Rutas por Cuba: Itinerarios de 12 a 18 dias ✈️ Foros de Viajes ✈️ p52 ✈️


Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 37, 38, 39  Siguiente
Página 5 de 39 - Tema con 773 Mensajes y 86392 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
Como no andas muy sobrado de tiempo, te recomendaría que vayas al cayo de Santa María está más cerca de Trinidad y Santa Clara y según me han dicho hay traslados en bus desde cualquiera de esas 2 ciudades.
Cayo Coco y Cayo Guillermo están más lejos de esas ciudades y de la Habana mucho más lejos.

En la casa de Maritza siempre te van a ayudar en todo lo que necesites y te darán las mejores recomendaciones que no suelen dar en otras casas (hay otras casas que tratan de exprimir a sus clientes lo máximo posible), para que te salga todo lo más económicamente posible, a pesar de que tengo mucha experiencia de mis viajes a Cuba, cada año me cuentan alguna novedad de excursión, traslado o cualquier otra cosa que me cuesta más barato que la opciones que ya conocía de otros años.

Te recomiendo que te metas en Google Maps donde puedes ver mapas de Cuba y con la opción “Como llegar” te permite calcular la distancia y el tiempo aproximado que tardas en llegar de un lugar a otro, los tiempos son inferiores a los normal porque no tienen encuentra el estado de las carreteras.
maps.google.es/

Te pongo un ejemplo para ir desde Cayo Santa María a La Habana te dice que llegaras en 4 horas y 23 minutos, cuando lo normal es que tardes más de 5 horas en coche y en autobús más de 6 horas.
Hay gente que me ha comentado que fueron de la Habana a Cayo Santa María en un transfer en bus que sale de La Habana y van recogiendo turistas en los hoteles, se pude contratar aunque no estés alojado en ningún hotel, lo único que tienes que estar esperando a la puerta del hotel con una antelación de media hora, el precio estaba sobre los 35 cuc (puede que haya subido algo) no sale todos los días, creo que sale en días intercalados y el tiempo que tarda puede ser de 6 a 7 horas.

De la Habana a Cayo Coco y en sentido contrario, no sé si hay algún bus o servicio transfer, pero si lo hubiera el tiempo que puede tardar seria de 8 horas o más tiempo, lo que si tienes son vuelos directos.

Desde Trinidad y Santa Clara hay un nuevo servicio en Bus que va al Cayo de Santa María pero no te puedo decir si es de Viazul o es de cubatur, tampoco sé si sale diario.
En Santa Clara tienes el Mausoleo de Che y el tren blindado que se puede ver en unas horas, se pueden ver de paso en unas horas y luego seguir camino a otros lugares, como mucho quedarse una noche.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
28-07-2012

Mensajes: 126

Votos: 0 👍
Sí, en google maps me he ido haciendo la ruta por puntos, uno tras otro, y realmente no cuadran los tiempos que leo aquí. Pero respecto al principal problema que le veo que es el transporte casi veo más importante las buenas conexiones que tenga que las distancias en coche.

Si realmente voy a ver lo mismo en Cayo st María que Cayo Coco y Guillermo pues haré lo que dices, la que está más cerca (aunque supongo también por eso que estará más masificada)

Iré mirando ya para reservar.

Gracias!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
11-11-2012

Mensajes: 22

Votos: 0 👍
RobeMC Escribió:
siarsa Escribió:
Yo quitaría el día de cayó jutías o levisa, y o bien me quedaba en Viñales o añadía un día a Trinidad. Sino monte va a dar tiempo de nada, y en Trinidad al menos puedes hacer snorkel o submarinismo, ya q monte gusta tostarte al sol.

RobeMC Escribió:
Buenas,

Voy un poco justo ya que salgo el domingo 30 así que voy a toda prisa intentando cerrar la ruta, pero tengo bastantes lagunas. A ver si me podéis orientar. Este es mi esbozo de planning y luego mis dudas:

Día 1 (30A) - Habana: Llegada a la Habana (19:00)
Día 2 (31A) - Habana --- Viñales
Día 3 (1S) - Viñales: Excursión a caballo. Excursión fábrica de tabaco.
Día 4 (2S) - Viñales: Cayo Jutías o Levisa? Ida y vuelta en el día.
Día 5 (3S) - Viñales --- Trinidad: (quería ir a Playa larga: Cueva de los peces o Ciénaga de Zapata pero creo que no da tiempo)
Día 6 (4S) - Trinidad: El Nicho o Parque natural Topes de Collantes. Ir y volver.
Día 7 (5S) - Trinidad --- Cayo Santa María (o Cayo Coco?)
Día 8 (6S) - Cayo Santa María
Día 9 (7S) - Cayo Santa María --- Santa Clara
Día 10 (8S) - Santa Clara --- La Habana (si se puede hacer en autocar nocturno la noche antes...)
Día 11 (9S) - La Habana
Día 12 (10S) - La Habana
Día 13 (11S) - La Habana (salida 20:40) --- Madrid

Ahora las preguntas:

Como excursión desde Viñales recomendáis Cayo Jutías o Levisa? O mejor ninguna y darle un día más a Cayo Santa María o Coco? No tengo mucho interés en tostarme al sol tranquilamente, me interesan más playas donde pueda hacer algo o tenga algo que visitar.

Quitaríais algo de algún sitio para pasar por Playa larga? Supongo que no es fácil llegar en sin coche propio.

Cayo Santa María o Cayo Coco, o quizá Cayo Guillermo?

Os saltaríais Santa Clara? Es por hacer un alto en el camino y quizá coincidir con otros foreros en la vuelta.

Ante todo aclarar que voy solo, así que en principio mejor evitar taxis que yendo solo me saldría por un pastón.
Os parece mucho maratón? Complicado de cuadrar en transporte público principalmente?

