Irlanda y el Cine: Localizaciones, Filmes, Series, Rutas ✈️ p20 ✈️


Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2 - Tema con 35 Mensajes y 28325 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
05-02-2009

Mensajes: 39824

Votos: 0 👍
fabianandres Escribió:
Saludos,tenemos el viaje medio en andamios. De todas formas, vamos bastante a lo que salga pero la línea rutera sería Aeropuerto de Dublin, Kilkenny passando por Powerscourt House y Glendalough,bajamos hacia Jerpoint Abbey buscando a la izquierda hasta Rock of Cashel y descendiendo hasta Cork y Cobh.Hacia las montañas Caha por el paso de Keimaneigh. Subimos hacia el anillo de Kerry con base en Killarney. Hacia el norte por Limerick en dirección a Ennis para buscar los acantilados de Moher y pasando por el Burren hacia Galway y Connemara. No me quiero perder Cong o Kylemore Abbey. Queríamos entrar en el Ulster pero los últimos "troubles" me han puesto nervioso y no creo que subamos al Norte. Cruzamos Irlanda prácticamente desde Galway a Dublin pasando por Clonmacnoise. Los dos últimos días para Dublín completos. Estamos 14 días(ahí nos hemos pasado,creo). Se admiten sugerencias.
Hola
Me parece un buen itinerario. En cuanto a Irlanda del Norte, yo cuando fui hace 2 años lo encontré bastante pacífico. Siempre hay algún problema en torno al 12 de julio, que es cuando tienen lugar las marchas de los orangista, pero yo estuve en del 16 al 18 sin ningún problema. También tienes el condado de Donegal, situado en el norte pero perteneciente a la República de Irlanda, con paisajes espectaculares y muy tranquilo
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Cine + Irlanda  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17364

Votos: 0 👍
Ahora va

Última edición por Beche el Mar, 24-03-2015 12:04, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: DESCUBRE LAS LOCALIZACIONES DONDE SE RODÓ JUEGO DE TRONOS EN  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17364

Votos: 0 👍
Irlanda del Norte es el destino perfecto para que los fans de Juego de Tronos conozcan de primera mano algunos de los lugares más emblemáticos donde se ha rodado la serie. El 12 de abril se estrena en Estados Unidos su quinta temporada y qué mejor forma de revivir las intrigas de sus personajes que visitar las localizaciones reales que han servido de escenario de Invernalia, Desembarco del Rey, Las Islas del Hierro o las Tierras de Tormentas.

DESCUBRE LAS LOCALIZACIONES DONDE SE RODÓ JUEGO DE TRONOS EN IRLANDA DEL NORTE

• Castillos, bosques, acantilados y parajes fantásticos recrean el mundo medieval lleno de intrigas, asesinatos y batallas de esta famosa serie.
• En Irlanda del Norte se han rodado más escenas de Juego de Tronos que en ningún otro lugar del mundo y continúa siendo fiel a tierras norirlandesas con la grabación de su quinta temporada.

Turismo de Irlanda ha definido un itinerario para adentrarse en el corazón de los Siete Reinos, que además se acerca a La Calzada del Gigante, un espectáculo natural en la costa norirlandesa de 40.000 columnas hexagonales de basalto formadas hace 60 millones de años:

Condado de Antrim

• En las Cuevas de Cushendun, con más de 400 millones de años de antigüedad, se rodó la dramática escena en la que Davos Seaworth, siguiendo instrucciones de Stannis Baratheon, lleva a la sacerdotisa Melisandra hacia la orilla donde da a luz a la sombra.

Dark Hedges es un fenómeno natural único que se convirtió en el Camino Real por donde Arya Stark escapó de Desembarco del Rey bajo las ramas entrelazadas de las hayas.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

La Bahía de Murlough escenificó el paseo a caballo de Theon Greyjoy con su hermana Yara y donde un barco rescató a Davos de Los Dedos.

El puerto de Ballintoy, todavía operativo para los pescadores locales, se convirtió en las Islas del Hierro para la escena en la que Theon Greyjoy regresa a casa tras diez años en Invernalia.

Condado de Down

El Castillo de Ward es uno de los escenarios más famosos ya que en él se recrea Invernalia, la sede de la Casa Stark. Los turistas podrán sentirse como un personaje de Juego de Tronos, midiendo su destreza con las clases de tiro con arco que imparten en esta fortaleza.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

• El frondoso Parque forestal de Tollymore, cuya madera de roble fue la preferida para decorar el interior del Titanic, se utilizó para las escenas de las tierras nevadas entre Invernalia y el Muro, así como en la escena en la que Ramsay Nieve acecha a Theon Greyjoy.

• La zona de la Abadía de Inch a orillas del río Quoile sirvió de escenario de Los Gemelos o El Cruce, llamado así por el cruce del río fortificado de la Casa Frey. También se situaron allí los campamentos de Robb Stark. Las ruinas monásticas fueron el set de rodaje donde viajaban El Perro y Arya de camino hacia el Forca Rojo, así como el lugar en el que se escenificó el funeral de Hoster Tully.

Condado de Derry-Londonderry

• En el templo circular de Mussenden, situado sobre unos increíbles acantilados de más de 40 metros de altura hasta la playa de Downhill, se recreó Rocadragón, desde donde Stanis Baretheon observa la pira en la que arden los Siete Dioses de Poniente.

Además, el centro Titanic Studios en Belfast, alberga algunos escenarios interiores como el salón donde se encuentra el Trono de Hierro.

Sin duda, la naturaleza ha dotado a Irlanda del Norte de espectaculares paisajes y una inigualable atmósfera que ofrecen localizaciones ideales para escenificar fantasías épicas. Ahora los turistas pueden comprobar por sí mismos por qué estos escenarios han cautivado a miles de personas.



INFORMACIÓN Y FOTOGRAFIAS FACILITADAS: www.turismodeirlanda.com
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IRLANDA Y EL CINE: Localizaciones, filmes, itinerarios  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17364

Votos: 0 👍
Superlulu Escribió:
Tranquilo". Necesito ir en medio de transporte público, el más cómodo posible, desde Dublín. Es un viaje de mujeres, mi madre (70 años), mi tía, mi sobrina y mi hija de 4, (y yo, claro), por eso necesito la menor complicación posible.
Gracias viajeros!!

Superlulu

gasolines Escribió:
Desde Dublin veo complicado que salga algun transporte directo hasta Cong, por lo que supongo que lo que tendrias que hacer es ir de Dublin a Galway y averiguar si desde allí hay algun transporte que vaya hasta Cong.


Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: CONNEMARA, ESCENARIO CINEMATOGRÁFICO  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17364

Votos: 0 👍
No es de extrañar que hayan dedicado una ruta cinematográfica a Connemara... Tiene algunos de los paisajes más increíbles de la isla.

Las carreteras serpenteantes y retorcidas de Connemara hacen que sea difícil viajar por esta región con prisa. Y eso no es malo, porque si vas con prisa te puedes perder un punto esencial de la historia del cine.

El puente del hombre tranquilo, en el Connemara profundo, se arquea sobre un tramo torrentoso del río Owenriff y sirvió de escenario para la que sería quizás una de las escenas más dramáticas de la película que le da nombre, El hombre tranquilo.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

El boxeador, el gran Sean Thornton (John Wayne, para que nos entendamos) regresa de América para reclamar legítimamente la granja de su familia (y encontrar esposa, aunque eso resulta ser más complicado) y es aquí, desde el puente, desde donde divisa la granja por primera vez. Cabaña modesta con techo de paja, sopla el viento, ojos se nublan - fin de escena y CORTEN.


