Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39824
Votos: 0 👍
silvestre Escribió:
Buenas a todos ya casi tengo hecho mi ruta par recorrer irlanda, pero me falta de Galway a Donegal, que puedo visitar por esa zona.
Gracias
Hola
En una de las etapas de mi diario de Irlanda hago esa etapa justo al contrario.
Nosotros pasamos por Sligo, donde no paramos, luego paramos en varios lugares del condado de Mayo: Westport, Murrisk, Doo Lough, rodeamos Killary Harbour, vimos las cascadas de Aasleagh Falls, y a pocos km de Leenane nos desviamos a Cong y de allí a Galway
Saludos
Super Expert Registrado: 15-03-2009 Mensajes: 491
Votos: 0 👍
Saludos,tenemos el viaje medio en andamios. De todas formas, vamos bastante a lo que salga pero la línea rutera sería Aeropuerto de Dublin, Kilkenny passando por Powerscourt House y Glendalough,bajamos hacia Jerpoint Abbey buscando a la izquierda hasta Rock of Cashel y descendiendo hasta Cork y Cobh.Hacia las montañas Caha por el paso de Keimaneigh. Subimos hacia el anillo de Kerry con base en Killarney. Hacia el norte por Limerick en dirección a Ennis para buscar los acantilados de Moher y pasando por el Burren hacia Galway y Connemara. No me quiero perder Cong o Kylemore Abbey. Queríamos entrar en el Ulster pero los últimos "troubles" me han puesto nervioso y no creo que subamos al Norte. Cruzamos Irlanda prácticamente desde Galway a Dublin pasando por Clonmacnoise. Los dos últimos días para Dublín completos. Estamos 14 días(ahí nos hemos pasado,creo). Se admiten sugerencias.
Saludos,tenemos el viaje medio en andamios. De todas formas, vamos bastante a lo que salga pero la línea rutera sería Aeropuerto de Dublin, Kilkenny passando por Powerscourt House y Glendalough,bajamos hacia Jerpoint Abbey buscando a la izquierda hasta Rock of Cashel y descendiendo hasta Cork y Cobh.Hacia las montañas Caha por el paso de Keimaneigh. Subimos hacia el anillo de Kerry con base en Killarney. Hacia el norte por Limerick en dirección a Ennis para buscar los acantilados de Moher y pasando por el Burren hacia Galway y Connemara. No me quiero perder Cong o Kylemore Abbey. Queríamos entrar en el Ulster pero los últimos "troubles" me han puesto nervioso y no creo que subamos al Norte. Cruzamos Irlanda prácticamente desde Galway a Dublin pasando por Clonmacnoise. Los dos últimos días para Dublín completos. Estamos 14 días(ahí nos hemos pasado,creo). Se admiten sugerencias.
En mi opinión Dublin solo merece una Guiness en Temple Bar y un gintonic en The Church.
A mi me encantó el norte, diria que evitando Derry y Belfast no tienes porque tener problemas, aunque nunca se sabe y es una decisión muy personal.
Saludos
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39824
Votos: 0 👍
fabianandres Escribió:
Saludos,tenemos el viaje medio en andamios. De todas formas, vamos bastante a lo que salga pero la línea rutera sería Aeropuerto de Dublin, Kilkenny passando por Powerscourt House y Glendalough,bajamos hacia Jerpoint Abbey buscando a la izquierda hasta Rock of Cashel y descendiendo hasta Cork y Cobh.Hacia las montañas Caha por el paso de Keimaneigh. Subimos hacia el anillo de Kerry con base en Killarney. Hacia el norte por Limerick en dirección a Ennis para buscar los acantilados de Moher y pasando por el Burren hacia Galway y Connemara. No me quiero perder Cong o Kylemore Abbey. Queríamos entrar en el Ulster pero los últimos "troubles" me han puesto nervioso y no creo que subamos al Norte. Cruzamos Irlanda prácticamente desde Galway a Dublin pasando por Clonmacnoise. Los dos últimos días para Dublín completos. Estamos 14 días(ahí nos hemos pasado,creo). Se admiten sugerencias.