Muchas gracias de antemano!!

Desde luego has dado en el clavo, temo que no me va a dar tiempo a nada yendo de aquí para allá.

Es similar Cayo Jutías y Cayo Levisa a Trinidad? Aclaro que tampoco es que no me guste bañarme y tomar el sol, si voy a un paraiso así desde luego no me lo quiero perder. El caso es que como voy solo pienso que todo el día en ese plan igual me termina por aburrir

De quitar Cayo Jutías tiene más sentido dárselo a Trinidad que a Cayo Santa María por ejemplo? Como realmente no sé cómo es cada sitio... Sólo sé que Cuba tiene unas playas impresionantes, pero no sé qué diferencias hay entre ellas.

Hola RobeMC,
Que bueno entrar en el foro y ver que tenemos casi la misma programación! tengo un viaje, salgo el 4 de septiembre y lo tengo planeado casi igual qeu tu. Mis dudas son casi las mismas: si ir a cayo levisa o no desde viñales, como llegar de viñales a trinidad, es una panzada de horas, calculo que unas 8, eso si el taxi no entra por cuba (he oido que a veces intercambian allí a pasajeros), como volver de los cayos a Habana. En mi caso, he pensado volver el mismo día de salida desde cayo hasta habana y eso que tenía pensado ir a cayo guillermo, ahora leyendoos casi mejor ir a otro cayo para salvarguardar la llegada correcta a aeropuerto. Tengo pendiente revisar vuelo de cayo a havana.
Ya has resuelto tus dudas?
Levisa si o no?
Como llegas de viñales a trinidad?
Como irás de cayo a havana?

Gracias y disfruta!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
De Viñales a Trinidad hay unos 500 kilómetros la mejor opción es tratar de cuadrar con un taxi compartido Oficial o particular con otros viajeros te sale casi al mismo precio que con Viazul o Transtur y llegarías en algo más de 6 horas, el precio está sobre los 40 cuc por persona.
La segunda opción es viajar en el bus de Transtur que sale de Viñales de 6,30 a 7 de la mañana y llega a Trinidad sobre las 16:00 de la tarde, unas 8 horas a un precio de 37 cuc por persona.

La excursión a Cayo levisa según la publicidad que me dieron hace un par de años:
Excursión a Cayo Levisa
Incluye:
- Transfer en Ómnibus Climatizado
- Barco de entrada y salida
- Cocktail de Bienvenida en el Cayo
- Taquilla para cambio de ropa
- Box Lunch (sándwich de jamón y queso + un liquido nacional)
- Tiempo libre para disfrute en la playa
- Snorkeling opcional: 10 cuc por pax, El snorkeling incluye equipamiento + barco + instructor de buceo
Precio:
Adultos: 29 cuc por pax con box lunch
Adultos: 35 cuc por pax con Almuerzo
Niños de 0 a 2: free
Niños de 2 a 12 años: 50% de descuento

Frecuencia Diaria.
Horarios: Recogidas en Hoteles Viñales y Punto de venta de Havanatur a las 8:00 horas, Retorno del Cayo a las 17:00 horas
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
28-07-2012

Mensajes: 126

Votos: 0 👍
Hola Julio,

Al final dejo el planning y los traslados un poco en el aire a que me aconsejen en la casa de los dos primeros días de la Habana, por un lado por dejarme aconsejar y por otro porque con tan poco tiempo me empezaba a agobiar. Pero sí estoy intentando cerrarlo lo más posible.

Lo de los cayos de Viñales lo desestimo. Por lo dicho por aquí son más interesantes los del este y como iré a uno de ellos pues no tiene sentido la maratón. Para qué intentarlo hacer todo si va a ser parecido...

Mi primera idea también era ir al Cayo Guillermo por lo que he leido (seguro que tu también) que está menos explotado. Pero al parecer precisamente por eso tiene peores comunicaciones y al ir sin coche propio también lo estoy dejando a un lado en favor de Santa María.

De este cayo a la Habana aun no lo sé, no he llegado a ello. Por si acaso me he cogido 2 días al principio en la Habana y me he dejado otros 2 días al final (eso sí, temo que quizá sean demasiados para la Habana). Según comenta athor más arriba podría intentarlo con un transfer si hay pero lo que he leido de éstos, que van parando en todos los hoteles, creo que se puede hacer un poco largo.
Otra opción que planteo pero no me he metido a mirarlo en detalle es bajar una noche a Santa Clara y de ahí coger un Viazul. La tercera opción y más deseable es poder coincidir ahí con un par de foreros que vuelven a la Habana con coche alquilado ese día.

Como dices hay una cuarta opción que es el avión, que no desetimo, pero creo que puede ser un poco arriesgado contar con ella, no se bien cómo funciona ni si te ahorras mucho tiempo entre reservarlo, ir con antelación, ir del aeropuerto de la Habana al alojamiento... No sé, a menos que algún forero opine lo contrario me parece la más complicada.

Athor, respecto a Viñales-Trinidad me parece muy interesante lo que dices, por 3 CUC de diferencia vale la pena ahorrar 2h de viaje y el madrugón. Pero tengo la duda de cómo funciona eso del taxi compartido. Puedo contar con que encontraré uno y con plaza? Para juntar gente para el taxi privado tendría que andar buscando yo o se encargan las casas o los propios taxistas en hacer un grupo? Desde luego esta es la opción que más me interesa.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
28-07-2012

Mensajes: 126

Votos: 0 👍
Por cierto, acabo de leer que en los Cayos no hay casas particulares, casi todo son resort... Es eso así?? Desde luego ir a un resort es lo último que quiero
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Super Expert
Registrado:
15-06-2010

Mensajes: 382

Votos: 0 👍
RobeMC Escribió:
Por cierto, acabo de leer que en los Cayos no hay casas particulares, casi todo son resort... Es eso así?? Desde luego ir a un resort es lo último que quiero

Puedes ir a Cayo Jutias desde viñales alquilando una Scooter por unos 25 Cuc al día. En el hotel que está en la entrada del pueblo las alquilan. Los jazmines creo que se llama. Aquello es prácticamente virgen. Sólo hay un chiringuito.

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
RobeMC Escribió:
Por cierto, acabo de leer que en los Cayos no hay casas particulares, casi todo son resort... Es eso así?? Desde luego ir a un resort es lo último que quiero

En los cayos de Cuba solo hay hoteles y resort TI para alojarse que suelen ser bastante caros, no hay casas particulares.
En Cayo Jutias no tiene hoteles, solo hay un chiringuito restaurante y la gente suele ir por su cuenta en coche, en taxi o en excursiones en autobús para pasar el día.
Los viajeros que no quieren alojarse en hoteles de los cayos, suelen alojarse en casas particulares en las ciudades o pueblos más cercanos al cayo correspondiente y van en coche alquilado, taxi (solo o compartido) o en autobús (no muchas veces existe esa opción) a pasar el día en las playas de los cayos, depende de la distancia al cayo el traslado te saldrá más o menos caro, aunque no es difícil encontrar gente que quiera compartir el taxi para ir a los cayos.
Cerca de Cayo Santa María están las ciudades de Remedios y Caibarién y cerca de Cayo Coco esta Morón en esas ciudades hay muchas casas particulares para alojarte y hay muchos viajeros que prefieren esa opción en vez de alojarse en hoteles TI.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
RobeMC Escribió:
Hola Julio,

Al final dejo el planning y los traslados un poco en el aire a que me aconsejen en la casa de los dos primeros días de la Habana, por un lado por dejarme aconsejar y por otro porque con tan poco tiempo me empezaba a agobiar. Pero sí estoy intentando cerrarlo lo más posible.

Lo de los cayos de Viñales lo desestimo. Por lo dicho por aquí son más interesantes los del este y como iré a uno de ellos pues no tiene sentido la maratón. Para qué intentarlo hacer todo si va a ser parecido...

Mi primera idea también era ir al Cayo Guillermo por lo que he leido (seguro que tu también) que está menos explotado. Pero al parecer precisamente por eso tiene peores comunicaciones y al ir sin coche propio también lo estoy dejando a un lado en favor de Santa María.

De este cayo a la Habana aun no lo sé, no he llegado a ello. Por si acaso me he cogido 2 días al principio en la Habana y me he dejado otros 2 días al final (eso sí, temo que quizá sean demasiados para la Habana). Según comenta athor más arriba podría intentarlo con un transfer si hay pero lo que he leido de éstos, que van parando en todos los hoteles, creo que se puede hacer un poco largo.
Otra opción que planteo pero no me he metido a mirarlo en detalle es bajar una noche a Santa Clara y de ahí coger un Viazul. La tercera opción y más deseable es poder coincidir ahí con un par de foreros que vuelven a la Habana con coche alquilado ese día.

Como dices hay una cuarta opción que es el avión, que no desetimo, pero creo que puede ser un poco arriesgado contar con ella, no se bien cómo funciona ni si te ahorras mucho tiempo entre reservarlo, ir con antelación, ir del aeropuerto de la Habana al alojamiento... No sé, a menos que algún forero opine lo contrario me parece la más complicada.

Athor, respecto a Viñales-Trinidad me parece muy interesante lo que dices, por 3 CUC de diferencia vale la pena ahorrar 2h de viaje y el madrugón. Pero tengo la duda de cómo funciona eso del taxi compartido. Puedo contar con que encontraré uno y con plaza? Para juntar gente para el taxi privado tendría que andar buscando yo o se encargan las casas o los propios taxistas en hacer un grupo? Desde luego esta es la opción que más me interesa.


En Cuba hay muchas opciones para moverte.
En muchas ciudades de Cuba como Viñales, Cienfuegos, Trinidad he visto a muchos taxistas particulares y sobretodo intermediarios cubanos que va por las calles ofreciendo a los turistas (son un poco pesados) traslados y excursiones en taxis particular a otros lugares, también te ofrecen excursiones a caballo y cenas en casas particulares o paladares (restaurantes privados)
Los propios taxistas o los intermediarios comerciales se ocupan de buscar y juntar de 3 a 5 personas para que les salga rentable un viaje para llevarles a otra ciudad.

Si estas en Viñales lo que te suelen ofrecer son los traslados a La Habana, Cienfuegos y Trinidad (lo normal es que vayan directos a Cienfuegos sin parar en La habana), hay gente que se baja en Cienfuegos o Trinidad a cada uno le cobran un precio diferente, a veces se bajan todos en Trinidad, un taxi particular es como un autobús pero con pocas paradas, que suelen ir más rápido que los autobuses que no suelen pasar de 80 o 90 km/hora y además de las paradas en cada ciudad para dejar gente, suelen hacer 1 o varios descansos en algún bar o restaurante de carretera.
En España es lo mismo si coges un autobús para ir de San Sebastián a Madrid tardaras mucho más que si vas en un coche compartido de blablacar, un coche va más rápido que un autobús y no tienes casi paradas.

En Viñales si conoces a uno o varios viajeros que también quieran ir a Trinidad es mejor para el taxista, son menos las personas que tienen que buscar para completar el taxi.
Los propietarios de las casas también suelen buscar a turistas para hacer los traslados y completar un taxi, a veces tienen un amigo o un familiar taxista o conocen a un intermediario (te sale algo más caro para darle la comisión) que tiene varios contactos de taxis que se encargan de buscar a los turistas para un día concreto viajar a Trinidad o a otros lugares.
Un traslado en un taxi particular para 3, 4 o 5 (hay taxis de 5 y 6 plazas) personas el precio es casi igual o un poco más de lo que te cobraría Viazul o Transtur.