[Foto-Eliminada-Tinypic]


Sólo el principio

Pero cuando el equipo de rodaje de El hombre tranquilo se marchó de Connemara, no fue la última vez que aparecía la región en la gran pantalla. La lista de películas rodadas aquí nos da una idea de lo atractivo que les resulta Connemara a los hombres y mujeres detrás de las cámaras: Marley y yo, Tristan e Isolda (protagonizada por James Franco), Hombres de Aran, El prado, Escapada al sur (protagonizada por Gabriel Byrne), Te odio, mi amor y, más recientemente, El irlandés, película nominada al Oscar, trajeron todos equipos de rodaje al lado más salvaje de Galway. De hecho, hay tantos cineastas que han pasado por aquí, que ahora puedes recorrer la región a través de la ruta cinematográfica de Connemara.


The Connemara Film Trail

Guidded Quiet Man Tours

Texto e imagen Turismo de Irlanda - Ver artículo completo.

Última edición por Beche el Mie, 25-03-2015 11:13, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: IRLANDA DEL NORTE Y EL CINE  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17364

Votos: 0 👍
IRLANDA DEL NORTE, EL ESCENARIO PREDILECTO PARA LAS FICCIONES CINEMATOGRÁFICASAQUí NOVEDADES

El largometraje Drácula: la leyenda jamás contada, dirigido por el dublinés Gary Shore y que se estrena en España el 24 de octubre, se ha rodado íntegramente en Irlanda del Norte. • Sus espectaculares paisajes y su inigualable atmósfera ofrecen localizaciones perfectas para escenificar fantasías épicas, tanto en la pequeña como en la gran pantalla.


Drácula: la leyenda jamás contada es la última superproducción rodada en Irlanda del Norte, tras el éxito de la serie televisiva Juego de Tronos. Una vez más, sus grandiosos paisajes y su peculiar atmósfera se convierten en escenarios de película donde cobran vida las leyendas inmortales de géneros épicos y fantásticos.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Cuando la productora Universal buscaba localizaciones para el rodaje de Drácula: la leyenda jamás contada, Andrew Reid, su jefe de producción en Irlanda del Norte, estuvo seguro de que encontrarían allí los paisajes envolventes que necesitaban, dada la época en la que se escribió la obra y la asociación mayoritaria de Drácula con Europa. Así lo afirmó también Catherine Geary, jefa de localizaciones de la película, que consideró perfectos los parajes de Irlanda del Norte para escenificar las llanuras de Transilvania, ya que proporcionaron la atmósfera idónea que se requería.

Gracias a los inteligentes ángulos de cámara y los efectos especiales virtuales, algunas de las localizaciones más icónicas de la isla se transformaron en imponentes escenarios de Transilvania. De esta manera, la Calzada del Gigante, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se convirtió en una inquietante montaña de Transilvania; mientras que los jardines del Monte Stewart albergaron las tierras del castillo de Drácula.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Las escenas de batallas épicas se rodaron en las llanuras de Divis y las Montañas Negras y el Parque Forestal Tollymore, a los pies de las Montañas Mourne, se utilizó para recrear campamentos medievales. “No es la clase de bosque con el que te encuentras, sino que su ubicación a los pies de la montaña hace que sea mágico”, comenta Catherine Geary.

Irlanda del Norte, un mundo de fantasía

Las montañas Mourne, en el Condado de Down, no son ajenas al mundo fantástico, ya que inspiraron el escenario invernal de la obra fantástica Las Crónicas de Narnia del escritor C.S. Lewis, mientras que el Parque Forestal Tollymore acogió numerosas escenas de la popular serie Juego de Tronos.

Pero aquí no acaban los vínculos de la película Drácula: la leyenda jamás contada con Irlanda, tierra de mitos y leyendas, ya que el director Gary Shore es oriundo de Dublín al igual que el famoso escritor Bram Stoker, quién creó el mito de Drácula.



Texto e imágenes: Turismo de Irlanda - Drácula en Dublín
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IRLANDA Y EL CINE: Localizaciones, filmes, itinerarios  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95288

Votos: 0 👍
Muy buena información.

En Kerry se han rodado bastantes peliculas también, como "La hija de Ryan", en 1970.

⬆️ Arriba
Asunto: Re: IRLANDA Y EL CINE: Localizaciones, filmes, itinerarios  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
05-02-2009

Mensajes: 39824

Votos: 0 👍
En las islas Aran todavía podemos ver esto:
Man of Aran Cottages.Casas construidas expresamente para la película semidocumental "Man of Aran" de Robert J. Flaherty, 1934, que describe la dura vida de los isleños en aquellos años.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IRLANDA Y EL CINE: Localizaciones, filmes, itinerarios  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17364

Votos: 0 👍
Os recomiendo la lectura del diario de Chamiceru IRLANDA en 15 días.

Además de varias referencias cinematográficas, tiene unas fotografías excelentes de los paisajes irlandeses; muchas os recordarán a los filmes rodados allí.

chamiceru Escribió:
Al pasar por Cashel/An Caiseal salimos del Gaeltacht y llegamos al encantador pueblecito pesquero de Roundstone, conocido por ser el escenario natural de rodaje de la película "The Matchmaker"(Te odio, mi amor, 1997) con Janeane Garofalo. La película es una comedia tirando a mala, aunque divertida, pero los escenarios naturales, como siempre en Irlanda son una vez más espectaculares.


chamiceru Escribió:
Aquí entramos en el condado de Galway y después de pasar Leenane o Leenaun, nos desviamos a la izquierda y seguimos en dirección a Maam o Maum, donde tomamos de nuevo otra desviación a la izquierda hacia Cong.Desde la carretera se ve el lago Corrib que llega desde aquí hasta Galway City.Nos pasamos la desviación que indicaba el GPS y a continuación nos desvía por varios caminos rurales hasta llegar al pueblecito de Cong, situado a caballo entre los condados de Mayo y Galway.Este pueblo es famoso por su abadía medieval en ruinas, y sobre todo por haber servido de escenario natural para el rodaje de la película El hombre tranquilo(The Quiet Man) dirigida por John Ford e interpretada por John Wayne y Maureen O'Hara, entre otros.Los cinéfilos reconocerán alguna de las fotos.


chamiceru Escribió:

Día dedicado por entero a la península de Dingle(Corca Dhuibhne en gaélico).Esta península está situada al noroeste del condado de Kerry, y constituye en su parte más occidental un Gaeltacht(región de habla irlandesa), por lo que la señalización oficial vuelve a estar sólo en irlandés.

Salimos de Killarney hacia el norte en dirección Tralee, principal ciudad del condado, la pasamos de largo y seguimos hacia el oste por la costa norte de la península hasta Camp, donde tomamos hacia la izquierda la carretera que nos lleva directamente a Dingle cruzando las montañas que atraviesan toda la península de oeste a este.Pasamos de largo por Dingle para parar a la vuelta y hacemos la primera parada en la playa de Ventry/Ceann Trá.

Seguimos ruta hacia el oeste y rodeamos la península por su extremo occidental, en esta zona llamada Dunquin/Dún Chaoin, se rodó la película La hija de Ryan(Ryan's Daughter 1970)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IRLANDA Y EL CINE: Localizaciones, filmes, itinerarios  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
05-02-2009

Mensajes: 39824

Votos: 0 👍
Gracias Beche
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IRLANDA Y EL CINE: Localizaciones, filmes, itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
28-01-2011

Mensajes: 4229

Votos: 0 👍
No conocia este hilo,que interesante! con lo cinefilo que soy yo!

Por cierto muy bueno el tip Beche me ha gustado mucho.

- Mensaje escrito desde IRLANDA EN EL CINE - EL CONDADO DE WICKLOW -
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IRLANDA Y EL CINE: Localizaciones, filmes, itinerarios  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
28-08-2011

Mensajes: 26815

Votos: 0 👍
Un hilo muy interesante
Kilmainham Gaol-In the name of the father
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IRLANDA Y EL CINE: Localizaciones, filmes, itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
28-01-2011

Mensajes: 4229

Votos: 0 👍
bajamonti Escribió:
un hilo muy interesante
Kilmainham Gaol-In the name of the father

Buenisima pelicula con un Daniel Day Lewis bestial.

No sabia que haya tantas localizaciones por todo Irlanda... Que curioso.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IRLANDA Y EL CINE: Localizaciones, filmes, itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-04-2008

Mensajes: 2256

Votos: 0 👍
No es peli, pero la serie Vikings se está rodando en el condado de Wicklow. Por cierto... Están pidiendo extras. Si alguno se quiere animar ...
⬆️ Arriba
Asunto: Irlanda del norte, tour sobre juego de tronos y mas dudas!  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
12-09-2015

Mensajes: 35

Votos: 0 👍
Buenas gente. Mi novia y yo somos fieles segudores de la serie; además de los viajes y he pensado en regalarle un viaje; de hehco ya lo tengo decidido a visitar Irlanda del norte y mas concretamente
Los escenarios donde se ha rodado la serie. He encontrado por internet algún tour, de solo 1 día o alguno de un par de días pero que no se centran en todos los escenarios. Se que podría hacerlo yo solo alquilando un coche pero imagino que aparte de que no salga rentable, es mejor no tener quebraderos de cabeza con si te pierdes o orientarte mal y no encontrar las cosas y perder tiempo. Conoceis algún tour
Que sea bueno de varios días en juego de tronos y quien lo organiza?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Irlanda del norte, tour sobre juego de tronos y mas...  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-05-2009

Mensajes: 33526

Votos: 0 👍
optimusjet Escribió:
Buenas gente. Mi novia y yo somos fieles segudores de la serie; además de los viajes y he pensado en regalarle un viaje; de hehco ya lo tengo decidido a visitar Irlanda del norte y mas concretamente
Los escenarios donde se ha rodado la serie. He encontrado por internet algún tour, de solo 1 día o alguno de un par de días pero que no se centran en todos los escenarios. Se que podría hacerlo yo solo alquilando un coche pero imagino que aparte de que no salga rentable, es mejor no tener quebraderos de cabeza con si te pierdes o orientarte mal y no encontrar las cosas y perder tiempo. Conoceis algún tour
Que sea bueno de varios días en juego de tronos y quien lo organiza?

Traslado tu mensaje al hilo adecuado.
En la página dos del hilo tienes una recopilación sobre los escenarios de Juego de Tronos.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IRLANDA Y EL CINE: Localizaciones, filmes, itinerarios  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
06-09-2010

Mensajes: 15921

Votos: 0 👍
No conozco ninguno, solo los que supongo que has encontrado tu, lamayoría d eun día y van en autocar.
Nosotros hicimos ruta por Irlanda del Norte y vimos bastantes de los escenarios.
EN mi blog hice un artículo detallado, con la ubicación, consejos para llegar etc. A parte de poner un mapa con todo lo que encontré de las localizaciones. No nos dio tiempo a verlas todas, pero bueno, vimos bastantes mas que en los tours.
⬆️ Arriba
Asunto: Escenarios de Braveheart en Irlanda  Publicado:


Experto
Registrado:
16-08-2010

Mensajes: 142

Votos: 0 👍
No se si alguno lo ha nombrado pero en el castillo de Trim en el condado de Meath se rodaron algunas de las escenas de la peli de Braveheart , yo cogi un bus Eireann (creo recordar que era el 111) y en una hora ya estaba allí. Os recomiendo la visita pues es un lugar idílico, el castillo solo se puede visitar con visita guiada (en ingles por supuesto) y del mismo solo queda la edificación en pie.

Y en los acantilados de Moher se rodó la Princesa Prometida (desde Dublin hacen muchos tours diarios) os los recomiendo, yo he estado dos veces y seguiría volviendo, es de esos sitios que te atrapan

Saludos!!
⬆️ Arriba
Asunto: Star Wars vuelve a Irlanda con el episodio VIII  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95288

Votos: 0 👍
Star Wars vuelve a Irlanda con el episodio VIII

• Malin Head o Skellig Michael, enclaves emblemáticos de la Ruta Costera del Atlántico, hacen su aparición en el trailer de la octava entrega de Star Wars.

El esperado tráiler de la nueva entrega de Star Wars, Episodio VIII: Los últimos Jedi hizo su aparición el pasado 14 de abril desvelando a los fans de la saga pequeños detalles de la trama e impactantes imágenes de sus escenarios, entre los que destaca de nuevo la Ruta Costera del Atlántico en Irlanda.
El director del episodio VIII, Rian Johnson, y su equipo de localización de escenarios se desplazaron a la Ruta Costera del Atlántico para la grabación de escenas claves dentro de la película. Entre las localizaciones escogidas se encuentra el cabo de Malin Head en Donegal y diferentes enclaves a lo largo de la costa de Clare, Kerry y Cork que han servido de inspiración para dar vida al planeta de Ahch-to, donde Luke Skywalker completará el entrenamiento de Rey, durante el Episodio VIII: Los últimos Jedi.

Así mismo, el tráiler nos recuerda el icónico momento en el Episodio VII: El Despertar de la Fuerza cuando Rey llega por primera vez al hogar del maestro Jedi, Luke Skywalker, escenas que se desarrollaron en la isla de Skellig Michael, en la costa de Kerry. Exclusivo: Star Wars, El Despertar de la Fuerza. Detrás de las cámaras con JJ Abrams en Irlanda.



Ruta Costera del Atlántico, a un paso de una galaxia muy, muy lejana
La Ruta Costera del Atlántico reúne a lo largo de sus más de 2.500 kilómetros multitud de paisajes espectaculares y una amplia biodiversidad natural, donde descubrir los impresionantes Acantilados de Moher, el peculiar paisaje calizo del Parque Nacional del Burren o las increíbles playas en la península de Fanah Head, entre otros lugares.

La galaxia nunca había estado tan cerca, una oportunidad única para descubrir los verdaderos paisajes de las nuevas entregas de Star Wars y dejarse embriagar con la magia de la Irlanda más salvaje.

Descubre más sobre las localizaciones en Irlanda y las mejores anécdotas del equipo de rodaje del Episodio VIII en la Isla Esmeralda. www.ireland.com/ ...sode-viii/

Información facilitada por la Oficina de Turismo de Irlanda: www.ireland.com/
⬆️ Arriba
Asunto: La isla de Achill e Inis Mór - Irlanda  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 2 👍
La isla de Achill e Inis Mór
La Irlanda salvaje y remota


Una cinta de sabor indiscutiblemente gaélico que invita a conocer la isla de Achill e Inis Mór, una Irlanda virgen, tradicional, cercana y encantadora rodeada de acantilados infinitos y las mejores aguas salvajes de la Isla Esmeralda.


La Irlanda desconocida, mística y remota está de moda. El triunfo de ‘Almas en pena de Inisherin’ en la pasada gala de los Globos de Oro se confirma ahora con nueve nominaciones a los Premios Oscar, que se entregarán el próximo 13 de marzo.

De la ficción de Inisherin, a una isla real
‘Almas en pena de Inisherin’ es una historia dramáticamente humana ambientada en la década de 1920, con pinceladas de un humor sarcástico de exquisito sabor irlandés. Todo transcurre en la isla ficticia de Inisherin, pero este lugar existe en realidad frente a la costa occidental de Irlanda. Las almas en pena de McDonagh vagan por la isla de Achill y por Inis Mór, en la Ruta Costera del Atlántico, la ruta más salvaje de la Isla Esmeralda. Dos enclaves alejados de las distracciones que mantienen intacta su historia, su carácter y sus tradiciones. Una mina a cielo abierto de emociones.

