Buenas tardes:
Ya descansados y relajados, queremos contaros nuestra experiencia de este verano en Madagascar.
Fue un viaje fallido en 2020 que tuvimos que suspender por la pandemia.
Hemos ido del 26 de julio al 21 de agosto. Siempre hemos viajado por nuestra cuenta, pero este viaje lo hemos hecho con coche y conductor. Recomendamos hacerlo así por la falta de tiempo, en nuestro caso, por la falta de comunicaciones de transportes públicos y el estado de las carreteras del país.
Por un amigo que fue en 2019 ya contactamos en 2020 con el mismo guía que ya ha aparecido en otras ocasiones en este foro. Se llama Lucas. Él nos organizo el viaje hace tres años y de nuevo este año.
Solo puedo hablar maravillas de su trabajo, un auténtico profesional.
Por las consecuencias laborales de la pandemia nos ha acompañado solo los primeros días de viaje, luego hemos continuado el resto de los días con Antsa, amigo y colega suyo y que nos ha sido de una ayuda inestimable. El viaje habría sido otro sin ellos. La sintonía para estar tantos días y horas juntos viajando es algo fundamental.
Os recomendamos encarecidamente que visitéis Madagascar. Es un país único y que se va a terminar si siguen con la deforestación que llevan haciendo durante las últimas décadas. Y de momento no se han dado cuenta de que la riqueza natural que tienen la puede mantener solo con el turismo.
Ha sido un viaje duro por las jornadas largas de coche, que algunos días se hacen interminables, y por el estado lamentable de las carreteras, cuando las hay. Aún así hay que verlo y disfrutarlo.
Hemos llevado el viaje bastante cerrado desde aquí, aunque la última tercera parte la reorganizamos sobre la marcha sin problemas.
Os copio nuestro itinerario por si a alguien le sirve de ayuda.
Si queréis el contacto de Lucas o alguna información más precisa, estaremos encantados de responder.
Miércoles y jueves. 26 y 27 de julio: Madrid-Amsterdam-Nairobi
Viernes, 28 de julio. Tana- Andasibe
Sábado 29 de julio. Andisabe: Parque nacional de Mantadia y reserva Vacona.
Domingo, 30 de julio. Analazaotra-Mantadia-Antananarivo
Lunes, 31 de julio. Tana-Antsaribe.
Martes, 1 de agosto. Antsirabe-Morondava.
Miércoles, 2 de agosto. Morondava-Bekopaka.
Jueves, 3 de agosto. Bekopaka. Grand Tsingy de Bemaraha y Petit Tsingy.
Vienes, 4 de agosto. Bekopaka- Reserva de Kirindy
Sábado, 5 de agosto. Reserva de Kirindy-Avenida de los Baobab-Morondava
Domingo, 6 de agosto. Morondava-Antsirabe
Lunes,7 de agosto. Antsirabe-Ambositra- Ranomafana.
Martes, 8 de agosto. Parque nacional de Ranomafana.
Miércoles, 9 de agosto. Ranomafana-Arboretum de Ranomafana-Fianaransoa-Ambalavao.
Jueves, 10 de agosto. Ambalavao- Reserva de Anja- Isalo.
Vienes, 11 de agosto. Parque nacional de Isalo.
Sábado, 12 de agosto. Ranohira-Tulear-Mangily.
Domingo, 13 de agosto. Manguily
Lunes, 14 de agosto. Manguily.
Martes, 15 de agosto. Manguily-Tulear-Anakao
Miércoles, 16 de agosto. Anakao.
Jueves, 17 de agosto. Anakao-Tulear-Ranohira.
Viernes, 18 de agosto. Ranohira-Ambositra
Sábado, 19 de agosto. Ambositra-Tana.
Domingo, 20 de agosto. Antananarivo (Allí donde los mil hombres).
Lunes, 21 de agosto. Antananarivo-Nairobi-Amsterdam-Madrid
Nota: hemos hecho 3.600 km. Han sido 455 litros de gasoil (a 4900 el litro, 2.230.000 ariary) a una media de 12 litros cada 100km.
Y mucho cuidado con el cambio en el aeropuerto. Si pueden, te engañan.
Buenas tardes:
Ya descansados y relajados, queremos contaros nuestra experiencia de este verano en Madagascar.
Fue un viaje fallido en 2020 que tuvimos que suspender por la pandemia.
Hemos ido del 26 de julio al 21 de agosto. Siempre hemos viajado por nuestra cuenta, pero este viaje lo hemos hecho con coche y conductor. Recomendamos hacerlo así por la falta de tiempo, en nuestro caso, por la falta de comunicaciones de transportes públicos y el estado de las carreteras del país.
Por un amigo que fue en 2019 ya contactamos en 2020 con el mismo guía que ya ha aparecido en otras ocasiones en este foro. Se llama Lucas. Él nos organizo el viaje hace tres años y de nuevo este año.
Solo puedo hablar maravillas de su trabajo, un auténtico profesional.
Por las consecuencias laborales de la pandemia nos ha acompañado solo los primeros días de viaje, luego hemos continuado el resto de los días con Antsa, amigo y colega suyo y que nos ha sido de una ayuda inestimable. El viaje habría sido otro sin ellos. La sintonía para estar tantos días y horas juntos viajando es algo fundamental.
Os recomendamos encarecidamente que visitéis Madagascar. Es un país único y que se va a terminar si siguen con la deforestación que llevan haciendo durante las últimas décadas. Y de momento no se han dado cuenta de que la riqueza natural que tienen la puede mantener solo con el turismo.
Ha sido un viaje duro por las jornadas largas de coche, que algunos días se hacen interminables, y por el estado lamentable de las carreteras, cuando las hay. Aún así hay que verlo y disfrutarlo.
Hemos llevado el viaje bastante cerrado desde aquí, aunque la última tercera parte la reorganizamos sobre la marcha sin problemas.
Os copio nuestro itinerario por si a alguien le sirve de ayuda.
Si queréis el contacto de Lucas o alguna información más precisa, estaremos encantados de responder.
Miércoles y jueves. 26 y 27 de julio: Madrid-Amsterdam-Nairobi
Viernes, 28 de julio. Tana- Andasibe
Sábado 29 de julio. Andisabe: Parque nacional de Mantadia y reserva Vacona.
Domingo, 30 de julio. Analazaotra-Mantadia-Antananarivo
Lunes, 31 de julio. Tana-Antsaribe.
Martes, 1 de agosto. Antsirabe-Morondava.
Miércoles, 2 de agosto. Morondava-Bekopaka.
Jueves, 3 de agosto. Bekopaka. Grand Tsingy de Bemaraha y Petit Tsingy.
Vienes, 4 de agosto. Bekopaka- Reserva de Kirindy
Sábado, 5 de agosto. Reserva de Kirindy-Avenida de los Baobab-Morondava
Domingo, 6 de agosto. Morondava-Antsirabe
Lunes,7 de agosto. Antsirabe-Ambositra- Ranomafana.
Martes, 8 de agosto. Parque nacional de Ranomafana.
Miércoles, 9 de agosto. Ranomafana-Arboretum de Ranomafana-Fianaransoa-Ambalavao.
Jueves, 10 de agosto. Ambalavao- Reserva de Anja- Isalo.
Vienes, 11 de agosto. Parque nacional de Isalo.
Sábado, 12 de agosto. Ranohira-Tulear-Mangily.
Domingo, 13 de agosto. Manguily
Lunes, 14 de agosto. Manguily.
Martes, 15 de agosto. Manguily-Tulear-Anakao
Miércoles, 16 de agosto. Anakao.
Jueves, 17 de agosto. Anakao-Tulear-Ranohira.
Viernes, 18 de agosto. Ranohira-Ambositra
Sábado, 19 de agosto. Ambositra-Tana.
Domingo, 20 de agosto. Antananarivo (Allí donde los mil hombres).
Lunes, 21 de agosto. Antananarivo-Nairobi-Amsterdam-Madrid
Nota: hemos hecho 3.600 km. Han sido 455 litros de gasoil (a 4900 el litro, 2.230.000 ariary) a una media de 12 litros cada 100km.
Y mucho cuidado con el cambio en el aeropuerto. Si pueden, te engañan.
Sobre la comida no he puesto nada. Hemos llevado mucha comida de casa. Sobres al vacío de embutidos y sobres liofilizados. Nos ha dado para todo el viaje.Allí hemos comprado ensaladas, fruta, pan y algunos aperitivos. Y menos mal que hemos llevado porque muchos de los alojamientos estaban bastante perdidos y habría sido difícil encontrar dónde comer. Fuera solo hemos comido en Reykjavick. En el aeropuerto de barajas compramos cada uno dos botellas de vino que nos vinieron de perlas.
Buenos días. Aunque han pasado ya unos meses, no queremos dejar de poner nuestro grano de arena en el foro que tanto nos ayudó a nosotros a preparar el viaje a Islandia el verano pasado. Fuimos dos parejas.
Lo empezamos a gestar en octubre y viajamos en julio.
Todos los alojamientos han sido con Airbnb.
Cogimos un dacia duster, que se ha portado de maravilla, al llegar al aeropuerto y lo devolvimos en el puerto de Reykjavick. Hicimos 5000 km de pistas y carreteras.
Al preparar la ruta tuvimos que modificarla porque no encontramos alojamientos pagables en todos los sitios donde nos queríamos quedar y por eso en la zona de Jokulsarlon tuvimos que volver para atrás para verlo.
Por supuesto el país nos ha enamorado y no descartamos volver otra vez.
GASTOS:
Desde España: 830€ cada uno en alojamientos, reserva del coche y ferry.
Vuelos: Madrid-Reykjavick y Reykjavick-Madrid: 283€ cada uno.
Coche en Islandia: 368€ cada uno.
Fondo en los 16 días: 473€ cada uno.
Total: 1954€ cada uno.
Sábado 28 de julio. Madrid- Keflavick- Hafnarfiorour.
Domingo 29 de julio. Hafnarfiorour- Pingvellir- falla de Almannagia- corredor de Kaldidalur- Husafell- Barnafoss- Hraunfossar- Borgarnes.
Lunes 30 de julio. Borgarnes - Península de Snaefellnes (Budir- Subida bordeando el glaciar- Hellissandur- Rif- faro de Ondverdarnes- playa de Skerdvik- playa de Djupalon- Arnarstapi)- Stykkisholmur
Martes 31 de julio. Stykkisholmur- ferry a Bryanlaekur- faro de Byartangar- acantilados de Latrabyarg- playa de Raudasandur - Holmavik.
Jueves 2 de agosto. Saudarkrokur – Holar- Península de Trolascagi (Hofsos- Siglufiordur- Olafsjordur – Dalvik- Hyalteyri)- Hrafnagil- Akureyri- Hrafnagil.
Viernes 3 de agosto. Hrafnagil (Akureyri) – Godafoss- Aldeyarfoss- lago Mivatn- Krafla- volcán Viti- Reykjahlid- Husavik.
Sábado 4 de agosto. Husavik -cañón de Asbyrgi- Vastubalur (Hljodaklettar) – Detifoss (bajada por la F862 y subida por la 864)- Hafragilsfoss- Raidunupur - Husavik.
Domingo 5 de agosto: Husavik – Reykjahlid y lago Mivatn (solo pasar)- Excursión al Askja – Egilsstadir- Eidar.
Martes 7 de agosto. Stodvarfjordur -Djupivogur -Hofn -Hofellsjokull -Jokursarlon Kirkjubæjarklaustur. Día aciago.
Miércoles 8 de agosto. Parque nacional Skaftafell (Svartifoss, Svinafellsjokull, Jokulsarlon, Skalafellsjokull -no pudimos llegar- y Fjallsjokull) y glaciar Vatnajokull.
Buenos días. Aunque han pasado ya unos meses, no queremos dejar de poner nuestro grano de arena en el foro que tanto nos ayudó a nosotros a preparar el viaje a Islandia el verano pasado. Fuimos dos parejas.
Lo empezamos a gestar en octubre y viajamos en julio.
Todos los alojamientos han sido con Airbnb.
Cogimos un dacia duster, que se ha portado de maravilla, al llegar al aeropuerto y lo devolvimos en el puerto de Reykjavick. Hicimos 5000 km de pistas y carreteras.
Al preparar la ruta tuvimos que modificarla porque no encontramos alojamientos pagables en todos los sitios donde nos queríamos quedar y por eso en la zona de Jokulsarlon tuvimos que volver para atrás para verlo.
Por supuesto el país nos ha enamorado y no descartamos volver otra vez.
GASTOS:
Desde España: 830€ cada uno en alojamientos, reserva del coche y ferry.
Vuelos: Madrid-Reykjavick y Reykjavick-Madrid: 283€ cada uno.
Coche en Islandia: 368€ cada uno.
Fondo en los 16 días: 473€ cada uno.
Total: 1954€ cada uno.
Sábado 28 de julio. Madrid- Keflavick- Hafnarfiorour.
Domingo 29 de julio. Hafnarfiorour- Pingvellir- falla de Almannagia- corredor de Kaldidalur- Husafell- Barnafoss- Hraunfossar- Borgarnes.
Lunes 30 de julio. Borgarnes - Península de Snaefellnes (Budir- Subida bordeando el glaciar- Hellissandur- Rif- faro de Ondverdarnes- playa de Skerdvik- playa de Djupalon- Arnarstapi)- Stykkisholmur
Martes 31 de julio. Stykkisholmur- ferry a Bryanlaekur- faro de Byartangar- acantilados de Latrabyarg- playa de Raudasandur - Holmavik.
Jueves 2 de agosto. Saudarkrokur – Holar- Península de Trolascagi (Hofsos- Siglufiordur- Olafsjordur – Dalvik- Hyalteyri)- Hrafnagil- Akureyri- Hrafnagil.
Viernes 3 de agosto. Hrafnagil (Akureyri) – Godafoss- Aldeyarfoss- lago Mivatn- Krafla- volcán Viti- Reykjahlid- Husavik.
Sábado 4 de agosto. Husavik -cañón de Asbyrgi- Vastubalur (Hljodaklettar) – Detifoss (bajada por la F862 y subida por la 864)- Hafragilsfoss- Raidunupur - Husavik.
Domingo 5 de agosto: Husavik – Reykjahlid y lago Mivatn (solo pasar)- Excursión al Askja – Egilsstadir- Eidar.
Martes 7 de agosto. Stodvarfjordur -Djupivogur -Hofn -Hofellsjokull -Jokursarlon Kirkjubæjarklaustur. Día aciago.
Miércoles 8 de agosto. Parque nacional Skaftafell (Svartifoss, Svinafellsjokull, Jokulsarlon, Skalafellsjokull -no pudimos llegar- y Fjallsjokull) y glaciar Vatnajokull.
Muchas gracias a mycena, Rodalv y mirr por vuestras respues. Nos queda claro que necesitaremos un todo terreno.
Las dudas que nos siguen asaltando es si la planificación de la ruta y los lugares que tenemos previsto visitar están bien distribuidos y si nos sobra o nos falta algo.
Podéis ayudarnos con eso?
Saludos y gracias.
Buenos días. Gracias primero por la cantidad y la calidad de la información que facilitáis los que ya habérias tenido la suerte de ir a Islandia. Nosotros somos un grupo de cuatro y vamos a ir el próximo verano, del 29 al 14 de agosto.
Leyendo y leyendo nos hemos hecho ya una composición de lugar y hemos previsto un recorrido que os pongo a continuación para ver que opinan los conocedores y si tenemos que hacer modificaciones. Queremos empezar a reservar los alojamientos.
También tenemos dudas de si es estrictamente necesario un todo terreno para este itinerario.
Esta es la ruta:
S28- MADRID-KEFLAVIK. (Recoger coche)
D29- KEFLAVIK-REYKJAVIK (Compra)- carretera 36 + 550- Carretera Kaldidalur- Husafell- Hraunfossar- Barnafoss- Dormir en la península Snaefellsness.
L30- PENÍNSULA SNAEFELLSNESS: Budir – Arnastapi- Djupalonssandur- Dritvik- Hellissandur- Olafsvik- Stykkisholmur – Cruzar en ferry a las 15.45 a Brjanslaekur.
M31- FIORDOS DEL OESTE: Raudasandur- Latrabjarg- Dyniamdi- Arnarfjordur-Dormir en Holmavik.
Ahora mismo no puedo decirte el tiempo de taxi de viñales a Cienfuegos pero calcula que sales por la mañana temprano para estar en Cienfuegos al mediodía. Hacen una parada en los alrededores de la Habana para cambiar de taxi porque los te llevan son los de Trinidad o Cienfuegos.
Hola a todos. Os escribo desde
Antigua Guatemala aunque vengo de hacer una parte de México y después volveré para hacer otra parte.
Llegamos a Cancún desde la Habana, solo por ser el vuelo más barato para entrar en México. Sin parar continuamos hasta Tulum. De ahí a Valladolid visitando Ek' Balán. Después Chichén Itzá, Mérida, para visitar Uxmal, Campeche y Palenque. Por últimos las ruinas de Yachilán y Bonampak y desde ahí cruzando en río Usumacinta entramos en Guatemala por la frontera de la Técnica, que no es peligrosa ni difícil aunque sí un poco dificultosa y con muy mala carretera, de terraceria para ir bajando por Sayaxché hasta Cobán y después Antigua.
Estaremos sobre 18 días por Guatemala y luego volveremos a México por la frontera de la Mesilla hacia cuidad Cuatemoc y de ahí a San Cristóbal de las Casas, para continuar hacia Oaxaca, Puebla y al final DF.
Más datos de nuestro viaje podéis leerlos en el blog que vamos haciendo cómo podemos, por la falta de tiempo y de cobertura.
destinoiberoamerica.blogspot.com
Saludos.
Buenas tardes. Escribo de Antigua. Acabamos de llegar por segunda vez en ese viaje. Ya estuvimos en 1999 y sigue igual de bonita. Eso sí algo más globalizada y con más tráfico en las calles.
Hemos entrado en Guatemala desde México, por la frontera de La Técnica, que comunica con Palenque en México. No es una frontera difícil ni peligrosa aunque sí poco transitada y dificultosa para continuar con transporte público, aunque no imposible. Luego hemos ido bajando por Sayaxché y Cobán hasta Antigua. Luego hemos ido a a las ruinas de Copán, en Honduras pero en la frontera. De ahí a Livingstone, Río Dulce y Flores, aunque no hemos podido visitar Tikal, primero por huelga de los trabajadores y después porque nos ha pillado el huracán Earl y se han cortado los accesos. De aquí subiremos para Chichicastenango, el triángulo Ixzil, los Cuchumatames, después Panajachel, el lago, los pueblos de alrededor, Xela y de ahí para Chiapas, en México.
Por lo demás todo tranquilo, excepto dos pequeños terremotos aquí en Antigua la semana pasada.
La gente muy amable, como siempre y sin ninguna sensación de inseguridad.
Por cierto, el mejor cambio de euros en Antigua es en la tercera avenida, cerca de la Calzada de Santa Lucía en una tienda de electrodomésticos que se llama Electra y en cuyo fondo se encuentra el banco azteca. Hoy a 8.04. Eso sí traed billetes nuevos que les ponen muchas pegas.
Bueno pues si queréis seguir nuestras andanzas y saber otras cosas de nuestro viaje podéis hacerlo en el blog que vamos escribiendo.
destinoiberoamerica.blogspot.com.
Saludos.
Hola a todos. Acabamos de estar en Cuba, bueno en una parte y como hemos sacado muy buenas recomendaciones de tanta gente que escribe en el foro, ahora me propongo aportar un granito de arena.
El viaje que hemos hecho ha sido de 13 días por libre. Y hemos podido malconocer solo la mitad de la isla.
Nosotros hemos llevado reservadas las casas desde España y hemos acertado en todas, nos han tratado muy bien y en ningún momento nos han intentado vender nada que no hayamos pedido. Su precio, todas 25 cuc con aire acondicionado, muy de agradecer por el calor que hace, y una a 20. El desayuno entre 4 y 5 cuc por persona pero que si te lo comes todo te llega hasta la cena.
Hemos empezado por la Habana y hemos salido desde allí. Antes hemos ido a Viñales, de ahí a Cienfuegos, luego a Trinidad, después Remedios y finalmente a la Habana.
Lo bueno de llevar las casas desde España es la tranquilidad que tienes al llegar, no pierdes el tiempo en buscar y al tener todas buenas críticas previas, tienes más garantía. Aun así se puede ir sin nada porque había bastante oferta.
El segundo punto son los transportes. Algo de lo que no llevábamos una información clara y de ahí que hayamos intentado llevar algunos trayectos reservados con Viazul. Un error, al menos para nosotros. No porque funcionen mal sino porque es difícil conseguir por ejemplo dos billetes para una misma ruta y sobre todo porque hoy en día es muy fácil moverse en taxis colectivos, por los que pagas el mismo precio que en Viazul pero son algo más rápidos y no estás atados a trayectos ya comprados. Resumiendo, se puede viajar perfectamente moviéndose en taxis colectivos.
La gente muy bien, correcta y correcta, sin dar la vara. Diciéndoles que no una vez, no hemos tenido ningún problema.
Cada uno de los sitios que hemos visitado nos ha gustado mucho y no podría decir que alguno de ellos es prescindible.
Ahora seguimos de viaje por México y Guatemala por lo que no puedo daros aquí más datos concretos pero si queréis podéis ver nuestro blog donde explicamos más pormenorizadamente nuestras experiencias.
destinoiberoamerica.blogspot.com.
Y a seguir viajando.
Saludos.
Hola a todos. Acabo de terminar de leerme todo el hilo y he sacado información muy valiosa. Gracias por el tiempo que hab´ñeis dedicado y por la información aportada. Ahora pasaré a lerme los diarios.
Tengo pensado ir a Galápagos por libre y quedarme en las islas de Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela. Para la gente que se haya quedado en ellas. Me podéis recomendar?
1- Alojamientos recomendables y baratos.
2- Restaurantes lugareños, no turísticos, donde comer por poco dinero.
Hola . Quiero visitar una parte de Colombia el próximo verano y tengo dos dudas importantes. Alguien puede decirme si hay consigna en el aeropuerto de Bogotá donde dejar parte del equipaje durante una semana? Y la segunda. Son puntuales los vuelos de viva Colombia?
un saludo.
Enhora buena por estos relatos y muchas gracias por meternos el gusanillo de conocer esta zona.
Estoy prepando un viaje por Perú y quiero visitar la zona de Tarapoto y después de ello quisiera llegar desde ahí hasta Iquitos. Tengo una consulta que hacerte. He visto que hay carretera hasta Yurimaguas y te quería preguntar si desde esa localidad se puede llegar por barco hasta Iquitos por los ríos Huallaga y Marañón ya que parece que por tierra no es posible.
Desde aquí es difícil averiguarlo y se me ha ocurrido que quizás puedas ayudarme o indicarme a quién podría escribir.
Un cordial saludo y muchas gracias.
Para kikin1
Buenos días, te escribo desde España. Estoy prepando un viaje por Perú y quiero visitar la zona de Tarapoto y después de ello llegar desde ahí hasta Iquitos. Sé que conoces y te gusta esa zona. Tengo una consulta que hacerte. He visto que hay carretera hasta Yurimaguas y te quería preguntar si desde esa localidad se puede llegar por barco hasta Iquitos por los ríos Huallaga y Marañón ya que parece que por tierra no es posible.
Desde aquí es difícil averiguarlo y se me ha ocurrido que quizás puedas ayudarme o indicarme a quién podría escribir.
Un cordial saludo y muchas gracias.
Hola. Alguno que lo haya hecho podría decirme desde dónde es mejor sacar los vuelos para las Galápagos, Quito o Guayaquil? Qué compañías vuelan? Cuál es la más barata?
Saludos.
Estoy mirando billetes con vietnam airlines entre kuala lumpur y hanoi y el precio solo lo veo en moneda malaya. Sabéis si se puede ver el importe directamente en euros.
Gracias.
Estoy mirando billetes con esta compañía entre kuala lumpur y hanoi y el precio solo lo veo en moneda malaya. Sabéis si se puede ver el importe directamente en euros.
Gracias.