hola TravelLover_13,
muchas gracias por la respuesta, iré, planificando poco a poco, y lo de acercarme a Cantabria lo dejo para otra ocasión, y así voy poco a poco viendo las comunidades autónomas, vitoria y Bilbao, con un dia cada uno tengo de sobra, ¿¿???, ya que no soy de ir de museos,
gracias de todas formas
Con un día para cada ciudad no tienes de sobra, simplemente te haces una idea suficientemente general como para decir que conoces la ciudad, aunque quizá Vitoria si sea mas asequible en un día y Bilbao requiera un ratito mas.
Por ejemplo, una mañana en Bilbao paseando por la zona del Ensanche: Gran vía, Plaza Moyúa, Pza circular, Alhóndiga, etc. Al medio día de pintxos por las Siete Calles y un paseo por toda la zona más céntrica. Por la tarde tendrías que hacer un imprescindible de la ciudad: recorrer todo el paseo a una orilla u otra de la ría, desde el Mercado de la Ribera, hasta minimo el famoso Museo Guggenheim.
Creo q sería un dia muy completo aunque te faltarían cosas como tomar gildas en el Mercado de la Riberao subir a Artxanda a ver "el hoyo" desde las alturas.
No dudes en preguntarme en cualquier foro o por mensaje privado cualquier cosa, te puedo pasar informacion de la ruta que hice el verano de 2016 por todo el País Vasco Navarra y La Rioja, una gozada.
hola buenas noches,
el próximo jueves dia 29 de marzo saldremos por la tarde hacia el pais vasco para estar hasta el sábado dia 7 de abril, y la idea es recorrer todo el pais vasco, ir a dormir a zaragoza, o puedo comenzar la ruta por madrid, el jueves y seguir hasta el dia 7, para hacer el regreso, hay alguien que me pueda hacer una ruta distribuir los dias, para intentar ver cuantas mas cosas mejor ,somos un matrimonio con una niña de 12, años, y comentar algunos detalles, como el posible tiempo, que suele, hacer, la idea es dormir en apartamento, o en alguna casa rural, incluso para no estar haciendo mucho las maletas, buscar en un par de zonas, un lugar para dormir y ir cada dia a recorrer y visitar de todo,
gracias de antemano,
Podríais buscar un alojamiento en la zona de Bilbao y alrededores (Santurce, Portugalete, Getxo, Barakaldo) o incluso en la costa de Bizkaia (Bermeo, por ejemplo)
Lo bueno de estos sitios es que pillas cerca de Cantabria, y seria interesante visirar esta comunidad algun día de vuestra ruta (Noja, Isla, Santoña, Laredo...) Ademas podriais dedicar otro día Vitoria, otro a Bilbao, también conocer el paseo marítimo de Las Arenas (Getxo) y el puente colgante. Costa de bizkaia con pueblos como bermeo y Sopelana. Tambien ria de Urdaibai y Guernica.
Para la otra parte de las vacaciones bysva alojamiento en los alrededores de Donosti (Orio, Zarauz, Guetaria) y podras recorrer todos los pueblos de interior tan tipicos con.sus caserios vascos, los pueblos de la costa, conocer Donosti por supuesto, Pasajes y Hondarribia. Si te sibra em tiempo seria guay pasar al País vasco Frances y visitar Hendaya Biarritz o San Juann de Luz. Tambien la zona de Navara te pilla muy cerca y es espectacular.
Tienes que ir organizando los dias segun tus preferencias y teniendo en cuenta a la peque, disfruta de las vacaciones en esa preciosa tierra que es el País Vasco!!!
Nosotros comimos maravillosamente en la Irish Tavern, a pocos pasos del ayuntamiento del pueblo, en una calle paralela al paseo de la muralla pero dentro del recinto de esta. El local tiene acceso desde esta calle que digo y también desde el paseo panoramico que hay fuera de la muralla, desde el que se ve la bodega de Calatrava.
A tu disposición tienes una enorme barra reoleta de pintxos a cual mas apetitoso. Todo un acierto en tu visita a esta maravillosa villa medieval.
Hola
Tengo pensado hacer un viaje en octubre a bilbao y alrededores y estoy pensando si en 3 dias enteros nos da tiempo a pasar uno en Santander, puesto que San Sebastian ya lo conocemos?
Que opinais?
Podria hacerme una ruta de camino a Santander que merezca la pena??
Por cierto conoceis el hotel Nervion en Bilbao? Es buena opcion?
Gracias por vuestros comentarios
Hola, personalmente creo que Bilbao se merece minimo un día y medio (para una visita general a la ciudad), y que em resto del tiempo lo podrías dedicar a profundizar en la ciudad o a realizar una ruta en coche por pueblos de costa o interior. San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo, Portugalete y Getxo (Puente Vizcaya Patrimonio de la Humanidad), Guernica....
Si tienes especial interés en visitar Santader te recomiendo que visites algún pueblo en el.camino pues merecen mucho la pena. Castro Urdiales imprescindible, Laredo y Santoña muy recomendables junto con Noja e Isla Playa bonitos paisajes.
Con todos estos pueblos tienes de sobra para el tiempo del que dispones.
Sobre el hotel que mencionas solo puedo decirte que esta bastante bien ubicado y al pertenecer a una cadena prestigiosa comoBarceló debe ofrecer una minima calidad.
Si me permites una recomendacion de alojamiento, Hostal Blue Bilbao, en la calle Banco de España, pleno centro de Bilbao (7 calles), ubicado en unantiguo palacete y regentado por unos dueños encantadores. Habitaciones comodas y bonitas y desayuno basico pero suficiente incluido. Es una de las mejores experiencias que me lleve de Bilbao, el trato tan familiar y cercano yMerche y Pedro ofrecen al huésped.
Como ultimo apunte, creoque otra opción para ver aalrededor de Bilbao es la ciudad de Vitoria, a menos de dos horas (ve por la carretera nacional pues tiene paisajes de cuento). Vitoria es una ciudad impresionante y muy moderna, que a veces pasa desapercibida porque sus hermanasmayores le hacen sombra. Es tan recomendable como Bilbao o Donosti. Catedral de Santa María, Catedral Nueva Pza Virgen blanca, almendra medieval. Esto ya es tema de otrohilo mas especifico.
Si tienes alguna duda, por favor sigue preguntando o mandame un mensaje privado.
La zona por la que finalmente te decidas te encantara, no hay desperdicio. Sus paisajes sus ciudades y sus gentes (soy andaluz y creo que el pueblo vasco es mucho mas abierto que el del sur, aunque tradicionalmente no se piense eso).
Hola, buenas noches.
La idea es visitar Bilbao el sabado 12 de noviembre.
He leido que la zona OTA (parking verde y azul) el sabado es gratis, es cierto?
Alguna zona cerca del Museo Guggenheim o casco viejo donde poder aparcar?
Gracias
Sobre el tema de la OTA no te puedo responder, pero si te digo que hay algunos parkings subterraneos muy cerca del centro de Bilbao. Son algo caros, pero pueden constituir una opcion cómoda y segura de dejar tu coche. Te recomiendo el Parking de El Arenal, junto a la Ría Nervión a su paso por el Ayuntamiento. Parking céntrico y amplio.
Pasaremos el próximo fin de semana en Granada y nos alojaremos en Monachil porque un día queremos subir al Veleta, y otro día pasarlo en Granada capital por lo que nos gustaría aparcar el coche por la zona sur viniendo de Monachil. ¿Algún consejo de aparcamiento o zona donde dejar el coche y que nos permita acercarnos al centro?
Gracias.
Aparcar en Granada es realmente dificil, y si no quieres gastarte 20€ para un día de parking subterráneo te recomiendo que aparques en las inmediaciones de la estación de ferrocarril. Desde allí se puede llegar al centro dando un paseo no muy largo (no pilla lejos de los jardines del triunfo) o coger transporte público o taxi. Granada es una ciudad realmente especial, disfrutadla en vuestra visita y ya sabeis donde estamos para cualquier duda.
Me alojaré en el hotel Blue Bilbao, en pleno casco viejo, por lo que estoy buscando parkings centricos para dejar el coche durante los dos días que estaré allí, y así moverme en metro hasta Getxo. Que parkings me vienen buen y que precio mas menos tienen?
Hola a todos y gracias por la labor que llevais a cabo en el foro.
La idea de mi viaje es salir una mañana prontito de Bilbao, y ver en un día toda la costa vasca hasta Donosti, donde, en el centro o alrededores de la ciudad tngo pensado reservar mi alojamiento para pasar a la parte francesa el siguiente día.
Sé que es una ruta demasiado larga, pero no dispongo de más días, por lo que os rogaría me dijerais lo mejor a visitar, lo imprescindible y lo más recomendado, además de cualquier consejo, ya que me servirá de ayuda. De todos estos pueblos que encontraré en el camino, qué debo visitar de mamera obligada?
Portugalete y su puente, Getxo, Bakio, San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo, Mundaca, Gernika y Ría de Urdaibai, Elentxobe, Ea, Lekeito, Ondarroa, Mutriku, Deba, Zumaia, Getaria y Zarauz.
Gracias y espero respuesta
Bueno…. Una pregunta que puede tener casi tantas respuestas como foreros te contesten. Las cuestiones de gustos son relativas y habrá localidades que algunos consideremos imprescindibles y para otros serán de lo más obviables. En fin, aún así, me animo a darte mi lista.
Si bien, todas las localidades pueden merecer una visita por una cuestión o por otra, las que realmente considero imprescindibles de entre las que citas en tu lista serían:
San Juan de Gaztelugatxe, Mundaka y las vistas de Urdaibai, Lekeitio y en la zona de Gipuzkoa añadiría una que no citas tu, Hondarribi.
Conviene razonar minimamente, aunque sólo sea una cuestión de gustos:
-San Juan de Gaztelugatxe. Como sabes es una ermita situada en un enclave espectacular. Algo digno de verse, pocas veces verás algo parecido.
-Mundaka. Muy recogido pueblo pesquero en la desembocadura de Urdaibai y frente a la isla de Izaro. A pesar de ser muy pequeño a mi me parece que rebosa encanto. Recomenbable visitar el puerto, la atalaya (y contemplar las vistas de Urdaibai, Izaro y los surfers), Txorrokopunta (otra perspectiva de Urdaibai), Sta Catalina… En frente tienes la playa de Laida y en verano salen barquitos que te llevan hasta ella.
-Lekeitio. Un pueblo pesquero algo más grande. Una preciosa bahía con la isla de San Nicolás en el centro. Puedes disfrutar además de su playa urbana. Toda la zona del puerto está llena de bares y restaurantes donde darte un buen homenaje. La iglesia góticas es espectacular.
Insisto en que todos los otros pueblos que citas pueden merecer una visita. Tal vez Ea, Mutriku y Ondarru sean los menos recomendable para mi gusto.
Muchas gracias por tu respuesta Mogutu, me podrías informar sobre que y como ver la zona de gernika y su ria? Si hay pueblecitos chulos, o mejor naturaleza, comidas tipicas y recomendables, baras chulo... En fin, todo lo que me sea de ayuda.
Doy la bienvenida a mas respuestas y opiniones de otros foreros a mi primer post, animaos y enumerar vuestros imprescindibles en esa zona.
Hola a todos y gracias por la labor que llevais a cabo en el foro.
La idea de mi viaje es salir una mañana prontito de Bilbao, y ver en un día toda la costa vasca hasta Donosti, donde, en el centro o alrededores de la ciudad tngo pensado reservar mi alojamiento para pasar a la parte francesa el siguiente día.
Sé que es una ruta demasiado larga, pero no dispongo de más días, por lo que os rogaría me dijerais lo mejor a visitar, lo imprescindible y lo más recomendado, además de cualquier consejo, ya que me servirá de ayuda. De todos estos pueblos que encontraré en el camino, qué debo visitar de mamera obligada?
Portugalete y su puente, Getxo, Bakio, San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo, Mundaca, Gernika y Ría de Urdaibai, Elentxobe, Ea, Lekeito, Ondarroa, Mutriku, Deba, Zumaia, Getaria y Zarauz.
Hola a todos!
Estoy preparando un viaje a La Rioja para un fin de semana.
Llegaría desde Soria y tendria 3 días. He pensado en dedicar el día de llegada a Logroño, el segundo a la zona de Ezcaray, San Millán y Santo Domingo y para terminar la escapada un día por la Rioja Alavesa (Haro, Elciego, Laguardia)
La pregunta es si me convendría alojarme en una casa u hotel rural con encanto, o incluso en el centro de algún pueblo de la ruta, o si es mejor que me quede en Logroño.
He leído que todo esta muy cerca en la provincia pero no se como hacerlo.
Muchas gracias saludos.
Hola, querría pasar una tarde por el albaicín y ver anochecer en uno de sus famosos miradores, quiero evitar los más turistas, y me gustaria ir al de san miguel, pero por las fotos que he visto esta muy " en medio el campo " y bajar por ese carril por la noche nose hasta que punto sera seguro. Entonces preguntaba si seria mejor ver el anochecer en la cruz de rauda o algun mirador no tan turistico pero más urbano. Que me decis vosotros?
Muchas gracias de antemano.
Hola, voy a Las Alpujarras proximamente, me alojaré en Orgiva y tngo dos dudas. La primera: tan solo tngo un día para ver cañar, soprtujar, bubion, capileira, pampaneira, pitres, portugos, busquistar y trevelez, se que es mucho por eso pido que me recomendarais solo los mas bonitos o los q mas merezcan la pena, saldria de orgiva temprano y tendria q volver despues por la noche, en este dia completo, que podriamos ver?
Y después por otra parte quisiera saber restaurantes tipicos de orgiva y toda la comarca, restaurantes de plato alpujarreño, de los de toda la vida.
Gracias de antemano
Hola, mi pregunta no es exactamente sobre el tapeo pero considero que este es el hilo con el que más relación tiene. Estaría interesado en tomar un desayuno Arabe en Granada capital, en alguna de sus teterías o establecimientos moriscos, no se si esto seria posible pero si alguien sabe algo que me lo diga por favor. gracias
He trasladado tu mensaje a un hilo sobre desayunos en Granada.
Tal como dices tienen buena pinta. Solo te puedo decir algo de su situación. Es bastante buena, muy cerquita de la Carrera del Darro, la que posiblemente sea una de las calles mas bonitas del mundo. Frente al Albaicin y en la ladera de la colina de la Alhambra. Muy cerca también de Plaza Nueva y Calle Elvira en las que podrás encontrar gran variedad de bares y restaurantes.
Pero su acceso es complicado. No creo que puedan entrar los coches. Tendríais que llegar en taxi.
muchas gracias, si alguien ha tenido de oportunidad de alojarse en este establecimiento que comparta su opinion por favor. saludos.
Hola, voy a Granada capital del 6 al 8 de dic, y quisiera saber si hay algún mercadillo en ese domingo lunes y martes o incluso si hubiera alguno de navidad. Ademas, del 4 al 6 estaré por La Alpujarra y tambien me gustaría saber si existe algún tipo de mercadillo o puesto de artesanía por esos lares, tanto navideño como corriente.
Gracias.
Hola. En la Acera del Casino - Fuente de Las Batallas, en Granada capital, suelen poner puestos de artesanía por estas fechas. Es una zona muy céntrica por lo que seguro que pasaréis cerca.
Saludos.
Hola, mi pregunta no es exactamente sobre el tapeo pero considero que este es el hilo con el que más relación tiene. Estaría interesado en tomar un desayuno Arabe en Granada capital, en alguna de sus teterías o establecimientos moriscos, no se si esto seria posible pero si alguien sabe algo que me lo diga por favor. gracias
Hola. Mi favorita es la Tetería Alfaguara de Calle Calderería Nueva. Además, es la zona donde se concentran varios locales de este tipo y las callejuelas del bajo Albaicín con sus tenderetes ponen la atmósfera ideal para el caso. El caso es que he ido docenas de veces de noche y en la sobremesa pero nunca a desayunar y no sabría decir si servirá para el caso. Te dejo el teléfono por si quieres probar a llamar: 958229170 y si no, siempre puedes llevarles a tomar el té por la tarde. Mi té favorito es el Pakistaní (con leche y solo apto para golosos) A mis hijos les chiflaban también los batidos (el Andalusí está riquísimo) y los pasteles árabes.
Es muy bonito eso de preparar viaje para tus padres. Anota también un lugar encantador para tomar algo que noto que suele impresionar a los que nos visitan, aunque no es una tetería: Terraza del Hotel Alhambra Palace, cerca de La Alhambra. Va bien para el café o el aperitivo.
Gracias por preocuparte del orden en el foro tenemos que ir pensando en un tema sobre teterías en Granada
Muchas gracias por todos los consejos, llamare y tomo nota de todo.
Hola, del 4 al 6 de dic voy a la alpujarra con mi familia desde cadiz, y me gustaria que opinarais sobre las reservas que tngo y el itinerario pensado.
El viernes 4 salimos de cadiz en coche temprano, sobre las 7 y vamos hasta la provincia de Granada, el destino es Lanjarón, pero antes paramos para hacer unas fotos en la presa de Béznar, acto seguido llegada al pueblo del balneario, vuelta por allí y a instalarnos en nuestro hotel en Órgiva. Esa tarde visita al pueblo y si da tiempo también a Cáñar. A la mñn siguiente salir tempranito hacia la alpujarra alta. En ese dia deberiamos ver soportújar caratunas, bubion capileira y pampaneira, busquistar, trevelez, portugos y pitres. Noche en Pitres y a la mñn siguiente hacia la capital a terminar el puente allí.
Os agradecería muchisimo que me dierais toda clase de informacion sobre el destino, sitios donde comer, sitios de buenas vistas, y si veis bien el itinerario, si creeis que nos dara tiempo a todo y si pensais que es mejor añadir otros pueblos o cambiarlos unos por otros o cualquier sugerencia que se os ocurra. De verdad, cualquier aspecto que contempleis. Muchisimas gracias.
hola ,el recorrido a realizar por la alpujarra es bastante bueno ,pero piensa que desde cadiz a granada tienes mas de 3 horas y media viniendo por arcos -bornos-- campilos a antequera +el recorrido desde granada hasta llegar a beznar y desde aquí coger la carretera de curvas hasta llegar a lanjaron y a orgiva que es un paseo de 9km pienso que llegareis algo cansados
antes de llegar al barneario de lanjaron hay un mirador al lado derecho un poco mas abajo tienes aparcamiento y una fuente que sale un agua fresca y muy buena .
desde orgiva coger la carretera para subir a los pueblos de capileira -pampaneira bubion..siendo el mas alto de todos trevelez , allí se come muy bien lo típico es comer el plato alpujarreño (patatas a lo pobre -huevos -jamón-chorizo y morcilla)
un saludo
Muchas gracias y un saludo y si alguien sabe añgo mas que pteda compartir conmigo os lo agradeceria. saludos
Hola, mi pregunta no es exactamente sobre el tapeo pero considero que este es el hilo con el que más relación tiene. Estaría interesado en tomar un desayuno Arabe en Granada capital, en alguna de sus teterías o establecimientos moriscos, no se si esto seria posible pero si alguien sabe algo que me lo diga por favor. gracias
Hola, voy a Granada capital del 6 al 8 de dic, y quisiera saber si hay algún mercadillo en ese domingo lunes y martes o incluso si hubiera alguno de navidad. Ademas, del 4 al 6 estaré por La Alpujarra y tambien me gustaría saber si existe algún tipo de mercadillo o puesto de artesanía por esos lares, tanto navideño como corriente.
Gracias.