el viaje debe de ser extraordinario, ya estoy impaciente.
Y ya puestos a preguntar ¿qué tal la zona de Gaspé? ¿qué es loa más recomendable por allí? He leído algo sobre que el Forillon es imprescindible, pero hay gente que no habla tan bien de Percé como cabría esperar. ¿Dónde sería mejor quedarse, Gaspé o Percé?
la verdad, debe de ser extraordinario. Lo de las 13h creo que era desde Quebec. Por curiosidad, ¿cuánto tardasteis desde Baie Comeau a Longue Pointe de Mingan ?
En nuestro caso creo que tendremos que dejarlo para otra ocasión con más tranquilidad. Primero es que tenemos pocos días y mucho que ver y por otra parte para mi mujer puede ser algo exigente lo de estar agarrada a la cuerda durante 10h y con tan pocos días me sabe mal llevarla a matacaballo para hacerle pasar 2 días en Longue Pointe de Mingan para quedarse en la orilla mientras yo me voy en la lancha.
Nos tendremos que conformar con ver ballenas en la zona de Tadoussac o en la de Gaspé. Por cierto ¿conoces buenos operadores o lugares en esa zona ? (quiero decir, no tan turísticos como Tadoussac y quizás mejor) ahí sí que preferiría una zodiac en vez del típico barco, ya que como son excursiones cortas, sí podríamos hacerlo. Incluso me animaría en kajak un ratito si los alquilan con guía o algo así.
Volamos a Boston a la ida y desde allí, la vuelta. Total 12 días.
Por eso, y leyendo todo lo que dice la gente sobre Niagara y Washington y demás, me gustaría que nos recomendaseis cómo distribuir esos días desde Boston.
Queremos ir seguro a NY unos 3 días, pero el resto no sabemos qué hacer, ya que conocemos Iguazú y Victoria y quizás no merezca la pena ir a Niagara. Por otra parte, parece que aquí todo el mundo coincide en que Québec merece la pena, y quizás desde ahí ir a Tadoussac a ver ballenas.
Por otra parte, a mí, en principio, Washington no me llama nada la atención. Puedo pasar sin la casa blanca y el capitolio, a no ser que me equivoque y me saqueis del error. En cambio, mirando el mapa, parece que puede ser muy interesante conducir desde Boston por la carretera 95 a través de Maine para llegar hasta Riviere du Loup y de ahí a Québec. Con suerte podría haber un sitio de avistaje de ballenas y todo.
En fin, necesitamos un poco de orientación sobre los lugares que ver. Lo ideal es que alguien nos pueda decir qué es lo mejor y qué es lo prescindible de esa costa para ir en los 11 días.
Y por cierto, 2 preguntas más: ¿Alguien sabe si se puede ir de Boston a Quebec en tren sin pasar por NY? y ¿alguien sabe si se puede alquilar un coche en Boston y devolverlo en Montreal o Quebec ?
Pues sí, claro que me sirven estas informaciones, gracias a los dos.
A nosotros nos gusta mucho la naturaleza, por eso pensamos en lo de la región de Québec. A Nueva York vamos porque mi mujer no lo conoce, pero como nos gustan también mucho los museos, lo de Washington es muy buena opción.
En fin que dudas y más dudas cuando ya estaba yo leyendo sobre Gaspé, su naturaleza y sus viajes de avistamiento de ballenas.
Quizás intentemos apretar y verlo todo, o sea, NY, Washington, de ahí en coche a Québec pasando por Niagara Falls, después a Gaspé, de ahí a Nueva Escocia y Maine y final en Boston.
al final nos vamos a la costa este 11 días. Así que si algún moderador ve este mensaje, sería bueno si pudiese borrar el hilo que abrí sobre la costa oeste y mid west.
Volamos a Boston a la ida y desde allí, la vuelta.
Por eso, y leyendo todo lo que decís sobre Niagara y Washington y demás, me gustaría que nos recomendaseis cómo distribuir esos días desde Boston.
