Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
El Ron Habana Club de tres años, en la tienda del Aeropuerto 6 CUC (estaba a 1,19 el Euro), de medio litro, y aquí en el Alcampo de un Litro 9,15 Euros. Y los hay de 3, 5 y 7 años, además de otras marcas.
Hola, en sept. Viajaremos a cuba yo y mi marido y estoy interesada en adiquirir una pintura del pais, me han comentado que hay que pagar un tipo de impuesto o que hay que adquirir una licencia, alguien me puede explicar mejor como es este tema?, compro la pintura en una tienda, me dan fact. Y al mismo tiempo les pago la licencia o es en el aeropuerto donde tengo que pagar ese impuesto? gracias.
Moderador de Zona Registrado: 16-08-2007 Mensajes: 27459
Votos: 0 👍
Bella25 Escribió:
Hola, en sept. Viajaremos a cuba yo y mi marido y estoy interesada en adiquirir una pintura del pais, me han comentado que hay que pagar un tipo de impuesto o que hay que adquirir una licencia, alguien me puede explicar mejor como es este tema?, compro la pintura en una tienda, me dan fact. Y al mismo tiempo les pago la licencia o es en el aeropuerto donde tengo que pagar ese impuesto? gracias.
Buenas, estoy empezando a planear mis vacaciones de este año y he visto que los objetos de coral negro tienen buena pinta para traer de regalo. Me podéis orientar un poco con los precios para ir preparando el presupuesto. También leí en algún mensaje algo sobre abanicos de concha de tortuga, pero me dio la impresión de que no debía ser muy legal. Sabéis alguna cosa sobre ellos.
Lo mismo me equivoco, pero he leído que ese coral está protegido, lo mismo que que el carey, así que ten cuidado porque pueden quitártelo en las aduanas. Por otro lado, a parte de que te lo quien o no, creo que hay que tener un poco de conciencia, así que infórmate, y si es verdad que está protegido, no lo compres, por favor.
Buenas, estoy empezando a planear mis vacaciones de este año y he visto que los objetos de coral negro tienen buena pinta para traer de regalo. Me podéis orientar un poco con los precios para ir preparando el presupuesto. También leí en algún mensaje algo sobre abanicos de concha de tortuga, pero me dio la impresión de que no debía ser muy legal. Sabéis alguna cosa sobre ellos.
Un saludo y gracias
Efectivamente, el coral negro y el carey estan prohibidos ya que estan en peligro de extinción, y si te lo pillan en la aduana lo mas seguro es que te lo quiten, y si yo fuera las autoridades Cubanas ademas con una buena multa. Pero la realidad es bien distinta, en las playas del este me han intentado vender un Ché fabricado con Carey en las mismas barbas de un policia.
Yo jamas he entrado en un Hotel en Cuba, pero carteles he visto por muchos sitios de la isla, sobre todo de las polimitas, esas y el carey seguro que esta prohibidisimos, el Coral negro igual lo venden por lo legal en Hoteles, pero igual al salir del pais te piden algo, un certificado o algo, así que mejor no comprarlo por la calle, que venderlo lo venden.
Esto es lo que dice la Aduana de Cuba. Informarse bien de que sea legal lo que intenteis sacar del pais, he visto pagar hasta tres veces mas de lo que cuesta para poder sacar un cuadro de los que venden por la calle, no me quiero imaginar si sacas una especie en peligro de extinción.
FLORA Y FAUNA
ESPECIES DE LA FAUNA Y LA FLORA ESPECIALMENTE PROTEGIDAS
Volver al Indice
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) adoptada el 3 de marzo de 1973.
Entró en vigor para Cuba el 19 de julio de 1990.
FUNDAMENTOS LEGALES
Tipo de Disposición
No.
Fecha
Organismo que la dictó
Resolución
87
02/09/1996
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Para la importación, reexportación o exportación e introducción procedente del mar, que pretendan realizar las personas naturales, de especies amenazadas de la flora y la fauna silvestres protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) requieren del permiso que otorga el Centro de Gestión e Inspección Ambiental del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Los certificados o permisos que se expidan por la autoridad administrativa competente, serán presentados por las personas a las que se le concedió el permiso ante las autoridades aduaneras en frontera, al momento de la entrada o salida del país de la especie autorizada, a los fines de obtener los datos y sellos pertinentes que completan su validez.
Cada permiso de exportación emitido por la autoridad administrativa tendrá validez dentro del termino de seis (6) meses contados a partir de su expedición, transcurrido el cual caducará.
A los efectos de la comprensión de los términos y definiciones que se utilizan en CITES, se entiende por:
Especie: toda especie, subespecie o población geográficamente aislada una de otra;
Espécimen: todo animal o planta, vivo o muerto y sus partes o derivados fácilmente reconocibles;
Espécimen de fauna criado en cautividad: los nacidos en medio controlado, como resultado de un apareamiento producido también en medio controlado y que sus progenitores inmediatos han sido obtenidos sin perjuicio de la supervivencia de la especie, manteniéndose sin la introducción de animales silvestres, salvo la necesaria para evitar las consecuencias adicionales de la consanguinidad y que se ha demostrado es capaz de producir, de manera fiable, progenie de segunda generación en ese medio controlado;
Espécimen preconvención: todos aquellos adquiridos o separados del medio silvestre en fecha anterior al 19 de julio de 1990, fecha de ratificación por la República de Cuba de la Convención CITES. También podrá considerarse como tal, la fecha de entrada en vigor de esta Convención.
Reexportación: la exportación de un espécimen que haya sido previamente importado;
Introducción procedente del mar: el traslado a un Estado de especimenes capturados en el medio marino, fuera de la jurisdicción de cualquier Estado;
Apéndice I: relación de las especies en peligro de extinción, que están o pueden ser afectadas por el comercio, por lo que este solo se autoriza con carácter excepcional;
Apéndice II: todas las especies que, aun cuando no están en este momento necesariamente amenazadas de extinción, pueden llegar a ese grado a menos que el comercio de sus especímenes este sujeto a una regulación estricta, a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia; y
Apéndice III: todas las especies que, sin estar comprendidas en los casos anteriores, son identificadas y sujetas a regulación dentro de la jurisdicción nacional, con el propósito de prevenir o restringir su explotación.
Nota aclaratoria: A los pasajeros que clasifican en la categoría de turistas, se les permite a su salida del país, la exportación de hasta tres (3) ejemplares de conchas de caracol cobo, (Strombus gigas) como objeto personal. No se autoriza la exportación de carne de caracol cobo (Strombus gigas), conchas con su carne o animales vivos, que no cuenten con los correspondientes permisos CITES.
Se permite la importación de hasta tres (3) ejemplares de conchas de caracol cobo (Strombus gigas) como objeto personal, a los pasajeros que clasifiquen en la categoría de turistas.
La Aduana procederá al decomiso de las cantidades, partes y derivados de la especie Caracol Cobo (Strombus gigas), que se intenten exportar, en exceso de lo autorizado o que no cuenten con el correspondiente permiso, de conformidad con lo establecido en la presente Instrucción.
Indiana Jones Registrado: 23-08-2008 Mensajes: 3604
Votos: 0 👍
Comprad los típicos sombreros color crema con la cinta negra alrededor, yo me compré uno por 3 CUC´S y lo perdí en el aeropuerto cuando volvía, me arrepiento de no haber comprado unos cuantos, seguro que a mis amigas les hubiese encantado como regalo.
Hola!!! A finales de abril voy a Cuba (Habana/Varadero) con unos compañeros de facultad y hace tiempo me encapriché del chándal de la selección cubana (sí, el que lleva Fidel, ya se que es muy friki) y me gustaría saber si existe algún establecimiento en La Habana donde lo pueda adquirir.
Otro aspecto que me gustaría tratar es el tema de la cerveza (soy amante de la cerveza) y me gustaría saber si existen establecimientos, para turistas o no donde pueda comprar variedades cubanas.
Hola!!! A finales de abril voy a Cuba (Habana/Varadero) con unos compañeros de facultad y hace tiempo me encapriché del chándal de la selección cubana (sí, el que lleva Fidel, ya se que es muy friki) y me gustaría saber si existe algún establecimiento en La Habana donde lo pueda adquirir.
Otro aspecto que me gustaría tratar es el tema de la cerveza (soy amante de la cerveza) y me gustaría saber si existen establecimientos, para turistas o no donde pueda comprar variedades cubanas.
Muchas gracias
El chandal yo lo estuve buscando y no lo encontre, incluso en una tienda Adidas que hay en La Habana, pero si se lo he visto a gente por la calle. Por la cerveza no te preocupes, la Bucanero y la Cristal estan por todas partes, después esta la Mayabe también relativamente facil de encontrar y luego otras mas dificiles de encontrar por la parte occidental de la isla como la Hatuey y alguna marca mas que no recuerdo.Pero si eres amante de la cerveza no esperes gran cosa, son cervezas refrescantes para ese clima......ademas todas llevan azucar xD
EL chandal solo lo podras encntrar por lo que ellos llaman la izquierda, que es conocer a alguien que conozca a un deportista y te lo venda. Yo he podido conseguir chandal y camisetas de esa manera, si no olvidalo.
Buenas noches,
Me gustaría que me indicarais cuantos puros podemos traer a España. He leido que son 2 cajas por persona, 50 puros, sin factura, pero no se si esto ha cambiado ya que la información es de hace tiempo. Si los compramos con factura cual es el máximo?
Gracias!!!
Moderador de Zona Registrado: 16-08-2007 Mensajes: 27459
Votos: 0 👍
ripollet Escribió:
Buenas noches,
Me gustaría que me indicarais cuantos puros podemos traer a España. He leido que son 2 cajas por persona, 50 puros, sin factura, pero no se si esto ha cambiado ya que la información es de hace tiempo. Si los compramos con factura cual es el máximo?
Gracias!!!
Indiana Jones Registrado: 10-09-2009 Mensajes: 4357
Votos: 0 👍
Maximo son por persona 50 puros. Encargaselos al guardamaletas del hotel Telegrafo, se los encargas de un día para otro y te los trae baratos y de calidad