Quita un día a Kompong Chnnang, no da para tanto. Si coges el bus nocturno de Siem Reap, es probable que sí llegues para cruzar a Koh Rong, aunque yo suelo desaconsejar los buses de noche en Camboya.
Puedes llegar en el mismo día desde Koh Rong a Kampot sin problemas (de Sihanoukville a Kampot hay como hora y media). También es posible hacer la isla del conejo en un día, incluso desde Kampot (de Kampot a Kep hay unos 40 minutos en moto)
Espero que sirva de ayuda
mzambrsa Escribió:
Buenas y lluviosas tardes a tod@s!
Estoy con mi ruta para Camboya y me gustaría que me dierais vuestra opinión, si os parece factible, y entonces ya me pondré a investigar más a fondo traslados, alojamientos y esas cosas.
La ruta sería la siguiente:
DÍA 1 (sólo por la tarde). Llegada a Phnom Penh
DÍA 2. Phnom Penh - Kampong Chnnang
DÍA 3. Kampong Chnnang
DÍA 4. Kampong Chnnang - Battambang
DÍA 5. Battambang
DÍA 6. Battambang - Siem Reap
DÍA 7. Siem Reap
DÍA 8. Siem Reap
DÍA 9. Siem Reap
DÍA 10. Siem Reap - Phnom Penh (bus nocturno)
DÍA 11. Phnom Penh - Sihanoukville
DÍA 12. Sihanoukville - Koh Rong
DÍA 13. Koh Rong
DÍA 14. Koh Rong - Sihanoukville - Kampot
DÍA 15. Kampot
DÍA 16. Kampot - Kep
DÍA 17. Kep - Isla Conejo - Kep
DÍA 18. Kep - Phnom Penh
DÍA 19. Phnom Penh
DÍA 20. Fin del viaje (avión a media mañana de vuelta)
Aclaraciones y dudas:
- 1 día y medio es suficiente en Battambang?
- Es factible Phnom Penh - Sihanoukville - Koh Rong sin tener que hacer noche en Sihanoukville? No sé exactamente a qué hora se supone que llegaría a Sihanoukville, la idea es coger el bus nocturno de Siem Reap a Phnom Penh y desde allí otro bus (el primero que salga) a Sihanoukville.
- No pongo más días en Koh Rong primero porque no sé de dónde sacarlos y además tampoco es que sea demasiado playera, aunque me gustaría añadir un día más...
- Se puede hacer una excursión de un día a la isla conejo?
- Si cojo el ferry a primera hora, puedo hacer Koh Rong - Sihanoukville - Kampot?
Bueno, éste es mi itinerario inicial. ¿Qué os parece?
No se puede, simplemente porque la carretera pasa por Phnom Penh. Probablemente sea posible alquilar un taxi pero no creo que cueste menos de 90 USD
gustape Escribió:
hola,alguien sabe si se puede ir de sihanoukville a battambang,sin pasar por phnom phen?...no encuentro nada por internet..sabeis si se puede alquilar un taxi,y si noes muy caro...gracias!
No sé si llega muy tarde, pero yo diría que Chi Phat
LauraDeViaje Escribió:
Hola a tod@s!
alguno sabe qué zona de los Cardamomo merece más la pena visitar? tengo dos días, más los dos de ida y vuelta, para visitar esa zona y no se qué elegir. De paso, sabeis cómo llegar desde Phom Pehn??
Pongo está información aquí porque creo que es de interés general y no la he visto posteada en ningún otro sitio (www.irrawaddy.org/archives/43135). Está en inglés, pero fundamentalmente lo que dice es que se han abierto cuatro pasos terrestres entre Tailandia y Birmania para los viajeros extranjeros. Los pasos son Tachileik-Mae Sai, Myawaddy-Mae Sot, Htee Khee-Sunaron y Kawthaung-Ranong. Al igual que en el resto de los casos, es necesario llevar un visado previo.
De PP a Pursat son unos 25-30 dólares. De Pursat a Kampong Luong no sé decirte muy bien, pero quizá puedes negociar un poco más con el taxista y que os lleve de camino.
pilaralgon Escribió:
Alguien puede decirme sobre que precio se mueve el taxi de PP a Pursat?, y el taxi desde Pursat a Kampong Luong?...ya sé que el precio es algo a tratar, pero era para poder hacerme una idea...
