Yo llevo años yendo a Fuerteventura y he alquilado siempre con Plus Car excepto la primera vez que lo hice con Cicar. Y nunca tuve ningún problema. Las comparativas de precios que hice entre ellos, Cicar y Auto Reisen eran los más baratos. Alguna vez el coche era un poco "viejo", pero nunca me dejo tirado. Las 2 últimas veces ya tenían coches más nuevos. Imagino que estas tres compañias serán de las más fiables, haz una simulación en sus páginas y eliges. Hombre, a igualdad de precio entre Plus Car y Cicar yo eligiría la segunda, pero nunca se me ha dado el caso.
Sé que con Plus Car y Cicar tienes seguro a todo riesgo incluido y no pagas más.
Yo he estado en el de Guitiriz y en Pantón, ambos en Lugo, aunque creo que el 2º te queda bastante más cerca pues está cerca de Monforte en la ctra que va a Orense. Ambos son excelentes para mí, tanto en la relación precio-calidad, como en el entorno, el alojamiento, la calidad de sus aguas ... En cuanto a esto último quiero recalcarlo pues en el spa y en los tratamientos utilizan sus propios manantiales de aguas minero-medicinales y te puedo asegurar por experiencia que sus efectos son muy buenos en problemas de piel y respiración.
En cuanto a elegir uno u otro, los dos son muy buenos, pero yo me quedaría con el de Pantón, por su precio que es más barato, para mí su agua es mejor o por lo menos me hace mejor efecto que en Guitiriz, y además porque está muy cerquita de Orense y siempre aprovecho para pasar por las termas que hay en la orilla del Miño. Te cuento una anecdota, el pasado día 1 ce Enero cogí una oferta en Pantón muy económica y el día siguiente, 2 de Enero me fuí a Orense y estuve al mediodía al lado del Miño en bañador tomando el sol. INCREIBLE! pero cierto.
Bueno, aunque de ésta no puedas ir, te animo a que cuando tengas oportunidad los conozas, para cualquier cosa o información que necesites no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Bueno, voy a intentar colaborar un poco con lo que conozco de Lugo por si hay gente que pueda servirle de ayuda. Esta es mi visión personal de lo que he visitado del interior de la provincia.
1.- Tenemos por un lado algo que nadie se puede perder y son las feiras en los pueblos del interior donde se puede ver como es la vida rural y sobre todo, para mí, donde se puede comer pulpo hasta reventar por unos pocos euros. Nada de lujos ni manteles, en muchos casos ponen en un antiguo pabellón de ganado o en plena plaza del pueblo unas mesas y bancos portátiles con una carpa por si hace frío, compartiendo mesa con quién te toque, y a hartarse de pulpo a feira. De los sitios que conozco estas son las fechas en las que se puede ir, pues cada pueblo tiene unos días de mercado y no en todos hay feria. Por ejemplo, en Lourenzá (entre Foz y Mondoñedo) hay feria el 9 y el día 28 de cada mes. En Gontán (está entre Mondoñedo y Villalba) toca siempre el primer y el tercer sábado de cada mes, aquí es donde mas veces voy pues al caer siempre en Sábado me pilla muy bien. En Rábade, que está a unos 15 km de Lugo toca el 2 y el 22 de cada mes. En Meira es un domingo sí y otro no. En Castroverde es en domingos alternos que no coincida con Meira. Hay muchos más sitios donde hacen Feira, pero ya no los tengo tan controlados.
2.- ¿Que podemos ver o hacer? Pues en Lourenza visitar su Iglesia, en Mondoñedo el casco antiguo, la iglesia y el antiguo Seminario, y en Meira, sus paseos junto al Miño (aqui todavia parece un arroyo) y lo que dicen que es el nacimiento: Fonmiñá (aunque el verdadero esté un poco más arriba en la Sierra). También recomiendo para comer un bar que se llama Casa Monsina, que está en un pueblo llamado Orrea en la Ctra de Vegadeo a Lugo, entre Pontenovo y Meira. Aquí es comer en casa de la abuela. Si podéis, elegir la cocina, ¿? sí la cocina, la mesa donde te sientas está alrededor de una cocina de carbón donde están los pucheros, es muy familiar y casero y además super barato, no más de 10 eur/persona.
3.- Lugo. Para no enrollarme voy a enumerar simplemente los sitios qué ver y los lugares que a mí me gustan para comer o tomar algo: Pasear por encima de la muralla (puedes dar la vuelta completa sin bajarte de ella), ver la catedral, el ayuntamiento y el casco antiguo (todo dentro de la muralla), tomar un café en el petit croisant o un chocolate en el Egomundi ( el mejor que haya probado, está fuera de la muralla en la zona de Fontiñas), pasear por los márgenes del Rio Miño o del Rio Rato, tomar unos vinos por la zona de la Rúa Nova, todos sus bares dan pincho gratuito con la consumición. Y para comer, si la economía os lo permite en el Restaurante Campos, el Verruga o el Mesón Alberto. Y si queréis algo barato unas costillas en la Fonte do Rei. Y si queréis algo muy, muy barato ir a un bar de barrio llamado Papeame donde podéis comer la mayor hamburguesa que he visto en mi vida por 5,50 eur(con una de ellas comemos mi mujer y yo ), o el mayor perrito o bocadillo que os podáis imaginar (ese bar es de ambiente juvenil). La próxima vez que vaya le saco una foto y la coloco aquí para que lo comprobéis.
Hola, somos un matrimonio que queremos celebrar nuestras bodas de plata.
Los destinos serían: La Riviera Maya o Thailandia. En ambos sitios nos gustaría visitar lugares interesantes y playa al 50%.
La duración del viaje sobre 10 noches, mejor que sea alguna más que menos.
Las fechas serían a partir del día 8 de Octubre, con salida desde Madrid.
Aconsejarnos un buen hotel en régimen de todo incluido.
Espero vuestras noticias, gracias.
Buenas, soy nuevo en el foro, y de lo poco que conozco me gustaría recomendar algunas cosas a los que puedan pasar cerca de los sitios que menciono. Los teléfonos de restaurantes y ubicación se pueden encontrar fácilmente por Internet
LUGO: En la Mariña lucense, que es la costa norte de Galicia y empezando por Ribadeo, hay un pueblo cerquita que se llama Rinlo muy pintoresco pero además se come de muerte el arroz con bogavante, eso sí hay que reservar y ser muy puntual. A 3-4 km de aquí se encuentra la playa de las Catedrales, hay que ir con marea baja y con playeros o chanclas, abstenerse las personas con problemas de movilidad o mayores, así como niños pequeños pues el acceso es a través de rocas y es muy fácil resbalarse.
Un poco más adelante se encuentra el pueblo de Foz con una preciosa playa urbana, aunque dirección Viveiro hay un montón de ellas y todas muy bonitas. En Foz para comer yo me inclinaría por A Maseira, un típico restaurante en que se puede comer buen pulpo (cosa rara en la costa, porque siempre está mejor en el interior de Lugo u Orense) además lo preparan de un montón de formas diferentes, a feira, a la plancha, en tortilla. Tienen variedad de raciones y para mí excelente relación calidad-precio, además su dueña Reme atiende de maravilla. También en la misma calle está el restaurante As Brasas, quizás el más conocido de Foz y alrededores pues yo soy de Asturias y hay mucha gente aquí que ha comido en él y todos hablan muy bien. Toñi e Indalecio llevan ya muchos años con el negocio y siempre está llenísimo. Ya sea en raciones, menús o platos. Yo me inclino por las carnes como el churrasco, entrecot, chuletón, criollos a la parrilla. Los pescados están bien preparados y frescos.
Siguiendo la costa hacia Ferrol, tenemos Sargadelos con su famosa fábrica en la que además tienen una exposición de sus productos muy interesante de ver. Muy cerquita de la fábrica a 1 km aprox hay una zona que era una antigua fábrica de fundición donde se encuentra el paseo de los Enamorados, un pequeño paseo entre arboleda y junto al río en el que parece que el tiempo se detiene y retrocedemos a otros tiempos.
Después de Sargadelos está San Ciprián o San Cibrao con una bonita playa urbana, pequeña pero bien equipada. Si vas en verano te puedes ir de vinos y bañarte al mismo tiempo.
Después de estos sitios llegamos a Viveiro, con uno de los mejores cascos antiguos que conozco, te puedes perder por sus estrechas calles viendo rincones y lugares interesantes. Tiene una playa urbana que no está mal llamada Covas a la salida del pueblo dir Ferrol y otra que está a la entrada y es la que yo recomiendo llamada Area. Aquí a la entrada de la playa hay un restaurante que recomiendo por su calidad se llama Nito. Es un pelín más caro que los bares o restaurantes de los alrededores, pero su calidad y sus vistas son inmejorables. ¡Ojo! cuando digo un pelin más caro me refiero a que una comida normal puede salir sobre 20-25 eur/persona.
Bueno, si seguimos por la costa hacia Ferrol, nos encontramos con el concejo de O Vicedo, donde para mí está la playa más bonita y tranquila que conozco de toda la costa norte de España (conozco un poco del Pais Vasco, algo más de Cantabria y casi todas las playas de Asturias y Norte de Lugo) se llama Xilloi, no os la podéis perder.
Lo siguiente a esta zona en Lugo es la ria de Barqueiro que hace el límite con la provincia de La Coruña, cruzando esta ría están el pueblo de O Barqueiro y el de Bares, son pequeñitos... Leer más ...