@dcablo Yo estuve este año a finales de abril/primeros de mayo y más calor que otra cosa, especialmente el en sur y en el oeste.
En Tana la temperatura era más suave pero conlleva el calor de toda gran urbe; en Andasibe sí hizo más fresco pero por la noche, al igual que en Fianarantsoa que fue el único rato que nos llovió, en la noche también. Por el día se estaba algo más a gusto porque no hacía calor extremo.
En Ifaty y Morondava mucho calor, de casi 35 grados, menos mal que teníamos las piscinas frescas de los hoteles, porque el agua del Canal de Mozambique era una sopa.
Pasamos mucho calor en los trayectos en coche porque el aire acondicionado es tabú allí, es a condición de que abras las ventanillas, tragando una cantidad de polvo increíble.
Por suerte en los alojamientos si no había aire acondicionado, había ventilador que refrescaba bastante.
Los lémures están siempre, cuando peor se ven es cuando llueve, así que por eso no te preocupes.
Pero al igual que yo, no son muy amigos del calor, y cuando más activos están es a primeras horas de la mañana y a última de la tarde, antes de retirarse a dormir, teniendo en cuenta que allí a las 18:00 ya es de noche (los diurnos, claro).
En las horas centrales y más calurosas (entre las 12 y las 14/15) es cuando menos activos están, porque se amodorran con el calor y "se echan la siesta"
Eso nos contaron todos los guías de los parques y en Isalo pudimos comprobar que en efecto, a la hora de comer estaban escondidos buscando la sombra y el (poco) fresco.
Luego cada uno con sus gustos y lo que soporte las temperaturas, pero ir con mucho (más) calor allí...ahora en octubre ha estado un amigo y me comentaba que casi le da algo del calor que ha hecho.
Más que calor o frío lo principal es evitar la época de lluvias.
Hola buenas, alguien ha hecho una escala de 65 minutos en Abu Dhabi, siendo el vuelo desde Madrid operado por Air Europa y el segundo segmento de Abu Dhabi a Mumbai, operado por Etihad. Da tiempo o tendremos que correr como locos?
@bolot en Abu Dhabi hay que pasar control de equipaje de mano, todo depende de la cantidad de gente que se junte a la vez según lleguen los vuelos...
Yo hice escala ahí con Etihad camino de Omán y recuerdo un follón de gente importante pero luego por suerte el control no tardamos mucho en pasarlo, pero claro, esas cosas nunca se saben...nuestra escala era de unas 2 horas si no recuerdo mal y no fuimos apurados.
Lo bueno que luego el aeropuerto no es muy grande y está todo muy bien indicado y se llega rápido a la puerta de embarque. Además, si la aerolínea te vende así el vuelo es porque en condiciones normales se puede hacer, aunque no puedas entretenerte ni en ir al baño...
Tampoco me di cuenta de si había alguna fila especial o gente llamando a los que tienen escalas cortas como ocurre en otros sitios, que podría darse el caso de que lo agilizaran.
Como esta el tema a octubre del 25? Llego mañana a Singapur via catar, me llevo pues lo de siempre, antalgin, paracetamol, antihistaminicos, gotas… y un blister de 6 diazepan. Tengo la receta del medico (en español), pero me estoy pensando lo del diazepan. Alguien que haya llegado recientemente? Gracias!
Yo estuve en 2023 y cero problemas. Ni en las escalas en Qatar ni a la llegada a Singapur ni a Bali.
Los medicamentos en cantidades normales, pequeñas, se sobreentienden que son para consumo propio y no te van a decir nada.
Yo siempre llevo diazepam y alprazolam por los tinitus y nunca me han mirado siquiera en ningún aeropuerto del mundo. Ni en Abu Dhabi que tienes que volver a pasar control de equipaje de mano.
Y los llevo en una bolsita fuera de las cajas porque si no ocupan un montón.
Hola Domin02,somos cinco chicas que queremos ir en agosto de 2026 a Madagascar sobre unos 20 días. Siempre hemos ido por libre pero Madagascar nos da un poco de respeto y nos gustaría contactar con alguna agencia de allí directamente. Tú lo hiciste con Tsiory, pero esto cómo se hace, se habla con ellos o por correo y cómo se paga, o te tienes que fiar al adelantar dinero, cómo sabes que estarán allí esperándote, … en fin son estas cuestiones lo que realmente nos preocupa. Cómo es el contacto con la agencia.
Gracias!!!!
@yobernis te pones en contacto con él directamente por Whatsapp (habla perfecto español) y podéis montar la ruta entre todos, le dices lo que quieres ver, el tipo de alojamiento que quieres, etc y entre todos hacéis la ruta. Él te explicara sus tarifas, condiciones de pago, etc.
Se suele pagar un 10% cuando se contrata el viaje y el resto allí en mano o yo lo hice pagando por Remitly para no tener que ir con tanto dinero encima. Pero eso como os vaya mejor a vosotras.
Tsiory te estará esperando en el aeropuerto en la zona de llegadas con tu nombre en un cartel. Es un chico de 30 años formal y muy trabajador, a la par que divertido.
Pues yo necesité dinero. Fuimos a cenar a un foodcourt donde se pagaba solo con dinero.
Yo un mínimo sacaba.
En Malasia no está tan extendido el uso de la tarjeta, allí si se requiere cash en muchas ocasiones
Yo en todos los puestos de los Hawckers donde comimos/cenamos aceptaron tarjetas. Y en una ocasión que quise comprar sólo una botella de agua grande, me aceptaron monedas de euros sin mayor problema. De hecho, saqué de un cajero sólo para mi colección de billetes
Y el tiempo que dan , casi 30º toda la semana que viene. Me dan ganas de llevar pantalón corto pero seguro que canta mucho allí
Por? mi marido se pasó todos los días en bermudas (de esas hasta las rodillas, no pantalón corto tipo bañador) y nadie le dijo nada ne ningún sitio...hasta que cambió el tiempo y se puso a hacer un frío del copón
Espero que al menos todo esto sirva de algo bueno para el pueblo. Aunque será lo de siempre; enfados, protestas, luchas y cambios temporales y luego a seguir con el mismo sistema del reparto de riqueza...o de pobreza más bien, que de esa hay para todos.
He hablado con mi guía y dice que muchos turistas están cancelando los viajes, aunque fuera de Tana se puede viajar tranquilamente y visitar los parques y demás con toda tranquilidad.
En Tana las visitas evitan las zonas conflictivas pero tampoco hay mucho más que hacer que quedarse en el hotel o ir a algún bar, (los hay chulos) porque no apetece mucho estar paseando y que te salte una de estas, claro.
Air France ha suspendido sus vuelos al menos hasta mañana, a la espera de cómo se desarrollen los acontecimientos.
Viajamos pagando una pasta por unos servicios low cost.
Ese es el quid, ese es el verdadero engaño.
Hoteles que han invertido cero en mantenimiento, y que encima prescinden de trabajadores para ahorrar sueldos, han disparado las tarifas de manera vergonzosa, y se quedan tan anchos.
En ciudades normales y corrientes, con poco turismo, sitios donde antes pagabas 50-60€, ahora no te bajan de 90-100, salvo alguna oferta puntual.
Por ejemplo yo antes iba más fines de semana a León, que nos encanta y tenemos amigos allí, pues ahora voy una vez al año. Y de Bilbao y Madrid ya ni os quiero contar.
Si no voy tampoco me va a pasar nada, así que contra el vicio de pedir, la virtud de no dar. El problema es que siempre hay gente para todo y está dispuesta a entrar por el aro, aunque sea recortando tiempo y actividades en las vacaciones.
Ya se va notando que la gente acorta los tiempo de estancia, y consumen lo mínimo posible en restaurantes, y algunos hoteleros y hosteleros ya empiezan a llorar porque la gente gasta menos. Nos jodió mayo.
La avaricia rompe el saco, y yo estoy deseando que pete.
Pues estoy aquí en la T4 con una cola que llega a Paracuellos para pasar el control de seguridad, a cuenta de la huelga de los trabajadores del control.
Sale el vuelo a las 12 y hemos llegado a las 9 porque además teníamos que facturar.
Sólo espero llegar al vuelo...madre mía.
Uff!! Pues a mí me toca mañana.... Crucemos los dedos y a ir un buen rato antes de lo previsto para evitar historias.
Espero que ya estés en la puerta de embarque y salvado el trámite.
Saludos.
Al final hemos tardado 1 hora desde que nos pusimos a la cola en la calle y pasamos a la zona de embarque.
Hay que venir con tiempo porque la media es hora-hora y media pero nos contaba una chica que teníamos detrás que había perdido el vuelo que tenía a las 9 y había llegado al aeropuerto a las 6 de la mañana; por suerte Iberia la había recolocado en otro vuelo a las 13:00...
Depende de las horas de más o menos afluencia el que se alargue la cosa.
Por suerte hay muchos policías y trabajadores que van organizando las colas y nadie se cuela, es un caos ordenado...
Ya estamos en los asientos, así que a disfrutar de Gran Canaria
Pues estoy aquí en la T4 con una cola que llega a Paracuellos para pasar el control de seguridad, a cuenta de la huelga de los trabajadores del control.
Sale el vuelo a las 12 y hemos llegado a las 9 porque además teníamos que facturar.
Otra duda que me ha surgido. Ya me he empapado toda la información sobre restaurantes y sitios donde tomar una copa.
Una duda, qué pasa con el hielo de las copas? He visto unas terrazas muy chulas en azoteas donde poder tomarse un vermouth al sol, pero la duda es con respecto a la potabilidad del hielo.
Qué experiencias habéis tenido vosotros allí ?
Gracias de nuevo a todos.
@AFB2025 generalemte en esos bares y restaurantes usan hielo de bolsas, como las que venden aquí en los supermercados, del fabricado, así que puedes tomarlo sin problema.
Yo en Madagascar he tomado muchos cócteles en sitios de más "categoría" y todo fenomenal. En la mayoría de las veces, vi sacar el hielo de las bolsas.
Justo para visitar Puerto de Mogán y Maspalomas nos coincide fin de semana, sábado y domingo (nos alojamos de viernes a lunes en Playa del Cura, vamos haciendo road trip con varios alojamientos, no nos gusta tener sólo una base y perder tiempo yendo y volviendo).
Sé que ningún día va a ser bueno por la afluencia de gente, pero qué es mejor, ir el sábado a Puerto Mogán (iríamos por la mañana, para luego volver a Playa del Cura por la carretera GC-505 viendo paisajes) y el domingo a Maspalomas, o al contrario? El orden nos da igual que nos da lo mismo.
Y ya puestos, si alguien sabe de algún sitio para comer en Puerto Mogán o cerca, sin que sea la típica turistada y nos claven, se lo agradecería
Estuvimos en Tenerife con pandemia en 2021 y sé que me tengo que ir quitando esa imagen de la cabeza con poca gente en los sitios...
El carnet de conducir internacional no es para alquilar coche (rara es la agencia que lo pide, a ellos mientras les pagues) sino por si hay algún control policial.
@elboniquillo a mí un ESTA me lo aprobaron en apenas media hora, pero por el otro tuve que esperar un día. A saber por qué.
Sí, vas bien de tiempo para pedirla pero no lo demores porque con ese país nunca se sabe... No te va a caducar por pedirla antes (te vale para dos años) y es otra cosa que te quitas de encima...
Por curiosidad he buscado por internet cómo son las escalas con Air France y son iguales que con Air Tahití Nui. Son escalas técnicas (de hecho el avión y los asientos son los mismos desde París hasta Tahití), pero paran para repostar (es un vuelo larguísimo) y para que suba gente en EEUU.
Así que hay un tránsito especial sin tener que recoger equipaje para pasar aduanas y el control es rapidísimo.
En Seattle en serio que el policía miró el pasaporte, la tarjeta de Air Tahití, y para adentro. Ni cinco minutos.
Fuimos con Air Tahití porque nos costaba la mitad que Air France y tenía buenos horarios, y no me arrepiento porque ha sido una de las mejores aerolíneas que he usado. Las mejores comidas, de largo. Eso sí, tuvimos que salir desde París con lo que volamos el día anterior con EasyJet y dormimos en el Ibis del aeropuerto (a la vuelta esperamos en el aeropuerto, fueron muchas horas y nos lo aprendimos de memoria, pero llovía a cántaros así que no apetecía ir a parte alguna). Y aún con todo eso, salía más barato que con AF.
Qué suerte ir a Polinesia, lo que daría por volver... Leer más ...
Hola, buenos días! Soy nuevo en el foro.
Voy a volar a Papeete, haciendo escala en CDG y LAX.
En París no me preocupa porque tengo 11 horas de escala y aprovecharé para visitar la ciudad. Pero en LAX tengo sólo 2:15 horas. ¿Creéis que es suficiente para pasar los controles de inmigración? No llevo nada facturado, todo en cabina.
A la vuelta, igual, escala de 2:15 en LAX y 3:50 en CDG (que va sobrado).
Todos los vuelos son con Airfrance en una misma reserva, entiendo que si los venden juntos da tiempo, ¿no?
¡Muchas gracias por la ayuda!
@elboniquillo Yo hice ese viaje el año pasado pero con Air Tahiti Nui, a la ida escala en Seattle y la vuelta en Los Ángeles.
No sé cómo lo tendrá organizado Air France, pero con Air Tahiti, los controles en USA fueron rapidísimos ya que íbamos en una fila especial, había gente con carteles de Air Tahití indicando el camino a seguir. No tuvimos que pasar aduana, sino que la maleta fue directa a Papeete (nosotros sí facturamos) y había un control policial exclusivo para nosotros. Teníamos creo que 3 horas como mucho de escala y nos sobró tiempo de largo.
Supongo que sabes que necesitas el ESTA para hacer la escala.