Hola
Me parece un buen itinerario. En cuanto a Irlanda del Norte, yo cuando fui hace 2 años lo encontré bastante pacífico. Siempre hay algún problema en torno al 12 de julio, que es cuando tienen lugar las marchas de los orangista, pero yo estuve en del 16 al 18 sin ningún problema. También tienes el condado de Donegal, situado en el norte pero perteneciente a la República de Irlanda, con paisajes espectaculares y muy tranquilo
Saludos
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
Irlanda del Norte es el destino perfecto para que los fans de Juego de Tronos conozcan de primera mano algunos de los lugares más emblemáticos donde se ha rodado la serie. El 12 de abril se estrena en Estados Unidos su quinta temporada y qué mejor forma de revivir las intrigas de sus personajes que visitar las localizaciones reales que han servido de escenario de Invernalia, Desembarco del Rey, Las Islas del Hierro o las Tierras de Tormentas.
DESCUBRE LAS LOCALIZACIONES DONDE SE RODÓ JUEGO DE TRONOS EN IRLANDA DEL NORTE
• Castillos, bosques, acantilados y parajes fantásticos recrean el mundo medieval lleno de intrigas, asesinatos y batallas de esta famosa serie.
• En Irlanda del Norte se han rodado más escenas de Juego de Tronos que en ningún otro lugar del mundo y continúa siendo fiel a tierras norirlandesas con la grabación de su quinta temporada.
Turismo de Irlanda ha definido un itinerario para adentrarse en el corazón de los Siete Reinos, que además se acerca a La Calzada del Gigante, un espectáculo natural en la costa norirlandesa de 40.000 columnas hexagonales de basalto formadas hace 60 millones de años:
Condado de Antrim
• En las Cuevas de Cushendun, con más de 400 millones de años de antigüedad, se rodó la dramática escena en la que Davos Seaworth, siguiendo instrucciones de Stannis Baratheon, lleva a la sacerdotisa Melisandra hacia la orilla donde da a luz a la sombra.
• Dark Hedges es un fenómeno natural único que se convirtió en el Camino Real por donde Arya Stark escapó de Desembarco del Rey bajo las ramas entrelazadas de las hayas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
• La Bahía de Murlough escenificó el paseo a caballo de Theon Greyjoy con su hermana Yara y donde un barco rescató a Davos de Los Dedos.
• El puerto de Ballintoy, todavía operativo para los pescadores locales, se convirtió en las Islas del Hierro para la escena en la que Theon Greyjoy regresa a casa tras diez años en Invernalia.
Condado de Down
• El Castillo de Ward es uno de los escenarios más famosos ya que en él se recrea Invernalia, la sede de la Casa Stark. Los turistas podrán sentirse como un personaje de Juego de Tronos, midiendo su destreza con las clases de tiro con arco que imparten en esta fortaleza.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
• El frondoso Parque forestal de Tollymore, cuya madera de roble fue la preferida para decorar el interior del Titanic, se utilizó para las escenas de las tierras nevadas entre Invernalia y el Muro, así como en la escena en la que Ramsay Nieve acecha a Theon Greyjoy.
• La zona de la Abadía de Inch a orillas del río Quoile sirvió de escenario de Los Gemelos o El Cruce, llamado así por el cruce del río fortificado de la Casa Frey. También se situaron allí los campamentos de Robb Stark. Las ruinas monásticas fueron el set de rodaje donde viajaban El Perro y Arya de camino hacia el Forca Rojo, así como el lugar en el que se escenificó el funeral de Hoster Tully.
Condado de Derry-Londonderry
• En el templo circular de Mussenden, situado sobre unos increíbles acantilados de más de 40 metros de altura hasta la playa de Downhill, se recreó Rocadragón, desde donde Stanis Baretheon observa la pira en la que arden los Siete Dioses de Poniente.
Además, el centro Titanic Studios en Belfast, alberga algunos escenarios interiores como el salón donde se encuentra el Trono de Hierro.