Esa Irlanda que triunfa en los festivales de cine es también la Irlanda de la infancia de McDonagh. La Irlanda que fue testigo cada verano del reencuentro de este director de cine con sus padres, emigrantes retornados. El cineasta llegaba de Londres, en vacaciones, a llenarse de los olores del condado de Galway. Su recuerdo está vivo en ‘Almas en pena de Inisherin’ e intacto en la isla de Inis Mór, en el archipiélago de las Islas Aran, pues allí se rodó parte del largometraje.

El propio director ha declarado que “lo que queríamos capturar en la película era la belleza de Irlanda y su cine”.

Inis Mór: Irlanda en estado puro
La isla más grande de las tres islas Aran y lo más parecido a un bastión del irlandés. Identidad en estado puro, eso es Inis Mór, que en gaélico significa ‘isla grande’. Como grande es su intención de mantener viva su lengua. En Inishmore (el otro nombre con el que es conocida) el inglés suena distinto porque no es inglés, es gaélico, y escucharlo resulta más encantador que desafiante.

Inis Mór está en el condado de Galway, territorio Gaeltacht, o lo que es lo mismo, zona de protección del gaélico irlandés como lengua oficial. Solo cinco son los condados irlandeses en los que el gaélico está más vivo que nunca: Donegal, Mayo, Galway, Kerry y Cork, habiendo también dos áreas ‘gaeltacht’ en los condados de Meath y Waterford. Todos ellos se extienden por la parte occidental de la isla y suponen una oportunidad para conocer la verdadera historia irlandesa, la que los lugareños llevan siglos contando en gaélico.

Más de cincuenta monumentos del patrimonio mitológico cristiano, precristiano y celta se erigen aquí entre vastas extensiones de piedra caliza atravesadas por kilómetros de paredes de piedra seca. La huella de las últimas glaciaciones puede apreciarse en esta tierra que presume paisajes de otra era, en apariencia, de otro planeta.

El fuerte Dún Aonghasa (Dun Aengus), levantado hace aproximadamente tres mil años, y las extensas ruinas monásticas del siglo VIII de Na Seacht dTeampaíll (Las Siete Iglesias) aumentan el misticismo arcaico de esta tierra, poblada desde hace miles de años.

Isla de Achill: acantilados de vértigo y aguas cristalinas
El otro set de rodaje es la isla de Achill, en el condado de Mayo, también territorio Gaeltacht. Achill es un lugar imponente, inquietante. Sus acantilados marinos presumen de ser los más altos de Irlanda y son cinco sus playas en las que ondea la cotizada bandera azul. El ruido del viento y el mar es ensordecedor en ocasiones y embaucador en todas las demás. Un canto de sirenas.

Por no hablar de la hermosa Bahía de Keem, nombrada el mejor lugar para bañarse en aguas salvajes de todo Reino Unido e Irlanda. Un paraíso solitario y de una belleza casi virginal al que se accede por una serpenteante carretera por la que disfrutar de unas vistas para las que difícilmente se encuentran palabras. Su playa aparece en el póster oficial de la película y es escenario de rodaje de algunas de las escenas clave.

Tierra de pastores y pescadores, aparentemente inhóspita, pero segura y acogedora. El modo en el que la bahía dibuja la costa protege la orilla de la furia del océano, dejando unas aguas cristalinas en las que bucear es algo irresistible. Ovejas por las laderas, caminos laberínticos y, a los lados, dos inmensas paredes rocosas en las que la luz rebota creando una atmósfera casi onírica. Keem Bay es una aventura única.

‘Almas en pena de Inisherin’ es una puerta abierta a esa Irlanda que late lejos de las grandes ciudades y rebosa mitos y leyendas, la de castillos medievales, prados infinitos y bares locales en los que resuenan gaitas y panderos y se ríe con acento pícaro.



Información facilitada por Turismo de Irlanda: www.ireland.com/es-es/
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes