Lo que le pasa a Chile es que dejó de ser un destino turístico atractivo.
Lamentablemente ya se sabe que se puso inseguro. Más encima es caro y está lejos, vs otros destinos en Latinoamérica mucho más atractivos, baratos y seguros.
El centro de Santiago está peligroso y en la ruina. Eso simboliza el estado del país en general. La violencia política fue lo que arruinó a Chile.
Mi sugerencia a turistas extranjeros es solo visitar la Patagonia o Isla De Pascua. El resto no vale la pena por la inseguridad.
Nuevamente les recuerdo lo peligroso que se ha puesto Chile para que tengan cuidado si vienen. La ola de crimen que está sufriendo mi país es muy violento, no son simples robos.
Les dejo un noticia que apareció en primera plana del periódico mas importante del país sobre el apuñalamiento de un guía turístico en el centro de Santiago cuando intento detener el robo a su grupo de visitantes.
Esto pasa todos los días en las principales ciudades de Chile e incluso en carreteras. Chile está en una estado de caos por lo que les sugiero mantenerse en lugares turísticos mas visitados y no salir de ellos.
genial!!! a mí me pasa igual, estoy abrumado con tanto que ver... así a grandes rasgos mi idea es:
De Santiago coger un vuelo a Calama. Ya vi que San Pedro es evitable pero tendría que buscar dónde establecer la base porque tengo muchas ganas de desierto. No tengo intención de cruzar a Bolivia.
De Calama coger un vuelo a Concepción para ver el sur. Aquí tengo que ver bien, porque me gustaría ir en coche a mi bola... disfrutar de los alrededores de Puerto Montt, Llanquihue, Temuco... y hacer la Austral para terminar en Caleta Tortel y coger el ferry a Puerto Natales y desde ahi ir a Torres del Paine.
De Puerto Natales volvería a Santiago y a casa...
a ver si voy metiendo lupa en mi ruta para ir preguntando dudas...
Hola Miguelito,
Te felicito por querer ir a un país tan lejano. Esa idea tuya de recorrer en auto las Carretera Austral desde Puerto Montt es una muy buena decisión. La ruta Puerto Montt a Punta Arenas la he hecho tres veces en mi vida, en bicicleta y te puedo garantizar que te va a encantar.
Febrero es temporada alta, en ese mes salen de vacaciones los chilenos también, es como agosto en Europa. Ten eso en mente, habrá mucha gente y los precios de los hospedajes será alto si es que encuentras disponibilidad. A lo mejor piensa en usar campings, en esa época el clima es mas cálido para dormir en una tienda.
Mi modesta sugerencia, yo que tu no me iría a meter a Concepción, Temuco o Puerto Montt. Aparte de la inseguridad son ciudades sin atractivo y feas. Ultimamente también fueron vandalizadas por lo que están aún peor.
Si vas a invertir tal cantidad de recursos y tiempo en ir a Sudamerica, trata de ver lo mejor. Lo valioso de Chile está desde Puerto Montt hasta la Patagonia. El resto no vale la pena, al menos para un viaje de un mes.
No descartes Bolivia, ese país tiene MUCHO más que mostrar que Chile y culturalmente es infinitamente más rico. Es también un país MUCHO mas seguro y barato que mi país. Si quieres ver desierto te recomiendo ir al salar de Uyuni. Ahí hay un tour que te lleva por tres días por el salar y puedes dormir en hoteles de sal. Después de ese tour puedes entrar a Chile por el desierto y llegar a San Pedro de Atacama. Si quieres hacerlo a la inversa, hay tours San Pedro de Atacama - Uyuni. Ese viaje es espectacular y en mi opinión una muy buena combinación para ver el desierto chileno y el altiplano boliviano. Estudia esa ruta y el costo de los tours.
Si yo fuese tu y me viniera a meter a Sudamerica iría a ver Cuzco y Machu Picchu en Peru. Esa atracción - al igual que Islas Galápagos en Ecuador - es lo mejor de Sudamerica y son atracciones de primera clase a nivel internacional. El turismo en esa área esta muy bien organizado. Buenos hoteles, excelentes restaurantes (la comida peruana es estupenda y considerada una de las mejores del mundo), un aeropuerto bien conectado con vuelos diarios a Lima, no es caro (es mas barato que Chile y la calidad de todo es mejor) y hay mucho que ver. Desde Lima puedes volar diariamente a Santiago y de ahí tomar un vuelo al sur de Chile. En mi modesta opinión visitar esa atracción requiere 5 a 7 días para poder degustarla con calma. Los tours grupales son baratos y hay por cientos. Se pueden contratar en el mismo Cuzco.
De acuerdo contigo. Que pena lo que me cuentas sobre tu último viaje a Iquique. Esa ciudad tenía un centro histórico cuidado y se podía visitar sin problemas.
Chile tiene pocas cosas buenas y de calidad que mostrar vs países como Perú y Bolivia por ejemplo. A pesar de eso y de lo lejos que está, fue el segundo país mas visitado de todo Latinoamérica después de México por su reputación de ser un país seguro y organizado. De eso queda cada vez menos lamentablemente.
La relación precio/calidad de los hoteles en España es insuperable. Debe ser de las mejores del mundo.
A la Patagonia hay que ir de diciembre a marzo. El resto del año hace mucho frío y oscuridad. Como los turistas van poco meses en el año la hotelería es cara. Ha mejorado mucho en los últimos años. Pero la relación precio calidad es bastante mala. Argentina tiene mejor hotelería que Chile.
Hasta el año 2013 a Chile llegaban como 1 millón de turistas año. En 5 años se disparó hasta llegar a 8 millones. El aeropuerto de Santiago pasaba colapsado. La industria turística chilena se debió desarrollar muy rápido y no paraba de mejorar.
Pero a mis barbáricos compatriotas se les metió en la cabeza que para ser un país como “finlandia” había que saquearlo y quemarlo todo. En eso andan desde fines del 2019, y no tiene para cuando terminar. Mas encima Chile cerró sus fronteras por años por lo del Covid haciéndole a un extranjero casi imposible entrar a Chile. Creo que aún usan mascarillas hasta dentro del auto. Históricamente cada 50 años los chilenos dinamitamos nuestro su propio país y lo acabamos de hacer volar en mil pedazos. Una lástima porque teníamos un excelente país. En todo caso a las zonas que irás no deberías tener ningún problema.
Con respecto a los precios de hoteles. Cuando cotices en booking.com u hotels.com, fíjate de que no te estén cobrando el IVA que en Chile es el 19%. Tu como extranjero estás exento de pagar ese impuesto. Booking lo hace automáticamente si tienes cuenta abierta en el extranjero. Pero a veces te lo puede cobrar igual.
Lo otro, y aqui mi modesta sugerencia también, no reserves hoteles con mucha anticipación a no ser que te ofrezcan un precio razonable. Al igual que tú, quedé horrorizado por los precios de los hoteles cuando quise reservar con anticipación - por cualquier cuchitril de quinta categoría querían un mínimo de U$100 dólares por noche - por lo que decidí no reservar hasta llegar a Punta Arenas. Estando allá no tuve problemas para encontrar hoteles y pensiones decentes a precios razonables. Si quieres ahorrar un buen dinero reserva hoteles estando allá. Lugares turísticos que abren solo por temporadas son así, piden una fortuna por reservas anticipadas. Al menos esa ha sido mi experiencia.
Entre la gente auténticamente de allá y sobretodo los mas viejos, hay gente muy buena. Me gustaba conversar con ellos, me recordaban los valores que teníamos en los años 70 y 80 cuando éramos un país pobrísimo; Sencillez, respeto, amabilidad e inocencia. Que bueno que vayas con esas ganas de conocer y hablar con la gente local.
Yo creo que con tu espíritu de viaje te las vas a pasar muy bien y todo te va a resultar magnifico.
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):
1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España
Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.
En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos
Hola En Ruta,
Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.
Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.
Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).
Aquí va mi aporte;
No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.
San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino... Leer más ...
Ese viaje de 36 horas desde Tortel es bonito pero mientras sale de los canales y si te toca de día para poder ver la naturaleza. Ese barco es de traslado, no es turístico. Apenas salga de los canales saldrá a alta mar y no verás nada. Además corres el riesgo de quedar entrapado y tener que volver a Balmaceda para intentar salir de esa zona en avión. En mi modesta opinión creo que estás abarcando demasiado.
Mi sugerencia; vuela de Santiago a Punta Arenas y concentrate en conocer la Patagonia Chilena y Argentina. Lo puedes hacer por libre alquilando auto. En esa zona si vale la pena alquilar porque esa región es inmensa y los tours organizados son limitados para todo lo que hay que ver.
Si vas a Argentina lleva dólares en efectivo. Argentina está extraordinariamente barato pero solo si cambias los dólares directamente a la gente. No te faltarán compradores. Si pagas con tarjeta de crédito o utilizas las casas de cambio “oficiales” te van a dar un muy mal cambio.
Quédate en la Patagonia, es lo mejor que tiene Chile, irás en la época ideal para vistarla, te faltarán días para ver todo las cosas extraordinarias que hay por ahí y podrás degustar con tranquilidad ese viaje tan bonito que estás planeando hacer.
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):
1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España
Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.
En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos
Hola En Ruta,
Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.
Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.
Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).
Aquí va mi aporte;
No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.
San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que... Leer más ...
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):
1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España
Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.
En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos
Hola En Ruta,
Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.
Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.
Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).
Aquí va mi aporte;
No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.
San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que contratar tours especiales que no son caros pero como... Leer más ...
Una modesta sugerencia, por lo interesante, único y la inversión en dinero que hay que hacer para llegar a Galápagos (Impuestos mas el pasaje aéreo que es caro) pasa la mayor cantidad de tiempo que puedas en las islas.
Es un lugar muy especial, te sentirás en otra era, millones de años atrás. Los animales son muy inocentes y se te acercarán a cada rato. No le temen al ser humano.
Trata de recorrerlas en alguno de los cruceros. Visitar las islas desde el mar es mucho mejor que hacerlas por tierra, los tours terrestres son muy limitados. Hay cruceros de todos los precios. Los mas caros tienen a los mejores botánicos y para apreciar bien ese destino se requiere a alguien que te lo explique.
No reserves tours en Galápagos desde el exterior. Te puedes ahorrar fácilmente un 75% y mas de su valor si los compras estando allá directamente a los operadores turísticos en Puerto Ayora.
Todos los días, especialmente en la tarde, hay liquidaciones de cruceros y tours para el día siguiente que no han podido vender. Hay que pagarlos en efectivo y en dólares. Como solo hay dos cajeros automáticos en P. Ayora, te sugiero llevar los dólares en efectivo, así te ahorras las colas o que se les acaben los billetes. Las agencias mayoristas mas grandes y con mejores descuentos están frente al pequeño muelle pesquero en la avenida principal.
El barrio de Quito que es seguro es La Carolina. El centro histórico es bellísimo y el mas grande centro colonial de Latinoamérica. Es Patrimonio Unesco y esta en perfecto estado de conservación. El centro hay que visitarlo en el día o tarde. De noche es muy peligroso.
Si quieres hacer tours por el día a la mitad del mundo, la misma empresa que ofrece los tours Hop On Hop Off en Quito vende tours por el dia a todos los lugares de interés incluido ese. No son caros, los buses son buenos y vas con guía. No me arriesgaría a hacerlos en taxis. En Quito para moverte usa solo Uber.
Acabo de terminar un tour de 12 días por el sur de Perú.
El viaje lo organicé a través de un agencia de Lima que se llama www.clubdevacacionesperu.com la cual descubrí a través de este foro. Mi experiencia fue excelente en todo aspecto y cumplieron con todo. Esta agencia esta también muy bien evaluada en Trip Advisor. Tiene sobre 60 opiniones y todas son muy buenas.
Aida fue la persona que organizó mi viaje. Sugiero contactarlos via WhatsApp porque responde muy rápido, no solo en el proceso de venta sino que también durante el tour. +51 959 740 843
El itinerario que hice fue este www.clubdevacacionesperu.com/ ...-peru.html Viajé solo y elegí el paquete "Turista". Los hoteles fueron todos muy cómodos, agradables y limpios.
Una sugerencia que les dejo para un primer viaje a Sudamerica (Mis dos centavos y tómenlo con una pizca de sal) porque se el esfuerzo económico y en tiempo que implica un viaje a un lugar tan lejano.
A menudo he conocido europeos y norteamericanos que como primer viaje a Sudamérica e incluso a Latinoamérica eligen a Chile - a veces como único destino.
Mi país es muy bello pero para ser honestos pienso que elegir a Chile como primer destino en un viaje a Sudamerica es como elegir ir a Suecia en un primer viaje a Europa.
En el caso de Sudamérica yo sugeriría ir primero a Perú y Bolivia. En un segundo viaje iría a Chile, Ecuador, Argentina o Brazil. Y en un tercer viaje a Colombia, Uruguay, Paraguay o Venezuela (cuando se pueda ir nuevamente, ahora por ningún motivo). Mis razones son las siguientes:
1. Los culturas precolombinas mas avanzadas estuvieron ubicadas en Perú y Bolivia. Por lo mismo la riqueza cultural de ambos países es muy superior a la de cualquier otro país sudamericano. El otro país que los sigue en este aspecto es Ecuador, el resto esta mucho mas atrás que estos tres. Si quieren conocer el alma de Sudamérica vayan a esos países primero.
2. Perú y Bolivia son países baratos de viajar y ambos tienen una industria turística muy buena en relación precio/calidad,
3. Perú y Bolivia tienen una naturaleza muy variada y bellísima.
4. La comida tradicional de Perú y Bolivia es la mejor de Sudamérica.
Con respecto a cada país mi razón es la siguiente:
Peru y Bolivia: Por las razones expuestas arriba.
Chile: El país mas rico y desarrollado de Latinoamérica, tiene una industria turística bastante organizada, buenos servicios e infraestructura y por lo mismo es fácil viajarlo. Lo mas destacado es la Patagonia, el altiplano chileno que es bellísimo y por supuesto sus vinos.
Ecuador: El tercer país mas rico culturalmente de Sudamérica, Quito tiene el mejor centro histórico colonial de Latinoamérica (mas de tres mil edificios en perfecto estado y Patrimonio de la Humanidad Unesco) Tiene además Galápagos el cual es un destino único, de altísima calidad e indispensable en la lista de un viajero global con kilometraje.(En mi opinión)
Argentina: Especialmente por la fusión cultural Italiana - sudamericana que se refleja en Buenos Aires.
Brazil: Por su naturaleza y los pueblos coloniales portugueses que aun se preservan en su interior.
Colombia: Tiene la cultura mas dulce de Sudamérica y donde se habla el mejor castellano del mundo en cuanto a pronunciación junto a San Juan de Costa Rica. Colombia es una Gran Macondo y hay que leer el libro 100 Años de Soledad para poder entenderlo. Adoré ese país y es - por ahora - seguro para viajarlo porque la guerrilla esta bajo control. Yo alquilé un coche y lo recorrí por dos meses, no tuve ningún problema. Lo coloqué al final solo porque en términos de optimización de recursos conviene ir primero a Ecuador en mi opinión. Colombia, Ecuador y Venezuela son culturalmente primos hermanos y su naturaleza es muy parecida. Un paraíso para los observadores de aves.
Con respecto al uso de tarjetas de crédito y cajeros automáticos no tendrán ningún problema en Coyhaique.
La empresa que administra esos sistemas en Chile se llama Redbanc y mientras el cajero automático trabaje con esa empresa (Todos los bancos menos Banco Estado) podrán retirar dinero de los cajeros con sus tarjetas extranjeras y pagar con tarjeta de crédito.
Pero si salen de Coyhaique lleven dinero en efectivo y bastante por si acaso. Las zonas que visitaran son muy remotas y las aldeas tienen solo servicios básicos.
Hola wrtmsg. Aprovechando que dices conocer esa zona te quería preguntar si sabes si los comercios, casas de cambio... abren en Coyhaique un sábado por la tarde.
Gracias
Hola Alejandría,
Coyhaique es mas un pueblo grande que una ciudad y su comercio funciona con horarios de provincia. Durante el año su comercio abre los sábados hasta la 1 o 2 PM. Sin embargo en verano (Diciembre a Marzo) hay servicios hasta las 6 PM o incluso mas tarde. Durante la época alta Coyhaique está llena de turistas por lo que el comercio permanece abierto por mucho mas tiempo. Si vas por esas fechas sin duda encontrarás Casas de Cambios abiertas los sábados por la tarde.
Buen Viaje.
Muchas gracias. Estoy hablando de un 23 de noviembre. Llegamos al aeropuerto sobre las 13.00 h. y tenemos reservada noche en Coyhaique. Pero estaba pensando que al ser sábado si los comercios estaban cerrados y demás, quizá nos convendría irnos directos a Cerro Castillo y así comenzar temprano al día siguiente con el trecking a la laguna de Cerro Castillo.
Pero quizá estén abiertos y nos interesa resolver algunos temas de aprovisionamiento, cambio....
Hola Alejandría,
Ahora entiendo tu plan.
Acabo de descubrir un sitio útil para lo que me preguntas, revisa este enlace:
A mediados de octubre viajaremos a chile durante tres semanas. Llegamos el dia 19 a Coyhaique y el día 26 deberíamos llegar a Torres del Paine para hacer un trekking. Nuestra duda está en estos 7 días. Nos gustaría hacer una ruta, pero no sabemos si es demasiado optimista. Nuestro planning es desde día 16 ir en coche de alquiler desde coyhaique a ventisquero colgante-cerro castillo-bosque encantado-lago general carrera-lago tranquilo y catedral de mármol.
Creéis que sería posible hacer toda esta ruta en sólo 7 días?
Gracias de antemano
Saludos
Una pregunta antes de responderte, ¿Cómo piensas viajar de Coyhaique a Torres del Paine? Yo conozco mucho esa zona y he ido por turismo varias veces.
Si es posible, pero a puerto Natales (esa linea es reciente) no a Punta Arenas. Como será complicadisimo dejar el coche en otro lugar que el de recogida, podrias en 4 dias desde Coihaique hacer Puerto Tranquilo y luego desde Coihaique bajar a Tortel en bus. Pero el ferry a Natales creo que sale una vez por semana. miralo:http://www.tabsa.cl/portal/index.php/es/servicios/317-puerto-natales
Pues la idea era llegar en bus hasta caleta tortel y de ahi a punta arenas en ferry, pero tampoco sabemos sí es posible.
Un saludo
Si es posible, pero a puerto Natales (esa linea es reciente) no a Punta Arenas. Como será complicadisimo dejar el coche en otro lugar que el de recogida, podrias en 4 dias desde Coihaique hacer Puerto Tranquilo y luego desde Coihaique bajar a Tortel en bus. Pero el ferry a Natales creo que sale una vez por semana. miralo:http://www.tabsa.cl/portal/index.php/es/servicios/317-puerto-natales
es el ferry de Yungay-Natales
Hola Luigi,
Yo he hecho el viaje desde Puerto Montt a Punta Arenas en bicicleta tres veces en mi vida y conozco bien esa ruta.
Mi sugerencia es la siguiente:
Si alquilas coche en Coyhaique, en siete días podrás conocer todos los lugares de interés que tienes en tu itinerario. Ese tiempo que le has dejado a esa zona para recorrer en coche es perfecta. Todo lo que tienes en tu lista vale la pena verlo.
Sin embargo te sugiero idealmente volar o tomar un bus (que se irá por Argentina) desde Coyhaique a Punta Arenas. No cuentes con los ferries o transbordadores de esa región para planear tu viaje porque te lo pueden terminar arruinando.
La zona austral de Chile es bellísima pero son lugares muy remotos donde a menudo no se cumplen los itinerarios de los ferries y barcos ya sea por clima o fallas mecánicas. Como anécdota te puedo contar que en mi último viaje tuve que esperar 10 días un transbordador para cruzar Lago O’Higgins debido a una falla mecánica del barco. Al final se juntaron 50 turistas esperando y terminamos acabando con toda la comida de la aldea donde estaba el embarcadero. Un puesto de policía fronteriza tuvo que asistirnos con provisiones. Yo por suerte viajaba con tiempo pero mucha gente perdió vuelos y reservas.
Hola wrtmsg. Aprovechando que dices conocer esa zona te quería preguntar si sabes si los comercios, casas de cambio... abren en Coyhaique un sábado por la tarde.
Gracias
Hola Alejandría,
Coyhaique es mas un pueblo grande que una ciudad y su comercio funciona con horarios de provincia. Durante el año su comercio abre los sábados hasta la 1 o 2 PM. Sin embargo en verano (Diciembre a Marzo) hay servicios hasta las 6 PM o incluso mas tarde. Durante la época alta Coyhaique está llena de turistas por lo que el comercio permanece abierto por mucho mas tiempo. Si vas por esas fechas sin duda encontrarás Casas de Cambios abiertas los sábados por la tarde.
A mediados de octubre viajaremos a chile durante tres semanas. Llegamos el dia 19 a Coyhaique y el día 26 deberíamos llegar a Torres del Paine para hacer un trekking. Nuestra duda está en estos 7 días. Nos gustaría hacer una ruta, pero no sabemos si es demasiado optimista. Nuestro planning es desde día 16 ir en coche de alquiler desde coyhaique a ventisquero colgante-cerro castillo-bosque encantado-lago general carrera-lago tranquilo y catedral de mármol.
Creéis que sería posible hacer toda esta ruta en sólo 7 días?
Gracias de antemano
Saludos
Una pregunta antes de responderte, ¿Cómo piensas viajar de Coyhaique a Torres del Paine? Yo conozco mucho esa zona y he ido por turismo varias veces.
Entonces no hace falta que reserve el traslado desde España, no? simplemente cuando llegue al aeropuerto busco estas empresas y ahí reservo no?
Gracias de nuevo
Menchu77
Hola Menchu,
No es necesario que reserves el transfer antes de llegar a Chile. Hay al menos dos empresas que ofrecen esos Transfers. Me parece que están ubicadas justo después del duty free de salida.
El aeropuerto de Santiago es relativamente pequeño y en verano se colapsa. SCL está evaluado como uno de los diez peores del mundo porque no da abasto a los millones de pasajeros que recibe cada año. Ya hay otro en construcción pero en enero del 2018 aún no estaba abierto.
Al bajarte del avión lo más probable es que te toque una cola larga en inmigración, piensa en al menos 30 minutos de espera.
La zona de equipaje también es pequeña y las cintas no dan abasto por lo que las maletas que no son recogidas pronto, las sacan y las apilan en los pasillos. También la recogida de maletas es lenta y caótico comparado a los aeropuertos europeos.
Después de recoger tu maleta te revisará tu equipaje el SAG, el Servicio Agrícola Ganadero de Chile, en busca de cualquier producto que pueda traer infecciones al país. En el documento que te entregarán en el avión declara que llevas alimentos o algo biológico incluso si llevas el paquete de cacahuates que te dieron en el avión o un souvenir de madera . Cuando el oficial del SAG te pregunté porque declaraste elementos biológicos muéstrale lo que tú crees puede ser importante. El SAG es estricto y las multas son altas, si te toca un oficial escrupuloso podrían multarte por no declarar cosas tan absurdas como una bolsa de té. Si declaras con anticipación que llevas algún alimento no pueden multarte y será más expedita tu salida.
A la salida di no gracias a la nube de taxistas que se te vendrá encima y busca el transfer. Los empleados de esos transfers están bien organizados y no te debería costar encontrar la VAn para 8 o 10 pasajeros.
Las oficinas de cambio me parecieron que tenían unos precios muy competitivos y hay varios cajeros automáticos con conexión a toda la red de bancos del mundo donde puedes sacar pesos chilenos.
¿Me podéis recomendar alguna empresa fiable de coches que hagan el traslado desde el Aeropuerto de Chile a tu hotel?
Muchas gracias
Menchu77
Hola Menchu,
En mi opinión lo mas seguro y relativamente barato son los transfers compartidos que se puedes contratar justo a la salida de la recogida de equipajes. Son varias empresas que tienen pequeños puestos y les puedes pagar con tarjeta de crédito. Creo que cobran como 12 dólares por persona para llevarte a un hotel en el centro de Santiago y como18 dólares si vas a otras comunas. También puedes contratar los transfers como privados.
Cuando salgas de la sala de llegadas de vuelos una ola de taxistas te ofrecerá sus servicios. Por ningún motivo los utilices. Uber no funciona bien en el aeropuerto, la ley aún no es clara y hay que ir a tomarlos en un estacionamiento relativamente lejos de la entrada. En el resto de Santiago Uber funciona perfectamente bien.