Tengo intencion de comprar en China un par de moviles Huawei, ¿vale la pena?
Tambien quiero comprar una bateria original para la camara de fotos, ¿vale la pena?
Gracias
No se... comprar ese tipo de cosas fuera en China para traerlas a España, es jugar a la lotería (China). Entiendo que lo quieres comprar allí pensando que el mismo (el mismísimo) modelo será mas barato. ¿Dónde lo comprarías¿ En un sitio ¿barato?. ¿La garantía será válida en España? ¿El móvil trae de fábrica limitaciones en función del territorio? ¿Se puede traer a Europa en régimen de viajeros' Qué dirá la aduana europea al verlo? Si buscas una respuesta a si "vale la pena", es mejor que respondas tu mismo a las preguntas anteriores y decidas.
Claro, entiendo que si Huawei es una marca china, alli será mas barato, evidentemente me refiero a una tienda con cara y ojos, un servicio oficial de Huawei o algo asi, y evidentemente en la tienda comprobar que funciona con mi sim y que puedo poner el idioma, etc., en cuanto a la aduana, es lo que menos me preocupa, es un movil que treare igual que me llevo uno que tambien puede ser marca Huawei.
A ver, sólo debes comprar una móvil chino si vives en China. Los móviles chinos montan una versión de android que no tiene acceso al playstore de Google, ni a google maps ni a un montón de cosas que nosotros usamos a menudo en España. En cambio tiene accesoa cosas super prácticas allí, como el monedero de weixin o los mapas de Baidu.
Comprar una batería está bien y suele ser bastante más barata. Comprar el móvil solo si eres consciente de que lo primero que harás al llegar a España es formatearlo y cambiar la versión de android. No es tan sencillo como elegir el españal como idioma y ya está.
Hola,
Gene21 hace una descripción bastante buena de lo que es Suzhou, un lugar para disfrutar, para pasear y para gozar, no solo para ver.
No sé si yo definiría SuZhou como un "pueblecito", teniendo en cuenta que el área administrativa, contando las ciudades satélite tiene unos 10 millones de habitantes. El casco histórico tiene unos 4 millones, casi como Madrid.
Aparte de los jardines, que son patrimonio de la Humanidad y de todos los monumentos, que son muy interesantes, hay dos cosas que no te puedes perder. Una es la música tradicional, que solo podrás escuchar allí.
La otra es la gastronomía. La cocina tradicional de Suzhou es muy variada y rica. Pescados de agua dulce y mariscos (un tipo autóctono de cangrejo sobre todo). Algas de río, y diferentes formas de cocinar las carnes. Sin olvidar los dulces, en los que son especialistas.
Éso sí, a la hora de comer, mente abierta, a ver si por cuatro asquitos te vas a perder maravillas como las manos de cerdo caramelizadas o las tripas de cerdo en salsa de soja dulce.
Supongo que sabéis que el 30/06 comienzan los vuelos de Iberia directos de Madrid a ShangHai. He comprado un billete del 19 de agosto con vuelta el 17/09 por 434 euros todo incluido. Es el mejor y más barato vuelo que he comprado nunca. Directo en 12 horas en un Airbus estrenado en Enero.
Macau es un macroprostíbulo, punto. HK y singapur tienen poco que ver entre sí, son dos viajes distintos. No creo que haya gente que vaya a Singapur de vacaciones, o yo no he conocido nunca a nadie.
Me ha gustado mucho esta ciudad, sus jardines preciosos, una visita muy interesante.
Ahora bien, eso de la Venecia de oriente, nada de nada. Los que dicen esto lo hacen porque no conocen Venecia. La ciudad está atravesada por el Gran Canal y tiene algún otro canal lateral pero, vamos, ni por el forro recuerda a Venecia.
Recomiendo alojaros en el Garden hotel, si podeis permitíroslo. Excelente hotel de 5 estrellas, reservado para el alojamiento de altos funcionarios del estado y con un pabellón habilitado para turistas. Muy buen hotel, excelente servicio, animación musical diaria en el Loby con piano y el arpa china. Tiene spa y 2 restaurantes, uno de comida occidental y otro chino. El bufet de desayuno excelente.
Además el hotel está situado en una antigua mansión y conserva los jardines tradicionales por lo que es una gozada alojarse aquí.
Cruzando la calle hay un establecimiento chino con un anuncio de Calsberg en la entrada que ofrece platos combinados chinos, cerveza occidental (incluso una cervez artesanal española) y música en vivo. Lo recomiendo, un plato combinado y una cerveza 40 yuanes.
No es Venecia, porque China no es Italia. La ciudad está hermanada con Venecia e incluso en el parque de Pan Men hay una góndola que regaló el ayuntamiento de Venecia. Marco Polo en el libro de las Maravillas del Mundo es el que compara Venecia (su ciudad natal) con Suzhou. No es un reclamo turístico moderno, viene de un libro de hace más de 700 años. Cuando también Suzhou era diferente. Por cierto, mi primera visita a Venecia fué hace casi 40 años y nada que ver con ahora.
En Suzhou hay canales para aburrirte, incluso en la zona más moderna, donde viven los expatriados que trabajan en las factorias de Versace o Caterpillar han construido canales modernos. Conozco las dos ciudades y creo que en Suzhou habrá posiblemente unas 3 ó 4 veces más longitud de canales. La zona de canales va mucho más allá de la calle Shantang, que es a la que te refieres, probablemente, y que tiene bastante encanto la primera vez que la visitas, porque hay farmacias tradicionales, dos o tres exposiciones de tallado de jade, etc. Evidentemente todo ésto mezclado con hamburgueserías y tiendas de recuerdos para turistas perfectamente prescindibles.
El hotel que recomiendas está en la zona de Guangqian, que es como la calle Preciados en Madrid, por poner un ejemplo. Es donde se centra la actividad comercial y está bastante céntrico. Es una buena zona para alojarse porque estás cerca de todo. El hotel que comentas es muy caro, por la mitad o menos tienes lo que los chinos llaman un "business hotel" el equivalente a nuestros 3 estrellas de ciudad (20 euros +/-) que en general están muy bien.
Saliendo de la calle Guangqian hay una avenida (Lindun Rd) por donde transitan los buses y con un canal pequeñito cerca de la acera. Cruzas esa avenida a la carrera, como siempre) y te metes en el casco viejo de la ciudad. Toda esa parte es donde vive la gente originaria de la ciudad. Está surcada de pequeños canales y los servicios comunes (la basura, el reparto a las tiendas, etc) se hace en barquitas de remos. La gente lava a los niños en las escaleras que dan a los canales, etc. Es el Suzhou auténtico. A lo largo de los canales menores hay salas de exposiciones, casas de té que son pabellones de madera tradicionales, etc. Por la... read more...
Pero no lo dejes cargado en la calle ni en Zaragoza, ni en Oslo, vamos. Zaragoza es una ciudad bastante segura, pero si te comportas con una cierta precaución. La zona azul no funciona el sábado, sólo es de lunes a viernes.
Un parking toda la noche te costará unos 10 euros o 12 a lo sumo. El tranvía funciona hasta las 12 de la noche. Sólo hay una línea Norte-Sur.
Yo he estado varias veces en los dos y son diferentes. Zhujiajiao tiene un templo budista muy interesante de ver, pero Tongli está como más auténticamente conservado.
Gracias Herrpeter y a Jordi me voy a pasar por Hacienda y hablaré con clases pasivas para ver cuanto me descuentan de IRPF en España pues me han dicho que te descuentan un pastón que ronda el 40 por ciento a partir de 19000 euros anuales. Y sí Herrpeter quisiera tener la experiencia de vivir fuera de España unos cuantos años claro si no me quitan lo que he comentado antes.
Ni con la pensión máxima tendría usted que pagar el 40%, que es lo que se paga con 50.000 euros de ingresos. En el BOE del 9/10/1998 está el convenio de doble tributación España-Tailandia. si usted vive legalmente en Tailandia y obtiene sus ingresos de una pensión española se rige por este convenio entre ambos países. si usted simplemente está entrando y saliendo como un falso turista sigue siendo residente en España, con lo que sus impuestos son los mismos que si viviera en España.
Periódicamente le harán presentarse en el consulado español para certificar que sigue usted vivo, no sea que le sigan pagando la pensión estando muerto.
Tengo pensado hacer otro viaje a China de una duración aproximada de 20-25 días.
Este año quiero empezar en Shanghai y acabar en Shanghai, más que nada por el tema del avión de vuelta a España. Quiero ver el Sur de China ya que las ciudades que me interesaban del Norte y del Centro ya las he visitado. (Xi'an también lo he vistiado).
Al Tibet no quiero ir por comodidad, por el papeleo que conlleva, preocupaciones, etc... El avión tampoco lo quiero usar ya que odio los controles y las restricciones, preocupaciones, etc... prefiero utilizar el tren ya que también me gusta mas viajar en tren, incluso el nocturno.
Excluyendo el Tibet, que ciudades merecen más la pena visitar por el Sur, y cuales merecen la pena dedicarle más tiempo.
Ya me he informado pero me gustaría ver opiniones de gente que haya realiado alguna ruta parecida.
Gracias de antebrazo
uN Saludo
Los controles en los trenes suelen ser más o menos los mismos que en el avión. Los billetes son nominativos, te scannean el equipaje... Los trenes nocturnos están bien, yo he viajado varias veces de ShangHai a Beijing y muy bien. Son baratos y para un viaje como ese de 8 horas una solución buena.
Pero hay que hacer los números despacio, porque un hotel económico y un avion low cost son más baratos que una litera en el tren. Si no es más cómodo y no te ahorras dinero, no sé si merece la pena.
Tengo una duda para moverme por pekin i shangai, esk e mirado k el metro de shangai son solo 3 lineas i el autobus no me lo recomienda nadie
En ShangHai hay una red de metro al nivel de cualquier capital europea. Además el metro es limpio, barato y rápido. ¿Va lleno? Sí, claro. En China está lleno siempre todo.
La mejor manera con diferencia para ir al aeropuerto de Pudong en SH es ir en el metro. Desde la estación de Hongqiao que está en la otra punta son como 80 minutos y desde el centro unos 40.
El maglev, que es el tren sin ruedas está muy bien por aquéllo de contarlo luego, pero es caro (unos 6 euros) y la estación donde te deja normalmente está apartada de donde vas.
Los taxis son baratos, como te dicen, pero los trayectos se hacen largos. SH es varias veces más grande que Madrid y tiene varios anillos concéntricos de circunvalación, creo que 8, aun así, moverse en coche se hace lento porque hay un tráfico infernal.
Tomas la ronda Norte, la A-2, tomas la salida 321 que pone: Ranillas-Expo. tiras hacia adelante hasta que veas una rotonda como con una mano puesta con los dedos de punta al suelo.
A partir de ahí, te vale cualquier sitio, cuanto más te acerques, más te arriesgas a no poder aparcar. Por allí tienes los parking de la Expo y toda la avenida de Ranillas. Cruzas a tu izquierda hasta la avenida Gertrudis Gomez de Avellaneda y cada 300 metros tienes una parada del tranvía, y allí hasta las Murallas-El Pilar.
El parking de Grancasa el día del Pilar será de pago y no es barato. El Carrefour está allí mismo y el parking exterior estará abierto, pero estará a tope.
Zaragoza tiene unos 800.000 habitantes, algunos días del Pilar se han superado los dos millones. Hazte una idea.
Yo, por si te sirve de ayuda ha vivido en Suzhou y mi señora es de allí. Es una de las ciudades más bonitas del mundo. Marco Polo dijo que hay un paraíso en el cielo pero dos en la Tierra, HangZhou y SuZhou. Son dos sitios maravillosos, donde pasear es una delicia y donde se come de P.M.
Comprar cosas falsas en China, o en Thailandia o en Londres, tiene unos riesgos así. Las cosas no funcionan o si tienes un problema nadie te lo resuelve.
Últimamente la mejor idea es comprar marcas chinas. Me explico, hay marcas de alta calidad en el mercado chino. Puedes comprar un teléfono copiado de otro europeo o americano por 90 euros y es una basura. Puedes comprar un smartphone Lenovo genuino con un año de garantía en todo el mundo por 100 euros. Lenovo no es una marca cool en Europa, pero son los dueños de Hewlett Packard y de IBM, vamos que no son dos cuñados haciendo teléfonos en un bajo.
Lo comentaba también con la ropa de deporte. Ropa de marcas buenas chinas o zapatillas cuestan lo mismo que las falsificaciones de las europeas y respecto a la calidad no hay color.
Con respecto al mercado del metro de ShangHai: los precios finales son como la cuarta parte que en España. Si te ofrecen el mismo precio que en España es porque esperan que tú le pidas una importante rebaja. Estuve en abril con mi hijo y se llevó unos auriculares bluetooth genuinos Motorola por 12 euros y me dijo que los había visto en España por 50.
Estás en ShangHai. Hay varias estaciones de tren. La mejor para ir a HangZhou es la de HongQiao. Coges el metro línea 2 y te bajas en la estación. Buscas la venta de billetes, pero la que está en la planta baja, la de la planta de arriba no te vale porque son expendedoras automáticas y es un rollo.
Cuando te toque le dices que vas a HangZhou (Jan-Chou) y le dices con los dedos si uno o dos o cuantos. y le das los pasaportes, porque los billetes de tren son nominativos.
De ShangHai a HangZhou hay tren cada 20 ó 30 minutos. Los trenes de altavelocidad son los que llevan la D y la G delante del número. Le pagas en metálico, son unos 80 RMB cada billete. En China no se compra ida y vuelta.
Una vez tengas los billetes, en la parte de arriba a la derecha del billete te pone la puerta de embarque. El embarque está en la planta de arriba (departures). Subes las escaleras, te scanean el equipaje y entras en la sala de espera. Te aproximas a tu puerta y unos minutos antes de que salga anuncia tu tren un letrero luminoso. metes el billete en el torno y pasas.
Bajas las escaleras mecánicas hasta el andén. En el suelo están marcados los números de los vagones, buscas el tuyo y a su hora llega el tren. Si estás en SH hasta HangZhou tienes casi una hora. Pararás en 2 o 3 estaciones.
Cuando llegues a HangZhou, la estación de tren es bastante caótica y el metro de HangZhou no es muy útil, sólo transcurre por el centro. Lo normal es que cojas un taxi. La fila para coger el taxi te llevará sus buenos 40 ó 45 minutos. Una vez en el taxi, le dices donde vas, o mejor, se lo das escrito en chino.
Con respecto a madrugar en China: En HangZhou os hará calor. Yo estuve hasta el 12 de julio y no veas. Lo mejor para ver las cosas al aire libre es madrugar (el lago, el monasterio budista...) se hará de día sobre las 5:00. Yo cuando estuve en el monasterio de Lingyin abrieron a las 7:00 y antes estuve viendo amanecer en el lago.
Por la tarde/noche, hay una zona de paseo/tiendas muy simpática, rodeada de calles con restaurantes. la zona se llama Hefang street. Se anima de anochecida, sobre las 19:00. Yo estuve hasta las 23:00 y no ví ni un solo occidental.
Solo un apunte para DarkGeorge, me he quedado de piedra. Nunca había leído hasta ahora que ShangHai tuviera poco que ver.
Pues hay como 3000 km. a mi 210 euros me parece un buen precio, y más con la Thai. La última vez que fui a BKK desde China fue desde GuangZhou y fue más que éso, por Sri Lanka con srilankan airlines y muy bien y barato.
Prueba si no un vuelo a Xiamen y desde allí son 45 minutos de ferry a Taiwan.
Acabo de venir de china, he estado 3 semanas por libre y no os perdais Hangzhou, es precioso. Me quedé tres dias alli y de todo es lo que más me ha gustado.
A mi Tongli no me ha parecido tanto como lo ponen sobre todo porque parece como una atracción montado para turistas. Suszhou muy grande y no lo vi bien. Es una locura un dia para los dos.
Efectivamente. Yo hacía tiempo que no estaba en HangZhou, esta vez hemos vuelto y hemos estado unos días. Hemos callejeado y disfrutado del Lago XiHu. Arriba del lago hay un monasterio budista que os recomiendo visitar de amanecida. Os pego un video del Xihu y otro de la zona de shopping nocturno de HangZhou. Donde por cierto, comimos un jamón de Zhejian que no estaba nada malo.
Al final del video hay escenas de las siete millas de Suzhou, que a mi me gusta siempre dar un paseito nocturno.
He hecho unos 55 o 60 viajes a China. He vivido en China y mi mujer es china. Jamas me han preguntado que llevaba en la maleta, jamas he conocido a nadie a quien se lo hayan preguntado. No hablemos ya de quitarle un libro de una maleta a un lao wai. Se que la historia suena a veridica, pero es mentira. Seguro.
Escribo desde Hangzhou. Llegamos ayer de shanghai. Datos frescos. Camisetas lining a 85 en nanjing lu. El mercado de qi pu totalmente recomendable. Mucha morralla pero tambien seda autentica. Mi mujer se compro dos copias de vestidos Gucci por 150. Huid de los puestos del metro. En los edificios de enfrente por el paso elevado.
Hola, entonces como vas a ir? no encuentro una web con información de los autobuses por ninguna parte, y me estoy encontrando con que no tengo transporte en china. Ya lo he intentado con agencias con comisión y ni eso. Me veo haciendo autoestop en China...
Me sería de muchisima ayuda que me des tu información sobre esto.
Gracias.
No sé de dónde vienes, pero Changsha tiene aeropuerto. Es pequeñito, como elñ de Zaragoza, por ejemplo, pero yo he ido un par de veces desde GuangZhou y ShangHai.
De Changsha a la estación de autobuses, media hora de taxi. El bus son 400 km, una pechada de bus.