Yo he visto mucha gente por aquí con mochilas de las de mochilero de toda la vida, pero a las que luego le pueden sacar unas ruedas. ¿Alguien tiene de esas? Sin duda, parecen de lo más apropiado porque permiten adaptarse a todo.
loopy Escribió:
madrugadora Escribió:
Hola a tod@s,
En unos días emprendo rumbo a Vietnam y Camboya, qué ganas!! Estoy preparando el equipaje y he visto que la mayoría de la gente recomienda mochila, sin embargo yo sigo planteándome el llevar una maleta grande, ya que con peso enseguida sufro dolores de espalda. Voy a ir tres semanas y mi intención es ir de Phom Pehn a Siem Reap en barco. También pillaré buses/Sleeper buses en Vietnam. Mi pregunta es si en los barcos que van por el mekong y en los buses hay espacio para maletas grandes.
Muchas gracias por adelantado!
María.
Por espacio en buses y barcos, no te preocupes, hay espacio si es una maleta normal.
Lleva con lo que te veas más cómoda, pero Vietnam y Camboya son dos de los países más incómodos para ir con trolley.
Las aceras existen, pero muchas veces están en mal estado con lo que la trolley no rueda y te tocaría llevarla "a peso" y casi siempre están ocupadas por motos, carritos, cajas, ..., y te toca bajar de la acera a la calzada, rodear, volver a subir, ..., llevando nuevamente la maleta "a peso", en el aire, ..., y llevar la mochila a peso con una mano si que machaca la espalda.
Por esa razón mucha gente va con mochila.
La clave para ir cómoda es no llevar demasiado peso en la mochila.
Sí, en realidad en Camboya lo más problemático suelen ser los "obstáculos" que puede haber en la carretera y que de noche son muy difíciles de ver (vacas y bueyes, algún simpático que le da por dejar su camión en medio de la carretera, las motos sin luces...)
beche Escribió:
LauraVd Escribió:
Te aseguro que mi consejo es de lo más honrado, y no sólo por esos dos accidentes, sino por todos los que he visto (y los que he estado a punto de tener yo) en los casi tres años que he vivido en el país. Pero cada uno es libre de hacer lo que quiera.
beche Escribió:
LauraVd Escribió:
Yo no cogería autobuses nocturnos en Camboya, sé que te ahorran mucho tiempo, pero te aseguro que tienen una tasa alta de accidentes.
katxgu Escribió:
Gracias por la info, estoy intentando meter Camboya, porque quizás sí que da tiempo. No sé, a ver qué me decís! Os paso planning nuevo, con otro vuelo más, sino imposible!
Día 1: Vuelo Madrid – Ho Chi Minh
Día 2: Ho Chi Minh – Can Tho (en furgoneta + mototaxi: unas 4 horas)
Día 3: Can Tho
Día 4: Can Tho – Chau Doc (por la mañana, en furgoneta: unas 3 horas)
Día 5: Chau Doc – Phnom Penh (en barco rápido: 5 horas)
Día 6: Phnom Penh (por la noche a Siem Reap en autobús: 5 horas)
Día 7: Siem Reap – Templos de Angkor (24 km)
Día 8: Templos de Angkor (por la noche, autobús Siem Reap – Phnom Penh – Ho Chi Minh: 11 horas)
Día 9: Ho Chi Minh
Día 10: Vuelo Ho Chi Minh – Hoi An
Día 11: Hoi An
Día 12: Hoi An (por la tarde a Hué: 131 km)
Día 13: Hué
Día 14: Hué (tren nocturno a Ninh Binh: 12 horas)
Día 15: Ninh Binh
Día 16: Ninh Binh (visitar Tam Coc)
Día 17: Ninh Binh – Halong Bay (4 horas en transporte local)
Día 18: Halong Bay
Día 19: Halong Bay
Día 20: Halong Bay (por la tarde a Hanoi: 4-5 horas) (tren nocturno Hanoi – Lao Cai: 8 horas)
Día 21: Lao Cai – Sa Pa (1 hora en autobús)
Día 22: Sa Pa (por la noche, vuelta a Hanoi en tren: 8 horas)
Día 23: Hanoi (visitar Hoa Lu a 3,3 km)
Día 24: Hanoi (por la tarde, vuelo Hanoi – Ho Chi Minh)
Día 25: Ho Chi Minh
Día 26: Vuelo Ho Chi Minh – Madrid
Quitaríais un día en Halong Bay y lo pondríais en Sa Pa o Hanoi??? Gracias!!
