- El primer día apuntas San Juan de Gaztelugatxe. Desde luego, precioso y digno de verse. Pero ten en cuenta, y sobre todo porque vas con niños, que el acceso hasta el pie de las escaleras que conducen a la ermita está cortado para vehículos (hubo corrimientos de tierras y se dañó la carretera). El coche lo has de dejar a un km de las escaleras. A la ida tendreis cuesta abajo, pero a la vuelta ten presente que es cuesta arriba. No es una paliza, pero lo digo por los peques.
!
Hola,
Yo de Bizkaia... Conozco muy poquito. ¡Pero Gaztelugatxe sí!
Según mi experiencia, con 2 de los niños ya "mayorcitos" ¡anímate! Es un lugar precioso. Nuestros hijos lo han hecho con 3 y 5 años, y se lo pasaron bomba.
Como la carretera ya estaba cortada por el corrimiento de tierras, aparcamos en el parking del restaurante Eneperi. (Mi pequeño consejo es que no dejes nada a la vista. En nuestra anterior visita, nos reventaron la cerradura del maletero y se llevaron la silla de paseo . Pero esta última vez, ningún problema).
Desde el parking hay un camino señalizado, muy bonito. Hay un tramo asfaltado, otro con tierra, luego la carretera y luego las tropecientas escaleras
Nosotros pillamos barrizal en el tramo de tierra ¡un engorro!, pero con lo bien que se está portando el tiempo últimamente, seguro que ahora está mejor. Por si acaso, lleva calzado apropiado.
Para ellos lo peor fue la subida al coche, desde la carretera hasta pasar el barrizal. Pero entre que coges unas hojas para hacer manualidades, unas piedras, caracoles... Poco a poco llegamos al parking.
El único peligro que le veo al sitio, es en una de las "paradas" que tiene las escaleras, que hay una especie de mirador sobre las rocas y acantilados (sin valla), y en la trasera de la ermita, que hay una barandillas bastante sencilla.
Pero con un poco de cuidado, e intentando evitar estos dos sitios, ningún problema.
Para nosotros y para ellos, la experiencia fue fabulosa ¡para repetir!
¡Buenas!
Se conoce que soy bastante torpe porque todavía no me he enterado de dónde aparcar para visitar la ermita.
Sé que un sitio es en el restaurante Eneperi, pero también , por lo visto hay otro que está más cerca y no hay camino de cabras. Se dice que más adelante. Pero más adelante... De qué?? Teniendo en cuenta que mi intención es visitar la ermita llegando desde Bermeo, me podría alguien explicar cómo llegar hasta ese aparcamiento? ¿Está señalizado? ¿Si le pongo al google maps la dirección de S. Juan me llevará?
Bueno, pues muchas gracias anticipadas y saludos!!
Yo voy varias veces al año allí y siempre aparco en el Eneperi, no hay nada más adelante público, mi consejo es que aparques ahí y sigas el camino!
_________________ Muévete, y el camino aparecerá (Proverbio Zen)
Hola
Ahora que parece que es el boom de San Juan gracias a JDT he visto alguna queja por facebook de donde estan aparcando los visitantes.
El aparcamiento para ir a la ermita es el que esta donde el restaurante Eneperi
Por lo que por favor si visitais la zona aparcar aquí y no lo hagais en medio de la carretera principal(aparte de en los 2 lugares indicados que hay) o en la antigua carretera que es por donde se bajaba antes, esta antigua carretera viene bien senhalizada de que esta prohibido pasar por ella por lo que si aparcamos aquí, no solo no estamos incumpliendo la ley sino que ademas les estamos cerrando el acceso a los residentes de la zona (que aunque sean pocos haberlos haylos) y también a los servicios de emergencia, como se puede ver en la imagen siguiente
Hola
Ahora que parece que es el boom de San Juan gracias a JDT he visto alguna queja por facebook de donde estan aparcando los visitantes.
El aparcamiento para ir a la ermita es el que esta donde el restaurante Eneperi
Por lo que por favor si visitais la zona aparcar aquí y no lo hagais en medio de la carretera principal(aparte de en los 2 lugares indicados que hay) o en la antigua carretera que es por donde se bajaba antes, esta antigua carretera viene bien senhalizada de que esta prohibido pasar por ella por lo que si aparcamos aquí, no solo no estamos incumpliendo la ley sino que ademas les estamos cerrando el acceso a los residentes de la zona (que aunque sean pocos haberlos haylos) y también a los servicios de emergencia, como se puede ver en la imagen siguiente
Saludos
Un mensaje muy oportuno, compañera.