Queremos ir seguro a NY 4 días, pero el resto no sabemos qué hacer, ya que conocemos Iguazú y Victoria y quizás no merezca la pena ir a Niagara. Por otra parte, parece que aquí todo el mundo coincide en que Québec merece la pena, y quizás desde ahí ir a Tadoussac a ver ballenas.
Por otra parte, a mí, en principio, Washington no me llama nada la atención. Puedo pasar sin la casa blanca y el capitolio, a no ser que me equivoque y me saqueis del error. En cambio, mirando el mapa, parece que puede ser muy interesante conducir desde Boston por la carretera 95 a través de Maine para llegar hasta Riviere du Loup y de ahí a Québec. Con suerte podría haber un sitio de avistaje de ballenas y todo.
En fin, necesitamos un poco de orientación sobre los lugares que ver. Lo ideal es que alguien nos pueda decir qué es lo mejor y qué es lo prescindible de esa costa para ir en los 11 días.
Estoy planificando las vacaciones de este verano con el siguiente recorrido:
vuelo a San Francisco y de ahí coche de alquiler
Yosemite
Sequoia National Park
Death Valley
Las Vegas (1 noche si acaso interesa parar ahí para descansar o dormir, ya que no nos interesa)
Grand Canyon
Antelope Canyon
Monumet Valley
Bryce Canyon
Salt lake city
Jackson
Yellowstone
Desde Jackson, vuelo a NY y tras 4 noches en NY, vuelta a casa
Me gustaría saber si es posible hacerse todo eso en 2 semanas y media.
También agradecería recomendaciones de los días que hay que estar en casa sitio y si hubiese que quitar o añadir algo para optimizar.
Muchas gracias por adelantado.
y me gustaría preguntar a los que ya lo habeis hecho
Escuché que los aviones de Aerolíneas Argentinas están saliendo con puntualidad. Lamentablemente se nota que no sucede en todos los casos.
También sé que están renovando la flota y no imaginaba que la aerolínea tuviese aviones en estado tan deplorable. Horrible experiencia la tuya.
Lo de la tasa aeroportuaria es un robo que pagamos todos, también los argentinos. Nos sorprendía pasar por los aeropuertos de Europa y Egipto sin que nos cobrasen este indigno impuesto.
En cuanto a los precios de las entradas a museos, discrepo con vos. No digo que sean baratas en Argentina sino que en Europa también son caras. Multiplicá cada euro por $5,30 que es la cotización con relación al peso y verás que no has pagado más de lo que se paga por allí. Hace muchos años que no voy a España pero en enero y febrero pasados estuvimos recorriendo Francia e Italia y te aseguro que las entradas no son más baratas que en Argentina. 13,50 euros por persona pagamos para ver el palacio de Versalles, 15 euros para subir a la torre de Pisa, 7,50 euros la entrada al Museo Egipcio de Turín más 4 euros los audífonos. Podría citar muchos más ejemplos. El turismo es siempre caro.
Sí recomendaría a quienes vienen a Argentina no cambiar en el aeropuerto de Ezeiza, hay una agencia en particular que esquilma a los turistas. En cualquier banco de la ciudad se cambia sin pagar comisión y no como nos ocurrió en la estación de trenes de Florencia que, por desconocimiento, pagamos un 10% de comisión, tiramos 400 dólares a la basura.
Termino con una recomendación que leí años atrás en un libro precioso que estaba en nuestra habitación en un hotel de Acapulco. Mostraba bellísimos paisajes de Méjico y relataba su historia, costumbres, etc. También hablaba de sus miserias y al final advertía que quien quisiera viajar para ver sólo lo bello y lo bueno de otra región, haría muy bien en quedarse en su casa. Siempre tengo presente esa reflexión.
Saludos a todos
Hola Haynel,
el museo del prado cuesta 8 euros. Si vas el miércoles, es gratis. Para menores de 25 años, 3,5 euros. Para todo el mundo, sean chinos, Argentinos, Japoneses o Españoles. Los servicios y las instalaciones que hay son inmejorables, la exposición, la mejor del mundo. La historia de la humanidad gráfica más completa del mundo al máximo nivel de excelencia.
Uno puede tirarse un día entero dentro y no termina de ver toda la exposición del edificio principal.
El museo marítmo de Ushuaia es un edificio militar bastante pequeño, bastante sucio y con unos servicios muy limitados. La entrada para extranjeros es de 45 pesos, que si soy generoso con el cambio, son 9 euros. La visita guiada es de 45 minutos si no recuerdo mal. Eso sí, para los argentinos creo que eran 30 pesos. Allí hay objetos de barcos y diarios de bitácora además de la cárcel antigua donde te cuentan la historia del Petiso Orejudo.
La entrada al Parque Nacional Tierra de Fuego, 50 pesos por persona. En España hay maravillosos parques naturales y en ninguno se cobra entrada a nadie. La Naturaleza es de todos. Igualmente en todos los países de Europa que conozco.
Que sí, que uno va a verlo todo en todos los países, lo malo y lo bueno, uno ve los barrios del otro lado de Caminito en Buenos Aires, ve cómo los políticos lo roban todo de tal manera que no queda dinero ni para pavimentar las aceras ni las calle ni recoger la basura de esa maravillosa ciudad que es Buenos Aires (una de mis... Leer más ...
Esta Semana Santa estuvimos por argentina. Yo ya había estado y encantado de volver porque me encanta.
Pero:
Tengo que decir que el vuelo de Buenos Aires a El Calafate lo hice con los huevos de corbata.
El asiento en el que iba estaba reventado, increíble, como cuando uno se sienta en un sillón viejo hundido y roto de una casa de madera en el campo que lleva abandonada 20 años. Todavía me duele la espalda.
El caso es que le pedimos a la azafata que nos cambiase y amablemente nos cambió a otras plazas, pero nos advirtió que los asientos no iban a estar mucho mejor. Efectivamente, estaban destrozados , pero algo mejor que ir botando en una tabla rota, que es lo que nos pasó en el primer asiento. No exagero.
Y uno piensa...¿será el estado de la cabina y asientos indicativo del mantenimiento que le hacen al avión?
Después, el vuelo de Ushuaia a El Calafate, como 5 horas de retraso. El avión estuvo detenido en Río Gallegos por una avería técnica y nos dijeron que lo más probable es que se suspendiese. Al final llegó el vuelo a altas horas de la madrugada de Río Gallegos, pero claro, entre la avería y lo visto en el vuelo anterior, se sube uno con los huevos de corbata otra vez.
Otra cosa que hay que saber es el timo de los aeropuertos de El Calafate y Ushuaia. Por lo visto hay que pagar una tasa obligatoria de aeropuerto que es bastante dinero. Eso no te lo incluye el billete aunque ponga "tasas incluídas". Se trata de una compañía que gestiona esos aeropuertos y que cobra la tasa sí o sí.
Para los que no pueden evitar dejar la política a un lado, la compañía que gestiona esos aeropuertos se llama "London" Supplies o algo así. Choca en el país de las Malvinas y donde plaza sí y plaza también se llaman plaza de las Malvinas Argentinas. Y encima a cobrar una tasa. De risa.
Y es que hay que darse cuenta de que hay muchas cosas que espantan a los turistas, que al final, de una tras otra, se cabrean y ya no gastan ante tanto atropello. No se trata de poder adquisitivo. Se trata de que no le tomen el pelo a uno. Por ejemplo: ¿cómo se puede cobrar por la entrada al museo penal y marítimo de Ushuaia 45 pesos por persona ? Por favor, en Europa hay maravillas de museos con objetos de la cuna de la humanidad y obras de arte universales por una entrada mucho más barata y hasta gratis.
visitando Santiago, Atacama, Región de los Lagos, Chiloé, Patagonia e Isla de Pascua.
Lo que diga a continuación son solamente opiniones e impresiones personales basadas en la experiencia del viaje, sin pretender herir sentimientos, y con toda la objetividad que puedo.
Santiago está bien y bonito, pero es perfectamente prescindible para quien busca turismo de naturaleza y aventura, que en mi opinión son claramente los fuertes de Chile, un país relativamente poco desarrollado para el turismo y muy virgen en esos aspectos.
Atacama es un sitio realmente duro en todos los sentidos. Los paisajes que ofrece son absolutamente espectaculares y dudo mucho que haya en el mundo paisajes semejantes, ya que a la aridez del desierto se unen cosas como el desierto de sal, lagunas saladas, el circo impresionante de volcanes que rodea todo el panorama, algunos de ellos en erupción e incluso uno piroclástico que se encuentra en vigilancia dado su potencial peligro. Parecen realmente escenarios extraplanetarios, no solo el Valle de la Luna o el de la muerte. A todo ello se suman los oasis, la extraña mezcla de culturas locales y su valor arqueológico (fortalezas en medio del desierto), baños termales, así como la situación el alturas de hasta 4500 m e incluso los geisers, que me temo son únicos en el mundo y muy espectaculares a pesar del frío helador. Atacama es un lugar extraordinario, pero tiene sus inconvenientes, no es un lugar para turistas ni bolsillos sensibles. Todo es incómodo, los climas extremísimos (-15º en los geisers del Tatio), los transportes por 'carreteras' que no son tales sino pistas donde cualquier traslado es una verdadera tortura, los precios abusivos por todo ya sean souvenires o por cualquier comida indecente, servicios fuera de todo nivel mínimamente exigible, guías caraduras que mendigan propinas (literalmente las piden sin ningún rubor) a todas horas, cuentas de restaurante donde los camareros se añaden de antemano la propina del 10%, y ésto un día tras otro y sin descanso. Todo esto hace que a pesar de lo maravilloso del lugar, no quiera volver a Atacama nunca jamás. Una vez visto y se acabó.
La región de los Lagos me ha parecido la más razonable y confortable de todas, sobre todo para el turista tranquilo y familiar. Con base en Puerto Varas, se pueden hacer muchísimos tours bajo el espectáculo de los volcanes. Los servicios y tours son los mejores que hemos experimentado en Chile, así como las relaciones calidad precio de los mismos, con muy buena comida, la mejor carne que hemos probado en Chile y el salmón simplemente espectacular según en qué sitio. Es una región perfecta para el turista de mountain bike, pesca, etc. La zona tiene toda la infraestructura y comodidades, comercios, etc. Muy muy seguro, bonito, con naturaleza maravillosa y tranquilo.
Desde ahí hicimos un tour por Chiloé, con el objetivo de conocer la isla, sus costumbres e intentar hacer una salida para ver ballenas desde Quellón. Al cruzar el canal de Chacao se pueden ver familias enteras de lobos marinos nadando a la vera del transbordador. Muy bonito. Lo de las ballenas en cambio me parece que es un camelo. Estuvimos hablando con pescadores en Quellón y dicen que de vez en cuando se ven los estallidos de vapor en la mar, pero sin ninguna periodicidad ni época del año en que se repitan con seguridad. Llamamos a un par de touroperadores que salían a ver ballenas azules, pero ya no operan desde febrero. Supongo... Leer más ...
viajamos a Santiago en un viaje de 13 horas y querría saber si alguien ha viajado o lo hace habitualmente para recomendarnos el mejor asiento de economy del airbús a340 que normalmente cubre la ruta.
-En caso de no disponer de tiempo y tener que elegir, ¿merece la pena visitar Ancud o es mejor visitar las pingüineras de Puñihuil ?
-He preguntado por el precio de una salida tour día para avistamiento de ballenas desde quellón y el zarpe cuesta 70.000 pesos chilenos por un tour de 5 horas, lo cual me parece carísimo, sobre todo teniendo en cuenta que en un tour de 5 horas habrá que tener mucha suerte para poder ver ballenas azules. ¿Alguien conoce una alternativa más económica? (por favor, nada de alquiler de bote a remos)
-Por otra parte, ¿sabéis cómo está la mar en el golfo del Corcovado ? Lo pregunto porque si suele ser brava, descartamos lo de las ballenas.
-¿Algún lugar especial en Chiloé cerca de Quellón, por si al final no podemos zarpar a ver ballenas ?
timber, si ya has visitado los glaciares del lado argentino, creo que no puedes perderte las Torres del Paine. Hasta ahora no he estado ahi, solo familiares mios. Pero solo viendo las fotos y videos he quedado impresionado.
La ventaja que tendria el recorrido por la Laguna San Rafael es que la salida y la llegada es en Puerto Montt, entonces engancharia bien con el resto de lo que estas planificando.
En todo caso, desde Puerto Montt hay aviones a Punta Arenas, como para empalmar hacia las Torres.
Respecto de una pregunta anterior, aporto con mi opinion. Entre Puerto Varas y Puerto Montt para dejar como centro de operaciones, es importante considerar como te moveras; si alquilaras un auto o si haras todo en buses y/o con agencias. En el primer caso, me parece que Puerto Varas es una buena opcion, pues es muy bonito, mas pequeño y caminable y esta muy bien ubicado como para hacer las excursiones por los demas pueblos del Lago Llanquihue y la visita hacia el Lago de Todos los Santos y los saltos de Petrohue. Creo que como paisaje me gusta mas, pero Puerto Montt me parece mas tipico.
Si te moveres en buses o con agencias, creo que es mejor Puerto Montt, que es la capital de la region y puede ser mas sencillo para moverte sin necesitar auto. Cuando yo he estado alla me he quedado en Puerto Montt la primera vez (con auto) y en Frutillar la segunda (con tour, en un pueblo que seria como el equivalente a quedarse en Puerto Varas, pero mas aislado).
En realidad no se si te he ayudado o confundido mas
Me ayudais todos mucho con vuestros comentarios, Difuva . Eso ayuda a planificar el viaje para visitar los sitios que merecen más la pena.
Creo que eso haremos. Ir a Torres del Paine desde Puerto Montt, ya que supongo que la Laguna San Rafael será bastante parecido a los glaciares argentinos que ya conocemos y en cambio Torres del Paine puede ser algo distinto.
El problema para planificar en tan corto espacio de tiempo son las enormes distancias en Chile. Por ejemplo, para ir de Puerto Montt a Torres del Paine hay que coger un avión y luego un bus para realizar como 400 kms, que supongo no serán de autopista. Pero bueno, es también el encanto que tienen estos lugares casi vírgenes.
Agus, lo que pasa es que ya hemos conocido el Lago Argentino y los glaciares en la Patagonia Argentina, y quizás la laguna de San Rafael es algo muy muy parecido.
Quizás Torres del Paine ofrezca más variedad, aunque también se visitan los glaciares Grey, Balmaceda y Serrano.
Hola Timber, prefiero Puerto Varas. En los hoteles a los extranjeros que pagan en dólares, no les cobran el 19 % de iva. En los buses locales, como Cruz del Sur, sólo aceptan pesos chilenos.
El bus, de Quellón a Puerto Montt se demora entre 5 y 6 horas.
Este es un buen punto Agus. Y ¿sabríais decir cuánto puede tardarse en coche desde Puerto Varas a Quellón? Es para saber si necesitamos una o dos noches de pernocta en Quellón.
En la zona de Lagos, qué ciudad es mejor para tenerla como base de operaciones, quiero decir, para pasar 5 o 6 días en la zona ¿es mejor quedarse a pernoctar en Puerto Varas o en Puerto Montt ? (excepción hecha de alguna noche que habrá que pasar en Chiloé).