Fallas de Sección Especial éste año hay un total de 9.
Personalmente soy más de ver las Fallas por la mañana, especialmente los días 17 y 18 con aquellas que coinciden en recorrido con la Ofrenda que en este caso son las siguientes:
ZONA CENTRO HISTÓRICO (Días 17 y 18 evitar por la tarde).
1. Convento Jerusalen- Matemático Marzal.
2. Plaza del Pilar.
3. Na Jordana.
Para mi en transporte público uno tiene dos opciones para visitarlas. La primera es empezar desde Convento para lo cuál con transporte público puedes ir en Metro hasta Plaza de España o hasta Bailen. La segunda es empezar desde Na Jordana para lo cuál lo más cercano sea posiblemente la parada de Metro Turia.
En este recorrido puedes añadir la Falla Municipal de la Plaza del Ayuntamiento que pilla más o menos cerca.
A mi personalmente me gusta también ver Fallas de la categoría Primera A, en algunos casos de un tamaño casi similar a alguna de Especial y menos masificadas y que puedes verlas mejor. En esa zona tienes varias como:
1. Plaza del Mercado Central.
2. Linterna, Na Rovella, Barón de Carcer
3. Plaza de la Merced.
4. Quart Palomar.
5. San Vicente- Periodista Azzati (Por motivos de seguridad no la plantan ahí pero supongo que cerquita)
6. Ribera- Convento de Santa Clara (Mismo caso que la anterior).
Esta visita te pilla todo el casco histórico de la Ciudad y se puede aprovechar para ver otras cosas como la Plaza de la Virgen, la misma Lonja, Mercado Central o para comer buñuelos en Doctor Collado que es un sitio típico y que los hacen de lujo.
Por esa zona también plantan algunas fallas experimentales que suelen realizar cosas curiosas como Mosen Sorell- Corona y Lepanto-Guillem de Castro.
Otro barrio fallero por excelencia es Ruzafa. Para llegar en transporte público recomiendo bajar en Metro Colón.
Desde allí el orden de fallas de especial sería:
1. Almirante Cadarso- Conde Altea (recomendable ir también al lado a Maestro Gozalbo- Conde Altea). Ambas fallas son del mismo artista, una en Especial y otra en Primera A, de estilo similar pero de menor volumen.
2. Reino de Valencia- Duque de Calabria. Una falla de un volumen no excesivo teniendo en cuenta la categoría pero que suelen tener mucha gracia.
3. Sueca- Literato Azorín.
4. Cuba- Literato Azorín.
En este caso se trata de una zona con muchísima oferta hostelera y que por la noche cuenta con muchas verbenas y prácticamente con una falla en cada cruce de calles.
Otras de Primera A son:
1. Grabador Esteve- Cirilo Amorós.
2. Ciscar- Burriana
Otra falla de categorías menores que suele hacer cosas diferentes y que acostumbro a visitar es Sevilla-Denia.
Si se quiere ver algún castillo, desde esta zona uno puede acercarse hacia Plaza Zaragoza que podría ser un buen lugar donde verlo.
Las otras dos de Especial pillan algo más separadas del resto pero con fácil acceso en transporte público. Además por presupuesto es posible que ambas estén en el Top 5 y están en zonas más amplias y se pueden ver mejor que otras.
1. L´Antiga de Campanar (Monestir de Poblet- Aparicio Albiñana), se encuentra muy muy cerca de Metro Campanar.
2. Exposición- Micer Mascó, está bastante cerca del Metro Alameda.
Otro atractivo para mucha gente son las calles iluminadas (a mi personalmente no convencen) pero las más famosas son siempre las de Ruzafa (Cuba-Literato Azorín y Sueca- Literato Azorín), aunque últimamente ha cogido fuerza Malvarrosa, que se encuentra muy cerca de la playa y por tanto... read more...
Ayer unos amigos nos llevaron a una taberna muy recomendable en el barrio de Amistad, justo en el cruce entre las calles Duque de Gaeta y Pobla de Farnals. No es una zona "turística" pero tampoco está lejos de algunos hoteles como los de Aqua o el Hotel Silken Puerta de Valencia por lo que si alguno os alojais por allí puede ser una muy buena opción.
Se llama Taberna Cervantes y fuimos un grupo de 9 personas que habíamos reservado y en el que las dos personas (vecinos de la zona y habituales del local) habían acordado un menú cerrado.
Cenamos unas patatas bravas, unos calamares a la andaluza, unas berenjenas a la miel, unas croquetas de boletus y cebolla, una sarten de patatas, huevo, pollo, bacón y salsa romescu y unas carrilleras con salsa de salvia, todo para compartir.
De postre nos sacaron tarta de Santiago y crumble de manzana.
Todo esto más café y tres bebidas por persona nos cerraron el menu por 20 euros por persona. Todo estaba muybueno pero las croquetas caseras, la carrillera y el crumble eran algo espectacular.
Para aquellos que tengan el Hotel por la zona del Aeropuerto, Paterna, Feria de Muestras, sin duda como comentaban, la zona de Beniferri es una muy buena opción.
Para los que vengan de la zona de Bonaire, Aldaia, Alaquas, etc, pueden hacer perfectamente lo que hago yo desde Cheste algunas ocasiones.
Un buen sitio para dejar el coche es la zona de Metro Safranar. Es una zona de naves industriales en la que hay bastante aparcamiento y donde puedes dejar tu coche y coger el Metro, tanto la línea 1 que va dirección Lliria como la línea que va dirección Maritim. Tienes dentro de lo que cabe una buena frecuencia de paso.
Como quién más y quién menos llevará un plano o GPS en el móvil para ser exactos hablamos del cruce entre la Calle Campos Crespo y la Avenida Tres Cruces.
Muchas gracias!
Ya me habia apuntado vuestros consejos para tomar horchata.
Creo que me expliqué mal...
Ahora, al escribir "tomarla", me refería... a tomar unas cañitas y unas raciones o pinchos! jeje
Como estaremos por allí alojados, por si sabíais del algún sitio de buena calidad y no tan turístico para ello.
Gracias de nuevo!
Para almorzar podeis ir a "La Pascuala" en Eugenia Viñes. Si quereis comprar algún vino valenciano para llevaros, os recomendaría que os pasaseis por una tienda de vinos que hay al final de la Avenida Malvarrosa, casi a la altura de la Calle Cavite, la tienda parece de otra época pero te asesoraran bien y tienen una gran variedad en vinos valencianos.
Hola muy buenas me gustaria hacer el camino de santiago desde Astorga hasta Santiago saldre el dia 28 o 29 de Abril. Soy un joven de 27 años. De momento voy a ir solo ya que tengo a todos mis amigos trabajando. Todo aquel que le apetezca y viaje en esas fechas esta invitado a la compañia. Gracias
No te preocupes por ir solo. Solo no irás nunca, pronto conoceras gente con la que compartir una maravillosa experiencia.
Añado otro sitio interesante, que aunque un poco escondido, pilla cerca de la Ciudad de las Ciencias, para aquellos que se alojen por allí cuando vengan a nuestra ciudad. Se trata de el Restaurante El Pastoret en la Carretera Fuente en Corts 88. Un sitio donde degustar excelentes carnes y pescados a la Brasa. Cuenta con parking propio y tiene muy buena relación calidad- precio. A mi me encantó el otro día cuando estuve allí por primera vez.
Pues muchas gracias, VPN19! Ya he tomado nota y localizado la estación de Empalme, y las líneas de metro.
A ver si es verdad y alargan los horarios durante toda la noche; ya no sólo por nosotros, es que me parece de lo más lógico...
Viniendo desde Bonaire, teneis otra opción de parada de metro donde podeis aparcar bastante bien. Me refiero a la parada de Metro Safranar, algo más accesible desde donde venís que la de Empalme y a menos paradas del centro de Valencia (Plaza España), está en la misma línea que han dicho antes, pero justo al otro lado de la ciudad. También pasa por allí la línea que lleva hasta el Cabañal (5). La zona de la parada de metro, es una zona de fábricas en la que aparcarás sin excesivo problema.
Es bastante fácil llegar. Basta con coger la A-3 dirección Valencia, en la Avenida de la entrada, situarse un poco hacia el lado derecho, para girar cuando pases el Hospital. Ahí coges la Avenida Tres Cruces. En esta Avenida tendrás que girar a la izquierda en la tercera rotonda. Ahí tenéis la parada de metro de la que yo hablo.
Os pongo un pequeño mapilla. Donde os marco el número 1, estais en la Avenida del Cid, la gran avenida de entrada a Valencia, viniendo de donde venís (Bonaire). En el 2 os marco el Hospital, que es donde debeis girar hacia la derecha. En el 3, os marco donde debeis girar a la izquierda para llegar a Safranar.
Otra opción cerca de la playa, lugar típico donde va a almorzar mucha gente de la zona es La Pascuala en Eugenia Viñes. Lugar muy típico y con unos bocatas espectaculares.
Hola!!! Este domingo nos vamos a Valencia y nos gustaría saber si hay algún buen restaurante japonés por el centro o en la zona de la CAC. Gracias!!!
No soy mucho de japoneses, pero estuve una vez en uno no demasiado lejos de la zona de la CAC, en la calle Ciscar (Kaede). Estuve ya hace tiempo pero me pareció bastante bueno.
Otra recomendación, no en plan restaurante, sino en plan un poco más informal, es una excelente bocatería muy centrica donde he cenado un par de veces y hacen bocadillos muy originales (puedes pedirlos con 4 tipos distintos de pan) y las tapas se salen un poco también de lo normal (excelente cus-cus). Se llama La Xirgu y está muy cerquita de la catedral, en la Calle dels Borja 4. Las tartas caseras también son muy recomendables.
Los fines de semana suele estar muy lleno y seguramente os toque esperar, pero para los que venis de turismo es una buena opción para cenar tranquilamente un buen bocata y unas tapas. Tienen otro en el Barrio de Ruzafa que se llama El Rus (Calle Sueca) que es de los mismos pero nunca he estado.
No he visto este año la falla de Malvarrosa y no se si valdrá la pena verla. Aunque la zona tiene su encanto. Igual no es mala idea levantarse no muy tarde, verla, dar una paseito cerca de la playa y luego almorzar en un sitio muy típico de la zona como es "La Pascuala" en Eugenia Viñes.
Luego desde allí ir a la mejor mascletá de barrio. Pilla lejos, pero no es excesivamente complicado llegar en transporte público. Saliendo a las 12 o 12.30 de almorzar llegas de sobra. Coges el tranvía hasta Benimaclet. Allí enlazas con el metro (es un transbordo y no cuenta como viaje adicional) hasta Angel Guimerá. Desde allí a la falla Obispo Amigo- Cuenca hay apenas 5-10 minutos a pie. Tiran muy buenas mascletàs y encima las puedes ver de más cerca. Desde allí además tienes a tiro de piedra otra falla de especial (Archiduque Carlos- Xiva) que mucha gente no suele verla por salirse del recorrido habitual. Desde allí además Ruzafa no está tan lejos.
Solo comentar un pequeño consejo que comento todos los años. Si quereis ver Fallas y venis el 17 o el 18 (Dias de la Ofrenda), recomiendo ver por la mañana las fallas que pillan en el recorrido de la Ofrenda (Ayuntamiento, Pilar, Na Jordana, incluso Convento Jerusalén) y dejar para la tarde las de Ruzafa (Cuba, Sueca, Almirante y Reino Valencia) y las de Campanar (Antiga y Nou Campanar). Otra falla interesante, en este caso una Primera A y que pilla de paso es Maestro Gozalbo- Almirante Cadarso, tiene poquito que envidiar a alguna de especial.
Por lo demás ayer estuve viendo Fallas y el nivel es bastante bueno. Me faltan por ver alguna de las "gordas", como las 2 de Campanar o Na Jordana, pero Fallas como Convento, Sueca o Almirante tienen muy buenos monumentos.
En mensajes de otros años podeis ver planos y consejos interesantes los que vengais.
Por nombrar dos de la provincia de Valencia que la tenemos un poco abandonada añado dos que por su cercanía se podrían visitar en un mismo día.
-Chelva. Su barrio judío es bastante interesante, de los pocos vestigios judíos de la Comunidad Valenciana. El Acueducto de la Peña Cortada también es muy bonito.
-Chulilla. También es un pueblo bonito y está cerca del anterior.
Posiblemente vaya un fin de semana a Valencia en febrero. Estoy viendo hoteles. Me han aconsejado los apartamentos Blu Moon (Portal del Valldigna, 8),que están centricos. ¿Alguien me puede dar información sobre los mismos o alguna alternativa?
Sólo estaría 2 noches. Gracias
Efectivamente está en pleno casco histórico en una buena zona para tomar algo por la noche porque hay muchos locales de ocio. Y cerca de uno de mis rincones preferidos de la ciudad, el Portal de la Valldigna.
Los días 10-11 de Marzo somos bastantes los aficionados al baloncesto femenino que desde Valencia, Salamanca y Girona nos desplazaremos a la Copa de la Reina que se disputa allí.
Quería recomendaciones para comer y cenar ese sabado por allí. Algún sitio que se coma bien, algo típico que probar o que comprar para traerse a casa... Si hay algo que ver por allí también se agradecería. Los partidos del sábado acaban sobre las 6 de la tarde y tenemos bastante tiempo para hacer cosas por allí. El Hotel lo tenemos en Velilla y no tenemos intención de ir hasta la capital.
Tomo nota del albergue de Palas de Rei, me tendré que reestructurar el final de la etapa. Gracias.
Pasando Palas tienes el Albergue Abrigadoiro en San Xulian do Camiño que está muy bien. Tendrás que reservar antes porque tiene muy poquitas plazas. Miguel Ángel, el dueño es todo un personaje.
Otra duda. Cuando al final de la etapa llegas al albergue, ¿puedes dejar ahí la mochila para ir a hacer turismo por el pueblo/ciudad, o tienes que arrastrarla siempre?
Yo cojo el móvil, la cartera y la cámara de fotos y dejo la mochila directamente al lado de la cama. Jamás me han quitado nada.