Hola. Nosotros estuvimos a últimos de julio, una mañana de mucha afluencia de gente. Tuvimos que ir a esa hora por un imprevisto, pero fue una grata experiencia porque el lugar es una maravilla. Por tato eran muchos los coches que estaban allí, pero también hay mucho aparcamiento y es posible encontrar un hueco donde dejar el vehículo, aunque sea necesario entretenerse un poquito en buscarlo. Así que, como bien se señala, está todo bien indicado y no se justifica aparcar donde no se debe ni se puede por comodidad o por el simple hecho de ahorrarse unos pocos minutos de caminata. También hay que pensar en los demás. Saludos.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Buenas tardes. Mi nombre es Isabel y es la primera vez que participo en el foro. La verdad es que hasta ahora no he preguntado nada porque siempre leyendo encuentro la respuesta a mis dudas. En fin, no me enrollo más.
Mi pregunta es sobre el acceso actual para visitar San Juan. Vamos a ir dentro de dos semanas, en el puente del 1 de mayo. Si el acceso desde Eneperi está cerrado, entiendo que solo se puede llegar haciendo el camino largo esfaltado, entonces ¿dónde dejamos el coche?
Querríamos ir temprano por la mañana para no encontrar tanta afluencia de gente, ¿sabéis dónde podríamos desayunar allí mismo? A las 8 o un poco más tarde estaría bien y después ya empezar la visita. ¿El Eneperi está abierto para desayunar?
Gracias anticipadas
He curioseado en internet y en alguna web afirman que las dos rutas que llevan hasta Gaztelugatxe parte prácticamente de la misma zona, así que una opción sería dejar el coche en Eneperi o incluso en el otro pequeño parking que hay antes de entrar en el desvío hacia Eneperi. En la foto de abajo se ve marcada en rojo la ruta desde Eneperi y en azul la otra alternativa (considerablemente más larga la marcada en azul). Y eso sí, parte de esta segunda ruta es por el arcén de la carretera.
[img] [Foto-Eliminada-Tinypic]
Ya ves que el punto de partida de ambas está muy cercano.
Tambíen puedes tomar la ruta azul frente al hostal Gaztelu Begi, en la carretera dirección a Gaztelugatxe y unos pocos metros más adelante, hay otra pequeña explanada habilitada como parking (no tiene muchas plazas (como para unos 20 coches).
Desayunar por allí será complicado, apenas hay nada salvo verde y acantilados en el entorno inmediato de Gaztelugatxe. Según la web del restaurante Eneperi, abren a las 11:00 (un poquito tarde para desayunar). Por cierto, indica también que lunes y martes está cerrado. En el antes citado Gaztelu Begi (hostal y restaurante) igual os es posible desayunar, ya que supongo que si tiene gente alojada abrirá antes sus instalaciones (puedes preguntar 946194924 / 602 945 169 o gaztelubegi@yahoo.es )
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
La Diputación de Bizkaia pone en marcha un sistema digital de ticketing gratuito para organizar el acceso a Gaztelugatxe en verano.
Los tickets pueden conseguirse tanto vía web como en los dos puntos de control de accesos situados en el inicio de las bajadas por Urizarreta y Ermu. En ambos casos, la expedición de estos tickets es gratuita.
Vía web se pueden conseguir a través del destacado sobre Gaztelugatxe en la home de la web foral www.bizkaia.eus o directamente tecleando en la barra de direcciones web.bizkaia.eus/gaztelugatxe. En esta web se podrá reservar un ticket para la fecha y hora que se prefiera, un ticket que se deberá presentar bien impreso en papel o bien descargado en un dispositivo móvil.
En esa misma web se ofrece información sobre Gaztelugatxe y su entorno, aspectos históricos, turísticos y medioambientales. También cuestiones más prácticas (cómo llegar en transporte público, aseos, aparcamiento, consejos prácticos, rutas, ...).
No tengo muy claro el sentido de estos tickets. Desde Diputación afirman que la idea es regular y organizar el flujo de visitantes aunque a la vez dicen que no tienen idea de marcar un tope de visitantes diarios.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Esta reserva gratuita previa será obligatoria para visitar Gaztelugatxe durante los siguientes momentos del año:
Diariamente durante la Semana Santa
Fines de semana, festivos y puentes de abril hasta la segunda quincena de junio
Diariamente entre la segunda quincena de junio y el 30 de septiembre
Fines de semana, festivos y puentes de octubre
Puente de la Inmaculada (diciembre)
La obligación de realizar esta reserva previa únicamente será efectiva para las visitas que se realicen entre las 10:00 y las 19:00 horas, en las épocas del año mencionadas previamente.
Es imprescindible que, al llegar a Gaztelugatxe, muestres el ticket de reserva previa (impreso en papel o descargado en un dispositivo móvil) al personal encargado del control de accesos en los puntos de atención al público.
La Diputación de Bizkaia tiene prevista una serie de novedades para el entorno de San Juan de Gaztelugatxe y que se pondrán en marcha la próxima Semana Santa.
Así, por ejemplo, se va a acondicionar un paseo peatonal que unirá la localidad de Bakio con el faro de Matxitxako. Dicho paseo, que parece que será de unos 6 km, tendrá un desvío que permitirá acceder a Gaztelugatxe. Así que los amigos del trekking y las caminatas podrán evitarse los agobios de los aparcamientos en las inmediaciones de la ermita a la vez que disfrutan de un paseo con bonitas vistas.
Además se pondrá en funcionamiento en los accesos a Gaztelugatxe un sistema de audioguías para móviles y tablets (parece que basado en una página web). También se establecerán puntos de información y sistemas de autovalidación del acceso en las zonas de entrada.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Quiero lanzar aquí una pregunta para ver si algún forero fotógrafo sabría responderme. Queremos visitar San Juan de Gaztelugatxe a mediados de septiembre, y me gustaría intentar ir a una hora que la luz fuese ideal para sacar fotografías de la zona (contando siempre con que el día sea soleado). Como ahora hay que reservar entrada para poder acceder a la zona, con una hora orientativa (el primer "pase" es a las 10 de la mañana, y el último a las 18:45), ¿a qué hora recomendáis ir para tratar de sacar una instantánea bonita de aquellos parajes?
Sé que es una pregunta algo atípica, pero seguro que algún forero puede responderla. ¡Mil gracias de antemano por vuestras recomendaciones!
Supongo que antes o después de esas horas también podrás ir.
Sí pillas marea baja, en la que ves toda la rasa mareal con el amanecer o atardecer es impresionante, a mi gusto por lo menos. Así que tienes que consultar tabla de mareas y horarios de salida y puesta de sol.
Vía naiz
Diputación limita a 3.024 visitantes diarios el acceso a San Juan de Gaztelugatxe
A partir del 14 de marzo será imprescindible haber reservado plaza, a través de la plataforma digital de ticketing, para visitar San Juan de Gaztelugatxe. La Diputación de Bizkaia limita a 3.024 personas el acceso diario al islote para preservar el biotopo y garantizar la seguridad.
Ando leyendo sobre esta visita y esperando a ver si la abren. He encontrado un mapa con tres rutas que pueden hacerse: 1) desde Eneperi hasta la ermita; 2) la ruta de las ermitas; 3) al Cabo Matxitxako. Al final de la página hay un pdf para descargarlo con un mapa que incluye las tres rutas.
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Ando leyendo sobre esta visita y esperando a ver si la abren. He encontrado un mapa con tres rutas que pueden hacerse: 1) desde Eneperi hasta la ermita; 2) la ruta de las ermitas; 3) al Cabo Matxitxako. Al final de la página hay un pdf para descargarlo con un mapa que incluye las tres rutas.
Hola Salodari... Un apunte gastronómico en la ruta a Gaztelugatxe....
En Eneperi, un bonito y típico caserío vasco se puede dar uno un buen homenaje gastronómico. Hace años que no he comido allí, pero las veces que lo he hecho me han dejado siempre una muy grata impresión.
Pero si os apetece algo más asequible y sencillo, más ligero para el viajero, en la planta baja del caserío hay una cervecera donde comer bien y barato (morcillas, chorizos, pollos asados, patatas fritas) y con unos enormes ventanales que proporcionan unas vistas inolvidables del Cantábrico o incluso con buen tiempo, se puede comer en las mesas de las terrazas.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
A fecha de hoy, 3 de junio de 2020, Gaztelugatxe sigue cerrado al público y según dicen desde el Ayuntamiento de Bermeo, aún no hay programada una fecha concreta de apertura.
Y parece ser que cuando abra, las restricciones de acceso van a ser mucho más duras de lo recientemente establecido. En febrero de este mismo año y pocos días antes de la declaración del estado de alarma, se estableció por parte del área foral de sostenibilidad que Gaztelugatxe admitiría un máximo de 3.024 visitantes por día, y con un máximo de 340 visitantes por cada turno, como ya explicó Nari85 en este mismo hilo en su día.
Parece ser que cuando se abran de nuevo los accesos estas cifran antes citadas se van a ver aún más reducidas como medida de prevención frente al coronavirus. Los estrechos escalones y accesos de Gaztelugatxe obligan a ello.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
La Diputación aumenta las restricciones y solo podrán acceder a la ermita 960 personas al día
La Diputación Foral de Bizkaia ha decidido reabrir San Juan de Gaztelugatxe y poner de nuevo en marcha el control de accesos al biotopo protegido desde el próximo 1 de julio, con una limitación de 960 personas al día y con un máximo de 96 personas al mismo tiempo en la subida a la ermita, para garantizar las condiciones de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus.
Antes del estado de alarma, el pasado mes de febrero, la Diputación decidió limitar el acceso a Gaztelugatxe a 3.024 personas al día -solo 340 personas a la vez-, para proteger la riqueza natural de la zona y la seguridad de los visitantes, ante las aglomeraciones detectadas en los últimos años.
Ahora, dada la necesidad de garantizar las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias, habrá «restricciones mayores» y las visitas se reducirán a 960 personas al día, con accesos cada 15 y 40 minutos, entre las 10 de la mañana y las 18.30 horas de la tarde, con un máximo de 48 personas en cada turno, según ha explicado la diputada foral de Medio Ambiente, Elena Unzueta.
Ttras el cierre del acceso a Gaztelugatxe durante estos meses de estado de alarma por el coronavirus, la Diputación ha decidido poner de nuevo en marcha desde el próximo 1 de julio el control de accesos al biotopo protegido y que ha establecido un recorrido de sentido único, con entrada por Urizarreta y salida por Ermu, para evitar aglomeraciones.
Para esta reapertura, la Diputación activará este próximo sábado, día 20, la plataforma web en la que se deben reservar los tickets gratuitos de entrada a este biotopo protegido. Las entradas se expedirán en intervalos de 15 y 40 minutos a lo largo del día, con un máximo de 48 personas por grupo, de forma que en todo momento se cumpla el aforo máximo que se permitirá en la explanada de la ermita, que será de 96 personas.
La mascarilla, una recomendación
Para controlar la afluencia a esa zona, la Diputación dispone de un contador en la plataforma de acceso a las escaleras, donde personal ligado a la institución foral reglará el flujo de visitantes que acceden por las escaleras.
Con el objetivo de garantizar que en todo momento se cumplen las recomendaciones de las autoridades sanitarias, se deberán respetar las distancias de seguridad y, en el caso de que no fuera posible, se recomienda el uso de mascarilla, por ejemplo en la zona de las estrechas escaleras de acceso a la ermita.
Con la reanudación de las visitas la Diputación ha puesto en marcha una audioguía, a la que se podrá acceder mediante dispositivos móviles, que estará disponible en euskera, castellano, inglés, francés y alemán, y que permitirá a los visitantes conocer detalles sobre la historia, tradiciones ligadas al biotopo y su riqueza natural.
Además, la Diputación ha decidido desechar definitivamente la construcción del nuevo aparcamiento previsto en la zona de Urizarreta, dadas las limitaciones impuestas y a que se prevé un impulso de la utilización del transporte público para acceder a Gaztelugatxe.
He estado hoy en San Juan de Gaztelugatxe,con reserva cogida desde hacía días. No era la primera vez,pero ésta fue hace años, cuando Juego de Tronos ni estaba en proyecto, y el acceso era libre.
El parking es un poco caótico. Dada la rotación,a la larga encuentras donde dejar el coche,pero una sugerencia para quien proceda: señores, habiliten un parking solo para los que lleven reserva. En mi opinión son quienes tienen preferencia.
Atención a los que crean que es un paseíto por el campo,no caer en ese error. Hay una bajada brutal hasta el comienzo de las 241 escaleras, y todo lo que se baja,se sube después. La vuelta se hace por un camino de tierra,no por dónde se baja. El camino es interminable, y mucho más largo que la bajada. Lo han habilitado por el tema del covid, por no hacer coincidir entradas y salidas. Ya podría contener más información sobre la distancia o tiempo hasta llegar al parking.
Tras una larga temporada con los accesos cerrados por desprendimientos en la zona, la Diputación Foral de Bizkaia va a proceder a reabrir parcialmente el acceso a San Juan de Gaztelugatxe el próximo 1 de julio de 2.021.
Eso sí, al parecer, de momento no se va a poder acceder al islote y la ermita sino sólo a sus cercanías. Se podrá hacer un recorrido circular de un sólo sentido entre las zonas de Urizarreta (la zona donde se ubica el restaurante Eneperi) y Ermu.
Va a seguir utilizándose el sistema de tickets para regular el acceso de visitantes a este recorrido.
Las previsiones hablan de que a principios de otoño se podrá por fin volver a visitar la zona de la ermita.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Hola, sin reserva merece la pena? Es que vamos esta semana y no nos lo habíamos mirado…
Gracias!
Hola, @Borja_Pontecanedo . Hay dos miradores desde los que podrás tener una visión, algo alejada, de la ermita y de su acceso (según google maps, yo no estuve en ellos porque si que pude acceder al espacio restringido a los que tienen reserva). Echalé un vistazo a las fotos de lo que se puede ver desde allí pinchando en los iconos que pone "Mirador silvestre" y "Mirador al San Juan de Gaztelugatxe" (no al "Mirador San Juan Gaztelugatxe - Behatokia" que ese está dentro del recorrido restringido para la reserva )
Algo parecido a esto
Y decides en función a lo que tengas que dejar de hacer para ir aquí
Si decides ir, desde el parking, tendrías que dejar a la derecha el Restaurante Eneperi y el acceso al recinto restringido, seguir por la carreterita y buscar las indicaciones de miradores
_________________ Si la información que has encontrado en el foro te ha resultado de utilidad dedica, por favor, unos minutos de tu tiempo a pasar por aquí a la vuelta y contar tu experiencia. Piensa que de la misma forma que las experiencias de otr@s forof@s te han ayudado a organizar el viaje, tu experiencia puede ayudar a los demás y ese es el sentido del foro. Gracias por anticipado.
Me parece que no se ha comentado en este hilo que también se puede contemplar la ermita de San Juan de Gaztelugatxe y sus alrededores desde el mar.
El otro día leí en una revista información sobre una empresa que ofrece distintas excursiones en barco por la costa de Bizkaia y, entre otras, ofrecen la llamada ruta de San Juan de Gaztelugatxe. El barco sale de Bermeo, pasa por cabo Matxitxako, el peñón de Akatz, San Juan de Gaztelugatxe y vuelta a Bermeo. La “singladura” viene a durar una hora. Adultos 14 euros y niños 9. Os adjunto enlace a la excursión en concreto
Aupa!
He realizado una excursión de día a San Juan de Gaztelugatxe desde Bilbao en transporte público y bastante bien. A la ida me serví del Euskotren desde el Casco Viejo. Echamos un par de horas en Mundaka y almorzamos en Bermeo. Gernika queda también muy a mano de esta manera.
De Bermeo a San Juan en Bizkaibus.
El regreso lo efectuamos también en Bizkaibus desde una parada próxima al control de entrada a Gaztelugatxe. Hay una marquesina con horarios. El punto exacto es este:
Cerca hay también un par de miradores con buenas perspectivas.
Los horarios se cumplieron y las frecuencias son suficientes.
Hay que mentalizarse, pues son medios de transporte que van enlazando poblaciones. Lo tomamos como una manera relajada de ver el paisaje de Urdaibai. El tren, por ejemplo, regala vistas cercanas a los arenales y el estuario que forma la ría junto a Mundaka.
Reservamos para primeros de septiembre con una quincena de anticipación y sólo ofrecían horario de tarde. No me importó; hubo una bonita luz de atardecer. Escogí dos horas antes del cierre para ir tranquilos.
Encontramos cerrada la ermita. El interior quedaba visible a través de unos ojos de buey tan marineros como el resto de avíos con que se engalana el pequeño templo.
Hay bajada, hay subida. Cierta forma física, calzado con buen agarre y ganas requiere la cosa.
Mejor reservar, pero yo sí iría incluso sin reserva, al menos, encuadrándolo en un itinerario más amplio: La vista panorámica merece mucho la pena y se puede disfrutar libremente desde varios puntos. Concretamente, a cinco minutos del restaurante, avanzando por la pista de tierra que baja hacia el conjunto, hay un buen mirador. La foto es de ahí. Lástima, los cables, pero como ahora son tendencia...
Como recomendais ir? Estaremos en bermeo hospedados.
Si estás alojado en Bermeo, también tienes un bus que para allí mismo. Infórmate de precios y horarios si quieres una alternativa al coche (la carretera es bastante sinuosa).
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro