Foro de Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Normandía, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus Castillos, Alsacia, Normandía, Sur de Francia...
Los Megalitos de Carnac y las Orillas del Morbihan: Patrimonio Mundial de la UNESCO
Los Megalitos de Carnac y las orillas del golfo de Morbihan han sido oficialmente inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Este reconocimiento consagra un paisaje cultural único, modelado hace más de 7.000 años por sociedades neolíticas cuyo ingenio técnico y visión simbólica del territorio siguen sorprendiendo a arqueólogos y visitantes de todo el mundo. Los Megalitos de Carnac y de las orillas del Morbihan se unen así al selecto grupo de bienes de valor universal excepcional.
Se trata de la primera inscripción para la región de Bretaña, fruto de más de una década de trabajo local destinado a proteger, transmitir y dar a conocer un patrimonio profundamente arraigado en la identidad regional.
Un patrimonio esculpido por el ser humano y el mar
Los 550 sitios reconocidos destacan por su integración excepcional con el paisaje marítimo: alineamientos de menhires, túmulos y construcciones monumentales dialogan con mareas, rías e islas del golfo de Morbihan. Esta relación única con el entorno costero, sumada a la riqueza de los grabados y la monumentalidad de las estructuras, configura un conjunto paisajístico y cultural sin equivalente.
Las sociedades neolíticas que levantaron estos conjuntos demostraron una organización social avanzada, gran destreza técnica y una profunda dimensión simbólica del territorio. Por ello, hoy este paisaje es considerado patrimonio excepcional de la humanidad.
Un destino cultural de referencia internacional
Con este reconocimiento, los Megalitos de Carnac y las orillas del Morbihan se consolidan como un destino imprescindible dentro del patrimonio megalítico mundial, junto a sitios emblemáticos como Stonehenge o las Orcadas. La región asume esta distinción con responsabilidad, apostando por una gestión respetuosa y sostenible.
Las visitas a estos monumentos se plantean desde una perspectiva pausada y contemplativa, a través de itinerarios de senderismo y recorridos adaptados que preservan tanto la integridad de los monumentos como la tranquilidad del entorno.
Megalitos míticos: herencia de una civilización visionaria
Entre el V y el III milenio antes de nuestra era, el golfo de Morbihan y la bahía de Quiberon fueron escenario de innovaciones arquitectónicas que transformaron el paisaje de manera duradera. Las sociedades neolíticas del sur del Morbihan dejaron un conjunto monumental coherente cuya estructura ha perdurado hasta nuestros días.
En aquella época, el nivel del mar era cinco o seis metros más bajo que en la actualidad; el golfo era un estuario alimentado por tres ríos y las islas, las cimas de antiguas colinas. Los primeros habitantes prosperaron gracias a la explotación de la sal, utilizada como moneda de intercambio. Estas redes comerciales les permitieron importar jadeíta de los Alpes italianos para elaborar hachas ceremoniales, o variscita andaluza para confeccionar collares.
El Museo de Prehistoria de Carnac ofrece un recorrido imprescindible para comprender la riqueza arqueológica de la región, con más de 3.000 piezas dedicadas especialmente al Neolítico (4900–2200 a.C.), mostrando objetos relacionados con los monumentos megalíticos, el arte rupestre y la vida cotidiana.
Alineamientos, cromlechs y estelas: un conjunto monumental sin igual
La mayoría de los menhires se organizan en líneas paralelas, siguiendo la topografía y criterios simbólicos que aún hoy despiertan preguntas. Los alineamientos más extensos e imponentes se encuentran en Carnac, extendiéndose hasta La Trinité-sur-Mer. En total, más de 3.000 piedras se alinean a lo largo de 4 kilómetros, distribuidas en cuatro conjuntos principales: Le Ménec, Kermario, Kerlescan y Petit Ménec.
Algunas de estas alineaciones estaban delimitadas por cromlechs, recintos de piedra con función ceremonial. Las visitas guiadas y el centro de interpretación Maison des Mégalithes ayudan a descifrar el significado y valor de estas estructuras.
Entre los monumentos más destacados figura el gigante de Locmariaquer, un menhir de 20 metros de altura y 300 toneladas, hoy fragmentado en cuatro partes.
Junto a él, el dolmen de la Table des Marchands conserva en su interior grabados de animales y báculos rituales. Igualmente impresionante resulta el cairn de Gavrinis, situado en una isla del golfo y accesible en barco desde Larmor-Baden. En su interior se conservan 23 estelas decoradas con intrincados motivos entrelazados, lo que le ha valido el sobrenombre de capilla sixtina del Neolítico.
Un patrimonio para recorrer a pie, en bicicleta o en kayak
Existen múltiples formas de descubrir los megalitos, tan variadas como los propios monumentos. Para disfrutar de los alineamientos con mayor tranquilidad, se recomienda visitarlos fuera de temporada, en primavera u otoño, cuando el paisaje se comparte únicamente con algunas ovejas encargadas del mantenimiento natural de los prados.
El sendero GR34, conocido como el camino de los aduaneros, recorre todo el litoral bretón. Su paso por el golfo de Morbihan permite admirar playas de arena blanca, parques ostrícolas, salinas y, por supuesto, los megalitos ahora reconocidos por la UNESCO.
La isla de Gavrinis es fácilmente accesible en ferry desde Larmor-Baden o Port-Navalo, y en verano también desde Vannes, Locmariaquer o la vecina Île-aux-Moines. Los más deportistas pueden optar por una excursión guiada en kayak, una forma diferente y cercana de disfrutar del paisaje.
Información práctica
Toda la información actualizada sobre los sitios megalíticos del golfo de Morbihan está disponible en: www.megalithes-morbihan.com/
Creo que el día que visitas REnnes y Vitre, puedes hacer perfectamente Fougeres (precioso), al menos yo lo hice así y no se me hizo pesado el día, al revés lo disfrutamos muchisimo
Creo que el día que visitas REnnes y Vitre, puedes hacer perfectamente Fougeres (precioso), al menos yo lo hice así y no se me hizo pesado el día, al revés lo disfrutamos muchisimo
No te pierdas Carnac tiene un algo especial
Gracias Voiture, en realidad la idea es ver Rennes y Vitré en un día, dormir, y el día que nos vamos a Dinan, en lugar de volver por Rennes, dar la vuelta por Fougeres, Combourg y llegar a dormir a Dinan. Es decir, no ir desde Dinan aunque lo haya puesto el día siguiente, sino ir desde Vitré en camino hacia Dinan... Me explico?
La verdad es que como vamos con un niño de 5 años, pues nuestro ritmo no podrá ser muy rápido.
30 de Julio: Auray, Carnac (me imagino que sólo los alineamientos... ¿el pueblo no merece entrar?). A partir de aquí me queda mediodía, había pensado ir a Quiberon y dar un paseo por la playa, pero veo que tampoco es que sea muy espectacular y además atascos. Igual me compensa acercarme a Saint Cado y/o Port Louis (él día siguiente paso pero igual no paro), ver más a fondo Vannes... Alguna sugerencia? (más allá de que luego sobre la marcha siempre cambio cosas, pero por tener una orientación).
GRACIAS,
Hola Alberto:
Yo de ti este último día lo haría al revés. Iría por la mañana temprano a St. Cado, que es un pueblecito pescador super tranquilo y bonito para pasearlo tranquilamente, de vuelta pasaría por Carnac y dejaría Auray para la tarde / noche, porque cenar en su puerto tiene mucho encanto... Port Louis no tiene demasiado, se puede omitir y de Quiberon yo sólo tengo el recuerdo de mucho atasco y mucho viento.
Pásalo bien!
Gracias miriton83.
Creo que lo haré como dices: ir a Saint Cado ese día, para luego ir a Carnac y terminar en Auray (aunque no sé si cenaremos ya en Vannes en lugar de Auray, según vayamos), pasando de ir a Quiberon. También tendré en cuenta lo que dices y el día siguiente de camino a Quimper no pararé en Port-Louis.
Si dedicáis unas tres horas a Carnac sí que os da tiempo a algo más ese día.
De todos modos no tienes por qué ir con un planning cerrado cada día, allí sobre la marcha puedes decidir meter algún pueblo más, o dejarlo, en función del cansancio, la climatología o simplemente lo que os pida el cuerpo.
Al ir con vuestro coche y teniendo claras las bases para dormir, y llevando visto qué pueblos o zonas os apetecen más, tenéis margen de maniobra.
Un saludo.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Para mi gusto el 13, el trayecto de Perros Guriec a Pont Aven es de poco más de dos horas... Aunque quizás en medio harás alguna parada y visitaras algo que no has especificado en el planning, puede ser eso?
El día 14 esos dos pueblos lo veo demasiado poco, son pequeños y aunque vayas con calma, no dan para un día completo.
El día 15 depende del tiempo que vayáis a dedicar a Carnac, nosotros le dedicamos más de medio día, pero depende de lo mucho que os interese ver más o menos a fondo el yacimiento.
Si os apetece verlo muy a fondo, está bien así. Si vais como va la mayoría de la gente que le dedica un par de horas, os sobra tiempo.
Un saludo.
Un consejo, si podeis:
Nuestro viaje recorrimos una zona con una serie de monumentos que en su conjunto yo no había visto en ningún otro sitio, es la zona que a lo largo de la carretera N12 entre Morlaix y Brest y haciendo pocos kilómetros de desvíos, esta cubierta de enclaves parroquiales. Haciendo el recorrido completo son unos 150 Km. Son conjuntos religiosos “completos”
Son conjuntos monumentales a las puertas de las iglesias. Imaginate los "pasos" mas historiados de Semana Santa pero en piedra.
Sin querer menospreciar ninguna zona puesto que llevo varios años alternándolas para veranear, opino que toda la zona de la costa de Granito rosa es otro tipo de turismo, más tranquilo. Belleza natural, magníficas playas y senderismo, pero no tantos pueblos de interés como la zona sur. Carnac se merece un día entero si eres un amante de la Prehistoria, como es el caso. Nos pasamos el día visitando menhires y dólmenes, y repetiría mil veces.
_________________ 2024: Nápoles, Puglia, Pirineo Aragonés, País Vasco, Zamora. 2023: Puglia, Roma, Galicia, Bretaña y Lombardía. 2022: Bretaña y Galicia.2021: 2020: Canarias, Alpujarras, Cazorla. 2019: GC, Puglia, Lisboa, Bretaña. 2018: Roma y Hungría.2017: Nápoles, Puglia, Roma.2016: Rep.Checa, Dresde, UK, Lisboa, Hamburgo, Brujas, Gante, 2015:Umbria y Roma. Normandía y París.2014:Bologna, Rávenna,
El túmulo está situado en una isla en el Golfo de Morbihan. La excursión se realiza desde el puerto del pueblo de Larmor-Baden. En una oficina del puerto compras el billete de barco y entrada a la tumba, todo junto. La excursión completa dura algo más de 2 horas, si no recuerdo mal.
A mí me alucinó esta tumba!! Tiene un corredor lleno de piedras con dibujos tallados (grabados) que son de los mejores conservados del mundo. Es un sitio impresionante si te gustan este tipo de cosas.
Además, el paseíto en barco te sirve para ver el Golfo de Morbihan, que a mí me pareció muy bonito.
Quote::
Quote::
ponybett Escribió:
Voy perfilando la ruta y me surge una duda...el día que vayamos de Josselin a la costa sur, que me recomendáis visitar? Carnac y la península de Quiberón o el Golfo? Lo primero queda más lejos, pero me parece que igual merece más la pena, porque idea de coger barquito por el golfo no tenemos...Que me decís?
Otra duda..Mont St michael mejor por la mañana o por la tarde? En pleno agosto cuando habrá menos hordas de turistas? Ese día pensaba completarlo con Dol de Bregtane...merece la pena esa visita?
Hola! te recomiendo el paseo por el Golfo de Morbihan y una parada en Isla de los Monjes hacer una caminata por ella, volver al barco, la isla de Gavrinis tiene un túmulo excepcional, forma una galería de 1,5 m de ancho y 14 m de longitud, un corredor con las piedras labradas con grabados geométricos y esquemáticos, termina en una cámara funeraria.
Creo que hay que concertar cita previa. En 2008, si era necesario.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Última edición por Wanderlust el Jue, 21-08-2025 10:43, editado 1 vez
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro