...hecho han endurecido la norma ya que Antea los contactos tenían que hacerse pcr si querían pero nada más. Ahora es tests diarios.
Estaba mirando los datos oficiales y comparando países
Uk
Tests realizados en la última semana 9millones . Solo Antea de ayer se registraron 1.6m
Casos positivos en la última semana 450k
Gente en el hospital 7k
España
Tests realizados en una semana (del 6 al 12)
1m
Casos positivos 138k
Gente en el hospital 6.5k
España no veo que proporcione el número de fallecidos así que no puedo comparar.
Porqué hago esta comparación? Porque me da la sensación que ahora mismo se le señala a uk de que tiene la ia descontrolada pero … la situación en los hospitales es igual en los 2 países. Es normal que uk encuentre más casos si hace 9 veces más tests en la semana
Y si se que ahora os hacéis tests de la farmacia y no los registráis. Yo también me hago tests y no lo suelo registrar (esta semana me he hecho 4 y no he registrado ninguno). El dato de uk es de aquellos que pcrs + antigenos que se han registrado solo por lo que el número en ambos países es más alto pero esos datos son los oficiales
Yo hace ya mucho que no presto atención a la IA. La situación en los hospitales es en la que me fijo (y los fallecidos) porque para eso nos estamos vacunando y triple vacunando.
Se que la situación de los hospitales incrementa unos días / semana después del incremento de casos pero españa aun teniendo una ia mucho más baja y habiéndola tenido muchísimo más baja que uk (uk ha rondado los 800-1000 todo el verano) la situación hospitalaria es parecida coronavirus.data.gov.uk/ www.mscbs.gob.es/ ...VID-19.pdf
Los criterios para hospitalizar pueden ser diferentes, lo mismo que la proporción de cada variante. Las variantes pueden ser menos graves con lo que las hospitalizaciones son menores, pero eso no quiere decir que no tengas mas casos. Si tu nueva variante es varias veces más contagiosa, los demás se van a proteger de ti. Y las cifras no pueden compararse en valor absoluto, sino que hay que medirlas en %, por mil o por 100.000 habitantes.
En Madrid la proporción de la nueva variante parece que esta ya de forma real por encima del 30%... y el primer caso se detectó el 5 de diciembre. El "trabajo" que esta haciendo la nueva variante es demoledor y amenaza con colapsar los centros de salud en Navidad (todavía no los hospitales, porque se hospitaliza solo los casos mas graves y las hospitalizaciones además viene después). El resto del país viene por detrás. La ola se expandirá después de navidad.
Hay una ventaja comparativa por una vez a favor nuestra, frente a ingleses, franceses y alemanes.... tenemos un 10% más de vacunados y, en especial, casi totalmente a la población más frágil. La vacuna parece que no es tan efectiva frente al contagio de la nueva variante, pero si en que no sean casos graves.
La AI de España es la mitad, pero sube imparablemente y no parece que se vayan a tomar medidas antes de navidad. La británica está a más del doble y eso cuenta y mucho.
Pero el parámetro que te indica la extensión de la pandemia es la AI, no las hospitalizaciones. Con la misma incidencia, la curva de la AI francesa o alemana es mucho mejor que la vuestra, por la pendiente de subida. Lo que decía en otro mensaje: han tomado medidas que parece que Uk no quiere tomar... Leer más ...
De hecho han endurecido la norma ya que Antea los contactos tenían que hacerse pcr si querían pero nada más. Ahora es tests diarios.
Estaba mirando los datos oficiales y comparando países
Uk
Tests realizados en la última semana 9millones . Solo Antea de ayer se registraron 1.6m
Casos positivos en la última semana 450k
Gente en el hospital 7k
España
Tests realizados en una semana (del 6 al 12)
1m
Casos positivos 138k
Gente en el hospital 6.5k
España no veo que proporcione el número de fallecidos así que no puedo comparar.
Porqué hago esta comparación? Porque me da la sensación que ahora mismo se le señala a uk de que tiene la ia descontrolada pero … la situación en los hospitales es igual en los 2 países. Es normal que uk encuentre más casos si hace 9 veces más tests en la semana
Y si se que ahora os hacéis tests de la farmacia y no los registráis. Yo también me hago tests y no lo suelo registrar (esta semana me he hecho 4 y no he registrado ninguno). El dato de uk es de aquellos que pcrs + antigenos que se han registrado solo por lo que el número en ambos países es más alto pero esos datos son los oficiales
Yo hace ya mucho que no presto atención a la IA. La situación en los hospitales es en la que me fijo (y los fallecidos) porque para eso nos estamos vacunando y triple vacunando.
Se que la situación de los hospitales incrementa unos días / semana después del incremento de casos pero españa aun teniendo una ia mucho más baja y habiéndola tenido muchísimo más baja que uk (uk ha rondado los 800-1000 todo el verano) la situación hospitalaria es parecida coronavirus.data.gov.uk/ www.mscbs.gob.es/ ...VID-19.pdf
Los criterios para hospitalizar pueden ser diferentes, lo mismo que la proporción de cada variante. Las variantes pueden ser menos graves con lo que las hospitalizaciones son menores, pero eso no quiere decir que no tengas mas casos. Si tu nueva variante es varias veces más contagiosa, los demás se van a proteger de ti. Y las cifras no pueden compararse en valor absoluto, sino que hay que medirlas en %, por mil o por 100.000 habitantes.
En Madrid la proporción de la nueva variante parece que esta ya de forma real por encima del 30%... y el primer caso se detectó el 5 de diciembre. El "trabajo" que esta haciendo la nueva variante es demoledor y amenaza con colapsar los centros de salud en Navidad (todavía no los hospitales, porque se hospitaliza solo los casos mas graves y las hospitalizaciones además viene después). El resto del país viene por detrás. La ola se expandirá después de navidad.
Hay una ventaja comparativa por una vez a favor nuestra, frente a ingleses, franceses y alemanes.... tenemos un 10% más de vacunados y, en especial, casi totalmente a la población más frágil. La vacuna parece que no es tan efectiva frente al contagio de la nueva variante, pero si en que no sean casos graves.
La AI de España es la mitad, pero sube imparablemente y no parece que se vayan a tomar medidas antes de navidad. La británica está a más del doble y eso cuenta y mucho.
Pero el parámetro que te indica la extensión de la pandemia es la AI, no las hospitalizaciones. Con la misma incidencia, la curva de la AI francesa o alemana es mucho mejor que la vuestra, por la pendiente de subida. Lo que decía en otro... Leer más ...
Intentad estar tranquilos, aunque entiendo perfectamente los nervios pero no es TAAAAN fácil coger el virus teniendo un mínimo de cuidado.
Me he pasado el verano trabajando en un aeropuerto tomando muestras de antígenos y PCR a viajeros, un día tuve que hacérselo fuera de servicio a una chica con un test que compró ella de farmacia porque tenía sospechas, se lo hice en el baño de minusválidos (no ventilación), 10 minutos (sin guardar distancias), yo con mi FFP2 y ella con una quirúrgica que tuvo que quitarse para la toma de muestra, esperé al resultado con ella en el baño, dio positivo y yo no di positivo en todo el verano tomando muestras y siendo ésta la más alta de probabilidad de contagio y no me contagié, así que calma por favor, que el estrés no nos viene bien, estad tranquilos(dentro de lo posible) si os estáis protegiendo, sobre todo si no os estáis relacionado con gente que es lo habitual con un viaje así tan cerca, como bien han dicho arriba, solo sale a pasear al perro y con mascarilla todo irá bien!
...viajado al exterior por razones laborales o comerciales.
Ciudad de Buenos Aires, 26/08/2021
VISTO el Expediente N° EX-2021-77471711-APN-DGDYD#JGM, la Ley N° 27.541, los Decretos Nros. 260 del 12 de marzo de 2020, 297 del 19 de marzo de 2020, 167 del 11 de marzo de 2021 y 494 del 6 de agosto de 2021, las Decisiones Administrativas Nros. 2252 del 24 de diciembre de 2020, 589 del 11 de junio de 2021 y 793 del 6 de agosto de 2021 y las Disposiciones de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES Nros. 3911 del 24 de diciembre de 2020, 4019 del 30 de diciembre de 2020 y 233 del 29 de enero de 2021, su respectiva normativa modificatoria y complementaria, y
CONSIDERANDO:
Que mediante el Decreto N° 260/20 se amplió por el plazo de UN (1) año la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la Ley N° 27.541, en virtud de la pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) con relación a la COVID-19, habiendo sido prorrogado dicho decreto hasta el 31 de diciembre de 2021 por el Decreto N° 167/21, en los términos del mismo.
Que a través del Decreto N° 297/20 se estableció una medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” en todo el país, la que fue sucesivamente prorrogada, estableciéndose asimismo con posterioridad la medida de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”, también por sucesivos períodos.
Que luego a través de los Decretos N° 235/21, y su modificatorio N° 241/21, y N° 287/21, prorrogado por sus similares Nros. 334/21, 381/21, 411/21, 455/21 y 494/21, se establecieron una serie de medidas generales de prevención y disposiciones temporarias, locales y focalizadas de contención, con el fin de mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2 y su impacto sanitario, hasta el 1° de octubre de 2021, inclusive.
Que por el artículo 7° del citado Decreto Nº 260/20, conforme las modificaciones introducidas por el Decreto N° 167/21, se estableció que “…Deberán permanecer aisladas durante CATORCE (14) días, … o por el plazo que en el futuro determine la autoridad de aplicación según la evolución epidemiológica…, las siguientes personas: … d) Quienes arriben al país desde el exterior, en las condiciones que establezca la autoridad sanitaria nacional, salvo las excepciones dispuestas por esta o por la autoridad migratoria y las aquí establecidas, siempre que den cumplimiento a las condiciones y protocolos que dichas autoridades dispongan”.
Que, asimismo, a través del Decreto Nº 274/20 y sus modificatorios y complementarios y sus sucesivas prórrogas se estableció la prohibición de ingreso al territorio nacional de personas extranjeras no residentes en el país por medio de PUERTOS, AEROPUERTOS, PASOS INTERNACIONALES, CENTROS DE FRONTERA y cualquier otro punto de acceso, hasta el día 1° de octubre de 2021, inclusive.
Que, asimismo, por el artículo 30 del Decreto N° 287/21, prorrogado por sus similares N° 334/21, N° 381/21, N° 411/21 y N° 455/21, y por el artículo 17 del Decreto N° 494/21 se dispone que la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES podrá establecer excepciones a las restricciones de ingreso al país con el objeto de implementar lo dispuesto por el Jefe de Gabinete de Ministros en su carácter de Coordinador de la “Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional”, a los fines del desarrollo de actividades que se encuentren autorizadas o para las que requieran autorización los Gobernadores o las Gobernadoras... Leer más ...