Tal vez te refieras al accidente sufrido por un autobus en 2011 y en el que resultaron heridas 3 españolas, o el de 2012 en que murió un turista ruso y hubo varios heridos.
Honradamente, no me parece que haya que generalizar. De hecho si miramos los accidentes de bus en España podríamos llegar a una interpretación muy parecida o peor. Me parece simplificar demasiado.
Nosotros hicimos el trayecto Phnom Penh a Siem Reap en bus (Mekong Express), y los buses eran buenos; el nuestro un poco antiguo, pero confortable. En cuanto a la conducción me pareció muy correcta y la velocidad muy adecuada. En ningún momento nos sentimos inseguros. Otra cosa podría decir de los buses vietnmitas, que aunque no tomamos ninguno, los veíamos circular.
Si has vivido tres años en Camboya, creo que tu opinión es para tener en cuenta.
Yo solamentre he estado una vez, por lo que hablo de mi experiencia que, como dije, no ha sido mala.
Te aseguro que mi consejo es de lo más honrado, y no sólo por esos dos accidentes, sino por todos los que he visto (y los que he estado a punto de tener yo) en los casi tres años que he vivido en el país. Pero cada uno es libre de hacer lo que quiera.
beche Escribió:
LauraVd Escribió:
Yo no cogería autobuses nocturnos en Camboya, sé que te ahorran mucho tiempo, pero te aseguro que tienen una tasa alta de accidentes.
katxgu Escribió:
Gracias por la info, estoy intentando meter Camboya, porque quizás sí que da tiempo. No sé, a ver qué me decís! Os paso planning nuevo, con otro vuelo más, sino imposible!
Día 1: Vuelo Madrid – Ho Chi Minh
Día 2: Ho Chi Minh – Can Tho (en furgoneta + mototaxi: unas 4 horas)
Día 3: Can Tho
Día 4: Can Tho – Chau Doc (por la mañana, en furgoneta: unas 3 horas)
Día 5: Chau Doc – Phnom Penh (en barco rápido: 5 horas)
Día 6: Phnom Penh (por la noche a Siem Reap en autobús: 5 horas)
Día 7: Siem Reap – Templos de Angkor (24 km)
Día 8: Templos de Angkor (por la noche, autobús Siem Reap – Phnom Penh – Ho Chi Minh: 11 horas)
Día 9: Ho Chi Minh
Día 10: Vuelo Ho Chi Minh – Hoi An
Día 11: Hoi An
Día 12: Hoi An (por la tarde a Hué: 131 km)
Día 13: Hué
Día 14: Hué (tren nocturno a Ninh Binh: 12 horas)
Día 15: Ninh Binh
Día 16: Ninh Binh (visitar Tam Coc)
Día 17: Ninh Binh – Halong Bay (4 horas en transporte local)
Día 18: Halong Bay
Día 19: Halong Bay
Día 20: Halong Bay (por la tarde a Hanoi: 4-5 horas) (tren nocturno Hanoi – Lao Cai: 8 horas)
Día 21: Lao Cai – Sa Pa (1 hora en autobús)
Día 22: Sa Pa (por la noche, vuelta a Hanoi en tren: 8 horas)
Día 23: Hanoi (visitar Hoa Lu a 3,3 km)
Día 24: Hanoi (por la tarde, vuelo Hanoi – Ho Chi Minh)
Día 25: Ho Chi Minh
Día 26: Vuelo Ho Chi Minh – Madrid
Quitaríais un día en Halong Bay y lo pondríais en Sa Pa o Hanoi??? Gracias!!
Tal vez te refieras al accidente sufrido por un autobus en 2011 y en el que resultaron heridas 3 españolas, o el de 2012 en que murió un turista ruso y hubo varios heridos.
Honradamente, no me parece que haya que generalizar. De hecho si miramos los accidentes de bus en España podríamos llegar a una interpretación muy parecida o peor. Me parece simplificar demasiado.
Nosotros hicimos el trayecto Phnom Penh a Siem Reap en bus (Mekong Express), y los buses eran buenos; el nuestro un poco antiguo, pero confortable. En cuanto a la conducción me pareció muy correcta y la velocidad muy adecuada. En ningún momento nos sentimos inseguros. Otra cosa podría decir de los buses vietnmitas, que aunque no tomamos ninguno, los veíamos circular.
Yo no cogería autobuses nocturnos en Camboya, sé que te ahorran mucho tiempo, pero te aseguro que tienen una tasa alta de accidentes.
katxgu Escribió:
Gracias por la info, estoy intentando meter Camboya, porque quizás sí que da tiempo. No sé, a ver qué me decís! Os paso planning nuevo, con otro vuelo más, sino imposible!
Día 1: Vuelo Madrid – Ho Chi Minh
Día 2: Ho Chi Minh – Can Tho (en furgoneta + mototaxi: unas 4 horas)
Día 3: Can Tho
Día 4: Can Tho – Chau Doc (por la mañana, en furgoneta: unas 3 horas)
Día 5: Chau Doc – Phnom Penh (en barco rápido: 5 horas)
Día 6: Phnom Penh (por la noche a Siem Reap en autobús: 5 horas)
Día 7: Siem Reap – Templos de Angkor (24 km)
Día 8: Templos de Angkor (por la noche, autobús Siem Reap – Phnom Penh – Ho Chi Minh: 11 horas)
Día 9: Ho Chi Minh
Día 10: Vuelo Ho Chi Minh – Hoi An
Día 11: Hoi An
Día 12: Hoi An (por la tarde a Hué: 131 km)
Día 13: Hué
Día 14: Hué (tren nocturno a Ninh Binh: 12 horas)
Día 15: Ninh Binh
Día 16: Ninh Binh (visitar Tam Coc)
Día 17: Ninh Binh – Halong Bay (4 horas en transporte local)
Día 18: Halong Bay
Día 19: Halong Bay
Día 20: Halong Bay (por la tarde a Hanoi: 4-5 horas) (tren nocturno Hanoi – Lao Cai: 8 horas)
Día 21: Lao Cai – Sa Pa (1 hora en autobús)
Día 22: Sa Pa (por la noche, vuelta a Hanoi en tren: 8 horas)
Día 23: Hanoi (visitar Hoa Lu a 3,3 km)
Día 24: Hanoi (por la tarde, vuelo Hanoi – Ho Chi Minh)
Día 25: Ho Chi Minh
Día 26: Vuelo Ho Chi Minh – Madrid
Quitaríais un día en Halong Bay y lo pondríais en Sa Pa o Hanoi??? Gracias!!
Es cierto lo que dicen de los operadores. Están aprovechado la gran demanda para aguantar las reservas y que así suban los precios.
Como he dicho en otro hilo, a mí me han dicho en la embajada de Myanmar en Bangkok que sí se pueden usar aeropuertos diferentes.
intensivos Escribió:
Seun he podio leer en otros fors ya no es necesario entrar y salir por el miemo punto del pais, de hecho ya se puede entrar y salir por Mandalay con vuelos desde Bangkok. De todas formas yo me voy de viaje alli el proximo Martes (bueno primero visitamos Angkor), asi que de primera mano a mi vuelta os podré dar información mas exacta. En cuanto a los hoteles, yo empecé a preparar mi viaje hace 9 meses, intenté resevarlos desde aqui pero no me fue posible, auqnue en agoda salen algunos luego realmente no puedes reservarlos. Yo contacté con una agencia de alli que es quien me ha hecho las reservas, y todo lo tenia hace meses a excepción de los hoteles que me decian salvo los de Yangon que estaban pendientes de confirmar. El ultimo el de el Lago Inle no me lo han confirmado hasta hace 5 dias. Yo he reservado hoteles de categoria superior y no guesthouses y he tenido esa experiencia, la respuesta de mi contacto en Myanmar ha sido que ahora hay mucha demanda de turistas en el pais y continua habiendo pocas infraestructuras, asi que los touroperadores reservan todo lo que pueden y no tienen obligación hasta el ultimo momento (1 mes antes) confirmar sus reservas. No se si eso será verdad o son excusas, pues tengo que creerme lo que me cuentan, y con esto no quiero decir que piense que me están engañando, porque hasta ahora su trato ha sido muy correcto, con muy buena comunicación. Cuando vuelva espero seguir teniendo la misma opinión. Para nada me asusta las opiniones personales sobre lo que a uno le gusta o no porque eso depende de cada uno y de las expectativas que se cree. De hecho no creo que haya muchas diferencias entre un viaje ahora y una hace 1-2 meses y las opiniones son distintas. Recuerdo cuando fui a la India que mis sensaciones fueron muy negativas, pues solo tenia en mi cabeza mucha gente, mucho barullo, mucha gente pidiendo y muy pesada, sin embargo ahora con el tiempo el recuerdo es muy distinto y olvidada esa experiencia con la población general (por otro lado muy amable) me deja ver las maravillas que alli encontré. Tampoco me dejo deslumbrar por las maravillas que cuentan otras experiencias, no por nada, si no porque tampoco quiero llegar con muchas expectativas que después puedan defraudarme. Intentar quedaros con las cosas objetivas que hay dentro de cada opinión pues la vivencias personales son eso personales, intentar aprender de lo que nos cuentan otros, e ir a nuestros viajes con la mente abierta, a conocer otros mundos, otras culturas, otros paisaje, con sus cosas buenas y sus cosas malas. os animo aseguir a todos adelante con vuestros viajes, pues el mundo esta ahi para todos y hay que conocer de todo. A mi vuelta prometo contaros mi experiencia (espero que buena)
Pues según la embajada sí que se puede entrar y salir por diferentes aeropuertos (Yangón y Mandalay que son los únicos que tienen conexiones internacionales).
La información sobre los visados es buena. Hay visados On arrival, pero limitados a negocios, tránsito y conferencias.
Espero que sea de ayuda
CamilaE Escribió:
Yennefer Escribió:
Tenéis datos actualizados a fecha 28-junio-2012, sobre la obtención del VISADO PARA MYANMAR en este TIP
siento el retraso, pero no entro todos los días al foro (¿no es posible hacer algún sistema de menciones en el blog y que llegue un aviso al mail? Sería muy útil ).
Sobre las entradas y salidas por diferentes ciudades, de momento no hay reglas claras, y esto es un problema. Yo conozco a gente que lo ha hecho, y no ha tenido problemas, pero os exponéis a la arbitrariedad. En caso de que lo hagáis, creo que lo mejor es comprar la ida y la vuelta de una vez con la misma compañía. Si os deja hacerlo, no creo que tengáis problemas para salir. ¿Cómo lo compraste tú y con qué compañía?
De todas formas, lo voy a preguntar en la embajada en Bangkok, ya que voy a pasar cerca y con lo rápido que lo están cambiando todo, igual hay novedades. Cuando sepa algo oficial, lo posteo aquí.
pichi-puchi Escribió:
Hola LauraVd,
abusando de tu amabilidad y ya que vives en la zona, sabrías confirmarnos la información sobre que se debe entrar y salir por la misma ciudad en Myanmar?
Porque yo, al no haber leído nada al respecto ya compré vuelo de entrada por Mandalay y salida Yangoon...
Sí, pon que es tu primer trabajo y ya está. Lo de RRPP cuela sin problemas y si añades Marketing detrás, mejor que mejor
Sobre el pasaporte, si pasa el mío, que no sólo tiene muchos visados, sino que son todos del Sudeste Asiático, pasa cualquiera.
Un abrazo y a disfrutar
CamilaE Escribió:
Muchas gracias Laura, me dejas más tranquila. De todas formas seguiré tu consejo y omitiré que soy periodista. Crees que decir que soy Relacionadora Pública está bien? En este momento trabajo como periodista en un club de negocios y mis compañeras que se dedican a organizar eventos son RRPP. Por otra parte, mi "empleo" anterior fue una práctica de varios meses en un periódico, por lo que tampoco me ayudaría. Antes de eso estaba en la universidad así es que supongo que si no tengo más empleos como tal, bastará decir que es mi primer trabajo, no?
Sabes si es motivo de duda para ellos entregar en la embajada de Bangkok un pasaporte muy lleno de sellos (bastante más que el de un viajero normal)?
A mí la última vez me pidieron los dos últimos trabajos (no recuerdo si los teléfonos también). Pero no te agobies, ahora lo que quieren es publicidad (de hecho, ahora los periodistas sí les entusiasmamos). Sin embargo, aún siguen siendo un poco rígidos con el proceso. Así que no les digas que eres periodista o escritor, porque te pasarán al proceso de visados de periodista, que son más limitados y difíciles de conseguir (y a menudo tienen que pasar por tu embajada). No obstante, acaban de aprobar los visados de un año para periodistas. Es posible que ahora sea más fácil, pero si no vas a trabajar no merece la pena.
En cualquier caso, no te van a Googlear ni van a comprobar tu información (al menos en Bangkok). Y de hecho, aunque te pongas a hacer entrevistas dentro del país, ni te van a seguir ni te harán nada. Yo he ido abiertamente como periodista en Birmania con un visado de turista y he entrevistado a gente del gobierno. Y no ha pasado nada (ahora, hace año y medio sí que había problemas).
De verdad, no te agobies, no va a pasar nada.
CamilaE Escribió:
Hola..
Quisiera saber qué preguntas sobre profesión hacen? He leído en algún sitio que te preguntan sobre tus dos últimos empleos, pero viendo algunas aplicaciones para visa sólo aparece empleo actual.
Alguien podría confirmarme qé datos sobre empleo piden (profesión, empresa, número telefónica trabajo, etc).
Creo que esto puede ser de interés general. Han abierto una línea directa de autobús (hasta ahora había que cambiar de transporte) entre Bangkok y Siem Reap y Bangkok y Phnom Penh. Es algo caro, 30 USD, pero al final es posible que sea menos incordio que andar arrastrando las maletas en la frontera o exponerse a los timos, especialmente hacia SR. Más info aquí (en inglés): www.bangkokpost.com/ ...a-launched
Y añado, que igual ha quedado un poco tremendista: yo no dejaría de hacer el viaje por el dengue. Aunque hay crisis, se pueden evitar las picaduras.
Por otra parte, no te puedes tomar nada para prevenir el dengue. Ni para curarlo. En caso de que te infectes, la mayor parte de las veces se queda en una especie de gripe, aunque es importante ir rápido al médico en caso de que alguno se encuentre mal.
LauraVd Escribió:
No es por desanimar, pero en el sudeste asiático hay pocas ciudades en las que no haya riesgo de dengue, Bangkok incluida. En Siem Reap hay crisis prácticamente todos los años.
lucas2009 Escribió:
Hola a todos de nuevo. Ya os agradecí la información sobre la malaria en Siem Reap, debido a que tenía pensado viajar con un joven que padece diabetes tipo I, pero leyendo el foro, he visto que en Camboya también existen casoa de dengue. ¿Sabeis si Siem Reap es zona de riesgo para la transmisión del dengue por el mosquito, y las precauciones necesarias? Es que no quiero correr ningun riesgo, y ante cualquier duda, cambiariamos de itinerario, para ir a zonas con menor riesgo, como Bangkok o Kuala Lumpur, que ya se que notiene nada que ver pero la salud es lo primero. Un saludo y gracias a todos por aguantar el tostón.
No es por desanimar, pero en el sudeste asiático hay pocas ciudades en las que no haya riesgo de dengue, Bangkok incluida. En Siem Reap hay crisis prácticamente todos los años.
lucas2009 Escribió:
Hola a todos de nuevo. Ya os agradecí la información sobre la malaria en Siem Reap, debido a que tenía pensado viajar con un joven que padece diabetes tipo I, pero leyendo el foro, he visto que en Camboya también existen casoa de dengue. ¿Sabeis si Siem Reap es zona de riesgo para la transmisión del dengue por el mosquito, y las precauciones necesarias? Es que no quiero correr ningun riesgo, y ante cualquier duda, cambiariamos de itinerario, para ir a zonas con menor riesgo, como Bangkok o Kuala Lumpur, que ya se que notiene nada que ver pero la salud es lo primero. Un saludo y gracias a todos por aguantar el tostón.
Pues depende dónde, pero las zonas tensas no son de las más turísticas. A algunas ni siquiera se puede entrar. Si se sigue el circuito habitual no hay ningún problema.
CamilaE Escribió:
Retomo este hilo, por si alguien ha estado recientemente en Myanmar, podría comentar qué tal se ve todo?????????
Bueno, no es exactamente así. Septiembre es bastante más lluvioso que agosto, junto con octubre es el mes más lluvioso y sin duda es la época del año donde hay más días enteros de lluvia sin parar. Puedes tener suerte y que te pillen días soleados, pero hay bastantes probabilidades de que llueva.
viruss Escribió:
alwaysvodka Escribió:
Gracias viruss
Estoy un poco indeciso por la época de lluvias, me da la impresión que es "jugarmela" un poco
He estado allí en agosto, el clima en septiembre es similar, pille días de todo, soleados y otros en los que en media hora caía una de agua impresionante, te pones a resguardo y esperas que pare.
Va a ser Jetstar. A mí con AirAsia nunca me han cobrado nada por la tarjeta de embarque.
Rikeivissa Escribió:
O lo estoy mezclando con Jetstar??? Cogí varios vuelos de las dos compañías el año pasado y puedo que este mezclando cosas, si es así lo siento no pretendía desinformar. Que alguien me corrija o lo confirme.
Saludos