Sin duda, la naturaleza ha dotado a Irlanda del Norte de espectaculares paisajes y una inigualable atmósfera que ofrecen localizaciones ideales para escenificar fantasías épicas. Ahora los turistas pueden comprobar por sí mismos por qué estos escenarios han cautivado a miles de personas.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
Superlulu Escribió:
Tranquilo". Necesito ir en medio de transporte público, el más cómodo posible, desde Dublín. Es un viaje de mujeres, mi madre (70 años), mi tía, mi sobrina y mi hija de 4, (y yo, claro), por eso necesito la menor complicación posible.
Gracias viajeros!!
Superlulu
gasolines Escribió:
Desde Dublin veo complicado que salga algun transporte directo hasta Cong, por lo que supongo que lo que tendrias que hacer es ir de Dublin a Galway y averiguar si desde allí hay algun transporte que vaya hasta Cong.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
No es de extrañar que hayan dedicado una ruta cinematográfica a Connemara... Tiene algunos de los paisajes más increíbles de la isla.
Las carreteras serpenteantes y retorcidas de Connemara hacen que sea difícil viajar por esta región con prisa. Y eso no es malo, porque si vas con prisa te puedes perder un punto esencial de la historia del cine.
El puente del hombre tranquilo, en el Connemara profundo, se arquea sobre un tramo torrentoso del río Owenriff y sirvió de escenario para la que sería quizás una de las escenas más dramáticas de la película que le da nombre, El hombre tranquilo.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
El boxeador, el gran Sean Thornton (John Wayne, para que nos entendamos) regresa de América para reclamar legítimamente la granja de su familia (y encontrar esposa, aunque eso resulta ser más complicado) y es aquí, desde el puente, desde donde divisa la granja por primera vez. Cabaña modesta con techo de paja, sopla el viento, ojos se nublan - fin de escena y CORTEN.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Sólo el principio
Pero cuando el equipo de rodaje de El hombre tranquilo se marchó de Connemara, no fue la última vez que aparecía la región en la gran pantalla. La lista de películas rodadas aquí nos da una idea de lo atractivo que les resulta Connemara a los hombres y mujeres detrás de las cámaras: Marley y yo, Tristan e Isolda (protagonizada por James Franco), Hombres de Aran, El prado, Escapada al sur (protagonizada por Gabriel Byrne), Te odio, mi amor y, más recientemente, El irlandés, película nominada al Oscar, trajeron todos equipos de rodaje al lado más salvaje de Galway. De hecho, hay tantos cineastas que han pasado por aquí, que ahora puedes recorrer la región a través de la ruta cinematográfica de Connemara.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
IRLANDA DEL NORTE, EL ESCENARIO PREDILECTO PARA LAS FICCIONES CINEMATOGRÁFICASAQUí NOVEDADES
El largometraje Drácula: la leyenda jamás contada, dirigido por el dublinés Gary Shore y que se estrena en España el 24 de octubre, se ha rodado íntegramente en Irlanda del Norte. • Sus espectaculares paisajes y su inigualable atmósfera ofrecen localizaciones perfectas para escenificar fantasías épicas, tanto en la pequeña como en la gran pantalla.
Drácula: la leyenda jamás contada es la última superproducción rodada en Irlanda del Norte, tras el éxito de la serie televisiva Juego de Tronos. Una vez más, sus grandiosos paisajes y su peculiar atmósfera se convierten en escenarios de película donde cobran vida las leyendas inmortales de géneros épicos y fantásticos.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Cuando la productora Universal buscaba localizaciones para el rodaje de Drácula: la leyenda jamás contada, Andrew Reid, su jefe de producción en Irlanda del Norte, estuvo seguro de que encontrarían allí los paisajes envolventes que necesitaban, dada la época en la que se escribió la obra y la asociación mayoritaria de Drácula con Europa. Así lo afirmó también Catherine Geary, jefa de localizaciones de la película, que consideró perfectos los parajes de Irlanda del Norte para escenificar las llanuras de Transilvania, ya que proporcionaron la atmósfera idónea que se requería.
Gracias a los inteligentes ángulos de cámara y los efectos especiales virtuales, algunas de las localizaciones más icónicas de la isla se transformaron en imponentes escenarios de Transilvania. De esta manera, la Calzada del Gigante, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se convirtió en una inquietante montaña de Transilvania; mientras que los jardines del Monte Stewart albergaron las tierras del castillo de Drácula.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Las escenas de batallas épicas se rodaron en las llanuras de Divis y las Montañas Negras y el Parque Forestal Tollymore, a los pies de las Montañas Mourne, se utilizó para recrear campamentos medievales. “No es la clase de bosque con el que te encuentras, sino que su ubicación a los pies de la montaña hace que sea mágico”, comenta Catherine Geary.
Irlanda del Norte, un mundo de fantasía
Las montañas Mourne, en el Condado de Down, no son ajenas al mundo fantástico, ya que inspiraron el escenario invernal de la obra fantástica Las Crónicas de Narnia del escritor C.S. Lewis, mientras que el Parque Forestal Tollymore acogió numerosas escenas de la popular serie Juego de Tronos.
Pero aquí no acaban los vínculos de la película Drácula: la leyenda jamás contada con Irlanda, tierra de mitos y leyendas, ya que el director Gary Shore es oriundo de Dublín al igual que el famoso escritor Bram Stoker, quién creó el mito de Drácula.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39824
Votos: 0 👍
En las islas Aran todavía podemos ver esto:
Man of Aran Cottages.Casas construidas expresamente para la película semidocumental "Man of Aran" de Robert J. Flaherty, 1934, que describe la dura vida de los isleños en aquellos años.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Además de varias referencias cinematográficas, tiene unas fotografías excelentes de los paisajes irlandeses; muchas os recordarán a los filmes rodados allí.
chamiceru Escribió:
Al pasar por Cashel/An Caiseal salimos del Gaeltacht y llegamos al encantador pueblecito pesquero de Roundstone, conocido por ser el escenario natural de rodaje de la película "The Matchmaker"(Te odio, mi amor, 1997) con Janeane Garofalo. La película es una comedia tirando a mala, aunque divertida, pero los escenarios naturales, como siempre en Irlanda son una vez más espectaculares.
chamiceru Escribió:
Aquí entramos en el condado de Galway y después de pasar Leenane o Leenaun, nos desviamos a la izquierda y seguimos en dirección a Maam o Maum, donde tomamos de nuevo otra desviación a la izquierda hacia Cong.Desde la carretera se ve el lago Corrib que llega desde aquí hasta Galway City.Nos pasamos la desviación que indicaba el GPS y a continuación nos desvía por varios caminos rurales hasta llegar al pueblecito de Cong, situado a caballo entre los condados de Mayo y Galway.Este pueblo es famoso por su abadía medieval en ruinas, y sobre todo por haber servido de escenario natural para el rodaje de la película El hombre tranquilo(The Quiet Man) dirigida por John Ford e interpretada por John Wayne y Maureen O'Hara, entre otros.Los cinéfilos reconocerán alguna de las fotos.
chamiceru Escribió:
Día dedicado por entero a la península de Dingle(Corca Dhuibhne en gaélico).Esta península está situada al noroeste del condado de Kerry, y constituye en su parte más occidental un Gaeltacht(región de habla irlandesa), por lo que la señalización oficial vuelve a estar sólo en irlandés.
Salimos de Killarney hacia el norte en dirección Tralee, principal ciudad del condado, la pasamos de largo y seguimos hacia el oste por la costa norte de la península hasta Camp, donde tomamos hacia la izquierda la carretera que nos lleva directamente a Dingle cruzando las montañas que atraviesan toda la península de oeste a este.Pasamos de largo por Dingle para parar a la vuelta y hacemos la primera parada en la playa de Ventry/Ceann Trá.
Seguimos ruta hacia el oeste y rodeamos la península por su extremo occidental, en esta zona llamada Dunquin/Dún Chaoin, se rodó la película La hija de Ryan(Ryan's Daughter 1970)