con la naturaleza». Este mensaje sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo a abrazar el yoga como camino hacia la vitalidad física, la claridad mental y la conciencia medioambiental.
El yoga es una disciplina ancestral que nos conecta profundamente con la esencia espiritual de la India. Practicarlo invita a descubrir este extraordinario destino turístico desde una experiencia auténtica y transformadora.
Calendario de celebraciones en 2025
El yoga no ha dejado de ganar popularidad en España, donde miles de personas han adoptado sus beneficios holísticos. Como continuación de la entusiasta respuesta a las celebraciones del año pasado celebradas en 14 ciudades de todo el país, la Embajada anuncia para esta nueva edición una dinámica serie de eventos de yoga en 2025 en múltiples ciudades como Madrid, Barcelona, Guadalajara, Santander, A Coruña, Granada, Jerez, Bilbao, Valencia y muchas más. Estas sesiones incluyen talleres gratuitos y abiertos a todos, tanto si son practicantes de toda la vida como personas que descubren el yoga por primera vez.
El calendario del International Day of Yoga - IDY 2025 arrancó el pasado 7 de abril con una tranquila sesión inaugural en el madrileño Parque del Retiro, seguida de un acto conmemorativo en Guadalajara el 2 de mayo para celebrar los 50 días hasta el IDY. El 12 de mayo tuvo lugar una vibrante sesión en Santander y una sesión especial de meditación para niños en el Colegio Público de Las Lomas de Guadalajara. Finalmente, el pasado 27 de mayo, bajo la organización de la Universidad Autónoma de Madrid, se celebraron una Conferencia y un Taller de Yoga que marcaron la cuenta atrás definitiva para el IDY 2025, a 25 días vista del gran día.
Otros eventos de celebración en torno al yoga tendrán lugar en Andorra (Parque Central, 10 de junio), Granada (Plaza de las Pasiegas, 12 de junio), Jerez (Plaza del Arenal, 13 de junio), Elche (Traspalacio, 14 de junio), Lleida (Castilla del Rey Suda, 19 de junio) y la localidad madrileña de Aranjuez (Espacio Jardín CC Isabel de Farnesio, 20 de junio). Otras ciudades donde también llegará esta gran celebración que ensalza la práctica del yoga serán Valencia (El Jardín del Turia, 21 de junio), Bilbao (22 de junio), Guadalajara (Palacio del Infantado, 22 de junio) y... Leer más ...
...mismo mientras otros hacen barbacoa al sol? Banyaros en un lago? Visitar Teufelsberg, la estación de escucha estadounidense durante la Guerra Fría que esconde muchas historias y murales y grafitis muy bonitos? Ver el RAW Gelände con su cultura alternativa y más grafitis y bares al aire libre? Banyarte en una piscina flotante dentro del Spree en Badeschiff?
Puedes visitar la isla de los pavos reales en Ferry, puedes ir a Wannsee y tomar un ferry con el billete de metro hasta la otra orilla y tomarte algo para volver en el siguiente ferry de vuelta y de ahí en bus ver la Casa de la Conferencia de Wannsee (gratuita) donde los nazis decidieron el exterminio judío, o puedes tomar otro bus hacia el puente de los espías. Desde ese puente tienes 3 zonas distintas para pasear que son brutales.
También en Berlin puedes ir al Treptower Park a ver varias cosas y a disfrutar de unas cervezas, el memorial soviéticos es sencillamente impresionante. Si vas hacia el Spreepark Art Space, te encuentras con una casa muy bonita llamada Eierhäuschen, con exposiciones temporales y entrada gratuita. Al lado hay unos contenedores con F&B que aunque no es la más económica de la zona es muy buena. El Spritz Aperol también ;-). Y simplemente caminar a orillas del Spree de vuelta hacia la estación de tren es fantástico. Te encontrarás un Biergarten enorme, Zenner, muy bien para tomar algo, pero no para comer. O la isla de la juventud si cruzas el puente. Ideal si hace bueno para tomarse algo.
Dentro del pasaje de arte independiente conocido como Dead Chicken Alley, está el museo gratuito dedicado a Otto Weidt, nuestro Schindler particular, que también escondió a trabajadores judíos en su taller de cepillos.
En los últimos anyos ha habido plazas en obras, como la Gendarmenmarkt que ya está abierta, también la Catedral Católica en la Bebelplatz, el palacio de Berlin reconstruido al otro lado de los museos y la catedral protestante. La mayoría de museos dentro del palacio son gratuitos. Y la arquitectura es fantástica también, mezclando lo moderno y lo antiguo. De aquí te recomiendo el video gratuito que tienen de esa zona de berlin desde hace 600-700 anyos. Es un vídeo muy muy currado para aprender de la historia de la ciudad y en concreto del área donde está el palacio. Lo digo porque esto está dentro del radar que quizás hayas visitado pero no conoces aún si hace un par de anyos que no vienes a Berlin.
O si viniste hace muuuucho y llegaste a conocer el Tacheles, te recomiendo que te pases por la Oranienburgerstr. Porque... No la vas a reconocer. Y ya me cuentas qué te parece lo que han hecho con ese famoso edificio okupa ...
Y podría seguir con una lista eterna de cosas, pero mejor lo dejo aquí.
Ah no, anyado lo que le puso a @cancionilo en otro mensaje a hacer después de subir al Reichstag:
La audioguía gratuita que puedes recoger nada más salir del ascensor en la terraza no es la más amena del mundo, pero está bien para saber lo que estás viendo. Salta a medida que vas subiendo o bajando las rampas de la cúpula. Ah, y coge un mapa panorámico también (está ya la nueva edición) con una explicación visual de lo que estás viendo por si en la audioguía con queda claro. Ah bueno, vosotros seguramente subís en el otro ascensor, el de las visitas guiadas, pero bueno, los mostradores se ven claramente al salir del ascensor. Y una vez que termines la visita de ahí, pues puedes hacer Puerta de Brandeburgo, Monumento al Holocausto (el museo... Leer más ...
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2025
Un encuentro con el teatro del Siglo de Oro
El Festival de Almagro celebra en 2025 su 48ª edición, consolidado como el evento de referencia en Europa para el teatro clásico en español. Tendrá lugar, como es habitual, en la localidad de Almagro (Ciudad Real), entre los días 3 y 27 de julio de 2025.
Este festival transforma cada verano el casco histórico de Almagro en un gran escenario, con representaciones en espacios únicos como el Corral de Comedias, la Antigua Universidad Renacentista (AUREA), el Claustro del Museo Nacional del Teatro o el Teatro Municipal, entre otros.
Qué esperar en la edición 2025
La programación completa se dará a conocer en las próximas semanas, pero se espera que, como en años anteriores, incluya:
Obras del teatro del Siglo de Oro español, con autores como Calderón, Lope de Vega, Tirso de Molina o Sor Juana Inés de la Cruz.
Producciones contemporáneas inspiradas en textos clásicos.
Compañías internacionales que reinterpretan clásicos desde nuevas perspectivas.
Actividades paralelas: exposiciones, talleres, encuentros académicos, mesas redondas y teatro infantil.
Invitado de Honor 2025
Cada año, el festival dedica especial atención a un país o región. En 2025, el país invitado será Argentina, como parte de la conmemoración del centenario del nacimiento de María Rosa Gálvez, dramaturga hispano-argentina cuya obra será revisitada en esta edición. Varias compañías argentinas presentarán adaptaciones clásicas y nuevas lecturas desde el Cono Sur.
Entradas y alojamiento
Las entradas suelen salir a la venta en mayo-junio a través de la web oficial del festival ( www.festivaldealmagro.com ) y puntos autorizados. Se recomienda reservar con antelación, especialmente para las funciones en el Corral de Comedias, que tienen aforo limitado.
Almagro es una ciudad pequeña, por lo que el alojamiento se llena con rapidez. Existen hoteles boutique, casas rurales y paradores tanto en la ciudad como en localidades cercanas como Bolaños, Daimiel o Ciudad Real.
Por qué asistir
El Festival de Almagro no es sólo teatro: es una experiencia completa. Pasear por las calles empedradas, cenar al aire libre después de una obra, participar en tertulias o descubrir la arquitectura manchega forman parte de una propuesta cultural, estética y humana difícil de igualar.
Además, Almagro alberga durante el festival un ambiente vibrante pero tranquilo, donde conviven profesionales del teatro, académicos, estudiantes y público general con una pasión común por los clásicos.
...tiene una buena colección de cerámicas, telas y momias.
Lo que si es altamente recomendable es el "osasis" de la huacachina, uff que buen día pase aquí, es un sitio con mucha paz, muy seguro. Os recomiendo coger un arenero o buggy, un todoterreno que os lleva por el desierto contiguo al oasis subiendo y bajando las dunas a toda leche, también os paran en las dunas mas altas y os podéis tirar en tablas de snow preparadas para la arena, el que quiera de pie y sino tumbado, divertidisimo, os recomiendo coger esta excursión en la salida que hacen hacia las 4 de la tarde pues así veréis como se pone el sol, muy bonito. En el hotel que estuve yo , me vendieron un pack que incluia traslado desde ica a nazca, hotel en nazca y el vuelo sobre las lineas de nazca,
Se pueden visitar bodegas vitivinícolas donde se producen deliciosos piscos y vinos de excelente calidad, la laguna de la Huacachina, un bello oasis a pocos minutos de la ciudad de Ica.
NAZCA
Sobrevuelo de las líneas, no madruguéis mucho, porque muchas veces a 1ª hora hay neblina y los aviones no salen, o salen y vuelven sin ver las líneas, a los que piensen que se pueden marear que se lleven una biodramina o algo así, las avionetas se balancean a amobos lados y giran haciendo circulos sobre las figuras para poder verlas bien, es facil salir con la cabeza como un bombo.
Además de las líneas podéis ir a ver el museo de marie reiche (quien estudio las líneas) o como nosotros, ir a ver el cementerio de chauchilla, a mi me gustó mucho, muy interesante, eso si , si vais os recomiendo ir con un guía, sino pierde todo su interés, podéis contratar una excursión en nazca que incluye el cementerio y un par de talleres de oro y cerámica
Luego hay unos acueductos chulos naxca.blogspot.com/200...alloc.html
También puedes desde allí mismo ver el paisaje y la famosa Montaña Blanca ... Muy guapo pero esto te lo acabas en otra hora.
Y un mirador de las lineas, es una zona donde te subes a unos 5 metros para ver las lineas con un perpectiva mas cerca que el sobrevuelo y puedes ver de cerca no de lejos como estna formadas
www.comunidadperuana.c...index3.htm
SOBREVUELO DE NAZCA
El sobrevuelo de Nazca, se hace con avioneta para 5 personas más piloto, son buenas y seguras, pero para poder ver bien las lineas, se inclinan continuamente, a ambos lados y la verdad, yo saqué hasta la primera papilla (y eso que he hecho sobrevuelos con avioneta, y helicoptero, pero no bandeaban tanto).
AREQUIPA
Esta ciudad si que vale en si misma una visita, no solo vale por lo que tiene alrededor, os recomiendo hacer la visita al monasterio de santa catalina de noche, creo que solo lo abren de noche los martes y jueves, de 20.00 a 22.00, lo ponen muy bonito con las farolas iluminadas, velas por las habitaciones y los fuegos de las cocinas encendidas, no dejar de visitar este monasterio.
También podéis visitar unos claustros y el museo de los enterramientos andinos donde tienen a "juanita" la niña-momia congelada, se conserva muy bien. El que quiera puede hacer una excursión de ascensión al misti. No dejéis de ir al mercado, muy curioso, las mandarinas están riquísimas.
Recomendaciones: Hacer city tour, visita al Monasterio de Santa Catalina, Iglesia y Claustros de la Compañía, Catedral, Plaza de San Francisco y los Centros Comerciales de la Ciudad, chocolatería la Ibérica (en el centro). Todo este recorrido lo... Leer más ...
Buenas tardes viajeros! Nos ha surgido un viaje a Rumanía para ya mismo, y estamos intentando hacer itinerario y prepararlo por nuestra cuenta aunque, dado el desconocimiento que tenemos del país, vamos muy pillados de tiempo. Veréis, nos iremos del 30 de mayo al 15 de junio, ambos incluidos, queremos alquilar un coche toda la ruta hasta que lleguemos a Bucarest, nos está resultando muy complicado prepararlo con tanta premura. Lo único que tenemos reservados son los vuelos, este es el itinierario que hemos pensado, no sabemos si es un poco caótico, si nos sobran o faltan días o destinos, y si veis algún sitio repetido es porque no sabemos donde encajarlo. Por favor, necesitamos ayuda, cualquier aportación nos servirá de mucho. Mil gracias:
Día 30- Madrid- Bucarest, LLegada 17:20h con alquiler de coche Aeropuerto-Sinaia (noche en Sinaia) ¿o es mejor ir a Brasov?
Día 31- Castillo de Peles , Castillo de Bran Brasov, Monasterio Sinaia
Día 1- Necesito otro día en Brasov?
Día 2- Brasov y visita a las iglesias fortificadas de Hărman-Prejmer-Feldiora-fortaleza de Rupea-Viscri-Saschiz y noche en Sighisoara.
Día 3- Sighisoara
Día 4- Sighisoara -Lago rojo-Garganta de Bicaz-Monasterio Probota- De S. Juan en Suceava noche en esta ciudad o en Gura Humorului
Día 5- Vama o Gura Humorului (Monasterios Pîntados, Bucovina): Recorrido del día, circular: Gura Humorului-Voronet-Moldovita-Sucevita-Marginea (taller de cerámica negra) GuraHumorului- Monasterio de Humor-Gura Humorului.
Día 6- Suceava-monasterios de Dragormina -Patrauti-Arbore-Putna - noche en Voronet (barrio de Gura Humorului), ¿Mina de Sal Cacica ??
Cómo puedo meter estos en la lista?: Varatec, Slatina, Secu, Balines, Agapia, Iglesia de San Jorge o Monasterio de San Juan Nuevo, Rasca, Bogdana, Bistrita. Merecen la pena?
Día 7- Vama o Gura- Viseu de Sus (Maramures): 140 kms, 3 horas.
pueblo de Cârlibaba? con la ciudad de Borșa (Maramureș)-Viseu de Sus;
*Acercarse a estación tren para sacar-reservar billetes tren Mocanita para el día siguiente.
Por la tarde una ruta: Viseu-Bogda Vodá-Ieud
(Iglesias de madera visitables: Desești, Pueblo Șugatag, Poienile Izei, Ieud – Ieud Deal y Ieud Șes, Botiza, Rozavlea, Săliștea de Sus, Breb. Monasterio de Bârsana.)
Recorrido del día: Gura Humorului - Rozavlea - Barsana - Surdesti.
Kilómetros: 270 aproximadamente.
Día 8- Tren Forestal Mocanita (salida 9 h, regreso 15,30h.) Tarde: ??? Viseu de Sus- Sapanta-Sighetu Marmației (59 kms, 1 hora)
Día 9- ver el Museo Memorial de las Víctimas del Comunismo y Resistencia (horario de 10 a 18 de lunes a viernes). luego Sapanta (18,5 kms, 22 minutos desde Sighet) para ver Cementerio Alegre (Cimitirul Vesel).continuamos con las iglesias de madera de Desesti-Budesti-Surdesti-Plopis
Por la tarde viajar hasta Baia Mare o cercanías (60Km) o finalmente a Recea.
Día 10- Recea-Cluj Napoca-Turda: 3 h. 172 kms. Mediodía-Tarde: visita mina de sal de Turda (a 33kms, 36 minutos de Cluj).
Día 11-_Cluj Napoca-Alba Lulia-(100 km) castillo de Hunyad (80km) -Sibiu. (132) ¿Es demasiado?
Día 12- Museo Astra?? Donde lo meto?
Día 13- Sibiu- Porambucu de Sus -carretera de Transfagarasan- Curtea de Arges con visitas a su monasterio e iglesia.
Día 14- Curtea de Arges- Bucarest.
Día 15- Bucarest Madrid (Salida 8:20)
El motivo de hacer la ruta en sentido inverso es para dejar la carretera Transfagarasan para el final por si conseguimos que para esa fecha ya est... Leer más ...