Rescato este hilo ahora que está próxima la Maraton de NY.
He encontrado este relato donde, milla a milla, describe el recorrido, desde el punto de vista del visitante que quiere ir a animar, ofreciendo TIPs alrededor de cada milla.
"DISFRUTA DE NUEVA YORK CON LA RUTA DE LA MARATHON, MILLA A MILLA
En 1958 se fundó la NYRR, Roads Runners, y en 1970 se montó la primera carrera oficial. Cuatro años después, el genial William Goldman publica Marathon Man y en 1976 se estrena la película que abriría la boca a Central Park de todos los corredores del mundo. Dustin Hoffman corre en torno al Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir y muestra una cara hasta ese momento desconocida de la City y esa imagen perdura aún en nuestros días. Todo el mundo quiere correr, patinar, montar en bici, pasear por estos escenarios de Central Park. Vamos a planificar la ruta de la Marathon NY Milla a Milla.
MILLA 1: El puente Verrazano-Narrows es el puente colgante más largo en los Estados Unidos. La salida del Puente de Verrazano solo se vive participando, por una cuestión de espacio están prohibidos los espectadores. El alcalde dice unas palabras rematadas por el himno nacional, suena un disparo y en ese momento 50 mil atletas comienzan a moverse casi al ritmo que marca Sinatra por los altavoces. “Start spreading the news, I´m leaving today… I want to be a part of it… ¡New Yor, New York…”
MILLA 2-4 (Brooklyn): Bay Ridge, con Shore Promenade, es un paraíso para corredores. Los residentes lo llaman la Costa Dorada de Brooklyn, hasta ahora vivían descendientes de italianos, griegos y escandinavos y se consideraba zona de clase obrera. Tony Manero y su familia, de La película Fiebre del Sábado Noche, ha sido siempre la referencia del lugar. La subida de precios que vive Brooklyn ha comenzado a traer hasta aquí jóvenes en busca de alquileres más asequibles, con lo que el ambiente ha comenzado a cambiar. Prueba al menos un plato de la pizzería Vesuvio, 7305 3rd Ave.
MILLAS 4-6 (Brooklyn): En Sunset Park, la organización del Marathon sugiere que no te pierdas la iglesia de San Miguel y su característico campanario en forma de huevo. Aprovecha las vistas del sur de Manhattan, la Bahía y la Estatua de la Libertad. Lógicamente, la mejor hora es la del atardecer…Hay otros planes posibles. También, puedes ir por todos los barrios encontrando en cada uno su tesoro: el mercado de agricultores. En Sunset se celebra los fines de semana en la esquina de la calle 60 y la 4ªAv.
MILLAS 6-8 (Brooklyn): Estás cerca de la Barclays Center, el hogar de Brooklyn Nets de la NBA. Yo esto me lo he hecho caminando desde el Puente de Brooklyn y son 45 minutos. ¿No vas a pasar por el Puente? Incluso puedes disfrutar de la atracción estrella de Brooklyn si empiezas por ahí, con las vistas de Brooklyn Heights Promenade. O desde el parque Brooklyn Bridge también las fotos serán espectaculares. Desde luego, si te gustan los chollos, me adentraría en el 625 de Atlantic Ave, directo al Marsahlls del centro comercial:
www.marshallsonline.com outlet con ropa de marcas americanas.
MILLA 8 (Brooklyn):¿Sabes que todo el mundo opina que no hay nada como los Mercadillos de Brooklyn? Los Flea Market, Mercados de Pulgas, son una exhibición de mundo vintage y modernidad sin parangón. Aquí tienes en el 176 de Lafayette Ave el Fort Green Flea Market, abierto durante los fines de semana. Durante el invierno, los puestos se trasladan a 1 Hanson Place, la antigua sede del Williamsburg Savings Bank. Cientos de vendedores ponen a la venta cada fin de semana muebles antiguos y reutilizados, ropa vintage, objetos de colección y joyería hecha a mano. También se vende comida recién hecha
brooklynflea.com En la milla8, la carrera pasa a la Academia de Música de Brooklyn.
MILLA 9 (Brooklyn): A medida que la carrera pasa a través de Fort Greene, corredores y espectadores disfrutan de la emoción de vivir la Marathon con la música de The Bishop Loughlin High School en Clermont Avenue. Si llegas a una buena hora, empieza por tomar un café rico de veras con bollería espectacular en CHOICE,
choicebrooklyn.com, en el 318 de Lafayette. Y de ahí a las bandas y al marathon, y del marathon y las bandas al bloody mary, ¡puedes ir empezando en Delkab Avenu! Y yo no saldría de ahí sin pasar por el brunch de ICI
www.icirestaurant.com
MILLAS 10-11(Brooklyn): El domingo es un día de trabajo para la comunidad judía Satmar en el sur de Williamsburg; los residentes son inconfundibles en su atuendo negro tradicional. Conviven, mal que les pese, con los cambios que ha sufrido la zona en los últimos años, llenándose de jóvenes, música y propuestas artísticas. Aquí tienes uno de los mejores hoteles de Brooklyn: The Condor
MILLAS 11-12 (Brooklyn): Williamsburg es la zona más vibrante y artística de Nueva York. Bedford Avenue está repleta de galerías, tiendas y cafeterías. Si decides que este es tu observatorio de la Marathon mi propuesta es que empieces por lo más extravagante: desayuna unos huevos fritos con BloodyMary en Diner
www.dinernyc.com. Camina Bedford Ave. Y disfruta de la gente, los pequeños mercadillos domingueros, que se esparcen por rincones y esquinas, y admira esos graffitis.
MILLAS 12-13 (Brooklyn): Dice la organización de la Marathon que a partir de este punto vas a ver señales en polaco, que no te preocupes porque todavía estás en Brooklyn. Greenpoint ha acogido a inmigrantes polacos durante generaciones. Y la verdad es que yo no tengo más que aportar, salvo que el barrio no dice nada, es pura transición.
MILLAS 13-16 Cruzamos Queens animados por sus habitantes de origen italiano, irlandés y ruso; cada uno animando a su modo, pero todos con ganas de pasarlo bien, bandas de música escolares, grupos de rock, coches de bomberos haciendo sonar sus sirenas, etc.
MILLA 16: No hay espectadores permitidos en el puente de Queensboro. Los corredores experimentan un silencio casi sobrenatural sólo roto por el fuelle de su respiración salpicando las espectaculares vistas del horizonte de Manhattan. Yo te diré qué puedes hacer. Ahí está la verdadera foto de la película Manhattan. Se filmó a las 5 de la mañana. Woody Allen y Diane Keaton contemplan el amanecer. No busques el banco, lo llevó producción para la secuencia. Esto es Queens, Long Island City Industrial, lo encontrarás tranquilo como cada domingo del año. A partir del lunes el paisaje lo protagonizan numerosos taxis, panaderías y un estudio de cine.
MILLAS 16-18 (Manhattan): Así, cruzando en East River, entramos en Manhattan por las 59th St. Para comenzar a subir por la Primera Avenida. Aplausos frenéticos para los corredores. Tan sólo unas calles más, abajo entre la 42 t la 45 tenemos la Sede las Naciones Unidas. La Primera Avenida conlleva subir por una pequeña zona de colinas que hacen bastante dura esta parte. Tú puedes visitar otro de los mercadillos memorables: East 67th Street Market, esquina con la 1ª Ave.
MILLAS 18-20 (Manhattan): Llegamos a Harlem, estamos en “El Barrio”, o Spanish Harlem, territorio latino formado por puertorriqueños, dominicanos, cubanos y mexicanos. La cita es en ‘La Marqueta’, el gran mercado, donde además de 200 puestos de comida de diversas regiones de Sudamérica, la comunidad sabe darle uso polivalente para sus fiestas. 9:00pm – 1:00am. Hotel Americano- 518 W 27th Street
MILLAS 21-23 (Manhattan): El Madison Avenue Bridge lleva de nuevo sobre el río Harlem en Manhattan. Los residentes de Harlem acuden a animar a los corredores vestidos con sus mejores galas porque es domingo y salen de la iglesia. Vamos la 125th. A la iglesia baptista del 357 de Doctor Martin Luther King Junior Boulevard, tienes Lagree Baptiste Church.
MILLA 23 (Manhattan): La carrera prosigue, implacable, abarca la 5ªAvenida en todo su esplendor. Los Museos salpican este tramo de la Marathon. Museo de la Ciudad de Nueva York. El día 2 puedes visitar las ilustraciones de Mac Conner, todo el fashion y el glamour de los años 50 pasaron por sus lápices. Museo Judío, ubicado en la 92 con 5ªAv, en el impresionante edificio que fue la antigua mansión del banquero Felix Warburg, Museo Guggenheim no sólo es una joya de la arquitectura, además ofrece grandes muestras de arte contemporáneo y se encuentra en un lugar privilegiado frente a Central Park. Justo enfrente, tienes uno de los recorridos más runner del parque y algunas fotos maravillosas
MILLAS 24-25 (Manhattan): Dice la organización, que si el corazón de Nueva York es la diversidad de sus barrios, Central Park es sus pulmones y se convierte en un espectáculo para la Maratón, con todo el suelo plagado de hojas otoñales. Es verdad que tienes miles de rincones que ver, que pasear y disfrutar.
www.centralparknyc.org En la web del parque podrás acceder a un montón de información. En lo relativo a la Marathon ya te digo yo que hay bandas sonando entre los árboles animando a los corredores. Pero desde las 11am hasta las 12pm brillará el concierto Keith “El Capitán” Gamble. En Duke Ellington, en la calle 110 con la 5ªAve. Entre la 66 y la 72 disfruta del paseo de olmos, The Mall.
MILLAS 25-26(Manhattan): La emoción es alta en Central Park South y aún más cuando los corredores pasan por Columbus Circle. No te puedes abstraer de lo que es: el esfuerzo, la gente corriendo sin aliento ya, sabiendo la gesta que supone, el recorrido que acaban de hacer, la emoción de estar ahí, la música, las voces de miles de personas aclamando cada paso de la carrera…Creo que en este punto, la recomendación es muy sencilla. Si tiras para el norte de Columbus, ve directo hasta la 79, al Museo de Historia Natural. Al salir del Museo, tienes al lado Shake Sack,
www.shakeshack.com clásico de las hamburguesas que has de probar. La rellena con queso y seta es un pecado. Está en el 366 de Columbus esquina con la 77. Y ahí mismo, tienes también otro mercadillo famoso,
www.greenfleamarkets.com. Instalado en el patio de un colegio. Es obligatorio llevar cámara de fotos, en cualquier rincón de NY, pero en los mercadillos te puedes arrepentir mucho de no tener una encima. Te pilla de camino desde Columbus el edificio Dakota, donde Polanski grabó “La semilla del Diablo” y vivió y murió John Lennon. Justo enfrente, entrando de nuevo en Central Park verás en el suelo la estrella Imagine que le homenajea en el rincón Strawberry Fields, y bajando a la altura de la W66th, tienes Sheep Meadow, una gran vista de Nueva York desde Central Park. Por el contrario, Si tiras para el sur desde Columbus, baja hasta la 65 y coge Broadway, la diagonal que atraviesa Manhattan. Déjate llevar, hasta donde tus pies te lleven, ánimo valiente, como recompensa tienes en la 42 Times Square.
MILLA 26.2 (Manhattan): Los corredores regresan a Central Park para tomar la recta final en West Drive, la línea de meta del maratón! Aquí es donde se encuentra la mayor afluencia de público y donde nos daremos realmente cuenta de la grandiosidad del momento. El rumor de bienvenida a los corredores es palpitante, y la llegada a la meta se convierte en un clamor entre aplausos, gritos de ánimo y llantos de emoción…
Toma nota:
El próximo 6 de Noviembre hay un montón de calles cortadas al tráfico. El Metro es la mejor opción."
Salu2