En algunas estaciones de Viazul también he visto taxis de 4 a 8 plazas (minivan) que reúnen a gente para completar un taxi y hacer traslados a otras ciudades, a veces tardan unas horas en rellenar un taxi, suelen preguntar a los turistas que llegan a la estación y todavía no han comprado su pasaje de Viazul, o cuando ya salió el bus de Viazul o de transtur y es la única manera que les queda para viajar a otros lugares.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
Hola RobeMC
Si vas a coger 2 noches al principio y 2 noches al final, piensa que el primer día o noche se llega cansado del largo viaje por la tarde de noche y no se aprovecha nada, solo tienes el segundo día completo, cuando regreses a La Habana ese primer día llegaras al mediodía o más tarde, solo tienes medio día o menos, el siguiente día tienes completo y el ultimo día estas ya preparándote para volar por la tarde noche, rehaciendo la maleta y tienes que llegar 3 horas antes al aeropuerto, te quedaría medio día solamente, en total 2 día completos y 2 días por la mitad, serian 3 días enteros, que sería lo mínimo para poder ver los lugares mas interesantes de la Habana, el tiempo se te pasa volando.

Por otro lado te diré que Cuba es un país caro al mismo nivel que España o más caro, no es como otros países de Sudamérica o Centroamérica, si vas a un supermercado veras que la mayoría de los productos que venden incluido comidas y bebidas son de importación que tienen unos impuestos muy altos y suelen costar el doble que en España.
En los supermercados puede ver los siguientes precios.
Un botella de 1 litro de agua mineral cuesta 0,70 cuc (es lo mínimo) en algunos bares o kioscos la venden por 1 cuc.
Una garrafa de 5 litros de agua cuesta 1,90 cuc, en España la he visto por 0,50 euros
Un litro de aceite de girasol cuesta 2,60 cuc, en España la he visto por 1 euro.
Un litro y medio de Tukola cuesta 1,50 cuc, en España he visto refrescos de cola de 2 litros por 0,60 euros.
(El cuc tiene un valor muy parecido al euro al cambio actual)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
28-07-2012

Mensajes: 126

Votos: 0 👍
Para variar tienes razón, igual hasta es muy justo pero tengo que cuadrar los 13 días de algún modo.

Respecto a los precios es verdad, pensaba que iba a ser un destino económico tipo Tailandia pero me di cuenta que no una vez comprado el billete. Ahora ya mentalizado a intentar ajustar el presupuesto en los traslados y disfrutar. La verdad es que precisamente porque ya se me ha salido de presupuesto estoy intentando optimizarlo lo más posible.

También está el "truco" de intentar pagar lo que se pueda en CUP, pero por lo poco que he leido aquí no es tarea sencilla si no contratas a un lugareño de guía que te haga las gestiones.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Super Expert
Registrado:
15-06-2010

Mensajes: 382

Votos: 0 👍
RobeMC Escribió:
Para variar tienes razón, igual hasta es muy justo pero tengo que cuadrar los 13 días de algún modo.

Respecto a los precios es verdad, pensaba que iba a ser un destino económico tipo Tailandia pero me di cuenta que no una vez comprado el billete. Ahora ya mentalizado a intentar ajustar el presupuesto en los traslados y disfrutar. La verdad es que precisamente porque ya se me ha salido de presupuesto estoy intentando optimizarlo lo más posible.

También está el "truco" de intentar pagar lo que se pueda en CUP, pero por lo poco que he leido aquí no es tarea sencilla si no contratas a un lugareño de guía que te haga las gestiones.

De economico nada, puede ser mas caro que muchos paises de America Latina, y sobre todo la primera vez, que sueles gastar mas dinero. Con respecto al tema de los Cup puedes gastar, pero si vas a sitios turisticos es mas complicado. En La Habana antes te podias comer una pizza por 10 Cup, pero la ultima vez que estuve ya estaban por 20. En trinidad hay ventanas donde te puedes comer una pizza por 10 Cup. También tienes alguna cerveza que la venden en moneda nacional, como la Mayabe, en algunos sitios menos turisticos la puedes encontrar y creo que estaba como en 18 Cup. También por las autopistas hay sitios donde puedes comer en moneda nacional, pero si vas en un Taxi o en el Viazul dudo que te paren en esos sitios. Yo en 18 días solia cambiar como 20 euros en moneda nacional, y rara vez me traia algo de vuelta.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2760

Votos: 0 👍
pastafarismo Escribió:
RobeMC Escribió:
Para variar tienes razón, igual hasta es muy justo pero tengo que cuadrar los 13 días de algún modo.

Respecto a los precios es verdad, pensaba que iba a ser un destino económico tipo Tailandia pero me di cuenta que no una vez comprado el billete. Ahora ya mentalizado a intentar ajustar el presupuesto en los traslados y disfrutar. La verdad es que precisamente porque ya se me ha salido de presupuesto estoy intentando optimizarlo lo más posible.

También está el "truco" de intentar pagar lo que se pueda en CUP, pero por lo poco que he leido aquí no es tarea sencilla si no contratas a un lugareño de guía que te haga las gestiones.

De economico nada, puede ser mas caro que muchos paises de America Latina, y sobre todo la primera vez, que sueles gastar mas dinero. Con respecto al tema de los Cup puedes gastar, pero si vas a sitios turisticos es mas complicado. En La Habana antes te podias comer una pizza por 10 Cup, pero la ultima vez que estuve ya estaban por 20. En trinidad hay ventanas donde te puedes comer una pizza por 10 Cup. También tienes alguna cerveza que la venden en moneda nacional, como la Mayabe, en algunos sitios menos turisticos la puedes encontrar y creo que estaba como en 18 Cup. También por las autopistas hay sitios donde puedes comer en moneda nacional, pero si vas en un Taxi o en el Viazul dudo que te paren en esos sitios. Yo en 18 días solia cambiar como 20 euros en moneda nacional, y rara vez me traia algo de vuelta.

ASI ES, y en cup un extranjera poquita cosa...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
11-11-2012

Mensajes: 22

Votos: 0 👍
athor Escribió:
RobeMC Escribió:
Hola Julio,

Al final dejo el planning y los traslados un poco en el aire a que me aconsejen en la casa de los dos primeros días de la Habana, por un lado por dejarme aconsejar y por otro porque con tan poco tiempo me empezaba a agobiar. Pero sí estoy intentando cerrarlo lo más posible.

Lo de los cayos de Viñales lo desestimo. Por lo dicho por aquí son más interesantes los del este y como iré a uno de ellos pues no tiene sentido la maratón. Para qué intentarlo hacer todo si va a ser parecido...

Mi primera idea también era ir al Cayo Guillermo por lo que he leido (seguro que tu también) que está menos explotado. Pero al parecer precisamente por eso tiene peores comunicaciones y al ir sin coche propio también lo estoy dejando a un lado en favor de Santa María.

De este cayo a la Habana aun no lo sé, no he llegado a ello. Por si acaso me he cogido 2 días al principio en la Habana y me he dejado otros 2 días al final (eso sí, temo que quizá sean demasiados para la Habana). Según comenta athor más arriba podría intentarlo con un transfer si hay pero lo que he leido de éstos, que van parando en todos los hoteles, creo que se puede hacer un poco largo.
Otra opción que planteo pero no me he metido a mirarlo en detalle es bajar una noche a Santa Clara y de ahí coger un Viazul. La tercera opción y más deseable es poder coincidir ahí con un par de foreros que vuelven a la Habana con coche alquilado ese día.

Como dices hay una cuarta opción que es el avión, que no desetimo, pero creo que puede ser un poco arriesgado contar con ella, no se bien cómo funciona ni si te ahorras mucho tiempo entre reservarlo, ir con antelación, ir del aeropuerto de la Habana al alojamiento... No sé, a menos que algún forero opine lo contrario me parece la más complicada.

Athor, respecto a Viñales-Trinidad me parece muy interesante lo que dices, por 3 CUC de diferencia vale la pena ahorrar 2h de viaje y el madrugón. Pero tengo la duda de cómo funciona eso del taxi compartido. Puedo contar con que encontraré uno y con plaza? Para juntar gente para el taxi privado tendría que andar buscando yo o se encargan las casas o los propios taxistas en hacer un grupo? Desde luego esta es la opción que más me interesa.


En Cuba hay muchas opciones para moverte.
En muchas ciudades de Cuba como Viñales, Cienfuegos, Trinidad he visto a muchos taxistas particulares y sobretodo intermediarios cubanos que va por las calles ofreciendo a los turistas (son un poco pesados) traslados y excursiones en taxis particular a otros lugares, también te ofrecen excursiones a caballo y cenas en casas particulares o paladares (restaurantes privados)
Los propios taxistas o los intermediarios comerciales se ocupan de buscar y juntar de 3 a 5 personas para que les salga rentable un viaje para llevarles a otra ciudad.

Si estas en Viñales lo que te suelen ofrecer son los traslados a La Habana, Cienfuegos y Trinidad (lo normal es que vayan directos a Cienfuegos sin parar en La habana), hay gente que se baja en Cienfuegos o Trinidad a cada uno le cobran un precio diferente, a veces se bajan todos en Trinidad, un taxi particular es como un autobús pero con pocas paradas, que suelen ir más rápido que los autobuses que no suelen pasar de 80 o 90 km/hora y además de las paradas en cada ciudad para dejar gente, suelen hacer 1 o varios descansos en algún bar o restaurante de carretera.
En España es lo mismo si coges un autobús para ir de San Sebastián a Madrid tardaras mucho más que si vas en un coche compartido de blablacar, un coche va más rápido que un autobús y no tienes casi paradas.

En Viñales si conoces a uno o varios viajeros que también quieran ir a Trinidad es mejor para el taxista, son menos las personas que tienen que buscar para completar el taxi.
Los propietarios de las casas también suelen buscar a turistas para hacer los traslados y completar un taxi, a veces tienen un amigo o un familiar taxista o conocen a un intermediario (te sale algo más caro para darle la comisión) que tiene varios contactos de taxis que se encargan de buscar a los turistas para un día concreto viajar a Trinidad o a otros lugares.
Un traslado en un taxi particular para 3, 4 o 5 (hay taxis de 5 y 6 plazas) personas el precio es casi igual o un poco más de lo que te cobraría Viazul o Transtur.

En algunas estaciones de Viazul también he visto taxis de 4 a 8 plazas (minivan) que reúnen a gente para completar un taxi y hacer traslados a otras ciudades, a veces tardan unas horas en rellenar un taxi, suelen preguntar a los turistas que llegan a la estación y todavía no han comprado su pasaje de Viazul, o cuando ya salió el bus de Viazul o de transtur y es la única manera que les queda para viajar a otros lugares.

Hola ahora y robe,
Muchas gracias por toda la información.
Seguimos con mil dudas por los desplazamientos con cayos, ahora estamos pensando otra idea, como la veríais¿ sería suprimir los cayos (más tiempo y dinero) por visitas a los cayos le vida y judías y otro día de cayó o playa por Trinidad, es decir visitas mas puntuales a cayos y seguro que mas barato y mas ahorro de tiempo que yendo a los resortes.Athor, esos cayos hemos leído que están igual de bien no¿ es que sinceramente.....si están bien nos facilita mucho el viaje.....tampoco es que seamos proresorts jejeje
Gracias!!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
28-07-2012

Mensajes: 126

Votos: 0 👍
Jajaja, Julio, ahora yo estoy planteándome exactamente lo mismo. Pensaba ir a esos cayos porque parecía una parada obligatoria y en los foros se suele hablar de alojamiento pero no de lo que se hace ni vas a encontrar. Ahora que me empiezo a hacer una idea creo que no es lo mío.

En mi caso me voy sólo (obligado, no porque lo prefiera así) y si es un sitio como empiezo a sospechar, sin mucho más que hacer que tomar el Sol, me voy a aburrir. Además, sigo sin saber si hay mucha diferencia entre estos cayos y Jutías o Levisa. Como dices, para qué ir hasta ahí si puedes hacer un día de excursión desde Viñales?

Como dice athor si es solo por dinero tenéis la opción barata de alojaros en los pueblos cerca de Cayo Santa María y yendo en pareja puede ser un destino romántico, no lo sé. Yo pienso que si el ambiente es el que encuentras en playas de resort me voy a aburrir y será un poco triste para estar solo. Ahí nuestra diferencia, eso depende del plan que os guste. Yo preferiría una playa más salvaje o bien una con muchas actividades y cosas que ver.

Y más me vale espabilarme porque salgo mañana para allá! La organización de este viaje esta siendo la más complicada que he hecho nunca...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
RobeMC Escribió:
Jajaja, Julio, ahora yo estoy planteándome exactamente lo mismo. Pensaba ir a esos cayos porque parecía una parada obligatoria y en los foros se suele hablar de alojamiento pero no de lo que se hace ni vas a encontrar. Ahora que me empiezo a hacer una idea creo que no es lo mío.

En mi caso me voy sólo (obligado, no porque lo prefiera así) y si es un sitio como empiezo a sospechar, sin mucho más que hacer que tomar el Sol, me voy a aburrir. Además, sigo sin saber si hay mucha diferencia entre estos cayos y Jutías o Levisa. Como dices, para qué ir hasta ahí si puedes hacer un día de excursión desde Viñales?

Como dice athor si es solo por dinero tenéis la opción barata de alojaros en los pueblos cerca de Cayo Santa María y yendo en pareja puede ser un destino romántico, no lo sé. Yo pienso que si el ambiente es el que encuentras en playas de resort me voy a aburrir y será un poco triste para estar solo. Ahí nuestra diferencia, eso depende del plan que os guste. Yo preferiría una playa más salvaje o bien una con muchas actividades y cosas que ver.

Y más me vale espabilarme porque salgo mañana para allá! La organización de este viaje esta siendo la más complicada que he hecho nunca...

Los cayos más o menos casi todos son iguales son islas que tienen playas exóticas muy bonitas que cerca tienes abundante vegetación con muchas palmeras y cocoteros cerca de la arena o en la misma playa, las típicas playas del Caribe, me gusta mucho mas cualquier playa de Cuba aunque sean las playas del Este de la habana que son las de menor categoría que cualquier otra playa que veas en el mediterráneo o en el cantábrico que solo puedes ver cemento, construcciones y casas.

Cayo Levisa no lo conozco aunque me han dicho que es más bonito que Cayo Jutias, lo bueno que tiene que para llegar te darás un paseo en barco, tiene unos fondos marinos muy vistosos para hacer buceo y snorkel, la única desventaja que la excursión sale más cara y es un lugar que si quieres ir por tu cuenta tienes que estar a las 9 de la mañana en el embarcadero que sale el barco y regresa a las 5 de la tarde.
Cayo Jutias me gusto mucho, las ventajas que tiene que es la excursión organizada te sale más barata por unos 22 cuc (hace dos años) por persona, puedes ir si quieres por tu cuenta a cualquier hora por la mañana o por la tarde en coche o en taxi compartido por el pedraplen, no tienes hoteles a la vista que te puedan afear el paisaje y tienes un restaurante chiringuito por si quieres almorzar que cuando nosotros fuimos no estaba caro.

Los cayos son para tomar el sol, actividades acuáticas y descansar en hoteles TI es ideal para pasar 2 o 3 días de descanso y relax, no hay mucho ambiente nocturno, la típica animación nocturna de los hoteles y alguna discoteca que haya en algunos hoteles, también ofrecen algunas excursiones, no veras casi cubanos porque no se lo pueden permitir, los precios son caros no menos de 70 cuc por una habitación por noche.
Si quieres ambiente nocturno lo encontraras en la Habana en “la rampa” del Vedado y en Trinidad tienes buen ambiente nocturno en la casa de la música.

No te preocupes por la organización, en la casa particular en la Habana donde te vayas a alojar si tienes la suerte que te toquen unos propietarios amables que se preocupen de que sus clientes lo pasen bien y les salga todo lo más económico posible, siempre te darán los mejores consejos y recomendaciones para hacer un itinerario por Cuba sin tratar de cambiarte los planes que ya tengas prefijados.
Hay casas particulares muy famosas donde estuve que no recomiendo ni a mi peor enemigo, los propietarios eran unos avaros que te insistían a todas horas que desayunes y cenes en su casa, cuando ves que la comida que te ponen es escasa, de calidad mediocre y muy cara, se enfadan contigo si no quieres consumir en su casa y ni siquiera te saludan, te invitan a cafés, jugos y hasta te ponen agua hervida del grifo (que te cobran a precio de agua mineral) que luego todo eso a lo que te habían INVITADO, te lo quieren cobrar bien caro sin avisarte.
También hay propietarios que te quieren cambiar todo el itinerario que ya tenias planeado por otro peor, esa mala gente te amarga las vacaciones, en vez de darte buenas recomendaciones para que las cosas te cuesten más barato, es todo lo contrario te ofrecen excursiones a caballo, traslados a las playas y otros servicios con precios inflados más caros, aunque tengan las mejores casas del mundo no me alojaría ni gratis.

En Cuba hay preguntar SIEMPRE por los precios de todo, nada es gratis excepto el sol y el viento, hasta en los bares es recomendable preguntar cuánto te costara una cerveza, refresco, mojitos, cubatas. Etc. Si no quieres que te sirvan y luego te cobren el doble de lo que cuesta, a los taxistas siempre hay que preguntar el precio por un trayecto y si te dan precios caros, hay que regatear y negociar a la baja, excepto con algunos taxistas que son de confianza.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
RobeMC Escribió:
Para variar tienes razón, igual hasta es muy justo pero tengo que cuadrar los 13 días de algún modo.

Respecto a los precios es verdad, pensaba que iba a ser un destino económico tipo Tailandia pero me di cuenta que no una vez comprado el billete. Ahora ya mentalizado a intentar ajustar el presupuesto en los traslados y disfrutar. La verdad es que precisamente porque ya se me ha salido de presupuesto estoy intentando optimizarlo lo más posible.

También está el "truco" de intentar pagar lo que se pueda en CUP, pero por lo poco que he leido aquí no es tarea sencilla si no contratas a un lugareño de guía que te haga las gestiones.

Hola RobeMC
EN CUBA LO MUY BARATO O GRATIS SALE MUY CARO
Ni se te ocurra contratar a ningún cubano que no sea de total confianza de los propietarios de la casa donde te alojes, hay muchísimos cubanos jineteros (buscavidas), taxistas y otros que se arriman a los extranjeros ofreciéndose enseñarles la ciudad haciendo de guía gratis o a bajo precio, que luego te sale carísimo, nunca te llevaran a sitios baratos todo lo contrario te llevaran a paladares (restaurantes privados) de sus amigos que te cobraran carísimo en cuanto te vean entrar con esos cubanos, tienen cartas de menú con precios más caros, te llevaran a bares a tomar mojitos, el Negrón (una bebida inventada) o cualquier otra bebida que te pueden salir de 7 a 10 cuc por un mojito u otra bebida, que a lo mejor solo costaba de 2 a 4 cuc.
Si te haces caso de la gente que te entre por las calles te van a timar fijo, se aprovechan de los novatos, ya que te hace de guía gratis les tendrás que invitar a beber cervezas, mojitos, piña colada a precios bien caros, como hace calor beben como esponjas, luego hay que invitarles a comer, al final del día es posible que te hayas gastado entre las consumiciones tuyas y las de cubano, poquito a poquito sin que te des cuenta se te pueden ir de 40 a 80 cuc, te saldrá mas caro que contratar a un guía con experiencia de confianza.

Cualquier cubano que ande con un turista, sabe que cualquier extranjero gana mucho dinero en su país, piensan que somos ricos en comparación con su situación de míseros salarios(aunque el turista sea de Haití o africano) si te gastaste más de 500 usd en el vuelo, eso es una fortuna y eres un rico para ellos, aunque seas mileurista y estés cobrando el paro, NO quieren llevarte a cafeterías donde venden en CUP a que le invites a esos lugares baratos, están aburridos de esos lugares que consideran cutres y malos, lo que quieren es aprovechar la oportunidad para que le lleves a los restaurante o bares en cuc, donde pueden tomar buenas cervezas bucaneros o cristal, refrescos tukola y donde se come mucho mejor.


En la Habana conocí a 2 españoles que les avise muchas veces que no hicieran caso a nadie que les hable por las calles, en ningún país del mundo la gente te entra por las calles, los jineteros te preguntaran de dónde eres, si es la primera vez que viajas a Cuba y si les dices que si te trataran de timar porque ven que eres un novato que no conoces nada de Cuba.
A los 2 españoles que conocí en la Habana les avise muchas veces que no se dejaran engañar por nadie, les recomendé el restaurante La Roca en el Vedado donde se come bien a precio muy económico, en cuanto salieron a la calle un jinetero les pregunto a donde iban y les dijo que ese restaurante que le había recomendado era el más caro y se comía mal, que les podía costar la comida más de 50 cuc por persona y les llego a un paladar que la comida les costó más de 40 cuc por persona, comieron poca cantidad y no de buena calidad, en el restaurante que les había recomendado les hubiera salido la comida por menos de 8 cuc por persona, por no hacerme caso se fastidiaron.

Los cubanos que te abordan por las calles que parecen muy amables y van bien vestidos son jineteros la mayoría timadores en el 99% por ciento, no hay que hacerles ningún caso y seguir caminando, muchos te insisten en llevarte a comer a paladares, bares de mojitos, o te ofrecen alojamientos en casas particulares (con un sobreprecio de 5 a 10 cuc por noche que te alojes), todo lo que te ofrezcan te saldrá muy caro y trataran de venderte habanos y ron falsos o de mala calidad, a veces se ofrecen a cambiarte euros por cuc y te darán pesos cubanos de inferior valor, billetes caducados o hasta billetes falsos, nunca cambiar dinero a gente en la calle, solo en Cadecas y bancos.
CASI TODO LO QUE TE DIGAN LOS JINETEROS ES MENTIRA DE LA GORDA

Con los pesos cubanos te puedes ahorrar dinero, (1 cuc = 24 pesos cubanos CUP) pero hay pocos restaurantes y cafeterías que sirvan comidas en pesos cubanos y los mas importante que tengan una calidad aceptable y no muchas moscas compartiendo la comida, casi ningún cubano te quiere decir donde están esos pocos lugares, todo lo contrario te van a recomendar los paladares o restaurantes más caros, para que hagas gasto en divisas en su país.
De los lugares donde se puede comer en pesos cubanos, recomiendo la cafetería La Juliana que se come bastante bien y con una buen variedad de platos y pizzas pagando en pesos cubanos, todo está muy bueno y los precios económicos, en el restaurante La Roca que se paga en cuc, tienes unos menús descargas con precios económicos de 4 a 8 cuc puedes comer un plato de arroz con pollo, un poco de ensalada, papas fritas, una lata de refresco y un helado de postre.
Hay muchas cafeterías donde puede comerte una pizza pequeña de jamón y queso por 20 CUP (menos de 1 cuc) o una pizza grande hawaiana por 50 CUP (2 cuc) con eso ya tienes el almuerzo o comida del mediodía resuelto, luego es mejor cenar bien en la casa particular donde este que te sirve comida criolla cubana de calidad y cantidad por un precio de 6 a 10 cuc, merece la pena cenar bien.
OJO en las cafeterías de pesos cubanos no se recomiendo tomar jugos o refrescos caseros, suelen echarles agua del grifo sin hervir, es mejor tomar latas de refresco o botellines.

En una cafetería cubana en CUP me sirvieron un plato de arroz con frijoles y bistec de cerdo, le dije al camarero que el plato tenía 2 moscas muertas y me dijo ESA CARNE ES GRATIS jajaja

Con cambiar de 5 a 10 cuc por pesos cubanos tienes suficiente para gastar en algunos lugares en los días que vas a estar en Cuba, también puede moverte en la Habana en los boteros (taxis colectivos) que hacen recorridos fijos por la ciudad a precios baratos por 10 CUP (0,40 cuc), también se pueden comprar piñas (10 CUP unidad), mangos (de 2 a 10 CUP unidad), plátanos (1 CUP unidad), Guayabas, Mameys (10 a 20 CUP unidad) y otras frutas tropicales muy ricas y bien maduras que venden en los agromercados que te salen muy baratas en CUP.
Los Mameys que en España no existen están muy ricos para comer y hacer batidos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-05-2009

Mensajes: 33566

Votos: 0 👍
Aunque yo no conozco tanto Cuba como Athor (ya me gustaría, jeje) la verdad es que todo lo que comenta es la sensación que tuvimos durante nuestro viaje, y menos mal que gracias al foro ya íbamos prevenidos y sabiendo cómo actuar.
El "acoso" es constante, lo pongo entre comillas porque nunca fue de malas formas, pero sí es continuo ir por la calle y cada dos pasos oir "de qué país amigo", "barsa o madrid", "primera vez en Cuba?"...
Lo importante es no pararse, porque si no es más compllicado zafarse. Aunque no sea agradable hay que ponerse serio y decir no muy tajante dos-tres veces y ya no insisten más.

Gracias a ir prevenidos nos ahorramos varios intentos, como el famoso "vais a ir al festival?" que no hay tal, de lo cual te das cuenta cuando al segundo y tercer día lo siguen "ofreciendo". El intento más descarado y clamoroso fue de un estudiante, el sábado. Ese día íbamos a ver la zona de la universidad para después bajar a la zona de la plaza de la revolución, y, error nuestro, no caimos en que sábado no se puede visitar la zona universitaria.
Estabamos consultando el plano para retomar el camino hacia la plaza y se nos paró un chico, estudiante que ya soltó toda la retaíla... Nos dio tanto apuro pasar de él en toda su cara que le contestamos cuatro cosillas básicas e "inocentes" y cuando le dijimos bueno, nos vamos a seguir de paseo y nos preguntó a dónde, le dijimos que a la plaza de la revolución. Y entonces para alucine nuestro nos empieza con que es sábado y está cerrada (una plaza???) y que no vamos a ver nada, que son edificos solamente políticos, etc. Y ya como para ir preparando la "alternativa".
Obviamente le dijimos que íbamos de todos modos, y que gracias, y adiós adiós... Nos quedamos extrañados en plan... Será verdad?? Pero con ganas de ir a comprobarlo por nuestra cuenta, jajajaja.

Huelga decir que ni plaza "cerrada" ni nada de nada...

Tema taxis, también coincido, yo no me subiría con alguien que te lo ofrezca por la calle, no sabes si es buen profesional o no, si ha bebido o no, si lleva horas y horas trabajando o no... Nosotros fuimos con gente de las casas y sin ningún problema.

Aún así, decir que es un viaje maravilloso, y que hay que ir con mente abierta y a disfrutar del país y sus gentes.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
28-07-2012

Mensajes: 126

Votos: 0 👍
Gracias athor, al final es más que probable que cambie bastante la ruta. Sería quitar los Cayos del final y quedaría:
2 noches Habana (llegar, apañar viaje)>2 Viñales (plantación tabaco y excursión cayo)>4 Trinidad (Nicho, Tope, playa Ancón...)>4 Habana (no tengo claro qué) y creo que me sobra un día...

Como esbozo, porque ya no doy más y dejaré que me ayuden el la casa. Pena de limitación de transporte.

Que por cierto para la primera casa de la Habana contacté con Maritza y me deriva a una tal Daisy (creo) pero desayunaré y cenaré donde ella y espero que me ayude. Que viajar es para pasarlo bien y yo empiezo a desesperar!

No cuento mucho más porque me tengo que ir a hacer la maleta que con todo el jaleo ni eso tengo hecho... Y tengo que estar en el aeropuerto a las 12 de la mañana
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba por tu cuenta: rutas e itinerarios  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-05-2009

Mensajes: 33566

Votos: 0 👍
A nosotros en mayo un taxista nos comentó que al Nicho desde Trinidad sólo se podía ir en 4x4, nosotros fuimos desde Cienfuegos.

Una visita interesante desde Trinidad es el Valle de los Ingenios, con antiguas plantaciones azucareras.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 37, 38, 39  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes