Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Copas-Bar-Disco Los 36 Mejores consejos sobre ❤️ Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos ✈️

Foro General de España Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 2 - Tema con 36 Mensajes y 36449 Lecturas
Último Mensaje:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Quitar Filtro Destacados

Imagen: Bety78
New Traveller
New Traveller
Registrado:
20-12-2009
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos

Publicado:
Hola a tod@s acabo de registrarme en el foro y quería pediros una ayudita. Me gusaría hacerle un regalo a un amigo especial y anda interesado en hacer alguna escapdita enológica y he estado buscando por la red pero no entiendo mucho de este tema; me gustaría coger un paquete de fin de semana de 2 noches que incluyera el alojamiento y una visita a alguna bodeguita o algo similar q me recomendais?

Gracias y saludos
⬆️ Arriba Bety78
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Rutas del Vino DO Tarragona - Enoturismo Tarragona

Publicado:
Vinos de la DO Tarragona

Los vinos blancos que se producen en el campo de Tarragona son muy suaves, equilibrados, aromáticos y afrutados. En la zona de la Ribera d'Ebre son de color más subido. Los vinos rosados son frescos y de color cereza. Los vinos tintos de la zona del campo de Tarragona son firmes y aromáticos. Los negros de la Ribera d'Ebre armonizan el cuerpo y el color de la cariñena y la riqueza de la garnacha.

dotarragona.cat/es/vins.php


Rutas Enoturísticas

Tres recorridos por el territorio de la DO Tarragona: las comarcas del Tarragonès, Alt y el Baix Camp y la Ribera de Ebro. Desde el corazón de la Costa Dorada hasta la orilla del río Ebro, desde la época romana hasta el modernismo, disfruta de la cultura y naturaleza de la DO Tarragona.

Rutas del Vino DO Tarragona - Enoturismo Tarragona - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España


Ruta A

Ruta por la Ribera d'Ebre
Riu Ebre · Reserva Natural de Sebes · Centro histórico Móra d'Ebre · Castillo de Miravet · Castellet de Banyoles

Bodegas para visitar
2 Vins Suñer
3 Molí de Rué
4 Celler Pedrola
6 Lafarineravins
7 Biopaumerà



Ruta B

Del Modernismo de Reus a les Playas de la Costa Dorada
PortAventura World · Cambrils · Castillo d'Escornalbou · Reus modernista · Ermita de Puigcerver · Siurana · Prades

Bodegas para visitar
1 De Muller
2 Emilio Miró Salvat
5 Mas del Botó
8 Celler Sort Del Castell
11 Vinyes del Terrer



Ruta C

De la Tárraco Romana a las bodegas modernistas del Alt Camp
Els Munts · Tárraco Romana · Centcelles · Centro histórico Valls · Monasterio de Santes Creus · Santuario de Montserrat

Bodegas para visitar
14 Padró i Familia
15 Celler Mas Bella
16 Adernats - Catedral del Vi
18 Celler Sanromà
20 Cellers Blanch
21 Vins i Caves Vives Ambròs
22 Mas Vicenç
23 Vinya Janine
24 Estol Verd Celler


Información de las rutas: dotarragona.cat/es/rutes.php

Bodegas con visita: dotarragona.cat/es/viscellers.php

Enoactividades: dotarragona.cat/ ...vitats.php


Información facilitada por dotarragona.cat/es/
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana - Enoturismo

Publicado:
LA RUTA DEL VINO Y CAVA RIBERA DEL GUADIANA
AFRONTA NUEVOS RETOS

La Ruta sigue siendo referente en el enoturismo y ya trabaja en un nuevo proyecto apoyado por la Dirección General de Turismo de Extremadura

Cerca de una veintena de municipios de Badajoz y Cáceres integran la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana. Tierra de viñas desde tiempos inmemoriales y productora de tintos, blancos, rosados y cavas, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana es, sin duda, la excusa perfecta para conocer el territorio a través de su historia, gastronomía, naturaleza, sus fiestas y folclore, sus tradiciones y una amplia oferta de actividades culturales.

Imagina sobrevolar en globo un viñedo al atardecer, observar los trabajos de poda o recogida de la uva mientras se conoce el proceso de elaboración del vino, dejarse llevar por los sabores de la excelente gastronomía local, asistir a un concierto en una sala de barricas, visitar una exposición de arte en una bodega histórica, alojarse entre viñedos, tomar un buen vino mientras catas productos típicos de la zona… Son solo algunas de las experiencias que propone la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana.

Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana - Enoturismo - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos

Una ruta auténtica y novedosa que permitirá que viajen tus sentidos ya que ofrece la posibilidad de realizar multitud de actividades, como visitar bodegas, realizar catas y compartir mesa y mantel con los mejores vinos, maridados con los productos estrella de la gastronomía extremeña. Experiencias que puedes completar visitando el Museo de las Ciencias del Vino en Almendralejo.

La Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana sigue creciendo desde que obtuvo la certificación como Ruta del Vino de España por parte de ACEVIN y TURESPAÑA en 2013, 2015 y 2017. Y ahora mira al futuro más próximo para seguir innovando, cuidando su producto como referente en el turismo y en el mundo del vino español.


Un proyecto en el que, junto con la Dirección General de Turismo de Extremadura, la ruta apostará por una estrategia de tres acciones de Promoción Enoturística basada en un nuevo plan de marketing digital tras la pandemia; un plan de promoción y comunicación que llegue al viajero y un plan de promoción y comercialización online centrado en la reserva electrónica.

Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana - Enoturismo - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos

Con más de 90.000 hectáreas de viñedo, la Ruta ofrece una enorme diversidad de atractivos que van desde su riqueza natural y paisajística a sus productos gastronómicos con denominación de origen, como, por ejemplo, el propio vino D.O.P. Ribera del Guadiana, el Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura, la Torta del Casar y la Serena, la Ternera y Cordero de Extremadura, pasando por vinaterías y enotecas con una oferta de vinos por copas muy amplia, y actividades culturales muy variadas que van desde exposiciones de pintura hasta eventos que aúnan vino y otras temáticas como cine y teatro.

Entre los establecimientos adheridos a la Ruta del Vino hay bodegas que abren sus puertas e invitan a conocer sus vinos, su entorno natural, su historia e incluso las verdaderas obras de arte que esconden en su interior. Y lo mejor es que puedes organizar tu viaje a medida. Porque como bien dice su lema: La Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana es enoturismo en estado puro. Es una oportunidad única para conocer de cerca las provincias de Cáceres y Badajoz, su historia, su cultura, su gastronomía, su naturaleza, su gente...

Cualquier época del año es buena para que puedas disfrutar de esta fantástica ruta
.


Información facilitada por : www.rutadelvinoriberadelguadiana.com ...adiana.com

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Enoturismo - Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana

Publicado:
“RESERVA AHORA DISFRUTA CUANDO QUIERAS”

RUTA DEL VINO Y CAVA RIBERA DEL GUADIANA

Todo lo que ofrece la ruta está a tan solo un click de distancia


Imagina sobrevolar en globo un viñedo al atardecer, observar los trabajos de poda o recogida de la uva mientras se conoce el proceso de elaboración del vino, dejarse llevar por los sabores de la excelente gastronomía local, asistir a un concierto en una sala de barricas, visitar una exposición de arte en una bodega histórica, alojarse entre viñedos, tomar un buen vino mientras catas productos típicos de la zona… Son solo algunas de las experiencias que propone la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana y que se puede reservar ahora para disfrutar cuando se quiera.



Más información en Enoturismo - Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Reserva Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 1 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana - Nueva Web

Publicado:
LA RUTA DEL VINO Y CAVA RIBERA DEL GUADIANA PRESENTA NUEVA WEB

Ágil, moderna, intuitiva donde inspirarte, planificar y reservar sorprendentes
Experiencias para todos los gustos


Se trata de un ambicioso proyecto de la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana, donde con un solo ‘clic’ podrás viajar a una tierra de sueños, sabores, aromas y colores. Como novedad, el sitio web, incluye un espacio de comercialización con un buscador para reservar online un sinfín de experiencias enoturísticas de la ruta para reservar ahora disfrutar cuando quieras. Además, el usuario puede encontrar contenidos sobre enoturismo responsable y segundo; suscribirse a una newsletter; consultar la agenda con los eventos de la ruta; estar al tanto de las últimas noticias del sector y participar en el concurso: “Tu recomendación tiene premio”.

Cualquier época del año es buena para que puedas disfrutar de esta fantástica ruta
.

+ Información en: Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana - Nueva Web - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana - Nueva Web

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Roses: ‘VIVID’, el Festival del Vino del Empordà (Girona)

Publicado:
ROSES, PROTAGONISTA DE UN FESTIVAL ENOTURISTA ‘VÍVID’ MUY ESPECIAL

Del 1 de abril al 1 de mayo se celebrará la 7ª edición de ‘VIVID’, el Festival del Vino del Empordà (Girona),
De manera mixta: con actividades presenciales y virtuales


Talleres, catas, visitas guiadas a bodegas, almuerzos entre viñas, cena degustación, conciertos, baño de bosque… El Empordà gerundense vuelve a celebrar el despertar de la primavera de la mejor forma: alzando las copas de sus excelentes vinos para brindar VÍVID, su Festival Enoturista. El pasado año debió suspenderse, por el confinamiento de la pandemia, pero este 2021 se ha reinventado y ha renacido. Y Roses, localidad de referencia de la Costa Brava, volverá a ser partícipe del mismo… y excelente punto de partida para acceder a las actividades de las localidades cercanas. Además, una parte de VÍVID, de forma virtual, podrá ser seguida desde los hogares. ¡Chin-chín!

Roses, municipio de referencia en la Costa Brava –como destino familiar, natural, cultural, deportivo y gastronómico– es miembro de la Ruta del Vino D.O. Empordà y, como tal, también será protagonista de la 7ª edición de VÍVID, Festival del Vino que une el Alto y Bajo Empordà y lo convierte en el epicentro del enoturismo de Catalunya. Una edición muy especial que combinará actividades presenciales –mayoritariamente al aire libre, siguiendo todos los protocolos sanitarios y con aforos reducidos– con siete virtuales. Unas 70 de actividades enoturistas que arrancarán el 1 de abril.


Roses: ‘VIVID’, el Festival del Vino del Empordà (Girona) - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos


La localidad rosense acogerá una de las actividades virtuales, la del 10 de abril: visita guiada y cata de vinos de la bodega Espelt, en el Castillo de la Trinitat. Y también presenciales. La del 11 de abril, ‘Pajaros en la Viña’, es una visita a la finca Mas Marés y los viñedos ecológicos de Espels Viticultors

–cerca del mar, en el Parque Natural del Cap de Creus– y también la fauna que las habita, con un experto guía ornitológico, para finalizar con una cata de vinos ante las magníficas vistas sobre la bahía de Roses. La actividad presencial del 24 de abril consiste en un pack de alojamiento en un hotel de la localidad, visita guiada al monasterio de Sant Pere de Rodes y comidas con productos de proximidad. Y como guinda, el domingo 25 de abril, Roses acogerá la VII Muestra del Vino DO Empordà permitiendo la degustación de diversos vinos en un mismo espacio.

Pero, además, Roses, es un excelente punto de partida para disfrutar de otras experiencias presenciales (en localidades cercanas), de lo más variado: ‘Almuerzo entre viñas’, ‘E-Bike & Wine’, ‘Recital de poesía + vinos junto al mar’, ‘Winefulness’, ‘Cena degustación’, ‘Maridaje de garnatxas’, ‘Paseo entre viñedos’, ‘ArROCKssada entre viñas’, ‘Flores y Aromas del Bajo Empordà’, ‘Cata de paisaje con violonchelo’, ‘Cocktailwine’, ‘Baño de bosque de corcho’, ‘Salida con pastor + cata de vinos y quesos’, ‘Paisaje de vinos y flores’

Entre las actividades virtuales hay un ‘Taller de elaboración casera de vinagre del Empordà’ (1 abril), ‘Preparación de mesa de quesos artesanos catalanes’ (9 abril), ‘Cata de vinos en lenguaje de signos’ (10 abril), ‘Cata de vinos en el monasterio de Sant Quirce de Colera’ (17 abril) e ‘Iniciación a la cata de vino y de aceite de oliva virgen’ y ‘Taller Hazte el Vermut’ (ambos el 24 de abril)

Más información en: es.visit.roses.cat/ y vivid.costabrava.org/


Información facilitada por Turismo de Roses: es.visit.roses.cat
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana - Enoturismo

Publicado:
DESCUBRE UNA NUEVA EDICIÓN DE LOS COLORES DE LA
VENDIMIA EN LA RIBERA DEL GUADIANA

Organizado por la Ruta del Vino y el cava Ribera del Guadiana, el evento vuelve a ofrecer
Experiencias y actividades enoturísticas este otoño por el territorio cacereño

Hasta el 21 de diciembre, la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana celebra una nueva edición de ‘Los colores de la vendimia’, incluyendo numerosas actividades entre las que destacan visitas y degustaciones en bodegas, maridajes de vinos y cavas extremeños, paseos en globo, enoestancias, y muchas más sorpresas. Esta iniciativa cuenta de nuevo con el apoyo de la Excma. Diputación de Cáceres para continuar impulsando el turismo entorno a la cultura del vino en la provincia.

Con el inicio del otoño cambia el color de los viñedos dando paso a su época más importante: la vendimia. Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, ofreciendo actividades enoturísticas para todos los públicos. ‘Los colores de la vendimia’, una iniciativa organizada por la Ruta del Vino y el cava de Ribera del Guadiana, en colaboración con la Diputación de Cáceres a través del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, con el objetivo acercar a los cacereños y visitantes diferentes actividades de la Ruta, además de sensibilizar a los diferentes agentes públicos y privados para avanzar en la extensión de la principal propuesta enoturística extremeña por la provincia.

Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana - Enoturismo - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos

‘Los colores de la vendimia’ se desarrollará en diversos puntos de interés de la provincia de Cáceres, entre ellos las ciudades de Cáceres, Alía, Cañamero, Casar de Cáceres, Guadalupe, Romangordo, Montánchez y Trujillo, pero también en bodegas como Cañalva, Carabal, y Ruiz Torres -estas tres últimas se encuentran en el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara-, entre otras, además de en alojamientos rodeados de encanto y viñedos.

Las actividades están organizadas en bloques temáticos, desde naturaleza, gastronomía y cultura hasta quesos, jamón o literatura, porque desde la Ruta y el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible apuestan por la transversalidad de este producto enoturístico.

Los Colores de la Vendimia arrancaron el fin de semana pasado en la feria europea del queso de Casar de Cáceres con las actividades de maridaje de ACAVACONQUESO además de un stand con vinos y cavas de la ruta del vino.

Las actividades continuarán el domingo 24 octubre con Los Aromas de Vino en la localidad de Romangordo, una actividad que en esta edición tiene un significado muy especial porque se celebrará in memoriam Rosario Cordero Martín, presidenta de la Diputación de Cáceres por “su faceta de mujer comprometida con la municipalidad y el apoyo a la cultura del vino en nuestra región a través de la ruta del vino” en palabras de la técnico de la ruta Isabel García

Déjate enamorar de estos planes de otoño que tenemos preparado para ti.

Para más información y reservas está habilitado el teléfono 924 666 967 así como la web
www.rutadelvinoriberadelguadiana.es y el correo electrónico hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Enoturismo en Rioja Alavesa: Visita a 23 bodegas

Publicado:
UNA RUTA PRIMAVERAL
ENOTURISTA POR 23 BODEGAS
DE RIOJA ALAVESA

Enoturismo en Rioja Alavesa: Visita a 23 bodegas - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España

Esta comarca alavesa acoge una de las más prestigiosas ‘Rutas del Vino de España’, certificada desde 2006, ideal para una escapada primaveral

La primavera anima a salir, a respirar aire puro, a descubrir nuevos lugares… ¡Y despierta los sentidos; como el del gusto! Puestos a saborearla, nada como un destino que ‘maride’ con precisión paisaje, belleza rural y buenos vinos. Un destino… ¡como Rioja Alavesa! Recorrer su veintena larga de preciosos pueblos y villas es también sumergirse en una Ruta del Vino plagada de bodegas de distintas tipologías pero unidas en un mismo espíritu: convertir en ‘oro líquido’ el fruto de una tierra rica en viñedos. Estas son 4 pistas para degustarla a través de 23 bodegas. ¡Salud!


1 – Arquitectura de vanguardia

Diseñada por el prestigioso arquitecto Santiago Calatrava en 2001, el exterior de la Bodegas Ysios no pasa desapercibido entre quienes transitan cerca de Laguardia, con una estructura ondulada que recuerda las montañas de la Sierra de Toloño, que la enmarca. Muy cerca, en este mismo municipio, también son dignas de visita otras tres. Viña Real, con el sello del arquitecto bordelés Philippe Mazières, elabora los vinos de esta marca creada por Cvne en 1920, empleando los más novedosos métodos. Bodegas Campillo, a los pies de la Sierra de Toloño, es un ejemplo de integración de la arquitectura en el viñedo, con un conjunto que se eleva a modo de chateâu bordelés. Y Javier San Pedro Ortega es una bodega innovadora, con la quinta generación de una familia de gran tradición vitivinícola. En Leza se ubica la Bodegas Lozano que conjuga tradición e innovación, con una arquitectura escalonada obra de Jimena Ruiz de Landa que recuerda la silueta de la Sierra de Toloño y los carasoles. Y en Samaniego, Baigorri, diseñada por Iñaki Aspiazu, sorprende por el desarrollo vertical –en siete niveles bajo tierra– de todo su proceso de elaboración.

2– Bodegas singulares

En Elciego hay dos de ellas. Murua cuenta con una zona social de amplios salones y comedores personalizados, con muebles antiguos y una colección de arte. Y Valdelana, tres veces galardonada como ‘Mejor Bodega de Arte y Cultura’, ofrece una bodega-museo construida sobre seis calados subterráneos de piedra de sillería, de los siglos XV y XVI, dos museos y una capilla para catas que data de 1400. En Laguardia, otras dos. Casa Primicia es el edificio más antiguo de la villa, data del siglo XV y alberga la primera bodega de la comarca, galardonada con el ‘Best OF’ de un concurso internacional que premia la excelencia. Y Solar de Samaniego ha reinterpretado su arquitectura industrial de los años 70 convirtiéndose en una Catedral del Vino con su proyecto ‘Beber Entre Líneas’ que fusiona las culturas del vino y la literatura, destacando también dos imponentes murales del artista australiano Guido van Helten.

Enoturismo en Rioja Alavesa: Visita a 23 bodegas - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España

3 – Bodegas centenarias

En Laguardia, Cosme Palacio fue fundada en 1894 y pertenece al grupo de Bodegas Históricas de la D.O.Ca Rioja. En Oyón, Faustino data de 1861, es líder en exportación de grandes reservas y considerada una de las 25 marcas de vino más reconocidas. A destacar su artística gama ‘Art Collection’ que reinterpreta su icono más universal: el retrato que Rembrandt hizo del comerciante holandés Nicolaes Van Bambeeck. Y en Villabuena de Álava, Viñedos y Bodegas de la Marquesa Valserrano, fundada en 1880, es una bodega familiar que, a través de cinco generaciones, sigue manteniendo con pureza el concepto de ‘vino de pago’ (garante de la procedencia de las uvas de una zona geográfica muy delimitada, con un clima y terreno muy específicos).

4 – Calados históricos

Son bodegas en cuevas subterráneas con una humedad y temperatura constantes que se sirven para el proceso de elaboración del vino, criando y envejeciendo en barricas. En Laguardia, El Fabulista está bajo la casa natal del fabulista Félix Mª Samaniego, un Palacio del mismo nombre. Realizan visitas fabuladas con sus cuentos, en sus calados del siglo XV. Mayor de Migueloa, bajo el antiguo Palacio de Viana, del siglo XVII. Y Carlos San Pedro Pérez de Viñaspre, en una cueva del siglo XIV usada como bodega desde el siglo XVI, a 8 metros de profundidad. En Labastida dos buenos ejemplos son González Teso, en una construcción subterránea del siglo XIV; y Tierra, también del siglo XIV, un curioso entramado de cuatro cuevas bajo cuatro casas y un patio trasero, en el barrio judío. En Lapuebla de Labarca: Loli Casado, bodega de tercera generación que alía calados antiguos con los nuevos edificios. En Oyón: Ondalán, cuyo valor de marca es “bodega que busca elaborar el vino perfecto (onda) con trabajo (lan), el vino circular, completo; el vino redondo”. En Samaniego está Amaren, con un calado cavado a cincel del siglo XVI; y también Pascual Berganzo-Alútiz Vinos, con una cueva del siglo XVII. Y en Villabuena de Álava, Bideona que elabora vinos de pueblo, de paraje y de parcela, con viñedos repartidos en 300 de ellas por ocho localidades.

Enoturismo en Rioja Alavesa: Visita a 23 bodegas - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España

Información facilitada por : www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Festival del Vino ‘VÍVID’ 2022 - Roses, Girona

Publicado:
7 CLAVES PARA SABOREAR
EL FESTIVAL DEL VINO ‘VÍVID’ DESDE
ROSES EN ABRIL

Del 1 de abril al 1 de mayo el Empordà gerundense celebra la 8ª edición de este evento
Enogastronómico, con vinos de la propia comarca, que este año vuelve a ser presencial

Desayunos de tenedor entre viñas, catas en entornos singulares como monasterios o fortificaciones, marchas entre viñedos, plantada de cepas, catas con danza, maridajes con quesos, actividades familiares e inclusivas… 68 propuestas vinculadas al entorno del vino constituyen el programa de ‘VÍVID’, cita primaveral de referencia para los amantes del enoturismo en la Costa Brava. Una cuarentena de estas actividades se desarrollan en los alrededores de Roses, localidad que se convierte así en excelente base de partida para disfrutar de cinco intensos fines de semana con todas estas variadas propuestas vitivinícolas. ¡Salud!

Imposible resumir de forma más concisa –¡en una sola palabra!– lo que significa el vino, los viñedos… y la alegría de vivir: VÍVID. Esta es la esencia de un Festival del Vino que, desde hace ocho años, cada mes de abril, convierte a dos grandes comarcas gerundenses –Alt y Baix Empordà, tierras de viñedos hermanadas bajo la DO Empordà– en epicentro del enoturismo. Y uno de sus municipios de referencia, Roses, vuelve a cobrar protagonismo como el destino ideal desde el que ir a disfrutar más de la mitad de las 68 experiencias integradas en la programación de esta 8ª edición.

Festival del Vino ‘VÍVID’ 2022 - Roses, Girona - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España

Estas son las 7 pistas para disfrutar algunas experiencias de VÍVID, desde Roses:

1–VIII Mostra del Vi D.O Empordà de Roses (24 de abril, de 11:00 a 15:00h). Ubicada ante la muralla de su Ciutadella, en un espacio único donde catar los vinos de una decena de bodegas de esta DO, pertenecientes a la zona del Alt Empordà: Vinyes dels Aspres, Empordàlia, Hugas de Batlle, Mas Vida, Cooperativa d’Espolla, Masetplana, Castelló Murphy, Gerisena, AV Bodeguers y Martí Fabra. La Mostra estará acompañada de la mejor gastronomía de proximidad, elaborada para la ocasión por el colectivo ‘La Cuina del Vent’. Y habrá actividades complementarias como un taller de coupage y un divertido photocall.

2–Catas en espacios singulares. El Palau de l’Abad, en Llançà, ofrece una ‘Cata con vinos ecológicos del Empordà’ (2 abril), además de conocer la historia de este edificio y disfrutar del núcleo amurallado medieval de esta localidad. El claustro románico de Sant Domènec de Peralada acogerá ‘Garnatxa frente a cariñena: batalla de vinos’ (9 abril), una cata de 6 vinos + 2 vinos dulces de estas dos variedades de cepas polivalentes del Empordà. Y en la iglesia de Sant Pere de Rodes tendrá lugar la ‘Cata por el milenari’ (30 abril), una manera de rendir homenaje a este monasterio que data de 1022, en pleno siglo XI, con motivo de su milenario.

3–Comilonas y maridajes. ‘La noche del Negret’ (14 abril), cena degustación de este pescado maridado con vinos de Capmany, en la Agrobodega El Parral (también accesible para personas con movilidad reducida e invidentes). ‘Cata de vinos catalanes premios Vinari’ (24 abril), degustación de los 7 mejores vinos de la última década en estos galardones, organizada por bodega Mas Llunes, en Garriguella. ‘Masetplana y el Dragón: una cata de Sant Jordi’ (30 abril), también en Garriguella, original maridaje en el que fragmentos literarios pueden cambiar de gusto en función de los vinos que los acompañan. ‘Cata de vinos dulces y rancios maridados con foie’ (1 mayo), en Sant Climent Sescebes, organizada por la bodega Martí Fabra (accesible para invidentes).

4–Almuerzos entre viñas. ‘Desayuno de tenedor entre viñas’ en las siguientes bodegas: Hugas de Batlle (2 abril), Colera, a cargo del chef Lluís Fernández; Vinyes d’Olivardots (3 abril), en Capmany, con la chef Roser Bronsoms; Mas Llunes (17 abril), en Vilajuïga, con el chef Moisés Vega; Masetplana (23 abril), en Garriguella, con el chef Carles Roig; Pere Guardiola (23 abril), en Capmany, con el chef Ricard Olivés; Vinyes dels Aspres (23 abril), en Cantallops, con el chef Pep Amiel; Arché Pagès (24 abril), en Capmany, con el chef Pep Serra; Cooperativa Garriguella (24 abril), en Garriguella, con el chef Gregory Abella; Cooperativa Espolla (24 abril), en Espolla, con el chef Xavier Bernal; Martín Faixó (30 abril), en Cadaqués, con el chef Ricard Olivés; y La Vinyeta (30 abril), en Masarac, con la chef Ariadna Sala.

5–Enoturismo activo. ‘IV Marcha popular entre viñas’ (3 abril), organizada en las localidades de Espolla y Sant Climent Sescebes, incluye visitas a sus bodegas –Cooperativa d’Espolla y Martí Fabra– con cata. ‘Vinos y paisajes del Cabo de Creus’ (9 abril), con visita a los viñedos de Mas Mares y vistas al paisaje del parque, subida en coche al Pla de Gates y cata en la bodega Martin Faixò. Enocaiac: vinos de l’Albera marítima’ (9 abril) actividad para público adulto (sin niños) en Portbou, navegando hacia el Mar de los Pirineos y admirando terrazas de viñas con desniveles. ‘Rabós & Wine’ (16 abril), en Rabós de’Empordà, visita a este pueblo histórico del Paraje Natural de l’Albera y a su bodega ecológica, Castelló Murphy; ‘Vivivi’ (16 abril), en Cantallops, espectáculo de cuerdas y vinos (de la bodega Vinyes dels Aspres) mientras un violín y un violonchelo hace bailar por la historia de la música. ‘Naturaleza en los viñedos Espelt’ (30 abril), en Vilajuïga, incluye recorrido ornitológico.

Festival del Vino ‘VÍVID’ 2022 - Roses, Girona - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España

6–Actividades familiares. ‘Cata ancestral en el Monasterio de Sant Quirze’ (2 abril), en Colera, uno de los primeros monasterios construidos en esta zona de los Pirineos, l’Albera. ‘Cata histórica con vinos de resistencia y frontera’ (9 abril), en el Castillo de Quermançó, Vilajuïga, maridando vino y arqueología. ‘Bébete la vida’ (10 abril), en Cistella, maridaje de vino, queso y música en directo en la bodega Mas Vida (accesible para invidentes)

7–Actividades inclusivas. ‘Vino y quesos’ (2 y 3 abril) en la bodega Martín Faixó, cerca de Cadaqués, con visita guiada y picnic brunch con quesos artesanales KM0. ‘Maridaje de vinos Empordàlia con chocolate’ (16 abril), en la bodega de esta Cooperativa ubicada en Vilajuïga. ‘Vino en danza’ (24 abril), organizada por la agrobodega El Parral en Capmany; una copa de vino con cata de butifarra de garnatxa y danzas tradicionales a cargo del Esbart Dansaire de Castelló d’Empùries.


Información facilitada por Turismo de Roses: ca.visit.roses.cat/


_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Turismo Enológico en España: Mostra de Vi DO Empordà, Roses

Publicado:
ROSES
BRINDA CON 10 BODEGAS DE
LA D.O. EMPORDÀ

Turismo Enológico en España: Mostra de Vi DO Empordà, Roses - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos

El domingo 24 de abril acogerá la 8ª edición de la Mostra del Vi DO Empordà, una de
Las principales citas del festival enoturista VÍVID que se celebra durante todo abril

¿Os imagináis convertiros en enólogos por un día participando en un ‘taller de coupage’? Esta es la gran novedad de este año en una Mostra de Vi DO Empordà que vuelve a posicionar a Roses como gran referente del enoturismo en la Costa Brava vinculada a la DO Empordà, en cuya Ruta del Vino está integrada. La zona ajardinada que antecede a la Ciutadella –el gran emblema patrimonial de la localidad– será el verde escenario natural en el que una decena de bodegas darán a degustar sus mejores tintos, blancos, rosados y espumosos maridados con la gastronomía de proximidad del colectivo ampurdanés Cuina del Vent, que ofrecerá
5 sabrosas recetas. ¡Buen provecho!


La cultura del vino, profundamente arraigada en Roses desde hace 27 siglos –la que introdujeron los griegos en el siglo VI a.C.–, volverá a ponerse en valor el domingo 24 de abril con la 8ª edición de la Mostra del Vi D.O. Empordà de Roses. De 11.00 a 15:00 h, el exterior ajardinado de su Ciutadella acogerá a 10 bodegas de esta Denominación de Origen –una de las 70 que hay en España– integrada por esta doble comarca gerundense –Alt y Baix Empordà– de gran tradición vitícola y enoturistica.

Las 10 bodegas participantes en la edición de este año son: Celler Empordàlia (www.empordalia.com), Vinyes dels Aspres (www.vinyesdelsaspres.cat), Bodega Cooperativa de Espolla (www.cellerespolla.com), Bodega Masetplana (www.masetplana.com), Castelló Murphy (ca.cellercastellomurphy.com/), Celler Hugas de Batlle (www.cellerhugasdebatlle.com), Bodegas Mas Vida (www.bodegasmasvida.com), A.V Bodeguers (avbodeguers.com/el-celler), Celler Gerisena (www.cooperativagarriguella.com) y Bodega Martí Fabra (www.cellermartifabra.com/).

El complemento gastronómico a las degustaciones de vinos lo aportará el colectivo de cocina La Cuina del Vent ( empordaorigen.com/ ...-vent.html) que han preparado para la ocasión estos cinco sabrosos platos con producto local y de cercanía: ‘Brandada de bacalao con coulis de pimiento’, ‘Blinis de foie gras Collverd con mermelada de higos’, ‘Tártar de mar y montaña con atún rojo y butifarra de perol’, ‘Croquetón de arroz negro con mayonesa de azafrán’ y ‘Ceviche de caballa con mango y espuma de limón’.


Crea tu propio vino en un ‘Taller de coupage’

La edición de este año de la Mostra del Vi DO Empordà de Roses contará como gran novedad con un ‘taller de coupage’, dirigido por una enóloga y experta comunicadora del mundo vinícola, que permitirá a los participantes convertirse en enólogos por un día. Cada participante probará dos vinos mono varietales, o blancos o negros, y deberá decidir cuál prefiere. A partir de ahí podrá crear un nuevo ‘coupage’ y elaborar un vino propio personalizado.

Los asistentes a la Mostra dispondrán de un nuevo photocall diseñado para esta edición en el que podrán realizar simpáticas fotos y compartirlas en las redes de @visitroses. Ese mismo día se llevará a cabo el sorteo de premios de la 6ª edición de la Ruta de Tapas y del Vino DO Empordà de Roses celebrada del 25 de marzo al 3 de abril, entre quienes entregaran su boleto o participaran a través de la App para votar a la mejor tapa de 2022. El resultado de la votación se hará público ese día y se sortearán 5 premios consistentes en un pasaporte por cada ganador/a para degustar todas las tapas de la edición 2023 y dos lotes de vino por gentileza de la DO Empordà.

Más Información en:
es.visit.roses.cat/ ...do-emporda


Información facilitada por Turismo de Roses: ca.visit.roses.cat/

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Turismo Enológico en España: Ruta del Txakoli -Álava (Araba)

Publicado:
Abrimos hilo para esta ruta del vino del Txakoli, que se ha incorporado a las Rutas del Vino de España.

Turismo Enológico en España: Ruta del Txakoli -Álava (Araba) - Foro General de España Ruta del Txakoli - Enoturismo Álava (Araba), País Vasco

Saludos Amistad

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Turismo Enológico en España: Enoturismo en Rioja Alavesa

Publicado:
NAVARIDAS–RIOJA ALAVESA
COMPARTE FIESTA ENOGASTRONÓMICA
CON LA ISLA DE LA PALMA

Turismo Enológico en España: Enoturismo en Rioja Alavesa - Foro General de España

El 23 y 24 de abril, en el marco de la 9ª edición del Encuentro de la Cultura e
Historia del Vino de Navaridas-Rioja Alavesa

Descubrir y compartir la riqueza enológica y gastronómica de ambos territorios será el emotivo punto de encuentro entre Navaridas y la isla de La Palma. El ayuntamiento y vecinos/as de esta localidad de Rioja Alavesa quieren de este modo apoyar y dar a conocer –en su gran cita enogastronómica anual– a los pequeños productores y bodegas familiares palmeros, tras la crisis sufrida en septiembre pasado por la erupción del volcán Cumbre Vieja.

La 9ª edición del Encuentro de la Cultura e Historia del Vino de Navaridas, organizada por el ayuntamiento de esta localidad junto con la Asociación Cultural ‘El Cerrillo’, entre otras entidades y empresas colaboradoras, cuenta cada año con un país o región productora de vino como invitado. Y esta vez lo será la isla de La Palma.

El objetivo es acercar la capacidad de la enología y la gastronomía como motores turísticos y recoger todas aquellas propuestas y recursos que aúnan gastronomía y vino con naturaleza, cultura y patrimonio.

Los actos previstos se desarrollarán en Vitoria y Navaridas. El encuentro dará comienzo el sábado 23 de abril en Vitoria donde, a mediodía, en la Plaza de Abastos, tendrá lugar una cata maridada de vinos riojano-alaveses y palmeros que será conducida por el sommelier Iñaki Sánchez y Aitor Buendía, Slowfood.

Por la tarde, en Villa-Lucía (Laguardia), se desarrollará el trabajo técnico de las jornadas con tres mesas redondas. Una sobre turismo cultural y arqueológico en torno al vino; otra, acerca de diferentes experiencias enogastroturísticas en ambos enclaves; y una tercera sobre el desarrollo de la enogastronomía y el enoturismo en Rioja Alavesa, cuyo propósito es aprender de estas sinergias e implementarlas dentro del marco del plan director de la marca ‘Bodegas de Navaridas’.

El mismo sábado, en Navaridas, se podrá disfrutar de la apertura de barricas, degustaciones de vinos palmeros y de Rioja Alavesa, visitas guiadas a la villa e iluminación de la torre parroquial de María Inmaculada con espectáculo de luces y una proyección mapping ‘El mundo de Sacha es ansí’ (basada en la novela de Pío Baroja ‘El mundo es ansí’), entre otras actividades.

El domingo 24 de abril las celebraciones se centrarán en Navaridas, donde hay previstas catas comentadas con caldos tan diferentes como los navaritanos y los producidos en la isla de la Palma, vinos muy exclusivos y especiales dadas las particularidades de su cultivo en terrenos volcánicos, una elaboración muy particular por su insularidad y una escasa producción provocada por el cambio climático. Y además, visitas guiadas a la villa, actividades infantiles, talleres de arqueología y degustaciones culinarias, entre otras.



Información facilitada por Ruta del Vino de Rioja Alavesa: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: 1ª edición del Villabuena Wine Fest - Rioja Alavesa

Publicado:
Su 1ª edición se celebra el sábado 21 de mayo

‘VILLABUENA WINE FEST’,
PARA UN MAYO ENOTURISTA EN
RIOJA ALAVESA

1ª edición del Villabuena Wine Fest - Rioja Alavesa - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos

¿Sabíais que Villabuena de Álava es el pueblo con más bodegas por habitante del mundo? Con apenas 283 vecinos, esta pequeña villa de Rioja Alavesa ha apostado por poner en valor su mayor riqueza –el vino extraído de sus viñas– con un festival enoturista compuesto por catas masterclass, gastronomía, música, talleres infantiles de cocina… y la participación de más de 20 bodegas y 5 establecimientos. ¡Salud!

Situada a solo 8 km de Laguardia –la capital comarcal– y a 42 km de Vitoria –la capital provincial, Villabuena de Álava es una pequeña localidad distribuida a ambos lados del arroyo Herrera (afluente del Ebro), que recorre un hondo valle. Una coqueta villa que luce casas renacentistas, casonas y palacetes de nobles, edificadas entre los siglos XVII y XIX, como la Casa del Indiano (Palacio de Peciña Samaniego), la Casa Marqués de Solana o la Casa de la Plaza… con una iglesia parroquial dedicada a San Andrés, construida entre los siglos XVI y XVIII. Y en los alrededores, la ermita de San Torcuato y Santa María (con restos de su primitiva construcción románica en el abside)… Y el dolmen de ‘El Montecillo’, sepulcro de corredor entre dos viñedos.

Y precisamente las viñas y su fruto –el vino, son la esencia de esta villa, que ha querido ponerlas en valor este año con la 1ª edición del ‘Villabuena Wine Fest’, que se celebrará el sábado 21 de mayo.

A lo largo de esta fiesta, que arrancará a las 11:00 h. En la Plaza del Árbol de Gernika, tendrán lugar una ‘Degustación de pinxos y vinos’ (en la propia plaza), dos ‘Catas masterclass a cargo de Mikel Garaizabal (12:00 y 13:30 h, en la Casa de los Diezmos), dos ‘Talleres de cocina infantil’ (12:00 y 13:30 h, en la Casa de Cultura), una Parrillada popular (15:30 h, en el Frontón) y actuación musical tanto por la mañana por todo el pueblo como a las 17:00, en la Plaza del Árbol de Guernika.

En el ‘Villabueva Wine Fest’, con el que esta villa quiere dar a conocer la diversidad y variedad de sus vinos, tomarán parte más de 20 bodegas y 5 establecimientos de Villabuena: Berarte, vinos ecológicos, Bar La Plaza, Bodega Bideona, Bodegas Araico, Bodegas Beltxuri, Bodegas Besa Maestresala, Bodegas Bikain, Bodegas de la Marquesa, Bodegas Inar Markiegi Saez, Bodegas Izadi, Bodegas Javier Besa, Bodegas Luis Cañas, Bodegas Zintzo, Cándido Besa Upategia, Garcia Huizi, Hnos. Frias Del Val, Hotel Viura, José Básoco Basoco, Maestresala, Molina Perez, Ramírez’ Baigorri, Bodega Pérez Baigorri, SOTERA Taberna, Supermercado LOLY, Taberna Kiko.

Toda la información y entradas están a la venta en

www.eventbrite.es/ ...3918794643

Más información del destino: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com


Información facilitada por Ruta del Vino de Rioja Alavesa: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Turismo Enológico en España - Enoturismo Rioja Alavesa

Publicado:
5 PISTAS PARA UN VERANO ENOTURISTA EN RIOJA ALAVESA

Turismo Enológico en España - Enoturismo Rioja Alavesa - Foro General de España

La comarca alavesa, que acoge una de las más prestigiosas ‘Rutas del Vino de España’,
es una gran opción para una escapada estival… ¡entre mares de viñas!

El verano no es solo sinónimo de ‘sol y playa’. Los destinos de interior se han puesto de moda a raíz de la pandemia porque ofrecen otras alternativas menos masificadas y más refrescantes en cuanto a la climatología. Es el caso de Rioja Alavesa, una de las joyas rurales de Álava, marcada por sus dos grandes señas de identidad: los viñedos… y el vino. Un paraíso para los amantes del enoturismo dispuestos a disfrutar de un verano distinto, respirando aire puro entre viñedos, bodegas y pueblos con encanto medieval. Estas son las 5 pistas para inhalar toda su esencia


1– 23 pueblos y villas que destilan aire medieval

Rioja Alavesa cautiva al viajero por su enorme encanto rural, el de sus 23 pueblos y villas con un nexo en común: estar íntimamente ligados al mundo del vino. Muchos de ellos conservan casi intactas sus huellas medievales en murallas y restos de fortalezas, casas blasonadas y edificios renacentistas, barrocos o neoclásicos. Y algunos esconden auténticas ciudades subterráneas configuradas por sus bodegas y ‘calados’. Laguardia es su capital… pero todas tienen sus señas de identidad y particular encanto, como Baños de Ebro/Mañueta, Barriobusto/Gorrebusto, Elciego, Elvillar/Billar, Kripan, Labastida/Bastida, Labraza, Lanciego/Lantziego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava/Moreda Araba, Navaridas, Oyón-Oion, Páganos, Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon, Samaniego, Villabuena de Álava/Eskuernaga o Yécora/Iekora. ¿Preparados para descubrirlas?


Turismo Enológico en España - Enoturismo Rioja Alavesa - Foro General de España


2– Una sesentena de bodegas para todos los gustos

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa, certifificada desde 2006, aglutina más de 60 bodegas dignas de visita y de diferentes tipologías: arquitectura de vanguardia, singualres, centenarias, calados históricos… En Laguardia: Gómez de Segura, Viña Lamioga, Laukote, Ruiz de Viñaspre, Solar Viejo o Vallobera. En Baños de Ebro: Amador García y Dominio de Berzal. En Elciego: Luberry Monje Amestoy, Pago de Larrea, Viña Salceda o Marqués de Riscal. En Elvillar: Altos de Rioja, Lar de Paula y Cooperativa San Roque. En Labastida: Mitarte o Labastida Solagüen. En Lanciego: De Luis R. y El Mozo Wines. En Lapuebla de Labarca: Casado Morales, Covila, Estraunza o Muro. En Páganos: Eguren Ugarte, García de Olano y Torre de Oña. En Samaniego: Bello Berganzo, Heredad de Aduna, Ostatu, Pascual Larrieta o Remírez de Ganuza. En Villabuena de Álava: Hnos. Frías del Val, Izadi, Juan José García Berrueco o Luis Cañas… Y esto son solo algunos ejemplos de bodegas a descubrir.


3– Dos museos con sabor a vino

Ambos están en Laguardia. En el centro histórico, la Casa Museo la Abadía de Morata anima a sumergirse en la historia del vino a través de una amplia exposición de piezas antiguas y vídeos explicativos. También posee una cueva subterránea que puede visitarse Y al final de la visita sorprende con una cata de vino mientras se escucha una antigua gramola en un patio exterior con encanto. Y a las afueras, el Centro Temático del Vino Villa-Lucía ( villa-lucia.com/), primer museo del vino del mundo 100% inclusivo y accesible en lengua castellana, para disfrutar con los 5 sentidos y una espectacular Experiencia 4D, ‘En Tierra de Sueños’, original cortometraje que invita a conocer el patrimonio, tradición y cultura de Rioja Alavesa.

4– Rutas senderistas para admirar su entorno natural

Otro de los grandes atractivos de Rioja Alavesa es su paisaje, que anima a la práctica del turismo activo senderista. Recorrerla a pie o en bicicleta permite experimentar sensaciones únicas. Hay senderos de largo recorrido, como la ‘Ruta del Vino y el Pescado’ (GR-38) o el ‘Camino Natural del Ebro’ (GR-99) y también cruza por ella el ‘Camino Ignaciano’ (que este año celebra su 5º Centenario) o el mismísimo ‘Camino de Santiago’ (por la variante que recorren peregrinos de Europa y oriundos). Pero también hay rutas senderistas más cortas y específicas en la mayor parte de sus pueblos: ‘Ruta de las Lagunas’ (Laguardia), ‘Paseos entre Viñas’ (Elciego), ‘Rutas Nordic Walking’ (Samaniego y Villabuena), ‘Senda verde Bercijana’ (Yécora) o la ‘Ruta verde cultural de Rioja Alavesa’ (por Elvillar, Kripan, Lanciego y Viñaspre).

Turismo Enológico en España - Enoturismo Rioja Alavesa - Foro General de España


5– Gran cita enogastronómica ‘En torno a la mesa’

El 22 y 23 de julio, la localidad de Oyón-Oion acogerá la 5ª edición de este Encuentro Enogastronómico Sostenible en el que poder disfrutar durante un intenso fin de semana de diferentes propuestas. Entre ellas, una ‘MasterClass de corte de jamón ibérico’; una cena maridada con puesta de sol, visita a Bodegas Valdemar y concierto (Sunset&Dine); un espectáculo único de saxofón (‘Raúl Romo, Laser Sax’); una Feria Enogastronómica, con mercado de productores (14 empresas) además de cata de vinos (8 bodegas) y de producto (sal, patés, mermeladas, chorizo, aceite oliva virgen extra Erroiz)… y una espectacular salida de enosenderismo para disfrutar de una de las 9 etapas de la GR-38, Ruta del Vino y del Pescado, entre Laguardia y Oyón-Oion. Una caminata entre el mar de viñedos que conecta ambas localidades, en 17,5 kms y una duración de unas 4 horas, con avituallamiento (en Bodegas Gómez de Segura, en El Campillar-Laguardia). entornoalamesa.com/


Información facilitada por Ruta del Vino de Rioja Alavesa: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Turismo Enológico en España: Ruta del Vino de La Mancha

Publicado:
Vive la vendimia en el mayor viñedo del mundo, en la
Ruta del Vino de La Mancha


Turismo Enológico en España: Ruta del Vino de La Mancha - Foro General de España

Las bodegas abren sus puertas para desvelar su mayor secreto, una actividad ancestral que te conectará con la naturaleza y te enseñará a amar la cultura del vino desde dentro. Una experiencia única de la mano de las 17 bodegas de la Ruta del Vino de La Mancha. Cuevas de barricas, catas de los primeros mostos para los más pequeños, el tradicional pisado de la uva, paseos entre viñas que llevan etiqueta desde hace siglos o pararse a escuchar el rumor del vino que fermenta. ¿A qué sabe el vino que aún no es vino? Lejos de las cepas, las nueve paradas de la Ruta celebran la vendimia con las copas llenas. Música, gastronomía, subirse en globo para admirar la belleza de los viñedos y hasta un tren que te lleva a ‘Tierra de Gigantes’ o molinos. Ven a vivir la vendimia en la Ruta del Vino de La Mancha.

La naturaleza se antoja más caprichosa en esta época del año. En la Ruta del Vino de La Mancha lo saben y por eso no levantan la mirada. Los campos, el viñedo, el olor de la tierra, el ruido de la uva que se abre, su color… todo son señales que indican cuándo es el momento. Comienza el gran espectáculo de la Ruta del Vino de La Mancha. ¡Comienza la vendimia! Algunas bodegas ya se apresuran a recoger el sauvignon blanc y el moscatel, otras contienen aún las ganas de arrancar el primer racimo. Las decisiones son difíciles cuando las exigencias son máximas. El día comienza temprano, hay que sacarle ventaja al sol y observar el viñedo con esos primeros baños de calor de la mañana. Hombres y mujeres van y vienen entre pasillos de vid… se pisa la uva, se aplasta, se revuelve. Surgen los primeros mostos, emanan los perfumes de la tierra; es el olor del ‘viñedo de Europa’, el aroma de los vinos de la Ruta del Vino de La Mancha. En el aire se respira la emoción de la nueva cosecha. Se abre la puerta del mayor viñedo del mundo y ¡estás invitado a vivir su vendimia!

Las bodegas en vendimia: una visita sensorial
Las bodegas son el corazón de la Ruta del Vino de La Mancha, las que bombean hasta cada rincón de Europa y del mundo su principal tesoro, el vino. Las 17 bodegas que conforman la Ruta del Vino de La Mancha cargan sobre sus hombros la responsabilidad de trabajar la mayor extensión vitivinícola que se conoce. 600.000 hectáreas de llanura manchega de la que obtienen blancos, tintos y rosados que recopilan prestigiosos premios y reconocimientos internacionales. Generaciones enteras pasándose el testigo desde hace décadas en una tierra cuyo paisaje diseñan las vides desde el siglo I a.C. La llanura manchega está impregnada de vino desde sus raíces. ¡Es el mejor lugar para vivir la vendimia! ¡El mejor destino para entender su secreto!

Escuchar al vino
Previa reserva, nuestras bodegas ofrecen una experiencia única en la que conectar con la naturaleza a través de una actividad ancestral que te enseñará a amar aún más los vinos de la Ruta del Vino de La Mancha. Será un descubrimiento para los cinco sentidos: escuchar los sonidos del vino a medio fermentar en Bodega Castiblanque, oler la tierra en vendimia o aprender a distinguir las variedades de uva con una sola mirada. Porque el vino está vivo y habla al oído, y en la Ruta del Vino de La Mancha, puedes conocer todo lo que tiene que contarte. Podrás beber el mosto en depósito, a medio fermentar o catar el vino en rama de la nueva añada; podrás sentir paso a paso su transformación hasta llegar a alcanzar su máxima calidad. Saldrás con un paladar exquisito.

El pisado de la uva
Pero la vendimia también atrae a los niños, que aprecian enseguida los buenos placeres de una tradición tan nuestra. ¿Alguna vez has participado en el pisado tradicional de la uva? En la bodega Virgen de las Viñas Bodega y Almazara podrás vivir la experiencia y sentir la verdadera vendimia con niños o como si fueras uno de ellos. Mancharse, reírse, sentir las mejores costumbres. En Finca Antigua, además, les permitirán probar el sabor de los primeros mostos, un recuerdo que dejará huella en los más pequeños de la casa, que disfrutarán jugando a ser sumilleres.

Todo sucede en la Ruta del Vino de La Mancha. En bodegas del siglo XIX, que se esconden tras gruesos muros de adobe, en cuevas de barricas donde te enseñan los antiguos procesos de elaboración, entre chozos que vigilan desde el siglo XV la labor de los cultivadores. Bodegas de principios del siglo XX que trabajan, junto a antiguas ermitas, los campos de Dulcinea. Pasearás entre viñas, catarás vino bajo las estrellas, degustarás la gastronomía y aprenderás a elegir el mejor maridaje para cada uva. Y si las ganas aumentan, tras el viñedo hay olivares y ovejas, hay almazaras y queserías. Y mientras, al otro lado de los cercados, los nueve municipios que forman la Ruta del Vino de La Mancha celebran la vendimia con música, danza y una amplia oferta de actividades en torno al vino. Elige parada o elígelas todas. La vendimia espera.

Fiestas del vino: tradición y cultura
La naturaleza puede adelantar la vendimia o retrasarla, pero septiembre siempre arranca en la Ruta del Vino de La Mancha con una de sus citas más esperadas. Manchavino y Fiesta de la Vendimia convierte a Socuéllamos en una de las paradas preferidas por los amantes del buen vino, del 1 al 11 de septiembre. Catas, degustaciones, concursos gastronómicos o los conocidos como Patios del Vino, que reúnen a locales y visitantes, copa en mano, en torno a buena música en directo, son algunas de las propuestas de nuestra Patria del Vino. Una oportunidad de vivir de primera mano la tradición, costumbre que se extiende en cada terraza o plaza de Pedro Muñoz, La Solana, Villarrobledo o El Toboso, donde en septiembre se ensalzan los vinos de la llanura manchega y el buen hacer en el mayor viñedo del mundo.

Turismo Enológico en España: Ruta del Vino de La Mancha - Foro General de España

No muy lejos, en Argamasilla de Alba, arranca su Feria del 3 al 8 de septiembre con folclore, flamenco, gigantes y cabezudos; un aperitivo de la Fiesta de la Vendimia, que El Lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiere acordarse Cervantes se reserva para finales de septiembre.

Pero las tradiciones no esperan en las fiestas de Alcázar de San Juan, que del 2 al 8 de septiembre llenan sus calles de música, malabares, pasacalles y demostraciones gastronómicas de la cocina tradicional manchega, como migas de pastor, duelos y quebrantos o pipirranas. Lo mejor de la tierra para acompañar a los mejores vinos. De fondo, los molinos de viento dibujando el Cerro de San Antón. Un paisaje que exige una parada en la Ruta del Vino de La Mancha.

El tren de los molinos: vendimia y Gigantes
Y si los molinos sirven de guía, el viento siempre llega hasta Campo de Criptana. El viento y Renfe, que el 10 y el 24 de septiembre pone en marcha de nuevo su Tren de los molinos, que sale de Madrid con destino Tierra de Gigantes. A bordo, un actor encarnando a Miguel de Cervantes narrará sus andanzas: el famoso capítulo VIII en el que Don Quijote lucha encarnizadamente contra los molinos. Ternura y arte. La posibilidad de hacer la Ruta del Vino de La Mancha sin siquiera tener que coger el coche. Un viaje en tren que incluye visita a bodega en plena vendimia, degustación de vinos, paseo por el Albaicín y parada en el Pozo de Nieve, la ermita del Cristo de Villajos y el Centro de Interpretación del Molino Manchego. Un día. Una ruta. Una experiencia.

Catas de vino desde el aire
Pero la vida puede verse desde muchos ángulos y la Ruta del Vino de La Mancha lo sabe. Por eso, las empresas Saber Sabor y Ciudad Real en Globo ofrecen la oportunidad de volar sobre los viñedos de Tomelloso el 24 de septiembre con su Globo Cautivo de la Vendimia. ¡La recogida de la uva a vista de pájaro! Será despegar los pies del suelo y admirar los viñedos como nunca antes; catarás los mejores vinos de la tierra y además podrás visitar una antigua cueva bodega. La vendimia 360º.

Turismo Enológico en España: Ruta del Vino de La Mancha - Foro General de España

Ya en octubre, el itinerario de la Ruta del Vino de La Mancha volverá a marcarse en rojo gracias a Degusta Tomelloso; la oportunidad de conocer de primera mano la calidad de los productos del sector agroalimentario de la zona con concursos de catas, degustaciones y conferencias. ¡Un espectáculo para los paladares exigentes y los amantes del buen vino! Una conexión con la tierra y los sabores de siempre que pondrá el cierre perfecto a un verano de película.


Información facilitada por Ruta del Vino de La Mancha: www.rutadelvinodelamancha.com
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: 5 Experiencias para vivir la vendimia en Rioja Alavesa

Publicado:
5 EXPERIENCIAS
ENOTURISTAS PARA VIVIR LA
VENDIMIA EN RIOJA ALAVESA

5 Experiencias para vivir la vendimia en Rioja Alavesa - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos

Del 17 de septiembre al 8 de octubre, varias bodegas asociadas a la Ruta del Vino de
Rioja Alavesa organizan experiencias de vendimia, la mayoría para familias.

De los chapuzones estivales en mares, embalses y ríos… a los paseos otoñales por ‘mares’ de viñedos. Con el cambio de estación climática llega también el cambio de tentadoras experiencias. Y llegado septiembre, una de las más divertidas y emocionales para las familias con hijos es la vendimia. Recoger las uvas, pisarlas al modo tradicional y obtener el primer mosto es una de esas experiencias tan especiales que se recuerdan toda la vida. Sobre todo, al sentarnos a la mesa para degustar un buen vino. Y Rioja Alavesa, comarca plagada de viñedos que son la esencia de su paisaje, es el escenario ideal para vivirlas. Estas son cinco de ellas…


1 – Vendimias pisa y disfruta

Bodegas Lozano, en la localidad de Leza, quiere que sus visitantes sean los primeros catadores de su vendimia. Y para ello les propone vendimiar la uva en la viña y pisarla al modo tradicional para saborear luego ese primer mosto y compararlo con los vinos. Posteriormente, tras tan arduo trabajo, los participantes podrán catar 3 vinos acompañados de un espléndido tentempié con productos Km.0. Esta actividad –de duración aproximada entre 2 y 3 horas –para un máximo de 25 personas, adultos y niños– se realizará del sábado 17 de septiembre al domingo 2 de octubre, en dos turnos, de mañana y tarde: a las 11:00 h y a las 17:00 h.

Una variante de esta experiencia es la ‘Vendimia, pisa y disfruta 2.0’, cuya principal diferencia es que incluye una cata a ciegas de 5 vinos.


2 – Vendimias en familia, en Rioja Alavesa

Las organiza Bodegas Valdemar, en Oyón-Oion. Una divertida experiencia para que padres e hijos descubran en familia la esencia y origen de Rioja Alavesa. La duración aproximada es de 2 horas en las que vendimiarán la uva, recogiendo y seleccionando los mejores racimos; realizarán pisado de uva y estrujarán esos racimos para lograr el primer mosto, que podrán catar los peques comprobando lo dulce que es. Posteriormente se incluye un almuerzo riojano maridado con dos de sus vinos: Conde Valdemar Tempranillo Blanco y Finca de Marquesado Selección. Y para los niños, dos mostos: blanco y tinto. Esta experiencia se realizará los días 24 y 25 de septiembre y 1 de octubre, a las 11:00 h. También En Bodegas Valdemar podemos disfrutar de la experiencia ‘De la viña a la copa’, el sábado 24 de septiembre, a las 12:00 h.


3 – Vendimia en Bodegas Solagüen y Tierra

Ubicadas en la localidad de Labastida, una de las villas medievales más bellas de la comarca de Rioja Alavesa, Las Bodegas Solagüen y Tierra proponen esta actividad de unas 4 horas de duración, los sábados 1 y 8 de octubre, a las 10:00 h. Los participantes –adultos y niños– disfrutarán de un mar de viñedos teñidos de ocre y rojos mientras viven de primera mano una jornada de selección y recogida de uvas que luego darán unos vinos increíbles. La experiencia incluye el divertido y tradicional pisado de uva, la visita a la bodega, picoteo y cata.


4 –Un día en la vendimia

Bodegas Amador García nos propone un taller práctico en el que toda la familia conozca y participe en el proceso de la vendimia. Durante hora y media, el sábado 17 de septiembre, los asistentes harán un tour por la bodega y posteriormente cortarán las uvas y participarán en el pisado de las mismas y degustación de las mismas.


5 – Especial Vendimia

Bodegas Bideona nos da la posibilidad de vivir un día de vendimia con sus principales actores, para experimentar en primera persona el orden y organización que siguen para obtener sus vinos de terroir. Por otro lado también nos ofrece la experiencia “Maduración en Rioja Alavesa”, mediante la que mostrarán las diferencias en la maduración de la uva según el pueblo de donde proceda el racimo. Estas dos experiencias están disponibles entre el 9 de septiembre y el 16 de octubre.


6 – Los secretos de Finca Monteviejo

Viñedos y bodegas de la Marquesa-Valserrano invita a realizar el próximo 24 de septiembre un pequeño viaje por la historia de su bodega familiar paseando por sus calados centenarios para finalizar con un almuerzo campestre.


7 – Paseos en otoño por Rioja Alavesa

Cuatro rutas gratuitas, que nos permitirán disfrutar del increíble paisaje otoñal de Rioja Alavesa. El 25 de septiembre con salida en Elvillar/Bilar, el 16 de octubre con salida en Elciego, el 13 de noviembre con salida en Leza y el 18 de diciembre con salida en Oyón-Oion. Unos paseos que nos permitirán conocer un poco mejor los senderos y rincones de nuestra comarca.

Estas experiencias pueden adquirirse en: visitriojaalavesa.com/


Información facilitada por Ruta del Vino Rioja Alavesa: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Enoturismo Ribera del Guadiana, otoño 2022

Publicado:
D.O RIBERA DEL GUADIANA. ESTE OTOÑO…
ENOTURISMO EN ESTADO PURO

Una gran diversidad de paisajes, propuestas para todo tipo de viajeros, cultura, gastronomía y
Postales infinitas en la retina del viajero… ¿Qué más se puede pedir para vivir…
Los Colores de la Vendimia?

Enoturismo Ribera del Guadiana, otoño 2022 - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España

El territorio que dibuja Ribera del Guadiana es un paisaje cambiante todo el año, un mosaico cromático que va desde el verde mar de viñedos en agosto, hasta los ocres, amarillos y rojizos en otoño; en el horizonte, viñedos y olivos centenarios se funden con la arcilla roja a la luz del atardecer, rodeados por grandes extensiones de dehesa y bosque mediterráneo con la Vía de la Plata como eje central de un todo, ese todo que te regala cultura, historia, patrimonio, tradición, fiestas y mil y un planes para compartir y disfrutar en familia, con amigos, con nuestros mayores y en pareja. Este otoño te proponemos descubrir Tierra de Barros, descubrir Ribera del Guadiana… enoturismo en estado puro.

Con el inicio del otoño cambia el color de los viñedos dando paso a su época más importante: la vendimia. Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, ofreciendo actividades enoturísticas para todos los públicos. Son ‘los colores de la vendimia’, una iniciativa organizada por la Ruta del Vino y el cava de Ribera del Guadiana, con la que sorprender a los viajeros con diferentes actividades en municipios y ciudades, en alojamientos rodeados de encanto y viñedos, en balnearios y en bodegas como Cañalva, Carabal, y Ruiz Torres, las cuales se encuentran en el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara.

Viajar a Ribera del Guadiana este otoño es garantía de una sorpresa constante de emociones y experiencias, es descubrir rincones impensables que existen aquí, en esta tierra donde se vive intensamente, es sinónimo de luz, contrastes, salud, agua, magia y pequeños placeres enoturísticos propios de un paraíso sorprendente que hay que disfrutar despacio, sorbo a sorbo, y con la calma de un brindis infinito…

La gastronomía es otro de los grandes atractivos de la ruta. Uno de esos placeres infinitos que compartir en este viaje diferente por España y por Extremadura, que puede disfrutarse en los muchos y diversos restaurantes que existen en la Ruta del Vino y el cava de Ribera del Guadiana, donde se elaboran deliciosos platos con productos de las principales Denominaciones de Origen (D.O.) e Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) de Extremadura, como por ejemplo, el jamón ibérico, el aceite, las cerezas, la miel, el pimentón, los quesos, el cordero o la ternera…

Y te proponemos otro plan para este otoño…. No olvides disfrutar y compartir con los tuyos las típicas tapas de la comarca, acompañadas de los vinos y cavas de Ribera del Guadiana y, por supuesto… las sabrosas aceitunas!!! Y para los más madrugadores, te proponemos degustar un tradicional desayuno de migas con cava acompañado de uno de los vinos espumosos que se producen en las bodegas de Almendralejo, única en Extremadura autorizada a su producción de acuerdo con la normativa del Consejo Regulador del Cava.

Enoturismo Ribera del Guadiana, otoño 2022 - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España

Ribera del Guadiana. Este Otoño… Enoturismo en estado puro. Decenas de actividades alrededor de ‘Los colores de la vendimia’ organizadas en bloques temáticos, desde naturaleza, gastronomía y cultura hasta quesos, jamón o literatura para vivir un intenso momento del año en un lugar mágico.

Información y reservas 924 666 967 y www.rutadelvinoriberadelguadiana.es


Información facilitada por: www.rutadelvinoriberadelguadiana.es

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Turismo Enológico en Castilla La Mancha

Publicado:
La Ruta del Vino de La Mancha, el hogar donde saciar tu
Hambre de otoño

Asoman los primeros fríos y el cuerpo pide cuchara. La Ruta del Vino de La Mancha te ofrece cuatro planes que serán la mejor medicina para el otoño. En su mesa: vinos, calderetas de cordero y unas gachas para rebañar el plato. Entre plato y plato, una visita guiada bajo las estrellas entre los molinos de Don Quijote y una cata en la última vendimia. De fondo, la Semana de Zarzuela y, como escenario, los campos pintados de morado por la floración del azafrán. De postre: un espectáculo para vivir y saborear

Otoño y puchero son dos conceptos irremediablemente conectados. Conectados entre sí y a la tranquilidad, al abrigo. El verano acabó, los días se acortan y la mente busca reconfortarse en torno a una mesa con cuchara y copa de vino. Busca calor, terapia tradicional. La mente busca respiro, busca refugio y lo encuentra en la Ruta del Vino de La Mancha. El lugar donde rebañar las gachas con un buen trozo de pan y entrar en calor.

Trecientas mil hectáreas de viñedos te llenan la copa de tinto, blanco o rosado a cada sorbo. Unas cuñas de queso manchego, un chorrito de aceite de oliva, el recuerdo del azafrán en el paladar. La vendimia se recoge en la Ruta del Vino de La Mancha y cede el testigo al hambre, que se calma con cuatro planes de gastronomía y patrimonio que saciarán tus ganas de otoño.

Degusta Tomelloso
Quizá una de las paradas más inspiradoras de la Ruta del Vino de La Mancha. A las puertas del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un oasis en mitad de la llanura manchega, Tomelloso es un destino perfecto para románticos, amantes del vino y el buen comer y admiradores de la cultura vitivinícola. Del 20 al 23 de octubre, este rincón de Ciudad Real celebra Degusta Tomelloso, una cita gastronómica en la que es obligatorio darse un homenaje. Calderetas de cordero, conejo, embutidos, aceites, quesos manchegos y dulces típicos, como el pan de Cruz, son solo el aperitivo de esta feria en la que todo se marida con los mejores vinos de la tierra manchega: ¡el mayor viñedo del mundo!

Turismo Enológico en Castilla La Mancha - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España

Al otro lado de la puerta, una ciudad tan vibrante como tradicional espera. Tomelloso es una auténtica sorpresa. Desde mediados del siglo XX presume de ser el primer productor mundial de alcohol vínico, un título cuya historia ha dejado grandes tesoros escondidos: miles de cuevas excavadas bajo los cimientos de Tomelloso para almacenar vino e infinitas chimeneas (hasta 45 metros de altura) que dibujan el cielo de la ciudad, herencia de las alcoholeras. El vino cuenta la historia de esta localidad manchega desde el siglo XVIII, su gran época de esplendor cuyo máximo exponente es la Posada de los Portales, declarada monumento histórico-artístico y una excusa perfecta para acercarse a este punto de la Ruta del Vino de La Mancha.

Fiesta de la Vendimia de Argamasilla de Alba
La última oportunidad de vivir la vendimia en el mayor viñedo del mundo está en este lugar de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse. Si eres de los que disfruta catando vino a pie de calle, Argamasilla de Alba es tu parada. El 8 y 9 de octubre celebra su XXI Fiesta de la Vendimia, que arranca con una cata de vinos a las 19 horas en la Casa de Medrano, cueva donde nuestro escritor más afamado estuvo preso y donde además encontró inspiración para comenzar a escribir la que sería la obra más universal de nuestra literatura: Don Quijote de La Mancha. ¡No podría haber mejor lugar para una cata de vinos manchegos!

Turismo Enológico en Castilla La Mancha - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España

El hambre de otoño se calma en la clausura de la vendimia, pues el día 9 en el Auditorio de Verano de la localidad tendrá lugar un Concurso de Migas (12.30 horas) de las que se podrá rendir buena cuenta a partir de las 14.30 horas. Tradición, gastronomía y patrimonio en un solo fin de semana de vendimia.

Azafrán: camino en Villarrobledo, zarzuela en La Solana
Pero el campo en la Ruta del Vino de La Mancha es mucho más que viñedos y cereales. El azafrán es motivo de orgullo en dos paradas ineludibles: Villarrobledo y La Solana, cuyas tierras se tiñen de morado a finales de octubre con la floración de esta valiosa especia. ¡Un espectáculo de extraordinaria y efímera belleza que merece la pena observar!

La recogida del azafrán es una tradición ancestral que preservar y de la que empaparse en Villarrobledo, donde además de poder mancharte los dedos de amarillo arrancando los pistilos de la flor, podrás sentarte a degustar las delicias que los restaurantes de la zona preparan con este ‘oro rojo’. Apuesta segura es el Restaurante Azafrán de la laureada chef Teresa Gutiérrez, categoría Bib Gourmand en la Guía Michelin y cuya carta es medicina para el otoño.

La Solana celebra el nacimiento de la Rosa del Azafrán con otro tipo de arte, también de categoría. Del 14 al 23 de octubre en el Teatro Tomás Barrera de la localidad, se celebra la 39ª Semana de Zarzuela, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional y una excusa perfecta para acercarse a la Ruta del Vino de La Mancha y darse un homenaje de zarzuela, vino y gastronomía manchega.


Campo de Criptana: molienda, cata, gastronomía y estrellas
La Sierra de los Molinos de este municipio de la Ruta del Vino de La Mancha atrapa la luz del otoño desde el alba hasta el anochecer y cuando cae el sol, la magia se multiplica. Todos los viernes de octubre y el primero de noviembre, cuando empieza la noche, surge la oportunidad de conocer el corazón criptanense bajo la luz de la Luna. Es ‘Criptana bajo las estrellas’, que desde la ermita de la calle Santa Ana te guía por el barrio del Albaicín, el Cerro de la Paz, la casa-cueva de la Pastora Marcela, el molino Sardinero y un paseo mágico entre los molinos iluminados, que culmina en el Centro de Interpretación del Molino Manchego. Un paseo de dos horas entre gigantes que abre el apetito al otoño manchego: sosegado, en calma y precioso.

Desde lo alto del cerro, la llanura luce tranquila y las mesas alrededor derrochan olores y sabores de la tierra. Es la gastronomía manchega eclosionando al llegar los primeros fríos. Un pisto, unas migas de pastor, un arroz de otoño recién hecho… Un alto en el camino para maridarlo con una buena copa de vino y a pasear por la Plaza Mayor. Hasta el 16 de octubre acoge la exposición ‘Un patrimonio de todos’, una muestra de lo que la Historia nos va dejando en herencia, de lo que tenemos al alcance y de lo que debemos apreciar. Un motivo más para presumir de la Ruta del Vino de La Mancha. Aquí no hay prisa. ¡Es otoño!

Turismo Enológico en Castilla La Mancha - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España

El primer domingo de cada mes te espera una molienda tradicional en uno de los ‘gigantes’, declarados Bien de Interés Cultural y, si llegas a tiempo, podrás subirte en el Tren de los Molinos (8 y 22 de octubre). Un viaje de ida y vuelta a la calma para toda la familia. Una excursión en la que recargar las pilas para el invierno con monumentos, cata de vinos, bodega y molinos incluidos. ¡La verdadera aventura de otoño!

Más información en: www.rutadelvinodelamancha.com


Información facilitada por Ruta del Vino de La Mancha: www.rutadelvinodelamancha.com
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Un brindis por la Ciencia Navalvillar de Pela - Extremadura

Publicado:
EN OTOÑO, BRINDAMOS POR LA CIENCIA

Un brindis por la Ciencia Navalvillar de Pela - Extremadura - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos

Con motivo del día mundial del Enoturismo”, la Ruta del Vino y el Cava Ribera
del Guadiana sorprende al viajero con una propuesta singular y muy innovadora

Viajar a Ribera del Guadiana es siempre garantía de sorpresa, de pasión, de sensibilidades y emociones, de momentos e instantes para compartir… Una experiencia única que, ahora, para celebrar el día mundial del enoturismo, nos lleva a hacer “Un brindis por la Ciencia”, el próximo día 12 de Noviembre, esta vez, en la localidad pacense de Navalvillar de Pela, donde ciencia, jazz y vino se unen para proponerte un perfecto maridaje. ¿Te apetece un vino?.... ¿Brindamos con Cava?...

Con el otoño cambia el color de los viñedos, se realiza la vendimia y Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, muestra una luz diferente y los cinco sentidos del viajero se disponen a sentir mil y una sensaciones que sólo en esta tierra se pueden disfrutar.

Es momento de vivir una historia realmente diferente en un territorio vitivinícola en el que el viajero puede elegir qué hacer, cómo vivir esta tierra y qué actividad desarrollar. Y es que, de nuevo, si viajas hasta Ribera del Guadiana, podrás participar en una actividad para celebrar el día mundial del enoturismo un gran evento, que cuenta con una gran iniciativa.

Y de hecho… así es…!!!!! Y es así, porque el próximo día 12 de Noviembre, la Ruta del Vino y el Cava de Ribera del Guadiana vuelve a sorprender a propios y extraños con Un Brindis por la Ciencia, una nueva iniciativa donde la ciencia, el vino y la música de jazz se unen para proponerte un perfecto maridaje, en una velada muy especial, donde se pretende conectar la ciencia, con la cultura enogastronómica de la Región, regalándole al viajero momentos de ensueño que sólo aquí puede vivir.

Momentos e instantes en los que el viajero podrá ir realizando catas de diferentes vinos, (mostos para los más jóvenes), mientras grandes expertos del mundo del vino y del cava van explicando todos los procesos de producción, cómo se debe hacer una cata, todas sus fases (la visual, la olfativa y la degustación) y los acordes de una partitura de jazz se escuchan de fondo…

Este primer “Brindis por la Ciencia” tendrá lugar en la localidad de Navalvillar de Pela, el sábado 12 de Noviembre, y contará con la presencia del experto de la Universidad de Extremadura, Francisco Fernández de Vega, que hablará de “Píldoras para la re-evolución digital”, mientras el grupo PacoFdez Quartet amenizará la velada con su música de jazz.

Información facilitada por www.rutadelvinoriberadelguadiana.es
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
18-08-2016
Mensajes: 3197
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor Perfil de Facebook Perfil de Youtube
Votos: 2 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Vinos Jóvenes DO La Mancha 2022

Publicado:
DO La Mancha presentará sus Vinos Jóvenes 2022 en el Cívitas Metropolitano de Madrid.
El estadio rojiblanco acogerá los días 21 y 22 de noviembre la cita promocional más importante del año para el Consejo Regulador. Se trata de la segunda vez que los vinos de La Mancha repetirán en el feudo colchonero en una cita que se ha convertido en obligatoria y ritual para los aficionados y profesionales a finales del mes de noviembre, como indica el refrán, cuando “allá por San Andrés, el mosto vino nuevo es”.

El Consejo Regulador ha vuelto optar por el estadio rojiblanco por la espectacularidad de sus vistas, sus modernas instalaciones y la accesibilidad de un recinto que el año pasado recibió a numeroso público todavía en circunstancias pandémicas.

Expectación por la nueva añada 2022
Aficionados y manchegos ausentes, residentes en la capital madrileña, esperan cada año la cita para poder degustar los vinos jóvenes de la cosecha. Un interés redoblado, si cabe, tras una vendimia marcada especialmente por el contexto del calor y las altas temperaturas pero que, a juzgar por las primeras valoraciones técnicas en bodega, tuvo una excelente calidad en el estado sanitario de la uva entrante en las tolvas.

Diversidad y calidad en los vinos Jóvenes de La Mancha
Los asistentes, podrán degustar los vinos presentados por las bodegas en sus diferentes ofertas. Desde blancos varietales como la chardonnay, verdejo, sauvignon blanc o moscatel, hasta las tintas de corte más internacional en el mercado: cabernet sauvignon, syrah o merlot. Sin olvidar tampoco las variedades más autóctonas como la blanca airén y la tinta tempranillo (o cencibel) que tanto caracteriza a los tintos jóvenes de La Mancha.

Todo ello, sin menospreciar las últimas tendencias del consumidor con preferencia de blancos afrutados o tintos robles, crianzas, reservas que reflejan la buena integración de la fruta con la madera.

Bodegas asistentes
Un total de 19 bodegas acudirán al Civitas Metropolitano en la presentación de los Vinos Jóvenes 2022.

La entrada a la presentación de los vinos jóvenes DO La Mancha 2022 será libre hasta completar aforo en horario de 11,30 a 21,30 con acceso solo permitido a mayores de 18 años.

vinosdecastillalamancha.es/ ...en-madrid/
⬆️ Arriba Yonhey Leer Mi Diario(23 Diarios de Viajes) 2955 Fotos
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Enobus para visitar la Rioja Alavesa

Publicado:
VUELVE EL ENOBUS, INVITANDO A
DESCUBRIR ‘MIL Y UN PAISAJES PARA
RECORDAR’ EN RIOJA ALAVESA


Enobus para visitar la Rioja Alavesa - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro General de España

Hasta abril de 2023 se han programado seis salidas desde Vitoria-Gasteiz y Bilbao, con visitas a
Bodegas, wine-bar, villas y recursos turísticos de la comarca, además de menús gastronómicos

Admirar e inhalar la más pura esencia de Rioja Alavesa desde otra perspectiva es el objetivo del ‘Enobus’, reconocido hace unos años como Mejor Iniciativa Enoturística en los premios ‘Rutas del Vino de España’. Su vuelta a la carretera será a partir del próximo 26 de noviembre, animando a alaveses/as, vizcaínos/as y visitantes a descubrir ‘mil y un viajes para recordar’ en esta comarca del sur de Álava, auténtico mar de viñas que cautiva a los amantes del enoturismo.

Impulsado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en colaboración con Turismo de la Diputación Foral de Álava, el retorno del ‘Enobus’ ha sido presentado esta mañana en Vitoria-Gasteiz. La diputada foral de Fomento de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y la presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Rosa García, han sido las encargadas de presentar esta iniciativa que nace con el objetivo de “mantener la actividad y el dinamismo” del sector turístico de Rioja Alavesa (bodegas, restaurantes, comercios, etc.) durante los meses de invierno, en los que desciende la afluencia de viajeros.

Cristina González ha explicado que “uno de los ejes de nuestra estrategia turística es la desestacionalización del sector de manera que la entrada de visitantes y las pernoctaciones se repartan de forma más equilibrada durante todo el año, y este proyecto contribuye a ello. Las salidas programadas son viajes de un día, pero estudiamos incluir en una segunda fase viajes con noche en destino para ampliar así la oferta e involucrar a alojamientos.

“El ‘Enobus’ se enmarca en un conjunto de acciones público-privadas dirigidas a hacer de Rioja Alavesa un Destino Turístico Inteligente. Esta iniciativa ayuda, en este caso, a promover el turismo en toda la comarca; un turismo sostenible a través de transporte colectivo y un turismo de cercanía”, ha añadido la diputada foral.

La presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Rosa García, ha subrayado que el ‘Enobus’ ofrece la posibilidad de disfrutar del enoturismo sin complicaciones, visitar algunos de los lugares más singulares de Rioja Alavesa; conocer calados, museos o bodegas de la mano de expertos; y vivir experiencias únicas. Quienes se suban al ‘Enobus’ disfrutarán también, por supuesto, de nuestros reconocidos vinos y gastronomía.

El variado programa persigue que cada fecha sea “única” y cada viaje “diferente”. Los puntos de salida serán, eso sí, permanentes: el ‘Enobus’ partirá en todas las salidas a las 09:00 de la mañana de Bilbao (parada de la calle Luis Briñas, junto a San Mamés), parará y recogerá personas viajeras a las 09:45 horas en Vitoria-Gasteiz (parada de la Avenida de Gasteiz, 19), y regresará ya entrada la tarde después de una intensa y apasionante jornada.

Las personas interesadas pueden acceder a toda la información sobre las fechas de las salidas, los programas y visitas, y las opciones de reserva en la web: www.enobus.com

El ‘Enobus’ se enmarca en el convenio suscrito por el Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava y la Ruta del Vino de Rioja Alavesa para hacer de esta comarca un Destino Turístico Inteligente. Este convenio contempla una batería de acciones agrupadas en cinco bloques (gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad) que garantiza la competitividad a través de un proceso de mejora continua.

Entre las acciones previstas, además del ‘Enobus’, figura la creación de un espacio de participación ciudadana en formato digital, la realización de un inventario de los recursos turísticos, la mejora del portal web de turismo, campañas de compra responsable y productos de Km.0 e iniciativas que impulsen la desestacionalización del turismo.


Información facilitada por Ruta del Vino Rioja Alavesa: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:
Último Mensaje

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

Último MensajeAsunto: Entorno a la Mesa 2O24 - Ruta del Vino de Rioja Alavesa

Publicado:
LO MEJOR DE RIOJA ALAVESA SE DISFRUTA ‘ENTORNO A LA MESA’

Entorno a la Mesa 2O24 - Ruta del Vino de Rioja Alavesa - Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos

Los próximos 14 y 15 de junio, Ruta del Vino de Rioja Alavesa organiza en Baños de Ebro/Mañueta un completo programa de actividades enogastronómicas para saborear, conocer y vivir esta comarca de una forma sostenible.

Catas, degustaciones, música en directo, talleres, cena maridada… Incluyendo, como novedad este año, la participación de una de las personas más influyentes del mundo del vino en la actualidad: el Master of Wine Fernando Mora y la pesca artesanal de Euskadi con Kofradia-itsas Etxea. ‘Entorno a la mesa’ es una gran ocasión para conocer el mejor vino de Rioja Alavesa y la mejor gastronomía de kilómetro 0. En el Encuentro Enogastronómico Sostenible organizado por Ruta del Vino de Rioja Alavesa, los visitantes podrán adquirir productos de cercanía, saborear exquisitos vinos y degustar deliciosos manjares de la gastronomía de Euskadi.

La Plaza de la Constitución y la Plaza del Ayuntamiento son los lugares elegidos para disfrutar de un completo programa de actividades pensadas para toda la familia. Durante todo el fin de semana, el visitante podrá degustar vinos de ediciones limitadas, Viñedo Singular, Vinos de Autor, monovarietales de variedades minoritarias… en definitiva, elaboraciones difíciles de catar en un servicio por copas. Una oportunidad única para descubrir algunos de los vinos más especiales de Rioja Alavesa. SI lo prefieres, en el Txoko Gourmet, podrás adquirir estos vinos por botella para disfrutarlos en tu casa o regalar Rioja Alavesa. Completan la oferta, una selección de foodtrucks y puestos gastronómicos con opciones muy variadas y todo tipo de delicias pensadas para todos los gustos: hamburguesas gourmet con opción vegana, exquisitos dulces, helados artesanales, los tradicionales talos en una versión actualizada o productos frescos y de temporada.

Por supuesto, ‘Entorno a la mesa’ cuenta con experiencias únicas. Fernando Mora Master of Wine, ofrecerá dos masterclass. La primera, cuyas plazas ya están agotadas, ‘Baile de variedades, ¿solas o acompañadas?’, se celebrará el viernes 14 a las 19:30. El sábado, de nuevo Mora dirigirá una segunda masterclass, que lleva por título ‘La magia de la bodega: Matices de los vinos según su método de elaboración’. Una cata de 7 vinos de Rioja Alavesa, cuyo objetivo es definir cada tipo de elaboración y su influencia en el resultado final al degustar un vino. ¡Adquiere aquí tu plaza! Además, cabe destacar la presencia de Kofradia – Itsas Etxea que pone en valor la pesca artesanal de Euskadi. Nos harán disfrutar de los mejores productos de temporada y nos acercarán el mar a Rioja Alavesa. Gracias al proyecto de Izan arrantzale se realizarán talleres creativos de manualidades marinas. Contaremos con las rederas de Hondarribia que estarán mostrando su oficio ancestral. Los productos kofradia elaborados con pescado 100% local y artesanal se podrán degustar a la parrilla y/o cocinados al momento. El broche de oro a este fin de semana lo pondrá la velada Sunset & Dine, a partir de las 21:00. Un momento mágico en el que la caída del sol se une a la mejor apuesta gastronómica de Euskadi maridada por los vinos de Rioja Alavesa. Un ambiente excepcional en un lugar con encanto: la Ermita de San Cristóbal. Un final sublime acompañado de música en directo. Que no te lo cuenten, adquiere aquí tu entrada.

Consultando el programa completo en entornoalamesa.com podrás ver que cuentas con un sinfín de opciones más: Cata de queso Idiazabal, Cata de las principales floraciones melíferas, disfrutar del tardeo ampliando nuestros conocimientos sobre los whiskies más selectos “made in Euskadi” o la cata: ‘Nuestro pueblo, nuestros vinos’.

Para aquellos que quieran sumarse al evento y olvidarse del coche, hay un servicio de autobús disponible el sábado a precios populares, con salidas desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Labastida/Bastida hasta Laguardia, donde habrá un autobús lanzadera desde las 11:00h hasta las 17:00h.

Entorno a la mesa es el mejor plan para venir a Rioja Alavesa y descubrir una comarca de Euskadi con todos los alicientes para maravillar a los amantes del vino, el medio ambiente, la cultura, la historia y, desde luego, la gastronomía. El fin de semana perfecto para los más ‘gourmets’.

Más información: entornoalamesa.com/ y visitriojaalavesa.com/

Información facilitada por Ruta del Vino de Rioja Alavesa: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 2 - Tema con 36 Mensajes y 36449 Lecturas - Última modificación: 28/05/2024
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro General de España RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube